Amnesia
Amnesia
Amnesia
TRASTORNOS DE MEMORIA
¿QUÉ ES LA
AMNESIA?
La amnesia es un trastorno de memoria que consiste en la pérdida
parcial o completa de la memoria. Es decir, un déficit del
funcionamiento de la memoria durante el cual el individuo es incapaz
de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad
TIPOS DE
AMNESIA
Amnesia Amnesia
Retrógrada Anterógrada
La amnesia retrógrada, es la La amnesia retrógrada,
que se caracteriza por la consiste en no recordar lo que
incapacidad de recuperar va sucediendo, es decir en la
recuerdos previos al daño memoria a corto plazo, y el
cerebral causado olvido en segundos de lo
sucedido
TIPOS DE
AMNESIA
Amnesia Amnesia
Post-traumática Disociativa
La amnesia post-traumática, La amnesia disociativa, es la
es el periodo de tiempo que incapacidad que se presenta
va desde un traumatismo para recordar información
hasta que la misma persona personal relevante
consigue recuperar su
capacidad habitual de
almacenar y recuperar
información
AMNESIA
ANTERÓGRADA
La Amnesia anterógrada, es un trastorno que quién lo sufre, es
incapaz de ir recordando las cosas conforme van sucediendo. Y, un
claro ejemplo de este trastorno, lo podemos relacionar con la película
vista en clase de “Memento”, cuyo protagonista, sufre este trastorno,
después de haber recibido un golpe en la cabeza y como
consecuencia, acaba siendo incapaz de generar nuevos recuerdos.
ÁREAS CEREBRALES RELACIONADAS CON LA AMNESIA
ANTERÓGRADA
La amnesia anterógrada suele producirse por una lesión del tálamo anterior. De
forma general se sustenta que la lesión cerebral que produce amnesia
anterógrada, se localiza en el hipocampo y en las áreas del lóbulo temporal
medial. A demás del hipocampo, los daños producidos en el cerebro basal
anterior también pueden dañar el proceso de la consolidación de recuerdos a
largo plazo