Producción de Ropa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Proceso de
producción de
Ropa
Carolina Villanueva
Silvia Silva
Frida Esparza
Índice
Objetivo
Introducción
Impacto
Proceso de producción
Modificaciones sustentables
Conclusiones
Objetivo
Identificar, analizar y explicar el proceso de
producción de la ropa, considerando la forma de
producción tradicional y las modificaciones
sustentables del proceso.
Introducción
No solo cumple con el propósito de cubrir
y proteger nuestros cuerpos, también
desencadena una serie de impactos
culturales, económicos y sociales a nivel
global.

Desde la obtención de materias primas, la


concepción del diseño hasta la llegada del
producto final a los estantes de las
tiendas, esto implica una serie de fases.
Impacto de la industria textil
El 10 % de la contaminación de los ríos proviene de las fábricas textiles.
En la fabricación de una camisa de algodón se utilizan 200 litros de
agua.
100 toneladas de ropa producen 50 toneladas de CO2, lo que equivale a
12 coches en un año.
Las costureras asiáticas trabajan entre 60 y 70 horas semanales.
El algodón es el tejido que más contamina y también el más utilizado;
absorbe 25% de los insecticidas y herbicidas en todo el mundo.
Proceso de producción de la ropa

La producción de ropa es un proceso complejo que


involucra varias etapas, desde la concepción del
diseño hasta la entrega del producto final en las
tiendas.

Diseño y desarrollo de productos:

Diseño de prendas: Los diseñadores crean


bocetos y diseños de prendas de vestir.

Selección de materiales: Se eligen los tejidos,


colores y accesorios adecuados para el diseño.
Corte de tela
Se cortan las piezas de tela de acuerdo con los patrones.
Se pueden usar máquinas de corte asistidas por computadora para
garantizar precisión.

Confección
Las piezas de tela se cosen juntas para formar las prendas.
Se utilizan máquinas de coser y costureras para ensamblar las partes.
Se agregan cierres, botones y otros detalles.
Acabado
Se realizan ajustes finales en las prendas, como
dobladillos y costuras.
Se planchan y alisan las prendas para eliminar arrugas.

Control de calidad
Se inspeccionan las prendas para garantizar que
cumplan con los estándares de calidad.
Las prendas defectuosas se reparan o desechan.
Etiquetado y empaque
Se agregan etiquetas con información sobre el producto, como tallas y
cuidado.
Las prendas se empaquetan individualmente o en lotes para su envío.

Distribución y envío
Las prendas se envían a minoristas, mayoristas o directamente a los
consumidores.
El seguimiento logístico asegura una entrega eficiente.

Venta
Las prendas se exhiben en tiendas físicas o en línea.
Los consumidores seleccionan y compran las prendas.
Ropa sustentable
Se trata de una tendencia generada a partir del diseño, en la cual se busca
crear un producto elaborado considerando el impacto ambiental y social
que puede llegar a tener a lo largo de todo su ciclo de vida.

Caracteristicas
Se implementa en mayor medida la
reutilización de materiales como
Es la utilización eficiente materia prima y el rediseño de
procesos para eliminar la
de recursos naturales contaminación de agua que se
genera a partir de la tintura de
textiles.
Otro aspecto clave de esta iniciativa, es que apuesta por la utilidad,
durabilidad y calidad de sus productos. Algo que sólo puede ser logrado
invirtiendo en el desarrollo de tecnologías que puedan hacer procesos
más eficientes y limpios para el medio ambiente.

Se estima que la industria de la moda es responsable de un


porcentaje aproximado del 4% al 10% de las emisiones de gases
de efecto invernadero que se producen anualmente.

Para fomentar esta tendencia, también se debe concientizar a


aquellos que conforman la industria textil.
Ya hay nuevos materiales que dependen de menos recursos para su
fabricación y tienen ciclos de vida más largos y que además grandes
empresas están utilizando. Banana Republic.

Por ejemplo, esta utilizando Lyocell para la fabricación de cada vez más de
sus productos. Esta fibra textil está hecha de pulpa de madera y tiene un
bajo impacto ambiental en su producción y procesamiento.
Conclusión
El proceso de producción de ropa ejerce
un impacto de gran alcance en múltiples
facetas de nuestra sociedad y entorno.

No obstante, este panorama también


brinda una oportunidad invaluable para
redefinir la industria textil, priorizando la
innovación sostenible y la responsabilidad
social.
Gracias

También podría gustarte