100% encontró este documento útil (2 votos)
330 vistas13 páginas

Caso 2 - Ser

El documento presenta un caso sobre la empresa SER y su proceso de selección de indicadores claves (KPIs) para su iniciativa de Business Intelligence (BI). En resumen, SER seleccionó los KPIs correctos trabajando en colaboración con expertos del negocio para asegurar que estuvieran alineados con sus objetivos estratégicos y se enfocaran en áreas donde podían lograrse mejoras significativas, como la optimización del tiempo de cosecha y productividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
330 vistas13 páginas

Caso 2 - Ser

El documento presenta un caso sobre la empresa SER y su proceso de selección de indicadores claves (KPIs) para su iniciativa de Business Intelligence (BI). En resumen, SER seleccionó los KPIs correctos trabajando en colaboración con expertos del negocio para asegurar que estuvieran alineados con sus objetivos estratégicos y se enfocaran en áreas donde podían lograrse mejoras significativas, como la optimización del tiempo de cosecha y productividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CAMPUS QUETZALTENANGO
FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESTRATEGIA GERENCIAL II
DOCENTE: Lic. M.A. Gabriel Arnoldo Lopez Carrillo

CASO 2- SER

Dicentes:
Evelyn de los Angeles Ajcalón Martín 5290-19-12827
Joseph Daniel Turnil Quiroa 5290-19-5221
Thelma Josefina Balam Tax 5290-19-11130
Maritza Martina Sajvin Cumes 5290-19-10417

Quetzaltenango, 2 de febrero de 2024


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

DESARROLLO ......................................................................................................... 2

1. ¿SER seleccionó las preguntas prioritarias o KPI ́s correctos para focalizar


los esfuerzos iniciales de su Business Intelligence? ........................................................... 2

2. Liste los aspectos positivos........................................................................... 4

3. Liste los aspectos mejorables........................................................................ 5

4. ¿Qué planteamiento recomienda para implementar BI en la empresa SER?


Ventajas y desventajas de cada uno. .................................................................................. 6

5. ¿Qué recomienda para alinear los activos intangibles? ................................ 8

6. ¿Qué recomendaciones o cambios propone para gestionar de mejor forma el


tablero de indicadores estratégicos? ................................................................................... 9

CONCLUSIONES ................................................................................................... 10

REFERENCIAS ....................................................................................................... 11
1

INTRODUCCIÓN

Hoy en día en un mundo tan competitivo empresarial, la eficiencia operativa y la toma


de decisiones basada en datos son imperativos para el éxito de una empresa, de acuerdo con
esto el Business Intelligence (BI) emerge como una herramienta fundamental para
proporcionar a las empresas la capacidad de poder analizar y comprender su desempeño,
identificar áreas de mejora y toma de decisiones eficientes.

Las organizaciones se enfrentan a la necesidad de adoptar estrategias que permitan


mantenerse competitivas y adaptarse rápidamente a los cambios del entorno. Por lo que este
sistema de Business Intelligence, ayuda como una herramienta para análisis y compresión de
datos,

Es por ello que en el presente trabajo de caso grupal se explora el proceso de selección
de indicadores claves (KPIs) en una empresa denominada SER, dedicada al sector
agroindustrial. Este análisis crítico y profesional se centrará en examinar distintas preguntas
claves que ayudar a la comprensión de la problemática. La pregunta centrar que guiara
nuestro análisis es si la empresa SER seleccionó los indicadores correctos para enfocar sus
esfuerzos, así como otros como los aspectos positivos o negativos, o mejoramientos que se
puede observar en la empresa.

A lo largo de este análisis. Destacaremos la importancia de una selección cuidadosa


de los indicadores, orientada al negocio y alineada con los objetivos estratégicos de la
empresa. Así también se podrá reconocer que el éxito de una iniciativa de Bi no solo depende
de la tecnología utilizada, sino también de la participación de las partes interesadas, la
claridad en los objetivos, calidad de los datos y la capacidad de adaptación y mejora continua.
2

DESARROLLO

2. ¿SER seleccionó las preguntas prioritarias o KPI ́s correctos para focalizar los

esfuerzos iniciales de su Business Intelligence?

En base al caso analizado se puede establecer que la empresa Sugar Eergy Y Rum
(SER), esto puesto que la empresa implemento un proceso exhausivo para poder identificar
y seleccionar los indicadores claves de rendimiento (KPIS) más
importantes para la iniciativa que quería implementar que en este
caso llevaba por nombre “Business Intelligence” (BI). De
acuerdo con Buitrago (2021) la aplicación de las KPIs “permite
evaluar el logro de metas a través de indicadores claves de
desempeño, los cuales se definen como parámetros digitales que
brindan información sobre los factores claves relacionados.”

A través de ello se puede resaltar la importancia de medir el impacto en función del


modelo de negocio, la empresa SER se centro en preguntas criticas como:

1. “Cómo medir los cambios en los procesos?”


2. “Cuanto ahorro van a representar estos cambios?”
3. “¿Cuánto van a aumentar los ingresos?

A través de estas preguntas se puede percibir una comprensión profunda con las
necesidades de la empresa y la importancia que tiene el poder vincular los objetivos de
Business Intelligence con los objetivos comerciales que tenia la empresa.

Así mismo se puede mencionar como la empresa trabajo en colaboración con el


director de agroindustrial y otros expertos del negocio esto con la finalidad de asegurar na
alineación completa entre los indicadores seleccionados y las metas organizacionales. Un
ejemplo destacado de esta selección se evidencia en el proyecto de mejora de la logística de
cosecha donde se identificaron los indicadores claves como la utilización del equipo y el
tiempo incurrido. A través del siguiente diagrama se puede apreciar el análisis de estos
indicadores.
3

PROCESO DE SELECCIÓN DE
INDICADORES

COMPRENSIÓN PARTICIPACIÓN ENFOQUE EN


DE LAS DE PARTES RESULTADOS
NECESIDADES INTERSADAS MEDIBLES
CLAVE

EVALUACIÓN DE INTERACIÓN Y
IMPACTO MEJORA
POTENICAL CONTINUA

SER mostro una Se tuvo la participación Se pudieron optimizar


comprensión sobre como el director el tiempo de la cosecha
las necesidades agroindustrial y y la productiva en el
específicas del expertos en el negocio, campo y fabrica, por lo
negocio, permitiendo con lo cual se aseguro que esta aseguro que los
así la identificación de lo sindicadores esfuerzos de BI se
de las preguntas e seleccionados estuvieran enfocaran en áreas
indicadores claves. alineados con los donde se podían lograr
objetivos estratégicos mejoras significativas

La empresa evaluó
La empresa demostró un
cuidadosamente el impacto
enfoque de mejora
potencial de cada indicador
continua al identificar
seleccionado considerando
áreas donde se podían
como contribuirían a
realizar ajustes y
mejorar los procesos y
refinamientos de los
resultados.
indicadores
Fuente: Evelyn Ajcalón (2024) seleccionados.
4

1. Liste los aspectos positivos

Disponibilidad inmediata de información: a


través de BI, SER pudo adquirir la información que necesita
realizar diferente análisis.

Verificación de lo que pasa en tiempo real: Con ello


se puede evitar diferentes circunstancias al realizar cada
una de las actividades.

Incremento de productividad y reducir costos: a


través de la herramienta BI, SER llegó a ser una de las
mejores empresas de su ámbito.

Mejora en la toma de decisiones, correcciones:


dado a que la herramienta BI, proporcionada datos
correctos, la empresa puede acertar de manera más
efectiva en cada una de sus decisiones.

Comprensión, facilitación de mejoras: La


empresa SER, sabe hacia donde quiere llegar y por ello
al implementar BI, su impacto fue de gran provecho,
debido a que cada área se adapta hacia ello con mayor
facilidad.
5

2. Liste los aspectos mejorables

COLABORACIÓN ENTRE ÁREAS: Con esta acción


las empresas podrán mejorar cada una de sus actividades
programadas.

FOMENTO DE LA INNOVACIÓN DE IDEAS:


Escuchar a cada colaborador mejorara el rendimiento de
toda la organización.

REPORTES ENTENDIBLES, OPTIMIZACIÓN DE


PROCESOS: Con las implementaciones de
herramientas las empresas obtendrán mayor beneficio.

INDICADORES, CORRECCIÓN: Cuando la empresa


conoce hacia donde se dirigen podrán determinar cada
uno de los indicadores con mayor necesidad.

PRODUCCTIVIDAD POR ENCIMA DEL


PROMEDIO: Al implementar herramientas que ayuden
a las empresas con ello, se obtendrá mayor rendimiento.

INTEGRACIÓN DE DATOS: Es muy importante que


los datos de la empresa sean claras, para evitar
confusiones.

REDUCCIÓN DE COSTOS: Cada implementación de


acciones o herramientas de manera adecuada, fomentará la
optimización de costos y aumento del rendimiento.

Al implementar un sistema BI en cualquier tipo de empresa, ayudará a mejorar y


optimizar cada uno de los procesos para llegar a lo establecido de acuerdo con Abarca
Tello & Torres Zelada , (2020) menciona que:
6

“Define al BI como un proceso organizado, continuo, legal y legítimo de


recolección, análisis y uso de data e información para el negocio. Es decir; el Business
Intelligence se concibe como un proceso que ordena y analiza la información para
encontrar patrones útiles para la toma de decisiones organizacionales”,

Al implementar esta herramienta contribuirá al bienestar de la organización en


diferentes aspectos, de acuerdo con lo que la empresa o compañía desea mejorar, con su
correcta aplicación los resultados, pueden ser sorprendentes en cada proceso.

3. ¿Qué planteamiento recomienda para implementar BI en la empresa SER?

Ventajas y desventajas de cada uno.

Hoy en día las empresas se están moviendo a una velocidad demasiado rápida para
ser competitivas en el mercado. Obtiene una ventaja sobre los competidores que pueden
aprovechar de los beneficios y para impulsar la productividad. (Almada, 2023)

▪ Desarrollar medidas de BI: esto permite adoptar las medidas de


conocimientos en tiempo real para realizar los procesos dentro de la
empresa Sugar, Energy & Rum.

Ventaja: es aumenta productividad y perfecciona a las actividades


diarias y mejora el servicio al cliente.

Desventaja: se necesita de un presupuesto o inversión para adquirir


algun software y que requiere de capacitacion al personal

▪ Desarrollar una solución propia BI: a través de la implementación de


plataforma de BI, busca la manera que la empresa Sugar, Energy & Rum
SER se adapte a las necesidades de la empresa.
7

Ventaja: de este planteamiento es la personalización maxima a la


solucion integrada a las fuentes de datos, las herramientas de analisis y
visualización.

Desventaja: necesita una inversion inicial elevada, tanto en recursos


humanos como en infraestructura, asi como un mantenimiento y
actualizacion constante de la solucion.

▪ Utilizar una solución de business intelligence comercial: consiste en


adquirir una plataforma de BI ya existente en el mercado y que ofrezca las
funciones básicas de BI.

Ventaja: con este planteamiento se puede aprovechar la experiencia y


el soporte de un proveedor especializado y con conocimiento que
garantica la calidad y la seguridad de la solucion.

Desventaja: se puede perder flexibilidad y adaptabilidad ya que


depende de las caracteristicas y limitaciones de la plataforma elegida
que puede no cubrir todas las necesidades de la empresa.

▪ Manejar una solución de BI en la nube: este planteamiento implica


acceder a una plataforma de BI a través de internet sin necesidad de
instalar ni mantener ningún software o hardware en los equipos de
cómputos.

Ventaja: este planteamiento es que reduce el coste y el tiempo de


implementacion asi como los riesgos de obsolencia y fallos tecnicos.

Desventaja: puede presentar problemas de compatibilidad, seguridad y


privacidad al depender de la conexion a internet y de la calidad de
señal.
8

4. ¿Qué recomienda para alinear los activos intangibles?

“Los intangibles son activos que existen y que tienen su valor, pero al no ser
activos físicos ni existir la capacidad de convertirlos fácilmente en dinero, calcular su valor
real se convierte en un desafío” (Sociales, 2022)

Alinear los objetivos intangibles se refiera a crear o proyectar una sintonía con los
objetos tangibles de la empresa para alinearlos se recomienda que.

• Participación de partes interesadas clave.


• Fomentar una cultura organizacional que promueva la innovación, la
creatividad y la adaptabilidad.
• Establecer valores y principios que refuercen la importancia de la
innovación y relevancia de mantenerse actualizado en un entorno
mediático cambiante.
• Fomentar un ambiente propicio para la innovación continua, donde se
aliente a los colaboradores a proponer nuevas ideas y experimentar con
diferentes enfoques y formatos.

Fuente: Salazar (2022)


9

5. ¿Qué recomendaciones o cambios propone para gestionar de mejor forma el

tablero de indicadores estratégicos?

El trabajo de los indicadores, fueron enfocados en dos puntos principales para SER,
los cuáles se enfocaron principalmente en dos: Transportes y Existencias. Verdaderamente,
el modelo Bi fue bastante exitoso para mejorar la logística de la cosecha, ya que logró una
reducción de tiempo incurrido y poder aprovechar mayormente la utilización del equipo.
Como lo menciona Andrés Porras, como se citó Bernudéz (2014), que expresa que “Los
indicadores deben ayudar a la mejora y al crecimiento de la organización. El sistema de
información debe garantizar que los datos obtenidos de la recopilación de históricos o
lecturas, sean presentados adecuadamente al momento de la toma de decisiones. Un reporte
para tomar decisiones debe contener no sólo el valor actual del indicador, sino también el
nivel de referencia.”. En cuanto a las recomendaciones, siempre se tiene un margen de
mejora, por lo que se propondría lo siguiente:

Fuente: Elaboración Propia (2024)


10

Conclusiones

Es necesario comprender a las necesidades que las empresas se enfrentan de la misma manera
es necesario tomar esas estrategias s o innovaciones para poder no solo mantenerse en el
mercado si no competir en el mismo, por esa razón se determina que el utilizar y comprender
el funcionamiento de Business Intelligence es una herramienta de mucha utilizara para
sobresalir en el mercado.

Para avanzar en los mercados es importante avanzar seguro del camino que se está tomando
conforme a la experiencia, es importante el reconocer que el éxito de una herramienta como
lo es Bussines Intelligence no solo consta de la tecnología, sino también del talento que será
parte del mismo para para poder aplicarlo.
11

Referencias

Abarca Tello , P., & Torres Zelada , E. (Agosto de 2020). Supply Chain Risk Management
(SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la
agroexportación. Obtenido de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/19397/ABARC
A_TELLO_TORRES_ZELADA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Almada, A. (28 de 02 de 2023). Linkedin. Obtenido de la importancia del business


intelligence: https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-del-business-intelligence-
ariel-almada

Bernudéz, R. (2014). Tablero en Power BI de seguimiento y monitoreo de los indicadores en


niveles estrátegicos y tácticos. Medellín, Colombia.

Buitrago, V. O. (2021). IMPORTANCIA Y VENTAJAS DE LOS KPI (KEY PERFORMANCE


INDICATORS) EN LOS PROYECTOS: ENFOQUE DE PROCESOS EN EL SECTOR
PETROLERO. Bolivia .

Propia, E. (01 de Febrero de 2024). Recomendación de indicadores. Tabla. Guatemala.

Salazar., L. G. (2022). Qué son los activos intangibles y cómo pueden ayudar tu Empresa.
GP&H Tus asesores Legeles Orientación de esstrategia juridica para ti y tu negocio.,
1.

Sociales, R. (27 de 12 de 2022). Bainkinter. Obtenido de


https://www.bankinter.com/blog/empresas/activos-intangibles-empresa-que-son

También podría gustarte