Modos de Adquirir Por Prescripciã - N en El Derecho Hondureã - o

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Católica de Honduras

Asig: Derecho Civil II

Catedrático: Renato Lacayo

Alumno: Karen Stephani Mendoza Briceño


0801200308978

Investigación: MODOS DE ADQUIRIR POR


PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO
HONDUREÑO.

Fecha: 06/11/2023
MODOS DE ADQUIRIR POR PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO HONDUREÑO.

En el Derecho Hondureño, la prescripción es un mecanismo legal mediante el cual una persona


puede adquirir derechos sobre una propiedad, deudas u obligaciones a través del transcurso
del tiempo. Existen diferentes modos de adquirir por prescripción en Honduras, y a
continuación, se detallan los principales:

Prescripción Adquisitiva de Dominio: También conocida como usucapión, permite a una


persona adquirir la propiedad de un bien inmueble por posesión continua, pacífica y pública
durante un período de tiempo determinado. En Honduras, el plazo es de 10 años para bienes
inmuebles y 5 años para bienes muebles. El solicitante debe presentar una demanda ante el
tribunal correspondiente para obtener la declaración de propiedad.

Prescripción de Derechos Reales: La prescripción puede aplicarse para adquirir derechos reales
sobre bienes, como una servidumbre o una hipoteca, después de un período de tiempo
específico. El plazo varía según el tipo de derecho real y se establece en la ley.

Prescripción de Deudas: Una persona puede adquirir una deuda en su favor si el deudor no la
paga durante el período de prescripción establecido por la ley. En Honduras, el plazo general
de prescripción de deudas es de 10 años.

Prescripción de Acciones Penales: La prescripción también se aplica en casos penales. Las


acciones penales se extinguen después de un período determinado, dependiendo de la
gravedad del delito. Los plazos varían según el tipo de delito y se establecen en el Código Penal
de Honduras.

Es importante destacar que, para que la prescripción opere, es necesario que se cumplan
ciertos requisitos y condiciones específicos, como la posesión continua y pacífica en el caso de
la prescripción adquisitiva de dominio. Además, el tiempo de prescripción puede variar según
la situación particular y las circunstancias legales. Por lo tanto, es recomendable consultar a un
abogado especializado en derecho hondureño para comprender completamente los requisitos
y plazos aplicables en cada caso.

La prescripción adquisitiva tiene como finalidad eliminar las situaciones de incertidumbre


sobre la propiedad de los bienes para facilitar su circulación. Como se mencionó, es una forma
de adquirir la propiedad en su carácter original, es decir, mediante la posesión continuada de
un activo por el tiempo que establezca la ley.

No cabe duda, sin embargo, que el principal requisito a analizar en el reconocimiento de la


prescripción adquisitiva es el lapso de tiempo, que, de hecho, es una de las características de la
posesión, es decir, uno de los requisitos formales de esta figura jurídica.

La prescripción adquisitiva se basa o apoya en el hecho de que el titular o dueño de un bien o


derecho no realiza ninguna actividad con el mismo. El titular lo tiene abandonado o es
negligente en la conservación y cuidado del mismo.

Cuando esto ocurre un tercero puede adquirir la posesión y posterior titularidad del bien luego
de trascurrido determinado tiempo.

Así, define la prescripción de la siguiente manera: “La prescripción es un modo de adquirir las
cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no
haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo
los demás requisitos legales”

Cuando se es poseedor de un bien, y se quiere adquirir el mismo a través de la prescripción


adquisitiva, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Que el bien o la cosa sea susceptible de adquirirse por medio de la prescripción.

Que la persona que quiere adquirirla sea poseedora del bien o cosa

Que cumpla con el lapso de tiempo establecido en posesión del bien.

Que el dueño del bien o cosa no ejerza ningún tipo de acción sobre el bien, que lo abandone o
esté totalmente inactivo con relación al mismo.

Así mismo, es necesario para que ocurra la prescripción adquisitiva, la persona interesada en el
bien debe alegarla. Es decir, tiene que presentar su intención de adquirir el bien por medio de
esta figura. Ningún juez declara una prescripción adquisitiva de oficio.

Adicionalmente, es importante saber que se puede renunciar a la prescripción adquisitiva. Es


decir, si una persona cumple todos los requisitos para poseer el bien por prescripción, pero no
quiere hacerlo, puede renunciar a la misma.

Puede hacerlo de modo formal, al renunciar a este derecho de forma explícita. O tácitamente
cuando la persona ejecuta alguna acción en la que reconoce al dueño del bien como tal.

La prescripción adquisitiva tiene como principal efecto permitir que el poseedor que ha
poseído un bien o un derecho durante mucho tiempo adquiera la propiedad del mismo.

Para producir sus efectos, la usucapión debe ser invocada por el poseedor.

En efecto, la prescripción adquisitiva no entra en juego automáticamente: para adquirir la


propiedad de la cosa o el derecho que posee, el poseedor debe hacer valer la prescripción
adquisitiva ante los tribunales.

Así, cuando el poseedor alega la prescripción adquisitiva y se cumplen las condiciones de la


misma, el poseedor adquiere la propiedad del derecho o bien poseído.

El poseedor queda así, por efecto de la ley, investido de un título legal que le confiere la
calidad de propietario.

La prescripción adquisitiva puede ser:

Prescripción ordinaria Para que una prescripción sea considerada ordinaria es necesario que la
persona esté en posesión del bien ininterrumpido por un lapso de 2 años si es un bien
inmueble. Y para bienes inmuebles el tiempo de posesión establecido en la ley es de 5 años.

Prescripción extraordinaria Este tipo de prescripción se basa en la presunción de buena fe.


Además, existe la ausencia de título de dominio. Cuando una persona quiere alegar este tipo
de prescripción debe ser poseedora del bien por un tiempo ininterrumpido de 10 años.

Prescripción ordinaria. Requisitos. Para adquirir el dominio y los demás derechos reales por
prescripción ordinaria, son necesarios los siguientes requisitos.

1. Posesión de la cosa o Derecho objeto de la prescripción.


2. buena fe en el que Posee.

3. Justo título por parte del mismo.

Su determinada por la ley artículo 2272.

A. Posesión de la cosa o Derecho objeto de la prescripción. Para que la oposición pueda


servir de base o fundamento, la prescripción debe llenar las siguientes condiciones.:
Debe ser en concepto de dueño público, pacífica y sin interrupción. Artículo 2273. a.
Debe ser en concepto de dueño. De manera que el arrendatario, el depositario
comodatario usufructuario y todas las demás personas que poseen en nombre y
representación de otros, no pueden fundarse en esa posición para adquirir el dominio
por prescripción, porque no poseen, en concepto de dueño, sino para otro y falta en
tal Posesión el animus dominio, el que sin ser dueño de un derecho de servidumbre lo
posee en concepto de dueño, puede adquirir esa servidumbre por prescripción, lo cual
es aplicable al usufructo, uso o habitación, etcétera, pero no es necesario que el
presidente posea la cosa por sí mismo. Ya que la tenencia material de ella pueda tener
otra persona. Así, el nudo propietario posee por medio del Usufructuarios el
arrendador por medio del arrendatario, el pupilo, por medio de su tutor, el mandante,
por medio de su mandatario, etcétera.
B. Actos de carácter posesorio. Para la Posesión, no aprovechan los actos de carácter
posesorio
ejecutados en virtud de licencia o por mera tolerancia del dueño. El título 2274.Así, del
hecho
de aprovecharse una persona de un predio, ya sea pastoreando, ganado, extrayendo
piedras.

maderas o leña realizados por actos, por tolerancia o licencia del dueño del predio, no se
desprende que se haya tenido la posesión del predio. Ni en concepto de dueño, porque en
dichos actos no está manifiesta ni presenta la intención del dueño de conformarse con que el
autor de ellos adquiera el dominio del predio ni de la licencia o tolerancia, puede deducirse el
abandono del propio derecho.

b. Debe ser pública. La posición debe ser pública porque él lo poseído, clandestina y
secretamente no puede ser reclamado por su legítimo dueño, y faltaría el fundamento para
presumir el abandono por parte de dicho dueño. La posesión no es pública si se realiza por
actos clandestinos, es decir, ejecutados a espaldas del dueño de la cosa. A fin de que no pueda
llegar a su conocimiento.

c. De ser pacífica. La posesión debe ser pacífica porque la violencia es opuesta a toda noción de
derecho y el que posee, por virtud de un acto de violencia, no tiene la posesión legítima o
pacífica que Quiere la ley como base de la prescripción.

d. Debe ser sin interrupción. La posición debe ser continuada, es decir, sin ninguna
interrupción.

Para los efectos de la prescripción hay 2 clases de interrupción, la interrupción natural y una
interrupción civil. Artículo 2275. INTERRUPCIÓN NATURAL hay interrupción natural de la
posesión cuando por cualquier cosa se cesa en ella por más de 1 año. Artículo 2276 en tal caso,
si la posesión se recupera, Empieza a correr de nuevo de lapso de tiempo para la prescripción,
quedando el tiempo anterior definitivamente perdido. Pero si se recupera legalmente la
posesión perdida, es decir, mediante

una sentencia judicial, se entenderá haberse tenido sin interrupción durante el tiempo

intermedio. Artículo 742, párrafo 2. INTERRUPCIÓN CIVIL. Hay interrupción civil en los
siguientes casos.

Por la situación judicial hecha al Poseedor, aunque sea por mandato de un juez incompetente.
Artículo 2277. Pero no es cualquier situación judicial La que interrumpe la posesión, sino
aquella que se le hace como demandado en un juicio posesorio o de reivindicación. No
interrumpiría la posesión la situación que se hiciera en una diligencia prejudicial para que
exhiba la cosa mueble que, en su caso haya de ser objeto de la acción real o mixta que se trate
de entablar contra el que tenga la cosa en su poder conforme al artículo 350, numeral 2 del
Código. De procesos, jurisprudencia española por excepción se considera no hecha y deja de
producir interrupción la situación judicial. En los casos siguientes.:1. Si la situación fuera
anulada por falta de solemnidades legales.2. Si el actor desistiese de la demanda o dejaré
caducar la instancia.

Cierra reconocimiento expreso o tácito, que el poseedor hiciere del Derecho del dueño.

Artículo 2279 aire conocimiento tácito, cuando el poseedor ejecuta un hecho que implica a
dicho reconocimiento, se comprende que tales actos de reconocimiento expreso o tácito no
deben estar afectados por ningún vicio de la voluntad. Cómo el error dolo, violencia o
intimidación, además, tales actos deben ser ejecutados para que resulten eficaces, antes de
haberse perfeccionado la prescripción, porque en otro caso implicaría, a lo sumo, una renuncia
del derecho ganado o adquirido por la prescripción. Pero de ningún modo podría interrumpir
un derecho ya creado. Por otra parte, si después de un acto de reconocimiento expreso o
tácito, el poseedor sigue poseyendo a nombre.

BUENA FE. En el capítulo anterior dijimos, en qué consiste la buena fe Aquí sólo agregaremos
que la buena fe debe subsistir durante todo el tiempo de la posesión, pues el artículo 2272 no
exige simplemente que la posesión sea regular, sino que las cosas se posean de buena fe, de
manera que si el poseedor inicialmente era de buena fe. Pero posteriormente se dio cuenta
que había adquirido la cosa de que no era dueño, no tenía facultad para enajenarla, ya no es
poseedor de buena fe y por lo mismo no puede adquirirla por prescripción ordinaria.

JUSTO TÍTULO. Poner capítulo anterior estudiamos lo que es el justo título en materia de
posesión como requisito para la prescripción. Justo título es el que siendo traslaticio de
dominio encierra algunas circunstancias que lo hace ineficaz, para verificar por sí solo la
enajenación. Artículo 2282.Por ejemplo, una compra hecha a una persona que no es dueña de
la cosa vendida en no tiene facultad para enajenarlos y el vendedor es dueño y tiene facultad
para enajenar la venta, seguida de la tradición de la cosa, hacer tiro al comprador, la propiedad
de la misma, pero no siendo dueño o no teniendo facultad para enajenarla. No transmite el
dominio, sin embargo, esa compra le sirve al comprador de justo título para adquirir el
dominio por prescripción ordinaria si reúne los demás requisitos ya enunciados el justo título.
Es por esa razón legal o fundamento legal de la posesión.

Este lapso es de 3 años para los muebles y de 10 años para los inmuebles artículo 2284 párrafo
uno y 2286 si se trata de un inmueble inscrito en el registro de la propiedad a favor de un
tercero, el tiempo de la prescripción se empieza a contar a partir de la fecha de la inscripción
del título del Prescribiente. De manera que si este no inscribe su título no tiene lugar la
prescripción ordinaria de dominio o de otro derecho real sobre el inmueble (art 2280). En
todos los demás casos, el tiempo de la prescripción se empieza a contar desde que el
Prescribiente adquirió la posesión de la cosa con justo título y buena fe, pues esta es la

regla general.

PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA para adquirir el dominio y demás derechos reales por


prescripción extraordinaria solo se necesita poseer la cosa en concepto de dueño, de manera
pública, pacifica, sin interrupción y por el tiempo señalado por la ley, que es de años para los
muebles sin necesidad de justo título ni buena fe. sin embargo, las cosas muebles hurtadas o
robadas no pueden ser prescritas por lo que hurtaron o robaron, ni por sus cómplices o
encubridores, mientras no haya prescrito el delito o falta, o su pena, y la acción para exigir la
responsabilidad civil nacida del delito o falta (art 2282 p 2°, 2285 y 2287)

También podría gustarte