Taller 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales

Facultad de Administración
Departamento de informática
Curso: Formulación y evaluación de proyectos
informáticos

Estudiantes: Sergio Alejandro Ramos Grajales


, Alejandro Gallego Castro, Sebastian
Sanchez Chaparro, Jhonatan Bedoya

Taller:
1. Defina
a. Requerimientos funcionales y no funcionales de un proyecto informático.
Requerimientos Funcionales: Estos son los aspectos específicos y
detallados que describen las funciones, características y comportamientos
que el sistema o software debe tener. Los requerimientos funcionales definen
qué debe hacer el sistema, como funciones específicas, procesos,
interacciones con el usuario y resultados esperados.

Requerimientos No Funcionales: Estos son criterios que describen cómo


debe funcionar el sistema, pero no se refieren directamente a las funciones
específicas. Los requerimientos no funcionales se centran en aspectos como
el rendimiento, la seguridad, la usabilidad, la escalabilidad y otros atributos
del sistema.

b. Cuáles son las funciones que debe tener el sistema


Las funciones que debe tener un sistema dependen del propósito y los
objetivos del proyecto. Por ejemplo, en un sistema de gestión de inventario,
las funciones podrían incluir la capacidad de agregar productos, realizar
seguimiento de existencias, generar informes, gestionar pedidos, etc. Estas
funciones se derivan de los requerimientos funcionales del proyecto y están
diseñadas para satisfacer las necesidades de los usuarios o las metas del
negocio.

c. A qué se refiere cuándo se habla de rendimiento del sistema


El rendimiento del sistema se refiere a la capacidad del software o sistema
informático para cumplir con sus funciones de manera eficiente y dentro de
ciertos parámetros. Esto implica aspectos como la velocidad de respuesta,
la capacidad de procesamiento, el tiempo de carga, la escalabilidad y la
capacidad de gestionar una carga de trabajo específica. Un buen
rendimiento garantiza que el sistema funcione sin retrasos significativos y
pueda manejar la demanda de manera efectiva.

d. A qué se refiere cuándo hablamos de seguridad de un proyecto informático


La seguridad de un proyecto informático se refiere a la protección de los
datos, recursos y procesos del sistema contra amenazas y riesgos
Facultad de administración

potenciales. Esto implica implementar medidas de seguridad para prevenir el


acceso no autorizado, la pérdida de datos, el robo de información, el
malware y otros peligros cibernéticos. La seguridad también se relaciona con
la integridad de los datos y la continuidad del negocio en caso de
interrupciones o desastres.

e. A qué se refiere cuándo hablamos de usabilidad y ergonomía en un proyecto


informático
Usabilidad: La usabilidad se refiere a la facilidad con la que los usuarios
pueden interactuar con el sistema. Un proyecto informático con alta
usabilidad se diseñará teniendo en cuenta la experiencia del usuario,
facilitando la navegación, la comprensión y la realización de tareas sin
esfuerzo excesivo. La usabilidad se relaciona con la interfaz de usuario, la
accesibilidad y la eficiencia de la interacción.

Ergonomía: La ergonomía se centra en la adaptación del sistema a las


necesidades físicas y cognitivas de los usuarios. Esto implica diseñar
interfaces y entornos de trabajo que sean cómodos y eficientes para los
usuarios, minimizando la fatiga, el estrés y los errores. La ergonomía se
aplica tanto a la disposición física de los elementos (por ejemplo, teclados y
monitores) como a la presentación de información en la pantalla.

2. Idee un Proyecto informático


Proyecto de software de etiquetado de animales (bovinos), mediante el cual se logre
tener la ubicación de los animales en tiempo real y se marque con registro único
cada animal.

3. Describa los objetivos generales y específicos del proyecto


Objetivo general: permitir a los agricultores y ganaderos, gestionar eficazmente sus
rebaños, mejorar la seguridad del ganado y optimizar la gestión de recursos.

Objetivos específicos:
1. Diseñar un sistema de etiquetado que permita asignar un identificador único
a cada animal bovino.
2. Crear una plataforma centralizada que pueda recopilar y almacenar datos en
tiempo real sobre la ubicación, salud y comportamiento de los animales.
3. Integrar un sistema de alertas y notificaciones que informe a los usuarios
sobre eventos críticos, como la pérdida de vida o ubicaciones inusuales de
los animales.
4. Desarrollar un sistema de generación de informes que permita a los usuarios
crear informes personalizados sobre los datos de sus animales.

4. Describa el planteamiento (qué se va a solucionar al implementar el sistema)


- Robo y pérdida de animales

2 Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales


Facultad de administración

- Prevención de muerte de animales


- Toma de decisiones mediante a datos
-
5. Describa los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema
Requerimientos funcionales:
1. Registro de Animales: El sistema debe permitir el registro de nuevos animales en la
base de datos, asignándoles un identificador único.
2. Etiquetado de Animales: Debe existir una función para etiquetar físicamente a los
animales con identificadores únicos de manera duradera.
3. Seguimiento de Ubicación: El sistema debe rastrear la ubicación de los animales en
tiempo real.
4. Alertas y Notificaciones: El sistema debe proporcionar alertas y notificaciones
inmediatas a los usuarios cuando se detecten eventos críticos.
5. Generación de Informes: Debe permitir a los usuarios generar informes
personalizados sobre datos de los animales.

Requerimientos no funcionales:
1. El sistema debe estar disponible por lo menos 18 horas al día.
2. El sistema debe ser compatible con tecnologías de seguimiento, como GPS.
3. El sistema debe ser capaz de recuperarse en un tiempo máximo de 1 minuto
después de un caso de interrupción.
4. El sistema debe ser capaz de proporcionar información en tiempo real con un delay
de 2 segundos como máximo.
5. Debe cumplir con los Lineamientos de Política para la Ganadería Bovina Sostenible
(GBS).
a. Estos lineamientos tienen como objetivo promover una ganadería bovina
sostenible que garantice la conservación del ecosistema, especies y
servicios naturales.

3 Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales

También podría gustarte