Piar
Piar
SERVICIO EDUCATIVO
Fecha: 2/27/2023
Página: 1 de 1
PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES
Versión: 3
Nombre y rol de la Persona que diligencia CAROLINA DIAZ PATIÑO - PROFESIONAL DE APOYO PARA LA INCLUSIÓN Foto
Si X No
BOGOTÁ 11 AÑOS 27 DE ABRIL DE 2011 TERCERO
Departamento donde Barrio/
vive CUNDINAMARCA Municipio MOSQUERA vereda REMANSO
Correo
Dirección de vivienda CRA 18A # 15-40 Teléfono 3124049240 electrónico [email protected]
Si No x ¿Está en algún Centro de ¿Se reconoce o pertenece a un grupo
¿Se reconoce como (Cuenta con el respectivo registro? Si No ) Protección? étnico?
víctima del conflicto
armado? Si No x_¿cuál? Si No x ¿Cuál?
Capacidades
Logra socializar y realiza algunas actividades como correr, bailar, jugar y pintar.
Gustos e intereses
Descripción general bailar, interactuarr con otros, que le lean cuentos.
del estudiante con
énfasis en sus
capacidades, gustos e Expectativas del estudiante
intereses o aspectos
que le desagradan, que pueda socializar y actuar con otros niños.
expectativas del
estudiante y la Expectativas de la familia
familia,
acompañamiento que pueda compartir con otros niños de manera independiente y adquirir habilidades para el desarrollo de su capacidad para adaptarse a la
familiar y redes de
apoyo con los que se sociedad.
cuenta. Redes de apoyo
La red de apoyo es todo el acompañamiento terpaeutico sobre todo psicologia familiar.
Otras
2. Entorno Salud
Afiliación al sistema
de salud Si___X____ No______ Contributivo:____X_____ Subsidiado:__________ ¿Cuàl? COMPENSAR
Lugar donde le atienden en caso de emergencia HOSPITAL MARIA AUXILIADORA MOSQUERA
Cuenta con
diagnóstico médico Si___X____ No______ ¿Cuál? SINDROME DE MICHP MICROCEFALIA
Cuenta con atención ¿Cuál? PEDIATRIA- NUEROLOGO Frecuencia
médica Si____X___ No______
¿Cuál? Frecuencia
Cuenta con ¿Cuál? TERAPIA FISICA- OCUPACIONAL Frecuencia 3 VECES POR SEMANA
intervención o Si__X_____ No______
tratamiento ¿Cuál? LENGUAJE- PSICOLOGIA Frecuencia 3 VECES POR SEMANA
terapéutico integral
¿Consume ¿Cuáles ?
medicamentos ?
Frecuencia y horario
Si_____ No__X__
¿Cuenta con apoyos o ayudas técnicas o tecnológicas para favorecer
su movilidad, comunicación e independencia? Si_____ No __X_ ¿Cuáles?
3. Entorno Hogar
Nombre de la madre SANDRA PAMPLONA Nombre del padre JOSÉ COBOS
Documento de identida 52917334 Documento de identidad 80021911
Correo electrónico [email protected] Correo electrónico
Teléfono 3124049240 Teléfono 3125351645
Nivel educativo BACHILLERATO Nivel educativo TECNOLOGO
alcanzado alcanzado
Nombre cuidador SANDRA PAMPLONA Nivel educativo cuidadorTeléfono 3124049240
Parentesco con el MAMÁ BACHILLERATO Correo electrónico [email protected]
estudiante
¿Quiénes apoyan la crianza del estudiante? Personas con quien vive:
4. Entorno Educativo
¿Ha estado vinculado en otra institución educativa, fundación o bajo No ___ ¿Por qué? Si __X_ ¿Cuáles? COLEGIO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
otra modalidad de educación?
SEGUNDO Estado MODELO AULAS INCLUSIVAS EN BOGOTÁ/ INCLUSIÓN EN AULAS CON ACOMPAÑAMIENTO
Ultimo grado cursado Aprobado: __X__ TERAPEUTICO.
Sin terminar: ____
No ___ Si _X__
¿Se recibe informe pedagógico cualitativo o certificado que describa el proceso de desarrollo y aprendizaje del estudiante y/o PIAR?
IE LA ARMONIA ¿Está asistiendo en la actualidad a programas complementarios?
¿De qué institución o modalidad proviene el informe?
No _X___ Si____¿Cuáles? NO
AJUSTES RAZONABLES / PRIMER TRIMESTRE
Aréa/asignatura/
campo de
pensamiento/ Tipo de ajuste
Barreras identificadas en el Descripción de tipo de ajustes y apoyos
área de razonable -
contexto Apoyo requerido Si el ajuste se realiza en la meta de
desarrollo facilitador
Describir. (Talento humano, aprendizaje, escribir la nueva meta que Seguimiento
/dimensiones/ (Recursos o materiales, didácticas o
Actitudinales, tecnológicas, técnico, tecnológico, corresponde para el actual período según el En clave de temporalidad, responsable y medios.
articulación con la de estrategias, tiempo, metas de
comunicativas, metodológicas, comunicativo, otro) plan de estudios.
educación media/ aprendizaje, estrategias de
infraestructura, entre otras. Incluir la frecuencia del ajuste y del apoyo.
/dinámicas de la vida evaluación, infraestructura)
diaria/convivencia
otra según sea el caso
Actividades sensoriales: Las actividades que
involucran los sentidos, como la
exploración táctil, pueden ser útiles para
mejorar la conciencia sensorial y la
coordinación de la niña. Por ejemplo, se
puede utilizar arcilla o plastilina para que la
niña la amase con las manos y experimente
Barreras cognitivas: La
con diferentes texturas.
microcefalia y el retraso mental
pueden afectar la capacidad de la
Juegos de memoria y concentración: Los
niña para procesar información,
juegos que ayudan a mejorar la memoria y
retener conocimientos y aprender
la concentración pueden ser útiles para la
nuevas habilidades. Puede
niña. Por ejemplo, puede jugar juegos de
requerir una enseñanza más lenta
cartas o juegos de memoria para ayudar a
y repetitiva, así como un apoyo y
desarrollar estas habilidades.
adaptaciones curriculares para Adaptaciones curriculares: Pueden
poder progresar. ser necesarios ajustes en el plan de
Actividades de comunicación y
estudios para ayudar a la niña a
socialización: Es importante trabajar en
Barreras físicas: La hipoplasia, aprender mejor.
habilidades de comunicación y socialización
cifosis, escoliosis y el síndrome de
para ayudar a la niña a participar en la
malformaciones congénitas Apoyo pedagógico: La niña podría
escuela y en la vida diaria. Se pueden
pueden afectar la movilidad, tono necesitar más tiempo o apoyo
realizar actividades en grupo para fomentar
muscular, control motor y la adicional para comprender el Talento humano:
la comunicación y la colaboración.
LENGUAJE capacidad física de la niña, lo que material. Docente de la aula.
MATEMÁTICAS podría dificultar su acceso a Profesionales de apoyo
Tareas adaptadas: Se pueden adaptar
CIENCIAS SOCIALES diferentes entornos, actividades y Comunicación aumentativa y para la inclusión:
tareas y actividades para que sean
CIENCIAS NATURALES materiales. Puede ser necesario alternativa. Educadora Especial,
accesibles para la niña y se ajusten a sus
EDUCACIÓN FISICA adaptar el ambiente escolar y los Terapeuta ocupacional
necesidades individuales. Por ejemplo, se
ARTES materiales educativos para que Modificaciones del entorno: El y fonoaudiologia de
pueden proporcionar instrucciones
sean accesibles para ella. ambiente físico puede ser adaptado SEM.
verbales y visuales para las tareas y
para ayudar a la niña a participar
actividades.
La discriminación y la mejor en la escuela.
estigmatización es posible que la
Actividades creativas: Las actividades
niña sea excluida o marginada en Enfoque en fortalezas y habilidades
creativas, como la pintura y el dibujo,
algunos entornos escolares o de la niña para ayudarla a aprender
pueden ayudar a la niña a expresarse y
sociales. de manera efectiva y participar en la
desarrollar su creatividad. Se pueden
vida escolar.
adaptar estas actividades para que sean
Barreras de comunicación: La niña
accesibles para la niña y se ajusten a sus
podría tener dificultades para
necesidades.
comunicarse y expresarse, lo que
podría afectar su capacidad para
Apoyos pedagogicos y flexibilización de
interactuar con sus compañeros y
tiempos: Permitir a la acudiente asitir a la
su aprendizaje.
institución con la niña y estar en compañia
plena dentro del aula. Asitira a la inistución
todos los dias en un horario de 12:30 m a
4:00 pm. Los dias que asita a citas médicas
o tenga programada sus terapias se
justificaria su inaistencia.
ACTA DE ACUERDO
Fecha y Lugar de Diligenciamiento 25 DE MARZO DE 2023
Nombre y rol de la Persona que diligencia CAROLINA DIAZ PATIÑO - PROFESIONAL DE APOYO PARA LA INCLUSIÓN
Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ARMONIA SCHOOL
Sede FRANCISCO DE PAULA SANTANDER JORNADA TARDE
Nombre del estudiante SARAY HELENA COBOS PAMPLONA Grado 303
Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los estudiantes para
promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión.
La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos del colegio, el estudiante, docentes, directivos docentes y familias. De ahí la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta de Acuerdo.
El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración pedagógica y definido los ajustes razonables que facilitarán al estudiante su proceso educativo.
La Familia se compromete a cumplir y firmar los compromisos señalados en el PIAR y en las actas de acuerdo, para fortalecer los procesos escolares del estudiante y en particular a:
Mantener una comunicación constructiva con los docentes a cargo para el acompañamiento efectivo por parte de la familia del estudiante. (Seguir el conducto regular).
Solicitar de forma oportuna a la profesional de Educación Inlcusiva de la institución espacios para aclarar posibles inquietudes frente al proceso académico y de conviviencia del estudiante
(asistencia, cumplimiento y desarrollo de actividades, incapacidades médicas).
Motivar la puntualidad, asitencia y motivación para permanencia y participación en la Institución.
Actualizar de forma oportuna la información requerida por la Institución y/o Equipo de Educación Inclusiva sobre los procesos médicos y/o terapéuticos que el estudiante tenga.
Participar de los espacios que la Institución y/o Equipo de Educación Inclusiva propicie para la formación con el fin de fortalecer los procesos escolares del estudiante .
Realizar el seguimiento y acompañamiento para el cumplimiento del desarrollo y entrega de las actividades propuestas por cada uno de los docentes a cargo.
Orientar las
Acompañar compromisos académicos
actvidades DIARIO
reforzando los temas vistos en clase.
académicas
Coordinador
Profesional De Apoyo