De Lo Virtual A Lo Tangible Peries

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

REVISTA PENSUM | ISSN: 2469-0724 | volumen 2 | noviembre 2016 | pp.

157 / 166

DE LO VIRTUAL A LO TANGIBLE: from VIRTUAL tO TANGIBLE:


TRANSFORMACIONES DE LA CONFIGURACIÓN TRANSFORMAtionS from morphologic
MORFOLÓGICA A LA CONSTRUCCIÓN DIGITAL configuration to digital consTRUCtIoN

Lucas Períes 1

RESUMEN ABSTRACT

Desde mediados del siglo XIX, en la teoría arquitectónica, In the theory of architecture, since the mid-nineteenth

for the design and construction: sternotomy and


ambas poseen cualidades compositivas con lógicas tectonics. Both they have compositional qualities

diferenciables. Los avances tecnológicos, principalmente conceptual logic. Technological advancement linked to
los vinculados con la informática, han ampliado los computer has expanded the territories of production
territorios de producción con las herramientas y técnicas tools and digital fabrication techniques. However
de fabricación digital. Sin embargo, la tectónica y la tectonics and sternotomy remain in effect as mindsets
estereotomía se mantienen vigentes como modos de pensar and operate the project. This article summarizes the
y operar con el proyecto. En este artículo, que deriva conceptual principles of digital manufacturing systems
de la tesis doctoral del autor, se sintetizan los principios and avant-garde case study of the architectural and
conceptuales de los sistemas de fabricación digital y se artistic context are analyzed to observe phenomena
analizan casos de estudio vanguardistas del contexto that occur in the processes of design incorporating
arquitectónico y artístico, con la intención de observar new information technologies, from conception to the
los fenómenos que suceden en los procesos de diseño que
incorporan las nuevas tecnologías informáticas, desde la doctoral thesis.
ideación a la obra construida.

PALABRAS CLAVE KEYWORDS

Morfología, Proceso de diseño, Fabricación digital Morphology, Design process, Digital manufacturing

1
Doctor en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Paisaje por la Universidad Católica de Córdoba (FA-UCC).
Arquitecto por la Universidad Nacional de Córdoba (FAUD-UNC). Docente-investigador en FAUD-UNC y FA-UCC. Director del Instituto
del Paisaje UCC. Coordinador y profesor en la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos UCC. Profesor en la Maestría Arquitectura
Paisajista UCC. Profesor invitado en múltiples universidades de Latinoamérica. Autor y coautor de numerosos libros, artículos y
presentaciones en congresos. www.lucasperies.com

157
Introducción

La informática, en las últimas décadas, se ha constituido en la herramienta protagonista para


la generación formal de los proyectos de arquitectura vanguardista —principalmente a nivel
internacional—, al mismo tiempo que en diversos campos del diseño. La arquitectura proyectada
con medios digitales, demuestra la potencialidad de esta herramienta como estimuladora en la
producción de formas complejas. El espacio digital es un ambiente de exploración proyectual, en el
que las herramientas son los medios digitales (software y hardware), que permiten generar objetos
y espacialidades virtuales, para su posterior transferencia a la realidad constructiva física. El uso
de la computadora, aplicada al proceso de diseño, ha reducido el terreno de lo inmensurable y lo
inimaginable; nuevas concepciones morfológicas pueden generarse, representarse y construirse.
Resulta oportuno aclarar que las herramientas digitales —su función y su técnica— no son las
desencadenantes de la forma, como si se tratara de un acto mágico, los productores son los procesos
que los diseñadores desarrollen con esos medios. De la idea a la prefiguración del proyecto hay
diagramas, analogías, esquemas de flujos, trazados geométricos, collages, etc. —generados o no, con
herramientas digitales—; son esas técnicas las que producen la morfología del proyecto, orientada por
las intencionalidades de la personalidad creadora y el contexto económico-cultural de producción.
Las herramientas pueden influir directamente sobre el proceso y el producto final, pero por sí solas no
producen nada.
En este artículo se sintetizan los principios conceptuales de los sistemas de fabricación digital y se
analizan casos de estudio vanguardistas del contexto arquitectónico y artístico, con la intención de
observar los fenómenos que suceden en los procesos de diseño que incorporan las nuevas tecnologías
informáticas, desde la ideación a la obra construida.
El presente trabajo deriva del seminario “Informática y generación de formas complejas” (dictado
por la Dra. D.I. Patricia Muñoz), realizado en el marco de la tesis doctoral “Estereotomía topológica
como instrumento innovativo en la configuración morfológica del paisaje urbano-arquitectónico”,
desarrollada en el Programa de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), 2009-
2015. La investigación ha sido realizada con la cooperación económica de la Universidad Católica de
Córdoba.

La configuración morfológica

A mediados del siglo XIX, Gottfried Semper es quien enuncia las claves de una teoría de la Arquitectura,
de las que destacamos dos categorías de forma construida: la tectónica, en referencia lo liviano, flexible,
discontinuo y vertical; y la estereotómica, en referencia a lo pesado, rígido, continuo y horizontal.
La arquitectura estereotómica conforma el espacio por acumulación de partes que trabajan a
compresión, bajo el concepto de “masa” sólida y continua, que por acopio de unidades se vincula a la
tierra “como si emergiera de ella”. La tipología de cueva representa el ejemplo natural de espacialidad
estereotómica y el iglú la versión antrópica del mismo tipo —generado por la acumulación de bloques
de hielo—.
La arquitectura tectónica conforma el espacio por ensamblaje de partes que en general trabajan a
tracción, bajo el concepto de tejido o entramado. La tipología de bosque representa el ejemplo natural
de espacialidad tectónica y la cabaña la versión antrópica del mismo tipo —generada por el ensamblaje
de maderas—.
Se trata de dos categorías de configuración morfológica, de las que el hombre se vale desde sus orígenes
para proyectar y construir sus espacios habitables y objetos. En general, salvo excepciones, sucede que

158
los proyectos contemporáneos originados bajo los fundamentos de la estereotomía, abandonan su
condición inicial para construirse tectónicamente. Un fenómeno que rara vez se produce de modo
inverso.
La estereotomía resulta difícil de ser aplicada en la construcción fiel de edificios —sin recurrir al acopio
de componentes—, aunque existen casos excepcionales que la aplican en todo el proceso, desde la
ideación o génesis del proyecto a la construcción material, como lo hace el grupo holandés NIO
architecten o el arquitecto boliviano Mario Moscoso, entre otros casos paradigmáticos, empleando
tecnologías de inyección de poliéster u hormigón, respectivamente. En la actualidad existen nuevas
tecnologías que posibilitan la continuidad técnica en las distintas etapas o fases del proceso de
diseño —la ideación, proyectación y construcción, según la teoría de Naselli (2001)—, utilizando las
tecnologías informáticas durante todo el proceso.

La fabricación digital

Los medios digitales permiten desarrollar procesos de diseño de manera alternativa a las prácticas
tradicionales y en las dimensiones: 2D, 3D y 4D; desde la dimensión 5D. Esta última es la que se
establece en el mundo virtual e incorpora el espacio cuatridimensional y la teoría de la relatividad
(Einstein), pero desecha las teorías de Aristóteles y de Newton. Al respecto se refiere Pimentel2 cuando
plantea:
“Los universos virtuales permiten que nos despeguemos del ‘peso’ del mundo real, permiten quebrar las
leyes físicas que nos atan y condicionan a los límites configurados por nuestra experiencia perceptiva.
En el espacio virtual, varios objetos pueden ocupar el mismo lugar, o pueden levitar por el espacio,
libres de gravedad. Pueden modificar todos los principios del mundo aristotélico, en relación con los
sujetos, su materia, el lugar que ocupan y el tiempo específico en que lo hacen.”
La quinta dimensión o realidad virtual, permite prefigurar el proyecto habilitando miradas alternativas
sobre lo real y lo irreal, sobre lo material y lo inmaterial, sobre lo racional y lo irracional, sobre
lo limitado y lo ilimitado, etc. En el campo digital, la materia de diseño es la información, que se
corporiza o adquiere forma en diversos objetos de comunicación, representada en imágenes. La
imagen digital se constituye en el material del proyecto. Cabe aclarar aquí la distinción entre materia y
material, entendiendo que la primera responde a toda sustancia natural susceptible de adquirir forma
y el material corresponde a toda forma cultural, generada por el hombre.
Cuando los procesos de diseño ingresan en la etapa de construcción del proyecto, nuevamente se
hace presente la teoría de Newton, y no podemos resistirnos a la gravedad. Los materiales ocupan un
lugar en el espacio y dos objetos ya no pueden estar en el mismo lugar al mismo tiempo, como en los
softwares de modelado tridimensional. Al momento de materializar los proyectos la situación cambia
y los factores condicionantes son muy diferentes.
En las últimas décadas, las tecnologías han evolucionado rápidamente generando maquinarias para
realizar la traducción del proyecto de la dimensión digital con herramientas informáticas, proceso
denominado como “fabricación digital”. Se trata del empleo de computadoras que dirigen máquinas
de fabricación por control numérico. Técnicamente es la conexión de los sistemas CAD (Computer
Aided Design) con equipos de fabricación, generando un sistema integrado CAD/CAM (Computer
Aided Manufacturing).

(Pimentel, 2004, p. 58).


2

159
Diversos investigadores proponen clasificaciones alternativas de los sistemas de fabricación digital,
como las que realizan: Jacobo Krauel (2010) corte, sustracción, adición; Lisa Iwamoto (2009)
seccionamiento, teselado, plegamiento, contorneado, formación; o Branko Kolarevic (2007) aditivo,
sustractivo, combinado, conformado. Coincidiendo con la última clasificación, sintetizamos tres
categorías de técnicas constructivas genéricas: la fabricación sustractiva, la fabricación aditiva y la
fabricación formativa —en relación con la recurrencia de casos analizados en el panorama internacional
del contexto constructivo digital—. Causalmente las tres denominaciones corresponden a acciones
que revelan la lógica operativa de los procedimientos: sustraer, adicionar, formar o deformar.
-Los sistemas sustractivos extraen material por medio de fresas, cuchillos, láser, agua o plasma;
en mesas de trabajo con equipos deslizantes o brazos robóticos, por remoción de volúmenes o por
corte de láminas o placas de espesor delgado.
-Los sistemas aditivos solidifican material en capas sucesivas, a partir de gases, líquidos o polvos,
generalmente produciendo objetos de tamaño pequeño —aunque ya hay tecnologías que fabrican
objetos a gran escala—.
-Los sistemas formativos accionan sobre los materiales modificando la forma original por medio
del plegado, doblado, rolado, embutido, etc.; o por termoformado, empleando calor y/o vacío.
Con la intención de analizar la incidencia de los sistemas de fabricación en los resultados figurativos de
obras construidas, se selecciona una serie de pequeños trabajos fabricados con sistemas informáticos,
provenientes de las disciplinas Arquitectura y Arte, y con cierta dimensión referenciada a una escala
humana. Obras en las que se pueden reconocer arquetipos arquitectónicos primarios —muros, suelos,
techos, puertas, ventanas—. En los casos escogidos, además de fotografías de las obras construidas,
se tuvo acceso a imágenes de los proyectos y de prefiguración, en las que se puede examinar la idea o
concepto morfológico original.
Se trata de una docena de obras del contexto internacional, escogidas en correspondencia con los
anteriores criterios y requerimientos; derivadas de los tres sistemas de fabricación enunciados. Todas
ellas se enmarcan en líneas experimentales, que exploran las nuevas posibilidades de los medios y
la técnica, asociadas a la producción de formas complejas. Algunas obras provienen de ámbitos
académicos y otras son producto de estudios profesionales de vanguardia.
A continuación presentamos una serie de esquemas que sintetizan el análisis de los doce casos, cada
uno está compuesto por: una imagen de la instancia de proyecto que revela la modalidad configurativa
proyectada (la que es identificada con la letra E para estereotomía o T para tectónica), una fotografía
de la obra construida en la que se puede verificar la modalidad configurativa de materialización, y
una fotografía de detalle constructivo que manifiesta la tecnología habilitante de la forma construida
(nuevamente identificada con el mismo criterio de letras E empleado en las primeras imágenes).

Fig. 1 (elaboración del autor): “D-tawer” Nox, Dietinchem, Holanda, 2004 - [Sistema FORMATIVO]

160
Fig. 2 (elaboración del autor): “Bone Wall” Urban A&O, Nueva York, USA, 2006 - [sistema SUSTRACTIVO]

Fig. 3 (elaboración del autor): “Rip curl canyon” Ball Nogues, Houston, USA, 2006 - [sistema SUSTRACTIVO]

Fig. 4 (elaboración del autor): “Technicolor blomm” Elbo Group & Studio Lynn, Viena, Austria, 2007-[sistema SUSTRACTIVO]

Fig. 5: (elaboración del autor). “Rip curl canyon” Ball Nogues, Houston, USA, 2006 - [sistema SUSTRACTIVO]

161
Fig. 6 (elaboración del autor): “Digital origami” UTS master Class & Chris Bosse, Sydney, Australia, 2007 - [sistema
SUSTRACTIVO]

Fig. 7(elaboración del autor): “[C]space DRL 10 Pavilion” Nex architecture, Londres, RU, 2008 - [sistema SUSTRACTIVO]

Fig. 8 (elaboración del autor): “Voussoir cloud” Iwamoto Scott architecture, Los Angeles, USA, 2008 - [sistema SUSTRACTIVO]

Fig. 9 (elaboración del autor): “Radiolaria” Shiro Studio, Londres - RU, 2008 - [sistema ADITIVO]

162
Fig. 10 (elaboración del autor): “Pinch wall” Arthur Azoulai, et. al., Pennsylvania, USA, 2009 - [sistema SUSTRACTIVO]

Fig. 11 (elaboración del autor): “Super Surface” Amanda Levete, Milán, Italia, 2009 - [sistema FORMATIVO]

Fig. 12 (elaboración del autor): “BA pavillon” Belzberg Architects, Hawái, USA, 2010 - [sistema SUSTRACTIVO]

De los doce casos estudiados, seis corresponden a proyectos de morfología estereotómica en


coincidencia con la obra construida, dos pertenecen a la categoría de proyectos y obras tectónicas, y
en cuatro se reconocen transformaciones del proyecto estereotómico a la obra tectónica; como se los
clasifica en el esquema número 13. En ninguno de los casos un proyecto de carácter tectónico derivó
en una construcción estereotómica.

163
Fig. 13 (elaboración del autor): Clasificación

De las observaciones realizadas podemos afirmar que un proyecto de esencia estereotómica puede
convertirse en tectónico a causa de la tecnología que habilita su construcción; se abandona, de
este modo, la imagen figurativa inicial del proyecto. Esta imagen es planteada como la traducción
intelectual y extractada de lo observado. La imagen es la representación que se producen de los objetos
o espacialidades y la figura responde a la generación de unidad a partir de la percepción, intensificando
los aspectos formales de la apariencia externa de las cosas. Este fenómeno se produce por la observación
directa pero también por la observación indirecta, a través de una operación sustituta basada en la
lectura interpretativa de fotografías o ilustraciones ―técnica empleada en este estudio―.
En cuanto a los sistemas de fabricación, reconocemos la aplicación de los tres tipos para las obras
estereotómicas, sólo se aplica el sustractivo en las obras tectónicas y lo mismo sucede en los casos que
se proyectaron como estereotómicos y derivaron en obras tectónicas.
En relación a las técnicas constructivas específicas, dentro del grupo de los casos estereotómicos: dos
emplean técnicas de frezado de volúmenes, (Caso 2, material: espuma de poliuretano de alta densidad;
Caso 10, material: yeso), uno emplea corte de láminas (Caso 3, material: cartón), dos emplean
termoformado (Caso 1, material: epoxi; Caso 11, material: corian), y uno emplea solidificación de
sustancias (Caso 9, material: arenisca artificial - sandstone). En los otros dos grupos de casos sólo se
especifica la aplicación de técnicas de corte para placas o láminas de diversos materiales. Según estos
datos se puede reconocer que los sistemas de fabricación formativos y aditivos no se adaptan a las
construcciones de configuración espacial tectónica; o al menos no son empleados con esa finalidad.
Estos resultados no los podemos considerar como absolutos, están limitados al recorte específico de
este estudio. No obstante, resultan representativos dentro del marco de los casos seleccionados y en
relación al estado incipiente del conocimiento y la aplicación de estas tecnologías en la construcción
directa de obras arquitectónicas —reconociendo que la aplicación frecuente se direcciona a la
construcción de prototipos—.

Reflexiones

La lógica operativa del sistema aditivo resulta análoga al modelo conceptual de la arquitectura
estereotómica. La posibilidad de trabajar con sustancias en estado líquido, que posteriormente se
solidifican, trasciende los principios constructivos tradicionales que superponen mampuestos para
generar una construcción maciza y continua. La fabricación aditiva nos remite a la esencia misma de la
estereotomía, a un modelo literal. Se trata del idéntico procedimiento constructivo que emplea cierto
tipo de aves para construir sus nidos, aplicando capas sucesivas de lodo.

164
El sistema formativo también es coincidente con la lógica estereotómica. Opera desde la continuidad
estructural del material, aplicando deformaciones para producir la forma deseada. Es la tarea análoga
al oficio de un orfebre o un alfarero, en el proceso de modelado de materiales con espesor delgado
o laminares, que son moldeados, repujados, estirados, alabeados, etc., trabajando en el límite de la
resistencia del material.
El sistema sustractivo se relaciona con las dos modalidades de configuración morfológica estudiadas. Por
un lado, las técnicas de corte producen piezas o componentes que derivan en construcciones tectónicas,
debido a los principios que vinculan las partes por encastres o con elementos complementarios, que
producen los entramados o tejidos espaciales. Por otro lado, las técnicas de sustracción de materia por
fresado, torneado, taladrado, etc., responden al modelo estereotómico; es la tarea análoga al oficio del
escultor de piedra, en su proceso de cincelado del bloque pétreo para elaborar una forma quitando
materia.
Los sistemas de fabricación digital pueden influir en la morfología de la obra construida, transformando
las intenciones originales del proyectista. El empleo de un sistema u otro deriva en configuraciones
espaciales disímiles. Las tecnologías no son neutrales, las formas y espacialidades se correlacionan
con el sistema de fabricación que las produce. Cada tecnología posee características y lógicas
procedimentales particulares, que como concluimos en este artículo, se orientan a una modalidad de
configuración formal específica.
La potencialidad paradigmática de estas tecnologías la encontramos en la posibilidad concreta de
habilitar la construcción de formas complejas, en este momento histórico y con principios inherentes
a la complejidad, sin recurrir a procedimientos analógicos; pudiendo conservar todo el proceso de
diseño -desde la ideación a la construcción- en la dimensión digital.
La aplicación de estas tecnologías en la producción de obras arquitectónicas es incipiente —no ha
pasado más de dos décadas de su empleo—, pero los avances del conocimiento específico y los resultados
técnico-productivos progresan a pasos agigantados. La fabricación digital se está incorporando como
una herramienta operativa del proceso de diseño, del mismo modo que lo hicieron los softwares de
modelado tridimensional y editores de imágenes en la década del noventa. Numerosos investigadores
coinciden en la apertura de un territorio amplio y complejo para el diseño en general. Lógicamente,
las posibilidades de acceder a la tecnología en los diferentes contextos culturales limitan su aplicación,
particularmente en nuestra región latinoamericana.

Referencias bibliográficas:
Iwamoto, L. (2009). Digital fabrications: architectural and material techniques. New York: Architecture Briefs.

Kolarevic, B. (2001) Digital Fabrication: Manufacturing Architecture in the Information Age. En Proceedings of the
twenty first annual conference of the Association for Computer-Aided Design in Architecture, 2001 (pp. 268-277).
New York: ACADIA.

Krauel, J. (2010). Arquitectura Digital: Innovación y diseño. Barcelona: Links.

Naselli, C. A. (2001). El proceso de diseño como como concepto instrumental. En N. Goytía (Ed.), Cuando la idea se
construye (pp. 28-32). Córdoba: Screen.

Pimentel, D. (2004). Superconectados. En A. Montagú, D. Pimentel, M. Groisman (Aus.) Cultura digital: comunicación
y sociedad (pp. 25-96). Buenos Aires: Paidós.

Semper, G. (1860-1863). Der stil in den technischen und tektonischen künsten, oder, praktische aesthetic. Frankfurt:
Verlag für Kunst & Wissenschaft (Vol. 1, 1860); Minich: F. Bruckman (Vol. 2, 1863).

165
Referencias web de los casos de estudio:
www.amandalevetearchitects.com
www.ball-nogues.com
www.belzbergarchitects.com
www.chrisbosse.com
www.cmu-dfab.com/pinch-wall
www.iwamotoscott.com
www.nex-architecture.com
www.nox-art-architecture.com
www.officeda.com
www.shiro-studio.com
www.studiolynn.at
www.urbanao.com

166

También podría gustarte