Lesion Medula Espinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES

“para el paciente con lesión de la médula espinal (LME)”


INTRODUCCIÓN

L a lesión medular es el daño que se produce en la médula espinal, que conduce (según su gravedad) a la pérdida de algunas
funciones, movimientos y/o sensibilidad. El grado de alteración depende de: la causa, el grado y el nivel al que se ha producido
la lesión medular. Normalmente estas pérdidas se presentan por debajo del nivel de la lesión causando pérdidas de funciones en los
brazos, piernas o ambos. Las causas más frecuentes son los accidentes de coche, caídas, disparos, rotura de disco intervertebral, etc.

La mayor parte de las LME se asocian con complicaciones como:

Vejiga neurógena, que produce reflujo, retención e incontinencia urinaria, lo que favorece la formación de cálculos renales e
infecciones urinarias. Una ingesta elevada de líquidos es fundamental para evitar estas complicaciones.

Intestino neurogénico, aparece una disminución de los movimientos intestinales así como una alteración de la función del
esfínter anal. El estreñimiento es muy frecuente. Es preciso programar la evacuación, utilizando estimulación en el ano, una
dieta con alto contenido en fibra, líquidos y laxantes si fuera necesario. Consulte con el profesional sanitario.

Úlceras por presión, por la inmovilización, la pérdida de la sensación de presión, la disminución de la circulación, la desnutrición
o la obesidad. La prevención y el tratamiento incluirán, tanto cuidados adecuados de la piel, como una intervención nutricional
precoz que favorezca la cicatrización de las heridas, asegurando una ingesta adecuada de vitamina C y de zinc.

Depresión: es posible que le varíe su estado anímico apareciendo depresión la cual pueda afectar a la ingesta e inducir
malnutrición.

OBJETIVOS

1. Asegurar una ingesta adecuada de todos los nutrientes mediante una alimentación equilibrada.
2. Evitar tanto la malnutrición calórico-proteica, como la obesidad y prevenir las complicaciones.
3. Asegurar una ingesta elevada de líquidos; al menos 3 litros al día.

RECOMENDACIONES GENERALES

Estas recomendaciones son adecuadas para todos los pacientes con LME una vez superada la fase aguda.

Realice al menos 5 comidas al día, las tres principales, con algo a media mañana y merienda.
Desayuno y
Media mañana Comida Cena
Merienda
- Leche o yogur. - Infusión. - Pasta, patata, arroz o legumbre. - Ensalada o verdura.
- Pan, Galletas - Pan. - Carne, pescado o huevos. - Carne, pescado o huevos.
(tipo María) o - Queso o jamón. - Guarnición: ensalada o verdura. - Guarnición: patatas o arroz.
cereales. - Fruta. - Pan. - Pan.
- Fruta. - Fruta. - Fruta o postre lácteo.

Beba al menos 3 litros de líquidos al día, preferentemente agua y, fuera de las comidas. Para conseguir más variedad puede
incluir leche, zumos, infusiones, caldos, sopas y refrescos.
Es recomendable que coma despacio y masticando bien. No realice otras actividades mientras come y, si es posible, coma
acompañado
Siempre que sea posible elija alimentos propios de cada estación y consérvelos bien para que no pierdan su poder nutritivo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES
“para el paciente con lesión de la médula espinal (LME)”
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

Para prevenir la desnutrición y las úlceras por presión o llagas en la piel (úlceras cutáneas)
 Procure mantener un peso estable, sin aumentarlo ni disminuirlo de un modo importante.
 Consuma alimentos ricos en proteínas: carnes, pescados, huevos y leche.
 Aumente el consumo de alimentos ricos en vitamina C y zinc:
 Vitamina C: Fresa, naranja, limón, kiwi, pomelo, melón, pimiento verde y rojo, tomate, espárragos frescos y patatas (asada
conserva mejor la vitamina que cocida).
 Zinc: Marisco y crustáceos, yema de huevo, hígado de cerdo y ternera, carne de vaca, anchoas y sardinas en aceite y
lentejas. Es importante que tenga en cuenta que disminuye la absorción intestinal de Zinc, el consumo a la vez de alimentos
muy ricos en fibra (integrales) y el de verduras de hoja verde.

Para prevenir el estreñimiento


 Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra como: cereales integrales (pan, arroz, pasta, cereales de desayuno, etc.),
legumbres (alubias, lentejas. garbanzos. habas, guisantes), verduras de hoja ancha (espinacas, acelgas, lechuga, col...).
 Tome la fruta con piel, siempre que sea posible.
 Consuma frutos y frutas secas con moderación debido a su elevado contenido calórico.
 Aumente el consumo de agua a 3 litros/día.
 En el mercado están disponibles distintos alimentos funcionales que aportan un alto contenido en fibra (leches, quesos,
yogures, etc.…) que representan una opción más a utilizar.
 Tenga en cuenta que la cafeína estimula el movimiento intestinal.
 Tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas puede ayudarle.

Ejemplo de menú con elevado contenido en fibra

Desayuno/
Media mañana Comida Cena
Merienda
- Pasta o arroz integrales, patata o - Ensalada o verdura.
- Leche o yogur.
- Infusión o zumo. legumbre. - Carne, pescado o huevos.
- Pan, galletas,
- Pan integral, queso o - Carne, pescado o huevos. - Guarnición, patatas o
mermelada,
jamón. - Guarnición: ensalada o verdura. arroz integral.
cereales integrales
- Fruta con piel. - Pan integral. - Pan integral.
- Fruta con piel.
- Fruta con piel. - Fruta o postre lácteo.

Para evitar el sobrepeso

 Procure reducir la cantidad de comida que suele servirse en el plato: en los primeros platos no supere el plato hondo medio
lleno (cacillo y medio) y sírvase porciones medianas en los segundos.
 Distribuya la comida en 6 tomas al día. Si siente hambre en algún momento del día, tome alguna pieza más de fruta o
zanahorias, pepinos, pepinillos, cebolletas, o berenjenas en vinagre.
 Reduzca las grasas y aceites, porque son los alimentos con más calorías. Use, preferentemente, aceite de oliva no más de 2
– 3 cucharas soperas al día. Utilice formas de cocinado sencillas: hervidos, plancha, olla a presión, horno convencional,
horno microondas, etc. Modere el consumo de grasas de origen animal (mantequilla, nata, tocino, etc.), embutidos y
alimentos precocinados.
 En caso de restricción de sal, utilícela con moderación y, para dar más sabor, sustitúyala por otros condimentos como el
vinagre, el limón y diferentes especias.
RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES
“para el paciente con lesión de la médula espinal (LME)”

CÓMO REDUCIR LAS CALORÍAS DE LA DIETA

ALIMENTOS RECOMENDABLES NO RECOMENDABLES

Leche semidesnatada.
Lácteos
Yogures desnatados y quesos frescos, Leche y yogures enteros y quesos curados.
suplementados con vitaminas A y D.

Carnes Magras: pollo ( sin piel ), pavo, conejo, codorniz, perdiz, Carne grasa (excepto lomo y solomillo), cordero,
ternera y cerdo (lomo o solomillo) falda o aguja de cualquier animal.

Pescados Todos. Los conservados en aceite.

Embutidos Jamón York y serrano sin tocino, lomo sin tocino. Los que
El resto (mortadelas, chorizo, choped, etc.).
tiene bajo contenido en grasa.

Vino, cerveza o sidra: 1 ó 2 copas de vino por día


Alcohol El resto (ginebra, whisky, coñac, etc.).
(máximo 200 cc ).

Salsas, chocolate, aperitivos (frutos secos, patatas


Varios Refrescos sin calorías, sorbetes y polos, zumos naturales
fritas, etc.), platos precocinados, helados de
sin azúcar añadido.
consistencia cremosa.

EJEMPLO DE MENÚ CON BAJO CONTENIDO EN CALORÍAS Y ALTO CONTENIDO EN FIBRA

DESAYUNO COMIDA CENA

Lentejas estofadas 120 g Acelgas rehogadas 150 g


Zumo de naranja
Filete magro de vaca a la plancha. Lenguado al horno con lechuga.
Un vaso de leche desnatada (200 ml)
30 g de pan integral 30 g de pan
Cereales o galletas integrales (30 g)
Una manzana con piel Un kiwi

MEDIA MAÑANA MERIENDA ANTES DE ACOSTARSE

20 g de pan integral
20 g de pan integral con tomate natural.
150 g queso fresco Un yogur desnatado
Infusión con edulcorante.
Una pera con piel

Para reducir el riesgo de infecciones urinarias

 Beba 3 litros de líquidos al día (agua, infusiones, caldos, etc.). Al menos la mitad del volumen ha de ser agua. Pauta de
reparto: 1 vaso antes de desayunar, 1 vaso en cada comida, 2 vasos entre comidas, 1 vaso antes de acostarse, 1 ó 2 vasos si
se levanta por la noche.
 Para prevenir las infecciones urinarias es recomendable el consumo de arándanos frescos o en zumo e infusiones de
tomillo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES
“para el paciente con lesión de la médula espinal (LME)”
FRECUENCIA RECOMENDADA POR CADA GRUPO DE ALIMENTO
Frecuencia Peso de cada ración Medidas caseras
Grupos de alimentos
recomendada (en crudo y neto) 1 plato normal
1 pieza mediana
≥3 120-200 g 1 taza de cerezas, fresas
FRUTAS 2 rodajas de melón
VERDURAS 1 plato de ensalada variada
1 plato de verdura cocida
≥ 2 150-200 g
1 tomate grande
DIARIO (raciones/día)

2 zanahorias
200-250 ml de leche 1 taza de leche
LÁCTEOS 200-250 g de yogur 2 unidades de yogur
2-4 80-125 g queso fresco 1 tarrina pequeña
40- 60 g queso semicurado 2-3 lonchas
30 g queso curado 1 loncha

ACEITE DE OLIVA 3-6 10 ml 1 cucharada sopera


PAN y 40-60 g de pan 3-4 rebanadas o un panecillo
CEREALES 30 g cereales desayuno ½ taza
3-4
30 g galletas “maría” 5 a 6 unidades
(mejor integral)

PASTA, ARROZ, MAIZ Y 60-80 g seco 1 plato hondo raso


PATATA 150 g cocido
4-6
(mejor integral)
150-200 g de patatas 1 patata grande ó 2 pequeñas
SEMANAL(raciones/ semana)

60-80 g seco 1 plato hondo raso


2-4
LEGUMBRES 150 g cocido (garbanzos, lentejas, judías)
4-5
(1-2 150-170 g 1 filete
PESCADO
azul)
CARNES MAGRAS, 3-4 carne 1 filete pequeño
AVES 130-150 g
magra 1 cuarto de pollo o conejo
4-5
60-75 g 1 huevo
HUEVOS huevos

FRUTOS SECOS 3-7 20-30 g Un puñado o ración individual

EMBUTIDOS Y CARNES
GRASAS, BOLLERIA, OCASIONALMENTE
HELADOS, GOLOSINAS
ACTIVIDAD FÍSICA Adaptada a sus posibilidades.
Diario >30 minutos Consulte a su fisioterapeuta o
DIARIO

preparador personal
1 vaso. Preferiblemente agua,
AGUA 12 -15 200- 250 ml también infusiones, caldos
( y líquidos de bebida ) desgrasados, refrescos sin azúcar,..
Ración: es la cantidad de referencia para cada alimento, también puede asociarse con una o más unidades
(2 yogures, 1 pieza de fruta, 2 huevos, etc.).

También podría gustarte