Sesión 2 - Delito Homicidio, Parricidio y Feminicidio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

DELITO DE HOMICIDIO,

FEMINICIDIO Y PARRICIDIO

MG. PEÑA LABRÍN DANIEL


SESIÓN 2
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante enumera las


características y funciones de los delitos contra la vida,
cuerpo y la salud, en base a las lecturas seleccionadas,
presentando en una hoja de trabajo cinco conclusiones
al respecto, debidamente redactadas y utilizando los
términos jurídicos pertinentes
DELITO DE HOMICIDIO
ART. 106 CP
2. DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA
SALUD

H. SIMPLE 106
PARRICIDIO 107
HOMICIDIOS
H. CALIFICDO 108
108-A
108-
FEMINICIDIO 108-C
B 108-D
H. POR EMOCION
109
VIOLENTA
INFANTICIDIO 110
H. CULPOSO 111 112
113
2.1. ESTRUCTURA DEL DELITO DE HOMICIDIO
SIMPLE

• 2.1.1. Bien jurídico protegido: la vida humana independiente


a) Sujeto activo: Trinidad
• 2.1.2. Tipo objetivo: b) Sujeto pasivo: Santos
c) Conducta típica: acto de matar
d) Medios: uso de arma
e) resultado: muerte
f) Relación causal: la acción de Trinidad,
Para explicar este acápite,generó la muerte
resulta necesario proponer el siguiente
ejemplo: g) Imputación objetiva:

Trinidad Castro, se encuentra en una fiesta costumbrista, en el que


también se encuentra su eterno rival Santos Santos, aprovechando dicha
ocasión, disparó contra Santos a la altura del corazón y éste muere.
• 2.1.3. Tipicidad subjetiva: siguiendo el ejemplo propuesto,
Trinidad habrá actuado con dolo o imprudencia?
• 2.1.3.1. Pueden darse supuestos de actuación en error de
tipo
• 2.1.4. Antijuridicidad: Pueden darse supuestos de causas
de justificación.
• 2.1.5. Culpabilidad:
• 2.1.6. Tentativa y consumación
• 2.1.7. Autoría y participación
• 3. Atenuantes
• 4.Agravantes
• 5. Eximentes
• Si partimos del esquema anterior, el mismo puede ser útil para el
análisis de los otros delitos de homicidio y lesiones; empero, es
necesario analizar las diferencias, las circunstancias agravantes, etc.
• Así para el parricidio se requiere la existencia de un vínculo especial
entre la víctima y el imputado:
• * ascendientes o descendientes (natural o adoptivo)
• * Cónyuges
• * Concubinos
• Mientras que para el homicidio calificado; además, se requerirá lo siguiente:
• - Por la motivación: por lucro, ferocidad y placer
• - Por la conexión con otro delito: para facilitar u ocultar otro delito
• - Por el modo de ejecución: con crueldad y alevosía
• - Por el medio empleado: por fuego, explosión, veneno
• - Por las condiciones de la víctima: miembro de la PNP, FF.AA, MAGISTRADOS (en
funciones)
• - Por el género: feminicidio
HOMICIDIO SIMPLE “El que mata a otro será
Art. 106 C.P reprimido con…”

La conducta típica del homicidio


simple consiste en quitar la vida
dolosamente a una persona, sin la
TIPICIDAD concurrencia de alguna circunstancia
OBJETIVA atenuante o agravante debidamente
establecida en el C.P. como elemento
constitutivo de otra figura delictiva.

Se puede dar muerte a una persona por acción o por


omisión. (Art. 13° del C.P., regula la Omisión Impropia)
HOMICIDIO SIMPLE – ART. 106 CP

Para que se configure Un médico de guardia


la Omisión Impropia, EJEMPLO nocturna dolosamente
debe existir una norma no atiende a un
paciente herido de
de mandato (prestar
bala, con la finalidad
auxilio, avisar a la que muera desangrado
autoridad, etc.); caso por ser éste el
contrario, la conducta causante de su
es atípica divorcio.
HOMICIDIO SIMPLE – ART. 106 CP

Lo determinante es que el sujeto activo del delito se encuentra


en una posición de garante frente a la muerte del sujeto pasivo;
esto es, tiene el deber jurídico de actuar para evitar el resultado
dañoso no querido por el orden jurídico.

Para calificar como Homicidio Simple, resulta irrelevante


determinar la modalidad empleada por el agente, así como los
medios utilizados (Revólver, cuchillo, golpe de puño, etc.)
HOMICIDIO SIMPLE – ART. 106 CP

Bien Jurídico Protegido La vida humana

Puede ser cualquier persona


Sujeto Activo natural.

También puede ser cualquier


Sujeto Pasivo persona natural y con vida desde el
momento del parto hasta su muerte
HOMICIDIO SIMPLE – ART. 106 CP

Para configurarse el homicidio


TIPICIDAD simple es requisito sine qua nom
SUBJETIVA la concurrencia del dolo en el
actuar del agente.

El dolo exige el conocimiento y Voluntad de realizar las circunstancias


del tipo objetivo; esto es, el sujeto activo del delito debe actuar con
conocimiento de dar muerte a su víctima y querer hacerlo

Dolo directo - Indirecto

Eventual
HOMICIDIO SIMPLE – ART. 106 CP

Al haberse determinado que en


la conducta analizada concurren
ANTIJURICIDAD todos los elementos objetivos y
subjetivos que conforman la
tipicidad del Homicidio Simple
previsto en el Art. 106° del
Código Penal, el operador
jurídico pasará inmediatamente
Se verificará si la conducta es contraria
a analizar el segundo elemento
al ordenamiento jurídico o, en su caso,
llamado antijuricidad
concurre alguna causa de justificación
previstas en el Art. 20 del CP:
• Legitima Defensa
• Estado de necesidad
• Fuerza física irresistible
• Impulso de un medio insuperable
• Incumplimiento de un deber
HOMICIDIO SIMPLE – ART. 106 CP

Si la conducta no concurre
alguna causa o circunstancia
que lo justifique frente al
CULPABILIDAD ordenamiento jurídico, el
operador jurídico
inmediatamente entrará a
determinar, si aquella conducta
homicida puede ser atribuida o
Luego, determinará si tenía
imputable a su autor. Por
conocimiento que su actuar homicida,
era antijurídico. ejemplo, se tendrá que analizar
Luego del mismo, si se determina que la edad biológica de su autor.
el agente conocía que su acto era
contrario a derecho, el operador
jurídico pasará a determinar si el
agente tenía o le era posible
comportarse conforme a derecho y
evitar causar la muerte a la víctima
HOMICIDIO SIMPLE – ART. 106 CP

CONSUMACION:

El delito se consuma cuando TENTATIVA:


el agente quiso matar y
cumplió con hacerlo. Es posible la Tentativa

PENA:

Seis a Veinte años de pena


privativa de la libertad
DELITO DE PARRICIDIO
ART. 107
PARRICIDIO – ART. 107 CP

El que a sabiendas mata a su


ascendiente, descendiente natural o
TIPICIDAD adoptivo, o a quien es o ha sido su
OBJETIVA cónyuge, su conviviente, o con quien
esté sosteniendo o haya sostenido
una relación análoga.

• Bien Jurídico: Protegido: Vida Humana


• Sujeto Activo: Calificación especial
vinculado con la imputabilidad del agente
• Sujeto Pasivo: ascendiente, descendiente
natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su
cónyuge, su conviviente, o con quien esté
sosteniendo o haya sostenido una relación
análoga.
PARRICIDIO – ART. 107 CP

TIPICIDAD Delito doloso en el que el sujeto


activo debe conocer la relación
SUBJETIVA parental con el sujeto pasivo.

En caso que el agente tenga hijos con la víctima, además será


reprimido con la pena de Inhabilitación prevista en el inciso 5 del
artículo 36 del C.P..

Dolo directo - Indirecto

Eventual
PARRICIDIO – ART. 107 CP

Al haberse determinado que en


la conducta analizada concurren
ANTIJURICIDAD todos los elementos objetivos y
subjetivos que conforman la
tipicidad del Feminicidio previsto
en el Art. 108°-B del Código
Penal, el operador jurídico
pasará inmediatamente a
Se verificará si la conducta es contraria
analizar el segundo elemento
al ordenamiento jurídico o, en su caso,
llamado antijuricidad
concurre alguna causa de justificación
previstas en el Art. 20 del CP:
• Legitima Defensa
• Estado de necesidad
• Fuerza física irresistible
• Impulso de un medio insuperable
• Incumplimiento de un deber
PARRICIDIO – ART. 107 CP

Si la conducta no concurre
alguna causa o circunstancia
que lo justifique frente al
CULPABILIDAD ordenamiento jurídico, el
operador jurídico
inmediatamente entrará a
determinar, si aquella conducta
homicida puede ser atribuida o
En este punto, cabe precisar que el
imputable a su autor. Por
conocimiento que se mata a una
mujer con quien se ha tenido o se ejemplo, se tendrá que analizar
tiene una relación conyugal o la edad biológica de su autor.
convivencial, constituye un elemento
de la tipicidad del feminicidio, por lo
que cualquier error respecto a este
contexto, de modo alguno constituye
error de prohibición , sino que
estaremos frente a un error de tipo
PARRICIDIO – ART. 107 CP

CONSUMACION:

Se perfecciona cuando el agente agota los


elementos objetivos y subjetivos
constitutivos del tipo penal, es decir, da
efectiva muerte a su victima, ascendiente, PENALIDAD:
descendente, etc.
• No menor de quince
años.
• Agravado: no menor
de 25 años
DELITO DE FEMINICIDIO
ART. 108 B
DELITO DE FEMINICIDIO
ART. 108-B C.P
1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o
acoso sexual;
3. Abuso de poder, confianza
o de cualquier otra posición
Este ilícito lo comete el o relación que le confiere
agente mata a una mujer autoridad al agente
por su condición de tal, en 4. Cualquier forma de
cualquiera de los discriminación contra la
siguientes contextos mujer, independientemente
que exista o haya existido
una relación conyugal o de
convivencia con el agente
FEMINICIDIO – ART. 108-B CP

CONTEXTOS

1. VIOLENCIA FAMILIAR
2. COACCIÓN,HOSTIGAMIENTO O ACOSO SEXUAL.
3. ABUSO DE PODER,CONFIANZA O DE CUALQUIER
OTRA POSICIÓN O RELACIÓN QUE LE CONFIERE
AUTORIDAD AL AGENTE.
4. CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACIÓN CONTRA
LA MUJER,INDPENDIENTEMENTEDE QUE EXISTA O
HAYA EXISTIDO UNA REALACION CONYUGAL O DE
CONVIVENCIA CON EL AGENTE.
FEMINICIDIO – ART. 108-B CP
1. Si la víctima era menor de edad;
2. Si la víctima se encontraba en estado de
gestación;
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o
AGRAVANTES responsabilidad del agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación
sexual o actos de mutilación.
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima
padeciera de cualquier tipo de discapacidad.
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de
personas.
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las
circunstancias agravantes establecidas en el Art.
108.
8. Si al momento de cometerse el delito estuviera
presente cualquier niña, niño o adolescente.
9. Si el agente actúa en estado de ebriedad (0.25
gramos-litro, o bajo efectos de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
sintéticas.*La pena será de cadena perpetua,
cuando concurran dos o más circunstancias
agravantes. INHABILITACION: 05 y 11 del C.P. Y
ART.75 y 77 Del CNYA)
FEMINICIDIO – ART. 108-B CP

Se configura cuando una persona, sea


varón o mujer, da muerte a una mujer
TIPICIDAD por su condición de tal, siempre y
OBJETIVA cuando la muerte se dé o produzca
en alguno de los contextos
determinados en el tipo penal.

• Bien Jurídico: Protegido: Vida Humana


• Sujeto Activo: Cualquier persona
• Sujeto Pasivo: Una Mujer
FEMINICIDIO – ART. 108-B CP

Para configurarse el feminicidio


TIPICIDAD es requisito sine qua nom la
SUBJETIVA concurrencia del dolo en el
actuar del agente.

El dolo exige el conocimiento y Voluntad de realizar las circunstancias


del tipo objetivo; esto es, el sujeto activo del delito debe actuar con
conocimiento de dar muerte a su víctima y querer hacerlo.

Dolo directo - Indirecto

Eventual
FEMINICIDIO – ART. 108-B CP

Al haberse determinado que en


la conducta analizada concurren
ANTIJURICIDAD todos los elementos objetivos y
subjetivos que conforman la
tipicidad del Feminicidio previsto
en el Art. 108°-B del Código
Penal, el operador jurídico
pasará inmediatamente a
Se verificará si la conducta es contraria
analizar el segundo elemento
al ordenamiento jurídico o, en su caso,
llamado antijuricidad
concurre alguna causa de justificación
previstas en el Art. 20 del CP:
• Legitima Defensa
• Estado de necesidad
• Fuerza física irresistible
• Impulso de un medio insuperable
• Incumplimiento de un deber
FEMINICIDIO – ART. 108-B CP

Si la conducta no concurre
alguna causa o circunstancia
que lo justifique frente al
CULPABILIDAD ordenamiento jurídico, el
operador jurídico
inmediatamente entrará a
determinar, si aquella conducta
homicida puede ser atribuida o
En este punto, cabe precisar que el
imputable a su autor. Por
conocimiento que se mata a una
mujer con quien se ha tenido o se ejemplo, se tendrá que analizar
tiene una relación conyugal o la edad biológica de su autor.
convivencial, constituye un elemento
de la tipicidad del feminicidio, por lo
que cualquier error respecto a este
contexto, de modo alguno constituye
error de prohibición , sino que
estaremos frente a un error de tipo
FEMINICIDIO – ART. 108-B CP

CONSUMACION:

Se perfecciona cuando el agente agota los


elementos objetivos y subjetivos PENALIDAD:
constitutivos del tipo penal, es decir, da
efectiva muerte a su victima mujer, • Quince a treinta y
independientemente de que haya tenido o cinco años de pena
tenga una relación conyugal o convivencial
privativa de la
libertad.
• Agravado: veinticinco
a treintaicinco años
de pena privativa de
libertad
GRACIAS …

También podría gustarte