Tema 2. La Música en La Edad Media
Tema 2. La Música en La Edad Media
Tema 2. La Música en La Edad Media
MONODÍA MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN
¿Qué hereda la Edad Media de la música de la Antigüedad?
a) Una concepción musical como línea melódica pura.
b) La melodía ha de estar en relación con el texto.
c) La ejecución musical se basa sobre todo en la improvisación siguiendo ciertas
fórmulas (nomoi).
d) Una filosofía de la música como sistema ordenado (semejante a la naturaleza) y
como fuerza que afecta a la conducta (teoría del ethos).
e) Teoría musical basada en una escala formada por dos Tetracordos
f) La terminología musical.
LA MÚSICA LITÚRGICA
1. Fuentes de la música eclesiástica primitiva
Los primeros cristianos fueron griegos y judíos convertidos que vivían en Roma y en las
principales ciudades del Imperio. Por tanto tendremos dos fuentes en las que bebe la liturgia y
la música que se implanta con el Cristianismo:
a) Herencia judaica: los cristianos toman de los judíos la costumbre de leer las
Sagradas Escrituras en la celebración, el calendario litúrgico con fiestas eminentemente
hebreas como la Pascua o Pentecostés, algunas palabras de uso cotidiano como Hosanna o
Amén. Pero además hay una influencia enorme de la música de la sinagoga judía: cantos de
alabanza como los griegos, tocados con el salterio y se llaman salmos. Son los precursores del
canto antifonal, que se adopta en Roma y consiste en que un cantor entona la melodía del
salmo y los fieles le responden detrás de cada versículo.
b) Herencia grecolatina: se adoptan las costumbres sociales (banquetes rituales,
melodías populares) y la teoría musical grecorromana. El griego es la lengua común de las
celebraciones cristianas de los primeros tiempos, que se irá cambiando paulatinamente al
latín a partir del siglo IV, perviviendo algunos vestigios como kyrie eleison.
conformado sobre la base de los textos litúrgicos galicanos y las melodías de la liturgia
romana antigua. En segundo lugar, hay que mostrar el nuevo repertorio unificado a las
diferentes comunidades cristianas, para lo que se envían maestros de canto e incluso coros
completos a los focos litúrgicos más señalados (se encontrarán con comunidades que conocen
perfectamente su canto tradicional y que, en muchas ocasiones, presentarán resistencia a la
nueva liturgia que llega impuesta de Roma).
Este proceso de unificación (imposición) litúrgica no culminará hasta el siglo XI,
desempeñando un papel fundamental las primeras notaciones usadas para el canto: las
notaciones pneumáticas, a base de signos que dan información sobre movimiento melódico,
carácter, ritmo…, pero que aún no muestran alturas tonales precisas, por lo que los
manuscritos con esa escritura musical actúan esencialmente como refuerzo memorístico para
quien ya conoce el repertorio. Estas notaciones también fueron usadas para transmitir
repertorios litúrgicos antiguos, como el beneventano o el hispano-mozárabe (se han
conservados manuscritos en esta notación, como el Antifonario de León, pero
lamentablemente hoy no tenemos posibilidad de saber cómo suena ese repertorio al no
habernos llegado las pautas de transcripción que sí conocemos en el caso de otras notaciones
pneumáticas). Sin embargo, las notaciones pneumáticas adquieren una especial importancia
en la escritura y transmisión del canto litúrgico unificado (conocido como Canto Gregoriano
en alusión al Papa que comenzó el camino siglos atrás), especialmente en el eje galicano (no
hay que olvidar que las melodías del canto unificado proceden de los antiguos repertorios
galicanos), de lo que son buen ejemplo los manuscritos en notación pneumática germana
(como los de la Abadía benedictina de Saint Gall, de fines del siglo X) y lorena (como el
manuscrito Laon 239, copiado en el año 930 ca.).
b) La misa:
PROPIO ORDINARIO
Introito Kyrie
Gloria
Epístola
Gradual Credo
Evangelio
Ofertorio Sanctus
Comunión Agnus Dei
Ite missa est
Primer semestre Historia de la Música. 3
- Nota final SOL (escala: sol la si do re mi fa sol) Modo VII Tetrardus auténtico
Modo VIII Tetrardus plagal
3. EL CANTO GREGORIANO
a) Evolución: el canto gregoriano, hasta llegar a la forma que conocemos tuvo un
proceso que puede condensarse en las siguientes etapas:
se divida en dos para interpretar cada parte de manera alterna, en lo que se conoce
como canto o estilo antifonal (aunque lo definitorio es la propia estructura [Ant.+Ps.+
Gloria patri+Ant.], más que la manera de interpretarla).
§ Predominio del estilo silábico (como corresponde a lecturas bíblicas extensas y de
carácter narrativo), con añadido de algunos adornos de dos, tres o cuatro notas notas
en estilo neumático sobre determinadas sílabas. Destaca el melisma de siete notas
sobre la sílaba e de la palabra eius; no es casualidad que el mayor ornamento melódico
de la antífona aparezca en el adjetivo posesivo directamente referido al mesías:
humerum eius [sus hombros], en un claro recurso de intensificación del texto.
§ Desde un punto de vista melódico, es especialmente característico el ascenso inicial de
sol a re, un intervalo de quinta que intensifica desde el comienzo el significado de la
palabra puer (el niño llamado a convertirse en el mesías) y permite que la melodía sea
reconocible desde sus primeras notas.
TEXTO:
Ant. Is. 9, 5-6 Puer natus est nobis et filius datus est nobis, cujus imperium super humerum ejus et
vocabitur nomen ejus, magni consilii Angelus.
Ps. 96, 1-2 Cantate Domino canticum novum quia mirabilia fecit.
Doxología Gloria Patri et Filio et Spiritui Sancto: sicut erat in principio, et nunc ex semper, et in
saecula saeculorum. Amen.
Ant. Is. 9, 5-6 Puer natus est nobis et filius datus est nobis, cujus imperium super humerum ejus et
vocabitur nomen ejus, magni consilii Angelus.
TRADUCCIÓN: Un niño nos ha nacido y un hijo se nos ha dado, cuyo imperio [llevará] sobre sus
hombros y su nombre será llamado Ángel del gran consejo.
Un niño nos ha nacido y un hijo se nos ha dado, cuyo imperio [llevará] sobre sus
hombros y su nombre será llamado Ángel del gran consejo.
1. Canciones latinas
Son el repertorio del siglo XI, en la lengua culta y eclesiástica. El origen se remonta a los
himnos sobre todo. Sus intérpretes eran los siguientes:
Primer semestre Historia de la Música. 6
Nº 3 CANCIÓN DE TROVADORES
BERNARD DE VENTADORN: CAN VEI LA LAUZETA MOVER
Bernard de Ventadorn es considerado uno de los poetas más señalados del siglo XII.
§ Canción monódica (a una sola voz) no mensural (ritmo libre, adecuado al texto).
§ Lengua provenzal, langue d’oc (la usada por los trovadores más refinados) en un estilo
literario elevado.
§ Canción estrofica (se han conservado 8 estrofas): se repite la música con diferente texto,
es decir, responde a la forma himno.
Manuscritos del s. XII, una de las muchas fuentes de esta canción que se han conservado.
Primer semestre Historia de la Música. 8
TEXTO (1ª estrofa)
Can vei la lauzeta mover
de joi sas alas contra·l rai,
que s'oblida e·s laissa chazer
per la doussor c'al cor li vai,
ai! tan grans enveya m'en ve
de cui qu'eu veya jauzion!
Meravilhas ai, car desse
o cor de dezirer no·m fon.
Cuando veo a la alondra mover sus alas de alegría contra el rayo [del sol], que se desvanece y se
deja caer por la dulzura que le llega al corazón, ¡ay!, me viene una envidia tan grande de cualquiera
que vea gozoso, [que] me maravillo de que el corazón no se me funda de deseo.
b) TROVEROS: surgen a finales del XIII en el norte de Francia donde se habla langue d´öil.
Nació por influjo de los trovadores del sur y tienen características comunes. Sus melodías son
más espontáneas y menos elaboradas que los anteriores, lo que añade simplicidad melódica
de carácter popular.
2.2. ALEMANIA:
MINNESÄNGER(cantores de amor)
En Alemania existía la canción profana en lengua vernácula incluso antes que en Francia,
cuyos intérpretes eran los errantes. Son semejantes a los juglares y cantan tanto en latín como
en alemán poemas épicos basados en mitos germánicos. En cuanto a su temática destacamos
el predominio de la amorosa: primaveras, albadas, lamentos de mujeres, disputas de amor
cortés y religiosas.
2.2. Música profana: relacionada con la canción trovadoresca, al igual que las
Cantigas de Sta. María, en los reinos hispánicos del norte se trova en gallego. Las cantigas
profanas son de tres tipos: cantigas de amigo (en boca de la amada), cantigas de amor, y
cantigas de escarnio. El punto de enlace entre la canción trovadoresca y la canción judeo-
árabe practicada en España está en las CANTIGAS D’AMIGO DE MARTÍN CODAX. Se conserva
un único pergamino, con 7 cantigas, 6 de las cuales tienen notación musical. Están escritas en
galaico-portugués, y su temática es amorosa y marinera, centradas en la ciudad de Vigo.
Las cantigas (tanto las de Santa María como las de amigo) están escritas en galaico-portugués
medieval, lengua que, tratada de forma culta, era considerada la más refinada y adecuada para
la expresión lírica de los trovadores de la mitad oeste de la Península Ibérica (también en el
caso de aquéllos que no la tenían por lengua habitual, como es el caso de Alfonso X y su corte
castellana).
Repertorio del siglo XIII. Alfonso X el sabio promovió su composición (compuso personalmente
al menos diez, tal y como se indica en el manuscrito toladano conservado en la BNM). Cada
cantiga es introducida por explicaciones relativas a la temática del texto que se canta.
§ Repertorio monódico (a una sola voz); mensural, con figuras rítmicas perfectamente
definidas (en nuestros dos ejemplos concretos, la 100 en ritmo binario y la 166 en
ternario). La rítmica clara muestra a menudo un claro carácter de danza, lo que configura
un repertorio adecuado para el acompañamiento con instrumentos de percusión; las
melodías, muy brillantes y fácilmente reconocibles, se basan en escalas sencillas y se
sostenían sobre acompañamientos de instrumentos como la zanfoña, fídula, rabel,
organistrum, laúd y órgano, entre otros.
§ Lengua galaico-portuguesa.
§ Temática religiosa, pero en lengua vernácula (repertorio no litúrgico, con marcas rítmicas
y literarias directamente procedentes de la lírica profana).
§ Canción estrofica (se han conservado 8 estrofas): se repite la música con diferente texto,
es decir, responde a la forma himno.
§ Estructura habitual A B A: una melodía A usada para las diferentes estrofas del texto y
una B como parte contrastante, ejerciendo función de estribillo. No obstante, a pesar de la
presencia de una parte B en gran parte de las cantigas, el recorrido de la mayoría es
esencialmente estrófico, lo que las acerca al género himno.
CANTIGA 166
Como poden per sas culpas os omes seer contreitos,
assi poden pela Virgen depois seer sãos feitos.
POLIFONÍA MEDIEVAL
I. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA POLIFONÍ.A
La Polifonía es el arte de combinar relaciones acústicas, sonidos y melodías
distintos y simultáneos. Es el origen de la concepción vertical de la música: a la
polifonía se le considera el Gótico musical, por su tendencia a la verticalidad.
La Iglesia pronto la admitirá como un medio óptimo de solemnizar el canto litúrgico.
1. Organum PARALELO (s. IX- 1050): en el siglo IX. Hucbaldo deja claro que
un organum implica dos sonidos diferentes que suenan simultáneamente. Nos
encontramos aquí con el origen de la polifonía.
Existe un tratado anónimo de este siglo Musica Enchiriadis, que define sinfonía como
intervalo armónico agradable al oído (8ª, 5ª, 4ª y compuestos), y diafonía como
organum.
A todo ésto se le llama organum purum o strictum, por ser movimiento paralelo y el
sistema de nota contra nota, o sea punctum contra punctum.
En las mismas fechas el tratado anónimo Ad organum faciendum nos muestra las
diversas melodías que pueden construirse sobre la misma voz principal o cantus
firmus.
b) Estilo de discanto: los textos son rimados, lo que exige una regularidad
melódica que mantenga el sistema de punctum contra punctum con una mayor
libertad.
Primer semestre Historia de la Música. 18
[En realidad es probable que la tercera voz, ilustrada en tinta roja sobre el tetragrama
inferior, se añadiese posteriormente. En todo caso, ese posible añadido posterior es
muy primitivo y no debieron de mediar muchos años entre la copia inicial en el
códice y el posible añadido de la tercera voz; por ello, aún admitiendo esta
posibilidad, es muy probable que Congaudeant catholici continúe siendo la primera
pieza polifónica a tres voces que conservamos.]
4.1. Magister LEONINUS: el citado anónimo dice que fue el autor del Magnus
Liber Organi (libro perdido donde se recopilaron las principales piezas de la Escuela
de Notre-Dame, del que nos habla el estudiante inglés autor del Anónimo IV) que se
usó hasta época de Perotin el Grande. Leonin destaca por sus aportaciones al ritmo:
frente al gregoriano que se rige por un ritmo libre llamado tactus, el desarrollo de un
sistema de notación rítmica es una de las innovaciones más significativas de esta
escuela.
Se establecen 6 modos rítmicos basados en las combinaciones de acentuaciones
largas y cortas (pies métricos) de la prosodia clásica (troqueo, yambo, dáctilo…). En
este sistema las notas largas [ − ] valen el doble que las cortas [ ∪ ], resultando, por
ejemplo, que el I modo rítmico, basado en el pie métrico denominado troqueo [ − ∪ ],
consiste en series de [ longa – breve ], equivalentes en términos actuales a series de
[ negra – corchea ].
Troqueo: - v
Yambo: v -
Dáctilo: - vv
Anapesto: vv -
Espondeo: - - - ...
Tríbraco: v v v ...
Estos pies métricos de los modos rítmicos son bloques de construcción para la
realización de unidades musicales más largas. A estas unidades se les denomina
ORDO: exposiciones del patrón modal que acaba siempre en un silencio denominado
perfectio.
Leonin siempre compone organum duplum pero con dos estilos compositivos,
semejantes a los de S. Marcial de Limoges: sección organalis y sección de discanto.
[Aunque en el caso de Leonin se trata de música mensural.]
4.2. Magister PEROTINUS: el anónimo IV dice que acortó los organa de Leonin
y que creó la claúsula. Las claúsulas aparecen en pasajes en los que el tenor tenía una
melodía muy prolongada. Cuando se le da un texto propio en lengua vernácula lleva
el nombre de clausula motte, origen de los primeros motetes.
Perotin compuso además organum triplum y cuadruplum.
Primer semestre Historia de la Música. 21
En España destacan:
arriba, izq.: duplum arriba dcha.: triplum abajo, de izq. a dcha.: tenor
En 1320 Philippe de Vitry escribe su tratado Ars Nova Musica, donde recoge los
nuevos recursos de composición polifónica y nos habla de un nuevo estilo (de ahí
la alusión en el título a ars nova, ‘arte nuevo’, que será tomado como nombre para
esta etapa de la historia musical). Vitry explica en su tratado la música que
comienzan a cultivar algunos maestros, al mismo tiempo que contribuye a difundir
el nuevo estilo que, como las escuelas polifónicas anteriores, se crea y desarrolla
en Francia, difundiéndose posteriormente en otros lugares de Europa .
Los más grandes maestros del Ars Nova son el propio Philippe de Vitry y el gran
Guillaume de Machaut, músico de una destreza técnica y un nivel de
profesionalización inusual hasta el momento.
Extracto del Kyrie. Manuscrito de la Misa de Notre Dame conservado en la Biblioteca Nacional de Francia
(Depto. de manuscritos, Francés, 9921). Se observa la gran cantidad de notas para la palabra Kyrie.