0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas45 páginas

Riss STPS

Este documento presenta el Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México. Establece que la Secretaría es responsable de aplicar las leyes laborales y de seguridad social. Describe su estructura organizativa, la cual incluye subsecretarías, unidades y direcciones generales enfocadas en el empleo, inspección laboral, conciliación, capacitación y registro de sindicatos.

Cargado por

eneidalugom2018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas45 páginas

Riss STPS

Este documento presenta el Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México. Establece que la Secretaría es responsable de aplicar las leyes laborales y de seguridad social. Describe su estructura organizativa, la cual incluye subsecretarías, unidades y direcciones generales enfocadas en el empleo, inspección laboral, conciliación, capacitación y registro de sindicatos.

Cargado por

eneidalugom2018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación

Usuario ••••• Ingresar ¿Olvidó su clave? Inicio | Directorio | Contacto | Mapa del Sitio | Ayuda
¿Olvidó su usuario?

Buscar...

Ejemplar de hoy Trámites Servicios Leyes y Reglamentos Preguntas Frecuentes

DOF: 23/08/2019 CONSULTA POR FECHA

Ago 2019
REGLAMENTO Interior de la S ecretaría del Trabajo y Previsión S ocial.
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sá
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
1 2 3
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me
4 5 6 7 8 9 10
confiere el artículo 89, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento en los
artículos 14, 17, 17 Bis, 18 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, he tenido a bien expedir el siguiente 11 12 13 14 15 16 17

REGLAMENTO INTERIOR DE LA S ECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVIS IÓN S OCIAL 18 19 20 21 22 23 24


25 26 27 28 29 30 31
Capítulo I
De la Competencia y Organización de la Secretaría
Artículo 1. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones que le confieren la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes, así como los reglamentos, decretos Crear Usuario
y acuerdos del Presidente de la República y demás disposiciones jurídicas aplicables.
Búsqueda Avanzada
Artículo 2. Al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, habrá un Secretario del Despacho, quien para el
desahogo de los asuntos de su competencia se auxiliará de: Novedades
A. Unidades Administrativas:
Top Notas
I. Subsecretaría del Trabajo;
II. Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral; Quejas y Sugerencias
III. Unidad de Administración y Finanzas; Obtener Copia del DOF
IV. Unidad de Trabajo Digno:
Verificar Copia del DOF
a) Direcciones de Coordinación Regional;
V. Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales: Enlaces Relevantes
a) Dirección General de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno, y Contáctenos
b) Dirección General de Relaciones Institucionales;
Filtros RSS
VI. Unidad de Funcionarios Conciliadores:

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 1/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
a) Dirección General de Conciliación A; Historia del Diario Oficial
b) Dirección General de Conciliación B;
Estadísticas
c) Dirección General de Convenciones, y
d) Dirección General Adjunta de Asistencia Técnica; Vacantes en Gobierno
VII. Unidad del Servicio Nacional de Empleo: Ex-trabajadores Migratorios
a) Dirección General Adjunta del Servicio Nacional de Empleo;
VIII. Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro:
a) Dirección General de Asistencia Territorial;
INDICADORES
b) Dirección General de Operación e Innovación, y
c) Dirección General de Evaluación, Vinculación y Desarrollo de Habilidades; Tipo de Cambio y Tasas al
06/02/2024
IX. Dirección General de Asuntos Jurídicos:
DOLAR UDIS
a) Dirección de lo Contencioso:
17.1447 8.075307
1. Subdirección de Procedimientos Administrativos, y
TIIE 28 DIAS TIIE 91 DIAS
2. Subdirección de Procedimientos Judiciales; 11.4984% 11.6497%
b) Dirección de Legislación; TIIE 182 DIAS TIIE DE FONDEO
c) Dirección de Evaluación, Rendición de Cuentas y Responsabilidad Pública, y 11.8142% 11.25%
d) Dirección de Consultas; Ver más
X. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo:
a) Dirección de Inspección;
b) Dirección de Supervisión y Seguimiento de la Inspección del Trabajo;
ENCUESTAS
c) Inspectores Federales del Trabajo Calificados, e
d) Inspectores Federales del Trabajo; ¿Le gustó la nueva imagen de
XI. Dirección General de Registro de Asociaciones: la página web del Diario Oficial
de la Federación?

a) Dirección de Registro y Actualización: No Sí


1. Subdirección de Actualización y Orientación;
2. Subdirección de Verificación, Validación y Registro Sindical, y Votar
3. Subdirección de Verificación Normativa, y
b) Dirección de Estadística Sindical;
XII. Dirección General de Concertación y Capacitación Laboral;
XIII. Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo;
XIV. Dirección General de Previsión Social;
XV. Dirección General de Programación y Presupuesto;
XVI. Dirección General de Recursos Humanos;
XVII. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales;
XVIII. Dirección General de Tecnologías de la Información, y
XIX. Oficinas de Representación Federal del Trabajo;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 2/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
B. Órgano Administrativo Desconcentrado, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, y
C. Unidades subalternas, las que deberán figurar en su estructura autorizada, cuya adscripción y funciones serán
establecidas en el Manual de Organización General de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y, en su caso, en
los manuales de organización específicos de sus unidades administrativas y órgano administrativo desconcentrado
de dicha Secretaría.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social contará con los directores generales, directores, subdirectores, jefes
de departamento, y demás servidores públicos que se requieran para el ejercicio de sus funciones y sean autorizados
conforme a su presupuesto.
Artículo 3. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social planeará y conducirá sus actividades con sujeción a lo dispuesto en
los instrumentos que se emitan en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y con base en las políticas que
para el logro de los objetivos y prioridades del desarrollo nacional determine el Presidente de la República.
Capítulo II
De las Facultades del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Artículo 4. La representación, trámite y resolución de los asuntos que competen a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, corresponde originalmente al Titular de la Secretaría quien, para la mejor distribución y desarrollo de sus facultades,
podrá:
I. Delegar sus facultades, excepto aquellas que por ley o reglamento señalen como indelegables, a servidores
públicos subalternos, sin perjuicio de su ejercicio directo, mediante la expedición de acuerdos que deberán ser
publicados en el Diario Oficial de la Federación;
II. Autorizar a servidores públicos subalternos para que atiendan comisiones, así como por escrito a realizar actos y
suscribir documentos específicos que formen parte del ejercicio de sus facultades delegables, siempre que la
facultad no esté conferida expresamente a otro servidor público en este Reglamento;
III. Celebrar acuerdos o convenios de colaboración, de coordinación y de concertación, así como los demás actos
jurídicos necesarios para el cumplimiento de sus facultades; emitir los acuerdos administrativos y suscribir los
documentos relativos al ejercicio de sus facultades;
IV. Designar al servidor público que será el enlace entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Comisión
Nacional de Mejora Regulatoria, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y
V. Proponer a la Secretaría de Gobernación al servidor público que fungirá como enlace Legislativo de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social.
Artículo 5. El Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá las facultades indelegables siguientes:
I. Establecer las políticas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; supervisar la programación y
presupuestación de dicha Dependencia, así como conocer la operación y resultados de las entidades
paraestatales que se encuentren sectorizadas a esta;
II. Someter al acuerdo del Presidente de la República los asuntos competencia de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social;
III. Desempeñar las comisiones y funciones especiales que el Presidente de la República le confiera
y mantenerlo informado sobre su desarrollo y ejecución;
IV. Proponer al Titular del Ejecutivo Federal, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, los proyectos de
iniciativas de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, y de los demás ordenamientos cuya suscripción o
expedición corresponda al Presidente de la República, sobre los asuntos que sean competencia de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social o de las entidades paraestatales sectorizadas a esta;
V. Refrendar para su validez los reglamentos, decretos y acuerdos cuya expedición corresponda al Presidente de la
República, cuando se refieran a asuntos de la competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 3/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
VI. Dar cuenta al Congreso de la Unión del estado que guardan los asuntos que competan a su ramo, así como
acudir a convocatoria de cualquiera de sus Cámaras, cuando se discuta una iniciativa de ley o se estudie un
asunto del ámbito de competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y comparecer ante tales
Cámaras en términos de las disposiciones legales;
VII. Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje, de la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las relaciones obrero-
patronales que sean de jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento;
VIII. Aprobar la organización y funcionamiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y adscribir orgánicamente
sus unidades administrativas y órgano administrativo desconcentrado, mediante acuerdos publicados en el
Diario Oficial de la Federación;
IX. Expedir los manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, así como el Manual de Organización General de la Dependencia y disponer su publicación en el
Diario Oficial de la Federación;
X. Aprobar la creación, modificación, fusión o extinción de las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, así como de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
XI. Establecer las comisiones, consejos o comités internos, que sean necesarios para el buen funcionamiento de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como designar a sus integrantes;
XII. Emitir las convocatorias para la integración de las comisiones o comités que en los términos de la Ley Federal
del Trabajo corresponde realizar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XIII. Designar a los servidores públicos del nivel jerárquico inmediato inferior, salvo los nombramientos que
correspondan directamente al Presidente de la República o a otra autoridad por disposición expresa de la ley, y
ordenar la expedición de los nombramientos correspondientes, así como resolver sobre las propuestas que
realicen los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para la
creación de plazas y designación y remoción del personal de gabinete de apoyo, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables;
XIV. Fijar las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XV. Designar a los representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en las comisiones, comités,
consejos, congresos, organizaciones, entidades e instituciones nacionales e internacionales en que participe la
misma, salvo en aquellos casos en que las leyes u otras disposiciones señalen a la persona que deba
representar a dicha Secretaría;
XVI. Aprobar el proyecto de presupuesto de egresos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y recibir el de las
entidades paraestatales sectorizadas a ella, para su presentación ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables;
XVII. Resolver los recursos administrativos que se interpongan en contra de sus resoluciones, así como las dictadas
por los servidores públicos, las unidades administrativas y del órgano administrativo desconcentrado que
dependan directamente de él;
XVIII. Representar al Presidente de la República en las controversias constitucionales y acciones de
inconstitucionalidad a que se refiere el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
su Ley Reglamentaria, considerando para tales efectos la competencia establecida en la ley para la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, y
XIX. Las demás que con carácter de indelegable le confieran otras disposiciones jurídicas, así como aquellas
funciones que le encomiende el Titular del Ejecutivo Federal.

Capítulo III

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 4/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
De las Atribuciones Genéricas de las Subsecretarías
Artículo 6. Las Subsecretarías tendrán las atribuciones genéricas siguientes:
I. Planear, organizar, dirigir, programar y evaluar el funcionamiento de las unidades administrativas que tengan
adscritas, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables;
II. Acordar con el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la atención de los asuntos de su
competencia;
III. Establecer, de acuerdo a su competencia, las normas internas, criterios, sistemas y procedimientos que deban
regir en las unidades administrativas que tengan adscritas, de conformidad con la política que determine el
Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
IV. Coordinar la elaboración de los anteproyectos de programas y de presupuesto de las unidades administrativas
que tengan adscritas y remitirlos al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas y, una vez aprobados,
verificar y evaluar su ejecución;
V. Desempeñar las comisiones que el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social les encomiende y, por
acuerdo expreso de éste, representar a dicha Secretaría ante las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal u otra instancia, en los actos que el propio Titular determine, así como mantenerlo informado
sobre la ejecución y desarrollo de sus actividades;
VI. Someter a la aprobación del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social los estudios y proyectos
relevantes que se elaboren en las unidades administrativas que tengan adscritas, y presentar al Titular de la
Unidad de Administración y Finanzas las propuestas de innovación, calidad, descentralización, desconcentración
y simplificación administrativas, así como de reorganización que pudieran implementarse en dichas unidades
administrativas;
VII. Someter a la aprobación del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social los anteproyectos de convenios
y acuerdos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios y las alcaldías de
la Ciudad de México, y de concertación con los sectores social y privado que se pretendan suscribir, en las
materias de competencia de las unidades administrativas que tengan adscritas;
VIII. Participar en la elaboración de los anteproyectos de iniciativas de leyes o decretos, reglamentos, acuerdos y
demás disposiciones de observancia general respecto de los asuntos de su competencia;
IX. Celebrar y suscribir previa aprobación del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y dictamen de la
Dirección General de Asuntos Jurídicos, los acuerdos de colaboración e interinstitucionales, convenios de
coordinación y de concertación con las entidades federativas, los municipios, las alcaldías de la Ciudad de
México y los sectores social y privado respecto de los asuntos de su competencia y de las unidades
administrativas que tengan adscritas, así como suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus
atribuciones y aquellos que les sean señalados por delegación o les correspondan por suplencia;
X. Nombrar y remover libremente al personal de gabinete de apoyo, así como proponer al Titular de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social o al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, según corresponda, el
nombramiento y remoción de los servidores públicos de las unidades administrativas que tengan adscritas, en
términos de las disposiciones jurídicas aplicables;
XI. Recibir a los titulares de las unidades administrativas que tengan adscritas y, excepcionalmente, a cualquier otro
servidor público subalterno, así como conceder audiencias al público, de conformidad con lo que determine el
Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XII. Proponer al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la delegación de sus facultades en servidores
públicos subalternos;
XIII. Expedir, a aquellas personas que lo soliciten, certificaciones de los documentos originales o copias autorizadas
que se encuentren en los archivos de la Subsecretaría, así como realizar las acciones conducentes para que se
proporcione la información que tengan a su cargo, en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 5/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
Sujetos Obligados y apoyar las labores del Comité de Transparencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social;
XIV. Resolver los recursos administrativos que se interpongan en contra de las resoluciones dictadas por los titulares
de las unidades administrativas que tengan adscritas, así como los demás que legalmente le correspondan;

XV. Establecer la vinculación interinstitucional y la coordinación con las distintas dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, en el ámbito de sus competencias, tendientes a realizar acciones que coadyuven
al desarrollo de las líneas estratégicas previstas en el programa sectorial;
XVI. Ejercer las atribuciones que competen a las unidades administrativas que tengan adscritas, y
XVII. Las demás que les señalen otras disposiciones jurídicas, así como aquellas funciones que les encomiende el
Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Capítulo IV
De las Atribuciones de la Unidad de Administración y Finanzas
Artículo 7. La Unidad de Administración y Finanzas tiene las atribuciones siguientes:
I. Acordar con el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el despacho de los asuntos de su
competencia;
II. Establecer, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, las políticas, criterios, normas, sistemas y
procedimientos para la adecuada administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de
tecnologías de la información de las unidades administrativas y órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como darles seguimiento y verificar su observancia de conformidad
con la política que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
III. Promover y ejecutar las estrategias, lineamientos y criterios técnicos a los que deberán sujetarse las unidades
administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en
relación con los programas de combate a la corrupción, austeridad, modernización administrativa, calidad,
mejora de procesos y mejora regulatoria;
IV. Presidir, integrar o participar, según corresponda, en los comités y demás organismos colegiados de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el ámbito de sus atribuciones, o con la representación que le confiera
el Titular de dicha Secretaría;
V. Coordinar la integración de la información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social e integrar la información
remitida por las entidades paraestatales sectorizadas a esta, requerida por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, para formular la Cuenta Pública Federal;
VI. Formular el anteproyecto de presupuesto de la Unidad de Administración y Finanzas, así como aprobar el de las
unidades administrativas que tenga adscritas;
VII. Emitir, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, lineamientos para la elaboración de los
anteproyectos de presupuesto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de las entidades paraestatales
sectorizadas a esta;
VIII. Proponer al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la capacitación y el adiestramiento del personal
de dicha Dependencia para el buen desempeño de sus funciones y el mejoramiento de sus condiciones
laborales, así como coordinar los sistemas de estímulos y recompensas, en los términos de lo dispuesto en la
Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles;
IX. Suscribir los nombramientos de los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que le
correspondan en términos de las disposiciones jurídicas aplicables;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 6/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
X. Proponer al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las Condiciones Generales de Trabajo y, una
vez aprobado por este, gestionar su autorización ante las instancias correspondientes, vigilar su cumplimiento y
difundirlas entre los servidores públicos de dicha Secretaría, de conformidad con las disposiciones jurídicas
aplicables;
XI. Supervisar la administración y operación del Sistema del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social;
XII. Proponer al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Manual de Organización General de dicha
Secretaría y los demás manuales de procedimientos y de servicios al público que deba expedir este, así como
proponer los proyectos de decretos, acuerdos, órdenes y demás disposiciones en asuntos de su competencia;
XIII. Vigilar que las adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma y las
enajenaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables;
XIV. Suscribir los contratos, convenios, acuerdos y demás documentos que impliquen actos de administración o
dominio de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

XV. Establecer, coordinar y evaluar el Programa Interno de Protección Civil para el personal, instalaciones, bienes e
información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como establecer y coordinar la ejecución del
programa de seguridad y vigilancia de dicha Secretaría;
XVI. Coordinar las acciones relativas a las materias de tecnologías de la información y comunicaciones de las
unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XVII. Proporcionar los datos, información o la cooperación técnica, contable y administrativa que le sean requeridos por
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como otras instancias de gobierno o de
fiscalización competentes, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables;
XVIII. Expedir certificaciones de los documentos que se encuentren en los archivos de esta Unidad, así como realizar
las acciones conducentes para que se proporcione la información que tenga a su cargo, en términos de la
legislación en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales;
XIX. Establecer los lineamientos para la elaboración, actualización y dictamen de los manuales de organización, de
procedimientos y de servicios al público de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como de los trámites
que deban inscribirse en el Registro Federal de Trámites y Servicios;
XX. Ejercer las atribuciones que competan a las unidades administrativas que tenga adscritas;
XXI. Diagnosticar e integrar las necesidades en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas
y servicios relacionados con las mismas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables;
XXII. Autorizar la documentación para las erogaciones con cargo al presupuesto de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;
XXIII. Dirigir los procesos de adquisición y suministro de bienes y servicios específicos necesarios para la Unidad de
Administración y Finanzas, así como de aquellos orientados al desarrollo de los programas que ejecuten las
unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, salvo aquellos que coordina y ejecuta de
manera consolidada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Asimismo, propiciar la participación de las entidades paraestatales sectorizadas a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en las adquisiciones consolidadas en que participe dicha Secretaría;
XXIV. Informar a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto de los procesos de
adquisición y suministro de bienes y servicios específicos a contratar, así como de aquellos que se hayan
ejecutado para las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y, en su caso, del
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 7/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
órgano administrativo desconcentrado de esta y, solicitar la información a que se refiere esta fracción a las
entidades paraestatales sectorizadas a dicha Secretaría, y
XXV. Las demás que le confieran otras disposiciones jurídicas, así como aquellas funciones que le encomiende el
Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Capítulo V
De las Atribuciones Genéricas de las Unidades y Direcciones Generales
Artículo 8. Al frente de cada Unidad habrá un Jefe de Unidad y de cada Dirección General un Director General, quienes
para el ejercicio de sus facultades se auxiliarán por directores generales, directores, subdirectores, jefes de departamento y
demás personal que determine el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para el ejercicio de sus funciones y
sean autorizados en su presupuesto.
Artículo 9. Las Unidades y Direcciones Generales tienen las atribuciones genéricas siguientes:
I. Coordinar la planeación, programación, organización y ejecución de los programas, presupuesto y acciones
encomendadas a su unidad administrativa, así como dirigir, controlar y evaluar dichas actividades;
II. Acordar con su superior inmediato el despacho de los asuntos a su cargo;
III. Proponer el nombramiento y remoción del personal adscrito a su unidad administrativa, en términos de las
disposiciones jurídicas aplicables, así como participar en su capacitación y promoción;
IV. Proponer a su superior jerárquico proyectos de creación, modificación, organización, fusión o extinción de las
áreas que integren su unidad administrativa;

V. Proponer a la Dirección General de Recursos Humanos, en lo relativo a su unidad administrativa, los manuales
de organización, de procedimientos y de servicios al público, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;
VI. Proveer lo necesario para que la ejecución de los programas y acciones en que participe su unidad
administrativa, se desarrollen coordinadamente con las entidades paraestatales sectorizadas a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social y con otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;
VII. Recibir en acuerdo al personal subalterno adscrito a su unidad administrativa y en audiencia al público que lo
solicite, de conformidad con lo que determine el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
VIII. Proponer a su superior jerárquico, en coordinación con la Dirección General de Asuntos Jurídicos, los
anteproyectos de iniciativas de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones sobre los asuntos
de su competencia;
IX. Expedir certificaciones de los documentos que se encuentren en los archivos de su unidad administrativa, así
como realizar las acciones conducentes para que se proporcione la información que tengan a su cargo, en
términos de las leyes que en el ámbito federal aplique en materia de transparencia, acceso a la información
pública y protección de datos personales y apoyar las labores del Comité de Transparencia de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social;
X. Proponer a su superior jerárquico las facultades a delegar, descentralizar o desconcentrar, así como, en
coordinación con la Unidad de Administración y Finanzas, las acciones que se requieran para elevar la calidad,
modernizar y simplificar los procesos operativos, especialmente los relacionados con la atención y servicios a
los usuarios que tengan a su cargo;
XI. Desempeñar y atender las actividades y comisiones que en el ámbito de su competencia les encomienden sus
superiores jerárquicos;
XII. Resolver los recursos administrativos que se interpongan en contra de resoluciones dictadas por servidores
públicos subalternos, así como sustanciar aquellos recursos que en razón de su competencia les corresponda, y
someterlos a la consideración y firma de los servidores públicos que deban resolverlos conforme a la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 8/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XIII. Participar en el diseño, implementación y promoción de políticas públicas en materia de su competencia;
XIV. Elaborar, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, los estudios de evaluación de sus programas, y
XV. Las demás que les confieran otras disposiciones jurídicas, así como aquellas funciones que les encomienden
sus superiores jerárquicos.
Capítulo VI
De las Atribuciones de las Unidades y Direcciones Generales
Artículo 10. La Unidad de Trabajo Digno tiene las atribuciones siguientes:
I. Organizar, coordinar y fortalecer el funcionamiento de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las
entidades federativas, de conformidad con las instrucciones que determinen sus superiores jerárquicos y los
lineamientos que emitan las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social;
II. Proponer a sus superiores jerárquicos, en coordinación con la Unidad de Administración y Finanzas, la
desconcentración de funciones y delegación de facultades, en favor de los titulares de las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
III. Proponer a sus superiores jerárquicos, el nombramiento y remoción de los titulares de las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, así como la creación, modificación y supresión
de dichas Oficinas;
IV. Coordinar el diseño de los sistemas de planeación, programación y evaluación que permitan medir el
desempeño de las Direcciones Generales que tenga adscritas y de las Oficinas de Representación Federal del
Trabajo en las entidades federativas, en coordinación con la Unidad de Administración y Finanzas y demás
unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
V. Supervisar y evaluar periódicamente a las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas, respecto al cumplimiento de los programas, normas, procedimientos, lineamientos y disposiciones
en materia laboral y administrativa, con la participación que corresponda a las Direcciones Generales que tenga
adscritas y, en su caso, a las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

VI. Apoyar las solicitudes del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las Subsecretarías, la Unidad de
Administración y Finanzas y las unidades administrativas y órgano administrativo desconcentrado de dicha
Secretaría, en el diseño y ejecución de nuevos proyectos en las entidades federativas y para el desempeño de
comisiones de trabajo, así como en las demás acciones que le sean requeridas;
VII. Proponer a su superior jerárquico programas, proyectos y lineamientos que sean competencia de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con las unidades administrativas de dicha Secretaría, así como
participar en su desarrollo y ejecución;
VIII. Apoyar la gestión ante las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
de las solicitudes de recursos técnicos, financieros y administrativos que requieran las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, para el mejor desempeño de sus funciones;
IX. Proponer y coordinar con la participación de las unidades administrativas competentes de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, instrumentos de colaboración con dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal; de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y las alcaldías
de las Ciudad de México, y de concertación con organizaciones sociales, privadas, de trabajadores y de patrones,
así como con instituciones educativas y de investigación, para el mejor desempeño de las funciones de dicha
Secretaría;
X. Coordinar la integración y actualización del Directorio Nacional de Empresas a través de las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, con el apoyo de la información proporcionada

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 9/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
por las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y demás instancias
correspondientes;
XI. Autorizar los lineamientos de inspección que deberán seguir las Oficinas de Representación Federal del Trabajo
en las entidades federativas, y los inspectores federales del trabajo e inspectores federales del trabajo
calificados en el desempeño de sus atribuciones;
XII. Coordinar el diseño del programa anual de capacitación especializada al que deberá someterse el personal
inmerso en el proceso de inspección;
XIII. Coordinar la elaboración del programa de inspección, conjuntamente con las unidades administrativas
competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y los representantes de los sectores obrero y
patronal;
XIV. Coordinar la vigilancia del cumplimiento de la normatividad laboral en los centros de trabajo, con la participación
que corresponda a otras unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XV. Promover políticas y acciones de inclusión laboral y trabajo digno para personas en situación de vulnerabilidad,
para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de menores trabajadores en edad permitida,
así como fomentar entornos laborales y organizacionales que propicien condiciones óptimas de seguridad y
salud e impulsar la incorporación de trabajadores a los diferentes regímenes de seguridad social;
XVI. Coordinar la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la implementación de las políticas,
programas y acciones en materia de previsión social, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables,
y
XVII. Proponer, en conjunto con la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, lineamientos para la prestación del servicio
de colocación de trabajadores.
Artículo 11. La Unidad de Funcionarios Conciliadores tiene las atribuciones siguientes:
I. Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, a través del servicio público de conciliación, en la
celebración, revisión o terminación de los contratos colectivos de trabajo y contratos-ley de jurisdicción federal,
así como en los casos en que se reclamen violaciones a dichos instrumentos jurídicos, con estricto respeto a los
principios de bilateralidad, legalidad, diálogo y transparencia;
II. Preparar, coordinar y atender las convenciones obrero-patronales para la concertación y revisión de los contratos-
ley en las ramas de la industria competencia de las autoridades federales, de conformidad con lo dispuesto en la
Ley Federal del Trabajo;
III. Intervenir en la elaboración de las actas y convenios que celebren las partes como resultado de la conciliación en
los conflictos laborales competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
IV. Gestionar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las convocatorias, convenios de revisión y demás
documentos relacionados con los contratos-ley que corresponda a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

V. Intervenir, cuando sea el caso, en el funcionamiento de las comisiones mixtas de fábrica o industria que se
establezcan en los contratos-ley;
VI. Conocer y tramitar las oposiciones que presenten los patrones o trabajadores, relacionadas con las solicitudes
para elevar los contratos colectivos a la categoría de contratos-ley, de conformidad con las disposiciones
previstas en la Ley Federal del Trabajo;
VII. Elaborar estadísticas en el ámbito de su competencia, e informar a las unidades administrativas de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social que lo requieran, sobre porcentajes de incrementos económicos acordados entre
las partes y número de trabajadores beneficiados, resultado de las negociaciones atendidas, y
VIII. Proporcionar, a través de la Dirección General Adjunta de Asistencia Técnica, el servicio público de orientación
técnico, jurídica, económica y estadística para la conciliación, a las empresas y sindicatos en sus conflictos

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 10/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
colectivos de trabajo, así como la coordinación de reuniones conciliatorias entre los actores, para encontrar
puntos de acuerdos que eviten los estallamientos a huelga.
Artículo 12. La Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales tiene las atribuciones siguientes:
I. Coordinar y proponer el diseño, integración y actualización de trabajos de investigación y planeación estratégica
del sector laboral, de proyectos y programas para el desarrollo, así como de estudios, informes y reportes que
permitan dar seguimiento y evaluar la implementación de las políticas públicas y estrategias sectoriales en el
ámbito laboral nacional e internacional que establezca el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en
cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Sectorial de la dicha Secretaría;
II. Informar, orientar y solicitar a las unidades administrativas competentes y al órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la información que resulte necesaria para el
debido cumplimiento de sus funciones;
III. Proveer al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la información necesaria para sus actividades,
toma de decisiones y formulación de mensajes, así como asesorarlo y apoyarlo en los asuntos que le
encomiende a través de la elaboración de estudios, análisis, opiniones, recomendaciones, discursos y
posicionamientos;
IV. Establecer mecanismos de coordinación con las demás unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social para el cumplimiento de sus funciones, y
V. Promover y llevar a cabo las relaciones institucionales estratégicas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como con foros y organismos
internacionales, gobiernos extranjeros y, en general, con las instituciones de los sectores público, privado y
social, en el ámbito nacional e internacional, que señale el Titular de dicha Secretaría.
Artículo 13. La Dirección General de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno tiene las atribuciones siguientes:
I. Participar en la generación de políticas públicas en materia laboral, a través de la planeación y análisis del sector
laboral y los estudios que apoyen dicha planeación a largo plazo, así como evaluar los objetivos, estrategias y
líneas de acción en materia laboral y brindar asesoría a las unidades administrativas competentes de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a fin de dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo y a lo
establecido en las demás disposiciones jurídicas aplicables;
II. Establecer instrumentos y mecanismos para apoyar en la definición de estrategias, políticas y líneas de acción
del sector laboral, para la observancia y ejecución de la política institucional establecida en el Programa Sectorial
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
III. Coordinar y promover los trabajos de planeación estratégica del sector laboral, con el fin de proponer al Titular de
la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales el establecimiento de directrices, estrategias,
alternativas y acciones específicas que permitan el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el
Programa Sectorial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
IV. Dar seguimiento y evaluar las acciones y metas comprometidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en
programas transversales y estrategias interinstitucionales, mediante mecanismos que permitan conocer el
grado de avance reportados por las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de dicha
Secretaría, así como el seguimiento y evaluación de las metas comprometidas por las entidades paraestatales
sectorizadas a esta Dependencia respecto de los programas sectoriales en que participen;

V. Elaborar los lineamientos para integrar y sistematizar la información generada por las unidades administrativas y
el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como de las
entidades paraestatales sectorizadas a esta, para contribuir al cumplimiento y ejecución del Plan Nacional de
Desarrollo y del Programa Sectorial, así como para la integración del informe presidencial y de labores que
corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 11/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
VI. Organizar, integrar y procesar la información de los proyectos especiales en materia laboral que determine el
Presidente de la República, así como fortalecer los programas asignados a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social;
VII. Establecer mecanismos de control y coordinación con las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, a fin de obtener información confiable, veraz y oportuna respecto a su participación en sesiones
de órganos de gobierno para la propuesta de designaciones de los representantes de esta Secretaría en dichos
órganos; la integración del calendario de sesiones y control y seguimiento en los acuerdos emanados en estas
sesiones;
VIII. Apoyar la participación del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de los servidores públicos que
este determine, en los órganos de gobierno de la Administración Pública Federal e instituciones en los que
intervenga dicha Secretaría;
IX. Promover la transversalidad de políticas públicas en materia laboral, en los órganos de gobierno de las
entidades paraestatales, en donde la normatividad aplicable establezca la participación de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, a través de los programas y acciones de trabajo y previsión social alineados a los
objetivos del Programa Sectorial de dicha Secretaría, en concordancia con el objeto de creación de las referidas
entidades paraestatales;
X. Analizar el avance y cumplimiento de los compromisos asumidos en las sesiones de los órganos de gobierno de
las entidades paraestatales en donde la normatividad establezca la participación de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, con el fin de que el Titular de dicha Secretaría cuente con información para la toma de
decisiones, y
XI. Coordinar la atención de peticiones ciudadanas, enviadas por la Oficina de la Presidencia de la República, y por
el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a las unidades administrativas y órgano administrativo
desconcentrado de dicha Secretaría, así como realizar el seguimiento de la respuesta institucional otorgada.
Artículo 14. La Dirección General de Relaciones Institucionales tiene las atribuciones siguientes:
I. Proponer al Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales las estrategias a seguir en el
ámbito laboral internacional, en cumplimiento de la política exterior que determine el Titular del Ejecutivo Federal;
II. Participar en los foros y organismos internacionales en materia laboral y, en su caso, someter a consideración del
Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales la adhesión o separación de ellos, así como
coordinar la participación de las unidades administrativas y órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social en las actividades organizadas por dichos foros y organismos
internacionales, así como por otros países;
III. Proponer al Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales la celebración o denuncia de
tratados internacionales y acuerdos institucionales en materia laboral, con la intervención que corresponda a la
Secretaría de Relaciones Exteriores, en términos de la Ley Sobre la Celebración de Tratados, así como participar
en las negociaciones dirigidas a la adopción e implementación de tratados internacionales y acuerdos
institucionales en materia laboral;
IV. Promover la celebración de convenios o acuerdos de intercambio técnico y científico con organismos
internacionales, y participar en su negociación, en coordinación con las dependencias de la Administración
Pública Federal y unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social competentes;
V. Realizar en el ámbito de sus atribuciones, las funciones que se convengan y establezcan en los instrumentos
internacionales en materia laboral y coordinar las que correspondan a otras unidades administrativas y órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
VI. Elaborar informes, estudios, análisis, memorias, dictámenes, consultas, cuestionarios y demás documentos
necesarios para dar cumplimiento a las obligaciones y compromisos contraídos por el Gobierno de México con
organismos internacionales, gobiernos extranjeros y aquellos derivados de su participación en foros
internacionales, en coordinación con las dependencias de la Administración Pública Federal y las unidades
administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social competentes;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 12/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación

VII. Fungir, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, como punto de contacto del Gobierno de
México para la instrumentación de los capítulos laborales de los tratados comerciales de los que México sea
parte, así como integrar el Consejo Ministerial de los capítulos laborales en los casos en que el Titular de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social así lo decida;
VIII. Coadyuvar con las autoridades y unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social en el impulso a la protección de los trabajadores migratorios, dentro del ámbito de atribuciones de dicha
Secretaría;
IX. Atender los asuntos relacionados con la competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en las
embajadas, consulados y representaciones de los Estados Unidos Mexicanos;
X. Fungir como enlace de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con los organismos, instituciones y unidades
económicas, tanto públicas como privadas, ya sea nacionales o extranjeras, a fin de atender los asuntos
internacionales en materia laboral;
XI. Intervenir en forma conjunta con la Unidad del Servicio Nacional de Empleo y las unidades administrativas
competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como con las secretarías de Gobernación, de
Economía y de Relaciones Exteriores, en los casos de los nacionales que vayan a prestar sus servicios en el
extranjero, a través de propuestas de acciones, diseño, negociación y seguimiento de los instrumentos de
movilidad laboral externa que sean suscritos por México con otros países, y
XII. Dar seguimiento en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a los temas del Acuerdo de
Cooperación Laboral de América del Norte.
Artículo 15. La Unidad del Servicio Nacional de Empleo tiene las atribuciones siguientes:
I. Coordinar la operación del Servicio Nacional de Empleo, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y
este Reglamento;
II. Aplicar, promover y supervisar las políticas activas de empleo;
III. Implementar programas para fomentar la empleabilidad de los buscadores de empleo;
IV. Promover acciones de coordinación y cooperación con los empleadores para acercar mayores oportunidades de
trabajo a la población buscadora de empleo;
V. Diseñar, desarrollar, promover y coordinar estrategias de vinculación laboral, presenciales y a distancia, que
faciliten a los buscadores de empleo su incorporación a un puesto de trabajo y a las empresas promover sus
requerimientos de personal;
VI. Diseñar, implementar y ejecutar programas que incentivan la ocupación laboral;
VII. Proponer la celebración de convenios en materia de empleo, entre la Federación y las entidades federativas, así
como toda clase de instrumentos jurídicos que permitan el cumplimiento de sus atribuciones;
VIII. Proporcionar consejería laboral a buscadores de empleo con el fin de vincularlos para acceder a vacantes
ofrecidas por los empleadores y, de ser necesario, orientarlos para mejorar su empleabilidad;
IX. Diseñar programas y estrategias, con la opinión de la Unidad de Trabajo Digno, que generen oportunidades de
trabajo a buscadores de empleo jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad;
X. Diseñar y aplicar programas de movilidad laboral que beneficien a la población buscadora de empleo, tanto
urbana como rural;
XI. Diseñar y actualizar esquemas de organización y procesos para la operación de las Oficinas del Servicio Nacional
de Empleo de las entidades federativas, en los términos de los convenios de coordinación que para tal efecto se
suscriban;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 13/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XII. Actualizar y promover permanentemente las bases de datos y los sistemas de medición del empleo y
seguimiento de las tendencias de la población ocupada y de las necesidades de la planta productiva del país;
XIII. Intervenir con las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como
con las secretarías de Gobernación, de Economía y de Relaciones Exteriores, en los casos de los nacionales
que vayan a prestar sus servicios en el extranjero, a través del diseño y ejecución de los instrumentos de
movilidad laboral externa que sean suscritos por México con otros países;
XIV. Elaborar y proponer al superior jerárquico, el anteproyecto de reglas de operación e indicadores de evaluación y
gestión de los programas en materia de apoyo al empleo;

XV. Mantener actualizados los lineamientos que normen la operación de los programas y estrategias de vinculación
laboral;
XVI. Elaborar y proponer al superior jerárquico, el anteproyecto de lineamientos para la implementación de medidas
extraordinarias, tendientes a la superación de crisis o situaciones de contingencia laboral, coordinar su
operación y evaluar los resultados de la aplicación de dichas medidas en la reactivación del empleo productivo;
XVII. Coordinar la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con las demás dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal para la promoción del empleo;
XVIII. Participar en el desarrollo de estudios e investigaciones sobre comportamiento del mercado laboral y el impacto
de las políticas públicas en la materia;
XIX. Llevar un registro de las autorizaciones que emitan las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las
entidades federativas a las personas, agencias, dependencias, organizaciones e instituciones que se dediquen
a la prestación del servicio de colocación de trabajadores;
XX. Operar y atender, en el ámbito de su competencia, los mecanismos de apoyo y protección a trabajadores que
pierdan su empleo, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;
XXI. Proponer, en conjunto con la Unidad de Trabajo Digno, lineamientos para la prestación del servicio de colocación
de trabajadores;
XXII. Solicitar a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, a través de la Unidad de Trabajo Digno, la
realización de visitas de inspección a las personas, agencias, dependencias, organizaciones e instituciones que
se dediquen a la prestación del servicio de colocación de trabajadores, cuando tenga conocimiento de que están
incumpliendo con las obligaciones que les impone la Ley Federal del Trabajo, sus reglamentos y demás
disposiciones jurídicas aplicables, y
XXIII. Establecer, a través de la Dirección General Adjunta del Servicio Nacional de Empleo:
a) La coordinación y el desarrollo de políticas públicas de apoyo al empleo;
b) El seguimiento a los programas y estrategias definidos para el Servicio Nacional de Empleo en las
entidades federativas;
c) La atención de los requerimientos de los diferentes órganos de fiscalización y control respecto al Servicio
Nacional de Empleo;
d) La participación en la gestión y formulación de acuerdos y convenios con otros países, entidades
federativas, instituciones de gobierno, instituciones educativas, cámaras y asociaciones empresariales,
empresas, organismos internacionales y asociaciones civiles, con la finalidad de ampliar la cobertura de
atención del Servicio Nacional de Empleo, y
e) La elaboración de propuestas de nuevas y mejores alternativas de empleo a nivel nacional e internacional.
Artículo 16. La Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene las atribuciones siguientes:

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 14/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
I. Coordinar la implementación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, conforme a lo dispuesto en los
lineamientos y reglas de operación de dicho Programa, este Reglamento y demás disposiciones jurídicas
aplicables;
II. Aplicar, promover y supervisar las actividades y acciones para cumplir con los objetivos del Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro;
III. Dirigir y supervisar el proceso de diseño de estrategias para la implementación del Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro, para que estén alineadas con las directrices y líneas de acción previstas en el Plan
Nacional de Desarrollo;
IV. Formular en coordinación con la Dirección General de Asuntos Jurídicos, los anteproyectos de acuerdos,
convenios y demás documentación que se requiera para la operación y cumplimiento de los fines del Programa
Jóvenes Construyendo el Futuro, para someterlos a consideración de su superior jerárquico y, en su caso, al
Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
V. Elaborar en coordinación con la Dirección General de Asuntos Jurídicos los anteproyectos de modificaciones a
los ordenamientos jurídicos que regulan el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para mejorar su
efectividad;
VI. Promover la inserción laboral y facilitar a través de mecanismos idóneos, la vinculación tanto de la población
objetivo como de integrantes del sector público, privado y social con el Programa Jóvenes Construyendo el
Futuro, para desarrollar y fortalecer hábitos de trabajo y habilidades técnicas que permitan mejorar su
empleabilidad;

VII. Realizar acciones de coordinación y cooperación con integrantes del sector público, privado y social para
promover el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y aumentar o mejorar las ofertas de capacitación en el
mismo;
VIII. Dirigir las acciones de vinculación institucional, para implementar criterios que permitan identificar beneficiarios,
así como integrantes del sector público, privado y social para que participen en el Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro, con el propósito de incrementar el número de espacios para la incorporación de jóvenes
a dicho Programa;
IX. Coordinar con la participación que corresponda a las Delegaciones de Programas para el Desarrollo, esquemas
de trabajo y organización para la operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en las entidades
federativas;
X. Proponer la celebración de convenios de colaboración y concertación, entre la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social y las entidades federativas, cámaras y organismos empresariales y organizaciones sociales, así como
toda clase de instrumentos jurídicos que permitan el cumplimiento de sus atribuciones;
XI. Verificar, monitorear y dar seguimiento al desempeño del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro;
XII. Coordinar el diseño y desarrollo de la Plataforma Digital del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con
políticas que permitan su operación en todas las localidades del país, mediante criterios de centralización y
automatización de la gestión de vinculación del sector público, social, privado y organizaciones no
gubernamentales con los jóvenes;
XIII. Analizar y proponer las mejoras de la Plataforma a que se refiere la fracción anterior, para implementar acciones
que coadyuven a la correcta operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro;
XIV. Actualizar y promover permanentemente las bases de datos, los sistemas de implementación del Programa
Jóvenes Construyendo el Futuro y el seguimiento del proceso de vinculación entre la población objetivo y los
centros del trabajo en las entidades federativas;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 15/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XV. Coordinar la integración del padrón de beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y proporcionar
toda la información contenida en el mismo a las instancias competentes en términos de las disposiciones
jurídicas aplicables;
XVI. Dirigir acciones para la extracción de la información de la ubicación de la población objetivo para llevar a cabo
acciones transversales para implementar el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en las comunidades
más vulnerables;
XVII. Atender los informes de gestión de control y auditoría, así como de las solicitudes de información que realizan las
unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como el Órgano Interno de Control en
dicha Secretaría; de aquellas provenientes de otras dependencias o instituciones gubernamentales y, cualquier
otra que cuente con facultades para realizar auditorías sobre el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro,
vigilando la debida instrumentación e implementación de las medidas preventivas y correctivas a que hubiere
lugar;
XVIII. Solicitar a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, a través de la Unidad de Trabajo Digno, la
realización de visitas de inspección para verificar la legitimidad de las organizaciones vinculadas y el debido
cumplimiento de las obligaciones establecidas en los lineamientos de operación del Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro;
XIX. Dirigir e instruir las acciones oportunas para llevar a cabo la verificación y constatación de la información de la
población objetivo y de los integrantes del sector público, privado y social para participar en el Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro;
XX. Promover las gestiones pertinentes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para asegurar la cobertura al
becario del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, contra accidentes y enfermedades durante su periodo de
capacitación;
XXI. Coordinar la entrega de becas a la población objetivo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante su
periodo de capacitación;
XXII. Coordinar el diseño e implementación de mecanismos de control presupuestal, para el debido control del gasto
que se derive por la ejecución del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a efecto de asegurar el ejercicio de
los recursos con eficiencia y transparencia;

XXIII. Proponer e instrumentar la política de participación activa de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, con los gobiernos de las entidades federativas y sus municipios y alcaldías, con organizaciones
sociales, privadas, así como con instituciones educativas y de investigación para asegurar el debido
cumplimiento de la capacitación, para el desarrollo de habilidades proporcionada a los jóvenes que se
incorporan al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro;
XXIV. Coordinar la elaboración de guías, manuales y protocolos de actuación para estandarizar los procesos de
capacitación y desarrollo de habilidades de los centros de trabajo;
XXV. Coordinar el diseño e instrumentación de programas para incidir en el proceso de capacitación de la población
beneficiaria del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en las entidades federativas para el desarrollo de
habilidades para la vida y el trabajo;
XXVI. Definir los criterios de instrumentación de los sistemas de control y evaluación del Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro y determinar su periodicidad, así como generar información estadística que permita
mejorar dicho Programa;
XXVII. Coordinar la implementación de acciones para orientar a los potenciales beneficiarios para que elijan una oferta
de capacitación acorde a su formación y aptitudes, hacia las vacantes ofertadas por los centros de trabajo;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 16/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XXVIII. Dirigir e incentivar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre las políticas públicas en materia de
empleabilidad juvenil, con la participación que corresponda a la Unidad del Servicio Nacional de Empleo y a la
Unidad de Trabajo Digno;
XXIX. Dirigir e implementar acciones de acompañamiento integral a las personas beneficiarias del Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro, a través de actividades de esparcimiento, divulgación y difusión de la cultura, recreativas
y deportivas, en coordinación o concertación con los sectores público, privado y social;
XXX. Dar seguimiento a la operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y a la población beneficiaria que
concluye con el mismo, a través de mecanismos institucionales en las entidades federativas, así como evaluar
su desempeño;
XXXI. Promover, a través del Servicio Nacional de Empleo, la incorporación al mercado laboral de los jóvenes que al
término de su capacitación no fueron contratados por el centro de trabajo que brindó la tutoría, y
XXXII. Proponer y coordinar, con la participación de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las
entidades federativas, la colaboración con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los
gobiernos de las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México y la concertación con
organizaciones sociales, privadas, de trabajadores y de patrones, así como con instituciones educativas y de
investigación para el mejor desempeño del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.
El Titular de la Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sin perjuicio del ejercicio directo de las atribuciones
señaladas en el presente artículo y del apoyo que reciba de otros subordinados, podrá auxiliarse por:
a) La Dirección General de Asistencia Territorial que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones VII, VIII, IX,
XIX, XXIII y XXXII del presente artículo y las demás funciones que le encomiende el Titular de la Unidad del
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro;
b) La Dirección General de Operación e Innovación que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones XI, XII,
XIII, XIV, XV, XVI, XVIII, XX, XXI y XXII del presente artículo y las demás funciones que le encomiende el Titular de la
Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y
c) La Dirección General de Evaluación, Vinculación y Desarrollo de Habilidades que ejercerá las atribuciones
previstas en las fracciones VI, XXIV, XXV, XXVI, XXVII y XXVIII del presente artículo y las demás funciones que le
encomiende el Titular de la Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Artículo 17. La Dirección General de Asuntos Jurídicos tiene las atribuciones siguientes:
I. Desempeñar las funciones de carácter legal que el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social le
encomiende;
II. Representar legalmente al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a sus unidades administrativas
ante los órganos jurisdiccionales, contencioso-administrativos, o de otra naturaleza jurídica, así como en los
juicios de amparo o en los procedimientos de cualquier índole cuando se requiera su intervención, y atender los
asuntos de orden jurisdiccional que le correspondan a dicha Secretaría;

III. Establecer los criterios jurídicos que sean necesarios para el trámite y resolución de los asuntos que competan
en esta materia a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
IV. Formular y presentar para aprobación del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los anteproyectos
de iniciativas de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones
jurídicas de observancia general en las materias de competencia de dicha Secretaría, incluyendo las relativas a
convenciones de carácter internacional, tomando en cuenta las propuestas que realicen las unidades
administrativas de la misma;
V. Gestionar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los instrumentos jurídicos que correspondan
emitir a las unidades administrativas y órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 17/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
Previsión Social, cuando esta atribución no esté conferida expresamente a otra unidad administrativa de dicha
Secretaría;
VI. Emitir opinión jurídica y, en su caso, preparar informes sobre los anteproyectos de iniciativas de leyes,
dictámenes, minutas, reglamentos, decretos, acuerdos y demás ordenamientos jurídicos que sean turnados a la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social por otras dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal;
VII. Emitir opinión jurídica, escuchando en su caso a las unidades administrativas competentes de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, respecto de disposiciones jurídicas que corresponda firmar o refrendar al Titular de
dicha Secretaría;
VIII. Dar seguimiento al proceso legislativo respecto de los asuntos competencia de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social;
IX. Elaborar la propuesta de la agenda legislativa al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, respecto
de los asuntos de interés de dicha Secretaría relativo al periodo de sesiones del Congreso de la Unión al que
corresponda;
X. Asesorar jurídicamente al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como apoyar legalmente el
ejercicio de las atribuciones de las unidades administrativas de dicha Secretaría y actuar como órgano de
consulta de las mismas;
XI. Revisar y emitir opiniones y, en su caso, dictámenes a los anteproyectos de convenios, acuerdos, contratos,
bases de coordinación y, en general, todo tipo de instrumentos jurídicos, incluso de carácter internacional, en que
participen las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como llevar el registro
de dichos instrumentos;
XII. Orientar a las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la elaboración y
modificación de los convenios y contratos que se celebren y fungir como apoyo técnico jurídico del Comité de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de dicha Secretaría, así como de los demás órganos colegiados en
que, conforme a la normatividad aplicable, deba participar;
XIII. Asesorar al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas en la elaboración y revisión de las Condiciones
Generales de Trabajo y demás normas que corresponda emitir a dicho Titular;
XIV. Compilar, sistematizar y difundir las normas jurídicas relacionadas con las atribuciones de las unidades
administrativas y órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como
los criterios de interpretación de las mismas;
XV. Representar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ante las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal en los actos jurídicos, o cualquier otro asunto de carácter legal en que tenga interés o injerencia
dicha Secretaría, en los cuales el propio Titular de esta Secretaría determine, así como informar al referido Titular
respecto de su ejecución y desarrollo;
XVI. Coordinar la relación jurídica de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con las dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, así como con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios o
alcaldías de la Ciudad de México, según corresponda;
XVII. Fungir como Titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y presidir el
Comité de Transparencia, así como planear, organizar, dirigir y evaluar el funcionamiento de dicha Unidad de
Transparencia y, en general, llevar a cabo las acciones previstas en el marco de las leyes que en el ámbito
federal aplique en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales,
así como recibir y dar trámite y respuesta a las solicitudes de acceso a la información;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 18/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación

XVIII. Representar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ante los Tribunales Federales y del fuero común y ante
toda autoridad en los trámites jurisdiccionales y cualquier otro asunto de carácter legal en que tenga interés e
injerencia dicha Secretaría, con todos los derechos procesales que las leyes reconocen a las personas físicas y
morales, tanto para presentar demandas como para contestarlas y reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones
y oponer excepciones, nombrar peritos, reconocer firmas y documentos, redargüir de falsos a los que presente la
contraparte, repregunten y tachen de falsos a testigos o ratificantes, articulen y absuelvan posiciones, formular
denuncias y querellas, desistirse, otorgar perdón, ofrecer y rendir toda clase de pruebas; recusar jueces
inferiores y superiores, apelar, interponer juicio de amparo y los recursos previstos por la ley de la materia,
solicitar al Ministerio Público o a la Fiscalía General de la República el ejercicio de las acciones que
correspondan y, en su caso, comparecer al proceso penal para efectos de la reparación del daño y, en general,
para que promueva o realice todos los actos permitidos por las leyes, que favorezcan a los derechos de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como para sustituir poder en términos de ley a los representantes
que para el efecto señale y celebrar convenios y propuestas para concluir los procedimientos administrativos,
judiciales y jurisdiccionales en los que dicha Secretaría sea parte. Por virtud de esta disposición, se entenderá
ratificado por el Titular de la misma todo lo que se haga, en los términos de ley, por esta Unidad y los
representantes que acredite, en cada uno de los casos en que intervengan;
XIX. Expedir copias certificadas de los documentos que se encuentren en los archivos de la Dirección General,
cuando deban ser exhibidas ante las autoridades judiciales, administrativas, del trabajo y, en general, para
cualquier procedimiento, proceso o carpeta de investigación;
XX. Emitir opinión sobre las formalidades y requisitos jurídicos que deben contener las formas de actas, los oficios
de sanción, notificaciones, visitas de inspección y, en general, los demás documentos que se utilicen en forma
reiterada por las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el ejercicio de sus
atribuciones;
XXI. Elaborar los informes previos y justificados que en materia de amparo deban rendir:
a) El Presidente de la República, cuando se le hubiere conferido a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
la representación presidencial;
b) El Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuando se le hubiera señalado como autoridad
responsable, y
c) Los demás servidores públicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social cuando se les hubiere
señalado como autoridades responsables;
XXII. Elaborar los escritos de demanda, contestación o informe, según proceda, en las controversias constitucionales
o acciones de inconstitucionalidad; así como promover y desistir, en su caso, de los juicios de amparo cuando la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social tenga el carácter de quejosa o tercero interesado cuando convenga a los
intereses de la Federación;
XXIII. Acreditar, por medio de oficio, los delegados a que alude el párrafo primero del artículo 9 de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
XXIV. Representar al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a las unidades administrativas de dicha
Secretaría ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, e interponer el recurso de revisión en términos de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo;
XXV. Tramitar ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje los juicios laborales relativos al personal de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social y representar legalmente al Titular de dicha Secretaría en los mismos;
XXVI. Tramitar y resolver los recursos administrativos que le correspondan; sustanciar lo relativo a resoluciones
mediante las cuales se impongan sanciones por violaciones a la legislación laboral y someter los proyectos de
resoluciones respectivas a la consideración y firma de las autoridades del trabajo a quienes competa resolverlo,

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 19/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
así como asesorar a las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la
sustanciación de recursos administrativos que les corresponda resolver;
XXVII. Colaborar con la Fiscalía General de la República y las procuradurías y fiscalías de las entidades federativas, en
coordinación con la unidad administrativa competente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en las
averiguaciones previas, carpetas de investigación y trámites de los procesos que afecten a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social o en los que tenga interés jurídico;

XXVIII. Formar parte de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno Federal;


XXIX. Instaurar, sustanciar, resolver y firmar los procedimientos administrativos que se inicien respecto del
cumplimiento de las normas de trabajo, de previsión social, contractuales de carácter laboral y las normas
oficiales mexicanas, así como las de los tratados y convenios internacionales en materia laboral ratificados por
México, y en caso de violaciones a dichas disposiciones, imponer las sanciones correspondientes conforme a
las disposiciones que establece la Ley Federal del Trabajo;
XXX. Realizar visitas para supervisar, orientar y evaluar la actuación de las áreas jurídicas de las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, por lo que respecta a los procedimientos
administrativos y penales que se inicien conforme al cumplimiento de normas de trabajo, así como de los juicios
contenciosos administrativos que se deriven con motivo de ello;
XXXI. Diseñar e implementar criterios y lineamientos para los procedimientos administrativos que se realicen en las
Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
XXXII. Opinar, acordar y, en su caso, autorizar a las áreas jurídicas de las Oficinas de Representación Federal del
Trabajo en las entidades federativas, previo a su notificación, las resoluciones que les recaigan al desahogo de
los procedimientos administrativos derivados de las facultades de vigilancia del cumplimiento de las normas de
trabajo, cuando se trate de accidentes de trabajo fatales o siniestros que causen daños graves a los
trabajadores o a las instalaciones del centro de trabajo, así como de aquellos procedimientos administrativos
sancionatorios que impliquen la imposición de multas de cuantía superior a las cuatro mil Unidades de Medida y
Actualización (UMA), de conformidad con los lineamientos que para tal efecto emita esta Dirección General;
XXXIII. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones, así como los demás actos jurídicos de
carácter administrativo o de cualquier otra índole que se requiera;
XXXIV. Requerir a los servidores públicos, así como a las unidades administrativas y órgano desconcentrado de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la documentación e información que se requiera para el cumplimiento
de sus atribuciones;
XXXV. Ejercer la atracción de los asuntos a cargo de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las
entidades federativas, que por su prioridad, impacto o trascendencia revistan interés para la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social;
XXXVI. Fungir como enlace de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores,
para atender y procesar las quejas y denuncias presentadas en contra del Estado Mexicano ante instituciones y
organismos internacionales, en los que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deba ejercer su derecho de
defensa, y
XXXVII. Habilitar a los servidores públicos adscritos a esta Dirección General, para realizar diligencias de notificación
que se requiera relacionadas con el ejercicio de sus atribuciones.
El Director General de Asuntos Jurídicos, sin perjuicio del ejercicio directo de las atribuciones señaladas en el presente
artículo y del apoyo que reciba de otros subordinados, podrá auxiliarse por:

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 20/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
a) La Dirección de lo Contencioso que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones II, XVIII, XX, XXI, XXII, XXIV,
XXV, XXVI, XXVII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII y XXXIV del presente artículo y las demás funciones que le encomiende el
Director General de Asuntos Jurídicos. Asimismo, el Director de lo Contencioso podrá auxiliarse por:
1. La Subdirección de Procedimientos Judiciales que le corresponderá el ejercicio de las atribuciones
previstas en las fracciones II, XVIII, XXI, XXII, XXV, XXVII y XXXIV del presente artículo y las demás funciones
que le encomiende el Director de lo Contencioso o el Director General de Asuntos Jurídicos, y
2. La Subdirección de Procedimientos Administrativos que le corresponderá el ejercicio de las atribuciones
previstas en las fracciones II, XVIII, XX, XXIV, XXIX, XXX, XXXII y XXXIV del presente artículo y las demás
funciones que le encomiende el Director de lo Contencioso o el Director General de Asuntos Jurídicos;
b) La Dirección de Legislación que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones IV, V, VI, VII, IX y XXXVII del
presente artículo y las demás funciones que le encomiende el Director General de Asuntos Jurídicos;

c) La Dirección de Evaluación, Rendición de Cuentas y Responsabilidad Pública que apoyará a la Dirección General
de Asuntos Jurídicos en el ejercicio de la atribución prevista en la fracción XVII del presente artículo y las demás
funciones que le encomiende el Director General de Asuntos Jurídicos, y
d) La Dirección de Consultas que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones X, XI, XII, XIII, XIV y XXXIV del
presente artículo y las demás funciones que le encomiende el Director General de Asuntos Jurídicos.
Artículo 18. La Dirección General de Inspección Federal del Trabajo tiene las atribuciones siguientes:
I. Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en los tratados o acuerdos internacionales celebrados conforme a la misma, en la Ley Federal del
Trabajo y sus reglamentos, normas oficiales mexicanas, instructivos, convenios, acuerdos y contratos de trabajo,
así como de todas aquellas disposiciones dictadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en ejercicio
de sus atribuciones, y solicitar por escrito o a través de medios electrónicos, directa o indirectamente, a los
patrones, trabajadores e integrantes de las comisiones a que se refiere la Ley Federal del Trabajo, la información
y documentación necesaria para el cumplimiento de esta atribución;
II. Realizar directamente o con auxilio de las autoridades de las entidades federativas, o a través de los organismos
de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación debidamente acreditados y aprobados, la
certificación y verificación del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud
en el trabajo;
III. Elaborar el programa de inspección con las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social e instancias competentes, así como solicitar opinión a las principales organizaciones de patrones y
trabajadores, a efecto de tomar en cuenta las sugerencias y prioridades que, en su caso, formulen;
IV. Facilitar información técnica y orientar a los trabajadores y a los patrones sobre la forma de cumplir las normas de
trabajo, de previsión social y las contractuales de carácter laboral, así como procurar la obtención de promesas
de cumplimiento voluntario en materia de seguridad y salud en el trabajo;
V. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley Federal del Trabajo a cargo de los patrones, así
como asesorarlos a fin de que contribuyan al fomento de las actividades educativas, culturales y deportivas entre
sus trabajadores y proporcionen a éstos los equipos y útiles indispensables para el desarrollo de tales
actividades;
VI. Programar, ordenar y practicar, por conducto de los inspectores federales del trabajo y de los inspectores
federales del trabajo calificados, las inspecciones ordinarias y extraordinarias, en los centros de trabajo sujetos a
la jurisdicción y competencia federal, para verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia laboral;
VII. Ordenar la práctica de inspecciones que tengan por objeto la supervisión de las actividades realizadas por los
inspectores federales del trabajo e inspectores federales del trabajo calificados;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 21/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
VIII. Ejercer, cuando lo estime pertinente, la atracción de los asuntos en materia de inspección a cargo de las Oficinas
de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, en sus respectivas circunscripciones
territoriales, así como solicitar a estas el auxilio para el seguimiento y desahogo de los asuntos iniciados por
esta Dirección General;
IX. Realizar visitas a las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, para
supervisar el proceso de inspección, las cuales se podrán realizar de forma presencial o por otros medios, e
informar del resultado de las visitas a la Dirección General de Asuntos Jurídicos y, en su caso, al Órgano Interno
de Control para que en el ámbito de su competencia determine lo procedente;
X. Certificar, por medio de los inspectores federales del trabajo y de los inspectores federales del trabajo
calificados, los padrones relacionados con las elecciones de representantes obreros y patronales ante la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las
Utilidades de las Empresas, y de otras elecciones que en el ámbito laboral requieran esa formalidad;
XI. Asesorar a patrones y trabajadores para la integración de las comisiones y comités que se deben establecer en
los centros de trabajo de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y vigilar su funcionamiento;

XII. Emitir los criterios para establecer los plazos que se otorguen para cumplir con las medidas en materia de
seguridad y salud en el trabajo, condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento y otras materias
reguladas por la legislación laboral, contenidas en las actas levantadas por los inspectores federales del trabajo
y los inspectores federales del trabajo calificados y, en su caso, emitir directamente o por conducto de las
Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, los emplazamientos técnicos y
documentales a través de los cuales se les comuniquen a las empresas;
XIII. Analizar y, cuando sea procedente, autorizar la adopción de las medidas de seguridad de aplicación inmediata en
caso de peligro inminente para la vida, la salud o la integridad de las personas, cuando lo soliciten los
inspectores del trabajo adscritos a los gobiernos de las entidades federativas y los inspectores federales del
trabajo e inspectores federales del trabajo calificados;
XIV. Resolver, directamente o a través de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas, la determinación de ampliación o levantamiento de medidas precautorias que hayan sido decretadas
por los inspectores locales o federales del trabajo o inspectores federales del trabajo calificados;
XV. Solicitar el auxilio de las autoridades laborales en las entidades federativas, para la promoción, aplicación y
vigilancia de la normatividad laboral en empresas sujetas a la jurisdicción local;
XVI. Ordenar la práctica de las investigaciones encaminadas a averiguar qué personas dependían económicamente
de un trabajador fallecido, en ejercicio o con motivo de su trabajo;
XVII. Emitir las reglas generales que permitan en materia de inspección, la suscripción de convenios de coordinación y
de concertación con las autoridades de las entidades federativas y con otras instituciones, organismos públicos,
privados y sociales, así como dar seguimiento a los compromisos y cumplimiento de dichos convenios;
XVIII. Proteger y vigilar, en el ámbito de competencia de la autoridad federal, el trabajo de las personas menores en
edad permitida para laborar y el cumplimiento de las restricciones a que se encuentran sujetos, así como la
prohibición del trabajo de personas menores de quince años de edad que se encuentren fuera del círculo
familiar;
XIX. Promover la integración y operación de unidades de verificación, laboratorios de prueba y organismos de
certificación para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y
salud en el trabajo, en coordinación con la Dirección General de Previsión Social y las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
XX. Formar parte de las instancias que intervengan en el proceso para la acreditación y aprobación de unidades de
verificación, laboratorios de prueba y organismos de certificación para la evaluación de la conformidad de las

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 22/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como solicitar, en su caso, la
suspensión o revocación de las aprobaciones o acreditación de las mismas, en los términos de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización y su reglamento en coordinación con la Dirección General de Previsión Social;
XXI. Reconocer de manera directa o a través de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas, los dictámenes, informes o certificados de cumplimiento que emitan las unidades de verificación,
laboratorios de prueba y organismos de certificación, respectivamente, acreditados y aprobados, en términos de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
XXII. Dar seguimiento al funcionamiento de las unidades de verificación, laboratorios de prueba y organismos de
certificación para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y
salud en el trabajo, en coordinación con la Dirección General de Previsión Social;
XXIII. Diseñar, elaborar y actualizar en coordinación con la Dirección General Previsión Social y con la participación y
colaboración de las demás unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
los sistemas informáticos, formularios, exámenes o requerimientos análogos, a través de los cuales los centros
de trabajo podrán acreditar el cumplimiento de la normatividad laboral;
XXIV. Vigilar el cumplimiento de las medidas ordenadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para evitar
afectaciones a la salud de los trabajadores, en caso de que las autoridades sanitarias hubieren determinado la
suspensión de labores con motivo de una declaratoria de contingencia sanitaria;

XXV. Intervenir conciliatoriamente entre los factores de la producción cuando así lo soliciten éstos, a fin de buscar el
equilibrio de sus intereses, sin perjuicio de las facultades conferidas al respecto por la ley a otras autoridades;
XXVI. Suministrar información a la Unidad de Trabajo Digno, con el propósito de actualizar el Directorio Nacional de
Empresas, a través de inspecciones de constatación de datos a fin de contar con información actualizada de los
centros de trabajo;
XXVII. Determinar, previa verificación de los procesos productivos de las empresas, la jurisdicción federal o local de los
centros de trabajo, lo anterior cuando medie petición de los trabajadores, patrones o autoridades interesadas,
expidiéndoles, en su caso, la opinión respectiva, sin perjuicio de lo que pueda resolver un órgano jurisdiccional;
XXVIII. Practicar, por oficio o a solicitud de las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de su personal o mediante el apoyo del personal adscrito a las
Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, las diligencias de notificación
derivadas de las inspecciones, de la instauración del procedimiento administrativo sancionador, y demás que
determinen dichas unidades y órgano;
XXIX. Verificar y coordinar la constatación de los estallamientos y subsistencias de huelga en los centros de trabajo
sujetos a la jurisdicción federal, con el auxilio de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las
entidades federativas;
XXX. Determinar la procedencia de remitir a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, o bien a la autoridad que
corresponda, para los efectos legales procedentes, las actuaciones de inspección de las que se desprendan
presuntas violaciones a la legislación laboral;
XXXI. Denunciar ante el Ministerio Público competente, los hechos que se susciten o se conozcan con motivo de las
diligencias de inspección, cuando los mismos puedan configurar la comisión de un delito y supervisar que las
Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, efectúen esta denuncia cuando
proceda;
XXXII. Solicitar, de manera directa o a través de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas, el auxilio de la fuerza pública, cuando en un centro de trabajo de la minería del carbón no se permita
el desahogo de la inspección;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 23/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XXXIII. Intercambiar información con las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social y recibir de las mismas el apoyo que permita la programación y
adecuado desarrollo de las atribuciones en materia de inspección;
XXXIV. Diseñar y ejecutar el programa anual de capacitación especializada dirigido al personal implicado en el proceso
de inspección;
XXXV. Elaborar, actualizar y expedir los lineamientos generales, criterios y protocolos que deben seguir las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas y los inspectores federales del trabajo e
inspectores federales del trabajo calificados en materia de inspección para el desempeño de sus funciones;
XXXVI. Supervisar, directamente o a través de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas, que la información proporcionada por los patrones corresponda a los documentos, elementos y
demás condiciones existentes en los centros de trabajo que se incorporen a los mecanismos alternos de
inspección, con el apoyo de las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social;
XXXVII. Emitir reconocimientos a empresas que acrediten el cumplimiento voluntario de la normatividad o de programas
y sistemas de administración de seguridad y salud en el trabajo, en coordinación con la Dirección General de
Previsión Social y las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
XXXVIII. Participar en el pleno de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las
Empresas; asistir a las reuniones a las que se le invite a participar en la Comisión Consultiva Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo y en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como a otras reuniones a las que sea convocada;
XXXIX. Supervisar que las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, lleven un control
de los avisos de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas;

XL. Promover la innovación y mejores prácticas para realizar las inspecciones a los centros de trabajo, e impulsar el
cumplimiento de la legislación laboral mediante programas de cooperación técnica y mecanismos de apoyo
interinstitucional;
XLI. Gestionar ante la Dirección General de Recursos Humanos, la expedición de credenciales de los inspectores
federales del trabajo e inspectores federales del trabajo calificados y demás personal que por su cargo requiera
de dicho documento, y
XLII. Participar en la elaboración de estándares de competencia, con la finalidad de que los mismos incluyan el
cumplimiento de la normatividad laboral, así como en la certificación del personal que interviene en el proceso de
inspección.
La Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, sin perjuicio del ejercicio directo de las atribuciones señaladas en
el presente artículo y del apoyo que reciba de otros subordinados, podrá auxiliarse por:
a) La Dirección de Inspección, que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones VI, VII, XIII, XIV, XVI, XXIV, XLI y
XLII, y
b) La Dirección de Supervisión y Seguimiento de la Inspección del Trabajo que ejercerá las atribuciones previstas
en las fracciones VI, VII, IX, XXX y XXXVI.
Artículo 19. La Dirección General de Registro de Asociaciones tiene las atribuciones siguientes:
I. Ejercer las atribuciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de registro de organizaciones
sindicales y de altas o bajas de sus secciones o componentes, determinando su procedencia o improcedencia,
en términos de las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos jurídicos
aplicables;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 24/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
II. Determinar la procedencia o improcedencia de las comunicaciones de cambio de directivas de las
organizaciones sindicales que se encuentren registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de
sus secciones o componentes;
III. Determinar la procedencia o improcedencia de las comunicaciones de modificación de los estatutos de las
organizaciones sindicales que se encuentren registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
IV. Determinar la procedencia o improcedencia de los informes de altas y bajas de miembros de las organizaciones
sindicales que se encuentren registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de sus secciones o
componentes;
V. Asentar las cancelaciones de los registros de las organizaciones sindicales, cuando proceda conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables;
VI. Ejercer las atribuciones que la Ley de Sociedades de Solidaridad Social y demás disposiciones que deriven de
esta confieren a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con excepción de aquellas conferidas expresamente
a otra unidad administrativa de dicha Secretaría;
VII. Expedir copias certificadas de los documentos que obren en los expedientes que se encuentren en los archivos
de la Dirección General de Registro de Asociaciones;
VIII. Preparar, con el apoyo de las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, las convenciones para la elección de los representantes de los trabajadores y de los patrones ante la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las
Utilidades de las Empresas y Comisión Nacional de los Salarios Mínimos; efectuar los demás actos que deriven
de dichas convenciones, así como solicitar, previa aprobación del Titular de dicha Secretaría, la publicación de
las convocatorias y demás documentos que lo requieran en términos de la Ley Federal del Trabajo;
IX. Administrar y mantener permanentemente actualizada la información estadística de las organizaciones sindicales
y de las Sociedades de Solidaridad Social, registradas ante esta Dirección General;
X. Promover la democracia sindical y el acceso a la contratación colectiva, y
XI. Ejercer las demás atribuciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de registro de
organizaciones sindicales, así como en materia de modificación de los estatutos de dichas organizaciones y en
materia de comunicaciones de cambio de directiva e informe de altas y bajas de éstas o de sus secciones o
componentes establecidas en la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos jurídicos aplicables, así como
realizar cualquier actuación y emitir todo auto, acuerdo, resolución o constancia, que deriven del cumplimiento y
aplicación de dichas atribuciones.

El Director General de Registro de Asociaciones, sin perjuicio del ejercicio directo de las atribuciones señaladas en el
presente artículo y del apoyo que reciba de otros subordinados, podrá auxiliarse por:
a) La Dirección de Registro y Actualización, que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones I, II, III, IV, V, VI,
VII y VIII, y
b) La Dirección de Estadística Sindical, que ejercerá las atribuciones previstas en las fracciones VII y IX.
Artículo 20. La Dirección General de Concertación y Capacitación Laboral tiene las atribuciones siguientes:
I. Promover el incremento de la productividad laboral con beneficios compartidos, mediante el diálogo y la
concertación, que permitan traducirse en la mejoría de los actores y sectores productivos en lo que hace a su
bienestar;
II. Apoyar en los trabajos del Comité Nacional de Concertación y Productividad y, a solicitud expresa, asesorar a las
Comisiones Estatales de Concertación y Productividad;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 25/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
III. Elaborar y proponer al superior jerárquico, el anteproyecto de reglas o lineamientos de operación e indicadores
de evaluación y gestión de los programas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de bienestar,
capacitación, adiestramiento y productividad de los trabajadores;
IV. Promover en los contratos colectivos de trabajo, la inclusión de cláusulas relativas a la obligación patronal de
proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores, conforme a los planes y programas establecidos
en términos de la Ley Federal del Trabajo;
V. Coordinar con las autoridades competentes el régimen de normalización y certificación de competencias
laborales, con el fin de:
a) Determinar los lineamientos generales aplicables en toda la República para la definición de aquellos
conocimientos, habilidades o destrezas susceptibles de certificación, así como de los procedimientos de
evaluación correspondientes. Para la fijación de dichos lineamientos, se establecerán procedimientos que
permitan considerar las necesidades, propuestas y opiniones de los diversos sectores productivos, y
b) Establecer un régimen de certificación, aplicable a toda la República, conforme al cual sea posible acreditar
conocimientos, habilidades o destrezas, intermedios o terminales, de manera parcial y acumulativa, que
requiere un individuo para la ejecución de una actividad productiva, independientemente de la forma en que
hayan sido adquiridos;
VI. Diseñar y actualizar mecanismos y herramientas para observar el comportamiento, tendencias y prospectivas en
materia de capacitación, adiestramiento y productividad laboral;
VII. Diseñar y poner a disposición de los sectores productivos, herramientas e información útil para contribuir al
incremento de la productividad con beneficios compartidos;
VIII. Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento para el trabajo en las modalidades presencial y a
distancia, y prestar servicios de asesoría que, para incrementar la productividad en el trabajo, requieran los
sectores productivos del país;
IX. Establecer los criterios generales y requisitos, así como definir los procedimientos que deban observar los
patrones y trabajadores, para acreditar el cumplimiento de las obligaciones que señala la Ley Federal del
Trabajo, en materia de capacitación, adiestramiento y productividad;
X. Establecer los criterios y requisitos que deben cumplir las instituciones, escuelas u organismos especializados,
así como su personal docente y los instructores independientes que deseen impartir formación, capacitación o
adiestramiento; supervisar su correcto desempeño, expedir las autorizaciones conforme a las disposiciones
jurídicas aplicables y realizar los registros correspondientes para su operación y, en su caso, cancelación;
XI. Promover y proporcionar asistencia técnica para facilitar la oportuna constitución y el correcto funcionamiento de
las Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad en los centros de trabajo;
XII. Registrar y sistematizar las constancias de competencias o de habilidades laborales que acrediten la
capacitación y el adiestramiento recibidos por los trabajadores en las empresas, así como los certificados,
diplomas, títulos o grados de estudio, expedidos por autoridad facultada para ello o por particulares con
reconocimiento de validez oficial, a favor de quienes hayan concluido un tipo de educación con carácter terminal,
cuando el puesto y categoría correspondientes figuren o sean similares a los incluidos en el Catálogo Nacional
de Ocupaciones;

XIII. Proponer al superior jerárquico la emisión de convocatorias, dirigidas a los sectores productivos, para formar
Comités Nacionales de Capacitación, Adiestramiento y Productividad en las ramas industriales o actividades en
que se juzgue conveniente, así como fijar las bases relativas a la integración y el funcionamiento de dichos
Comités;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 26/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XIV. Estudiar y, en su caso, sugerir, en relación con cada rama industrial o actividad, la expedición de criterios
generales idóneos para los planes y programas de capacitación y adiestramiento, considerando la opinión del
Comité Nacional de Capacitación, Adiestramiento y Productividad que corresponda;
XV. Estudiar sistemas generales que permitan capacitar o adiestrar a los trabajadores, conforme al procedimiento de
adhesión convencional a que se refiere la Ley Federal del Trabajo y, en su caso, sugerir a los patrones el
establecimiento de los sistemas generales que estime más apropiados;
XVI. Coordinar acciones con la Secretaría de Educación Pública para sugerir, promover y organizar planes o
programas sobre capacitación y adiestramiento para el trabajo y, en su caso, para la expedición de certificados,
conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, Ley General de Educación y demás disposiciones
jurídicas aplicables;
XVII. Integrar y mantener actualizado el Padrón de Trabajadores Capacitados, con base en las constancias de
competencias o de habilidades laborales expedidas a los trabajadores;
XVIII. Establecer los lineamientos generales para la práctica de exámenes de suficiencia a los trabajadores, de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;
XIX. Coordinar y administrar el acervo documental y la prestación del servicio de información bibliográfica y audiovisual
en materia de capacitación, adiestramiento y productividad en el trabajo;
XX. Implementar, difundir y actualizar de forma permanente el diagnóstico ocupacional y el sistema de información
por competencias laborales, en coordinación con las autoridades educativas competentes, con el propósito de
apoyar la vinculación entre la oferta educativa y la demanda laboral;
XXI. Proponer al superior jerárquico, estudios para vincular la formación profesional con aquellas áreas prioritarias
para el desarrollo regional y nacional;
XXII. Realizar estudios e investigaciones que permitan orientar los procesos educativos a las necesidades del sector
productivo en materia de capital humano, en coordinación con las autoridades correspondientes y las
universidades e instituciones de educación técnica y superior;
XXIII. Promover la articulación de políticas educativas y laborales, a fin de que los modelos educativos, planes y
programas de estudio respondan a las necesidades de los sectores productivos;
XXIV. Desarrollar y proponer a las organizaciones empresariales y a las universidades e instituciones de educación
técnica y superior, modelos de vinculación que faciliten la inserción laboral de sus egresados;
XXV. Promover, coordinar y organizar acciones relativas al estudio, identificación y reconocimiento de las mejores
prácticas laborales del sector productivo;
XXVI. Promover la formación y capacitación de dirigentes sindicales, a través de cursos, seminarios y diplomados, que
contribuyan a realizar una eficiente conducción de las organizaciones sindicales;
XXVII. Participar en acciones de orientación a favor de los trabajadores y de los comités ejecutivos de las
organizaciones sindicales, entre otros aspectos, en los relacionados con la concertación y los valores para el
trabajo decente, la negociación de contratos colectivos de trabajo y la participación de los trabajadores en las
utilidades de las empresas, y
XXVIII. Realizar campañas de comunicación interinstitucionales y, en su caso, en el marco de las disposiciones
jurídicas aplicables, promover el análisis de temas socio-laborales y la aplicación del nuevo modelo laboral,
mediante la realización de publicaciones, videos, programas de televisión y noticieros sobre temas del trabajo,
productividad y bienestar, involucrando a empleadores, trabajadores, servidores públicos y especialistas.

Artículo 21. La Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo tiene las atribuciones siguientes:

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 27/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
I. Recopilar, organizar, clasificar e integrar la información proveniente de registros administrativos resultantes del
ejercicio de las atribuciones que tienen las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como de las entidades paraestatales sectorizadas a esta, de
los tribunales laborales, y de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal cuando dichos
registros estén vinculados con la materia laboral;
II. Recopilar, organizar, clasificar e integrar la información estadística proveniente de censos y encuestas vinculadas
con la materia laboral;
III. Coordinar y evaluar el diseño y la ejecución de encuestas a fin de captar información de interés en materia
laboral, de conformidad con los lineamientos generales establecidos por las instancias competentes y demás
disposiciones jurídicas aplicables, así como promover su utilización;
IV. Integrar y actualizar periódicamente un conjunto de sistemas de información de estadísticas del trabajo que
facilite el uso y explotación de la información recopilada en dichos sistemas;
V. Analizar la información estadística integrada para generar métricas en materia laboral, así como facilitar el
seguimiento de las líneas de acción de la política laboral;
VI. Elaborar e informar periódicamente la estadística a los actores responsables de la política laboral;
VII. Proponer la celebración de convenios de colaboración en materia de investigación, así como de generación y
recopilación de información estadística laboral, con dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, instituciones del sector público federal, gobiernos de las entidades federativas, organismos
internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil;
VIII. Promover, coordinar y, en su caso, realizar estudios, análisis e investigaciones sobre el ámbito laboral, con la
participación de las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, así como con instituciones académicas, organismos internacionales y organizaciones
de la sociedad civil;
IX. Participar en el diseño de nuevos proyectos estadísticos en materia laboral, así como el mejoramiento y
ampliación de los existentes, en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica;
X. Promover el conocimiento y aplicación de las normas y disposiciones de carácter general establecidas por el
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, para la captación, procesamiento, análisis y difusión
de la información estadística laboral;
XI. Participar en grupos de trabajo, comités o comisiones interinstitucionales, cuyo fin sea la generación de
estadísticas e indicadores que proporcionen un conocimiento amplio de la situación del empleo en México, y
XII. Atender, en el marco de sus atribuciones, las adecuaciones metodológicas de estadísticas laborales, así como
los requerimientos en la materia que formulen los organismos internacionales de los que el Estado Mexicano
forma parte.
Artículo 22. La Dirección General de Previsión Social tiene las atribuciones siguientes:
I. Coordinar el diseño, instrumentación y seguimiento de las políticas de los servicios de seguridad social de la
Administración Pública Federal;
II. Intervenir en los asuntos relacionados con el seguro social en los términos de la ley;
III. Contribuir en la consecución de las acciones y objetivos en materia de previsión social, seguridad social y
formalización del empleo, que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables;
IV. Diseñar y proponer políticas, lineamientos y mecanismos que contribuyan a evitar la duplicidad de los servicios y
beneficiarios de los programas relacionados con la protección social y los correspondientes a las instituciones
de seguridad social;
V. Impulsar la homogenización de seguros, prestaciones y servicios que otorgan las instituciones de seguridad
social, así como la portabilidad de derechos y de continuación voluntaria;
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 28/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
VI. Diseñar y coordinar la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la promoción del trabajo
digno, así como impulsar las acciones conducentes para su adopción en los centros de trabajo, de conformidad
con las disposiciones jurídicas aplicables;

VII. Promover entre los sectores público, social y privado, la incorporación de los trabajadores a los diversos
regímenes y sistemas de seguridad social;
VIII. Participar, en coordinación con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, en la integración del
programa de inspección, en lo que respecta a la afiliación de trabajadores a las instituciones de seguridad social
que correspondan;
IX. Diseñar e impulsar la celebración de convenios entre el gobierno federal, los gobiernos de las entidades
federativas, las organizaciones empresariales, sindicales y sociales para promover y apoyar la formalización del
empleo;
X. Definir de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, el contenido de las campañas de
comunicación social para difundir la obligación de los patrones y el derecho de los trabajadores de ser
incorporados a los regímenes y sistemas de seguridad social y a contar con un trabajo digno o decente;
XI. Promover la coordinación interinstitucional para apoyar el fortalecimiento de la capacidad de atención de los
sistemas e instituciones de seguridad social;
XII. Diseñar e impulsar las políticas, programas y acciones en materia de previsión social, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables;
XIII. Formular e impulsar estudios e investigaciones en materia de previsión social, así como participar con los
sectores público, social y privado en el diseño de acciones en esta materia;
XIV. Promover estrategias y acciones específicas orientadas a la incorporación a la seguridad social y a un trabajo
digno o decente a personas en situación de vulnerabilidad;
XV. Promover que la relación laboral de los trabajadores domésticos y sus patrones se enmarque en el trabajo digno
o decente;
XVI. Elaborar la propuesta de política pública en materia de seguridad y salud en el trabajo, y someterla a la
consideración de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo;
XVII. Diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar programas y campañas de seguridad y salud para la prevención de
accidentes y enfermedades del trabajo, así como para la promoción de la salud y prevención de adicciones, con
la participación de las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como de las
dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal;
XVIII. Evaluar la aplicabilidad y efectividad de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el
trabajo en los centros de trabajo;
XIX. Proponer, con la aprobación del superior jerárquico, a la Dirección General de Asuntos Jurídicos o, en su caso, al
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, la adecuación y actualización
del marco regulatorio en materia de seguridad y salud en el trabajo, mediante la elaboración de anteproyectos de
disposiciones jurídico-administrativas y de normas oficiales mexicanas, con la participación de organizaciones
de trabajadores y patrones, así como de instituciones públicas que corresponda;
XX. Difundir la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo y promover su cumplimiento, así como
proponer a los sectores público, social y privado la realización de estudios, investigaciones y guías de prácticas
seguras en materia de seguridad y salud en el trabajo, con la participación de las organizaciones nacionales de
trabajadores y patrones y de las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 29/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XXI. Promover la constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo,
así como de los servicios preventivos establecidos en las disposiciones jurídicas aplicables, con la participación
que corresponda a las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
XXII. Desempeñar la función de Secretario Técnico de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo; emitir los criterios relativos a la participación de los representantes de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en las Comisiones Consultivas Estatales y de la Ciudad de México, de Seguridad y Salud en el
Trabajo, y dar seguimiento a las mismas;
XXIII. Presidir el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con
sus reglas de operación, así como participar en la Comisión Nacional de Normalización y en los demás comités
y organismos constituidos conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;

XXIV. Diseñar los lineamientos de operación de los mecanismos de autoevaluación del cumplimiento de las normas
oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como de programas y sistemas de
administración en la materia, en coordinación con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo;
XXV. Capacitar al personal adscrito en las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas, en la operación de los mecanismos de autoevaluación del cumplimiento de las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como de programas y sistemas de administración
en la materia;
XXVI. Acreditar los sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, en coordinación con la Dirección
General de Inspección Federal del Trabajo;
XXVII. Emitir reconocimientos a empresas que acrediten el cumplimiento de la normatividad o de los programas y
sistemas de la administración de seguridad y salud en el trabajo, en coordinación con la Dirección General de
Inspección Federal del Trabajo y las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas;
XXVIII. Promover la integración y operación de unidades de verificación, laboratorios de prueba y organismos de
certificación para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y
salud en el trabajo, en coordinación con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
XXIX. Formar parte de las instancias para la acreditación de unidades de verificación, laboratorios de prueba y
organismos de certificación para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia
de seguridad y salud en el trabajo, en coordinación con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo;
XXX. Aprobar las unidades de verificación, laboratorios de prueba y organismos de certificación para la evaluación de
la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo, en los términos
de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, con la participación que corresponda a la Dirección General
de Inspección Federal del Trabajo;
XXXI. Dar seguimiento al funcionamiento de las unidades de verificación, laboratorios de prueba y organismos de
certificación para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y
salud en el trabajo; suspender o revocar, total o parcialmente, las aprobaciones que hayan sido expedidas y,
solicitar, en su caso, la suspensión o cancelación de la acreditación de las mismas, en los términos de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, con la participación que corresponda a la Dirección
General de Inspección Federal del Trabajo;
XXXII. Emitir y actualizar los lineamientos que prevé el reglamento en materia de seguridad y salud en el trabajo, con la
participación de las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 30/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XXXIII. Resolver las solicitudes para utilizar tecnologías, procesos, equipos, procedimientos, mecanismos, métodos de
prueba o materiales alternativos a los que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y
salud en el trabajo, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y el reglamento
en materia de seguridad y salud en el trabajo, previa opinión del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Seguridad y Salud en el Trabajo;
XXXIV. Promover la realización de estudios e investigaciones para la actualización de las tablas de enfermedades de
trabajo y de valuación de incapacidades permanentes a que se refiere la Ley Federal del Trabajo, con la
participación de los sectores público, social y privado, así como de las unidades administrativas competentes de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XXXV. Promover convenios de colaboración con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; de
coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de
México; y de concertación con organizaciones sociales, privadas, de trabajadores y de patrones, así como con
instituciones educativas y de investigación, nacionales e internacionales para instrumentar programas y
campañas en materia de prevención de accidentes y enfermedades de trabajo y, en materia de seguridad y salud
en el trabajo, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social;
XXXVI. Proponer, al superior jerárquico, la promoción, organización y participación en foros y eventos de cooperación
académica, científica y técnica en materia de seguridad y salud en el trabajo, de carácter nacional o internacional,
en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

XXXVII. Establecer los criterios y reglas que deben aplicar las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las
entidades federativas, para el ejercicio de las funciones y actividades inherentes a la seguridad y salud en el
trabajo, en particular las relacionadas con las fracciones XVII, XVIII, XX, XXI, XXVII y XXVIII de este artículo;
XXXVIII. Evaluar en coordinación con la Unidad de Trabajo Digno, el desempeño de las funciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas;
XXXIX. Proponer, al superior jerárquico, la promoción y seguimiento a la instrumentación de programas y acciones que
fomenten entornos laborales y organizacionales favorables, que propicien condiciones óptimas de seguridad y
salud para prevenir riesgos de trabajo, y que impulsen la atención preventiva de los trastornos psicosociales y el
bienestar emocional en el trabajo, así como alentar acciones que favorezcan una mayor integración familiar,
social y cultural en el ámbito laboral;
XL. Resolver las consultas que le sean formuladas en el ámbito de su competencia;
XLI. Proponer y coordinar la planeación, formulación, operación y seguimiento de políticas, programas y acciones para
propiciar la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades laborales, la equidad de género, la no discriminación
en materia de trabajo y de la previsión social, así como la prevención y erradicación del trabajo infantil y la
protección de menores trabajadores en edad permitida, con la participación que corresponda a otras unidades
administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XLII. Concertar acciones, así como proporcionar apoyo, información y orientación a las representaciones y
organizaciones de los sectores público, privado y social, orientadas a fomentar la inclusión laboral, la igualdad de
oportunidades laborales, la equidad de género y la no discriminación en materia de trabajo, la prevención y
erradicación del trabajo infantil y protección de menores trabajadores en edad permitida, en congruencia con los
programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales correspondientes;
XLIII. Participar e implementar, en coordinación con las unidades administrativas y el órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las acciones que se establezcan en los
programas en materia de trabajo, tendientes a la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades laborales y no
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 31/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
discriminación de las personas en situación de vulnerabilidad, así como la prevención y erradicación del trabajo
infantil y protección de menores trabajadores en edad permitida;
XLIV. Proponer la celebración de convenios con los sectores público, social y privado, para promover el trabajo digno,
con la participación que corresponda a las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades
federativas;
XLV. Diseñar, elaborar y actualizar, en coordinación con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, y con la
participación y colaboración de las demás unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, los sistemas informáticos, formularios, exámenes o requerimientos análogos, a través de los
cuales los centros de trabajo podrán acreditar el cumplimiento de la normatividad laboral;
XLVI. Impulsar estudios e investigaciones, en materia de inclusión laboral, igualdad de oportunidades laborales, la
equidad de género y la no discriminación en materia de trabajo, así como la prevención y erradicación del trabajo
infantil y protección de menores trabajadores en edad permitida, a fin de identificar la problemática ocupacional y
sus posibles soluciones, con la participación que corresponda a otras unidades administrativas de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social y en coordinación con los sectores público, social y privado;
XLVII. Promover y apoyar la actualización del marco jurídico en materia laboral, con perspectiva de género y en beneficio
de las personas en situación de riesgo o de vulnerabilidad;
XLVIII. Desarrollar, promover y dar seguimiento a los mecanismos de colaboración y coordinación de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social con otras instancias de los tres órdenes de gobierno, para fortalecer las políticas
públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales de las personas en situación de vulnerabilidad, a fin de
generar sinergias en las acciones y programas gubernamentales en beneficio de estas, de acuerdo a sus
necesidades y características, así como para prevenir y erradicar el trabajo infantil y protección de menores
trabajadores en edad permitida;

XLIX. Proponer y promover estrategias y acciones de inclusión laboral, igualdad de oportunidades laborales, equidad
de género y no discriminación en materia de trabajo, así como prevención y erradicación del trabajo infantil y
protección de menores trabajadores en edad permitida, en reuniones, foros y mesas de trabajo con organismos
nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, empresariales, sindicales, campesinas y de
trabajadores del campo, de indígenas, asociaciones o patronatos, y las personas que se encuentren en
condiciones de vulnerabilidad, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social;
L. Diseñar, promover y coordinar acciones para reconocer, distinguir y certificar a centros de trabajo que cuenten con
buenas prácticas laborales que fomenten la inclusión laboral, la equidad de género y la no discriminación en
materia de trabajo, así como la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de menores
trabajadores en edad permitida;
LI. Promover la organización de los jornaleros agrícolas y garantizar la protección laboral y de seguridad social que
establece la legislación aplicable, y
LII. Someter a consideración de la Unidad de Trabajo Digno la ejecución de las visitas de verificación y seguimiento,
previas al otorgamiento de distintivos o galardones en materias de inclusión laboral, equidad de género y la no
discriminación en materia de trabajo, así como la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de
menores trabadores en edad permitida.
Artículo 23. La Dirección General de Programación y Presupuesto tiene las atribuciones siguientes:
I. Difundir y aplicar las estrategias, políticas, normas, directrices, lineamientos y criterios técnicos emitidos por la
autoridad competente, para la administración de los recursos financieros y del proceso programático
presupuestario de las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social y de las entidades paraestatales sectorizadas a esta, así como aquellas emitidas con
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 32/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
relación a los programas de combate a la corrupción, austeridad, modernización administrativa, calidad, mejora
de procesos y mejora regulatoria;
II. Instrumentar el proceso de programación, presupuestación, ministración, seguimiento y control de los recursos
financieros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y entidades paraestatales sectorizadas a esta, de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, así como integrar el anteproyecto de presupuesto de
egresos del sector, de conformidad con los lineamientos que para tal efecto emita el Titular de la Unidad de
Administración y Finanzas;
III. Revisar y gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la autorización, asignación y modificaciones
al presupuesto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en términos de las disposiciones jurídicas
aplicables;
IV. Instrumentar las disposiciones de control interno en materia contable y presupuestaria que deba aplicar la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como custodiar el archivo para consulta de la documentación
comprobatoria y justificativa del gasto, conforme a disposiciones jurídicas aplicables;
V. Tramitar el pago de los compromisos contraídos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
VI. Integrar para autorización del Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, la documentación para las
erogaciones con cargo al presupuesto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables;
VII. Administrar el fondo rotatorio; efectuar la apertura, actualización y cancelación de cuentas bancarias, así como
registrarlas ante la Tesorería de la Federación, incluyendo el trámite de autorización a terceros firmantes;
VIII. Autorizar la entrega de la información y documentación en materia de operación financiera, programática,
contable y presupuestaria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a quien esté legalmente facultado para
solicitarla;
IX. Expedir, a solicitud expresa, constancias relativas al pago de los diversos conceptos, retenciones aplicables y
rendición de cuentas de operaciones ajenas, excepto las que se refieren a servicios personales;
X. Coordinar la integración y remisión de la información que corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social y de las entidades paraestatales sectorizadas a esta, requerida por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para la integración de la Cuenta Pública de la Hacienda Pública Federal consolidada, así como la relativa
al presupuesto basado en resultados;

XI. Integrar y analizar la información relacionada con el ejercicio programático y presupuestario, así como coordinar
las acciones de evaluación y autoevaluación que, en su caso, deba realizar la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social y las entidades paraestatales sectorizadas a esta;
XII. Recibir y custodiar las fianzas otorgadas por proveedores y contratistas para garantizar el cumplimiento de los
compromisos contraídos con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y, en los casos procedentes, liberar
dichas fianzas, así como solicitar a la Tesorería de la Federación la exigibilidad de la garantía, en los casos de
incumplimiento;
XIII. Fungir como ventanilla única para la presentación, consulta y gestión de los asuntos que en materia fiscal,
contable, financiera, presupuestaria, programática y económica que requiera la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social;
XIV. Autorizar las solicitudes y modificaciones de los oficios de liberación de inversión de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social; informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre su emisión, y tramitar los oficios de
autorización especial de inversión, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;
XV. Tramitar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los registros y actualizaciones de programas y
proyectos de inversión, así como el mecanismo de planeación de las inversiones de la Secretaría del Trabajo y

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 33/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
Previsión Social;
XVI. Coordinar la negociación y el seguimiento de la ejecución de los programas y proyectos financiados por
organismos multilaterales; proporcionar asistencia técnica sobre el marco normativo aplicable e integrar los
desembolsos con cargo a los préstamos contratados, así como los estados financieros respectivos y coordinar
la instrumentación de las auditorías externas correspondientes;
XVII. Coordinar la contratación, operación y el seguimiento de las evaluaciones externas aplicables a los programas
presupuestarios operados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como difundir los resultados de
dichas evaluaciones y dar seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora derivados de las mismas;
XVIII. Integrar el presupuesto regularizable de los servicios personales; gestionar ante la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público los movimientos que afecten el inventario de plazas, y tramitar ante la Tesorería de la Federación
el pago de las obligaciones de servicios personales de los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social;
XIX. Participar, de acuerdo con sus atribuciones, en los órganos colegiados que conforme a las disposiciones
jurídicas aplicables le corresponda estar;
XX. Informar a las unidades administrativas y al órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social y a las entidades paraestatales sectorizadas a esta, el presupuesto que les sea aprobado y la
calendarización de ministraciones, así como llevar a cabo la supervisión y control de su ejercicio;
XXI. Requerir a las unidades administrativas y al órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, y a las entidades paraestatales sectorizadas a esta, la información que considere necesaria
para el ejercicio de sus atribuciones;
XXII. Operar los sistemas y procedimientos internos para la administración de los recursos financieros de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, y
XXIII. Participar conjuntamente con las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y las entidades paraestatales sectorizadas a esta, en los grupos de
trabajo que se establezcan para determinar las medidas que deban instrumentarse para lograr un mejor
cumplimiento de los objetivos y metas de los programas a cargo de las mismas.
Artículo 24. La Dirección General de Recursos Humanos tiene las atribuciones siguientes:
I. Coordinar la instrumentación de las políticas y lineamientos en materia de administración de personal que
emitan las dependencias competentes de la Administración Pública Federal;
II. Colaborar con la Dirección General de Programación y Presupuesto en la integración del anteproyecto de
presupuesto anual de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, relativo al capítulo de servicios personales y
ejercer los recursos que deriven de esta materia conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;
III. Expedir los nombramientos del personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en los casos que no
corresponda al Presidente de la República, al Titular de dicha Secretaría y al Titular de la Unidad de
Administración y Finanzas, así como expedir las credenciales de
identificación, hojas de servicios, constancias, y demás documentos del personal de la Secretaría; dar por
terminados los efectos del nombramiento, en ejecución de las resoluciones y acuerdos que se emitan por las
autoridades competentes, y llevar a cabo los trámites y registros que de ellos se deriven;
IV. Gestionar con la Dirección General de Tecnologías de la Información la actualización y mejora de los sistemas de
administración de remuneraciones, prestaciones y procesos de pagos, así como realizar los movimientos en el
puesto, incidencias, suspensiones, retenciones, liquidación y aplicación de descuentos al personal de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
V. Ordenar el pago y los enteros que resulten procedentes en favor de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, de la representación del Sindicato de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 34/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
y a terceros autorizados, de las cantidades que por concepto de retenciones se hayan aplicado al personal;
VI. Administrar las relaciones laborales en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social conforme a las disposiciones
jurídicas aplicables, y apoyar al Titular de dicha Secretaría y al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas
en la conducción de las relaciones con la representación sindical;
VII. Colaborar en la elaboración y revisión de las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social;
VIII. Representar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ante la Comisión Mixta de Escalafón y vigilar el
cumplimiento de su reglamento, así como participar en las demás comisiones mixtas u órganos colegiados que
se establezcan, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y los lineamientos que para el efecto
determine el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas;
IX. Promover, coordinar y evaluar la elaboración y ejecución de las acciones y programas de educación, salud y
cultura organizacional, capacitación, servicio social, profesionalización, equidad de género y desarrollo humano
del personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
X. Planear, coordinar, participar y promover programas para el otorgamiento de prestaciones económicas,
administrativas y de previsión social, así como actividades culturales, deportivas y recreativas en beneficio de los
trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, conforme a las Condiciones Generales de Trabajo
de dicha Secretaría y demás disposiciones jurídicas aplicables;
XI. Desarrollar los criterios para la aplicación del sistema de evaluación del desempeño y el otorgamiento de
estímulos y recompensas a los trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XII. Intervenir y, en su caso, asesorar en el levantamiento de actas administrativas por incumplimiento de
obligaciones laborales en las que incurra el personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; imponer las
sanciones administrativas al personal, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables, previa opinión de
la Dirección General de Asuntos Jurídicos e informar al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, así
como notificar el cese de los efectos del nombramiento a los trabajadores que hayan incurrido en las causas
previstas en la legislación laboral o en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas;
XIII. Autorizar a los trabajadores las licencias y comisiones de conformidad con lo establecido en las Condiciones
Generales de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y demás disposiciones jurídicas aplicables;
XIV. Administrar el Centro de Desarrollo Infantil para hijos de los trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, así como las actividades educativas complementarias de la Escuela Primaria "Secretaría del Trabajo y
Previsión Social";
XV. Administrar, evaluar y, en su caso, validar las propuestas de modificación a las estructuras orgánicas y
ocupacionales de las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, verificando que no
generen desequilibrio funcional en los tramos de control, en la distribución de cargas de trabajo, en las
responsabilidades asignadas, cadena de mando y presupuesto autorizado, así como someter a consideración
del Titular de la Unidad de Administración y Finanzas las propuestas de modificación que resulten procedentes;
XVI. Elaborar y proponer al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, los lineamientos para la elaboración,
integración y difusión de los manuales administrativos de organización, de procedimientos y de servicios al
público, así como establecer la metodología para su elaboración, y los mecanismos que permitan su
actualización permanente, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social;

XVII. Analizar y registrar la descripción y perfil de puestos de las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, de conformidad con las disposiciones que para tal efecto emita la autoridad competente, así
como operar el sistema de valuación de puestos del personal de dicha Secretaría;
XVIII. Elaborar y proponer al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas y, en su caso, difundir los lineamientos
en materia de innovación y calidad en los procesos de las unidades administrativas y el órgano administrativo

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 35/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XIX. Administrar la operación del Sistema del Servicio Profesional de Carrera, conforme a la Ley del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y demás disposiciones jurídicas que derivan de esta;
XX. Supervisar que las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social suscriban los
contratos para la prestación de servicios bajo el régimen de honorarios con apego a la normatividad vigente, y
tramitar el registro correspondiente ante las instancias respectivas;
XXI. Expedir las constancias relativas al pago de servicios personales, y
XXII. Gestionar la ocupación de plazas vacantes, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
Artículo 25. La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales tiene las atribuciones siguientes:
I. Proponer al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas los proyectos de modificaciones, actualizaciones y
adiciones a las Políticas, Bases y Lineamientos para la administración de los recursos materiales, servicios
generales y arrendamientos destinados a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como de los equipos e
instalaciones con que cuenten, para que sean sometidos a la dictaminación de los Comités de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de dicha Secretaría,
así como programar su operación, llevar a cabo su ejecución y verificar su cumplimiento, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables;
II. Formular el programa anual de adquisiciones, arrendamientos, servicios generales, seguros, mantenimiento y
obras y servicios relacionados con las mismas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, administrar su
ejercicio conforme a los objetivos y metas definidas, así como integrar y remitir, conforme a las disposiciones
jurídicas aplicables, a la Dirección General de Programación y Presupuesto la información y documentación de
los proyectos de inversión que proporcionen las unidades administrativas de dicha Secretaría, para su trámite
ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
III. Instrumentar y ejecutar, en el ámbito de competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, lo
establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y demás disposiciones jurídicas que de estas deriven, para
la adquisición y suministro de bienes y servicios específicos, salvo aquellos que coordina de manera
consolidada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
IV. Gestionar los procedimientos de contratación para proporcionar y administrar los servicios de mensajería,
archivo, almacén, fotocopiado e impresión, artes gráficas, limpieza, jardinería, fumigación, mantenimiento de
bienes muebles e inmuebles, seguridad y vigilancia, comedores, vehículos y transporte, estacionamientos,
seguros y adquisición de boletos para transportación aérea;
V. Suscribir, previo acuerdo con el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, y formalizar los contratos,
convenios y pedidos relativos a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública y servicios relacionados
con la misma, así como de disposición final de bienes, y cualquier otro acto jurídico relacionado con los mismos,
salvo aquellos que ejecuta de manera consolidada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
VI. Administrar el inventario de bienes muebles de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y proveer lo necesario
para su actualización y control, así como determinar el procedimiento de disposición final;
VII. Elaborar el programa anual de conservación y mantenimiento de las instalaciones, inmuebles, mobiliario y
equipo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de conformidad con los requerimientos de las unidades
administrativas de esta, así como presentarlo a la consideración del Titular de la Unidad de Administración y
Finanzas y ejecutarlo conforme a lo establecido en las disposiciones jurídicas aplicables;

VIII. Integrar y coordinar la ejecución del Programa Interno de Protección Civil para el personal, instalaciones, bienes
e información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como aplicar las normas y disposiciones que
emitan las instancias competentes para la operación, desarrollo y vigilancia de dicho Programa;
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 36/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
IX. Coordinar el funcionamiento de los Comités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas y de Bienes Muebles; y presidir y coordinar los Comités de
Consolidación y de Ahorro Sustentable, así como de los subcomités respectivos;
X. Ejecutar las estrategias, lineamientos y criterios técnicos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, que permitan llevar a cabo las medidas de austeridad, disciplina del gasto y ahorro sustentable de los
recursos materiales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como en los procesos que lleva a cabo;
XI. Coordinar la producción de materiales impresos, su edición e impresión, de conformidad con las disposiciones
jurídicas aplicables, y
XII. Gestionar los pagos relativos a adquisiciones de bienes, prestación de servicios y obra pública y servicios
relacionados con la misma, así como aplicar, en su caso, las penas convencionales establecidas en los
contratos correspondientes.
Artículo 26. La Dirección General de Tecnologías de la Información tiene las atribuciones siguientes:
I. Proponer al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, las directrices en materia de tecnologías de la
información y telecomunicaciones, de observancia general en las unidades administrativas y órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, conforme a las disposiciones
jurídicas aplicables;
II. Difundir y supervisar el cumplimiento de los lineamientos en materia de tecnologías de la información y
comunicaciones por parte de las unidades administrativas y el órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
III. Emitir los dictámenes técnicos sobre la procedencia de requerir la contratación y adquisición de bienes y
servicios en materia de tecnologías de la información y comunicaciones que soliciten las unidades
administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y, en su caso, proponer a estas los ajustes
técnicos correspondientes a los requerimientos;
IV. Proporcionar las directrices y procedimientos de operación correspondientes a la función de tecnologías de la
información y comunicaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
V. Supervisar y evaluar los programas, objetivos y metas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia
de tecnologías de la información y comunicaciones, así como elaborar proyectos de innovación y desarrollo
tecnológico, a fin de determinar la viabilidad y compatibilidad tecnológica de los nuevos productos o servicios
para su posible desarrollo e incorporación a dicha Secretaría, ya sea por medios propios o por servicios externos
contratados;
VI. Proporcionar la asistencia técnica requerida por las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en materia de tecnologías de la información y comunicaciones;
VII. Proponer al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, en coordinación con las unidades administrativas
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, planteamientos para la automatización de procesos; desarrollar,
instalar y mantener los sistemas de información y comunicaciones, y supervisar el correcto funcionamiento de
los servicios externos, de acuerdo con los requerimientos para los cuales fueron contratados;
VIII. Registrar, revisar y evaluar, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, el desempeño de los sistemas de operación y bases de datos de dicha Secretaría, y
proponer soluciones tecnológicas e informáticas que optimicen los recursos y procesos operativos;
IX. Apoyar a la Dirección General de Recursos Humanos en la integración y ejecución de los programas de
capacitación del personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de tecnologías de la
información y comunicaciones, para el adecuado manejo de equipos, paquetería, operación y servicios de los
sistemas;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 37/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
X. Administrar la infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones; supervisar la instalación,
operación, mantenimiento y control de las redes de procesamiento electrónico de datos y evaluar su operación,
así como aplicar las medidas correctivas que procedan;

XI. Elaborar, con el apoyo que corresponda de las unidades administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, los estudios de viabilidad para la adquisición de bienes y servicios en materia de tecnologías de la
información y comunicaciones;
XII. Colaborar con otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a efecto de intercambiar
información y obtener o brindar asesoría en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, y
XIII. Administrar los servicios de intranet, internet y correo electrónico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Capítulo VII
De las Direcciones de Coordinación Regional y Oficinas de Representación Federal del Trabajo
Artículo 27. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social contará con Direcciones de Coordinación Regional y Oficinas de
Representación Federal del Trabajo, en el número y con la competencia territorial y sede que se fijen en los acuerdos que
emita el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
Los titulares de las Direcciones de Coordinación Regional tendrán la representación de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en el territorio que les corresponda y desempeñarán las atribuciones y funciones que les asigne el presente
Reglamento, los acuerdos delegatorios de facultades emitidos por el Titular de dicha Secretaría y el Manual de Organización
General de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Artículo 28. Las Direcciones de Coordinación Regional tienen, en el ámbito territorial que les competa, las atribuciones
siguientes:
I. Representar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en los actos, foros y eventos relacionados con la
materia laboral, cuando esta sea convocada;
II. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo que se
encuentren adscritas en su territorio;
III. Coordinar los programas y acciones ordenadas por la Unidad de Trabajo Digno, de conformidad con los
lineamientos en materia laboral y administrativa, que determinen las unidades administrativas competentes de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
IV. Apoyar la gestión ante las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
de las solicitudes de recursos técnicos, financieros y administrativos que requieran las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo que se encuentren adscritas en su territorio;
V. Difundir entre las Oficinas de Representación Federal del Trabajo que se encuentren adscritas en su territorio, las
políticas, lineamientos generales, criterios, protocolos y reglas emitidas por las unidades administrativas de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
VI. Coordinar el flujo de información entre las Oficinas de Representación Federal del Trabajo que se encuentren
adscritas en su territorio y la Unidad de Trabajo Digno, así como con las demás unidades administrativas de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y
VII. Resolver los recursos administrativos que se interpongan en contra de resoluciones emitidas por cualquier
servidor público de las Oficinas de Representación Federal del Trabajo que se encuentren adscritas en su
territorio.
Las Direcciones de Coordinación Regional, sin perjuicio del ejercicio directo de las atribuciones señaladas en el artículo
30 del presente Reglamento, serán las autoridades de apoyo para las Oficinas de Representación Federal del Trabajo que se
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 38/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
encuentren adscritas en su territorio para el cumplimiento de las atribuciones que estas tengan en materia laboral.
Artículo 29. El Titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo tendrá la representación de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social en la entidad federativa que le corresponda y desempeñará las facultades y funciones que le asigne
el presente Reglamento, los acuerdos delegatorios de facultades emitidos por el Titular de dicha Secretaría y el Manual de
Organización General de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como las que expresamente le encomienden sus
superiores jerárquicos.
Artículo 30. Las Oficinas de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas, para la realización de sus
actividades tendrán la estructura que el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determine, previa autorización
presupuestaria y organizacional, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Las Oficinas de Representación Federal del Trabajo tienen, en el ámbito territorial que les competa, las atribuciones
siguientes:
I. Representar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ante las autoridades jurisdiccionales, contencioso-
administrativas o de otra naturaleza jurídica;
II. Instaurar, sustanciar y resolver los procedimientos administrativos para el cumplimiento de las normas de trabajo,
de previsión social, contractuales de carácter laboral y las normas oficiales mexicanas, así como las de los
tratados y convenios internacionales en materia laboral ratificados por México, así como imponer las sanciones
correspondientes en caso de violación a las disposiciones que contengan dichos ordenamientos. Las
atribuciones señaladas incluyen las de firmar emplazamientos, acuerdos, resoluciones y demás actuaciones
inherentes a dichos procedimientos;
III. Dictaminar las actas levantadas por los inspectores federales del trabajo e inspectores federales del trabajo
calificados, incluso aquellas que en auxilio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social practiquen las
autoridades laborales estatales;
IV. Representar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la defensa de sus intereses jurídicos ante el
Tribunal Federal de Justicia Administrativa e interponer los recursos procedentes en términos de la Ley Federal
de Procedimiento Contencioso Administrativo;
V. Aplicar los lineamientos generales, criterios, protocolos y reglas que en materia de inspección le sean turnados
por la Unidad de Trabajo Digno;
VI. Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en los tratados o acuerdos internacionales celebrados conforme a la misma, en la Ley Federal del
Trabajo y sus reglamentos, normas oficiales mexicanas, instructivos, convenios, acuerdos y contratos de trabajo,
así como de todas aquellas disposiciones dictadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en ejercicio
de sus atribuciones, y solicitar por escrito o a través de medios electrónicos, directa o indirectamente a los
patrones, trabajadores e integrantes de las comisiones a que se refiere la Ley Federal del Trabajo, la información
y documentación necesaria para el cumplimiento de esta atribución, así como cumplir las medidas ordenadas
por dicha Secretaría para evitar afectaciones a la salud de los trabajadores, en caso de que las autoridades
sanitarias hubieren determinado la suspensión de labores con motivo de una declaratoria de contingencia
sanitaria;
VII. Programar, ordenar y firmar las órdenes de visita de inspección y, por conducto de los inspectores federales del
trabajo e inspectores federales del trabajo calificados, practicar las inspecciones ordinarias y extraordinarias a
los centros de trabajo ubicados dentro de su ámbito territorial, en las ramas de la actividad económica y materias
competencia de la autoridad federal, así como las visitas de supervisión a los hechos asentados por dichos
inspectores en las actas de inspección, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 39/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
VIII. Señalar los plazos en que deban cumplirse las medidas en materia de seguridad y salud en el trabajo,
condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento y otras materias reguladas por la legislación
laboral, contenidas en las actas levantadas por los inspectores y suscribir los emplazamientos a través de los
cuales se comunique a los centros de trabajo el término en que deberán llevarse a cabo las medidas ordenadas;
IX. Verificar, en caso de peligro inminente, que los inspectores federales del trabajo e inspectores federales del
trabajo calificados hayan decretado la restricción de acceso o limitación de operaciones, previa autorización de la
Dirección General de Inspección Federal del Trabajo;
X. Supervisar el procedimiento de solicitud de autorización de adopción de las medidas de seguridad de aplicación
inmediata en caso de peligro inminente para la vida, la salud o la integridad de las personas, que soliciten los
inspectores federales del trabajo e inspectores federales del trabajo calificados, adscritos a su territorio, al
Director General de Inspección Federal del Trabajo;
XI. Resolver el levantamiento o ampliación de la restricción decretada, previa consulta y opinión favorable de la
Dirección General de Inspección Federal del Trabajo;
XII. Ordenar la práctica de las investigaciones encaminadas a averiguar qué personas dependían económicamente
de un trabajador fallecido, en ejercicio o con motivo de su trabajo;
XIII. Solicitar el auxilio de la fuerza pública, cuando en un centro de trabajo de la minería del carbón no se permita el
desahogo de la inspección;

XIV. Ordenar la práctica de las diligencias de notificación derivadas de las inspecciones y de la aplicación de
sanciones por violaciones a la legislación laboral y demás que soliciten las unidades administrativas de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Unidad de Trabajo Digno;
XV. Ejecutar los programas y acciones ordenadas por la Unidad de Trabajo Digno, de conformidad con los
lineamientos en materia laboral y administrativa, que determinen las unidades administrativas competentes de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XVI. Certificar los padrones relacionados con las elecciones de representantes obrero-patronales ante la Comisión
Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades
de las Empresas y otras elecciones que requieran de esa formalidad;
XVII. Reconocer los dictámenes, informes o certificados de cumplimiento que emitan las unidades de verificación,
laboratorios de prueba y organismos de certificación, respectivamente, acreditados y aprobados en términos de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y de acuerdo con los lineamientos correspondientes;
XVIII. Asignar un número de control a los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor
o caldera previo cumplimiento de los requisitos, procedimientos y avisos que establece la norma oficial mexicana
en la materia;
XIX. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia del trabajo de las personas menores en edad permitida
para laborar y el cumplimiento de las restricciones a las que se encuentran sujetos, así como la prohibición del
trabajo de personas menores de quince años de edad que se encuentren fuera del círculo familiar; de las
normas que reglamentan el trabajo de mujeres en estado de gestación o periodo de lactancia, así como la
oportuna integración y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene y mixtas de capacitación,
adiestramiento y productividad en los centros de trabajo de las ramas sujetas a la competencia federal o con el
auxilio de las autoridades estatales del trabajo en aquéllas sujetas a la competencia local;
XX. Asesorar en la elaboración de los planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad de las
empresas y registrar las listas de las constancias de competencias o de habilidades laborales expedidas a los
trabajadores, conforme a los lineamientos que para tal efecto emita la Dirección General de Concertación y
Capacitación Laboral y demás disposiciones jurídicas aplicables;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 40/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XXI. Autorizar y registrar como agentes capacitadores externos a las instituciones, escuelas, organismos y, en su
caso, a las personas físicas que deseen impartir capacitación y adiestramiento, así como revocar dichas
autorizaciones y cancelar los registros correspondientes cuando contravengan lo dispuesto en las disposiciones
jurídicas aplicables, de conformidad con los lineamientos que para tal efecto emita la Dirección General de
Concertación y Capacitación Laboral;
XXII. Recibir de las personas, agencias, dependencias, organizaciones e instituciones que se dediquen a la
prestación del servicio de colocación de trabajadores, las solicitudes de registro, para su análisis y, en su caso,
autorización e informarlo a la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral;
XXIII. Promover, celebrar, ejecutar y dar seguimiento a los instrumentos de colaboración con las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal; de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas,
de los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, y de concertación con las organizaciones de
trabajadores y de patrones y organizaciones sociales y privadas, así como con instituciones educativas y de
investigación, previo acuerdo con sus superiores jerárquicos, para el mejor desempeño de las funciones de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
XXIV. Participar en la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como en las demás
instancias de diálogo y concertación con los sectores productivos;
XXV. Requerir información sobre el cumplimiento y avance de las acciones que realicen las oficinas correspondientes,
en torno al programa que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de fomento a la
productividad de los trabajadores, de conformidad con los lineamientos que formule la Dirección General de
Concertación y Capacitación Laboral, tomando en cuenta la opinión de la Unidad de Trabajo Digno;
XXVI. Gestionar y promover en las unidades administrativas que conforman a la Oficina de Representación Federal del
Trabajo, el cumplimiento de los procedimientos para la administración de los recursos materiales; ejecución de
obra; seguros; servicios generales;
arrendamiento, ocupación y aprovechamiento de inmuebles destinados a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social y de los equipos e instalaciones con que cuenten, así como apoyar en la supervisión, programación y
ejecución de acuerdo a las disposiciones jurídicas aplicables;
XXVII. Coordinar el funcionamiento de las unidades administrativas que integran a la Oficina de Representación
Federal del Trabajo, mismas que para la realización de sus actividades tendrán la estructura que el Titular de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social determine, previa autorización presupuestaria y organizacional, conforme
a las disposiciones jurídicas aplicables;
XXVIII. Recibir las quejas y denuncias que se formulen respecto a la actuación de los servidores públicos adscritos a la
propia Oficina de Representación Federal del Trabajo y, en su caso, remitir la documentación correspondiente al
Órgano Interno de Control en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social e informar a la Unidad de Trabajo Digno;
XXIX. Celebrar los contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles y de adquisiciones y servicios
relacionados con bienes muebles, que requiera para su operación, hasta por los montos que autorice el Titular
de la Unidad de Administración y Finanzas, observando los procedimientos y disposiciones jurídicas aplicables;
XXX. Resolver los recursos administrativos que se interpongan en contra de resoluciones emitidas por cualquier
servidor público de la Oficina de Representación Federal del Trabajo;
XXXI. Proporcionar asistencia técnica a las empresas sobre el cumplimiento de la normatividad en materia de
seguridad y salud en el trabajo, promover la adopción de programas y sistemas de administración en dicha
materia y los demás instrumentos de promoción y difusión que para tal efecto establezcan las Direcciones
Generales de Previsión Social, e Inspección Federal del Trabajo;
XXXII. Gestionar ante la Dirección General de Previsión Social los reconocimientos de las empresas que acrediten el
cumplimiento de la normatividad o de programas y sistemas de administración de seguridad y salud en el
trabajo;

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 41/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
XXXIII. Denunciar ante el Ministerio Público competente, los hechos que se susciten o se conozcan con motivo de las
diligencias de inspección, cuando éstos puedan configurar la comisión de un delito;
XXXIV. Apoyar a la Dirección General de Previsión Social en la realización de acciones para impulsar la inclusión laboral,
la igualdad de género y la no discriminación;
XXXV. Remitir a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para autorización, el proyecto de resolución con el expediente
completo de los procedimientos administrativos sancionatorios derivados de las facultades de vigilancia del
cumplimiento de las normas de trabajo, cuando se trate de accidentes de trabajo fatales o siniestros que causen
daños graves a los trabajadores o a las instalaciones del centro de trabajo, así como de aquellos
procedimientos administrativos sancionatorios que impliquen la imposición de multas de cuantía superior a las
cuatro mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), de conformidad con los lineamientos que para tal efecto
emita la Dirección General de Asuntos Jurídicos;
XXXVI. Atender los requerimientos de información que formule la Unidad de Trabajo Digno, a través de los Directores de
Coordinación Regional, y
XXXVII. Gestionar y promover en las unidades administrativas que conforman a la Oficina de Representación Federal del
Trabajo, el cumplimiento de los procedimientos, lineamientos y políticas en materia de administración de
archivos y almacén.
Para celebrar los convenios a que se refiere la fracción XXIII de este artículo, los Titulares de las Oficinas de
Representación Federal del Trabajo deberán obtener previamente la aprobación por escrito del Titular de la Unidad de Trabajo
Digno, así como del Subsecretario o Jefe de Unidad de la Secretaría, que resulte competente, según la materia sustantiva
objeto del instrumento.
Capítulo VIII
Del Órgano Administrativo Desconcentrado
Artículo 31. Para atender de manera eficaz y eficiente el despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social contará con un órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica y administrativa, que le
estará jerárquicamente subordinado.
El órgano administrativo desconcentrado tendrá la competencia y atribuciones que este Reglamento le confiere y, las
específicas que le señale el instrumento jurídico que regule su operación.
Artículo 32. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá como órgano administrativo desconcentrado a la
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, la cual estará a cargo de un Procurador
General.
Artículo 33. El órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá, además de las
previstas en su instrumento jurídico de creación, las atribuciones genéricas siguientes:
I. Ejercer las atribuciones de su competencia de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en
las demás disposiciones jurídicas aplicables;
II. Realizar la planeación, programación, organización, dirección, control y evaluación de sus actividades, de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y
III. Llevar la contabilidad y elaborar, analizar y consolidar los estados financieros de dicho órgano, debiendo
proporcionar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la información y documentación que le solicite.
Artículo 34. El Titular del órgano administrativo desconcentrado tendrá las facultades siguientes:
I. Dirigir, organizar y evaluar el funcionamiento y desempeño del órgano administrativo desconcentrado a su cargo;
II. Acordar con el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el despacho de los asuntos que estén bajo su
responsabilidad, así como recibir en acuerdo a los servidores públicos subalternos;
III. Proponer al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social los anteproyectos de programas y de
presupuesto, los manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público que le corresponda;
https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 42/45
6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
IV. Autorizar la documentación necesaria para las erogaciones con cargo al presupuesto, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables;
V. Dirigir, resolver y autorizar, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, los asuntos relacionados
con el personal del órgano a su cargo;
VI. Expedir copias certificadas de los documentos que se encuentren en los archivos a su cargo;
VII. Autorizar y suscribir convenios y contratos para adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública y servicios
relacionados con la misma, que requiera para cumplir adecuadamente con las atribuciones conferidas al
órgano, estableciendo la debida coordinación con el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Oficinas
de Representación Federal del Trabajo en las entidades federativas;
VIII. Suministrar la información y proporcionar la cooperación técnica que le sea requerida por las unidades
administrativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y por otras dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables;
IX. Las contenidas en el artículo 9 del presente Reglamento, en lo que no se opongan a las que tienen conferidas en
sus instrumentos jurídicos específicos que regulan su operación, y
X. Las que le encomiende el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Capítulo IX
Del Órgano Interno de Control
Artículo 35. El Órgano Interno de Control en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estará a cargo de un Titular
designado en los términos del artículo 37, fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, quien en el
ejercicio de sus facultades se auxiliará por los titulares de las áreas de quejas, de responsabilidades y de auditoría, así como
demás personal adscrito a dicha unidad administrativa quienes dependerán jerárquica, funcional y presupuestalmente de la
Secretaría de la Función Pública.
El órgano administrativo desconcentrado Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo podrá contar con un Órgano
Interno de Control, siempre y cuando la Secretaría de la Función Pública así lo haya autorizado y se tenga la disponibilidad
presupuestaria para ello. En el supuesto de que dicho órgano administrativo desconcentrado no cuente con un Órgano Interno
de Control, las atribuciones a que se refiere este artículo se ejercerán por el Órgano Interno de Control en la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social.
Capítulo X
De la Suplencia
Artículo 36. En los casos de ausencia del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las facultades a que se
refiere este Reglamento podrán ser ejercidas por el Subsecretario del Trabajo; el Subsecretario de Empleo y Productividad
Laboral y el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, en ese orden, y en ausencia de todos ellos, por el Director
General de Asuntos Jurídicos.
En los casos de ausencia de los servidores públicos señalados en el párrafo anterior, serán suplidas por
los titulares de unidad, directores generales y directores de área que de ellos dependan, según sea el caso, en los asuntos
de sus respectivas competencias.
En los casos de ausencia de los jefes de unidad, directores generales, directores de área, subdirectores de área y jefes
de departamento, así como de los titulares de las Direcciones de Coordinación Regional y de las Oficinas de Representación
Federal del Trabajo, serán suplidas por los servidores públicos de acuerdo a la estructura orgánica, a la jerarquía inmediata
inferior y, en su caso, a su competencia tratándose de servidores públicos que ostenten el mismo nivel jerárquico.
Cuando se encuentre vacante el cargo de Titular de una unidad administrativa o del órgano administrativo desconcentrado,
el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podrá nombrar de forma temporal un encargado del despacho, de
entre los servidores públicos adscritos a la unidad administrativa u órgano administrativo desconcentrado de que se trate, a
efecto de que ejerza las atribuciones conferidas en este Reglamento al Titular. La designación como encargado del despacho

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 43/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación
no implica modificación alguna de las condiciones salariales, laborales y administrativas de quien ejerza de esta forma dicho
encargo.
TRANS ITORIOS
PRIMERO. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO. Se abroga el Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, publicado el 30 de julio de
2014 en el Diario Oficial de la Federación.
TERCERO. Las disposiciones administrativas que se encuentren en vigor al momento de la publicación del presente
ordenamiento, y derivan del Reglamento Interior que se abroga, continuarán vigentes en lo que no se opongan a las
disposiciones del presente Reglamento que se expide.
CUARTO. Las referencias y atribuciones que se hagan y se otorguen respectivamente en decretos, reglamentos, acuerdos,
reglas, manuales y demás disposiciones, a las unidades administrativas que desaparezcan o cambien de denominación por
virtud del presente Reglamento, se entenderán hechas o conferidas, en su caso, a las unidades administrativas competentes
de conformidad con este ordenamiento.
QUINTO. Los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que, en virtud de lo dispuesto en el
presente Reglamento, sean adscritos de una unidad administrativa a otra, se les respetarán sus derechos laborales
conforme a la ley. El Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá
tramitar y, en su caso, emitir los nombramientos acordes con las nuevas denominaciones de las unidades administrativas
que correspondan conforme a este ordenamiento.
SEXTO. El Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizará las
acciones necesarias para que los recursos humanos, financieros y materiales con que cuentan las unidades administrativas
que se modifican o desaparecen, sean transferidos a las unidades administrativas que correspondan, en los términos del
presente Reglamento y de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
SÉPTIMO. Los asuntos que a la entrada en vigor del presente ordenamiento se encuentren en trámite o pendientes de
resolución, deberán ser atendidos por las unidades administrativas competentes de conformidad con este Reglamento.
OCTAVO. Los artículos 5, fracción VII, 11 y 18, fracción XXIX del presente Reglamento, estarán vigentes hasta en tanto no
entren en operaciones los entes públicos a que se refieren los Artículos Transitorios Tercero, Sexto, Séptimo, Octavo, Décimo
Primero y Vigésimo Séptimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal
del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de Justicia Laboral,
Libertad Sindical y Negociación Colectiva publicado el 1 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.
NOVENO. Las atribuciones establecidas en el artículo 19 del presente Reglamento, estarán vigentes hasta en tanto no
entren en operaciones los entes públicos a que se refieren los Artículos Transitorios Tercero, Sexto, Séptimo, Octavo, Décimo
Primero y Vigésimo Séptimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal
del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de Justicia Laboral,
Libertad Sindical y Negociación Colectiva publicado el 1 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, con excepción
de las señaladas en las fracciones VI, VII, VIII, IX respecto de las Sociedades de Solidaridad Social y X del citado artículo,
mismas que subsistirán para ser ejercidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 21 de agosto de 2019.- Andrés Manuel López
Obrador.- Rúbrica.- La Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.- Rúbrica.

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 44/45


6/2/24, 14:55 DOF - Diario Oficial de la Federación

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la
conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la
edición.

Diario Oficial de la Federación

Río Am azonas No. 62, Col. Cuauhtém oc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nues tro m enú de s ervicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.m x

113
AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2024

https://w w w .dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570275&fecha=23/08/2019#gsc.tab=0 45/45

También podría gustarte