Economía Tema1, 2 y 3
Economía Tema1, 2 y 3
Economía Tema1, 2 y 3
1.La empresa.
Las personas tienen diversas necesidades de bienes y servicios. Estas necesidades suelen ser muy
diferentes dependiendo del lugar donde se viva, el nivel social, los recursos económicos, etc.
Aunque hablemos de personas diferentes con condiciones distintas, las necesidades que tienen
suelen ser ilimitadas; en cambio, los recursos existentes para satisfacerlas son limitados y escasos.
Esto hace que los bienes y servicios tengan un valor y que quien los necesite tenga que pagar de
alguna forma por obtenerlos. Como consecuencia, surge la necesidad de que otras personas
proporcionen a la población estos bienes.
Este es el punto de partida de la empresa como unidad económica de producción, entendiendo por
producción cualquier proceso que tenga como finalidad crear o poner a disposición de los
ciudadanos los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades.
Cuando hablamos de producción nos referimos tanto a bienes materiales como inmateriales, es
decir, que los bienes que nos puede proporcionar una empresa industrial tienen el mismo carácter
de producción que los servicios que nos puede ofrecer una asesoría, un banco, etc.
Las empresas, para poder realizar la función de producción necesitan unos grupos sociales, las
familias, que tienen básicamente como función el consumo, pero también aportan algunos de los
factores de producción (tierra, trabajo y capital).
Por tanto, el consumo y la producción son las dos actividades clave en todas las relaciones de
intercambio que se generan en el sistema económico.
La relación que existe entre las familias y las empresas:
a. Mientras que las familias aportan los factores de producción (tierra, trabajo y capital), a las
empresas → Las empresas les suministran los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus
necesidades.
b. Por otra parte, las empresas pagan el uso de los factores de producción → y a cambio ingresan el
importe del consumo realizado por las familias.
Podemos definir la empresa como la unidad económica de producción que combina los diferentes
factores productivos (recursos naturales, trabajo y capital) para crear bienes y servicios que pone a
2
Aitana Rivas Pérez
disposición de los consumidores para satisfacer sus necesidades. Todo ello organizado y coordinado
por una dirección, que actúa bajo condiciones de riesgo.
2.El empresario
En cuanto a las teorías sobre el empresario muestran cómo la imagen de éste ha variado a lo largo
del tiempo, desde su identificación como el propietario hasta concepciones más modernas, que lo
asocian con la función directiva de la empresa (profesional).
1. El empresario en el pensamiento clásico: para los clásicos, siglo XVIII (Adam Smith, David
Ricardo y J.S. Mill) se identifica al empresario con la persona que aporta el capital y
controla los medios de producción, así el beneficio era la recompensa por el capital
aportado.
En el siglo XIX el neoclásico, siglo XIX Marshall considera al empresario como el cuarto
factor productivo, factor organizativo, intuyendo así la distinción entre propietario y
empresario. Para Marshall el empresario es una persona que además de organizar,
planificar y dirigir factores para satisfacer necesidades, distingue entre beneficio
empresarial, es decir, remunerar la capacidad de organización, y el dividendo, es decir,
remunerar únicamente las aportaciones del capital.
A partir de este momento, los objetivos empresariales se pueden diferenciar; por un lado
están los accionistas, que persiguen la obtención de unos frutos (presentes o futuros) por
su inversión y, por otro, el empresario profesional, que busca la continuidad de la empresa.
Hasta entrado el s. XX no se asume de forma rigurosa que el empresario cumple
funciones distintas a las del capitalista o propietario.
2. Teoría del empresario-riesgo de Knight, siglo XX: para Knight lo que define al empresario
es su capacidad de asumir riesgos en un mundo de incertidumbre, ya que anticipa un
capital sin saber el resultado de su actividad. Su aportación fundamental es la
consideración de la incertidumbre como elemento esencial de la actividad empresarial. Por
tanto la incertidumbre es un elemento esencial de la actividad empresarial y define el
beneficio empresarial como la recompensa por asumir dicho riesgo.
3. Teoría del empresario innovador de Shumpeter, siglo XX: para Shumpeter la función
principal del empresario es innovar, es decir, aplicar las invenciones tecnológicas a usos
comerciales o industriales, lo que otorgará el empresario innovador una situación de
monopolio temporal con beneficios extraordinarios, hasta que nuevos empresarios
atraídos por las ganancias le imiten, y el mercado vuelva a la situación de equilibrio. De
esta manera, este proceso se convierte en el motor del desarrollo económico, fomentando el
cambio tecnológico con sus fases de invención, innovación e imitación.
4. Teoría del empresario tecnócrata de Galbraith, siglo XX: las grandes empresas actuales son
tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una
dirección que integre expertos en las distintas áreas. Este grupo de dirigentes Galbraith lo
denomina Tecnoestructura, constituye un nuevo centro de poder de la empresa. Este
equipo es el que realiza el papel de empresario, no el propietario, por lo que se pueden
producir conflictos de objetivos: los accionistas persiguen el máximo beneficio mientras
que los directivos tienen objetivos más amplios, económicos y personales.
3
Aitana Rivas Pérez
En las grandes empresas, los propietarios del capital y los dirigentes son personas distintas, si bien
guardan una estrecha relación, al empresario le interesa hacer bien su trabajo para no perder su
puesto y para que sigan teniendo confianza en él. Esta nueva figura del empresario tiene más riesgo
profesional que patrimonial, y su finalidad es que la empresa crezca y obtenga beneficios que
reporten ganancias a los propietarios del capital. Por lo tanto, podemos distinguir entre;
El empresario patrimonial, que ha aportado capital a la empresa y que tiene como principal
objetivo hacer rentable su inversión. En algunos casos el empresario patrimonial, que ha aportado
capital a la empresa, también la dirige, centra su formación en la experiencia conseguida con los
años de trabajo.
El empresario profesional, es decir, el que gestiona y dirige la empresa aun en el caso de no haber
aportado patrimonio a la misma suele ser una persona que se ha formado para su trabajo, es decir,
ha cursado estudios de gerencia de empresas, masters, etc.
En ambos casos los resultados pueden ser igual de buenos.
- Planificar o diseñar un plan de acción: una vez que ha interpretado los deseos del
consumidor mediante estudios de mercado. Se marca un objetivo.
- Gestionar, es decir, dirigir todos los elementos que forman la empresa hacia la obtención
del objetivo planificado.
4
Aitana Rivas Pérez
- Controlar, de manera que pueda conocer en qué medida se están cumpliendo los objetivos y
así poder corregir las posibles desviaciones.
Actualmente se puede definir al empresario como la persona que tiene que tomar decisiones en la
empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio
entre todos los elementos que la forman, actuando siempre en condiciones de riesgo.
1. Los factores humanos: son las personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación
directa con la empresa, desde los propietarios del capital, socios o accionistas, los
trabajadores, los administradores o directivos como los empleados.
2. Los factores materiales: son los bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar
entre los bienes que forman el capital fijo (o capital no corriente) que duran más de un
ejercicio económico (maquinaria, mobiliario), y los bienes que forman el capital circulante
(corriente), que es todo el capital que se renueva cada ejercicio y que depende del ciclo de
explotación (materias primas, material de oficina, etc.)
3. La organización: conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y de comunicación,
que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. Esta estructura está
definida por el empresario.
4. El entorno: todos aquellos factores que condicionan la actuación del empresario y de la
empresa, desde la normativa gubernamental hasta los clientes o proveedores.
★ Entorno general todos aquellos factores que afectan de manera general a un país
★ Entorno específico afectan a una empresa o sector
5. Objetivos de la empresa
Podemos diferenciar entre el fin de la empresa u objetivo general, los objetivos propiamente dichos
y los subobjetivos.
1. El fin de la empresa u objetivo general: es la misión o la razón de ser de la empresa como
5
Aitana Rivas Pérez
unidad económica. Expresa metas que la empresa desea conseguir a largo plazo y sería el
punto de partida de la actuación empresarial, pero se han de concretar en los objetivos
propiamente dichos.
2. Los objetivos propiamente dichos: son aquellos que quiere conseguir la empresa durante
un periodo concreto, es decir, las metas escogidas una vez analizado el entorno y, que se ha
de ir adaptando a él, por tanto suelen ser cambiantes pero sin perder de vista el fin de la
empresa. Suelen ser a L/p.
Normalmente, su objetivo básico es maximizar los beneficios, minimizando costes, a la vez
que respeta y conserva el medio ambiente.
La empresa tiene como objetivos determinados fines sociales, ya que crea puestos de
trabajo, abastece a la población y crea riqueza.
Dentro del conjunto de objetivos que parecen explicar el comportamiento empresarial cabe citar
los siguientes:
Rentabilidad. Beneficio y rentabilidad son dos conceptos relacionados pero que miden aspectos
diferentes; el beneficio es un concepto absoluto y la rentabilidad es el beneficio relativo (expresado
en porcentaje). En este sentido se tiene en cuenta que la rentabilidad de cada sector suele diferir y,
por ello, cada empresa se fija como objetivo alcanzar los niveles propios de su sector.
Objetivos medioambientales. La empresa es un sistema abierto, y como tal debe mantener una línea
de actuación que preserve su estabilidad y adaptabilidad al medio ambiente, del que depende para
su continuidad. Esto significa que al tomar decisiones y al establecer sus condiciones internas, se
6
Aitana Rivas Pérez
tenga en cuenta su impacto sobre el entorno. En este sentido es preferible que los procesos de
cambio se desarrollen de una forma gradual, procurando evitarlos cambios bruscos.
Objetivos sociales. La empresa cumple con una función social y al fijar sus objetivos debe
incorporar aquellos de naturaleza social, como reconocimiento de su papel de agente social y como
medio de mantener la integración de la empresa dentro de la sociedad. Este tipo de objetivos
configuran la responsabilidad social de la empresa. En determinados tipos de empresas,
especialmente en las empresas públicas estos objetivos pueden erigirse en prioritarios, frente a los
objetivos económicos.
6.Funcionamiento de la empresa
Para poder coordinar todos los elementos de la empresa y alcanzar los objetivos marcados, la
empresa se divide en una serie de áreas funcionales que, aunque tienen unas funciones
determinadas, actúan conjuntamente.
Área comercial:
Incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y
servicios producidos. Este departamento tiene dos funciones:
1. Una antes de la producción analizando las necesidades de los consumidores mediante el
estudio de mercado.
2. Otra una vez producido el producto, que consiste en diseñar una política comercial
adecuada para poder venderlo.
Área de producción:
Por un lado, controla el aprovisionamiento de las materias primas y, por otro, gestiona la
producción de los bienes y servicios.
La información sobre los gustos de los consumidores le viene dada por el departamento comercial.
El margen económico sobre el que ha de actuar le viene dado por el departamento de financiación.
7
Aitana Rivas Pérez
El Registro Mercantil
El Registro Mercantil es un organismo del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia a través
de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que tiene como finalidad la publicidad
oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos en él.
El Registro Mercantil según el Reglamento tiene por objeto inscribir a las empresas en el momento
de la constitución., legalizar los libros de las empresas, inscribir a los apoderados.
8
Aitana Rivas Pérez
El Registro Mercantil se divide en Registros Territoriales, uno en cada capital de provincia, Ceuta y
Melilla y un Registro Central que reúne la información de todo el Estado.
Para encuadrar a una empresa en uno u otro apartado debe cumplir dos condiciones: la referida al
Número de empleados y, al menos, una de las otras dos: o el volumen de negocio o el balance
general.
Es la clasificación más sencilla. Distingue las empresas según el sector económico en el que realicen
su actividad. Siguiendo la división clásica de la actividad económica en tres sectores, podemos
distinguir:
1. Empresas del sector primario: se dedican a actividades directamente relacionadas con la
obtención de recursos naturales, como la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca, la
actividad forestal, la piscicultura (cría de peces), la silvicultura (cultivo de los bosques o
montes), la apicultura (cría de abejas), etcétera.
2. Empresas del sector secundario: está constituido por las empresas que realizan una función
transformadora de los recursos naturales:
9
Aitana Rivas Pérez
Actualmente, las empresas del sector secundario contratan a empresas del sector terciario, externas
a la empresa, para algunos servicios, como la limpieza, asesoría mantenimiento etc. Este fenómeno
se conoce con el nombre de terciarización.
En nuestro país no solamente los particulares realizan actividades empresariales; también el Sector
Público crea empresas para intervenir en determinados sectores de la economía. En función de
quién sea el propietario, podemos clasificar las empresas en tres grupos:
1. Empresas privadas: su capital está en manos de particulares, ya sean personas físicas o
jurídicas (otras empresas). El estímulo que mueve a sus propietarios es la obtención de
beneficio. La gran mayoría de las empresas españolas tienen esta condición; no solo las
pequeñas y medianas, sino también muchas de las empresas grandes.
2. Empresas públicas: son propiedad exclusivamente de un organismo público, como puede
ser el Estado, una comunidad autónoma, un ayuntamiento, etcétera. Su fin no es
únicamente el beneficio, como en el caso de las empresas privadas, sino también prestar
servicios sociales de calidad: garantizar la actuación en sectores estratégicos (transportes,
energía, etc.), contribuir a la creación de empleo, etc. Sin embargo, la experiencia ha
demostrado que las empresas públicas suelen ser menos competitivas que las privadas.
3. Empresas mixtas: el Estado y el sector privado se reparten su capital. En realidad, muchas
de las empresas públicas que se han privatizado son ahora mixtas, pues el Estado no se ha
desprendido de toda su participación.
A efectos prácticos, cuando más del 50 % del capital de una empresa está en manos del
Estado se suele considerar pública, y en caso contrario se dice que es privada. La
denominación de empresa mixta se usa poco.
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se puede distinguir
entre empresas locales, regionales, nacionales, internacionales o multinacionales.
● Locales: su ámbito de actuación se limita a una ciudad
● Regionales: realizan su actividad dentro de una comunidad autónoma o región.
● Nacionales: actúan dentro de las fronteras de un país
● Internacionales: Operan en un país, pero a su vez exportan su producción a otros.
● Multinacionales: Tienen filiales en otros países.
10
Aitana Rivas Pérez
Antes de analizar las diferentes modalidades de empresa atendiendo a su forma jurídica, hay que
tener en cuenta dos conceptos previos:
1. Responsabilidad de los propietarios: es el riesgo que corren los dueños de la empresa en el
caso de ésta se disuelva y genere deudas. Puede ser de dos tipos:
- Responsabilidad limitada, cuando los promotores solo arriesgan lo que han invertido
en la empresa, por lo que su responsabilidad se limita al capital aportado.
- Responsabilidad ilimitada, que se extiende a todo el patrimonio, presente y futuro de
los propietarios, y no solo al que aportaron cuando constituyeron la empresa.
2. Capital aportado: hay empresas que requieren una gran cantidad de dinero para empezar
su actividad, mientras que otras pueden comenzar con menos. La cifra que aportan los
socios al fundar la empresa se denomina capital (si es una sociedad, capital social). En
algunas modalidades, la ley exige un mínimo de capital aportado al constituirse la empresa.
11
Aitana Rivas Pérez
Una vez aclarados estos conceptos, podemos hacer una primera clasificación de las empresas
dividiéndolas en individuales y sociales (sociedades):
A. Las empresas individuales pertenecen a un solo empresario (persona física), que asume
la responsabilidad de su gestión. Tiene por lo tanto personalidad física.
B. Las sociedades agrupan a un conjunto de personas que tienen como finalidad común
la explotación de una empresa. Tienen personalidad jurídica propia.
A. EMPRESA INDIVIDUAL
La empresa individual es un tipo de empresa que tiene personalidad física, es decir, su propietario
es una persona física.
Podemos realizar una clasificación según sea un empresario individual, comunidad de bienes o una
sociedad civil privada.
El empresario individual es una persona física que realiza –en nombre propio y por medio de una
empresa- una actividad comercial, industrial o profesional de manera habitual.
Un empresario individual:
− Debe ser mayor de edad.
− Debe tener plena disponibilidad de los bienes propios.
− No tiene una regulación legal específica y está sometido en su actividad empresarial a las
disposiciones generales del Código de Comercio en materia mercantil y a lo dispuesto en el
Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
− Tiene el control total de la empresa como propietario, y a su vez dirige su gestión.
En este tipo de empresas se confunde el empresario con el capitalista, y por tanto, el patrimonio del
empresario con el de su empresa. Esta figura implica el control total de la empresa por parte del
propietario, que dirige personalmente su gestión y responde de las deudas sociales contraídas frente
a terceros con todo su patrimonio presente y futuro. Es decir, la responsabilidad del empresario es
ilimitada.
2. Comunidad de Bienes
No tiene personalidad jurídica propia. Se rige por el código de comercio en materia mercantil y por
el código civil en materia de derechos y obligaciones. Características;
1. Para ejercer la actividad requiere la existencia de un contrato privado en el que se detalle la
naturaleza de las aportaciones y el porcentaje que cada comunero tiene en las pérdidas y
ganancias de la comunidad.
12
Aitana Rivas Pérez
- Son sociedades con pactos secretos entre sus miembros, pero sus actuaciones son
individuales.
- Han de tener un objeto lícito.
- Deben establecerse en interés común de los socios.
- La sociedad dura lo pactado en el contrato.
- Este tipo de sociedades tiene responsabilidad ilimitada y personal ante terceros.
- La razón social puede ser cualquier nombre elegido por los socios.
- El número mínimo de socios es de dos. Los socios pueden ser de dos clases: aportadores de
capital (dinero y bienes) y de trabajo (también llamados socios industriales).
- No existe capital mínimo para su constitución.
- La constitución se formaliza por acuerdo escrito entre los socios, y se deberá hacer
mediante un documento privado que se regula por las disposiciones de las comunidades de
bienes.
- Si la aportación del capital se realizará en forma de bienes inmuebles, este pacto deberá
hacerse público mediante escritura pública en el Registro Mercantil.
- Los socios civiles tributan a través del I.S.
B. EMPRESA SOCIEDAD
La empresa sociedad es un tipo de empresa con personalidad jurídica, es decir, que adquiere una
personalidad distinta a la de sus propietarios.
13
Aitana Rivas Pérez
2. Sociedad mercantil
Esta sociedad está formada por una o diversas personas con la finalidad de obtener un beneficio y
participar en el reparto de ganancias y tienen personalidad jurídica. Todas las sociedades
mercantiles deben formalizar su constitución mediante escritura pública e inscribirse en el Registro
Mercantil.
Podemos clasificar este tipo de sociedades de la siguiente manera:
− Sociedades personalistas: son aquellas en las que la gestión corresponde a los socios y, por
tanto, son más importantes que las características personales de cada uno de ellos que el
capital en sí.
Dentro de este grupo se encuentran:
- Sociedad colectiva
- Sociedad comanditaria simple
− Sociedades capitalistas: son aquellas en las que es más importante la aportación del capital
que las características personales de los socios. En estas empresas la gestión no tiene por
qué recaer en los socios, se puede contratar a un empresario profesional para tal efecto.
Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos:
- Sociedad comanditaria por acciones
- Sociedad de responsabilidad limitada
- Sociedad limitada nueva empresa
- Sociedad anónima
3. SOCIEDAD MERCANTIL
● Personalistas
A. SOCIEDAD COLECTIVA
En este tipo de sociedad, las cualidades personales de sus socios son determinantes para su
funcionamiento, ya que se trata de una sociedad personalista.
14
Aitana Rivas Pérez
Características generales
Es una sociedad predominante personalista, a pesar de que hay dos tipos de socios, unos colectivos
y otros comanditarios. Está regulada por el Código de Comercio
Características generales:
- Existen dos tipos de socios:
- Los socios colectivos, que intervienen directamente en la gestión de la sociedad y
responden de forma personal, solidaria e ilimitada frente a las deudas sociales.
- Los socios comanditarios que realizan una aportación económica a la sociedad y
participan únicamente de los resultados económicos, sin intervenir en la gestión.
Tienen una responsabilidad ante terceros limitada a su aportación.
− El número mínimo de socios es de dos, de los que uno ha de ser colectivo y otro
comanditario.
− La condición de socio no puede transmitirse libremente sin consentimiento de los demás
socios.
− No hay un capital social mínimo para su constitución.
− La razón social está formada por el nombre de todos los socios colectivos o de algunos de
ellos o de uno solo, seguido de “Y Compañía” y “Sociedad en Comandita” (o la abreviatura
“S. en C.” o “S. Com.”)
− La sociedad comanditaria simple tributa con el Impuesto sobre Sociedad
● Capitalistas
C. SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
Se incluye dentro de las sociedades capitalistas, ya que para una parte de los socios el capital tiene
más importancia que las características personales de los mismos. Se rige por la Ley de Sociedades
de capital.
15
Aitana Rivas Pérez
Características generales:
Sus características generales son prácticamente comunes con las de la sociedad comanditaria
simple. Se diferencian en lo siguiente:
− La participación de los socios comanditarios (que solo aportan capital) está representada
por acciones, que son partes alícuotas (iguales) del capital. Por ese motivo, se les aplica la
normativa de las sociedades anónimas y deben tener un capital mínimo de 60.000€, que
en el momento de la constitución debe estar totalmente suscrito y desembolsado en, al
menos, un 25%.
− La razón social puede ser cualquier nombre elegido por los socios, seguido de <Sociedad en
Comandita por Acciones> o la abreviatura <S. en Com. por A.>
Es un tipo de sociedad de carácter capitalista, apropiado para empresas con pocos socios y que no
necesitan una cifra elevada de capital. Se rige por la Ley de Sociedades de Capital.
Características
− El número de socios para su constitución es de uno o más. Cuando están formadas por un
solo socio se llaman sociedades unipersonales. El socio puede ser una persona natural o
jurídica. También puede suceder que la sociedad hubiese sido constituida por dos o más
socios y que sus participaciones hubieran pasado a ser propiedad de uno solo.
− La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, es decir, sólo responden
de las deudas por el capital invertido.
− El capital social está dividido en participaciones. Las participaciones son partes iguales
acumulables e indivisibles del capital de una sociedad de responsabilidad limitada, que no
pueden incorporarse a títulos negociables; su transmisión está restringida y no pueden
denominarse acciones. Esto quiere decir que las participaciones no se pueden negociar ni
son transferibles libremente. El capital mínimo debe ser de 3.000€ y, en el momento de la
constitución debe estar totalmente suscrito y desembolsado. Se trata de una fundación
simultánea, por lo que no se admiten dividendos pasivos (partes pendientes de pago). Este
capital puede ser en metálico, bienes o derechos.
− La razón social debe estar formada por el nombre seguido de “Sociedad de
Responsabilidad Limitada” o “Sociedad Limitada”, o las siglas ”SRL” o “SL”.
− Para la transmisión de las participaciones se debe comunicar a los administradores la
intención de traspaso, el número de participaciones que se quiere enajenar, la identidad del
adquiriente y el precio pactado; si los socios restantes quieren adquirirlas tienen derecho
preferente. Esta transmisión se ha de realizar en documento público.
− Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
Constitución
Este tipo de sociedad se ha de constituir en escritura pública, que deberá estar inscrita en el plazo
de dos meses en el Registro Mercantil.
En la escritura, entre otros datos, se deben incluir los estatutos de la sociedad (que son las reglas
pactadas por los socios). Estos estatutos deben contener, como mínimo:
− La denominación de la sociedad
16
Aitana Rivas Pérez
− El objeto social
− El domicilio social
− El capital social, las participaciones en que se divide, su valor nominal
− El modo o modos de organizar la administración
− Los demás pactos lícitos que los socios crean conveniente establecer
Órganos de la sociedad
− Junta general: es el órgano de deliberación y de decisión. Los asuntos que trata son: la
censura de la gestión social, la aprobación de las cuentas anuales (balance, cuenta de
pérdidas y ganancias y memoria) y la aplicación del resultado del ejercicio, el
nombramiento y destitución de los administradores y la modificación de los estatutos.
Todos los socios, incluso los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a
los acuerdos de la Junta General.
− Administradores: la administración de la empresa se puede confiar a un solo
administrador o a un Consejo de Administración. Los administradores tienen que cumplir
una serie de requisitos:
1. No podrán dedicarse, por cuenta ajena, al mismo género de comercio que
constituya el objeto de la sociedad.
2. Ejercerán el cargo durante el tiempo que señale la escritura y podrán ser
destituidos en cualquier momento por la Junta General.
3. Para la realización de las cuentas anuales deberán seguir las normas de las
sociedades anónimas.
4. No es necesario que tengan la condición de socios.
Socios
Entre los derechos de los socios se encuentran los siguientes:
− Derecho a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio de la sociedad en caso
de liquidación.
− Derecho de tanteo en la adquisición de las participaciones de los socios salientes.
− Derecho a participar en las decisiones sociales y a ser elegidos como administradores.
− Derecho de información en los periodos establecidos en las escrituras.
La sociedad nueva empresa tendrá como objeto social todas o alguna de las siguientes actividades,
que se transcribirán literalmente en los estatutos: agrícola, ganadera, forestal, pesquera, industrial,
de construcción, comercial, turística, de transportes, de comunicaciones, de intermediación, de
profesionales o de servicios en general.
Además, los socios fundadores podrán incluir en el objeto social cualquier actividad singular
distinta de las anteriores.
Se permite la constitución telemática de estas sociedades limitadas en un plazo de 48 horas, frente a
17
Aitana Rivas Pérez
los 60 días requeridos actualmente para otro tipo de empresas. Además, se podrá convocar a la
Junta General por procedimientos telemáticos (informática).
Características generales
− El número de socios para su constitución puede ser de uno solo y de cinco como máximo.
Puede establecerse como sociedad unipersonal siempre y cuando el fundador sea persona
física.
− La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado
− En cuanto al capital social, no podrá ser inferior a 3.000€ ni superior a 120.000€, y la
cifra de capital mínimo solo podrá ser desembolsada mediante aportaciones dinerarias. El
capital está dividido en participaciones.
− La razón social estará formada por los dos apellidos y el nombre de uno de los socios
fundadores seguidos de un código alfanumérico. Deberá figurar además la indicación
<Sociedad Limitada Nueva Empresa> (o su abreviatura SLNE). Si el socio cuyo nombre y
apellidos figuran en la denominación social perdiera con posterioridad dicha condición,
deberá modificarse la denominación, de modo que esté formada por el nombre y apellidos
de uno de los socios.
− Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
Socios
− Sólo pueden ser socios de la sociedad nueva empresa las personas físicas
− En su constitución no puede superarse el número de cinco socios. Sólo en el supuesto de
transmisión posterior de participaciones, puede superarse este número.
− No podrán constituir ni adquirir la condición de socio único de una sociedad nueva
empresa quienes ya ostenten la condición de socios únicos en otra sociedad de este tipo.
− No será preciso llevar el libro de Registro de Socios, se puede acreditar mediante el
documento de constitución.
E. SOCIEDAD ANONIMA
Características generales
− El número de socios para la constitución puede ser de uno o más, ya sean personas físicas o
jurídicas. Al igual que en las sociedades de responsabilidad limitada, cuando hay un solo
socio se denominan sociedades unipersonales.
− La responsabilidad de los socios es el capital aportado.
− El capital social mínimo de constitución es de 60.000€. Este capital está dividido en
acciones nominativas o al portador. Este tipo de sociedades se pueden crear mediante
fundación simultánea (se desembolsan todas las acciones en el momento de la creación) o
mediante fundación sucesiva (las acciones se van desembolsando de forma sucesiva). En el
momento de la constitución, el capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado en,
18
Aitana Rivas Pérez
Constitución
Al igual que todas las sociedades mercantiles, se ha de constituir en escritura pública, que
deberá estar inscrita en el plazo de dos meses en el Registro Mercantil.
En la escritura de la constitución, entre otros datos, se deberán incluir los estatutos de la
sociedad; y éstos deben contener, como mínimo:
− La denominación de la sociedad
− El objeto social
− El domicilio social
− El capital social, expresando, en su caso, la parte de su valor no desembolsado, así como la
forma y el plazo máximo en que han de satisfacerse los dividendos pasivos.
− El número de acciones en que esté dividido el capital social, su valor nominal
− El modo de organizar la administración, en los términos establecidos por la ley
− Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios crean conveniente
establecer.
Órganos de la sociedad
− Junta General: es la reunión de los socios donde se decide (por mayoría absoluta de votos
presentes o representados) sobre cuestiones importantes de la empresa. Existen tres tipos
de juntas:
● Junta General Ordinaria: se reúne dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio
para censurar la gestión social, aprobar las cuentas del ejercicio anterior y resolver
sobre la aplicación del resultado. Debe estar convocada por los administradores.
● Junta Extraordinaria: es toda junta que no reúna los requisitos de la anterior. Por
tanto pueden existir varias al año y en cualquier periodo del mismo. Deben estar
convocadas por los administradores.
● Junta Universal: esta junta se entenderá convocada y quedará válidamente
constituida para tratar cualquier asunto, siempre que esté presente todo el capital
social y los asistentes acepten por unanimidad su celebración.
− Administradores: la administración de la sociedad se puede confiar a un único
administrador o a un grupo de personas, es decir, un Consejo de Administración (en cuyo
caso, las decisiones se toman por mayoría absoluta). Se encargan de la administración,
gestión y representación de la sociedad. Los administradores son nombrados por la Junta
General y deben cumplir una serie de requisitos:
● No es necesario que sean accionistas, salvo que los estatutos digan lo contrario.
● Deberán llevar a cabo las cuentas anuales (Balance, cuenta de pérdidas y ganancias y
memoria), en el plazo máximo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio.
19
Aitana Rivas Pérez
● No podrán dedicarse, por cuenta ajena, al mismo género de comercio que constituya
el objeto de la sociedad.
● Ejercerán el cargo durante el periodo de tiempo que señale la escritura social,
pudiendo ser destituidos en cualquier momento por la Junta General.
● Responden frente a la sociedad, a los accionistas y a los acreedores del daño que
causen por actos contrarios a la ley o a los estatutos.
Los accionistas
Los accionistas son los propietarios de una o más acciones de la empresa. Veamos entre otros, qué
derechos tienen:
− Derecho a participar en el reparto de beneficios sociales (es decir, los dividendos activos) y
en el patrimonio resultante de la liquidación de acuerdo con su participación en la
sociedad. También se puede acordar no repartir beneficios acumulándolos en reservas, es
decir, reinvertirlos en la sociedad.
− Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones. En las ampliaciones
de capital, los accionistas tienen preferencia a la hora de adquirir nuevas acciones. Dicho
derecho se puede vender, donar o legar.
− Derecho de asistencia y voto en las juntas. Cada acción da derecho a un voto, aunque para
algunos tipos de acciones no sucede así.
El derecho de asistencia en las grandes empresas se limita a un número mínimo de
acciones.
En este caso, existe la posibilidad de sindicación, es decir, que varios accionistas se unan
para llegar al mínimo requerido.
− Derecho a impugnar los acuerdos sociales en caso de que sean contrarios a la ley o a los
estatutos.
− Derecho de información sobre los asuntos a tratar en la Junta de Accionistas para poder
emitir el voto.
El capital de una sociedad anónima se divide en partes iguales y cada una de ellas se denomina
acción.
Las aportaciones del capital de una empresa se representan mediante títulos o por medio de
anotaciones en cuenta.
Los títulos son documentos físicos; las anotaciones en cuenta son inscripciones contables en las
que se consigna el número de acciones que posee cada socio y las sucesivas transmisiones.
Este último método evita el manejo físico de los títulos.
Si las acciones cotizan en Bolsa, es obligatorio que estén anotadas en cuenta.
Clases de acciones
20
Aitana Rivas Pérez
Según la titularidad:
− Nominativas: la acción incorpora el nombre del propietario
− Al portador: la acción es propiedad de quien la posee
Según el capital:
− Ordinarias: son aquellas que están desembolsadas mediante moneda
− Propias: son aquellas en las que, en contraprestación al pago, se admite una aportación en
especie (bienes).
− Liberadas: son nuevas acciones emitidas con cargo a reservas (beneficio no repartido), en el
contexto de un aumento del capital social. Esta modalidad de aumento también puede
realizarse por elevación del valor nominal de las acciones ya existentes. Pueden ser liberadas
total o parcialmente.
− Valor nominal: es el valor que tiene cada acción y que aparece en el título o anotación en
cuenta.
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
− Valor teórico contable: es el valor que tiene una acción según diversos criterios objetivos.
𝑁𝑒𝑡𝑜 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
21
Aitana Rivas Pérez
Acciones:
Participaciones: Comparten las 4 primeras características de las acciones. Tan sólo se diferencian en
las dos últimas: (en el punto 3 son participaciones)
Obligaciones o bonos:
Son completamente diferentes de las dos anteriores:
Por otra parte, las obligaciones pueden ser emitidas tanto por sociedades anónimas como limitadas
y por entidades públicas y son libremente trasmisibles.
Se trata de un tipo de sociedad que pretende satisfacer necesidades comunes de sus miembros.
Las empresas más corrientes incluidas en este tipo son la Sociedad Laboral y la Sociedad
Cooperativa.
SOCIEDAD LABORAL
22
Aitana Rivas Pérez
Es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que la mayoría del capital social, al
menos el 51%, es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma
personal y directa, y cuya relación laboral es de carácter indefinido. Se rige por la ley 14/1997 de 24
marzo. Lo no contemplado se rige por la Ley de Sociedades de Capital.
Características generales
- Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera
parte del capital (33%), excepto las entidades públicas, que pueden alcanzar el 49%. El
número mínimo de socios es de 4, de los cales 3 deben ser socios trabajadores.
- La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
- El capital social está dividido en acciones nominativas o en participaciones. Estas han de
suscribirse y desembolsarse al menos en un 25% de cada acción si se trata de una sociedad
anónima laboral, y el 100% si es una sociedad de responsabilidad limitada laboral; el
capital no puede ser inferior a 60.000€ o 3.000€, respectivamente.
- Existen acciones y participaciones de dos clases:
● Clase laboral: están destinadas a los socios trabajadores
● Clase general: son propiedad de los socios no trabajadores, si los hay.
- Las acciones de las sociedades anónimas laborales han de estar representadas por títulos,
no por anotaciones en cuenta.
- Estas sociedades pueden contratar trabajadores que no sean socios, pero con algunas
limitaciones: el número de horas trabajadas por estos no puede ser superior al 15% de las
horas que dedican a la empresa los socios trabajadores, o al 25% para las sociedades con
menos de 25 trabajadores.
- La razón social puede estar formada por cualquier nombre seguido de “Sociedad de
Responsabilidad Limitada Laboral” o “Sociedad Anónima Laboral”, o sus siglas
respectivas “SLL” o “SAL”
- Para la transmisión de acciones y participaciones sociales de la clase laboral se dará
preferencia a los trabajadores indefinidos que no sean socios; si estos no las quisieran, las
pueden adquirir los socios trabajadores en primer lugar, después los socios de clase general
y, en su defecto, otros trabajadores que no tengan contrato indefinido.
- Estas sociedades deben constituir obligatoriamente un fondo especial de reserva con el 10%
del beneficio líquido obtenido.
Constitución
Las sociedades laborales deben formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro
Mercantil; además, previamente deben estar inscritas en el Registro de Sociedades Laborales de su
comunidad autónoma correspondiente.
A. SOCIEDAD COOPERATIVA
Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades comunes, que
desarrollan una determinada actividad empresarial; los resultados económicos (denominados
excedentes, no beneficios) se imputan a los socios, una vez atendidos los fondos comunitarios, en
función de la actividad cooperativa que realizan.
Estas sociedades crean un patrimonio común con limitaciones en su transmisibilidad y sin ánimo
23
Aitana Rivas Pérez
de lucro.
Características generales
Constitución
Para que adquiera personalidad jurídica, la sociedad cooperativa debe cumplir los siguientes
requisitos: redacción de los estatutos, otorgamiento ante notario y su inscripción en el Registro
General de Cooperativas.
Órganos de la sociedad
24
Aitana Rivas Pérez
Socios excedente
Derechos de los socios:
− Participar en las actividades de la Entre sus obligaciones están:
cooperativa − Asistir a las reuniones de la Asamblea
− Recibir información necesaria para el General y de los demás órganos de los que
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento formen parte.
de sus obligaciones − Cumplir los acuerdos válidamente
− Al retorno cooperativo, repartir el acordados por los órganos sociales
− Participar en las actividades de formación
Tipos de cooperativas; De vivienda, agrarias, del mar, sanitarias, del servicio, de seguros, de enseñanza,
de crédito…
25
Aitana Rivas Pérez
26
Aitana Rivas Pérez
Sistema: conjunto de elementos relacionados entre ellos y con el sistema económico global
La teoría actual de la empresa se fundamenta en la gran aportación que la Teoría de
Sistemas. Dicha teoría se apoya en el concepto de sistema como «conjunto de elementos
relacionados entre sí, que representan un conjunto de inputs (entradas) y que da lugar a
un conjunto de outputs (salidas), que se explican a través de determinado proceso de
transformación u operación planificada».
27
Aitana Rivas Pérez
▪ El entorno general: que afecta a todas las empresas en general. Hay muchos aspectos
que influyen en él, como los culturales, tecnológicos, políticos, legales, demográficos,
sociológicos, económicos, etc.
▪ El entorno específico: que afecta de una manera concreta a cada una de las empresas,
por lo que varía según el tipo de empresa. Por ejemplo, los proveedores, los clientes, la
competencia, etc.
La empresa debe afrontar el reto de adaptarse constantemente a los requerimientos de un
entorno cambiante.
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO: el método DAFO.
28
Aitana Rivas Pérez
Cuando realiza su actividad, la empresa afronta una serie de gastos o costes (costes de materias
primas, de la luz, del salario de los trabajadores, del local, etc…) que recuperará cuando venda
su producto. Pero aparte de estos costes, aparece el coste social, que es aquel que generan las
empresas cuando su actividad perjudica a otras personas que no forman parte de ellas.
Estos costes que se trasladan a la sociedad forman los llamados costes sociales.
Los costes sociales negativos son gastos directos soportados por personas ajenas a la empresa,
como consecuencia de la actividad de ésta.
A través de los costes sociales, la sociedad paga los prejuicios que ocasionan las empresas. Esto
representa un problema para la sociedad, y las soluciones que se le da siguen dos criterios:
1. Las empresas deben intentar no provocar estos costes negativos o, en su caso,
privatizarlos, es decir, asumirlos con la intención de que repercutan mínimamente en la
sociedad. Normalmente a la empresa le cuesta asumir como suyos los costes sociales,
ya que hacerse cargo de ellos implica reducir los beneficios.
2. Otra opción es que estos costes sean sufragados por los organismos públicos, pero esto
implica que, indirectamente, todos los ciudadanos estarían pagando esos costes sociales.
A pesar de estas dos posturas, la ley obliga a las empresas a adaptar sus instalaciones, como la
maquinaria o la forma de trabajar, con la finalidad de reducir al máximo los posibles costes
sociales negativos.
Por otra parte, las empresas que invierten en medio ambiente tienen beneficios fiscales.
A. Balance social
Las empresas generan una serie de beneficios y costes sociales. Si relacionamos ambos en un
documento obtenemos el llamado balance social.
El balance social es un documento que permite evaluar el cumplimiento de la responsabilidad
social durante un periodo determinado.
En este documento se recopilan los resultados favorables y desfavorables para la sociedad que
se derivan de la intervención de la empresa desde la perspectiva social.
Se trata de contraponer los efectos positivos (beneficios sociales) a los negativos (costes
sociales). Si los segundos superan a los primeros, como suele suceder, el balance social sería
negativo.
Ejemplos de beneficios sociales:
− generación de riqueza
− aportaciones a la comunidad
− contaminación medioambiental
− accidentes laborales
− enfermedades profesionales
29
Aitana Rivas Pérez
La empresa debe aplicar la ética en todas sus actividades: en su gestión, el servicio que ofrece,
la calidad de sus productos... y, sobre todo, en la honradez que debe caracterizar todas sus
relaciones internas y externas.
Si la empresa actúa aplicando los principios éticos en sus negocios, estos le generarán
beneficios, como por ejemplo:
Definir la ética en los negocios puede resultar un tanto subjetivo, pero en general, existen una
serie de normas de actuación, basadas en lo que se considera moralmente correcto.
Por ejemplo: la honradez, el respeto a las leyes y al medio ambiente, el cumplimiento de las
obligaciones fiscales y de los compromisos con clientes, proveedores y empleados, la
transparencia...
5. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
A. LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN DE LA EMPRESA
Normalmente, cuando se decide crear una empresa, dos de los problemas que se plantean son
dónde ubicarla y qué dimensión darle.
1. Localización
Para escoger un lugar adecuado donde implantar la empresa, hay que valorar una serie de
variables externas:
- La demanda del mercado: se debe analizar si en la población o en la zona donde se
quiere instalar la empresa hay interés hacia el producto que se pretende ofrecer y en qué
situación se encuentra la competencia. Hay que hacer un análisis completo del mercado.
- Aprovisionamiento de materias primas: se debe valorar la calidad de las materias que
interesan, el coste y la facilidad para obtenerlas.
- El mercado de trabajo: nos referimos a los posibles trabajadores, a sus conocimientos
técnicos, etc.
- Las comunicaciones y el transporte: se debe tener en cuenta si donde se quiere ubicar la
empresa hay medios de transporte utilizables y si es un lugar de fácil acceso para el
transporte en general y para la comunicación con otras empresas.
- Suministros: se debe tener información de la disponibilidad de suministros, como
electricidad, agua, línea telefónica.
- Coste de la construcción y del solar.
- Legislación: se debe conocer bien la normativa legal y sus restricciones, así como todas
las ayudas públicas.
- Inversión y financiación: se debe tener en cuenta que se han de obtener recursos
económicos y, por tanto, interesa ubicar la empresa en un lugar donde el acceso a las
30
Aitana Rivas Pérez
31
Aitana Rivas Pérez
❖ Crecimiento externo:
32
Aitana Rivas Pérez
- Participación: Se da cuando una empresa compra una parte del capital social de otra con
la intención de dominarla, total o parcialmente, con la peculiaridad de que ninguna
pierde su forma jurídica.
- Holding: surge cuando una empresa matriz adquiere la totalidad o una parte significativa
de las acciones o participaciones de otras empresas, pasando así a controlarlas. Por lo
tanto, solo tiene un orden directivo. Una de las ventajas de los holdings es que controlan
diversos sectores. Además de buscar un beneficio o eficiencia fiscal, se puede obtener
una mejor rentabilidad de los capitales cuando los resultados consolidados de todas las
sociedades son mejores que los de cada empresa individual.
- Cooperación: Relaciones especiales entre empresas independientes a través de acuerdos
con los que pueden conseguir compartir recursos y conocimientos, evitar riesgos,
abaratar costes o acceder a nuevos mercados; todo ello para conseguir un objetivo
común. Las empresas pueden cooperar en diversas materias: financiera, comercial,
tecnológica, productiva,…
- Cluster: Es la concentración geográfica de empresas, instituciones y universidades que
comparten interés por un por un sector económico concreto. Es un grupo de empresas
del mismo negocio que tienen retos estratégicos similares. Es decir, empresas
interconectadas en un campo particular.
- Joint – ventures: Son acuerdos entre dos o más empresas que aportan capital o algún
otro activo. En general, se realiza entre empresas de diferentes países. La empresa
extranjera suele aporta capital o tecnología y la nacional conocimiento del mercado.
- Trust: supone la toma de control por parte de la empresa matriz de otras empresas para
abarcar todo el proceso productivo. El trust es una agrupación vertical de empresas.
- Cártel: es una vinculación de empresas independientes que se dedican a la misma
actividad, y que establecen un acuerdo para no competir entre ellas, de modo que todas
salgan beneficiadas al establecer una situación de monopolio virtual. Por ello, están
prohibidos en la legislación de la mayoría de los países. El cártel es una agrupación
horizontal.
33
Aitana Rivas Pérez
B. La internacionalización.
Como hemos apuntado anteriormente, del concepto de globalización deriva el de
internacionalización.
Podríamos definir la internacionalización como la apertura a los mercados internacionales, es
decir, las operaciones que hace una empresa para vincularse con estos mercados internacionales.
La internacionalización comporta una serie de consideraciones a tener en cuenta. Las empresas,
al empezar su proceso de internacionalización, se pueden encontrar con:
● Falta de información sobre el mercado al que van a operar.
● Falta de personal cualificado en la empresa.
● Resistencia al cambio por parte del conjunto humano que forma parte de la empresa. La
internacionalización involucra a todas las áreas o funciones de la empresa, por lo que
exige un compromiso pleno por parte de toda la empresa.
● Distancia cultural-psicológica, ya que con toda seguridad el entorno cultural será
distinto al que opera la empresa de origen.
● Gustos de los consumidores distintos a los que se está operando.
● Prácticas de negocios diferentes, forma de actuar distinta con proveedores, instituciones,
clientes, consumidores, empleados…
● Necesidad de adaptarse a una nueva legislación. Etcétera.
La empresa, por tanto, ante todos estos obstáculos deberá valorar las ventajas que le puede
proporcionar exportar o expandirse en otros países. Una de las principales ventajas, y quizá su
objetivo más importante, es incrementar sus ventas pudiéndose aprovechar de economías de
escala, por tanto reduciendo costes.
Entre otras cosas, al internacionalizarse las empresas conocerán el mismo mercado en el que
operan las demás empresas de su sector, siendo esto una ventaja competitiva, ya que es una de
las soluciones para permanecer en el mercado.
C. La deslocalización
La globalización también ha llevado a las empresas a tener que recurrir a la deslocalización. La
deslocalización es un fenómeno nuevo pero que ya está muy extendido.
No hay muchas definiciones sobre la deslocalización, pero hay una que la define perfectamente:
“El traslado de actividades productivas desde países industrializados a países en desarrollo
caracterizados por poseer niveles sensiblemente inferiores en su renta per cápita y, por
consiguiente, en el salario medio de la población».
Es decir, hay empresas que deciden trasladar su producción a otro país, normalmente menos
desarrollado que el suyo y que puede estar en vías de desarrollo, con salarios más bajos que los
trabajadores del país de origen, con la única finalidad de minimizar costes.
Normalmente, el coste más elevado de la empresa es el de personal, pero hay otros, como el de
las materias primas, costes financieros y cómo no fiscales, que también son importantes en la
empresa y que se añaden al precio final del producto y que también se valoran al deslocalizarse.
Al minimizar costes, las empresas consiguen producir a precios más baratos que la competencia
y ser más competitivas, ya que podrán vender a precios más bajos.
A la empresa, al deslocalizarse, como vemos, lo primero que le interesa es reducir los costes,
pero al elegir el lugar de destino deberá analizar otros factores, como las infraestructuras, la
legislación, la estabilidad política, el posible crecimiento del país…
34
Aitana Rivas Pérez
35
Aitana Rivas Pérez
▪ Poca capacidad financiera. Les cuesta acceder a los mercados financieros, ya que
normalmente se han iniciado en empresas familiares y con pocos recursos de partida, y
esto hace que les cueste generar autofinanciación para poder crecer.
▪ Creadoras de empleo. Las pymes son un grupo de empresas que tienen más recursos de
trabajo que de capital, por lo que generan más empleo que las empresas de gran tamaño,
36
Aitana Rivas Pérez
debido probablemente, como hemos dicho antes, a la falta de financiación para invertir
en capital. Es decir, son empresas generadoras de más empleo en términos
proporcionales.
− Internet como una nueva forma de organización: significa que la economía se basa en las
llamadas tecnologías de la información y de la comunicación, que se han podido desarrollar
rápidamente gracias a los avances de la informática y de la microelectrónica. Esto es posible
gracias al rapidísimo avance de los ordenadores como herramientas que permiten a las
empresas procesar grandes flujos de información cada vez con mayor rapidez.
Es en este nuevo entorno donde las empresas tienen que hacer grandes cambios para
mejorar su competitividad.
A. La influencia de Internet sobre la empresa
Internet supone para la empresa un conjunto de herramientas que puede utilizar en diferentes
37
Aitana Rivas Pérez
aspectos.
En la mayoría de los casos facilita las funciones de la empresa, ya que hace posible que se
eliminen factores que hasta ahora frenaban la comunicación.
Podemos comunicarnos con un cliente o con un proveedor que está a miles de kilómetros de
nosotros, e intercambiar información sobre las transacciones que queremos realizar a través del
correo electrónico o de la página web de la empresa.
Internet es una red global de ordenadores interconectados y capaces de comunicarse entre sí.
La aplicación de Internet en el ámbito empresarial modifica importantes aspectos en la actividad
de la empresa como por ejemplo:
38