COHERENCIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

El texto como unidad de comunicación

El enfoque comunicativo y discursivo se fundamenta en el concepto de texto como unidad máxima. Los
textos, tanto orales como escritos, son el principal medio de comunicación que utilizamos los seres
humanos.

El texto, concebido como unidad máxima de la comunicación, es el resultado de la unión de varias


secuencias relacionadas entre sí, que a su vez están compuestas de enunciados con un valor
pragmático determinado. Se caracteriza por cumplir una serie de requisitos o propiedades textuales.

El estudio de esta unidad se puede enfocar desde dos perspectivas: una estática, en la que se concibe
el texto como un producto concreto que se analiza, interpreta y valora, convirtiéndose en modelo; y
otra, que se centra en el proceso de producción e interpretación de textos, con el objeto de
desarrollar la competencia comunicativa.

En la prueba PAU se atiende a ambos enfoques, pues no solo se ha de analizar un texto y responder a
algunas cuestiones sobre el mismo, sino que, además, se ha de redactar un ensayo sobre el tema
sugerido en el ejercicio y responder a las cuestiones formuladas sobre la literatura estudiada, es
decir, se han de producir “textos” en los que se ha de prestar atención también a las propiedades
textuales y a las características de cada uno de estos géneros, puesto que la producción textual,
forma parte igualmente de la calificación de la prueba. En cualquier caso, para conseguir ambos
objetivos, es necesario respetar las cuatro propiedades textuales básicas: coherencia, cohesión,
adecuación y corrección.

Aunque no te lo pidan específicamente, comentar un texto supone analizar e interpretar si este está
bien construido y responde a una finalidad determinada, esto es, si adquiere sentido en un
determinado contexto. Para ello, se han de tener en cuenta varios aspectos: entender la intención del
autor, su tesis, diferenciar la información relevante de la irrelevante, comprobar si el contenido está
organizado en un orden comprensible y expresado en párrafos construidos con sentido y bien
conectados... Además, al ser producido por un emisor, responde a unas circunstancias extralingüísticas
que deberán tomarse en consideración al analizar aquellos factores que acabamos de mencionar: el
receptor al que se dirige, la finalidad que pretende, la situación comunicativa en la que se enmarca… A
todo ello se une que el emisor deberá producir un discurso, evitando cualquier error, ambigüedad o
falta de rigor en la expresión. Por tanto, para poder realizar correcta y adecuadamente todas las
pruebas del examen, habrá que analizar, interpretar y valorar si se han cumplido una serie de
propiedades lingüísticas que garantizan que un texto está bien construido y si, además, cumple la
finalidad por la que se produjo.

PROPIEDADES

- Coherencia: organización de la información en función de su significado global.


- Cohesión: mecanismos lingüísticos que sirven para conectar las partes de un texto y dar
sentido al conjunto, asegurando su comprensión y su sentido global.
- Adecuación: adaptación a la situación comunicativa.
- Corrección gramatical: respe cto a la normativa en cada uno de los niveles del lenguaje.

1
Las propiedades textuales

1. La coherencia

La coherencia es la propiedad por la cual el texto se nos muestra como una unidad semántica con un
significado global.

La coherencia de un texto permite que todo gire en torno a un tema planteado a través de ideas, que
identificamos como principales y que se apoyan en otras secundarias. Su identificación ayuda a
delimitar el tema. Estas ideas suelen responder a un esquema organizativo que da cuenta de la
progresión de la idea central. En un texto argumentativo, en donde el emisor defiende una opinión
(tesis), sustentada con argumentos, la coherencia hace posible que esa tesis sea planteada de manera
explícita o implícita. La coherencia del texto permite, por tanto, que todos los elementos expresados
(tema, tesis, estructura…) se integren de manera lógica en el texto facilitando la comprensión del
mismo. Tanto en el momento de analizar la organización de las ideas del texto como a la hora de
producir tus propios textos en las prueba PAU, recuerda que se han de seguir las reglas propias de un
texto coherente.

Reglas propias de un texto coherente:

● Regla de repetición: es necesario que los enunciados se encadenen siguiendo un tema o temas
comunes que se van retomando a lo largo del texto.
● Regla de progresión: el texto debe desarrollarse con una aportación constante de nueva
información.
● Regla de no contradicción: los enunciados no deben contradecir los contenidos establecidos
anteriormente (ni implícita ni explícitamente).
● Regla de relación: es necesario que los temas o hechos a los que se refiere el texto tengan
relación con el mundo real o imaginario que en él se plantea.

*El ejercicio de la PAU relacionado con la coherencia se plantea de la siguiente manera:

Resumen del texto (1 punto): se ha de elaborar un resumen del texto que permita demostrar la
capacidad de síntesis del lector. La respuesta exige la producción de un texto coherente y
cohesionado, de extensión adecuada (este no debe superar el 25% de la extensión del propio texto) y
que respete el contenido del mismo.

Cosas que NO hay que hacer en un resumen:

● Dejarse ideas esenciales.

● Incluir ideas secundarias, ejemplos.

● Incluir opiniones personales.

2
● Copiar frases literales o parafrasear el texto.

● Poner ideas que el autor no dice (ojo con la interpretación del texto).

● Incluir argumentos.

● “Pegar” oraciones sin vínculos lógicos, es decir, crear un texto incoherente con frases sueltas.

● Escribir oraciones desde un punto de vista externo utilizando muletillas para empezar como:

„la autora dice, piensa...“ o „el texto habla…

● Usar la 1a persona, lenguaje subjetivo, léxico valorativo, mostrar nuestra opinión personal…

● Incluir ideas nuevas que no estén en el texto original.

● Incluir ideas secundarias, ejemplos, datos, cifras, anécdotas…

● Sintaxis compleja con oraciones complicadas.

● Emplear muchas repeticiones.

Qué SÍ debes hacer:

● Texto de elaboración propia.

● Adoptar un punto de vista interno, presentando directamente las ideas y sin hacer referencia

al texto original.

● Máxima objetividad y neutralidad.

● Ceñirse a la información transmitida a través del texto.

● Incluir las ideas principales.

● Registro estándar de la lengua.

● Uso del presente.

● Lenguaje claro y sencillo, con sintaxis variada, pero clara.

● Uso de sinónimos e hiperónimos.

3
También es aconsejable que en el resumen no incluyas expresiones del tipo “El autor empieza diciendo

que... pone el ejemplo de que... y a continuación nos explica que...”. Se trata de crear un texto nuevo,

independiente, coherente y cohesionado, de tal forma que un lector que desconozca el original, con el

resumen pueda hacerse una idea exacta de su contenido, estructura e intención. Piensa en la sinopsis

de un libro o de una película.

Pregunta de comprensión (1 punto): la respuesta a las preguntas de comprensión permiten


identificar correctamente algún aspecto del contenido del texto; por ejemplo, la tesis sostenida por
el autor o la autora, o el tipo de argumentación utilizado, o el tipo de organización estructural. La
respuesta a esta pregunta no ha de tener una extensión superior a un párrafo.

- Tesis y tipo de organización estructural.

La tesis es la postura que presenta el autor con respecto al tema que se está tratando. Puede ser

explícita (cuando aparece en el texto) o implícita (cuando a través de los diferentes argumentos,

nosotros deducimos cuál es la postura del autor).

De acuerdo con la posición de la tesis, las estructuras más habituales son: estructura

analizante cuando la tesis aparezca al principio. Se comienza enunciando la idea general, el autor se

posiciona frente a un tema determinado y enuncia su tesis, la cual defenderá en el cuerpo

argumentativo; hablaremos de estructura sintetizante cuando la tesis aparezca al final. Se presenta

primero la información más concreta (hechos, descripciones…) y, a través de distintos tipos de

argumentos, se llega razonadamente a enunciar la tesis; hablaremos de estructura encuadrada cuando

la tesis aparezca al principio y al final.

Los otros tipos menos comunes son la estructura en paralelo, cuando se yuxtaponen dos tesis, bien

enfrentándolas directamente, bien oponiendo aspectos parciales de cada una de ellas; estructura

interrogativa, cuando se responde a una pregunta inicial de varios modos a lo largo del texto, o varias

preguntas iniciales se contestan con una sola respuesta; estructura repetitiva, cuando se repite la

misma idea a lo largo del texto, bien de forma idéntica y con un lenguaje diferente, bien añadiendo un

elemento nuevo cada vez.

- Tipo de argumentación:

Los argumentos son razones que apoyan la postura defendida por el autor y sirven para justificar

su tesis. Los argumentos pueden tener carácter objetivo:

● Argumento de datos y estadísticas. Consiste en aportar datos numéricos, cifras,

estadísticas, u otros datos verificables (no tienen por qué ser numéricos): Da lo mismo que los
4
afectados sean cien mil o quinientos mil. Es igual que representen el 2 ó 3 por ciento del total
de jóvenes entre 15 y 24 años. La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y
que amenaza con ser la más estúpida de las epidemias del siglo XXI.

● Argumento de autoridad. Se acude a autoridades en la materia para incidir en un argumento

determinado. Este tipo de argumentación suele combinarse con la cita: Los científicos señalan

que la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera alterará el clima.

● De comparación o analogía. Compara con casos o situaciones similares. De esta manera se

establece una relación entre aquello que se quiere demostrar y una realidad pero similar. Se

formulan a través de comparaciones y de metáforas, aunque pueden aparecer en forma de

alegorías. Con esta loción hidratante conseguirá una piel suave como la de un bebé.

● Generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes. Lo que piensa la mayoría: La salud es

una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos.

● Argumento de causa-efecto. La argumentación causa-efecto es una de las más usadas. Se

plantea que una parte de la información funcione como causa y otra parte como efecto de la

anterior: Prestar atención en clase, esforzarse y estudiar mucho tiene como efecto sacar

buenas notas.

● Criterio sapiencial: Se basa en refranes, sentencias, máximas y proverbios del acervo

popular.

● Conocimientos enciclopédicos: Se apoya en datos culturales o basados en el contacto con la

realidad; por su carácter general resultan reconocibles por la mayor parte de los receptores.

Argumentos de carácter subjetivo:

● Experiencia personal. Consiste en usar algo que le pasó al autor como argumento: Recuerdo

que hace años salieron unos informes demostrando lo buenísimo que era el aceite de soja y lo
nefasto que era el de oliva.

● Ejemplificación. Se pone un ejemplo para ilustrar lo que se dice: Hemos averiguado cómo se

espanta la mala suerte, cómo se aprende inglés en tres semanas, cómo se deja de fumar en
dos sesiones. Hemos ido a la Luna, a Marte, hemos inventado la hamburguesa.

5
● Argumentos basados en valores. Son aquellos basados en valores, principios o convicciones de

tipo moral o ético. Por ejemplo, hacer el bien, defender la verdad, ser generoso, hacer

justicia… A veces los valores pueden ser negativos (antivalores).

● Argumento que apela a los sentimientos. El argumento afectivo-emotivo intenta persuadir

mediante sentimientos no racionales como el elogio, la compasión la ternura, la antipatía…:

Cómpralo porque sabemos que te gusta conducir.

Por otro lado, incluimos también los tipos de contraargumentos o técnicas para contraargumentar, que

puedes encontrar en los textos analizados y que te servirán para la resolver mejor la cuestión de

producción en las pruebas PAU.

- Reducción al absurdo. Podemos llevar al extremo la postura defendida por el contrario con el

fin de ridiculizarla: ustedes nos plantean un mundo sin móviles, un mundo sin tecnología…

¿Quieren que prescindamos de todos nuestros aparatos electrónicos y volver a enviar señales
de humo para comunicarnos?
- Señalar incoherencias (de datos, terminológicas, lógicas…): Observo que los datos del

artículo presentan contradicciones pues sí un 15% de la población usa el teléfono móvil, ¿cómo
puede ser que un 20% sea adicta?
- Buscar presuposiciones. Consiste en sobreentender al argumento esgrimido, una verdad

previa que el contraargumento pone en cuestión: pregunta usted cuántos idiomas habla el

director, dando por hecho que, para ser director, es necesario hablar varios idiomas.
- Atacar las causas o las consecuencias. Se trata de subrayar que las causas analizadas no

derivan necesariamente de los efectos que se mencionan: el artículo acusa al ser humano del

cambio climático, sin embargo, esto no está demostrado, pues hay numerosos estudios que
advierten de que los cambios de clima han sido cíclicos en la historia de nuestro planeta.
- Atacar las fuentes aportadas: cita usted unos datos de Wikipedia, fuente a al que no

podemos dar ningún crédito ya que su contenido es colgado libremente por usuarios anónimos
sin ningún tipo de control.
- Atacar los datos empíricos: las estadísticas aportadas por el autor sobre el abandono

escolar no son ciertas ni están contrastadas.


- Estar de acuerdo en parte de lo expuesto por el contrario, pero en otra parte no: lleva

usted razón al afirmar que no podemos negar el cambio climático, pero he de rebatirle su
absoluta certeza de que ha sido causada únicamente por la acción del ser humano.

6
Pregunta de producción (2 puntos): en esta parte del ejercicio el alumno debe elaborar un texto de
carácter expositivo-argumentativo, con una extensión aproximada de 200-300 palabras, en el que
habrá de demostrar su capacidad de expresión ordenada y coherente sobre un tema relacionado con
el texto propuesto y dominio del registro formal de la lengua. Para su corrección, se tendrán en
cuenta aspectos como los siguientes:

- La adecuación de la respuesta a la pregunta formulada.


- El registro utilizado (ausencia de coloquialismos, uso de expresiones adecuadas a este tipo de
textos).
- El nivel de competencia en el manejo de los recursos morfosintácticos (sintaxis rica, uso de
marcadores discursivos, relaciones racionales…)
- El uso adecuado del léxico y la puntuación, además de la ortografía.

ESTRUCTURA DE LA RESPUESTA

Realiza un borrador, un esquema de lo que vas a escribir. Partiendo del tema propuesto: ¿qué opino al
respecto?, ¿puedo aportar argumentos nuevos?, ¿poseo conocimientos sobre el tema como para
ampliarlo con mi cosecha propia?

A continuación, se recomienda una estructura general para contestar a esta pregunta (no la tomes
como una plantilla, esta es la parte más subjetiva del examen):

- INTRODUCCIÓN (primer párrafo). Existen distintas posibilidades:

• Plantea el asunto de manera genérica a partir del enunciado propuesto.

• Plantea el asunto a partir de una experiencia propia relacionada con el enunciado propuesto.

• Plantea el asunto a partir de algún dato estadístico relacionado con el asunto propuesto.

• Plantea el asunto a partir de una cita relacionada con el enunciado propuesto.

• Plantea el asunto a partir de una pregunta retórica que dará pie a tu argumentación

posterior.

• En cualquiera de los casos, también puedes añadir ya la tesis, de manera explícita o implícita.

- CUERPO ARGUMENTATIVO (párrafos centrales). Expón tus propios argumentos, cuidando siempre
la cohesión del texto (uso de conectores y mecanismos de referencia: anáforas, deixis...) y la
estructura externa (división en párrafos, aproximadamente a razón de un argumento por párrafo). Se
recomienda utilizar como mínimo dos argumentos diferentes.

- CONCLUSIÓN (último párrafo). Expón tu tesis de la manera más cuidada posible, poniéndola en
relación con alguno de los argumentos utilizados anteriormente o incluso sosteniéndola en algún
argumento nuevo: son especialmente útiles para apoyar la tesis al final del texto las citas, las
generalizaciones indiscutibles y las referencias de criterio sapiencial (refranes...)

CONSEJOS DE REDACCIÓN

7
Estás ante una pregunta de producción en la que es sumamente importante no repetir ideas ya
expresadas por el autor/a ni referirte al texto, puesto que, aunque el tema propuesto guarde relación
con la columna trabajada, se pretende que elaboréis vuestro propio escrito independiente. No se
trata, por lo tanto, de valorar las ideas del autor/a ni de argumentar a favor o en contra de su tesis,
sino de ceñirte al enunciado para elaborar vuestra propia composición expositivo-argumentativa. Este
es el momento de lucirte con tu propio bagaje cultural y capacidad de expresión.

Algunas orientaciones son las siguientes:

1) En primer lugar, cuida la forma. Una parte importante de los dos puntos de la pregunta saldrá de
cuestiones de adecuación como la buena letra, el respeto a los márgenes, el interlineado y, por
supuesto, una ortografía cuidada.

2) Estructura, estructura y estructura. Tanto externa (división en párrafos clara) como interna (la
división en párrafos debe ajustarse al esquema de introducción – cuerpo argumentativo – conclusión).
Es sumamente importante que el corrector perciba la estructura lógica del texto tanto al mirarlo
como al leerlo.

3) Esta es una prueba de madurez. Debemos aportar un enfoque personal y lo más original posible.
Asociaremos el texto con productos culturales que traten del mismo tema, con citas de autores
representativos y con experiencias personales, tanto propias como generacionales.

4) En cuanto a los argumentos, hay algunos especialmente productivos: las ejemplificaciones (tanto
sacadas del mundo real como de la ficción o de la tradición cultural), las referencias a experiencias
propias y ajenas (puede ser muy útil que hagáis un enfoque generacional de la cuestión), la mención de
autoridades en la materia que conozcas y tengas almacenadas en tu “mochila cultural”, las
generalizaciones indiscutibles, verdades evidentes, argumentos basados en el criterio sapiencial, etc.
Por motivos evidentes, habrá otro tipo de argumentos que te será más difícil utilizar (como los
estadísticos, pues no cuentas en el examen con fuentes para consultar datos concretos).

5) En cuanto a la expresión, tendrás que vigilar la cohesión, tanto gramatical como léxica: utiliza
conectores, evita repeticiones innecesarias, demuestra riqueza léxica mediante el uso de un
vocabulario variado, etc.

En conclusión: Lo importante en esta pregunta ya no es tanto la argumentación que

podáis hacer (aunque también contará) sino que puedas producir un texto ordenado, sin faltas de
ortografía (ya que descontarán), con un vocabulario adecuado y un registro estándar.

También podría gustarte