0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Problemas Resueltos Python-RRomero

Este documento presenta 7 ejemplos de algoritmos y su codificación en Python para la resolución de problemas matemáticos y lógicos. Los ejemplos incluyen programas para comparar y mostrar el mayor de dos números, evaluar si una persona es mayor o menor de edad, determinar la calificación obtenida en una asignatura, calcular el descuento y total a pagar de una compra, calcular el salario semanal de un trabajador, y realizar operaciones aritméticas con dos números dependiendo de su comparación. Para cada ejemplo se describe la entrada,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Problemas Resueltos Python-RRomero

Este documento presenta 7 ejemplos de algoritmos y su codificación en Python para la resolución de problemas matemáticos y lógicos. Los ejemplos incluyen programas para comparar y mostrar el mayor de dos números, evaluar si una persona es mayor o menor de edad, determinar la calificación obtenida en una asignatura, calcular el descuento y total a pagar de una compra, calcular el salario semanal de un trabajador, y realizar operaciones aritméticas con dos números dependiendo de su comparación. Para cada ejemplo se describe la entrada,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN-PYTHON

ROSENDA ROMERO ARCIA

1. Pida dos números reales, compruebe cuál es el mayor y lo muestre.


Entrada: Dos números reales
Proceso: Compruebe cuál es el mayor
Salida: Imprimir el número mayor

Algoritmo
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Imprimir (“introduzca el primer número:”)
Leer (Num1)
Imprimir (“introduzca otro número:”)
Leer (Num2)
SI (Num1>Num2) Entonces)
Imprimir (“El mayor de los números es :”,Num1)
de lo contrario
Imprimir (“El mayor de los números es :”,Num2)
Fin Si
Fin

PYTHON
print("introduzca el primer número")
numero_1 = float(input("Introduzca el número 1: ")) #Pido un número
numero_2 = float(input("Introduzca el número 2: ")) #Pido otro número
#compruebo cuál de los dos es mayor, o si son iguales,
if (número_1 == numero_2):
print("numero_1 y numero_2 son iguales")
elif (numero_1>numero_2):print("el numero_1: ",´es mayor que´,numero_2)
elif (numero_1<numero_2):
print("el numero_2: ",´es mayor que´,numero_1)

input(´Pulse INTRO Para finalizar…´)#Hago una pausa

2. Pida tu edad y compruebe si tienes o no la mayoría. En caso de introducir un número menor


que cero, el programa devolverá un mensaje de error.
Entrada: Pide tu edad
Proceso: Compruebe si tienes o no la mayoría
Salida: Imprimir En caso de introducir un número menor que cero, el programa devolverá un
mensaje de error.
Algoritmo
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Imprimir (“introduzca su edad:”)
Leer (Edad)
SI Edad<0 entonces
Imprimir (“Error”)
de lo contrario
SI Edad=>18 Entonces
Imprimir (Eres mayor de edad:”,Edad)
de lo contrario
Imprimir (”Eres menor de edad;”,Edad)
Fin SI
FIN

PYTHON

print (“Programa para pedir la mayoría de edad”)


edad=int(input(“introduzca su edad:”))#pido la edad
#hago la comprobación
If la edad<0):
print (“Error”)
elif (edad>=18):
print(“Eres mayor de edad:”, edad )
elif edad<=18:
else
print(“Eres menor de edad:”, edad)

3. Pida un número entero, la nota final de una asignatura. Si es menor que 0, devolverá un
mensaje de error; si es menor que 5, mostrará por pantalla “suspenso”; si es igual a 5,
“suficiente”; si es igual a 6, “aprobado”; si es igual a 7, “notable”; y si es mayor o igual a 8,
“sobresaliente”.
Entrada: La nota final de una asignatura
Proceso: Si es menor que 0, devolverá un mensaje de error; si es menor que 5, mostrará por
pantalla “suspenso”; si es igual a 5, “suficiente”; si es igual a 6, “aprobado”; si es igual a 7,
“notable”; y si es mayor o igual a 8, “sobresaliente”.
Salida: Imprimir nota final de una asignatura

Algoritmo
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Nota = int (input(“Introduzca su calificación”)) # Pido la nota
#hago la comprobación
If nota <0:
Print(“Error.”)
elif nota <5:
print(“suspenso.”)
elif nota ==5:
print(“suficiente.”)
elif nota ==6:
print(“aprobado.”)
elif nota ==7:
print(“notable.”)
elif nota >=8:
print(“sobresaliente.”)
input (“Pulse INTRO para finalizar….”)
#Hago una pausa

PYTHON
print ("Programa para evaluar nota final de una asignatura")
nota = int (input ("Introduzca su calificación: "))
if (nota < 0):
print ("error")
elif (nota < 5):
print ("suspenso: ", nota)
elif (nota == 5):
print ("suficiente: ", nota)
elif (nota == 6):
print ("aprobado: ", nota)
elif (nota == 7):
print ("notable: ", nota)
elif (nota >= 8):
print ("sobresaliente: ", nota)

4. En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los 1,000
dólares. Determine la cantidad que pagará la persona por su compra.

Entrada: 20% de descuento a clientes


Proceso: clientes cuya compra supere los 1,000 dólares.
Salida: cantidad que pagará la persona por su compra
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Compra  0
#hago la comprobación
Imprimir (“introduzca el valor de la compra:”)
Leer (compra)
SI compra < 1000 entonces
Imprimir (“Error”)
de lo contrario
SI compra >1000 entonces
descuento  compra *0.20
total_a_pagar  compra – descuento
de lo contrario
total_a_pagar  compra
descuento  0
Imprimir (“el total a pagar es de:”, Total a Pagar)
Imprimir (“descuento es:”, descuento)
Fin SI
FIN

PYTHON
print ("Programa para calcular el 20% de descuento")
compra = float(input ("Introduzca el valor de la compra: "))
if (compra < 1000):
print ("error")
if (compra > 1000):
descuento ==round(compra*0.20)
total a pagar  compra – descuento
else
descuento = 0
print(“el total a pagar es de:”, Total a Pagar)
print(“descuento es:”, descuento)

5. Un trabajador necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la siguiente manera:


Si trabaja 40 horas o menos, se le paga un salario de 16 dólares la hora; si trabaja más de 40
horas, se le paga un salario de 16 dólares por cada una de las primeras 40 horas y un salario
de 20 dólares por cada hora extra.

Entrada: 20% de descuento a clientes


Proceso: clientes cuya compra supere los 1,000 dólares.
Salida: cantidad que pagará la persona por su compra
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Horas  0
imprimir(“Introduzca horas trabajadas”)
leer(horas)
SI horas <=40 entonces
Salario total horas * 16
de lo contrario
horas extras  horas – 40
cobro extra  horas_extras * 20
salario total  40 * 16 + cobro extra
Fin SI
Imprimir (“El Salario Semanal es de:”, Salario Total)
FIN

PYTHON
print ("Programa para calcular el salario semanal")
horas = int(input ("Introduzca las horas trabajadas: "))
if (horas<= 40):
salario total = round(horas * 16)
else
horas extras = horas – 40
cobro extra = horas extras * 20
salario total = 40 * 16 + cobro extra

print(“El Salario Semanal es de:”, salario total)

6. Hacer un programa que calcule el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran tres
camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son menos de
tres camisas un descuento del 10%

INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Entrada: programa que calcule el total a pagar por la compra de camisas
Proceso: Si se compran tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la
compra y si son menos de tres camisas un descuento del 10%
Salida: Total a pagar por la compra
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Cantidad de camisas  0
Precio  3
imprimir(“Introduzca la cantidad de camisas”)
leer(cantidad de camisas)
SI cantidad de camisas <=3
entonces
Descuento  0.20
de lo contrario
Descuento  0.10
Fin SI
Descuento Compra  (Cantidad Camisas * Precio) *descuento
Total a Pagar (Cantidad Camisas * Precio) – Descuento Compra
imprimir(“Total a pagar:”, total de la compra)
Fin

PYTHON
print ("Programa para calcular el Precio Total de camisas con el 20% y 10%")
Precio = 3
Cantidad de camisas = int (input(“Introduzca cantidad de camisas”))
#hago la comprobación
if (cantidad camisas >= 3):
descuento = 0.20
else:
descuento = 0.10
descuento compra = (cantidad camisas * precio) *descuento
total a pagar = (cantidad camisas * precio) – descuento precio

print("Total a Pagar: ", total a pagar)

7. Escriba un programa que lea 2 números: si son iguales que los multiplique, si el primero es
mayor que el segundo que los reste y si no que los sume.

INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Entrada: programa que lea 2 números
Proceso: si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste y si
no que los sume
Salida: operación aritmética

Resultado  0
imprimir (“Introduzca Num 1:”)
leer (Num1)
imprimir (“Introduzca Num 2:”)
leer (Num2)
SI Num 1= Num2
Entonces
Resultado  Num 1* Num 2: “multiplicar ambos Numeros:”
de lo contrario
SI Num 1> Num 2 entonces
Resultado  Num 1 - Num 2: “se restan ambos números:”
de lo contrario
Resultado  Num 1 + Num 2: “se suman ambos números:”
Fin
Imprimir (Resultado)

PYTHON
print (“programa que lea 2 números”)
#hago la comprobación
Num1 = int (input(“Introduzca Num 1:”))
Num2 = int (input(“Introduzca Num 2:”))
If (Num 1==Num2):
Resultado = Num 1* Num 2
elif (Num 1> Num 2):
Resultado = Num 1- Num 2
else
Resultado = Num 1+ Num 2
print(Resultado)

También podría gustarte