Problemas Resueltos Python-RRomero
Problemas Resueltos Python-RRomero
Algoritmo
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Imprimir (“introduzca el primer número:”)
Leer (Num1)
Imprimir (“introduzca otro número:”)
Leer (Num2)
SI (Num1>Num2) Entonces)
Imprimir (“El mayor de los números es :”,Num1)
de lo contrario
Imprimir (“El mayor de los números es :”,Num2)
Fin Si
Fin
PYTHON
print("introduzca el primer número")
numero_1 = float(input("Introduzca el número 1: ")) #Pido un número
numero_2 = float(input("Introduzca el número 2: ")) #Pido otro número
#compruebo cuál de los dos es mayor, o si son iguales,
if (número_1 == numero_2):
print("numero_1 y numero_2 son iguales")
elif (numero_1>numero_2):print("el numero_1: ",´es mayor que´,numero_2)
elif (numero_1<numero_2):
print("el numero_2: ",´es mayor que´,numero_1)
PYTHON
3. Pida un número entero, la nota final de una asignatura. Si es menor que 0, devolverá un
mensaje de error; si es menor que 5, mostrará por pantalla “suspenso”; si es igual a 5,
“suficiente”; si es igual a 6, “aprobado”; si es igual a 7, “notable”; y si es mayor o igual a 8,
“sobresaliente”.
Entrada: La nota final de una asignatura
Proceso: Si es menor que 0, devolverá un mensaje de error; si es menor que 5, mostrará por
pantalla “suspenso”; si es igual a 5, “suficiente”; si es igual a 6, “aprobado”; si es igual a 7,
“notable”; y si es mayor o igual a 8, “sobresaliente”.
Salida: Imprimir nota final de una asignatura
Algoritmo
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Nota = int (input(“Introduzca su calificación”)) # Pido la nota
#hago la comprobación
If nota <0:
Print(“Error.”)
elif nota <5:
print(“suspenso.”)
elif nota ==5:
print(“suficiente.”)
elif nota ==6:
print(“aprobado.”)
elif nota ==7:
print(“notable.”)
elif nota >=8:
print(“sobresaliente.”)
input (“Pulse INTRO para finalizar….”)
#Hago una pausa
PYTHON
print ("Programa para evaluar nota final de una asignatura")
nota = int (input ("Introduzca su calificación: "))
if (nota < 0):
print ("error")
elif (nota < 5):
print ("suspenso: ", nota)
elif (nota == 5):
print ("suficiente: ", nota)
elif (nota == 6):
print ("aprobado: ", nota)
elif (nota == 7):
print ("notable: ", nota)
elif (nota >= 8):
print ("sobresaliente: ", nota)
4. En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los 1,000
dólares. Determine la cantidad que pagará la persona por su compra.
PYTHON
print ("Programa para calcular el 20% de descuento")
compra = float(input ("Introduzca el valor de la compra: "))
if (compra < 1000):
print ("error")
if (compra > 1000):
descuento ==round(compra*0.20)
total a pagar compra – descuento
else
descuento = 0
print(“el total a pagar es de:”, Total a Pagar)
print(“descuento es:”, descuento)
PYTHON
print ("Programa para calcular el salario semanal")
horas = int(input ("Introduzca las horas trabajadas: "))
if (horas<= 40):
salario total = round(horas * 16)
else
horas extras = horas – 40
cobro extra = horas extras * 20
salario total = 40 * 16 + cobro extra
6. Hacer un programa que calcule el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran tres
camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son menos de
tres camisas un descuento del 10%
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Entrada: programa que calcule el total a pagar por la compra de camisas
Proceso: Si se compran tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la
compra y si son menos de tres camisas un descuento del 10%
Salida: Total a pagar por la compra
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Cantidad de camisas 0
Precio 3
imprimir(“Introduzca la cantidad de camisas”)
leer(cantidad de camisas)
SI cantidad de camisas <=3
entonces
Descuento 0.20
de lo contrario
Descuento 0.10
Fin SI
Descuento Compra (Cantidad Camisas * Precio) *descuento
Total a Pagar (Cantidad Camisas * Precio) – Descuento Compra
imprimir(“Total a pagar:”, total de la compra)
Fin
PYTHON
print ("Programa para calcular el Precio Total de camisas con el 20% y 10%")
Precio = 3
Cantidad de camisas = int (input(“Introduzca cantidad de camisas”))
#hago la comprobación
if (cantidad camisas >= 3):
descuento = 0.20
else:
descuento = 0.10
descuento compra = (cantidad camisas * precio) *descuento
total a pagar = (cantidad camisas * precio) – descuento precio
7. Escriba un programa que lea 2 números: si son iguales que los multiplique, si el primero es
mayor que el segundo que los reste y si no que los sume.
INICIO
//Definición e inicialización de variables//
Entrada: programa que lea 2 números
Proceso: si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste y si
no que los sume
Salida: operación aritmética
Resultado 0
imprimir (“Introduzca Num 1:”)
leer (Num1)
imprimir (“Introduzca Num 2:”)
leer (Num2)
SI Num 1= Num2
Entonces
Resultado Num 1* Num 2: “multiplicar ambos Numeros:”
de lo contrario
SI Num 1> Num 2 entonces
Resultado Num 1 - Num 2: “se restan ambos números:”
de lo contrario
Resultado Num 1 + Num 2: “se suman ambos números:”
Fin
Imprimir (Resultado)
PYTHON
print (“programa que lea 2 números”)
#hago la comprobación
Num1 = int (input(“Introduzca Num 1:”))
Num2 = int (input(“Introduzca Num 2:”))
If (Num 1==Num2):
Resultado = Num 1* Num 2
elif (Num 1> Num 2):
Resultado = Num 1- Num 2
else
Resultado = Num 1+ Num 2
print(Resultado)