Suescun y Corredor - DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS D
Suescun y Corredor - DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS D
Suescun y Corredor - DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS D
1
DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS DE LA RAZA
BOVINA CRIOLLA CHINO SANTANDEREANO Y LA ESTIMACION DE SUS
PARAMETROS PRODUCTIVOS, EN LA GANADERIA OJO DE AGUA
Director
LUIS ARTURO CARDENAS PINTO M.V.Z. Esp
2
NOTA DE ACEPTACIÓN
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Firma del presidente del jurado
________________________________
Firma del jurado
________________________________
Firma del jurado
3
DEDICATORIA
A Dios por darnos la oportunidad culminar este periodo consérvanos con vida y
salud, por iluminar cada paso que doy en mi vida y por rodearme de gente
maravillosa.
A mis padres, Paulino Velandia y María Suescun por sus valores inculcados,
por su comprensión, por su apoyo y amor, al infinito esfuerzo que realizaron día
a día contribuyendo para la formación de esta hermosa profesión haciendo que
definitivamente sean ellos las personas a las que les debo lo que soy hoy en día.
Al Doctor Luis Arturo Cárdenas que como es bien sabido para muchos, durante
mi paso por la universidad fue la persona que inculco en mí, valores de un
profesional, que se vieron reflejados en cada una de las metas logradas.
4
DEDICATORIA
A esos amigos que son como hermanos y a esos hermanos que fueron amigos,
ellos saben quiénes son.
5
AGRADECIMIENTOS
A Dios porque hace posible cada día que nuestras metas y sueños se cumplan,
que crezcamos personal y profesionalmente.
Al Doctor Ricardo Moreno Jerez y la Doctora Diana Marcela Ruiz por ser
pacientes y colaborar en un proceso como el nuestro.
6
Al Doctor Diego Enrique Valbuena Tovar quien bajo su experiencia vivida en el
campo de la medicina veterinaria nos brindó capacitaciones e inculco el amor
por la investigación bovina.
.
7
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 36
1. MARCO CONCEPTUAL 39
1.1 DISTRIBUCIÓN DE LAS RAZAS CRIOLLAS EN SUR AMERICA 39
1.2 RAZAS CRIOLLAS EN SUR AMERICA 40
1.2.1 Brasil 40
1.2.1.1 Caracú 40
1.2.1.2 Mocho Nacional. 41
1.2.1.3 Curraleiro o Pie-duro 42
1.2.1.4 Pantaneiro 44
1.2.1.5 Criollo Lageano 45
1.2.2 Argentina 46
1.2.3 Uruguay 48
1.2.4 Ecuador 48
1.2.5 Perú 50
1.2.6 Bolivia 51
1.2.7 Venezuela 52
1.2.7.1 El Criollo Limonero 52
1.2.8 Colombia 54
1.3 RAZAS CRIOLLAS COLOMBINAS 55
1.3.1 Lucerna 55
1.3.2 Velásquez 56
1.3.3 Blanco Orejinegro 57
1.3.4 Caqueteño 58
1.3.5 Costeño con cuernos 59
1.3.6 Casanareño 60
1.3.7 Hartón del valle 61
1.3.8 Romosinuano 62
1.3.9 San Martinero 63
8
1.3.10 Raza chino santandereano 64
1.4 IMPORTANCIA DE LAS RAZAS CRIOLLAS 65
1.4.1 La valoración morfológica en bovinos 66
1.4.2 La morfología en el ganado de aptitud cárnica 67
1.4.3 La morfología en el ganado de aptitud lechera 68
1.4.4 Valoración Morfología en el ganado criollo 69
1.5 ZOOMETRIA 69
1.6 BOVINOMETRIA 71
1.7 PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS 72
2. MATERIALES Y METODOLOGIA 75
2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA 75
2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 76
2.3 MATERIALES 76
2.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 78
2.4.1 Tipo de estudio 78
2.4.2 Variables 78
2.4.3 Unidades observacionales 78
2.4.4 Diseño del estudio 79
2.5 METODOLOGIA 80
2.5.1 Fase 1 80
2.5.2 Fase 2 80
2.5.3 Fase 3. 82
2.5.3.1 Índices zoometricos 87
2.5.4 Fase 4. 89
3. RESULTADOS 90
3.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA PRODUCTIVO 90
3.3 BOVINOMETRIA 92
3.3.1 Alzadas 93
3.3.1.1 Alzada a la cruz 93
3.3.1.2 Alzada al Dorso 94
9
3.3.1.3 Alzada a la Pelvis 95
3.3.1.4 Alzada Dorso-esternal 96
3.3.1.5 Alzada al esternón 97
3.3.2 Longitudes 98
3.3.2.2 Longitud Corporal 99
3.3.2.3 Longitud hasta la espalda 100
3.3.2.4 Longitud del cuello 101
3.3.2.5 Longitud ilio-isquiatica 102
3.3.2.6 Longitud del brazo 103
3.3.2.7 Longitud del antebrazo 104
3.3.2.8 Longitud de la caña posterior 105
3.3.2.9 Longitud de la espalda 106
3.3.2.10 Longitud codo-cruz 107
3.3.2.11 Longitud de la oreja 108
3.3.2.12 Longitud de los cuernos 109
3.3.2.13 Longitud cefálica total 110
3.3.3 Amplitudes 111
3.3.3.1 Amplitud de la cabeza 111
3.3.3.2 Amplitud de la cabeza 112
3.3.3.3 Amplitud entre encuentros 113
3.3.3.4 Amplitud bicostal 114
3.3.3.5 Amplitud inter-iliaca 115
3.3.3.6 Amplitud de la caña posterior 116
3.3.4 Perímetros 117
3.3.4.1 Perímetro máximo de la caña posterior 117
3.3.4.2 Perímetro del máximo de la caña posterior 118
3.3.4.3 Perímetro del meta-carpo 119
3.3.4.4 Perímetro escrotal 120
3.3.4.5 Perímetro torácico 121
3.3.4.7 Perímetro abdominal 123
10
3.3.5 Indices zoometricos 125
4. DISCUSIÓN 127
5. CONCLUSIONES 132
6. RECOMENDACIONES 135
BIBLIOGRAFIA 136
ANEXOS 144
11
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Raza criolla Caracú 41
Figura 2. Raza criolla Mocho Nacional 42
Figura 3. Raza criollas Curraleiro o Pie-duro 43
Figura 4. Pantaneiro 44
Figura 5. Raza criollo Lageano 46
Figura 6. Raza criolla Argentina 47
Figura 7. Bovino criollo Uruguayo 48
Figura 8. Caracterización de bovino criollo 49
Figura 9. Bovino criollo Peruano 50
Figura 10. Bovino criollo Boliviano 51
Figura 11. Bovino criollo limonero de Venezuela 52
Figura 12. Medidas bovinometricas de la raza criollo limonero 53
Figura 13. Bovino criollo Lucerna 55
Figura 14. Bovino criollo Velasquez 56
Figura 15. Bovino Criollo Blanco Orejinegro 57
Figura 16. Bovino criollo Caqueteño 59
Figura 17. Bovino criollo Costeño con Cuernos 60
Figura 18. Bovino criollo Casanareño 61
Figura 19. Bovino criollo Harton del Valle 62
Figura 20. Bovino criollo Romosinuano 63
Figura 21. Bovino criollo San Martinero 64
Figura 22. Bovino criollo Chino Santandereano 65
Figura 23. Mapa municipio de San Gil Santander 75
Figura 24. Ubicación Ganadería Ojo de Agua 76
Figura 25. Análisis y chequeo reproductivo del hato 80
Figura 26. Sofware Ganadeto TP 82
Figura 27. Medida bovinometrica chino santandereano 87
Figura 28. Alzada a la cruz 93
12
Figura 29. Alzada al dorso 94
Figura 30. Alzada a la Pelvis 95
Figura 31. Alzada Dorso-esternal 96
Figura 32. Alzada al esternón 97
Figura 33. Longitud occipito-coccigea 98
Figura 34. Longitud Corporal 99
Figura 35. Longitud hasta la espalda 100
Figura 36. Longitud del cuello 101
Figura 37. Longitud ilio-isquiatica 102
Figura 38. Longitud del brazo 103
Figura 39. Longitud del antebrazo 104
Figura 40. Longitud de la caña posterior 105
Figura 41. Longitud de la espalda 106
Figura 42. Longitud codo-cruz 107
Figura 43. Longitud de la oreja 108
Figura 44. Longitud de los cuernos 109
Figura 45. Longitud cefálica total 110
Figura 46. Amplitud profundidad de la cabeza 111
Figura 47. Amplitud de la cabeza 112
Figura 48. Amplitud entre encuentros 113
Figura 49. Amplitud bicostal 114
Figura 50. Amplitud inter-iliaca 115
Figura 51. Amplitud de la caña posterior 116
Figura 52. Perímetro máximo de la caña posterior 117
Figura 53. Perímetro del máximo de la caña posterior 118
Figura 54. Perímetro del meta-carpo 119
Figura 55. Perímetro escrotal 120
Figura 56. Perímetro torácico 121
Figura 57. Perímetro máximo abdominal 122
Figura 58. Perímetro abdominal 123
13
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
Grafica 1. Estado Productivo 90
Grafica 2. Curva de crecimiento machos y hembras de levante 91
Grafica 3. Promedio de intervalo entre partos 92
14
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Natalidad 91
Tabla 2. Alzada a la cruz 94
Tabla 3. Alzada al dorso 95
Tabla 4. Alzada a la pelvis 96
Tabla 5. Alzada dorso-esternal 97
Tabla 6. Alzada al esternón 98
Tabla 7. Longitud occipito-coccigea 99
Tabla 8. Longitud corporal 100
Tabla 9. Longitud hasta la espalda 101
Tabla 10. Longitud del cuello 102
Tabla 11. Longitud ilio-isquiatica 103
Tabla 12. Longitud del brazo 104
Tabla 13. Longitud del antebrazo 105
Tabla 14. Longitud de la caña posterior 106
Tabla 15. Longitud de la espalda 107
Tabla 16. Longitud codo - cruz 108
Tabla 17. Longitud de la oreja 109
Tabla 18. Longitudes de los cuernos 110
Tabla 19. Longitud cefálica total 111
Tabla 20. Amplitud profundidad de la cabeza 112
Tabla 21. Amplitud de la cabeza 113
Tabla 22. Amplitud entre encuentros 114
Tabla 23. Amplitud bicostal 115
Tabla 24. Amplitud interliaca 116
Tabla 25. Amplitud de la caña posterior 117
Tabla 26. Perímetro máximo de la caña posterior 118
Tabla 27. Perímetro del máximo de la caña posterior 119
15
Tabla 28. Perímetro de la caña anterior 120
Tabla 29. Perímetro escrotal 121
Tabla 30. Perímetro torácico 122
Tabla 31. Perímetro máximo abdominal 123
Tabla 32. Perímetro abdominal 124
Tabla 33. Peso 124
Tabla 34. Índices zoometricos 125
Tabla 35. Medidas hembras criollas 127
Tabla 36. Medidas de la raza Chino Santandereano 132
16
LISTA DE ANEXOS
Pág.
ANEXO 1. FORMATO DE MEDIDAS BOVINOMETRICAS 145
ANEXO 2. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO 343 147
ANEXO 3. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO 342 149
ANEXO 4. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 292 151
ANEXO 5. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 369 153
ANEXO 6. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 332 155
ANEXO 7. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 273 157
ANEXO 8. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 321 159
ANEXO 9. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 852 161
ANEXO 10. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 127 163
ANEXO 11. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 310 165
ANEXO 12. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 287 167
ANEXO 13. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 272 169
ANEXO 14. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 347 171
ANEXO 15. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 300 173
ANEXO 16. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. T01 175
ANEXO 17. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 268 177
ANEXO 18. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 304 179
ANEXO 19. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 121 181
ANEXO 20. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 335 183
ANEXO 21. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 280 185
ANEXO 22. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 325 187
ANEXO 23. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 106 189
ANEXO 24. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 340 191
ANEXO 25. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 130 193
ANEXO 26. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 138 195
ANEXO 27. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 105 197
17
ANEXO 28. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 295 199
ANEXO 29. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 333 201
ANEXO 30. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 326 203
ANEXO 31. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 305 205
ANEXO 32. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 312 207
ANEXO 33. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 336 209
ANEXO 34. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 279 211
ANEXO 35. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 05 213
ANEXO 36. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 043 215
ANEXO 37. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 095 217
ANEXO 38. FORMATO DE PALPACIONES 219
ANEXO 39. PALPACIÓN PRIMERA VISITA 220
ANEXO 40. PALPACIÓN FINAL 221
18
RESUMEN ANALÍTICO
19
7. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
8. FUENTES
9. CONTENIDO
9.1 JUSTIFICACIÓN
En la actualidad las exigencias para las producciones ganaderas cada día son
más altas, ya que las grandes potencias mundiales que se han especializado en
20
sus productos, manejan razas y cruces para ser eficientes en sus producciones,
Para el caso de Colombia que es un país en vía de desarrollo, para poder ser
competitivo con altos márgenes de calidad y ser sostenible tendrá que descubrir
las bondades de las razas criollas que habitan en su territorio, puesto que en
estudios realizados en algunas de estas se ha demostrado su potencialidad y su
eficiencia con la producción bovina en sus regiones de procedencia, para ser
usados en los diferentes cruces gracias a sus características.1
Es así como las condiciones adquiridas por todo organismo vivo sometido a la
fuerza evolutiva a través de cientos de años, que llevan a desarrollar la
capacidad para adaptarse al medio tropical que presentan las regiones son
propias de los animales a los cuales se le denominan ganados criollos, ya que
brindan características propias de cada raza, lastimosamente desconocidos por
los pocos estudios que se realizan en ellas. 2
Es así como para determinar las características típicas de una raza deben
tenerse en cuenta parámetros productivos, como ganancias de peso, peso al
destete, peso al nacimiento, de ceba o producción láctea y unido a ellos el hecho
de poder conocer las medidas morfométricas para poder determinar las
expresiones fenotípicas de una raza3.
1
MARTÍNEZ Germán, ciencia y tecnología ganadera, jalémosle al criollo, consultado abril 12 del
2012. Disponible en internet.
http://proyectosfedegan.co/carta/cartafedegan/95/Version%20web%20CF_95/Revista%20CF_95
%20(CyT%20Las%20razas%20bovinas).pdf
2
MARTÍNEZ, Germán; MARTÍNEZ, Germán Camilo; ÁLVAREZ, Luz Ángela, conservación,
caracterización y utilización de los bovinos criollos en Colombia. San Martin de los llanos, II
EXPOSICIÓN DE RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS. 2010. p.2.
3
SAÑUDO, Carlos. La morfología y concepto de raza. valoración morfológica de los animales
domésticos.. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.2010. p.33.
21
que han incorporado a la Ganadería Ojo de Agua {único sitio con sostenimiento
de pureza de la raza} en los círculos de excelencia, que permita tener un mejor
conocimiento de las características productivas de la raza4
9.2 ANTECEDENTES
4
Estructura y función del banco de germoplasma in vitro en Colombia, internet pdf. archivos de
zootecnia vol. 54, núm. 206-207, p. 548. diciembre 12 del 2005. consultado abril 20 del 2012
disponible en internet.
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/22_19_53_EstructuraMartinez.pdf
5
SOLIZ, A. F. 2005. Medidas Bovinometricas de la Raza Nelore y Nelore Mocho de ferias
Exposiciones del Dpto. de Santa Cruz, citado por Belaunde, Miguel Ángel. correlación de la
eficiencia reproductiva en diferentes biotipos con vientres nelore en el ecosistema de la estancia
“parabano” Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2007. Tesis para obtener el título de Médico
Veterinario Zootecnista. Universidad Autónoma “Gabriel Rene Moreno”. Facultad De Medicina
Veterinaria Y Zootecnia.
22
santandereano en dos pisos térmicos (medio y bajos)”6, donde se evaluó la
historia de los parámetros productivo obtenidos en los hatos que tenían Chino
santandereano mostrando algunas variables de los pisos térmicos, en las fincas
donde realizo el trabajo en las cuales se implementó la elaboración y
diligenciamiento de registros para rescatar información que estaba plantada en
libros y en cuadernos de años anteriores, finalmente se concluyó que los datos
que se recolectaron no eran confiables para emitir información sobre la raza, por
otra parte se evidencio según la FAO que la raza chino santandereano estaba en
un estado crítico puesto que el rastreamiento realizado de la raza es casi nula,
por ultimo plantearon la necesidad de realizar un trabajo de seguimiento de los
parámetros productivos para obtener datos confiables teniendo en cuenta que
también se desconoce el potencial genético de la raza.
6
CALA, Manuel; CÁRDENAS, Arturo; PRADA, Vladimir. evaluación retrospectiva y comparativa
de los parámetros productivos y reproductivos de la raza criolla chino santandereano (insignia
departamental) en dos pisos térmicos: medio y bajo Universidad Cooperativa de Colombia centro
de investigaciones. Bucramanga.2007.
7
Jiménez, Angela; Bedoya, Julia; CARDENAS Arturo.et al. Universidad Cooperativa de
Colombia- seccional
Bucaramanga, facultad de medicina veterinaria y zootecnia grupo de investigación en ciencias
animales.
23
caracterizar parámetros productivos de la raza, sin embargo, algunos de los
proyectos se han desarrollado en pisos térmicos bajos, áreas donde la raza no
ha tenido toda su adaptación, alterando y desconociendo la potencialidad que
puede ser expresada. Y plantea la creación de un banco de germoplasma para
preservación de la raza, además unido a ello el proyecto de replicación de
material genético a asociaciones ganaderas que aporten los vientres para
implantar los embriones obtenidos y así lograr el inicio de la recuperación de la
raza mediante el inventario de animales.
En el año 1979 pinzón señala sobre los parámetros productivos en la raza criolla
chino santandereano; que los pesos al nacimiento son de “29.3 y28.7 kg para
machos y hembras respectivamente, los pesos de los adultos de 658 kg para
machos y 487 para hembras, con altura a la cruz de 145 cm para los machos y
141 cm para las hembras; la producción promedia de leche en lactancias de 225
días, en ordeño con ternero es de 750 kg”8.
9.3 METODOLOGIA
FASE 1
Revisión de literatura
24
Programa del trabajo de campo a realizar
FASE 2
FASE 3
FASE 4
25
aplicación para manejar hojas de cálculo (Microsoft Excel), el cual facilito la
realización de las fórmulas matemáticas para deducir índices de interés
etnológico, índices de interés productivo, de aptitud motora entre otros índices
que por medio de fórmulas estandarizadas representaran parámetros.
10.1 ALCANCES
Aportar datos que permitan tomar las decisiones respectivas frente a las
exigencias actuales que presenta la producción ganadera.
10.2 LIMITACIONES
10.3 RESULTADO
26
partos, el peso al nacer de los terneros(a) es de 30 kg siendo para los nueve
(9) meses con un promedio de 141 kg, en su etapa adulta las hembras llegan a
pesar los 560 kg y en machos 680 kg, registrando que el peso promedio es de
398 kg.
10.4 CONCLUSIONES
27
Al hacer la evaluación de las novillas de vientre por periodos anuales han
obtenido promedios de 34 meses en lo correspondiente a la EPP (edad al primer
parto).
Es una raza de talla media y longilinea que puede llegar a tener actitudes
lecheras con buena capacidad de desarrollo muscular en la zona pelviana.
10.5 RECOMENDACIONES:
28
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Reviso:
Fecha:
29
RESUMEN
30
(IDC=60,2±10,7), (IPT=33,7±3,5) y (IPL=36,7±2,5) dice la tendencia intermedia
del animal a desarrollar tejido muscular en la zona de cortes más valiosos
indicando que tiene aptitudes para el doble propósito y el (ICC= 4,8±1,6). Revela
que presentan capacidades en sus miembros posteriores de soportar peso
confirmando la fortaleza de sus huesos en las extremidades.
31
ABSTRAC
Is one of the Colombian’s creoles breed, his starts comes to the Iberian breeds
bring to America in the second Colon’s travel in 1493 and it adjust in the Andean
zone in the department of Santander in damage topography and with a big
climatic variety. The object of these study was determinate the productive and
reproductive actual state with his possible phenotypic characterizes from the
bovine creole Chino Santandereano breed where they evaluate 36 bovine with
an average to 5,4 age and 398,3 kg weight belonging from Mr. Carlos Rueda
owner to animal husbandry Ojo de Agua located in San Gil’s municipality,
department of Santander. Through a retrospective analysis to the embodied
information in singles records and in the cattle software USATI to the productive
and reproductive animal’s life, determinates the actual situation to breed in
different growth stages giving like as result the 55% to natality and 500 days
interval between birth, with calves with a birth weight to 30 kg getting to 9 months
with a weight 177 kg. and after that the breed present an average weight to 398
kg reaching more than in females over 560 kg and males 680 kg, both
considered 33 measure morphometric and nine (9) zoometrics indices, thoracic
(TOI) bodily (COI) pelvic (PEI) compactness or relative weight (PRI) dactyl-costal
(DCI), proportionality or lateral bodily (CLI), transversal pelvic (PTI), longitudinal
pelvic (PLI), and cane load (CCI). And was performed descriptive statistics
analysis using a portable program IBM SPSS statistics. That describes the breed
as cattle to average size, from the raised to the rood and the pelvic the
(124,6±9,7-128,8±10) reaching more than over 143 cm in males and according
the (TOI= 52,7±8,1) and (COI= 84,6±4,8) is a breed longilinear over thoracic form
elliptic being similar to dairy cattle insuring (CLI= 88,3±6,2), what raise that to
major valor the animal approaches a triangle, predominant form in animals to
dairy aptitude, the (PEI= 92±8,3) shows the relation between pelvis’s amplify
and longitude designating that are animals who get a facility childbirth
(DCI=60,2±10,7), (PTI=33,7±3,5) and (PLI=36,7±2,5) express the intermediate
tendency to the animal to develop muscle tissue in the zone of more valuable
32
cuts designating that has fitness for dual purpose and (CCI= 4,8±1,6). Indicate
that presents capacities in his subsequent member to bear weight suggesting the
fortitude to his bones in the tips.
33
GLOSARIO
Esta raza tiene sus orígenes en las razas ibéricas como la Gallega, la Tudanca y
la Pirenaica, adicional en el tiempo se fue cruzando con la raza casanareño de
los llanos orientales, el costeño con cuernos de la costa atlántica colombiana y el
limonero que es venezolano11.
34
MORFOLOGIA: Es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un
organismo o sistema en un contexto comparativo. Se distingue de la anatomía
en que la morfología compara unas estructuras determinadas con otras de un
mismo individuo en su ontogénesis, o bien con estructuras homólogas de
especies emparentadas12.
ZOOMETRÍA: Son medidas que se realizan en cada uno de los animales para
valorar su morfología 14
12
WIKIPEDIA, Enciclopedia. Morfologia, Consulta 7 de octubre del 2013. Disponible en internet.
http://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)
13
SAÑUDO. Op. cit., p. 34.
14
Martínez M., Rubén, Fernández T., Eduardo, Abbiati C., Nora, Broccoli R., Ana.
Caracterización zoométrica de bovinos criollos: patagónicos vs noroeste ArgentinoRevista MVZ
Córdoba [en línea] 2007, 12 (julio-diciembre) : [fecha de consulta: 14 de junio de 2012]
Disponible en internet:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=69312210> ISSN 0122-0268
35
INTRODUCCIÓN
15
VÁSQUEZ, Anzola. Conservación y utilización de las razas bovinas Criollas y colombianas
para el desarrollo rural Sostenible. Bioseguridad y Recursos Genéticos Pecuarios.. Vol 54.
Bogotá; Instituto Colombiano Agropecuario, 2005, 143p.
16
ASOCEBU, Colombia. Razas cebuinas, Consulta 1 de octubre del 2013. Disponible en
internet. http://www.asocebu.com/Inicio/Comunidad/Razas.aspx
36
a lo anterior se debe tener en cuenta que las mejores condiciones solo la
podrían brindar las razas criollas, como lo es en el caso de Europa donde están
bien establecidas y manejadas, las cuales se han venido incorporando a razas
con gran potencial genético, con el fin de obtener animales con buenas
condiciones de mayor calidad y adaptabilidad, sin embargo para países como
Colombia todavía el querer generar un producto de muy buena calidad obliga a
utilizar otras razas como son la Bos taurus para ir aproximándose a las
bondades de la calidad de carne, la posibilidad de mejorar la ganadería con
producciones limpias podría estar basadas en las razas criollas como lo han
manifestado muchos autores, sin embrago son muy pocos los estudios y el
afianzamiento para lograr ese aporte de genética y rusticidad para el medio. 17
Para el caso de Santander, este cuenta con una ganadería criolla (Chino
Santandereano), que actualmente cuenta con un inventario ganadero muy bajo
para poderla replantear como una alternativa de apoyo genético incorporando
genes de resistencia y rusticidad al trópico. Esta raza han sido utilizada con una
serie de cruces indiscriminados,18 donde actualmente no se puede conocer la
finalidad de estos; son pocos los estudios que dan a conocer características de
dicha raza para poder hacer el aporte real a otras, sin embargo esta raza es
exclusivamente manejada por dos o tres productores, que definitivamente no
tienen identificadas las características tanto genotípicas como fenotípicas
específicas de la raza, factor prioritario para poder conocer una raza, donde es
importante determinar las características claves con respecto a su morfología, de
hecho autores manifiestan que de acuerdo a la morfométria de un animal se
podría predecir que bondades y características tiene la raza,19 teniendo en
cuenta que a una raza criolla no se le puede direccionar por sus medidas, pero si
17
VASQUEZ. Op. cit., p. 138
18
MARTÍNEZ, Germán; MARTÍNEZ, Germán Camilo; ÁLVAREZ, Luz Ángela, conservación,
caracterización y utilización de los bovinos criollos en Colombia. San Martin de los llanos, II
EXPOSICIÓN DE RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS. 2010. p.2.
19
SAÑUDO, Carlos. La morfología y concepto de raza. valoración morfológica de los animales
domésticos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.2010. p.171
37
son vitales para empezar a estandarizar las características y realizar estudios de
su fisiología y marcadores genéticos que puedan predecir bondades y
características que tiene la raza20.
20
SAÑUDO. Op. cit., p. 172
21
MARTÍNEZ Germán, ciencia y tecnología ganadera, jalémosle al criollo, consultado abril 12 del
2012. Disponible en internet.
http://proyectosfedegan.co/carta/cartafedegan/95/Version%20web%20CF_95/Revista%20CF_95
%20(CyT%20Las%20razas%20bovinas).pdf
38
1. MARCO CONCEPTUAL
Estas razas que llegaron a América se asume descendían directamente del Bos
primigenius domesticado en la zona pirenaica en España, y llevados a Sevilla
donde partieron hacia América, siendo la única ciudad que tenía exclusividad
para realizar embarques oficiales, pero otros autores afirman que también
salieron barcos desde el norte de España, aunque se desconoce si todos los
barcos provenientes con el ganado que se distribuyó, era proveniente de
regiones cercanas a Sevilla o si algunos barcos salieron de las islas canarias, ya
que era habitual realizar escalas en estas islas cada vez que se realizaban viajes
a América.23
22
PRIMO, A. El ganado bovino ibérico en las Américas: 500 años después. EMBRAPA/CPATB.
Caixa Postal, 553. Pelotas, RS. Brasil. Archivos de zootecnia, vol. 41, núm. 154. 1992.
23
PRIMO, A Ibíd. p. 421
24
PRIMO, A Ibíd. p. 422
25
RODRÍGUEZ, M, et al. Estudio étnico de los bovinos criollos del Uruguay: I análisis biométrico.
Arch. Zootec. 2001. 50: 113-118.
39
historiadores los cuales manifiestan que en 1524 en todos los países de
América del sur había presencia de bovinos.
1.2.1 Brasil
26
PRIMO, A. El ganado bovino ibérico en las Américas: 500 años después. EMBRAPA/CPATB.
Caixa Postal, 553. Pelotas, RS. Brasil. Archivos de zootecnia, vol. 41,
núm. 154. 1992.
27
PRIMO, A Ibíd., p. 424
28
BODISCO, V. Abreu O. Producción de leche en vacas criollas. Consultado 8 de octubre de
2013. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/009/ah223s/AH223S05.htm
40
Figura 1. Raza criolla Caracú
41
desinteresándose, haciendo que su población se reduzca a una docena de
animales, en Brasil las razas criollas representan un potencial genético
incalculable valor y propone que las razas criollas deben ser conservadas y
multiplicadas para evitar su extinción.
Fuente: http://www.viarural.cl/ganaderia/a-bovinos/exteriorbovinos/asoccriadoresexterior-mocho-
nacional02.htm. Viarural Raza Criollas de Brasil Moncho Nacional.
42
obtuvo una animal con características en su vigor hibrido superior a la raza
progenitora, iniciando un variedad de cruzamientos entre estas dos razas que
logro una desaparición completa de los bovinos Curraleiro. 31
Fuente: http://www.viarural.cl/ganaderia/a-bovinos/exteriorbovinos/asoccriadoresexterior-mocho-
nacional02.htm. VIARURAL, RAZA CRIOLLA CURRALEIRO DE BRASIL
31
PINZON, M. Chino santandereano. Banco ganadero. Consultado 23 de abril del 2012.
Disponible en: http://www.ganadocriollocolombiano.com/razas-2/chino-santandereano-chino.
32
PRIMO, A. El ganado bovino iberico en las américas: 500 años después. EMBRAPA/CPATB.
Caixa Postal, 553. Pelotas, RS. Brasil. Archivos de zootecnia, vol. 41, núm. 154. 1992.
33
PRIMO, A Ibid, p. 424
34
PRIMO, A Ibid, p. 422
43
1.2.1.4 Pantaneiro: Su hábitat natural en la región ecológica denominada
Pantanal de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. El Pantanal es
caracterizado por su topografía plana en general, con suelos inundables durante
una gran parte del año. Las grandes estancias y la falta de cercas permitieron
aumentar a este ganado bravo, reproduciéndose en plena libertad, ayudado por
las condiciones favorables del medio, que permitieron su fácil adaptación.
Figura 4. Pantaneiro
44
Estos animales sufrieron las modificaciones impresas por el medio ambiente de
la región en que viven, dando origen al ganado Pantaneiro. Es admirable la
resistencia al medio ambiente del ganado, que soporta fuertes y prolongadas
inundaciones permaneciendo muchas horas en el agua para conseguir el forraje
necesario para su subsistencia, o en los períodos de sequía cuando también
escasean el pasto y el agua.
Su pelaje presenta gran variedad de color, siendo los más comunes rosillos,
atigrados, yaguanés, barrosos, overos, bayos, negros, colorados, etc. La
existencia de los Criollos Lageanos como importante recurso genético, se
justifica en su rusticidad y habilidad materna. Para evitar su desaparición,
CENARGEN/EMBRAPA mantiene un banco de semen y embriones congelados
en Brasilia, DF.I.
35
SOLIZ, A. F. Medidas Bovinometricas de la Raza Nelore y Nelore Mocho de ferias
Exposiciones del Dpto. de Santa Cruz, citado por Belaunde, Miguel Ángel. Correlación de la
eficiencia reproductiva en diferentes biotipos con vientres nelore en el ecosistema de la estancia
“parabano” Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2007. Tesis para obtener el título de Médico
Veterinario Zootecnista. Universidad Autónoma “Gabriel Rene Moreno”. Facultad De Medicina
Veterinaria Y Zootecnia. 2005.
45
Figura 5. Raza criollo Lageano
36
FERNANDEZ, E, et al. Determinación de grupos morfológicos en hembras de la raza bovina
criolla argentina de distintos orígenes: Cátedra de Genética Animal. Facultad de Ciencias
Agrarias. Universidad Nacional de Lomas de Zamoras. Buenos Aires. Argentina. 2002. Pág.
211.214
46
Sal Paz (1977) demostró que el criollo puro produce un mayor peso de terneros
destetados por hectárea en el Chaco que el cebú, criollo que se caracteriza por
poseer todos los colores de capa de Bos taurus. El criollo chaqueño (con el que
trabaja la Estación Experimental de Leales-Tucumán) prevalece las capas
doradillas con diferentes tonalidades que varían desde el bayo al colorado; los
pelajes han permitido el estudio de la heredabilidad de color en la raza.
37
FERNANDEZ, E Ibíd., p. 213
47
1.2.3 Uruguay. El bovino criollo en Uruguay (Figura 7) A un no se han
38
caracterizado como una raza, aunque los bovinos criollos en este país se
restringen a solo unos pocos predios, siendo los parques del ejército en
departamento de rocha, parque san miguel cuente con unos 400 cabezas de
animales los cuales no se les ha hecho estudios de selección lo que indica que
es una raza que a un conserva su adaptabilidad al medio siendo lugares de muy
baja disponibilidad alimenticia, unido a ello se indicó La preservación de los
recursos genéticos locales altamente recomendada por la comunidad científica
internacional, 39 justificándose la misma por razones de índole práctica, científica
y de tipo económico- biológico frente a las razas criollas.
1.2.4 Ecuador. Las razas criollas bovinas en ecuador tuvieron como base cruces
entre animales traídos por los españoles en la época de la conquista en el siglo
38
FERNANDEZ, G, et al. Estudio biométrico de una población de hembras adultas de bovino
criollo uruguayo: Primeros datos. XVI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. 330.
1998.
39
FERNÁNDEZ, G, et al. Estudio étnico de los bovinos Criollos del Uruguay: II Análisis de las
faneras. 2001.
48
XVI, no existe40 información con certeza de los ancestros de los bovinos
criollos, aunque algunos estudios describe a la raza con diferencias de pelajes;
son animales de aplomos defectuosos, buena profundidad torácica y abdominal,
sumado a ello un eficiente sistema mamario; muestran una excelente
adaptación, resistencia al clima y topografía irregular de la provincia de Manabí
como se referencia en la siguiente imagen; Algo importante a resaltar es que al
no recibir un manejo tecnificado y disponer de una escasa y deficiente
alimentación,41 presentan índices reproductivos y productivos óptimos para su
zona en el caso de la producción de leche aceptables para dichas condiciones.
40
LENIN, Aguirre, et al. Estudio fenotípico y zoometrico del bovino criollo de la sierra media y
alta de la región sur del ecuador (rse). Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, AICA 1
.2011. 392-396
41
CEBALLOS, Orley. Caracterización morfoestructural y faneróptico del bovino criollo en la
provincia de manabi, ecuador. Trabajo de fin de master. Master en zootecnia y gestión
sostenible: ganadería ecológica e integrada. Quevedo, los ríos, Ecuador. 2012.
49
1.2.5 Perú. Actualmente no se cuenta con una población censada de bovinos
criollos presentes en las difíciles zonas donde existe una diversidad ecológica a
la que los bovinos se han venido adaptando.
Fuente: RIVAS, A. 2007 Acciones para la caracterización y conservación del bovino criollo
Peruano. Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria. Lima Perú. 2007.
42
AQUINO, Y, et al. Variabilidad genética de bovinos criollos de Perú utilizando marcadores
micro satélite. Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA. Lima, Perú. 2008. Pág. 337. 340
43
AQUINO, Y Ibid, p. 339
50
1.2.6 Bolivia. No se conoce el censo actual de bovinos criollos en Bolivia. Los
rebaños más importantes son: el criollo Yacumeño en la estancia Espíritu
propiedad de la empresa Elsner Hermanos, en las llanuras del Beni; el proyecto
de Criollo Boliviano en Santa Cruz,44 en colaboración con la Misión Británica en
Agricultura Tropical; y los proyectos de ganado criollo en Chapare y Chuquisaca.
El criollo Yacumeño tiene color castaño claro hasta oscuro (Figura 10), es de
pelaje corto y sedoso, muchos tienen pelo negro alrededor de los ojos, en la
cabeza y en las extremidades. Son de mediana estatura, buena aptitud lechera,
alta fertilidad y buena habilidad materna. Son fenotípicamente idénticos a los
criollos argentinos.
44
LIRON, J. Estudio de la variabilidad genética de razas bovinas criollas, europeas e índicas de
Argentina y Bolivia. Tesis de doctorado. Universidad de la plata. Argentina. 2012.
51
1.2.7 Venezuela. Se han venido haciendo trabajos donde tienen como finalidad
el "Mejoramiento, Preservación y Difusión de la Raza Criollo Limonero en
Venezuela" y tiene como objetivo caracterizar morfológicamente y determinar los
índices zoométricos de vacas Criollo Limonero”45.
Fuente http://www.viarural.cl/ganaderia/a-bovinos/exteriorbovinos/asoccriadoresexterior-
limonero.htm. : Viarural, bovino criollo Limonero de Venezuela.
45
CONTRERAS, Z. et al. Caracterización morfológica e índices zoométricos de vacas Criollo
Limonero de Venezuela. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola (INIA). Estación estado
Zulia. Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía. Maracaibo, Venezuela. 2011 PAG. 91 - 103
52
En estudios de La caracterización morfológica de la raza Se evaluaron 122
vacas, con promedio de 9,05 años de edad y 403,86 kg de peso, pertenecientes
al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Estación Local
Carrasquero, Venezuela. Donde se consideraron trece medidas morfológicas
representadas en la siguiente imagen. 46
47
Fuente: CONTRERAS, Z. (2011) Medidas bovinometricas criollo Limonero.
La raza limonero se describe como animales bovinos que presentan una gran
48
homogeneidad fenotípica. Con un biotipo netamente dolicocéfalo con
proporciones mediolíneas, de facilidad para el parto y de buena aptitud lechera
por su esqueleto fino corporal en armonía con el desarrollo óseo y unido a ello
también presenta según sus medidas pelvianas la tendencia intermedia del
animal a desarrollar tejido muscular en la zona de cortes más valiosos (corte
pistola) con posible aptitud para el doble propósito.
46
CONTRERAS, Z Ibíd., p. 93
47
CONTRERAS, Z Ibíd., p. 95
48
CONTRERAS, Z ibíd., p. 97
53
1.2.8 Colombia. Desde el momento de la conquista por los españoles en el
segundo viaje que realizo Cristóbal Colon a América en 1493 fueron
trasportados los primeros ganados provenientes del puerto de Sevilla para ser
desembarcados en la isla española llamado hoy en día santo domingo, 32 años
después se hicieron las primeras exportaciones a Colombia donde sus
principales puertos como son Santa Marta, Cartagena, 49 recibieron las primeras
razas que dieron origen a las razas criollas colombiana, poblando la costa
atlántica colombiana, posteriormente don Pedro de Lugo conquistador y
colonizador español introdujo los ganados que emigraron al interior del país
dando origen a razas como es el chino santandereano entre otras.
49
MARTÍNEZ, Germán; ÁLVAREZ, Luz Ángela y MARTÍNEZ, Germán Camilo. Conservación,
Caracterización Y Utilización De Los Bovinos Criollos En Colombia. II EXPOSICIÓN DE RAZAS
CRIOOLAS Y COLOMBIANAS. San Martin de los llanos. 2010.
50
GARTNER, GC y ANGEL, AW. Estudio sobre los factores biométricos e índices zoométricos
del ganado Lucerna en el Valle del Cauca. Trabajo de Grado, Universidad de Caldas, Manizales.
1975. 106 p
54
su adaptación y su potencial genético no se expresa debido al cambio climático
sometido, y dejando a un lado las verdaderas bondades que pueden emplear
para tierras y ambientes donde realmente fueron adaptadas.
51
zoométricos del ganado Lucerna en el Valle del Cauca. Trabajo de Grado, Universidad de
Caldas, Manizales. 1975. 106 p.
55
El color del pelaje varía del rojo claro (bayo) al rojo encendido (cereza)
(figura13). Sobresalen por su alta fertilidad y buena producción de leche: 2925
Kg. en lactancias de 300 días. Los machos adultos alcanzan pesos de 750 a 800
Kg. 52 y las hembras de 485 Kg. La primera cría la obtienen alrededor de los 30
meses de edad y el intervalo entre partos es inferior a 400 días.
Posee capa de color rojo, alzada mediana, sin cuernos; cuerpo cilíndrico, con
buenas aptitudes cárnicas, sus características fenotípicas se puede apreciar en
52
MAHECHA, L; ANGULO, J y MANRIQUE, L. Estudio bovinométrico y relaciones entre medidas
corporales y el peso vivo en la raza Lucerna. Rev Col Cienc Pec Vol. 15: 1, 2002.
56
la figura 14. 53 Los pesos promedios al nacer y destete (7 meses) son 27 y 190
Kg. Novillos de 30 meses de edad, en pastoreo, alcanzaron en promedio pesos
vivos pre-sacrificio de 487 Kg., 285 Kg. de la canal caliente, con rendimiento de
58.5 %. Las hembras obtienen su primera cría alrededor de 36 meses de edad.
57
1.3.4 Caqueteño: Se desarrolló en la Amazonía Colombiana, departamento del
Caquetá. Las condiciones imperantes de la región son las del Bosque Húmedo y
muy húmedo Tropical, con suelos pobres,55 ácidos, arcillosos, con escasos
contenidos de materia orgánica y minerales y con alto contenido de aluminio
intercambiable. El Caqueteño, muy posiblemente el producto de la hibridación de
los ganados criollos colonizadores del Caquetá (San Martinero, Hartón del Valle
y Romosinuano). Es una raza de tamaño medio de color que varía entre el bayo
claro y rojo cereza, con pelo corto y fino; la mayoría de las hembras y en menor
proporción los machos presentan pliegue umbilical, que podría indicar cierta
influencia de herencia cebuína; sin embargo, en estudios de ADN no se encontró
ningún grado de introgresión genética del ganado Cebú (Trujillo y col., 2005).
56
La zona del Casanare es la de mayor influencia de esta raza, las llanuras o
sabanas inundables de los departamentos de Arauca y Casanare,
caracterizadas por poseer suelos ácidos con extremas sequías e inundaciones;
forrajes de escasa calidad nutritiva, sistemas de manejo extractivos, 57 de pocos
o nulos insumos; la temperatura puede superar los 35°C y las precipitaciones
oscila entre 1.600 y 3.500 mm. Estas características ambientales y de manejo
produjeron un bovino de temperamento nervioso, tamaño pequeño, pero
supremamente hábil para sobrevivir y reproducirse en tales condiciones. El
color del pelaje es variado, pero con predominio de animales con un solo color
de la capa, desde negra hasta amarilla clara. Posee cuernos grandes, línea
dorsal recta y angosta, extremidades delgadas y fuertes, que lo habilitan para
55
MARTÍNEZ, Germán; ÁLVAREZ, Luz Ángela y MARTÍNEZ, Germán Camilo. Conservación,
Caracterización Y Utilización De Los Bovinos Criollos En Colombia. II EXPOSICIÓN DE RAZAS
CRIOOLAS Y COLOMBIANAS. San Martin de los llanos. 2010.
56
MARTINEZ, R. Situación de los recursos zoo genéticos en Colombia. Ministerio de agricultura y
desarrollo rural. Corporación colombiana de investigación Agropecuaria. Bogotá D. C. 2003
57
PRIMO, A. El ganado bovino ibérico en las américas: 500 años después. EMBRAPA/CPATB.
Caixa Postal, 553. Pelotas, RS. Brasil. Archivos de zootecnia, vol. 41, núm. 154. 1992.
58
cubrir largas distancias en busca de alimento y agua, en la siguiente imagen se
observa un bovino criollo Caqueteño.
Figura 16. Bovino criollo Caqueteño
Es de tamaño mediano, el color del pelaje varía entre bayo claro y rojo cereza,
cabeza con cuernos delgados, cola de inserción alta y escasa borla, como
referencia de ello se presenta en la figura 17. La conformación de las vacas
revela aptitud lechera, con ubre glandular de apariencia colgante, pezones
medianos y con venas mamarias bien desarrolladas.
59
Figura 17. Bovino criollo Costeño con Cuernos
58
SANCHEZ, C et al. Introgresión genética de bos indicus (bovidae) en bovinos criollos
colombianos de origen bos taurus. Laboratorio de Citogenética, Departamento de Ciencias para
la Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá D.C. 2008
60
Esta raza ha sido aislada de los centros de desarrollo del país; probablemente
es la raza que más estado de pureza conserva libre de influencias foráneas de
otras especies, en la siguiente figura se observa un bovino macho criollo de la
raza Casanareño.
1.3.7 Hartón del valle: La zona de influencia del Hartón es el fértil Valle del río
Cauca con alturas sobre el nivel del mar entre 950 y 1450 metros, con clima
cálido seco (65 - 70 % humedad relativa) y precipitación promedia de 900 mm.
Su conformación general angulosa indica aptitud para la producción de leche;59
presenta similitud fenotípica con el Costeño Con Cuernos y el Chino
Santandereano, por lo que la tonalidad de la capa varía de bayo a rojo cereza tal
como se observa en la siguiente imagen, pero aparecen también hoscos y de
color gris (barroso). La cabeza es mediana con cuernos en forma de lira, cola de
59
ARCHILA, S y BERNAL, L. Contribución al estudio del ganado criollo Hartón del Valle. Trabajo
de Grado, Bogotá, D.E. Universidad Nacional de Colombia. 1983. 120 p.
61
inserción alta que produce mayor amplitud pélvica, facilitando el parto como
sucede en las demás razas criollas. Es la raza criolla más lechera y fue la base
genética para la formación de la raza compuesta Lucerna.
60
MENDOZA, G. Caracterización bovinométrica de la raza Romosinuana. IV Congreso
Iberoamericano de razas autóctonas y criollas. México. 1998
62
El Romosinuano sobresale por su fertilidad, longevidad, mansedumbre,
producción de carne de alta calidad y por su habilidad combinatoria con el Cebú.
Por su excelente fertilidad, producción y calidad de carne, ésta es la raza bovina
criolla Colombiana más apetecida en el exterior; la segunda población más
numerosa se encuentra en Venezuela; igualmente, existen poblaciones
importantes en México y Estados Unidos, en dónde se adelantan investigaciones
asociadas con su fertilidad y calidad de carne.
1.3.9 San Martinero: Se desarrolló en las sabanas secas del piedemonte llanero
con temperatura media de 26 °C; 2700 mm de precipitación, topografía llana y
suelos ácidos deficientes en N, P, Ca, Zn y elevado contenido de Aluminio
intercambiable.61 El pelaje, fino de color amarillo con tres tonalidades bien
marcadas: claro (bayo), hosco (con pelos negros entremezclados a nivel de la
cara, cuello y flancos) y el rojo cerezo o araguato (el más vistoso). La mucosa
puede ser rosada o negra, piel negra, gruesa y elástica, cuernos en forma de
61
RODRIGO, M. et al. Parámetros genéticos y tendencias para características de crecimiento en
el ganado criollo San Martinero en los Llanos Orientales de Colombia. Corporación Colombiana
de Investigación Agropecuaria. Bogotá D.C. 2009
63
lira, de color claro en la base y negros en las puntas; oreja pequeña;
desprendimiento alto de la cola y anca caída, pero con buena amplitud de
cadera, lo que le permite facilidad en los partos. Hembras y machos están aptos
para reproducirse a los 2 años. Su mansedumbre, rusticidad y longevidad son
características sobresalientes, en la siguiente figura se observa un macho en su
entorno natural.
Figura 21. Bovino criollo San Martinero
62
PINZON, M. Chino santandereano. Banco ganadero. Consultado 23 de abril del 2012.
Disponible en: http://www.ganadocriollocolombiano.com/razas-2/chino-santandereano-chino.
64
de buena capacidad corporal, cola de inserción alta, delgada y escasa borla. Es
utilizado como animal de triple utilidad: carne, leche y trabajo.
Las razas criollas han venido demostrando su adaptación a lugares en los que
han evolucionado permitiendo acoplarse a los diferentes pruebas de
supervivencia que la naturaleza les ha puesto en su periodo de vida durante
más de 500 años,63 siendo esta una de las principales bondades ante la
variedad climática que ha modificado su fisiología, morfología, su estado
reproductivo, su estados nutricionales y sanitario, mostrando resultados de
adaptación y resistencia a este medio.
63
ANZOLA VÁSQUEZ, H. Conservación y utilización de las razas bovinas criollas y colombianas
para el desarrollo rural sostenible. Bioseguridad y Recursos Genéticos Pecuarios. Instituto
Colombiano Agropecuario. ICA. Bogotá. Colombia. 2005.
65
La capacidad de aprovechamiento de los diferentes recursos en sus áreas de
evolución, han logrado que las razas criollas sean óptimas para explotaciones
ganaderas donde se presentan variedades ecológicas, principalmente en
lugares con igualdad de condiciones a su lugar de evolución.
66
mejora de las producciones obteniendo un incremento de los resultados
económicos; también como base real de la estructura social de la cría del
ganado a partir de la creación de Asociaciones de Ganaderos de las razas
correspondientes (el “estándar racial” es en buena medida morfológico) con lo
que conlleva a la organización y control (Libros Genealógicos, ferias, concursos
de ganado, subastas, comercialización general, etc.), materializándose así unas
notables consecuencias económicas y sociales.
67
SAÑUDO, Carlos. Valoración morfológica de los animales domésticos. Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid: Valoración morfológica en bovino de aptitud cárnica y
razas rústicas. 2010. p.275.
68
Ibíd., p. 281
67
En definitiva la mejora genética de los caracteres morfológicos en ganado de
aptitud cárnica es menos dificultosa, más rápida y menos costosa, siempre que
el medio sea propicio.
68
aquellos animales que de cierta forma se destacaban, realizando posteriormente
métodos estadísticos que pudieran evaluar de cierta manera las vacas con
mayor producción realizando puntos de referencias para la selección de
animales mediante sus parámetros productivos y reproductivos relacionados
directamente a través de la valoración de su morfología.
1.5 ZOOMETRIA
69
agradable, sino que tiene lugar como consecuencia del aumento demográfico de
la especie humana en las distintas zonas que el hombre había colonizado,
haciendo que el hombre comenzara a domesticar animales para proveer su
alimento.
La domesticación debió ser una formidable tarea y supuso los principales puntos
de partida del desarrollo humano. Cuando los animales salvajes pasan a
domésticos experimentan profundos cambios fenotípicos y genéticos, 71 tanto por
la acción directa del hombre sobre esos animales, en la búsqueda de caracteres
72
que le sean de más interés desde el punto de vista productivo, como por
consecuencia de situar a los animales en unas condiciones de vida diferentes,
es decir, de los cambios en las condiciones ambientales donde se modificaron
las estructuras poblacionales según edad y sexo, y los animales se llevaron
fuera del rango geográfico propio de la especie donde la domesticación produce
en algunas de las especies una disminución del tamaño de los huesos,73
indicativo de la reducción del tamaño corporal siendo la consecuencia del
confinamiento. Sin embargo, estos cambios, en gran parte, se producirían como
consecuencia de la acción directa del hombre cuando pretende modificar los
animales para hacerlos más productivos.
71
SAÑUDO, Carlos. Valoración morfológica de los animales domésticos. Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid: Zoometría. 2010. p.171
72
SAÑUDO, Carlos Ibíd., p. 182.
73
Ibíd., p. 195.
70
decir, el Uro no disminuyó de tamaño por una mutación, o por condiciones
ambientales extremas (peor nutrición o enfermedades), aunque este hecho no
sería desestimable, y a partir de ahí se domesticó, sino que el hombre, iniciada
la domesticación a partir de crías capturadas, donde fue seleccionando los
animales de menor tamaño.
En opinión del Profesor Sierra para domesticar un animal sería menos peligroso,
más fácil y lógico, capturar crías, animales más manejables y domesticarlos. Así
pues, el gran tamaño y la agresividad ya no sería un impedimento insalvable.
Así fue como se fueron seleccionando animales que hoy en día están
domesticado por el hombre, durante tiempos de evolución fueron quedando
seleccionados según las necesidades del hombre y es así como se han tomado
técnicas como lo es la zoometría para hacer esta selección.
1.6 BOVINOMETRIA
Con más precisión cuales son las medidas morfométricas y establecer las
correlaciones que pudiesen existir con la producción y fertilidad de una
determinada raza.
71
descripción de los posibles parámetros de productividad e igualmente sus
condiciones reproductivas. 74
Las medidas lineales por sí mismas o relacionadas entre sí, con valores
concretos en la diagnosis racial, también permiten expresar estados somáticos
predisponentes en determinadas funcionalidades, por ello, se deben utilizar
índices etnológicos (corporal, torácico) e índices funcionales (pelviano, dáctilo-
torácico, cortedad relativa y carga de caña).75 Tanto unos como otros no
representan en si valores concretos para una u otra clase de valoración,76 pero
unidos al resto de datos obtenidos en el análisis zootécnico o exteriorista
constituyen elementos de juicio importantes.
1.7 PARÁMETROS PRODUCTIVOS
72
Una de las herramientas útiles para planear, organizar, evaluar y diagnosticar un
sistema de producción son los parámetros o indicadores reproductivos y
productivos.
78
HERNÁNDEZ, Yonue. Tesis de grado: Evaluación de los índices reproductivos del sector de
bovinos productores de leche de la FMVZ. Universidad michoacana de san nicolas de hidalgo,
facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Morelia, Michoacán. 2007.
79
HERNÁNDEZ, Yonue Ibíd., p. 36
73
La eficiencia reproductiva es la medida comparativa del comportamiento
reproductivo de un animal con lo considerado como lo óptimo para su especie.
Existen una gran cantidad de factores que afectan dicha eficiencia y estos
dependerán en gran medida del manejo y las condiciones climáticas. 80
80
HERNÁNDEZ, Yonue. Ibíd., p. 22
74
2. MATERIALES Y METODOLOGIA
Fuente:http ://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons
/9/9d/Colombia Santander ubicación geográfica san gil..
75
Figura 24. Ubicación Ganadería Ojo de Agua
2.3 MATERIALES
Lapiceros
Computador
76
Papel blanco
Overol
Botas
Guantes de palpación
Bastón hipométrico
Calibrador
Escrotimetro
Cámara fotográfica
77
Computador con el software ganadero USATI Ltda.
Lazos
Tablas de apoyo
Literatura revisada:
González Stagnaro, Carlos. Evaluación de la eficiencia reproductiva en hatos
bovinos. IV Congreso Venezolano de Zootecnia. Taller: eficiencia reproductiva.
Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Fisiología de la Producción,
Departamento de Zootecnia. 1984.
78
Sañudo, Carlos. Valoración morfológica de los animales domésticos. Sociedad
Española de zootecnólogos. Ministerio de medio ambiente y medio rural y
marino. 2010.
Tamaño de muestra:
2.4.4 Diseño del estudio. Las variables zoométricas se analizaron por medio de
estadística descriptiva. Se estimaron valores, máximo, mínimo, promedio y
media. Posteriormente se estimaron los índices bovinométricos de acuerdo a
Sañudo, 201081.
81
Sañudo, Carlos. Valoración morfológica de los animales domésticos. Sociedad Española de
zooetnologos. Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. 2010
82
González Stagnaro, Carlos. Evaluacion de la eficiencia reproductiva en hatos bovinos. IV
Congreso Venezolano de Zootecnia. Taller: eficiencia reproductiva. Universidad del Zulia,
Facultad de Agronomia, Fisiologia de la Produccion, Departamento de Zootecnia. 1984.
79
2.5 METODOLOGIA
80
Con los datos procedentes del sistema de información manejado a través del
software ganadero de USATI Ltda. En el cual por medio de una minuciosa
inspección y revisión por periodos anuales de parámetros productivos de los
diferentes años desde el 2010, año en el cual se inició la inclusión de los datos
por parte de la ganadería y tomando como base el trabajo análisis de la
información obtenida en explotaciones bovinas (Serrano, G et all 1994) se
realizó la evaluación y análisis de la raza Chino Santandereano en la ganadería
Ojo de agua. Analizando primeramente la composición del hato y mirando la
confiabilidad de los datos en cuanto a su inventario inicial y final de cada año,
observando aumento o disminuciones.
81
Todos los análisis correspondientes se realizaron a través Microsoft Excel y
datos arrojados a través de los análisis propios del software ganadero.
Lo primero que se realizo fue la toma y verificación del número del animal,
posterior a esto se tomaba el peso el cual era medido con la cinta métrica con el
82
indicativo para razas criollas, seguido de esto se iniciaban en simultaneo las
medidas de alzada y longitud y posterior a estas las de perímetro y amplitud.
Seguido de esto se realizaron las medidas de alzada la cual fueron tomadas con
el bastón hipométrico (regla bovinométrica).
Alzada al dorso: se mide desde el punto medio dorsal entre el punto más
culminante de la región interescapular y la región lumbar (apófisis espinosas de
la 12ª-13ª vértebra dorsal) hasta el suelo.
En cuanto a las medidas de longitud, para su toma se utilizó una cinta métrica en
una dirección cráneo caudal
83
Longitud ilio-isquiática (“longitud de la grupa”): se mide desde la
tuberosidad ilíaca externa a la punta del isquion.
Longitud del brazo: desde el vértice que forma la escápula hasta el borde
caudal del epicóndilo lateral del húmero.
Longitud del antebrazo: desde el vértice del olécranon hasta el vértice del
ángulo que forma el radio con el carpo y el metacarpo (interlínea carpiana).
84
Longitud del cuello: desde la protuberancia occipital a la primera vértebra
torácica, con el cuello convenientemente extendido.
Por lo que se refiere a las medidas de amplitud se tomaron haciendo uso del
bastón hipométrico y el calibrador:
Perímetro recto torácico: debe tomarse a nivel del punto dorsal más
declive de la región intereescapular (apófisis espinosa de la 7ª-8ª vértebra
dorsal) y la región esternal inferior correspondiente, a nivel del olécranon.
85
Perímetro de la caña posterior: se toma en la parte más estrecha del
hueso metatarso, en su tercio medio.
Todos los datos obtenidos da cada una de las diferentes medidas fueron
registrados en el formato individual de evaluación de medidas anexo (a).
Posterior a esto se sistematizaron para lograr unificar los datos y de esta manera
organizar la información para el posterior análisis estadístico donde se
analizaron cada una de la medidas realizando análisis descriptivos utilizando el
programa Portable IBM SPSS Statistics, categorizando los animales en tres
grupos, para el grupo número uno donde fueron bovinos menores de 50 meses
se analizaron siete (7) hembras y siete (7) machos, para un segundo grupo con
edad entre 50 y 100 meses, de manifestaron quince (15) hembras y un (1)
machos siendo para el último grupo donde correspondió a bovinos mayores de
100 meses donde se presentaron lamente seis (6) hembras para un total de 36
bovinos
86
Esta categorización se hizo según recomendaciones de la parte estadística, con
el objetivo de tener resultados más confiables debido a que en la muestras de
animales no se presentan algunos animales en etapas de crecimiento como lo
es el caso de hembras de levantes
87
Índice torácico
Índice dáctilo-costal
88
Índice ilio-isquiático longitudinal (“pelviano longitudinal”)
89
3. RESULTADOS
cría m
13%
Toros R
9%
vacas paridas
26%
Evaluación realizada
a 36 animales
Este gráfico nos permite observar la composición del hato con respecto a los
diferentes estados productivos, en los cuales se encuentran los animales al
interior de la explotación ganadera. En la que el mayor porcentaje está dado por
las vacas que suman 65% dentro del cual la mayor proporción pertenece a las
vacas secas. Además no se tiene reporte de hembras de levante, cría y novillas
de vientre actualmente, ya que por efectos del intenso verano de la zona se tuvo
que extraer animales del sistema productivo.
90
Porcentaje de Natalidad
Continuando con el análisis se evaluó la natalidad la cual se define como la
proporción de individuos de una población que nace con respecto al número
inicial de individuos en un determinado periodo de tiempo. En la ganadería Ojo
de Agua se pudo evaluar 4 años (Tabla 1)
Tabla 1. Natalidad
Parámetro para el Año 2010 Parámetro para el año 2011
Natalidad 23,27 (%) Natalidad 42,92 (%)
Parámetro para el año 2012 Parámetro para el año 2013
Natalidad 55,49 (%) Natalidad 17,95 (%)
91
El grafico 2, Deja ver que un animal en su primer mes pesa alrededor de 30Kg,
un animal de 10 meses se encuentra alrededor de 190Kg y animales mayores a
20 meses se encuentran en pesos que oscilan entre 246 y 330Kg.
El grafico 3 muestra el intervalo entre partos el cual para el 2011 promedió 700
días, un 2012 con promedio de 500 días y aun sin terminar el 2013 se encuentra
alrededor de los 650 días. Dentro del marco productivo de este parámetro se
tuvo en cuenta los datos de ganancias en gr/día pre desteté y el peso ajustado
al destete, determinando que se está logrando una ganancia en gramos de
desteto por día de IEP de 283
3.2 BOINOMETRIA
92
resultado tres grupos animales, menores de 50 meses ( siete hembras y siete
machos) entre 50 y 100 meses ( 15 hembras y un macho) y un último grupo
hembras mayores de 100 meses (seis hembras, no figuran machos) a los que se
les hizo en análisis de estadístico para cada uno de los datos obtenidos, dando
como resultado el promedio (Media) y la desviación estándar (SD)
representada en las siguientes tablas.
3.3.1 Alzadas
93
Tabla 2. Alzada a la cruz
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
alzada a la < 50 meses hembra 127,286 10,0948 7
cruz macho 112,429 11,5738 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 127,167 4,3657 15
meses macho 143,000 . 1
> de 100 meses hembra 126,333 4,2740 6
94
Tabla 3. Alzada al dorso
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
alzada al < 50 meses hembra 124,571 10,3095 7
dorso macho 111,857 11,4808 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 126,567 3,5999 15
meses macho 139,000 . 1
> de 100 meses hembra 125,583 2,1545 6
95
Tabla 4. Alzada a la pelvis
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
alzada a la < 50 meses hembra 132,286 11,5140 7
pelvis macho 118,071 12,1601 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 130,167 4,0606 15
meses macho 153,000 . 1
> de 100 meses hembra 130,267 3,8505 6
96
Tabla 5. Alzada dorso-esternal
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
alzada < 50 meses hembra 64,286 7,5656 7
dorso- macho 61,000 10,0167 7
esternal > de 50 meses y < de 100 hembra 66,433 9,5148 15
meses macho 70,000 . 1
> de 100 meses hembra 62,167 6,4005 6
Para hembras 0.64 metros, en machos 0.61 metros para bovinos menores de
50 meses de edad y para mayores de 50 meses y menores de 100 meses se
presenta 0.66 metros en hembras, posteriormente para machos de la misma
edad 0.77 metros, hembras mayores de 100 meses de edad 0.62 metros.
97
Tabla 6. Alzada al esternón
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Alzada al < 50 meses hembra 66,143 8,3751 7
esternón macho 55,000 8,2462 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 64,933 6,8709 15
meses macho 77,000 . 1
> de 100 meses hembra 70,167 6,2423 6
98
Tabla 7. Longitud occipito-coccigea
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud < 50 meses hembra 176,571 17,4915 7
occipito- macho 148,286 20,5322 7
coccigea > de 50 meses y < de 100 hembra 167,533 12,6709 15
meses macho 205,000 . 1
> de 100 meses hembra 173,500 14,1527 6
99
Tabla 8. Longitud corporal
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud < 50 meses hembra 141,857 16,7275 7
corporal macho 122,571 13,5752 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 144,067 8,5479 15
meses macho 159,000 . 1
> de 100 meses hembra 156,667 9,5638 6
100
Tabla 9. Longitud hasta la espalda
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
longitud < 50 meses hembra 122,000 15,5456 7
hasta la macho 106,714 17,6136 7
espalda > de 50 meses y < de 100 hembra 127,800 15,7942 15
meses macho 170,000 . 1
> de 100 meses hembra 140,167 11,3034 6
101
Tabla 10. Longitud del cuello
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud del < 50 meses hembra 58,857 8,7831 7
cuello macho 47,714 5,7652 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 61,200 9,7189 15
meses macho 67,000 . 1
> de 100 meses hembra 59,000 4,9396 6
102
Tabla 11. Longitud ilio-isquiatica
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud > 50 meses hembra 44,857 4,4881 7
ilio- macho 39,571 5,2554 7
isquiática > de 50 meses y < de 100 hembra 46,600 2,5579 15
meses macho 54,000 . 1
> de 100 meses hembra 50,500 3,8341 6
103
Tabla 12. Longitud del brazo
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud del < 50 meses hembra 32,143 2,6726 7
brazo macho 30,571 3,1015 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 33,000 1,6475 15
meses macho 35,000 . 1
> de 100 meses hembra 32,667 1,0328 6
104
Tabla 13. Longitud del antebrazo
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud del < 50 meses hembra 36,714 3,9461 7
antebrazo macho 31,857 3,2367 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 36,267 2,1865 15
meses macho 41,000 . 1
> de 100 meses hembra 38,000 3,5214 6
105
Tabla 14. Longitud de la caña posterior
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud de < 50 meses hembra 74,571 16,3080 7
la caña macho 75,857 8,4544 7
posterior > de 50 meses y < de 100 hembra 78,067 2,4919 15
meses macho 84,000 . 1
> de 100 meses hembra 80,000 7,3485 6
106
Tabla 15. Longitud de la espalda
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud de < 50 meses hembra 45,571 4,5774 7
la espalda macho 40,143 6,1489 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 47,933 2,8900 15
meses macho 53,000 . 1
> de 100 meses hembra 50,167 4,2622 6
En hembras con edad superior a 100 meses de edad la longitud hasta la espalda
es de 0.50 metros
107
Tabla 16. Longitud codo - cruz
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud < 50 meses hembra 59,143 5,1778 7
codo cruz macho 53,000 6,5828 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 60,867 4,4700 15
meses macho 75,000 . 1
> de 100 meses hembra 61,667 4,3205 6
108
Tabla 17. Longitud de la oreja
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud de < 50 meses hembra 23,714 4,5356 7
la oreja macho 20,000 2,7080 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 22,067 2,2824 15
meses macho 24,000 . 1
> de 100 meses hembra 22,833 2,3166 6
109
Tabla 18. Longitudes de los cuernos
110
Tabla 19. Longitud cefálica total
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Longitud > 50 meses hembra 48,286 4,3861 7
cefalica macho 44,000 6,3770 7
total > de 50 meses y < de 100 hembra 48,333 7,0068 15
meses macho 54,000 . 1
> de 100 meses hembra 52,000 3,7417 6
3.3.3 Amplitudes. Se logran realizar en una dirección latero lateral del animal
111
Tabla 20. Amplitud profundidad de la cabeza
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Amplitud < 50 meses hembra 29,000 2,9439 7
profundidad macho 27,571 4,2370 7
de la cabeza > de 50 meses y < de 100 hembra 30,600 4,5206 15
meses macho 33,000 . 1
> de 100 meses hembra 28,167 3,8816 6
112
Tabla 21. Amplitud de la cabeza
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Amplitud de < 50 meses hembra 20,143 3,0783 7
la cabeza macho 17,857 2,0354 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 19,767 1,4984 15
meses macho 26,000 . 1
> de 100 meses hembra 21,250 1,1726 6
113
Tabla 22. Amplitud entre encuentros
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Amplitud < 50 meses hembra 37,286 5,7941 7
entre macho 33,143 4,3753 7
encuentros > de 50 meses y < de 100 hembra 37,533 4,4740 15
meses macho 50,000 . 1
> de 100 meses hembra 40,917 4,1763 6
114
Tabla 23. Amplitud bicostal
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Amplitud < 50 meses hembra 33,143 4,4132 7
bicostal macho 28,214 4,8292 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 34,733 4,4315 15
meses macho 41,000 . 1
> de 100 meses hembra 36,333 2,8048 6
115
Tabla 24. Amplitud interliaca
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Amplitud < 50 meses hembra 39,500 11,7296 7
interliaca macho 31,714 5,3452 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 44,500 2,6793 15
meses macho 46,000 . 1
> de 100 meses hembra 46,417 2,1775 6
116
Tabla 25. Amplitud de la caña posterior
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Amplitud de > 50 meses hembra 7,500 ,8660 7
la caña macho 6,286 1,2199 7
posterior > de 50 meses y < de 100 hembra 7,500 ,5345 15
meses macho 9,000 . 1
> de 100 meses hembra 7,833 1,0328 6
3.3.4 Perímetros
117
Tabla 26. Perímetro de la caña posterior
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
perímetro < 50 meses hembra 21,143 1,7728 7
de la caña macho 17,714 1,9760 7
posterior > de 50 meses y < de 100 hembra 20,133 2,3258 15
meses macho 31,000 . 1
> de 100 meses hembra 22,000 3,5777 6
118
Tabla 27. Perímetro del máximo de la caña posterior
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
Perímetro < 50 meses hembra 25,000 2,2361 7
del macho 22,929 2,7146 7
menudillo > de 50 meses y < de 100 hembra 24,700 1,4117 15
posterior meses macho 14,000 . 1
> de 100 meses hembra 25,000 2,9665 6
119
Tabla 28. Perímetro de la caña anterior
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
perímetro < 50 meses hembra 26,000 2,9439 7
de la caña macho 23,714 2,6904 7
anterior > de 50 meses y < de 100 hembra 24,433 2,3969 15
meses macho 17,000 . 1
> de 100 meses hembra 25,583 2,6157 6
120
Tabla 29. Perímetro escrotal
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
perímetro < 50 meses macho 24,571 5,8197 7
escrotal > de 50 meses y < de 100 macho 38,000 . 1
meses
Es una medida única de los machos siendo esta para animales menores de 50
meses de 24.5 cm y en animales de mayor edad pero que no alcanzan los 100
meses de edad, el perímetro es de 38 cm.
121
Tabla 30. Perímetro torácico
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
perímetro < 50 meses hembra 153,429 35,3594 7
torácico macho 142,286 19,0063 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 173,133 7,0393 15
meses macho 203,000 . 1
> de 100 meses hembra 179,833 8,7731 6
122
Tabla 31. Perímetro máximo abdominal
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
perímetro > 50 meses hembra 189,857 18,5780 7
máximo macho 167,286 44,4549 7
abdominal > de 50 meses y < de 100 hembra 196,533 7,6145 15
meses macho 230,000 . 1
> de 100 meses hembra 209,167 17,6456 6
123
Tabla 32. Perímetro abdominal
MEDIDA EDAD SEXO MEDIA SD N
perímetro < 50 meses hembra 169,714 16,1835 7
abdominal macho 140,714 21,3987 7
> de 50 meses y < de 100 hembra 174,533 8,7820 15
meses macho 205,000 . 1
> de 100 meses hembra 191,167 14,9053 6
PESO
Para este caso se registra que en hembras menores de los 50 meses llegan a un
peso promedio de 385 kilos con desviación estándar de 74.3 kilogramos y en
machos de las misma edad es de 250,8 kilos con desviación estándar de 84,4
kilogramos
124
680 kilos, en hembras con edad superior a los 100 meses alcanzas un peso
promedio de 478 kilos con desviación estándar 66,5 kilos, reflejando un peso
máximo para hembras chino santandereano de 545 kilos en pastoreo tradicional
sin suplementación a de nutrientes, y machos de 680 kilos en el mismo sistema
de pastoreo.
125
que en los lecheros; en este caso para la raza de chino santandereano es de
(60,1) el Índice de proporcionalidad (“corporal lateral”, “cortedad relativa”) señala
que a menor valor el animal se aproxima más a un rectángulo, forma
predominante en los animales de aptitud carnicera siendo para la raza de chino
santandereano de (88,3).
126
4. DISCUSIÓN
127
Para la medida de la azada a la cruz y la alzada a la pelvis las razas criollas del
Ecuador, Venezuela y Colombia tienen similitud a diferencia de la raza europea
(Gartner, GC. 1975) donde supera la raza Chino Santandereano por poco más
de (10) cm aproximadamente en la alzada.
El índice torácico refleja las variaciones en la forma del tórax, a mayor valor (es
más circular) como en ganado de carne y menor valor (más elíptico) como en
ganado lechero permitiendo para las razas mediolíneas un índice entre 86 y 88,
situándose el brevilíneo en 89 o más y el longilíneo en 85 o menos Siendo la
raza Chino Santandereano su índice zoometrico de (52,7) similar a la raza criolla
de Paraguay con un índice de (52.88) (Gartner, GC. 1975) con diferencia a la
raza Limonero donde su índice es de (70,06) (Contreras, Z. 2011) a
discrepancia al ganado lechero de la raza Holstein con un índice de (81.3) y al
ganado de actitud de carne como el Hereford con un índice zoométrico de (90).
(Sañudo 2010).Siendo menor a la raza de actitud de carne reflejando su
proximidad a un bovino más elíptico como lo es el ganado lechero.
128
patagónico y del noroeste argentino que con un índice de (99.03) a diferencia
que al criollo Limonero con un índice de (153.90) con relación a la razas
Hereford donde su índice es de (102,00) y la el Holstein (100,93) (Sañudo
2010).
Índice de aptitud lechera dáctilo-costal proporciona una idea del grado de finura
del esqueleto, siendo su valor mayor en los animales de tipo carne que en los
lecheros; en este caso para la raza de Chino Santandereano es de (60,1) que
se aleja más de ser un animal de aptitud lechera como se refleja para el caso
del criollo Limonero con un índice de (20,9) (Contreras, Z. 2011).
129
Índice de carga de la caña indica que a mayor numero es capaz de soportar
más peso siendo, la raza China Santanderina (4,8) siendo muy similar con el
criollo Limonero que es de (4,42) (Contreras, Z. 2011) con capacidades en sus
miembros posterior de soportar peso demostrando la fortaleza de sus huesos, a
comparación de la raza Pirenaica la cual llega a un peso promedio de 600
kilogramos y presenta un índice de carga a la caña (3,3) (Sañudo 2010) inferior a
la de la raza Chino Santandereano.
130
partos) que fue de 500 días para el periodo del 2012 y al generar un análisis de
este parámetro dentro del marco productivo se tuvo en cuenta los datos de
ganancias en gr/día pre desteté y el peso ajustado al destete, determinando que
se está logrando una ganancia en gramos de desteto por día de IEP de 350, y si
se lograra reducir a los 426 días reportados en Romosinuano por Correa, et al
2011 se obtendría una ganancia en gramos de desteto por día de IEP de 416.
131
5. CONCLUSIONES
132
Medidas (Cm) Media SD Max Min
133
información que se requería debido a la falta de alimentación de las bases de
datos y por consiguiente los datos no presentan una confiablidad alta.
Con respecto al IEP (Intervalo entre partos) y teniendo en cuenta los pesos de
los destetos, al evaluar por cada año productivo se puedo determinar que no se
producía 1 cría de 177Kg sino que se estaba produciendo 0,73 crías que
equivalen a 130 Kg de desteto, lo que repercute en disminución de 47Kg por el
IEP tan amplio.
134
6. RECOMENDACIONES
El presente trabajo es una base para futuros estudios con enfoques zootécnicos,
que tengan a bien aclarar puntos clave en lo concerniente a la raza chino
santandereano.
Es importante tener encueta que es una raza que está en vía de extinción lo cual
es de suma importancia la realización de proyectos que lleven a cabo la
conservación de la misma.
Sin duda alguna los cruces indiscriminados de la raza hacen que esta se
exprese menos sus bondades, unido a ello se propone que primero se deben
identificar sus características por medio de marcadores moleculares y
posteriormente realizar los cruces indicados con las razas que realmente
necesiten de estas propiedades presentes en las razas criollas.
135
BIBLIOGRAFIA
136
ANZOLA, H. La importancia de las razas bovinas criollas y colombianas en la
producción pecuaria nacional. Revista ICA Informa 29 (1): 37 – 41. Bogotá,
Colombia. 2002.
BEZERRA, José. The potential use of pantaneiro cattle inorganic beef production
in pantanal. First Virtual Global Conference on Organic Beef Cattle Production
September, 2002.
137
CARDENAS, Arturo, Et al. Bienestar animal. Evaluación del posible impacto
causado por el proceso de transporte sobre la presencia de hematomas en las
canales bovinas del frigorífico Vijagual, Universidad Cooperativa de Colombia.
Bucaramanga, Santander. 2010. p. 14.
138
FERNÁNDEZ, E. N, et al. Índices zoométricos en bovinos criollos de origen
patagónico y del noroeste argentino. Montevideo Uruguay. 2007.
139
JIMÉNEZ, Ángela, et al. Universidad Cooperativa de Colombia- seccional
Bucaramanga, facultad de medicina veterinaria y zootecnia grupo de
investigación en ciencias animales. Programa para la caracterización y
repoblamiento del recurso genético chino santandereano en sus zonas de
origen. Simposio Iberoamericano de Recursos Zoogenetico
Nativos.palmira.2009.
140
MARTÍNEZ, Rubén, et al. Caracterización zoométrica de bovinos criollos:
patagónicos vs noroeste Argentino Revista MVZ Córdoba [en línea] 2007, 12
(julio-diciembre): consultado 14 de junio de 2012. Disponible en:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=69312210>
ISSN 0122-0268.
141
PRIMO, A. El ganado bovino ibérico en las américas: 500 años después.
EMBRAPA/CPATB. Caixa Postal, 553. Pelotas, RS. Brasil. Archivos de
zootecnia, vol. 41, núm. 154. 1992.
142
Córdoba España. Córdoba, España. Archivos de zootecnia. Año/vol. 50. Número
189-190. 2001. pp. 113-118.
143
ANEXOS
144
ANEXO 1. FORMATO DE MEDIDAS BOVINOMETRICAS
145
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Profundidad de la cabeza
De la caña posterior
De la caña anterior
PERÍMETROS
Del tarso
Del carpo
Máximo de la caña anterior
Máximo de la caña posterior
Escrotal
Torácico
Abdominal
Máximo abdominal
146
ANEXO 2. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO 343
147
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 40
Profundidad de la cabeza 26
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 19
Del carpo 21
Máximo de la caña anterior 26
Máximo de la caña posterior 27
Escrotal
Torácico 171
Abdominal 176
Máximo abdominal 199
148
ANEXO 3. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO 342
149
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 43
Profundidad de la cabeza 30
De la caña posterior 7
De la caña anterior 5,8
PERÍMETROS
Del tarso 16
Del carpo 17
Máximo de la caña anterior 24
Máximo de la caña posterior 22
Escrotal
Torácico 167
Abdominal 169
Máximo abdominal 191
150
ANEXO 4. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 292
151
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 49,5
Profundidad de la cabeza 36
De la caña posterior 6,5
De la caña anterior 5
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal
Torácico 177
Abdominal 183
Máximo abdominal 202
152
ANEXO 5. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 369
153
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 33
Profundidad de la cabeza 28
De la caña posterior 6
De la caña anterior 5
PERÍMETROS
Del tarso 15
Del carpo 18
Máximo de la caña anterior 21
Máximo de la caña posterior 21
Escrotal
Torácico 140
Abdominal 135
Máximo abdominal 149
154
ANEXO 6. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 332
155
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 46
Profundidad de la cabeza 35
De la caña posterior 7
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 20
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal
Torácico 181
Abdominal 171
Máximo abdominal 197
156
ANEXO 7. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 273
157
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 44
Profundidad de la cabeza 35
De la caña posterior 6
De la caña anterior 4,8
PERÍMETROS
Del tarso 19
Del carpo 22
Máximo de la caña anterior 27
Máximo de la caña posterior 28
Escrotal
Torácico 178
Abdominal 185
Máximo abdominal 205
158
ANEXO 8. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 321
159
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 42
Profundidad de la cabeza 35
De la caña posterior 7
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 16
Del carpo 20
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 24
Escrotal
Torácico 163
Abdominal 162
Máximo abdominal 188
160
ANEXO 9. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 852
161
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 44
Profundidad de la cabeza 33
De la caña posterior 7
De la caña anterior 5,5
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 21
Máximo de la caña anterior 24
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal
Torácico 168
Abdominal 180
Máximo abdominal 200
162
ANEXO 10. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 127
163
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 34
Profundidad de la cabeza 30
De la caña posterior 5,5
De la caña anterior 4,5
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 24
Máximo de la caña posterior 23
Escrotal 27,5
Torácico 147
Abdominal 148
Máximo abdominal 157
164
ANEXO 11. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 310
165
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 46
Profundidad de la cabeza 26,5
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 185
Abdominal 195
Máximo abdominal 214
166
ANEXO 12. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 287
167
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 40
Profundidad de la cabeza 26
De la caña posterior 7,5
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 16,5
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal
Torácico 172
Abdominal 178
Máximo abdominal 200
168
ANEXO 13. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 272
169
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 46
Profundidad de la cabeza 27
De la caña posterior 8,5
De la caña anterior 7
PERÍMETROS
Del tarso 20
Del carpo 21
Máximo de la caña anterior 26
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 180
Abdominal 188
Máximo abdominal 211
170
ANEXO 14. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 347
171
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 48
Profundidad de la cabeza 30
De la caña posterior 8
De la caña anterior 7
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 20
Máximo de la caña anterior 26
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 176
Abdominal 180
Máximo abdominal 200
172
ANEXO 15. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 300
173
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 45
Profundidad de la cabeza 26
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6,5
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal
Torácico 162
Abdominal 166
Máximo abdominal 184
174
ANEXO 16. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. T01
175
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 47,5
Profundidad de la cabeza 23,5
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6,5
PERÍMETROS
Del tarso 17,5
Del carpo 20
Máximo de la caña anterior 26
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 183
Abdominal 199
Máximo abdominal 217
176
ANEXO 17. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 268
177
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 46,5
Profundidad de la cabeza 28,5
De la caña posterior 9
De la caña anterior 7
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 21
Máximo de la caña anterior 28
Máximo de la caña posterior 28,5
Escrotal
Torácico 184
Abdominal 202
Máximo abdominal 216
178
ANEXO 18. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 304
179
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 44
Profundidad de la cabeza 38
De la caña posterior 7
De la caña anterior 6,6
PERÍMETROS
Del tarso 28
Del carpo 27
Máximo de la caña anterior 20
Máximo de la caña posterior 17
Escrotal
Torácico 173
Abdominal 176
Máximo abdominal 197
180
ANEXO 19. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 121
181
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 31
Profundidad de la cabeza 32
De la caña posterior 7
De la caña anterior 6,5
PERÍMETROS
Del tarso 16,5
Del carpo 18
Máximo de la caña anterior 23
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal 25
Torácico 143
Abdominal 138
Máximo abdominal 253
182
ANEXO 20. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 335
183
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 15,5
Profundidad de la cabeza 24
De la caña posterior 8
De la caña anterior 7
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 23
Máximo de la caña anterior 28
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 178
Abdominal 179
Máximo abdominal 201
184
ANEXO 21. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 280
185
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 45
Profundidad de la cabeza 30
De la caña posterior 7,5
De la caña anterior 6,5
PERÍMETROS
Del tarso 18,5
Del carpo 21
Máximo de la caña anterior 24
Máximo de la caña posterior 23
Escrotal
Torácico 170
Abdominal 170
Máximo abdominal 194
186
ANEXO 22. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 325
187
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 44
Profundidad de la cabeza 29
De la caña posterior 7
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal
Torácico 170
Abdominal 169
Máximo abdominal 187
188
ANEXO 23. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 106
189
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 37
Profundidad de la cabeza 30
De la caña posterior 7,5
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 24
Máximo de la caña posterior 27
Escrotal 29
Torácico 159
Abdominal 161
Máximo abdominal 176
190
ANEXO 24. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 340
191
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 48
Profundidad de la cabeza 30
De la caña posterior 7
De la caña anterior 5,5
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 22
Máximo de la caña anterior 26
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 174
Abdominal 171
Máximo abdominal 189
192
ANEXO 25. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 130
193
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 28
Profundidad de la cabeza 30
De la caña posterior 5
De la caña anterior 4,5
PERÍMETROS
Del tarso 16
Del carpo 17
Máximo de la caña anterior 21
Máximo de la caña posterior 22
Escrotal 20
Torácico 131
Abdominal 129
Máximo abdominal 141
194
ANEXO 26. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 138
195
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 22
Profundidad de la cabeza 20
De la caña posterior 5
De la caña anterior 4,5
PERÍMETROS
Del tarso 13
Del carpo 14
Máximo de la caña anterior 18
Máximo de la caña posterior 19
Escrotal 14
Torácico 108
Abdominal 102
Máximo abdominal 113
196
ANEXO 27. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 105
197
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 33
Profundidad de la cabeza 27
De la caña posterior 6
De la caña anterior 5
PERÍMETROS
Del tarso 16
Del carpo 17
Máximo de la caña anterior 24
Máximo de la caña posterior 24
Escrotal 25,5
Torácico 142
Abdominal 141
Máximo abdominal 147
198
ANEXO 28. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 295
199
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 49
Profundidad de la cabeza 27,5
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6,5
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 25,5
Máximo de la caña posterior 25,5
Escrotal
Torácico 185
Abdominal 187
Máximo abdominal 201
200
ANEXO 29. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 333
201
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 43
Profundidad de la cabeza 27
De la caña posterior 8
De la caña anterior 5,5
PERÍMETROS
Del tarso 20
Del carpo 23
Máximo de la caña anterior 24
Máximo de la caña posterior 31
Escrotal
Torácico 170
Abdominal 166
Máximo abdominal 192
202
ANEXO 30. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 326
203
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 44
Profundidad de la cabeza 27
De la caña posterior 8
De la caña anterior 7
PERÍMETROS
Del tarso 17
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 25
Escrotal
Torácico 172
Abdominal 168
Máximo abdominal 202
204
ANEXO 31. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 305
205
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 45
Profundidad de la cabeza 29
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 23
Máximo de la caña anterior 25
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 170
Abdominal 179
Máximo abdominal 201
206
ANEXO 32. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 312
207
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 45
Profundidad de la cabeza 38
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 19
Del carpo 20
Máximo de la caña anterior 26
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal
Torácico 179
Abdominal 169
Máximo abdominal 191
208
ANEXO 33. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 336
209
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 45
Profundidad de la cabeza 31
De la caña posterior 8,5
De la caña anterior 6,5
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 21
Máximo de la caña anterior 26
Máximo de la caña posterior 27
Escrotal
Torácico 168
Abdominal 177
Máximo abdominal 198
210
ANEXO 34. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 279
211
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 44,5
Profundidad de la cabeza 26
De la caña posterior 7,5
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 16
Del carpo 19
Máximo de la caña anterior 23
Máximo de la caña posterior 23
Escrotal
Torácico 164
Abdominal 166
Máximo abdominal 177
212
ANEXO 35. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 05
213
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 50
Profundidad de la cabeza 29
De la caña posterior 8
De la caña anterior 6
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 29
Máximo de la caña anterior 20
Máximo de la caña posterior 22
Escrotal
Torácico 190
Abdominal 207
Máximo abdominal 229
214
ANEXO 36. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 043
215
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 46
Profundidad de la cabeza 33
De la caña posterior 9
De la caña anterior 7
PERÍMETROS
Del tarso 26
Del carpo 31
Máximo de la caña anterior 14
Máximo de la caña posterior 17
Escrotal 38
Torácico 203
Abdominal 205
Máximo abdominal 230
216
ANEXO 37. MEDIDAS BOVINOMETRICAS BOVINO N. 095
217
TARJETA BOVINOMETRICA,GANADERIA OJO DE AGUA
Interilíaca 37
Profundidad de la cabeza 24
De la caña posterior 8
De la caña anterior 7
PERÍMETROS
Del tarso 18
Del carpo 20
Máximo de la caña anterior 26,5
Máximo de la caña posterior 26
Escrotal 31
Torácico 166
Abdominal 166
Máximo abdominal 184
218
ANEXO 38. FORMATO DE PALPACIONES
219
ANEXO 39. PALPACIÓN PRIMERA VISITA
220
ANEXO 40. PALPACIÓN FINAL
221