CARTOGRAFÍA ANÁLOGA
Y DIGITAL
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA
• Generalmente información NO topográfica pero en
MAPA TEMÁTICO relación con la superficie de la tierra
• Elementos que tengan una ubicación espacial,
distribución espacial o un movimiento
• Datos reales, relaciones, funciones, hipótesis, ideas,
posibilidades, proyectos,...
MAPA BASE Capas de la cartografía topográfico que son
referencia y de interés para la comprensión del
mapa temáticos Compilación y
Generalización
MAPA TOPOGRAFICO Hidrografía, relieve, infraestructura básica,
toponimia, …
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA
“Un mapa temático es efectivo a nivel de comunicación si al menos de
un primer vistazo es posible establecer un “orden” o una clasificación
con los elementos que lo integran”
La leyenda con la correspondencia entre la simbología utilizada y los
datos se utilizará para añadir un nivel de precisión superior y poder
establecer diferencias entre unos y otros elementos.
Mapa que muestra datos cuantitativos asociados a
Cartograma sus respectivas áreas modificando la forma de
esas áreas, dando lugar a diversos tamaños
Cartograma sin continuidad Covid 19 Pandemia. Fuente World Mapper
https://worldmapper.org/covid-19-coronavirus/
https://www.unigis.es/wp-
content/uploads/2018/12/carto_non_cont.png
Cartodiagrama
Utiliza diagramas como símbolos
Fuente IGAC: Cartografía Temática
Mapa Uni-nivel
No hay sobreposición de simbología.
Desventaja: Limitación a un solo nivel de
información.
Ventaja: Lectura y comprensión sencilla
Mapa Multi nivel
Sobreposición de simbología
Desventaja: Elaboración, lectura y comprensión más
exigente
Ventaja: Alta densidad de información
Mapa analítico
Mapa analítico (“uni-nivel”)
Limitación a la representación de un tema (monotemático)
Mapa analítico (“multi-nivel”)
Limitación a la representación de un tema
(monotemático)
Representación de la población relativa y absoluta:
Mapa sintético
Diferentes temas se combinan
para crear una nueva
(información) temática. Los
componentes específicos de
insumo no se pueden
reconocer. Generalmente se
requiere una leyenda
detallada.
Mapa complejo
Diferentes elementos
temáticos en un mapa
(politemático).
Textura del suelo
Precipitación
Mapa complejo
Estratificación
Ingreso per cápita
Nivel educativo
Mapa sintético
Problemas de comunicación
No es mapa complejo
Fuente IGAC
Datos cualitativos
Datos cualitativos
Datos sin jerarquía, sin poder hacer
mediciones.
Se diferencian por clases.
Ej.: Estado civil de los estudiantes de este
curso. Pueden existir solteros, casados,
divorciados y viudos.
Datos cuantitativos
Datos con jerarquía, en
parte se pueden hacer
mediciones. Se diferencian
por las diferentes
magntiudes de los valores.
Ej.: Casos de Covid 19
Datos nominales
•Siempre cualitativo
•Agrupación posible
•Pero no se puede graduar o poner en jerarquía
Datos nominales Inglés Español Francés Chino
Datos ordinales muy alto alto medio bajo
Datos numéricos / métricos50mm 173mm 191mm
505mm
Países/Territorios con casos de Covid19 confirmados
Datos ordinales
Cualitativo clasificado /
Cuantitativo sin mediciones
Se puede graduar o poner en
jerarquía / rango
Fuente: John Jopkins University 2020
Pasos para elaboración del mapa
¿Cuál tema se quiere poner en el mapa?
Análisis y elaboración del concepto principal del mapa
Búsqueda de datos
Selección de escala, formato, contenido y región
¿Cuál sistema de referencia se va a utilizar?
¿Cómo se piensa combinar el mapa base y la temática?
¿Será un mapa tipo isla o un mapa enmarcado „convencional“?
¿Mapa unicolor o multi-color?
Etiquetas (Labels)
Leyenda y la demás información
Análisis y elaboración del concepto
principal del mapa
Introducción al tema, investigar fuentes de información y decidir cuales se van
a utilizar finalmente (informes, literatura, atlas, revistas, consulta de expertos,
etc.)
¿El mapa debe tener la respuesta para cuales preguntas? ¿Cuál referencia
espacial tiene la información a utilizar? ¿Se refieren a puntos, líneas o
polígonos? ¿Son datos nominales, ordinales o numéricos? Dependiendo del
grupo objetivo de usuarios, ¿cuál nivel de información se quiere representar?
Ordenar, estructurar y resumir el contenido nos da la estructura temática
general. Convertir esta temática a una estructura gráfica (mapa) es el último
paso.
Diseño y producción del mapa temático
Fuente: Calvo Miguel, Palenques María L. Inteligencia de ubicación.