Practica N°06

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE

HUMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CARBOHIDRATOS II – POLISACÁRIDOS
PRÀCTICA N.º: 06

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA I (CF-441)

DOCENTE: Dr. AGUILAR FELICES, Enrique Javier.

ESTUDIANTE: PALOMINO CAHUANA, Lisbeth.

GRUPO DE PRÁCTICA: jueves HORA: 5:00 – 8:00 pm

MES: ENERO

AYACUCHO- PERÚ
2024
CAPITULO I

1.1. INTRODUCCIÓN

Los polisacáridos son macromoléculas biológicas esenciales que desempeñan un


papel fundamental en la estructura, función y almacenamiento de energía en
organismos vivos. Estas moléculas, compuestas por la unión de múltiples unidades de
monosacáridos, son vitales para una variedad de procesos biológicos y tienen una
presencia destacada en diversos sistemas biológicos. En la naturaleza, los
polisacáridos se encuentran en una amplia gama de formas y cumplen diversas
funciones en organismos que van desde bacterias y hongos hasta plantas y animales.
Dos ejemplos clave de polisacáridos son el almidón y las pectinas, los cuales
desempeñan roles cruciales en plantas y también tienen aplicaciones importantes en
la industria alimentaria. El almidón, como principal reserva de energía en plantas, sirve
como una fuente de combustible que puede ser movilizada cuando se necesita
energía. Su estructura única, compuesta por cadenas lineales de amilosa y
ramificadas de amilopectina, permite una eficiente almacenamiento y liberación de
glucosa. Por otro lado, las pectinas, presentes en las paredes celulares de las plantas,
contribuyen a la integridad estructural y a la textura de las frutas. Además, su
capacidad para formar geles las convierte en componentes clave en la industria
alimentaria, utilizándose en la producción de mermeladas y productos lácteos.

OBJETIVOS GENERALES

 Realizar ensayos de identificación físico-químico de polisacáridos de interés


farmacognóstico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar las propiedades físicas de los polisacáridos.


 Determinar las propiedades químicas de los polisacáridos.
 Realizar observaciones microscópicas al almidón.

CAPITULO II

2.1. MARCO TEÓRICO


 Polisacáridos

Son macromoléculas esenciales en la biología, compuestas por la unión de múltiples


unidades de monosacáridos. Cumplen funciones cruciales en organismos vivos,
desempeñando roles estructurales, de almacenamiento de energía y regulación.
Ejemplos incluyen el almidón, el principal polisacárido de almacenamiento en plantas,
y el glucógeno, su contraparte en animales, que sirven como reservas de energía La
celulosa, componente principal de las paredes celulares vegetales, aporta a la dieta
humana como fibra vegetal. La quitina, presente en el exoesqueleto de artrópodos y
en la pared celular de algunos hongos, proporciona resistencia estructural. Además, el
ácido hialurónico, un polisacárido en tejidos conectivos animales, contribuye a la
integridad de la piel y al funcionamiento de las articulaciones.
Estas macromoléculas se destacan por su diversidad estructural y función biológica,
siendo esenciales para la vida. Los polisacáridos forman enlaces mediante procesos
de glucosilación, generando cadenas lineales o ramificadas. Su presencia y
características específicas varían entre distintas especies, reflejando adaptaciones
evolutivas y necesidades fisiológicas. En resumen, los polisacáridos desempeñan
papeles fundamentales en la biología, contribuyendo a la estructura, almacenamiento
de energía y regulación en una variedad de organismos (1).

 Almidón

Compuesto por glucosa. Es la principal reserva de energía en las plantas y también se


encuentra en algunos alimentos que consumimos, como cereales, tubérculos y
legumbres. El almidón está formado por dos componentes principales: amilosa y
amilopectina. La amilosa es una cadena lineal de glucosa, mientras que la
amilopectina tiene una estructura ramificada (1).

Función: En las plantas, el almidón actúa como una forma de almacenar energía.
Cuando se necesita energía, las plantas pueden descomponer el almidón en glucosa
para su uso inmediato (1).

 Mucílagos
Los mucílagos son sustancias viscosas y gelatinosas de naturaleza heterogénea que
se encuentran en diversas plantas, microorganismos y algunas sustancias animales.
Estos compuestos tienen propiedades hidrofílicas, lo que significa que tienen afinidad
por el agua, y pueden formar soluciones viscosas o geles cuando entran en contacto
con ella. Los mucílagos desempeñan varios roles en la biología, tanto en plantas como
en otros organismos.
Función: Los mucílagos desempeñan funciones clave en plantas y organismos, como
proteger contra la desecación, facilitar la germinación, promover la captura de agua en
las raíces y ofrecer defensa contra patógenos (2).
 Pectinas
Las pectinas son un tipo de polisacárido que se encuentra en las paredes celulares de
las plantas. Están compuestas principalmente por unidades de ácido galacturónico.
Las pectinas tienen una estructura compleja y heterogénea. Incluyen regiones
ramificadas y lineales, y su estructura puede variar según el tipo de planta y el estado
de madurez.

Función: Las pectinas desempeñan un papel crucial en la textura y la consistencia de


las frutas, así como en la unión de las células en las paredes celulares de las plantas
(2).

Estructura química de la pectina.

2.2. MATERIALES Y MÉTODOS


 Tubos de ensayo
 Vaso de precipitado
 Sábila
 Linaza
 Papa
 Maíz
 Naranja
 Agua destilada
 Licuadora
 Rayador
 Cocinilla
 Colador
 Gradillas
 Cuchillo
2.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Ensayo N° 1. Ensayo de Molisch para identificar carbohidratos
(almidón).

Almidón de la papa

Lavar la papa Lavar la papa y filtrarla


Figura N° 1. Procedimiento para la obtención de almidón de la papa.

Almidón del maíz

Añadir agua para filtrar los


Triturar el maíz
sobrenadantes

Filtramos
Figura N° 2. Procedimiento para la obtención de almidón del maíz.

 Ensayo N° 2. Ensayo para la obtención de los polisacáridos: pectina.

Almidón del maíz

Lavar la naranja y pelar Rayar

Filtrar, llevamos aun pH = 12, Añadir agua + HCL 2N,


con NaOH 1N PH=3.2. Luego llevar a 85°C

Figura N° 3. Procedimiento para la obtención de pectinado de sodio.

 Ensayo N° 3. Ensayo de solubilidad del gel de aloe con alcohol etílico de


96° y alcohol isopropílico.

Sábila
Lavar la sábila Pelarlo la sábila

Filtrar

Figura N° 4. Procedimiento para ensayo de solubilidad del gel de aloe con alcohol
etílico de 96° y alcohol isopropílico.

Linaza

Colocar la linaza en
un vaso Hervir la linaza
Figura N° 5. Procedimiento para ensayo de solubilidad del gel de linasa con alcohol
etílico de 96° y alcohol isopropílico.

2.4. RESULTADOS
 Ensayo 1. Molisch para identificar carbohidratos (almidón).

Figura 6. Papa más molisch

Interpretación. Se pudo observar la formación de un precipitado y la formación de un


color púrpura, el reactivo de molisch identificó la presencia de glúcidos, detectó la
presencia de almidón.

Figura 7. Papa más benedict

Interpretación. Una vez que hallamos sumergido el tubo de ensayo a caliente,


pudimos observar que la muestra precipitó de un color verde transparentemente, lo
cual indica que hay presencia de azúcares reductores en la papa. Pero como
podemos ver muy bajo el color de precipitación, deducimos que hay poca presencia
de azúcares reductores (glucosa).

Figura 8. Muestra de maíz más molisch

Interpretación. Se pudo observar una precipitación de color púrpura lo cual nos indica
un resultado positivo, que en nuestra muestra de maíz si hay presencia de
carbohidratos. Pero el carbohidrato almidonado, ya que la fécula es prácticamente el
almidón del vegetal.

Figura 9. Muestra de maíz más benedict

Interpretación. Pudimos observar que la muestra precipitó de un color naranja


opalecente, lo cual indica que hay presencia de azúcares reductores en el maíz.
Pero como podemos ver muy bajo el color de precipitación, deducimos que hay poca
presencia de azúcares reductores.

 Ensayo N° 2. Ensayo para la obtención de los polisacáridos: pectina.

Figura 10. Naranja (pectina) más molicsh.

Interpretación. Al agregar NaOH al 10% a la piel de naranja, provocó la degradación


y ablandamiento de proteínas y lípidos presentes en la piel de naranja. Es por ello al
añadir el reactivo molisch podemos apreciar una coloración marrón, lo cual indica que
no hay presencia de carbohidratos.

Figura 11. Naranja más molicsh.


Interpretación. Podemos apreciar una precipitación de color naranja. Lo cual nos
indica que hay presencia de azúcares reductores. Y como está muy intenso el color
quiere decir que hay bastante presencia de azucares reductores en la naranja.

Sábila

(a) (b)

Figura 12. Sábila más (a) molicsh.y (b) benedict

Interpretación. Como podemos observar el tubo (a) al añadir molisch precipitó a un


color púrpura, lo cual nos indica que la sábila presenta carbohidratos, pero en pocas
cantidades. De igual modo la sábila dio positivo a la prueba de benedict, ya que se
pudimos apreciar de un color naranja.

Linaza

(b)
(a)
Figura 13. Linaza más (a) molicsh.y (b) benedict

Interpretación. Como podemos observar el tubo (a) al añadir molisch precipitó a un


color medianamente púrpura, lo cual nos indica que la linaza presenta carbohidratos.
Y de igual manera al añadir el reactivo benedict al tubo (b) pudimos apreciar una
coloración verduzca, lo cual nos indica que la linaza también presenta azucares
reductores, pero en pocas cantidades.

 Ensayo N° 3. Ensayo de solubilidad del gel de aloe con alcohol etílico de


96° y alcohol isopropílico.

Almidón de la papa

(a) (b)

Figura 14. (a) Papa más isopropílico y (b) Papa más alcohol 96°

Interpretación. Como podemos apreciar el almidón sigue intacto, no se ha


solubilizado en ninguno de los solventes orgánicos (alcohol isopropílico y alcohol
96°). Lo cual podemos deducir que los almidones son insolubles en estos solventes.

Almidón del maíz

(a) (b)

Figura 15. (a) Maíz más isopropílico y (b) maíz más alcohol 96°
Interpretación. Como podemos observar el almidón de maíz fue insoluble en
alcohol. Por tanto, podemos deducir que el almidón de maíz tiende a ser insoluble en
solventes orgánicos como el alcohol etílico y el alcohol isopropílico. Ya que los
almidones son compuestos poliméricos que forman estructuras complejas en
presencia de agua, y su solubilidad generalmente ocurre en agua, no en solventes
orgánicos como el alcohol.

Naranja

(a) (b)

Figura 16. Naranja más (a) isopropílico y (b) alcohol 96°

Interpretación. Como podemos apreciar la figura, es poco soluble en alcohol en


alcohol isopropílico y alcohol 96°

Sábila

(a) (b)
Figura 17. Sábila más (a) isopropílico y (b) alcohol 96°

Interpretación. Como podemos ver es poco soluble en estos solventes orgánicos.

Linaza

(a) (b)

Figura 18. Linaza más (a)isopropílico y (b) alcohol 96°

Interpretación. Como podemos observar la linaza es insoluble en el alcohol


isopropílico, tanto como en alcohol 96°

Almidón al microscopio

(a) (b)
Figura 19. Gránulos de almidón de la papa (a) sin Lugol y (b) con Lugol.
(a) (b)

Figura 20. Gránulos de almidón del maíz (a) sin Lugol y (b) con Lugol.

CAPITULO III

3.1. DISCUSIÓN

En la práctica realizamos distintos métodos como es para determinar la presencia de


almidón, ensayos de solubilidad, y la obtención de polisacáridos (pectina). Para
determinar la presencia de carbohidratos se empleó el método de Molisch. Así mismo
conocimos el procedimiento para la obtención de la pectina, lo cual es una sustancia
que se encuentra de forma natural en las paredes celulares de las plantas,
especialmente en frutas y algunas verduras. Así mismo si se le agrega el NaOH al
10% a la piel de la naranja lo que va producir es una reacción química. El NaOH, al ser
una base fuerte, puede reaccionar con los componentes de la piel de la naranja, como
los lípidos y las proteínas, provocando su degradación y ablandamiento. Esto puede
ser utilizado en aplicaciones de procesamiento de alimentos para facilitar la peladura
de la naranja. La pulpa de la naranja contiene ácidos orgánicos como el ácido cítrico.
Al agregar NaOH, se puede producir una reacción de neutralización, resultando en la
formación de agua y una sal soluble en agua, como citrato de sodio. Esto podría
cambiar el sabor y la acidez de la pulpa. Dependiendo de la concentración de NaOH y
la composición de la piel de la naranja, podría ocurrir un cambio de color en la piel
debido a la reacción química. Este cambio de color puede ser evidente y puede
utilizarse en aplicaciones como el procesamiento de frutas o en experimentos de
laboratorio para demostrar la reactividad de los compuestos orgánicos (3)
Según Velazquez R, menciona que los polisacáridos son macromoléculas formadas
por la unión de muchas unidades de azúcares simples. Estos carbohidratos complejos
cumplen funciones esenciales en organismos vivos. Ejemplos incluyen el almidón y la
celulosa. El almidón actúa como una reserva de energía en plantas, mientras que la
celulosa es un componente estructural en las paredes celulares vegetales. A nivel
nutricional, los polisacáridos, como el glucógeno en animales, se descomponen en
glucosa para obtener energía. Además, algunos polisacáridos, como la pectina, tienen
propiedades gelificantes y se utilizan en la industria alimentaria. Estas macromoléculas
son cruciales para la función y la estructura celular (4).
3.2. CONCLUSIÓN

3.2.1. Realizamos ensayos de identificación físico-químico de polisacáridos de interés


farmacognóstico. Como son los carbohidratos (glucosa).
3.2.2. Determinamos las propiedades físicas de los polisacáridos.
3.2.3. Determinamos las propiedades químicas de los polisacáridos.
3.2.4. Realizamos las observaciones microscópicas al almidón de la papa y del maíz,
sin Lugol y con Lugol.

3.3. CUESTIONARIO

3.3.1. ¿Qué otros métodos de extracción de polisacáridos existen?

Los métodos de extracción de polisacáridos incluyen técnicas como la digestión


enzimática, la extracción con solventes, el uso de agua caliente, y la
precipitación con alcohol. Estos métodos permiten separar los polisacáridos de
fuentes naturales como plantas y hongos para su estudio o aplicación en
diversas industrias, como la alimentaria, farmacéutica y cosmética (5).

3.3.2. ¿Cómo se pueden separar y purificar los polisacáridos?

Para poder separar y purificar los polisacáridos implican varias etapas.


Inicialmente, se extraen los polisacáridos de la fuente natural mediante técnicas
como la extracción con solventes o agua caliente. Luego, se debe realizar una
filtración para eliminar impurezas sólidas. Después, se puede utilizar la
precipitación con alcohol para obtener una fracción más pura de polisacáridos.
La cromatografía, ya sea de exclusión de tamaño o de intercambio iónico,
puede emplearse para separar los polisacáridos según su tamaño y carga.
Finalmente, se realiza una cristalización o ultrafiltración para obtener
polisacáridos altamente purificados (6)

3.3.3. ¿Cuáles son las propiedades biológicas de los polisacáridos?

Las propiedades biológicas de los polisacáridos son como; ya que estas van a
desempeñar roles cruciales en nuestro organismo. Como componente esencial
de estructuras celulares, como las paredes celulares de las plantas o las
articulaciones en animales, proporcionan resistencia y soporte. Además,
funcionan como reservas de energía a largo plazo, almacenando glucosa en
forma de glucógeno en mi hígado y músculos. Los polisacáridos también
actúan como agentes reguladores en procesos biológicos, como la coagulación
sanguínea. Su capacidad para retener agua influye en la viscosidad de fluidos
biológicos, manteniendo la hidratación en tejidos. Algunos polisacáridos, como
los polisacáridos sulfatados, pueden tener propiedades anticoagulantes y
antiinflamatorias. En resumen, estos polímeros complejos son fundamentales
para el funcionamiento y equilibrio biológico (7).

3.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Ramirez M. Polisacáridos. 2015 [Internet]. [citado 6 de febrero de 2024].
Disponible en:
https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/gmanrique/images/CarbohidratosII_Apunt
e.pdf
2. Velazques R. Extraccion, propiedades y beneficios de mucilagos. 2015
[Internet]. [citado 6 de febrero de 2024]. Disponible en: file:///C:/Users/ /Dialnet-
ExtraccionPropiedadesYBeneficiosDeLosMucilagos-7398459.pdf
3. Sanchez S. Pectinas presentes en la Naranja. 2015 [Internet]. [citado 6 de
febrero de 2024]. Disponible
en:https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/naranja_tcm30
102369.pdf
4. Velázquez R. Polisacáridos. 2018. [citado 6 de febrero de 2024]. Disponible en:
https://www5.uva.es/guia_docente/backup/2014/470/45820/1/Documento2.pdf
5. Cisneros R. Extracción y y cuantificación de los polisacáridos . 2017[Internet].
[citado 6 de febrero de 2024]. Disponible en:
https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/419/1/Extracci
%C3%B3n%20y%20cuantificaci%C3%B3n%20de%20los%20polisac
%C3%A1ridos%20%28NO%20ESTA%20EN%20EXCEL%29.pdf
6. Zegada F. Purificación de polisacáridos. 2017. [Internet]. [citado 6 de febrero de
2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3190/319028004012.pdf
7. Guzmán D, Polisacáridos. 2015. [Internet]. [citado 6 de febrero de 2024].
Disponible en: http://ri.uaemex.mx/oca/bitstream/20.500.11799/35238/1/secme-
22142.pdf

También podría gustarte