Neoplasia
Neoplasia
Neoplasia
� Benignas: márgenes del tumor bien definidos y el tumor crece sólo de forma
local.
Los tumores benignos en general tienen buen pronóstico, y sólo rara vez causan
la muerte. Mientras que en, los tumores malignos son una causa mayor de
morbilidad y mortalidad.
Tumores Benignos
Los tumores benignos, cuyas células semejan de cerca el
tejido de origen, por lo general no tienen una alteración de
la regulación altamente anormal en el crecimiento.
Las neoplasias malignas se propagan a otros sitios por cuatro vías principales:
1. Invasión local
2. Propagación linfática
3. Propagación vascular
4. Propagación transcelómica
Las neoplasias se asocian con efectos sistémicos
Los pacientes con una neoplasia tienen muy a menudo síntomas sistémicos de
los cuales los más frecuentes son:
• Pérdida de peso.
• Falta de apetito.
• Fiebre.
• Malestar general.
• Anemia.
• Caquexia y el desarrollo de una nutrición deficiente, por los efectos de las metástasis
tumorales diseminadas ampliamente.
1 2 3 4
La ausencia de genes supresores del tumor promueve
la neoplasia:
� Los genes supresores llamados genes “porteros”, controlan de forma directa
la proliferación de las células, y la pérdida de función permite que una célula
ingrese a un estado que conduce al desarrollo de una neoplasia.
Explica:
� Las limitaciones técnicas significan que sólo actúa con tumores sólidos en
cerca de 40% de los casos, y sólo puede detectar cambios grandes.
Agentes promotores
➔ La exposición de células normales a un agente promotor no causa alteración
alguna. El agente promotor causa el aumento de la rotación de las células
(induciendo proliferación celular).
➔ La exposición prolongada causa el desarrollo de neoplasia.
➔ La exposición transitoria no dará lugar al desarrollo de una neoplasia.
➔ Con el aumento de la proliferación celular se desarrollan clones de células con
pérdida del control del crecimiento y las características de una neoplasia.
➔ Muchos agentes promotores son carcinógenos mitógenos.
Se han definido
3 etapas en la
carcinogénesis
química:
Tipos de pruebas en la determinación de que un
agente sea carcinógeno:
Sólo unas cuantas infecciones están implicadas en la
neoplasia humana:
Tipos de carcinogénesis viral relacionados con la activación de oncogenes:
� Virus de transformación lenta insertan al genoma, ADN derivado de virus
de forma aleatoria.
Virus implicados en
la neoplasia humana:
La irradiación es una causa potente de transformación
neoplásica:
Hay un aumento en la incidencia de neoplasia después de exposición a radiación
ionizante, y se debe a un aumento directo en el daño del ADN.
Hay dos efectos principales del daño del ADN causado por medio de la
irradiación:
● Pérdida de la continuidad entre bases en el ADN (ruptura de la estructura).
● Desarrollo de inestabilidad del ADN.
Una fuente de radiación que muy a menudo pasa inadvertida es la luz UV que es
parte de la luz solar.
Agentes biológicos como las hormonas desempeñan una
función en el crecimiento tumoral:
➔ Pueden requerir hormonas para promover el crecimiento tumoral. Los
estrógenos estimulan el crecimiento de las mamas y el tejido endometrial y
pueden predisponer al desarrollo de carcinoma de la mama y endometrio.
Por ejemplo:
Pinzas pequeñas
Instrumento Aguja de corte (muestrear Bisturí para Se reseca por
para obtener la (muestra del lesiones vistas retirar muestra cirugía toda
muestra tumor). en el de la lesión. lesión anormal.
endoscopio).
Carcinoma hepatocelular
α-fetoproteína
Tumores de células germinales