0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Elballetylosluises

El documento resume la historia del ballet desde la Edad Media hasta el período Rococó. Comienza con los orígenes del ballet en Italia en el siglo 15 y su llegada a Francia en el siglo 16 gracias a Catalina de Medici. Luego, bajo el reinado de Luis XIV, el ballet se desarrolló aún más en la corte francesa, con la creación de la Academia Real de Danza en 1672. Finalmente, durante el reinado de Luis XV en el siglo 18, el ballet adquirió una forma más elegante y se presentó

Cargado por

Melba Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Elballetylosluises

El documento resume la historia del ballet desde la Edad Media hasta el período Rococó. Comienza con los orígenes del ballet en Italia en el siglo 15 y su llegada a Francia en el siglo 16 gracias a Catalina de Medici. Luego, bajo el reinado de Luis XIV, el ballet se desarrolló aún más en la corte francesa, con la creación de la Academia Real de Danza en 1672. Finalmente, durante el reinado de Luis XV en el siglo 18, el ballet adquirió una forma más elegante y se presentó

Cargado por

Melba Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022

“YO OS DIGO…QUE LA DANZA, NO SE LIMITA A SER UN EJERCICIO,UNA


DIVERSION O UN SIMPLE ARTE ORNAMENTEAL, ES UNA COSA MUY SERIA Y
VENERABILISIMA. TODA EPOCA QUE HAYA COMPRENDIDO AL CUERPO
HUMANO, Y SU AMBIVALENCIA DE ENERGIA Y SENSIBILIDAD, HA CULTIVADO,
HA VENERADO A LA DANZA”
PAUL VALERY.

La danza es movimiento, --pero no cualquier movimiento--, los hombres han danzado


para sus dioses, para sus semejantes. Han dejado testimonio pintado en paredes, en
esculturas, en algunos códices. Esa necesidad de estructurar ese movimiento, de llevar el
acto de cambiar de posición con respecto a lo inmóvil al terreno de la estética es lo que –
en mi opinión—genera la danza.
La danza ha adquirido muchas formas, desde la tradicional, la folklorica, la
contemporánea, la aérea, etc.. cada una busca situarse y perpetuarse en el tiempo pero
ha sido la técnica clásica o ballet la que ha perdurado por su capacidad de permitirse ser
estudiada, registrada, adaptada y perfeccionada y por supuesto transmitida a nuevos
aprendices.
El ballet tiene su origen muy primitivo, en Italia. Domenico de Piacenza,(1390-1470), es
considerado el primer coreógrafo, escribió en 1450, un libro en dos tomos: EL ARTE DE
DANZAR Y DIRIGIR CONJUNTOS (De Arte Saltandi Et Choreas Ducendi). En primer
tomo marca los 5 elementos constitutivos de la danza compas de medida, memoria,
ejecutar los pasos con la musica, división del terreno y el aire o elevación. En el segundo
tomo marca los pasos fundamentales de los cuales nueve son naturales y tres
accidentales.
Adentrándonos en el renacimiento (S XV, XVI); Catalina de Medici(1519-1589), se casa
con Enrique II de Francia (1533-1559), y aparte de llevar el tenedor a las mesas
francesas, también lleva la danza en formato de los balletos i Italianos.
Para Catalina cualquier ocasión era propicia para bailar un balleto, la pieza LE PARADIS
D´AMOUR, se presentó en la boda de su hija Margarita de Valois con Enrique de Navarra.
En 1573 un embajador polaco que visitaba París, fue pretexto para que Catalina llevase l
a cabo la puesta en escena del primer ballet de la corte llamado BALLET DE POLONAIS.
En 1581 Catalina produjo otro ballet de corte llamado BALLET COMIQUE DE LA REINE.
Balthazar de Beaujoyeulx hizo todos los arreglos coreográficos. Catalina y Balthazar se
presentaron en la corte tomando como base los principios de la ACADEMIE de BAIFii. En
esta pieza se integró poesía, musica y escenografía para transmitir una historia dramática
unificada.
Mientras tanto en Italia aparecía IL BALLARINO, un tratado de técnica de danza
cortesana de Fabritio Caroso.
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022
Estos son los antecedentes que comenzaron a perfilar al ballet dentro de la Corte
Francesa. Una historia que ira desde la belle Danse al ballet durante el periodo barroco y
terminara en el rococo (S XVII-S XVIII) y que he titulado LOS LOUISES Y EL BALLET.

H abía una vez, un Rey que se llamaba LOUIS pero como ya había habido otros
tantos para distinguirlo le llamaron LOUIS XIII, (27 de septiembre 1601-14 de Mayo de
1643) .
Se caso con una princesa española que se llamaba Ana de Austria (22 septiembre 1601-
20 enero de 1666). Estaban muy tristes porque no tenían bebes, y para tratar de que la
pena fuera menor la princesa trajo a sus maestros de danza y ella y el rey disfrutaban de
bailar y bailar.
Después de 23 años, ¡llego un bebe! Y al nacer ya tenía dos dientes, cuando la corte lo
vio exclamaron:
¡Este niño está destinado a hacer grandes cosas!
Lo llamaron, como su papa Louis, y para distinguirlo le agregaron XIV (5 de septiembre
1638- 1 de septiembre 1715).
Cuando el Delfín cumplió 5 años, quedo huérfano de padre. Su madre seria regente junto
con el cardenal Mazarino, quien hizo todo lo posible por imponer la Opera Italiana –y todo
lo Italiano-- en la corte de Louis XIV. No pierdan de vista este dato.
El 14 de diciembre de 1645, con apenas 7 años, Louis XIV asistió a la presentación de la
primera Opera representada en Francia La Finta Pazza (La Loca Fingida) de Francesco
Sacrati. El niño se maravilla por los ballet de monos y avestruces, osos, indios y loros que
marcan los interludios, incluso coloreo la serie de grabados. Pero esos bailarines que
venían de Italia eran muy grotescos y exagerados y a Louis XIV no le agradaron los
siguientes balletos que se presentaron, pues a parte de durar mucho (hasta 9 horas) eran
muy aburridos para el Delfín.
Siete años después (1652), el joven Louis XIV, baila ante su corte LE BALLET ROYAL DE
LA NUIT. Allí representa el papel de Apolo, la escenografía es de Giacomo Torelli. Es
entonces que aparece un joven Italiano que adapta la musica y el baile a la corte
francesa, se llama Jean Baptiste Lully (1632-1687).
Lully asombro al rey por su buen gusto y su arte. Lully intuyo que la danza, de la cual
disfrutaba el rey, debía ser estudiada y tener un orden para la ejecución. Como él no
podía solo se reunió con varios amigos los cuales son:
Isaac de Bansered poeta (1612-1691)
Pierre Beauchamp (1631-1705)que codifico las 5 posiciones del ballet como ahora las
conocemos y que muy seguramente se juntó con Raoul Auger Feuillet (1659-1710) quien
en 1700 publicó un libro : CHOREGRAPHIE OU LÁRT DE DECRIRE LA DANSE, incluía
la representación de pasos y trayectorias para los bailarines es decir un sistema de
notación de la danza.
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022
Y al maestro Pierre Rameau (No lo confundan con Jean-Phillipe Rameau que era musico
y reemplazo a Lully) quien escribió un libro sobre como bailar los pasos para la corte.
Incluyo el paso de Minuete.
Louis XIV, siempre protegió las artes. En 1648 se reúne con Charles Le Brun( pintor) y
Jean Baptiste Colbert (Ministro de Finanzas) y funda La Academia Real De Pintura Y
Escultura. Fundo también la Academia real de Arquitectura, por ese entonces ya existía
Versalles había que embellecerlo y con cuestiones Francesas!! Su famoso cuadro es
pintado por Hyacinthe Rigaud , bajo los preceptos de la academia de pintura que se sitúo
en el Louvre. Tambien se fundó una academia de Letras pues eran asiduos a Versalles
Moliere, Corneille y Racine. Como un dato curioso Moliere coopero mucho a la danza al
crear la serie de comedias -ballets(Les Fâcheusx en 1661 y Le Bourgeois Gentilhomme
en 1670)
Con esto Francia arrebato a Italia el título de País más culto.
¿Y la danza? Louis XIV bailo solo hasta los 32 años en 1670. No bailo más en público,
antes de retirarse en 1661 creo Académie Royale de Danse que precede a la Académie
Royale de Musique(1669) en la Opera de París, donde surgió la primera compañía
profesional de ballet: El Ballet De La Opera De París. Su casa desde entonces es el
Paláis Garnier.
Trece eran los expertos de baile que estaban a cargo de la Escuela de danza, que se
abrió en 1672, cuya finalidad dictada por el rey era:
1. Restaurar el arte de la danza a su perfección original y mejorarlo tanto como sea
posible.
2. Codificar la danza de corte y de carácter.
3. Certificar a los maestros de danza por examen.
No se han encontrado archivos que nos permitan evaluar sus actividades y logros.
Pero si sabemos de grandes bailarines-bailarinas como Louis Guillaume Pécour, que
recibieron ya la instrucción fuera de las cortes.
La academia de baile dejo de existir 1789; pero la compañía de Opera y ballet
sobrevivieron y es conocida como la Opera Nacional de París.
Louis XIV murió en 1715. Pero su escuela de danza continuo con su bisnieto y próximo
Rey de Francia LOUIS XV

LOUIS XV SIGLO XVIII


Con Louis XV el ballet tomo forma más elegante y se presenta en teatro como un arte
virtuoso lo que permite que la técnica se siga perfeccionando. La bailarinas aparecen en
escena: Se convierten en ídolos del publico cuando la Guimard se rompió el brazo, la
muchedumbre iba a la Catedral De Notra Dame a pedir por su pronta recuperación.
Surgieron figuras como María Salle y María Camargo.
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022
Las cuales introdujeron cambio en las técnicas y los trajes de baile la Salle se fue a
Londres donde en el Convent Garden, lució un vestido de muselina blanca que la envolvía
como túnica griega, la gente enloqueció al verla. Pero lo importante es que el ballet salió
de Francia.
María Camargo en cambio introdujo el entrechat-quatre varios tipos de jettes y el pas des
basque, calzo zapatos sin tacón y acorto el vestido más allá del tobillo, si bien no era tan
atrevido como la Salle si causo revuelo en la sociedad Parisiense pero le permitía hacer
mejor los pasos. Lancret pinto muchos cuadros de la Camargo.
En el S. XVII se comienza a tener público para el ballet, que logro salir entonces de las
cortes. Existían seguidores de la Camargo que si bien no era alta ni bien formada
ejecutaba los pasos con facilidad y técnica, incluso se puso pantalones bajo las faldas
para los brissos y saltos, con esto no ultrajaba la moral y preparo el advenimiento del
maillot que invento Mollet sastre de la Opera de París
La Salle por su lado era de fisionomía noble y disimulaba su escaza técnica con su
expresión (dramaturgia)
En este momento George Noverre, sostenía que el ballet no es sino un arte noble
destinado a la expresión y lo escribe en 15 cartas donde expresa sobre sus ideas, teorías
y leyes sobre del ballet. Estas cartas se publican en un libro Lettres Sur Le Dance Et Les
Ballets. En una carta menciona:
“Deshacerse de las horribles máscaras, quemar las ridículas pelucas, abolir los pesados
miriñaques y sustituir la rutina por el buen gusto, indicar trajes más nobles y pintorescos,
pedir acción y expresión para la danza para demostrar la distancia enorme que separa la
técnica de la mecánica del genio que pone a la danza junto a las artes imitativas”.
El ballet comienza a evolucionar hacia el ballet de acción o ballet pantomima, donde los
movimientos del bailarín expresan los sentimientos del personaje, el primer ballet de
Acción será Don Juan de Gluck(1761) escrito según las instrucciones de Noverre.
Mozart escribió musica para Noverre para su obra Les Petites Rieux, 13 años después un
alumno suyo Pedro Gardel bailo sin máscaras, sin pelucas.
Otro bailarín que hay que nombrar es Lestang quien se retiró y abrió una escuela de ballet
independiente de la Opera de París.
El ballet definitivamente abandonaba las cortes. Ya no pertenecía a la Belle Danse, ya no
era adorno de la Opera. Se consolidaba definitivamente como una técnica nueva y
virtuosa.

LOUIS XVI
Louis XVI, su reinado solo duro 15 años (1774-1789), se presentaron algunos ballets para
divertimiento de la reina María Antonieta, pero pronto se avecinaba la revolución francesa
en 1789. Para 1793 desaparecieron todas las academias que fundo Louis XIV y que
subsistieron con Louis XV un poco más precariamente. Sin embargo el ballet ya había
comenzado su éxodo hacia otros países:
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022
El Ballet Real De Dinamarca fue fundado en 1740. En 1907 Sergei Diaghilev funda los
Ballet Rusos en Francia.
Para 1931 se consolida el Ballet Real de Londres, en 1933 el Ballet De San Francisco,
1937 El American Ballet Theatre, El Royal Winnipeg Ballet 1939, El Ballet De Australia y
La Compañía Nacional de México 1940, El Ballet De Nueva York 1948, El Ballet Nacional
De Canadá 1951, Delhi Ballet 2002

Durante el S.XX, los estilos de ballet continuaron desarrollándose fuertemente


obteniendo influencia de la danza concierto. Balanchine desarrollo lo que hoy se conoce
como ballet neoclásico. Hoy hablamos de ballet contemporáneo y ballet post-estructural.
Heredera de la bella danza la danza clásica tiene como principios fundamentales el
afuera, las cinco posiciones de referencia, el aplomo , el rigor y la pulcritud.
La palabra clásica se debe a los ballet rusos. En 1910
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022
ANEXO 1
MAESTROS DE LA ACADEMIA DE LA DANZA 1662

No. Maestro
1 Francois Galant du Désert
2 Florent Galant du Désert
3 Jean Renauld
4 Guillaume Renauld
5 Guillaume Raynal
6 Jean Raynal
7 Guillaume Quéru
8 Hilaire d´Olivet
9 Thomas Le Vacher
10 Nicolas de Lorges
11 Jean Piquet
12 Francois Piquet
13 Jean Grigny

MAESTROS DE LA ACADEMIA DE LA DANZA 1680

No. Maestro
1 Pierre Beauchamp
2 Guillaume Renauld
3 Florent Galant du Désert
4 Guillaume Quéru
5 Bernard de Manthe
6 Jean Raynal
7 Nicolas de Lorges
8 Romand Dumirail
9 Joseph Ferrand
10 Francois Marcel

MAESTROS DE LA ACADEMIA DE LA DANZA 1753

No. Maestro
1 Antoine Bandieri
2 Francois Marcel
3 Rene Malter
4 Francois-Antoine Malter
5 Francois-Louis Malter
6 Antoine Dangeville
7 David Dumoulin
8 Louis Dupré
9 Jean-Baptiste Javillier
10 Antoine Matignon
11 Denis Dupré
12 Jean-Barthélemy Lany
13 Gaetano Vestris
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022

MAESTROS DE LA ACADEMIA DE LA DANZA 1778

No. Maestro
1 Rene Malter
2 Michel Laval
3 Jean-Baptiste Javillier
4 Jean-Denis Dupré
5 Jean-Barthélemy Lany
6 Gaetano Vestris
7 Lyonnois
8 Maximilien Gardel
9 Jean Dauberval
10 Francois Duval
11 Jean -George Noverre

i
Desde los tiempos de Dante una poesía de arte menor estaba destinada a bailarse como las más antiguas
inspiraciones trovadorescas de baladas y rondeles, se les conocía como canzoni a ballo, estas canciones se
entonces ira conformándose hasta nuestros días.
ii
La academia de Poesie et Musique o la Academia de paláis SE FUNDO EN 1570MPOR EL POETA Jean
Antonie de Baïf(1532-1589)y su propósito era mantener viva la poesía y la musica griega. Su intención era
revitalizar la poesía francesa con la combinación de la musica antigua para lograr un orden moral y social
más estructurados.
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022

Bibliografía
HISTORIA DEL BALLET. Reyna F. Edit. DAIMON, Barcelona, 1981
THE CONCISE OXFORD DICTIONARY OF BALLET. Koegler H. Edit. Oxford University. Great Britain. 1982
EL SIGLO DE LOUIS XIV. Arquet F. Edit. Evergreen. España. 2016
LA DANZA TEATRAL EN MÉXICO DURANTE EL VIRREYNATO. Ramos.M. Edit.Escenologia. México. 2013
EL MAESTRO DE DANZA. Rameau P.Edit. Edit.Centurion. Buenos Aires.1725 Facximil
CHOREOGRAPHIE OU L´ART DE D´ECRIRE LA DANSE. Feulliet A. Edit.University of Otawa, 1701,Facximil
LA DANZA Y EL BALLET, Salazar A.Edit. Fondo de Cultura Económica. México, 1949
LES BALLETS DES SIGNES ET DES AUTRUCHES. Beaussant P. Edit. INHA, France, 2010
BALLET ART, Clarke M, Edit.Crown Publishers, New York, 1978
FORMAS MUSICALES DANCISTICAS, Sandoval J. México 2019
HISTORIA DEL BALLET, DE LA EDAD MEDIA A ROCOCO

MAE Melba Hernández WORKSHOP PARA MAESTROS DE DANZA CLASICA Julio 2022

También podría gustarte