Matriz Gasfitería

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MATRIZ DE RIESGO

Empresa: P&C servicios, construcciones SPA Responsable del área


N° Empresa:
Sucursal: Demolición Oficinas Objetivo
Área:

PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS


POR EMPRESA

POR E. SERVICIO

N° TRAB.
ACTIVIDAD PUESTO DE SEGURIDAD HIGIENE OCUPACIONAL ACTIVIDADES PARA PLAN DE ACCIÓN
(RUTINARIA - NO TRABAJO INCIDENTES
PROCESO POTENCIAL MEDIDA DE CONTROL
RUTINARIA) (OCUPACIÓN) FUENTE. SITUACIÓN ACTO REQUIERE
PROBABILIDAD EVALUACIÓN DEL
(P) SEVERIDAD (S) RIEGOS NIVEL DE RIESGO EVALUACIÓN DE NIVEL DE RIESGO NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
RIESGO
Designar area para almacenamiento de
herramientas/Uso permanente de guantes durante la
Traumatismo/ SI, Ergocargas y
Perforación de Uso de atornillador Perforación de
Contusiones
manipulación de atornillador inalambrico 3 6 18 Bajo Ergobrazos
agujeros sobre piso X 2 inalámbrico con planchas para
Maestro instalación de
y paredes sierra copa
tuberías
Utilización de protección auditiva cuando corresponda
Sordera 3 8 24 Moderado
Uso permanente de EPP (antiparras, guantes, calzado y
Punzaciones casco de seguridad) 5 6 30 Moderado

Manipulación de Utilización de guantes de protección/Planificación de


tareas/Trabajo en equipo
Instalación de
linoleo en pisos y X Maestro 2
herramientas
manuales para
Uso de
engrapadora y
Cortes 5 6 30 Moderado
paredes instalación de cuchillo cartonero
linoleo Capacitación y formación en MMC/Utilización de
Caída mismo o métodos correctos de manipulación y traslado de
distinto nivel materiales 5 4 20 Bajo

Uso de tijeras cortatubos según indicaciones del


Cortes fabricante/Permanente uso de guantes 5 6 30 Moderado
Uso de tijera
Corte de tuberias 2 cortatubos o marco Corte de tuberías
PVC y PPR X Maestro En la manipulación de tubería de plástico lo hará
de sierra Traumatismo/ adoptando la técnica de levante correcto o bien solicitar SI, Ergocargas y
Contusiones ayuda si es necesario 3 6 18 Bajo Ergobrazos

Derrames Contar siempre con extintor en el área de trabajo, sobre 3 6 18 Bajo


todo durante el uso de productos inflamables
Manipular adhesivo de PVC siempre con guantes y
Manipulación de Pegado de antiparras
adhesivo de PVC cañerías Contar siempre con HDS del producto en el puesto de
Contacto de la piel trabajo
con sustancias o Almacenamiento de producto en contenedor hermético 3 8 24 Moderado
agentes dañinos.

En la manipulación de tubería de plástico lo hará


Traumatismo, adoptando la técnica de levante correcto o bien solicitar SI, Ergocargas y
Contusiones ayuda si es necesario 3 6 18 Bajo Ergobrazos
Armado de tuberías X Maestro 2
Difusión de instructivo sobre uso de herramienta
termofusora
Uso de guantes en todo momento, dar tiempo
suficiente a cañerías de enfriarse.
GASFITERÍA

Uso de máquina
termofusora Unión de tuberías
Quemadura de l,ll o
lll grado en la piel 5 8 40 Importante
Para realizar trabajos que requieran calor, por ejemplo:
encorvar la tubería de plástico con supladora deberá
existir en terreno un extintor, Para realizar esta
actividad el personal deberá estar con su completa
implementación de seguridad (antiparras, guantes,
calzado, casco,etc)
Manipular adhesivo de PVC siempre con guantes y
antiparras
Contacto con Contar siempre con HDS del producto en el puesto de
agentes o trabajo 3 8 18 Bajo
sustancias dañinas

Instalación de redes Instalación manual Unión de tuberías


de agua y desagüe X Maestro 2 de tuberías a equipos
sanitarios
GAS
Mantener área de trabajo ordenada y vías de tránsito
despejadas
Instalación de redes Instalación manual Unión de tuberías No improvisar superficies para alcanzar altura/Uso de
de agua y desagüe X Maestro 2 de tuberías a equipos Caída mismo o
sanitarios distinto nivel
escalas segpun especificaciones técnicas de fabricante 5 4 20 Bajo

Evaluación de riesgos asociados a MMC (capacitación y


Golpeado con o formación de manejo manual de cargas)
contra 5 4 20 Bajo

Determinar vías de tránsito, mantener pisos despejados


Caída mismo o y libres de obtáculos 5 4 20 Bajo
distinto nivel
Capacitación y formación sobre la forma correcta de
MMC enfocado en el levantamiento, sujeción y
Fijación de
lavamanos y X Maestro 2
Instalación manual
de equipos Manipulación de Atrapamiento apilamiento de cargas 3 6 18 Bajo
urinarios sanitarios equipos sanitarios

Evaluación de riesgos asociados a MMC (capacitación y


Golpeado con o formación de manejo manual de cargas)
contra 3 4 12 Bajo

Manipular herramienta cortante siempre con


Cortes precaución / Uso permanente de guantes 5 6 30 Moderado

Instalación de Manipulación de Uso de


accesorios herramientas Evaluación de riesgos asociados a MMC (capacitación y
accesorios de llaves Golpeado con o formación de manejo manual de cargas)
monocomandos y X Maestro 2 sanitarios/Uso de manuales para
contra 3 4 12 Bajo
válvulas herramientas fijación de
manuales accesorios
Caída mismo o Determinar vías de tránsito, mantener pisos despejados
distinto nivel y libres de obtáculos 5 4 20 Bajo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ninoska Vidal Reyes Erwin Peña Ríos Erwin Peña Ríos

Fecha: Fecha: Fecha:

6/8/2022 6/10/2022 6/10/2022

Severidad EXTREMAD
LIGERAMENTE DAÑINO (4) DAÑINO (6) AMENTE
Probabilidad DAÑINO (8)
24 a 36
12 a 20 12 a 20
BAJA (3) Riesgo
Riesgo Bajo Riesgo Bajo
Moderado
24 a 36 40 a 54
12 a 20 Riesgo
MEDIA (5) Riesgo
Riesgo Bajo Importante
Moderado

40 a 54
24 a 36 60 a 72
ALTA (9) Riesgo
Riesgo Moderado Riesgo Crítico
Importante
TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


BAJA El incidente potencial se ha presentado una vez o 3
nunca en
El incidente el área,se
potencial enha
el presentado
período de un
2 aaño.
11 veces
MEDIA 5
en el área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 12 o más
ALTA 9
veces en el área, en el período de un año.
TABLA 2
SEVERIDAD

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje


LIGERAMENTE Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones,
4
DAÑINO Polvo en los Ojos, Erosiones Leves.
esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas,
DAÑINO 6
Dislocación, Laceración que requiere suturas,
EXTREMADAMENTE Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera.
8
DAÑINO Incapacidad permanente, amputación, mutilación,
Tabla 3
Evaluación y Clasificación del Riesgo

Severidad LIGERAMENTE EXTREMADAMEN


DAÑINO (6)
DAÑINO (4) TE DAÑINO (8)
Probabilidad
12 a 20 12 a 20 24 a 36
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado

12 a 20 24 a 36 40 a 54
MEDIA (5) Riesgo Importante
Riesgo Bajo Riesgo Moderado

24 a 36 40 a 54 60 a 72
ALTA (9) Riesgo Importante Riesgo Crítico
Riesgo Moderado
TABLA 5
CRITERIOS DE CONTROL DE PELIGROS

Nivel de Riesgo
"SEGURIDAD e HIGIENE Control del Peligro "SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL
OCUPACIONAL"

SEGURIDAD:
No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del p
Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en p
ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con
control de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma mensual.
Crítico
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Crítico, y
Vigilancia Médica*, mediante la confeccion de INE cuando corresponda. Se dará prioridad al control de
desarrollándose acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actua
Ambiental/ Salud. NOTA (*) : No todos los agentes de HO, cuentan con Programa de Vigilancia Médica ACHS
Los riesgos de higiene presentes y no evaluados, se deben Incorporar a Programa de Evaluación Ambiental
Inaceptable

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser incorporadas en plan o progr
del lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.
Importante
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Importan
con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas e incorporadas en pl
donde se establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.
Moderado
HIGIENE OCUPACIONAL:
No aplicable

SEGURIDAD:
Aceptable

No se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período posterior.


Bajo
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incorporar o actualizar puestos de trabajo a Programa de Seguimiento Ambiental /Salud.
CONTROL DE PELIGROS

Control del Peligro "SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL"

GURIDAD:
se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del peligro.
teriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y salud
pacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con la aplicación del plan o programa. El
trol de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma mensual.

GIENE OCUPACIONAL:
oporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Crítico, y las personas afectadas al Programa de
lancia Médica*, mediante la confeccion de INE cuando corresponda. Se dará prioridad al control de los casos con Nivel de Riesgo Crítico,
arrollándose acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento
biental/ Salud. NOTA (*) : No todos los agentes de HO, cuentan con Programa de Vigilancia Médica ACHS.
riesgos de higiene presentes y no evaluados, se deben Incorporar a Programa de Evaluación Ambiental

GURIDAD:
establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y salud ocupacional
lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.

GIENE OCUPACIONAL:
oporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Importante. Se efectuarán acuerdos de control
empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento Ambiental/ Salud.

GURIDAD:
establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas e incorporadas en plan o programa de seguridad del lugar
nde se establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.

GIENE OCUPACIONAL:
aplicable

GURIDAD:
se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período posterior.

GIENE OCUPACIONAL:
orporar o actualizar puestos de trabajo a Programa de Seguimiento Ambiental /Salud.
Acto (o acción de peligro)
Volver a Matriz
Acción de terceros
Actuar sin autorización
Conducta / comportamiento inadecuado
Desviarse de los Métodos /normativas aceptadas
Intervenir equipos energizados y/o en movimientos
Mal manejo de materiales, equipos e insumos
No advertir /señalizar
No usar equipo de protección personal
Omitir o neutralizar dispositivos de protección
Presentarse al trabajo en condiciones de salud anormales
Uso de vestuario o elementos extraños
Uso inadecuado de datos /información
Uso inadecuado de herramientas y equipos de protección
Almacenamiento defectuoso.
Falta de experiencia
Orientación inadecuada
Entrenamiento inicial inadecuado
Entrenamiento de actualización inadecuado
Instrucciones mal interpretadas
Falta de conocimiento / Otras
Instrucción inicial inadecuada
Práctica inadecuada
Desempeño inestable
Falta de práctica
Falta de Habilidad, Entrenamiento / Otra
Altura, peso, tamaño, fuerza , extensión inadecuada
Rango de movimiento corporal restringido
Habilidad limitada para mantener posiciones del cuerpo
Sensibles a sustancias o alergias
Sensibles a límites sensoriales (temperatura, ruido, etc)
Deficiencia visual / deficiencia auditiva
Otras deficiencias corporales (tacto, gusto, olfato, equilibrio)
Incapacidad respiratoria
Otras deficiencias físicas permanentes / temporales
Capacidad Física, Fisiológica / Otra
Temores o fobias
Desequilibrio emocional
Enfermedad mental
Nivel de inteligencia
Inhabilidad para comprender
Discernimiento pobre; coordinación y aptitudes de aprendizaje insuficiente.
Tiempo de reacción lenta
Aptitud mecánica escasa
Fallas de memoria (olvidadizo)
Capacidad Mental, sicológica inadecuada /Otra
El desempeño inadecuado es más gratificante
El desempeño correcto se convierte en castigo
Falta de incentivos / Incentivos de producción inapropiados
Frustración excesiva / agresión inapropiada
Intento inapropiado por ahorrar tiempo o esfuerzo / evitar lo inconfortable
Instrucción inicial inadecuada
Motivación Inadecuada / Otra
Lesión o enfermedad
Fatiga debido a carga o duración laboral
Fatiga debido a falta de reposo
Fatiga debido a sobrecarga sensorial
Limitaciones de movimiento
Insuficiencia de azucar en la sangre
Estrés físico o fisiológico
Sobrecarga emocional
Fatiga por carga o velocidad de tarea mental
Preocupaciones con problemas / Frustración
Enfermedad mental

También podría gustarte