Maestria Programacion Front End Full Stack Ddeveloper
Maestria Programacion Front End Full Stack Ddeveloper
01 02
Presentación Objetivos
pág. 4 pág. 8
03 04 05
Competencias Dirección del curso Estructura y contenido
pág. 14 pág. 18 pág. 22
06 07
Metodología Titulación
pág. 34 pág. 42
01
Presentación
Los desarrolladores Front End conforman una parte imprescindible de cualquier desarrollo
web. Su naturaleza de unión entre la parte de diseño gráfico y la propia programación Back
End les obliga a tener unos conocimientos muy específicos y desarrollados, que a su vez
deben estar actualizados para poder enfrentarse a los retos cada vez más exigentes del
presente. Siendo una especialidad que ofrece múltiples oportunidades a nivel profesional,
TECH ha reunido al mejor equipo docente posible para desarrollar un programa universitario
extenso, completo y metodológico. Incidiendo en las herramientas y metodologías más
avanzadas en el desarrollo de soluciones web, este título ofrece el impulso necesario para
dar el paso hacia la programación Front End Full Stack.
Presentación | 05
El desarrollo Full Stack es una opción especialmente interesante para todos los profesionales Este Máster Título Propio en Programación Front End Full Stack Developer contiene el
de la informática que busquen impulsar significativamente sus carreras. Los conocimientos programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más
que se han de tener para desarrollar un buen papel en el sector son amplios, lo que hace que destacadas son:
las oportunidades para prosperar e incluso liderar equipos de desarrollo sean múltiples. El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Programación Front End
Gracias a la exhaustividad con la que han sido desarrollados todos los contenidos Full Stack Developer
de este programa, el egresado podrá dirigir su carrera hacia el desarrollo del Front End Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está
web, maquetado de páginas, especialista en experiencia de clientes o DevOps. Con una concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas
visión de 360º de todo el proceso de construcción de una aplicación/web, el informático indispensables para el ejercicio profesional
será capaz de abordar cualquier tipo de proyecto, aportando además un desarrollo Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
en los últimos avances en todos los procesos de ciclo de vida de un software.
Su especial hincapié en metodologías innovadoras
Una oportunidad académica única con la que poder acceder a un conocimiento que aúna Las lecciones teóricas, preguntas al experto y trabajos de reflexión individual
la teoría informática más reciente con la práctica profesional de primer nivel, proporcionada
La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil
por un equipo docente de la más alta calidad. Su experiencia al frente de numerosos
con conexión a internet
proyectos relevantes en el ámbito de la banca digital o las telecomunicaciones hacen
que el contenido didáctico se enriquezca, aportando gran cantidad de casos reales
y lecturas complementarias.
Objetivos generales
Objetivos específicos
Módulo 1. Desarrollo Full Stack Developer Módulo 4. Maquetación web aplicado a Full Stack Developer
Desarrollar conocimiento avanzado en programación Evaluar un diseño web para saber situarlo temporalmente
Fomentar el uso de sistemas de control de versiones y plataformas de alojamiento de código Examinar las principales reglas CSS
Promover el uso de Metodologías Ágiles Presentar diferentes metodologías CSS para obtener diseños Responsive
Profundizar en los conceptos clave y funcionamiento del internet Fundamentar los principios de desarrollo en cascada CSS
Aumentar la destreza en la línea de comandos Identificar la tecnología Bootstrap en cualquier diseño web
Analizar las diferentes formas de programar con el lenguaje y hacer un uso correcto en Implantar validación de campos en los formularios
cada situación Estilizar componentes y elementos
Actualizar los conocimientos a las últimas versiones Debuggear, testear y desplegar aplicaciones React
Descubrir la programación funcional
Examinar la programación asíncrona y sus características
12 | Objetivos
Competencias generales
Competencias específicas
Dirección
Profesores
D. Calzada Martínez, Jesús D. Guerrero Díaz-Pintado, Arturo
Ingeniero de Software Senior en Devo Ingeniero Técnico de Preventa a través de Watson Customer Engagement portfolio (soluciones
Desarrollador Full Stack en Blocknitive de Marketing y Customer Experience) dentro de España, Portugal, Grecia e Israel en IBM
Desarrollador Full Stack en Resem Consultor de servicios profesionales trabajando con organizaciones de vanguardia en
Europa, Oriente Medio y América Latina desde IBM
Desarrollador Java en Hitec
Graduado en Ingeniería Superior de Telecomunicación por la Universidad de Alcalá y la
Graduado en Ingeniería de Ordenadores
Danish Technical University
Destacas colaboraciones en reconocidas universidades y centros de educación superior
en materias relacionadas con la tecnología como Inteligencia Artificial, Internet of Things,
Cloud, Customer Experience y Digital Transformation
Dirección del curso | 21
Módulo 1. Desarrollo Full Stack Developer 1.6. Línea de comando. Tipología y funcionamiento
1.6.1. La terminal
1.1. Desarrollo Full Stack Developer I. Programación y lenguajes
1.6.2. Emuladores
1.1.1. Programación
1.6.3. Intérprete de comandos
1.1.2. Roles de programación
1.6.4. Primeros comandos
1.1.3. Lenguajes y Framework
1.6.5. Navegación
1.1.4. Algoritmo
1.6.6. Gestión de archivos y carpetas utilizando la interfaz de línea de comandos
1.1.5. Características de un algoritmo
1.6.7. Secure Shell. SSH
1.2. Desarrollo Full Stack Developer II. Tipología
1.6.8. Comandos avanzados
1.2.1. Variables y constantes
1.7. Git. Repositorio de software
1.2.2. Tipos
1.7.1. Git Repositorio de software
1.2.3. Operadores
1.7.2. Uso de Git
1.2.4. Declaraciones
1.7.3. Repositorios de software
1.2.5. Bucles
1.7.4. Ramas
1.2.6. Funciones y objetos
1.7.5. Ciclo de trabajo
1.3. Estructura de datos en el desarrollo
1.7.6. Comandos
1.3.1. Tipos de estructura lineales
1.8. Servicio de alojamiento de versionado de código
1.3.2. Tipos de estructura funcionales
1.8.1. Servicio de alojamiento de versionado de código
1.3.3. Tipos de estructuras de árbol
1.8.2. Proveedores
1.4. Diseño e interpretación de algoritmos
1.8.3. Repositorios
1.4.1. Paralelismo en desarrollo. Divide y vencerás
1.9. Internet
1.4.2. Algoritmos voraces
1.9.1. Internet
1.4.3. Programación dinámica
1.9.2. Protocolos utilizados en WWW
1.5. Entorno y herramientas para el desarrollo orientado a Full Stack Developer
1.9.3. Protocolo HTTP
1.5.1. Preparación del entorno para Mac OS
1.10. Metodologías en desarrollo Full Stack
1.5.2. Preparación del entorno para Linux
1.10.1. Scrum
1.5.3. Preparación del entorno para Windows
1.10.2. XP
1.10.3. Design Sprint
Estructura y contenido | 25
Módulo 3. Lenguaje JAVASCRIPT aplicado a Full Stack Developer 3.5. Estructuras de datos: Array
3.5.1. Estructura de datos. Array
3.1. Tipos primitivos y operadores
3.5.2. Array. Tipología
3.1.1. Lenguaje JavaScript
3.5.3. Arrays anidados
3.1.2. Números y sus operadores
3.5.4. Métodos de un Array
3.1.3. Cadenas de texto y sus operadores
3.6. POO: Prototype y clases
3.1.4. Valores booleanos
3.6.1. POO. Programación orientada a objetos
3.1.5. Conversión entre tipos
3.6.2. Prototipos
3.2. Controladores de flujo y estructura
3.6.3. Clases
3.2.1. Expresiones y sentencias
3.6.4. Datos privados
3.2.2. Variables y constantes
3.6.5. Subclases
3.2.3. Sentencia If
3.6.6. Call y Apply
3.2.4. Sentencias For, While
3.7. Tipos de JavaScript
3.3. Funciones
3.7.1. Set
3.3.1. Funciones
3.7.2. WeakSet
3.3.2. Parámetros
3.7.3. Map
3.3.3. Funciones como parámetros
3.7.4. WeakMap
3.3.4. Ámbito de las variables
3.7.5. Expresiones regulares
3.3.5. Scopes anidados
3.8. Utilidades de JavaScript
3.3.6. Hoisting
3.8.1. Date
3.3.7. Closures
3.8.2. Math
3.3.8. Recursividad
3.8.3. Symbol
3.4. Estructuras de datos: objetos
3.8.4. JSON
3.4.1. Tipo Object
3.9. JavaScript en el Browser
3.4.2. Creación de objetos
3.9.1. Inclusión de JavaScript en una web
3.4.3. Acceso a los valores de un objeto
3.9.2. DOM
3.4.4. Añadido o eliminación de propiedades
3.9.3. Eventos
3.4.5. Objetos anidados
3.9.4. Storage en el navegador
3.4.6. Destructuring de objetos
3.10. Programación asíncrona
3.4.7. Métodos del tipo Object
3.10.1. La programación asíncrona
3.4.8. Spread Operator
3.10.2. Event Loop
3.4.9. Inmutabilidad
3.10.3. Calbacks
3.10.4. Promises
3.10.5. Async/Await
Estructura y contenido | 27
7.7. Arquitectura y buenas prácticas Módulo 8. Base de Datos para desarrolladores Full Stack
7.7.1. DRY
8.1. Base de datos para desarrolladores Full Stack
7.7.2. SOLID
8.1.1. Base de datos dentro del desarrollo de aplicaciones
7.7.3. CRUD
8.1.2. Capacidades de bases de datos
7.7.4. MVC
8.1.3. SQL (Structured Query Language)
7.7.5. Monolitos
8.2. Elección de base de datos
7.7.6. Microservicios
8.2.1. Aplicación o servicio a considerar
7.7.7. Arquitecturas hexagonales
8.2.2. Categorías de bases de datos
7.8. Typescript
8.2.3. Panorama de base de datos
7.8.1. Tipos, interfaces y clases
8.3. Desarrollo con MySQL
7.8.2. Funciones y módulos
8.3.1. Desarrollo con MySQL
7.8.3. Genéricos
8.3.2. Despliegue de modelo relacional con MySQL
7.8.4. Namespaces
8.3.3. Conexión a MySQL
7.8.5. Decoradores
8.4. Desarrollo con Oracle Database
7.9. API REST
8.4.1. Desarrollo con Oracle DB
7.9.1. Get
8.4.2. Despliegue del modelo
7.9.2. Post
8.4.3. Conexión a Oracle Database
7.9.3. Put
8.5. Desarrollo con Oracle SQL Server
7.9.4. Delete
8.5.1. Oracle SQL Server
7.9.5. Swagger
8.5.2. Despliegue del modelo
7.9.6. Construcción de una API REST con Express
8.5.3. Conexión a SQL Server
7.10. Creacion y contenerización de una aplicación con NestJS
8.6. Desarrollo con NoSQL
7.10.1. Nest CLI
8.6.1. Comparación con bases de datos SQL
7.10.2. Docker
8.6.2. Creación de base de datos en MongoDB
7.10.3. Construcción de una aplicación
8.6.3. Conexión a MongoDB
8.7. Desarrollo con grafos
8.7.1. Desarrollo con grafos
8.7.2. Creación de base de datos con Neo4j
8.7.3. Conexión con Neo4j
32 | Estructura y contenido
Módulo 10. Integración continua y despliegue de aplicaciones 10.7. Pipelines y automatización. Casos de Uso de CI/CD
10.7.1. Integración continua
10.1. Integración continua y despliegue continuo: CI/CD
10.7.2. Despliegue y entrega continua
10.1.1. Uso de integración continua y despliegue continuo (CI/CD)
10.7.3. Validaciones automáticas
10.1.2. Diferencias entre integración continua y despliegue continuo (CI/CD)
10.7.4. Buenas prácticas en CI/CD
10.1.3. Integración continua y despliegue continuo. Beneficios de CI/CD
10.8. CI/CD con Jenkins. Referencia
10.2. Los nuevos paradigmas de desarrollo
10.8.1. CI/CD con Jenkins
10.2.1. De Waterfall a DevOps
10.8.2. Pipelines Jenkins
10.2.2. Guía de estilo: los 12 factores
10.8.3. Buenas prácticas con Jenkins
10.2.3. Cloud Native, microservicios y Serverless
10.9. Ecosistema CI/CD
10.3. DevOps, más allá de CI/CD
10.9.1. Organización del ecosistema
10.3.1. DevOps
10.9.2. Herramientas avanzadas
10.3.2. DevOps. Continuous Everything
10.9.3. Dagger. El futuro
10.3.3. DevOps vs SRE
10.10. Fases finales del ciclo de software orientado a CI/CD
10.4. Tecnología de contenedores I - Docker
10.10.1. Aplicación de AI al proceso de CI/CD
10.4.1. Los contenedores. Aportación
10.10.2. DevSecOps
10.4.2. Docker. Arquitectura
10.10.3. Chaos Engineering
10.4.3. Proceso de despliegue con Docker
10.5. Tecnología de contenedores II - Kubernetes
10.5.1. Orquestación
10.5.2. Kubernetes
10.5.3. El ecosistema de Kubernetes
10.6. Configuración de infraestructura con GitOps
10.6.1. Infraestructura inmutable
10.6.2. GitOps
10.6.3. Herramientas GitOps
Dispondrás de los medios educativos
más modernos, con un acceso libre al
aula virtual las 24 horas del día”
06
Metodología
Este programa de capacitación ofrece una forma diferente de aprender. Nuestra
metodología se desarrolla a través de un modo de aprendizaje de forma
cíclica: el Relearning.
Este sistema de enseñanza es utilizado, por ejemplo, en las facultades de medicina
más prestigiosas del mundo y se ha considerado uno de los más eficaces por
publicaciones de gran relevancia como el New England Journal of Medicine.
Metodología | 35
Accederás a un sistema de
aprendizaje basado en la reiteración, con
una enseñanza natural y progresiva a lo
largo de todo el temario.
Metodología | 37
El método del caso ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las mejores
escuelas de Informática del mundo desde que éstas existen. Desarrollado en 1912 para
que los estudiantes de Derecho no solo aprendiesen las leyes a base de contenidos
teóricos, el método del caso consistió en presentarles situaciones complejas reales
para que tomasen decisiones y emitiesen juicios de valor fundamentados sobre cómo
El alumno aprenderá, mediante resolverlas. En 1924 se estableció como método estándar de enseñanza en Harvard.
actividades colaborativas y casos reales, Ante una determinada situación, ¿qué debería hacer un profesional? Esta es la pregunta
la resolución de situaciones complejas a la que te enfrentamos en el método del caso, un método de aprendizaje orientado a
en entornos empresariales reales. la acción. A lo largo del curso, los estudiantes se enfrentarán a múltiples casos reales.
Deberán integrar todos sus conocimientos, investigar, argumentar y defender sus ideas
y decisiones.
38 | Metodología
Relearning Methodology
TECH aúna de forma eficaz la metodología del Estudio de Caso con
un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que
combina elementos didácticos diferentes en cada lección.
Este programa ofrece los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para los profesionales:
Material de estudio
Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir
el curso, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente 30%
específico y concreto.
Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual, para crear el método
de trabajo online de TECH. Todo ello, con las técnicas más novedosas que ofrecen
piezas de gran calidad en todos y cada uno los materiales que se ponen a disposición
del alumno.
Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an Expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en las futuras decisiones difíciles.
Lecturas complementarias
8%
Artículos recientes, documentos de consenso y guías internacionales, entre otros. En
la biblioteca virtual de TECH el estudiante tendrá acceso a todo lo que necesita para
completar su capacitación.
Metodología | 41
Case studies
Completarán una selección de los mejores casos de estudio elegidos expresamente
para esta titulación. Casos presentados, analizados y tutorizados por los mejores
20%
especialistas del panorama internacional.
Resúmenes interactivos
El equipo de TECH presenta los contenidos de manera atractiva y dinámica en
píldoras multimedia que incluyen audios, vídeos, imágenes, esquemas y mapas
conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
Este exclusivo sistema educativo para la presentación de contenidos multimedia
fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.
25%
Testing & Retesting
Se evalúan y reevalúan periódicamente los conocimientos del alumno a lo largo del
4% programa, mediante actividades y ejercicios evaluativos y autoevaluativos para que,
3% de esta manera, el estudiante compruebe cómo va consiguiendo sus metas.
07
Titulación
El Máster Título Propio en Programación Front End Full Stack Developer
garantiza, además de la capacitación más rigurosa y actualizada, el acceso
a un título de Máster Propio expedido por TECH Universidad Tecnológica.
Titulación | 43
Este Máster Título Propio en Programación Front End Full Stack Developer contiene el El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya
programa más completo y actualizado del mercado. obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por
las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales.
Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse
de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Título: Máster Título Propio en Programación Front End Full Stack Developer
Tecnológica. N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su título en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención, con un coste adicional.
Máster Título Propio
Programación Front End
Full Stack Developer
Modalidad: Online
Duración: 12 meses
Titulación: TECH Universidad Tecnológica
Horas lectivas: 1.500 h.
Máster Título Propio
Programación Front End Full
Stack Developer