Programa Analítico Español 2°
Programa Analítico Español 2°
Programa Analítico Español 2°
PLANO DE CODISEÑO
Contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos.
Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes.
Contenido: Justificación: Orientaciones didácticas generales Sugerencias de evaluación formativa
• Hacer referencia a las obras leídas con anterioridad. Con la observación y realización de sus
En este contenido, se espera que las y los
• Explicar por qué una obra en particular sigue vigente trabajos se percibe que cada educando:
estudiantes lean una variedad de textos de
años o siglos después de escrita. • Manifiesta disposición a formarse un
misterio. Se busca que, a partir del análisis y la
• Determinar, oralmente o por escrito, por qué un pensamiento propio, reflexivo e informado,
interpretación de los textos seleccionados,
personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace mediante una lectura crítica y el diálogo con
conozcan las características de los relatos policiales
de la historia. otros.
y de misterio: cómo son sus narradores, cómo se
• Exponer cómo cambia un personaje después de un • Se interesa por comprender las
Conozcamos las crea el suspenso y qué visión del mundo
evento provocado por otro. experiencias e ideas de los demás,
presentan. Se espera que apliquen estrategias de
características • Señalar qué información, importante para entender la utilizando la lectura y el diálogo para el
comprensión en la lectura de textos más
de los relatos obra, se entrega en un fragmento seleccionado por el enriquecimiento personal y para la
complejos, de manera que continúen
de misterio. docente. construcción de buenas relaciones con los
desarrollando la metacognición y la autonomía
• Resumir la o las historias, evidenciando el orden en que demás.
para abordar textos profundos. Por otra parte, se
sucedieron los hechos y no necesariamente como están • Explica el o los conflictos de una
pone especial atención en el uso de oraciones
presentados en el relato. narración.
complejas y los recursos de correferencia,
• Usar oraciones complejas en las que la oración • Describe a los personajes a partir de lo
aprendizajes que están indivisiblemente unidos a la
subordinada es coherente con la oración principal. que dicen y hacen, y lo que se dice de ellos.
escritura, por lo que deben ponerse en práctica
• Revisar y corregir en sus textos o los de sus compañeros • Explica qué relevancia tiene un
durante las tareas de redacción de textos.
las oraciones complejas mal construidas. determinado fragmento en la obra.
El propósito de este contenido es que las y los • Explicar las características del género dramático. Con la observación y realización de sus
estudiantes reflexionen en torno al tema “La • Explorar las diferencias entre obra dramática y teatral. trabajos se percibe que cada educando:
comedia” y se introduzcan en el género dramático, • Describir temas en común entre una obra leída y otros • Explica el o los conflictos que tienen los
a partir de la lectura de buenos ejemplos. A partir textos. personajes principales de la obra.
Exploremos las de la lectura y el trabajo en clases sobre los textos, • Leer comedias y explicar por qué una obra leída se • Compara las situaciones presentadas en la
características y podrán conocer las principales características que clasifica como tal, fundamentando. obra con sus propias experiencias.
riqueza distinguen al género dramático de otros géneros • Ejemplificar qué elementos de la época en que fue • Explica cómo las acciones o dichos de un
lingüística del literarios y, además, podrán identificar y analizar creada la obra se reflejan en la misma. personaje conducen al desenlace de la obra.
las particularidades de la comedia. También • Plantear su postura frente al dilema que se plantea en el • Identifica en las obras leídas, si estas lo
género
elaborarán textos para aclarar lo aprendido sobre texto y fundamentar con ejemplos de él. permiten, personajes tipo que tienen
dramático temas relacionados con las lecturas y compartirá • Explicar cómo la información recopilada contribuye a la características constantes en la literatura.
llamado sus aprendizajes con otros. En relación con el comprensión de algún aspecto la obra literaria leída. • Identifica símbolos en la obra y ofrece una
Comedia proceso de escritura, a pesar de que aplican todas • Redactar combinando la información que recopilaron en interpretación
las estrategias que han aprendido, el foco estará más de una fuente. • Explica cuáles son las características del
puesto en la organización del texto, el vocabulario • Incluir las referencias, estableciendo al menos el título y género dramático.
y los aspectos formales, como la ortografía y la el autor de la fuente consultada. • Explica cómo algunos elementos del
gramática. contexto histórico influyen en la obra leída.
El propósito de este contenido es que las y los • Seleccionar y leer una variedad de textos relacionados Con la observación y realización de sus
estudiantes reflexionen en torno al tema “El con el tema “el mundo descabellado”. trabajos se percibe que cada educando:
mundo descabellado”. A partir de los textos, se • Ofrecer una interpretación de los textos leídos que • Manifiesta disposición a formarse un
espera que desarrollen sus habilidades de aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero pensamiento propio, reflexivo e informado,
comprensión y que reflexionen sobre las distintas resumen. mediante una lectura crítica y el diálogo con
visiones del mundo expresadas en ellos. También • Explicar y ejemplificar por qué los textos leídos se otros.
Exploremos el insertan en el tema que se está en estudio • Se interesa por comprender las
tema de los se busca que analicen la influencia del contexto en
• Hacer un resumen de los textos leídos. experiencias e ideas de los demás,
textos que estas visiones y la concepción de la literatura que
Realizar esquemas para conectar la información de los utilizando la lectura y el diálogo para el
hablan sobre plasman los autores en estas obras. En escritura, textos leídos con las obras estudiadas en clases. enriquecimiento personal y para la
“el mundo producirán textos para opinar sobre los temas • Explicar cómo la información recopilada contribuye a la construcción de buenas relaciones con los
descabellado”. abordados en clases, fundamentándolos a partir de comprensión de algún aspecto de alguna obra literaria demás.
ejemplos y citas de los textos leídos. En leída. • Mantiene el tema de la conversación y,
comunicación oral, se espera que dialoguen para • Tomar apuntes o hacer fichas a partir de los textos que aunque hace digresiones, vuelve a él.
profundizar en los temas de la unidad y para seguir consultan. • Fundamenta sus aseveraciones con
desarrollando sus habilidades comunicativas. • Revisar la puntuación para que el texto sea coherente. ejemplos de textos u otra información
• Organizar sus ideas e información en torno a diferentes relevante.
categorías o temas, usando organizadores gráficos o • Pregunta a otros para profundizar en el
esquemas. tema en discusión o explorar otras ideas
relacionadas.
Este contenido tiene como centro una mirada a la • Seleccionar y leer una variedad de textos poéticos Con la observación y realización de sus
naturaleza. A partir de la lectura de diversos textos relacionados con el tema “La naturaleza”. trabajos se percibe que cada educando:
literarios, se busca que el alumnado explore las • Explorar los elementos que ayudan a recrear un estado • Describe, de manera general, el contexto
Demos una distintas visiones que se tienen de la ella. La de ánimo o identificar versos del poema que lo hacen. en que se enmarca algún texto visto o
interpretación que hagan las y los estudiantes es • Explicar a qué alude, en términos denotativos y escuchado.
mirada a la
crucial para este fin, ya que muchos de los textos connotativos, un determinado verso. • Explica qué influencias tiene el contexto
naturaleza a contienen símbolos y alegorías que se deben • Describir el efecto que les produce algún verso en el en las ideas y el punto de vista expresado en
partir de la encontrar e interpretar para dar significado al cual se incorpora el uso de lenguaje figurado. el texto.
lectura de texto. Aprenderán a usar tanto la escritura como el • Señalar, si los hay, qué elementos sonoros contribuyen • Identifica algún prejuicio expresado en un
diversos textos diálogo para reflexionar y dar sentido a sus al sentido del poema o a crear un ambiente determinado. texto visto o escuchado.
literarios lecturas. En el proceso de escritura, se enfocarán a • Describir elementos que tiene en común el poema leído • Anota las opiniones expresadas en el texto
recopilar información para sustentar sus con otra lectura abordada durante el año visto o escuchado.
argumentos y organizarlos antes de escribir, • Escribir textos que mantengan y vinculen de modo • Solicita recomendaciones de libros a sus
adecuar el registro para que apoye la coherente los temas tratados, sin que se observen pares, al docente u otros.
argumentación y procurar coherencia y cohesión rupturas temáticas o incoherencias. • Muestra preferencias por algún género
en el texto, tanto a nivel textual como oracional. • Mantener una adecuada secuencia de los tiempos literario.
verbales a lo largo del texto. • Reorganiza los párrafos si es necesario,
• Explicar la diferencia de significado que se produce al para que estos tengan una progresión
estructurar una oración en modo subjuntivo en vez de temática coherente.
indicativo.