Criminologia
Criminologia
Criminologia
PROGRAMA:
Definición de Criminología
Análisis
Objetivo
Fundamentos
Método
Sistema
Historia
Etapas: (Extracientífica, Precientífica y Científica)
Orientaciones criminológicas: (Biológicas, sicológicas y sociológicas)
Aplicación de la criminología en Chile
Sistemas penitenciarios
Definición:
Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el
estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social de las conductas
desviadas.
Criminología viene del griego “Kriminos” (Delito) y “Logos” (Estudio). Surge a partir del
Siglo XVI, pero se instaura con ese nombre solo a partir del Siglo XIX con la escuela
positivista fundada por Garofalo y desarrollada en su manual de criminología, iniciando de
esta manera el estudio científico de la criminología.
En el año 1830, un antropólogo francés, llamado Toppinard, utiliza el vocablo
“criminología” por primera vez. Antes los estudios se realizaban con otras denominaciones,
tales como antropología criminal.
A partir del año 1885, Garofalo escribe un tratado denominado “ La Criminología”,
dándole el carácter de ciencia a esta disciplina. Junto con Lombroso se consideran los padre
de la criminología.
El nombre “criminología” no representa lo que es el estudio de ella. Describe solo una
de las partes de su objetivo (El delito)
2
Se discute el carácter de ciencia de la criminología, por no tener un método preciso ni
realizar proposiciones de carácter universal, destacando solo por su carácter auxiliar del
derecho penal. Sin embargo, en la actualidad no se discute su carácter de ciencia,
reconociéndole un objeto, un método.
Es una ciencia, definida como el estudio ordenado de conocimientos sometido a
un método científico. Uno de los métodos usados con mayor intensidad por la criminología
es el “Estadístico”. Sin embargo este sistema recopila antecedentes numéricos y
estadísticos, pero existe una llamada “Cifra negra” que es la cantidad de delitos no
denunciados. Los verdaderos datos criminalísticos de un País deben sumar los datos
estadísticos más la cifra negra.
Los factores que llevan a no denunciar los delitos son variados. Entre ellos está la falta
de confianza en la eficacia de los tribunales, motivos económicos, vergüenza, etc. La
mayoría de las veces existe el miedo y el temor, sobre todo en los delitos de tráfico de
drogas. Los delitos menos denunciados son los delitos menores, los delitos sexuales y los de
violencia intrafamiliar, junto con el delito de aborto. El delito de homicidio tiene la menor tasa
de cifra negra, debido a la dificultad de hacer desaparecer el cuerpo del delito.
Lo que se trata es de fomentar las denuncias de los delitos. En EEUU se han creado
fórmulas para lograrlo y han tenido buenos resultados, sobre todo en la denuncia de delitos
menores, llegando a un aumento del 30% en el total de delitos denunciados.
Otro método utilizado por la criminología es la “criminalística” (huellografía, peritos
balísticos, calígrafos, estudio de fluidos, etc.) Todo aquello que puede darnos datos similares
para ciertos delincuentes, como el caso de los sicópatas y los estudios hechos respecto a su
enfermedad orgánica (baja reacción galvánica). Sin embargo, el principal método de la
criminología sigue siendo el estadístico.
OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA:
Como se ha visto en la definición de Criminología, el objeto de la misma es : El delito, el
delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
Dicho objeto ha sufrido una transformación a través del tiempo, produciéndose una progresiva
ampliación y problematización del objeto. Así las investigaciones criminológicas tradicionales
versaban casi exclusivamente sobre el delito y el delincuente.
Posteriormente han aparecido como objeto de la Criminología la víctima y el control social del
comportamiento delictivo. También es de destacar que se ha producido una redefinición de los
elementos tradicionales : Delito y delincuente.
CONTROL SOCIAL:
Es un conjunto de instituciones, estrategias y sanciones que garantizan el
sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias. El método de control
social es el conjunto de normas, principios e instituciones que regulan la vida del ser humano
en sociedad. Son mecanismos que aseguran la conformidad de la conducta humana a los
modelos y normas que se ha impuesto una determinada sociedad.
5
Se ejerce a través de agentes formales e informales. Los agentes informales son carácter
preventivo y entre ellos destacan la familia ( como agente principal), la educación, la religión,
el entorno social: amistades y líderes ( que pueden ser positivos y negativos). Los agentes
formales son las policías y el aparato judicial, que, habitualmente, están en la esfera
represiva.
Cuando falla el control social aumentan los delitos. Quien ejerce el control social
principal y fundamentalmente es la familia (Agente informal). Lo que no se aprendió en el
hogar antes de los seis años ya es muy difícil aprenderlo más tarde. Cuando se habla de
“familia” se refiere a ella en un sentido amplio, no solo a un padre, una madre y los hijos, sino
a las múltiples formas de familia que existen en la realidad social.
La educación, las religiones y las amistades son otros agentes informales. Son los
factores más importantes para prevenir el delito. Los agentes formales generalmente vienen
a actuar luego de cometido el delito.
Los agentes formales son las policías y todo lo que comprende el poder Judicial.
Recién ahora se ha puesto el acento en el fin de prevención que cumplen las policías.
Cuando falta el control social, los delitos aumentan. (1)
Es difícil saber por qué en un grupo de hermanos, criados y educados de la misma
manera, solo uno de ellos se convierte en delincuente.
CONDUCTAS DESVIADAS:
Son aquellas conductas que tienen los individuos, minoritariamente en una
sociedad determinada, en un momento determinado. No es una conducta criminal, pero
puede ser un paso a la conducta criminal. Existen muchas de estas conductas, entre ellas
podemos citar:
Homosexualidad
Alcoholismo
Tabaquismo
Drogadicción
Suicidio
Prostitución
Tatuajes
1. Fenomenología
2. Etiología
3. Prognosis
4. Biología criminal
5. Psicología criminal
6. Sociología criminal
1. Criminalística
2. Victimología
1. Ciencia penitenciaria
2. Penología
3. Profilaxis
Tanto la biología, psicología y sociología criminal investigan las causas por las cuales las
personas cometen los delitos. Se enfocan directamente al delincuente.
I . 4 . BIOLOGÍA CRIMINAL: Señala que el delincuente nace (Delincuente nato). Ello fue
sostenido por Garofalo, Ferri y Lombrosso.
La criminalística es una ciencia que nos proporciona los datos necesarios para la
identificación del delincuente y la comprobación del delito. La técnica criminal aporta los
datos necesarios para ello.
III . 2 . PENOLOGÍA: Se ocupa de estudiar las penas y determinar cuáles de ellas son las
mejores y más prácticas. Se estudia la pena desde el punto de vista de efectividad.
VICTIMOLOGIA
8
Siempre hay un delincuente y una víctima. La victimología estudia la conducta de la
víctima. Los autores estudian casi siempre solo al delincuente. Recién, a partir de 1947, en
un Congreso de psiquiatría realizado en Viena, un psiquiatra israelita (MENDELSOHN)
usó la palabra “Victimología”. Señaló que como consecuencia de la segunda guerra
mundial todos hablaban de los criminales de guerra, pero nadie analizó las consecuencias
que dichos acontecimientos provocaron en las víctimas. Una víctima que no es tratada
convenientemente se puede convertir en un delincuente en potencia.
1. Víctima inocente: Aquella que ha tomado todos los resguardos y precauciones para
evitar ser sujeto pasivo de un delito.
2. Víctima de culpabilidad menor: Es el imprudente y descuidado que no toma las
precauciones para evitar que se cometa un delito en contra suyo o de su propiedad.
3. Víctima voluntaria: La víctima se hace víctima de su propio delito, como el caso de
los delincuentes que se autoinfieren heridas para ser llevados primero al Hospital.
4. Victima provocadora: Es el extremo de la víctima inocente. La provocadora hace
todo lo posible para ser víctima. Sin embargo es víctima igual, aunque haya provocado
la comisión del delito. En Suecia se le aplica una multa a la víctima provocadora
cuando es víctima de un delito por su culpa (provocación)
5. Víctima simuladora: Finge ser víctima de un delito. El delito no se ha cometido y la
persona asegura haber sido víctima de él. (Caso del cóndor Rojas) Los casos más
comunes de este tipo de víctimas son los delitos sexuales, en que mujeres fingen
haber sido víctimas de violación o abusos sexuales solo para vengarse de alguien.
Este concepto de “Vulnerabilidad” fue creado por Mendelsohn y tiene que ver con
el atractivo que la víctima tiene para el delincuente, teniendo en cuenta cómo la víctima es
percibida por él. Es un elemento especial para el delincuente. No se trata de una atracción
objetiva, sino que es la que el delincuente le atribuye subjetivamente. Estos son los llamados
“Factores de riesgo”, que son de tres tipos:
Los autores han ido investigando a la víctima a fin que no se convierta posteriormente
en victimarios. La víctima se transforma en victimario por muchas razones, entre las
9
más importantes, por venganza y por falta de confianza en la justicia. Otra causa es el
mal trato o falta de ayuda a las víctimas. Los ajustes de cuentas son manifestaciones de la
conversión de la víctima en victimario.
a)Primaria: La víctima es dañada por el delincuente en el bien jurídico protegido por la ley
penal. Ocurre cuando se perpetra realmente el delito.
b)Secundaria: La repetición de lo sucedido ante el tribunal durante el proceso. Es todo el
recuerdo permanente que la sociedad le obliga a efectuar del hecho delictivo.
c)Terciaria: Cuando la víctima vuelve a su entorno natural y familiar.
Las víctimas han sido las grandes olvidadas del derecho penal y la criminología. Se
castiga al delincuente olvidándose de la víctima. A partir de la década del 80 ha surgido una
reactivación de la victimología.
La nueva tendencia de la victimología parte del hecho de constatar que las víctimas
son de un sector económico social determinado, desde el que se originan los mismos
delincuentes.
El sistema penal, al apropiarse del delincuente y de la víctima, lo que hace es
conflictuar el proceso del delito. El conflicto debe devolverse a la víctima, que es quien
tiene que dirimir el conflicto. Con ello se pretende eliminar las victimizaciones secundarias
y terciarias y eliminar a la víctima y victimario. Muchas veces la reparación deseada por la
víctima del delito no es satisfecha por las autoridades judiciales. Si se dejara un rango de
decisión sobre ese aspecto a la víctima, puede resolverse en gran parte los deseos de
justicia personales de la parte más importante del hecho delictual, que es la víctima.
EL DELITO Y EL DELINCUENTE:
Tomás Moro
Beccaria
Voltaire
11
Feurbach
Montesquieu
Rousseau
Carrara (Escuela clásica)
Gall
Lombroso
Ferri
Garofalo (Comienzo de la etapa científica)
a) Prontas: Las penas deben tener un mejor efecto frente a la sociedad. El hecho y la
pena o condena tienen que ser próximos en el tiempo, de lo contrario la pena es inútil
b) Públicas: Deben ser conocidas previamente por la sociedad. En esa época nadie
conocía la pena asignada a cada delito. No existía la tipicidad de los delitos.
c) Proporcionadas: La pena debe tener una relación de proporcionalidad con el hecho
ilícito cometido.
d) Necesarias: Son las penas que se justifican por si mismas y que propendan a evitar
los delitos.
Beccaria aceptaba la pena de muerte en un solo caso: si el interno ya condenado
ponía en riesgo la estabilidad social del país. ( delitos contra la seguridad interior del
estado).
Junto a Beccaria apareció Voltaire, que fue el precursor de Feuerbach en el principio
de la legalidad (Nullum crimen, Nulla poena sine lege). Aparece también Montesquieu
con el principio de la división de poderes. También aparece en esa época Rousseau, quien
marca el inicio de las políticas penales. Con “El contrato social”, se señala que los
12
hombres firman este contrato social, abandonando algunos de sus derechos, para vivir en
sociedad. Hay algunos ciudadanos que no reconocen ese contrato, violando y
desconociendo estos derechos personales y sociales emanados del contrato. Estos serían
los delincuentes.
1.- ESCUELA CLÁSICA: Todos los hombres nacen iguales. El hombre tiene libre
albedrío. Escoge el camino del bien o el mal. Si escoge el camino del mal, trastorna el
orden jurídico imperante, y, por lo tanto, debe ser castigado.
Se dedica especialmente al estudio del delito y de la pena.
Carrara propugna, junto con toda la escuela clásica, que todos los hombres nacen
iguales y que al tener libre albedrío, son dignos de escoger entre el bien y el mal. Así, el
delincuente se hace, no nace delincuente.
Carrara comparte con Beccaria que la pena debe reunir determinadas características y
agrega las siguientes:
Así surge la escuela positiva que postula lo contrario: El delincuente nace delincuente.
2.- ESCUELA POSITIVA: No todos los hombres nacen iguales. Los delincuentes nacen
y no se hacen. Existe el determinismo en este sentido. La pena es retributiva y debe ser
un castigo.
Se critica a la escuela clásica por haber olvidado al delincuente. La crítica contraria se
hace a la escuela positiva, la que se ocupa solo del delincuente.
Los postulados de la escuela positiva forman parte de las primeras corrientes
científicas de carácter biológico, que a principios del siglo XV decae, parq volver a renacer a
partir del año 1950, con el estudio del genoma humano.
Corriente antropológica:
Aparece a finas del siglo XIX, con DARWIN. Naturalista inglés que también hace su
aporte criminológico. Dice que el delincuente es una especie no evolucionada en la cual
se ha potenciado la carga que reciben a través de la herencia genética.
Darwin planea una nueva imagen del hombre, diciendo que éste ya no es el centro del
universo, sino que es un ser que ha evolucionado, aunque, a veces, no lo logra
completamente.
La escuela positivista aparece, en el siglo XIX como una reacción a la escuela clásica y sus
representantes principales son LOMBROSO, FERRI Y GAROFALO.
Sus postulados van a tener repercusión en la teoría política, fundamentalmente en el
nazismo y en el fascismo, por todo el tema de la predeterminación del delincuente.
5.- Pasional: Persona joven que actúa movido por una pasión que puede ser de tipo
afectivo, político, deportivo, etc., que habitualmente comete sus crímenes y luego no los
vuelve a repetir y muchas veces termina en el suicidio. (Terroristas, miembros de barras
bravas, etc.) Son normalmente delincuentes ocasionales.
Lombroso escribe luego un libro llamado “La mujer delincuente, la mujer normal y la
prostituta”. Según él, la mujer es mas violenta que el hombre. Señala que en la evolución, en
el primer paso, la mujer es prostituta, luego es delincuente y posteriormente se transforma en
una mujer normal. En la realidad se comprueba que las mujeres son mucho más violentas
que los hombres. Dentro de los grupos terroristas, las mujeres han demostrado ser más
violentas y decididas que los hombres.
ENRICO FERRI: A diferencia de Lombrosso, Ferri pertenecía a una clase social baja y era
abogado y profesor de derecho penal de la Universidad de Bolonia. Presidió la comisión
redactora del Código Penal italiano de 1921. Es el precursor de las modernas teorías
sociológicas, a pesar de ser un positivista. Fue un visionario al destacar la importancia
de los métodos de control social de la delincuencia y los delincuentes. (Sustitutivos
penales, como la educación, la familia, las religiones, las amistades, las autoridades de
gobierno, etc.) Señalaba que existen ciertas instituciones que pueden trabajar en la
disminución de la criminalidad.
Habla de la utilidad del derecho penal y destaca tres clases sociales que reaccionan
de distintas maneras frente al derecho penal: (Estos distingos no tienen connotaciones socio-
económicas.)
1. Alta: Para esta clase el derecho penal no sirve. Son personas que no van a cometer
delitos.
2. Baja: Van a cometer delitos aunque se le aplique cualquier pena o se lo amenace con
ella. El derecho penal es ineficiente para esta clase.
3. Media: Para esta clase es la que el derecho penal tiene una utilidad. Son aquellas
personas que están al borde de la honradez y la delincuencia. La pena en realidad es
preventiva y puede evitar la comisión del delito.
a) Asesinos
b) Ladrones
c) Lascivos
d) Situacionales
Asesinos: Es uno de los peores delincuentes. Son los sicarios, los asesinos a sueldo.
No conocen el sentimiento de piedad.
Ladrones: A pesar de pertenecer a la aristocracia, reconoce que la escasez de
medios puede producir delincuentes. Estos carecen de los sentimientos de probidad.
Lascivos: Se dejan llevar por sus pasiones y bajos instintos.
Situacionales: Es de una corriente sociológica. Se aprovechan del lugar donde
desarrollan su profesión u oficio para cometer el delito. No respetan la probidad.
Crea las “colonias de ultramar”, que son islas donde se depositaba a los
delincuentes y se los dejaba a su suerte (Isla del diablo). El castigo era perder todo
contacto con la familia.
Colonias agrícolas: Se envía a jóvenes delincuentes para rehabilitarlos. Debían
trabajar por tiempo indeterminado. Cuando aprendían hábitos de trabajo, quedaban
libres. De lo contrario seguían indefinidamente en la colonia.
Inhabilitación a perpetuidad para ejercer el trabajo que sirvió de base para la
comisión del delito: Esta es una pena para los delincuentes situacionales.
Entre las escuelas positivistas y las nuevas, aparecieron algunas escuelas intermedias,
entre ellas las siguientes:
ALFONSO QUETELET: Belga, hizo sus estudios en Italia. Dice que todo orden social debe
tener siempre una determinada cantidad de delitos, que se produce como consecuencia
necesaria de su organización. No existe sociedad sin delincuentes. El crimen es un
fenómeno inevitable y solamente puede reducirse su número, mejorando las condiciones de
vida de los delincuentes.
Se le conoce por las llamadas “Leyes térmicas”, que ven la incidencia del clima y la
temperatura en la comisión de delitos. (Otro autor señala que de acuerdo a la ubicación
geográfica se cometen distintos delitos). Así Quetelet señala las siguientes situaciones:
a) Invierno: Se cometen más delitos contra la propiedad que en verano, debido a las
necesidades económicas de la estación. Hay más cesantía. Es un factor sociológico.
b) Verano: Se realizan más delitos contra las personas. Se producen más agresiones.
La gente se pone más violenta. La gente sale más a la calle.
c) Primavera: Aumento de los delitos sexuales. Aparece una conducta desviada, que es
el suicidio. La soledad se nota más en esta estación del año.
d) Otoño: Se produce el primer incremento de delitos contra la propiedad.
Quetelet relaciona las edades con la comisión de delitos. Los menores de 12 años
se dedican principalmente a hurtos menores y ciertos abusos sexuales. En la adolescencia
aumentan los delitos contra las personas (Entre los 18 y 25 años). De los 30 años hacia
arriba aparecen los delitos económicos. Cerca de los 40 aparecen los delitos contra la
propiedad por medios inmateriales, que son salidas delictuales para conseguir lo que no ha
podido hacer hasta esa edad.. Después de los 60 vuelven a los mismos delitos de los
menores (hurtos menores y delitos sexuales).
Quetelet dice que los hombres cometen más delitos que las mujeres. Las mujeres
actúan como encubridoras o cómplices de los delitos.
GUERRY, antropólogo, recoge las leyes de Quetelet, pero los sitúa en zonas
geográficas:
1. En los países nórdicos los delitos mayoritarios son aquellos contra la propiedad por
medios inmateriales.
2. En las costas mediterráneas se cometen más delitos contra las personas.
Sheldon realiza una clasificación categórica relacionando la constitución somática por capas desde lo
más interno hasta lo externo (representación como una cebolla).
Las capas concéntricas se refieren a los distintos estratos del embrión:
- La más interna (endodermo) - vísceras
20
- La intermedia (mesodermo) - esqueleto
- La externa (ectodermo) - la epidermis
Según el predominio del estrato en cuestión se produciría una tipología (con sus
rasgos físicos y temperamentales)
Por tanto, según las características somáticas o estáticas darían lugar a tres tipos:
Endomorfo: predominan las vísceras, estructura es baja, tendencia a la obesidad. Se correspondería
con el picnico.
Mesomorfo: gran desarrollo de las estructuras somáticas, cuyo predomino es el esqueleto. Se
correspondería con el atlético.
Ectomorfo: predomina la epidermis, cuerpo frágil y alargado. Se corresponde con el leptosomático
A cada uno de estos tipos físicos o corporales, le corresponderían unos rasgos caracterológicos y
temperamentales propios, esto es, tres tipos:
El tipo viscerotónico: es el endomorfo, de temperamento extrovertido.
El tipo somatotónico: es el mesomorfo, de temperamento enérgico.
El tipo cerebrotónico: es el ectomorfo, de temperamento esquizofrénico.
Sheldon concluye que el mayor índice de delincuentes se encuentra en los mesomorfos con
temperamento somatotónico (que se corresponderían con el tipo atlético de comportamiento viscoso de
la clasificación de Kretschmer).
El enfoque biosocial del psicólogo J. Cortés concluyó que criminales y no criminales difieren en lo físico, pues los delincuentes son mas mesomórficos,
están dotados de mayor energía; son potencialmente más agresivos desde un punto de vista temperamental; y, motivacionalmente, exigen una necesidades
más elevadas de éxito y poder que los no delincuentes.
Biotipos de Sheldon:
De acuerdo al tipo físico será el tipo de delito cometido. El atlético es quien más delitos
comete, sobre todo delitos contra las personas. El pícnico es quien menos delitos comete,
pero los puede cometer cuando alguien se interpone en sus deseos de placer. El
cerebrotónico comete delitos de gran sofisticación, especialmente estafas.
Sheldon adapta la teoría de Kretschmer y la transforma en los tres tipos ya vistos. Las
características física se adapta al temperamento. Los porcentajes de delitos demuestran que
quienes más cometen delitos son los somatotónicos, en un 61%. El 12% los cometen los
viscerotónicos y el 27% los cerebrotónicos.
En el Siglo XX aparecen nuevas teorías. Se dice que la mayoría de los delincuentes
tienen carencia de vitaminas (Avitaminosis), principalmente vitamina B1, lo que les produce
gran inestabilidad emocional.
Hasta 1960 se aceptó la teoría biotipológica y de ahí comienza el proyecto “genoma
humano” (ADN). Este proyecto demuestra que existe un factor y un gen de la violencia, el
que se podría anular y evitar de esa manera la violencia y la delincuencia en la sociedad.
PSICÓPATAS: Es una categoría que fue identificada a partir de 1960 por La asociación
americana de psiquiatría que los define como aquellos individuos básicamente sin
socializar y cuyos patrones de conducta los llevan a continuos conflictos con la
sociedad. Son individuos que no tienen instintos sociales y cuyos patrones de conducta los
llevan a diferentes conflictos.
El psicópata es imputable. De ahí que la mayoría de la población carcelaria
pertenezca a este grupo (cerca del 75%).
Características:
1. Incapaces de ser leales ni a grupos, individuos o valores. Desleal por naturaleza. Solo
es leal a sí mismo.
2. Totalmente egoístas y egocéntricos.
3. Aplanamiento afectivo. No quieren a nadie, solo a sí mismo.
4. Insensibles.
5. Impulsivos e irresponsables.
6. Incapaces de sentirse culpables.
7. Incapaces de aprender de la experiencia y del castigo.
22
Hay dos rasgos distintivos del psicópata: Son incapaces de responder emocionalmente
en situaciones en que un individuo normal respondería (capacidad de empatía de no causar
dolor). Tienen una tendencia a actuar impulsivamente.
Hay autores que dicen que los psicópatas representan el subgrupo más importante de
la población criminal, existiendo una correlación entre psicopatía y delincuencia.
El psicópata es imputable. Sin embargo, a partir de 1980 dos autores, siquiatras
americanos, Mednick y Volanka, intentaron desvirtuar la teoría que existiría un sustrato real
fisiológico detrás de todo psicópata. Esto significaría que a los sicópatas se los podría tratar y
luego no serían tan imputables.
Los estudios los hicieron de acuerdo a la presión sanguínea, pulso, ritmo respiratorio y
la reacción galvánica (grado de conductibilidad eléctrica de la piel). Comprobaron que los
sicópatas tenían poca reacción galvánica, al contrario de las personas sensibles. Esto
se debe a la presencia de sustancias sudoríparas que generan una sustancia que ayuda a la
conductibilidad de la electricidad.
Ellos sostienen que este tipo de delincuente tendría un problema endocrino y
por lo tanto se lo podría tratar médicamente.
1. Ello
2. Yo
3. Súper Yo
ELLO: Estructura primara dirigida por impulsos innatos y por el placer. Al nacer todos
somos ELLO (Viscerotónicos, pícnicos, etc.)
SUPERYO: Fuerzas represivas que actúan para reprimir los deseos (Cerebrotónicos,
leptosomáticos, etc.)
YO: Regido por el principio de la realidad. Es el contacto del individuo con la realidad.
Particular relevancia criminológica tiene la teoría psicoanalítica, que propugna un análisis introspectivo para desvelar las ocultas
motivaciones del delincuente El modelo psicoanalítico se caracteriza frente a otros modelos(el modelo biofísico, el conductista, etc.) por
algunos rasgos: se trata de un modelo psicodinámico que responde a un poderoso determinismo biológico; concede particular importancia
al instinto sexual, su teoría psicosexual distingue varias etapas en el desarrollo de la libido, que determinan el psiquismo y la personalidad
del individuo (oral, anal, fálica, de latencia y genital); la división topográfica del psiquismo (consciente, preconsciente e inconsciente);
distingue también tres instancias mentales (Ello, Yo y Super-Yo).
Freud es su principal exponente, sitúa la conducta criminal buscando una base orgánica que responde a un factor endógeno
situado en el subconsciente. Plantea la teoría del “pansexualismo” que responde a que todo comportamiento humano actúa de forma
inconsciente. Parte el autor de la radical contraposición de dos instintos básicos en el hombre: el de la vida o Eros (fuertemente matizado
en su acepción sexual) y el de la muerte o destrucción (Thanatos), instinto éste que permite asociar las raíces últimas del comportamiento
delictivos y dicha fuerza destructora innata.
Sus conceptos expresan el Eros y el Tanatos como un contraste de instintos para la supervivencia que está ligado a la vida sexual, lo que
denomina “libido” como un reflejo inconsciente del instinto sexual que se desarrolla en los primeros años de vida.
El modelo psicoanalítico se explica así: utiliza el método introspectivo, todos los conflictos están en el inconsciente –
subconsciente del individuo como medio necesario para explicar así el comportamiento.
Define que el delito no tiene un sentido en sí mismo, sino que vendría a ser una respuesta simbólica, de manera que sería el modo de
exteriorizar determinados traumas o conflictos que permanecen a un nivel inconsciente, por tal razón el delito no seria una conducta
consentida. Existe una relación con el conflicto inconsciente, pues hay dos situaciones en las cuales encuentra la causa de la conducta
delictiva.
Relaciona el complejo de Edipo y la neurosis (disfunción de la personalidad y regresión patologica defensiva hacia el pasado
cuando un acontecimiento traumatico reprime ciertas tendencias instintivas y fija estas en el inconsciente).
Para el pensamiento freudiano este complejo de Edipo es altamente significativo para el componente criminológico, porque señala el
castigo como la forma de aliviar la culpa, de la neurosis manifiesta (que es el resultado de una mala estructura mental) lo que canaliza la
conducta delictiva, cuyo resultado es un desequilibrio psicológico, que causa la conducta delictiva.
El complejo de Edipo lo relaciona con una disfunción del instinto sexual, hay una fijación en una de las etapas del desarrollo.
Etapas:
1. Etapa oral corresponde al primer año de vida, en esta etapa se da el autoerotismo el descubrimiento de su propia sexualidad.
2. Etapa anal, de dos a tres años = autoerotismo
3. Etapa fálica descubre el sexo opuesto por lo cual hay una atracción hacia el progenitor.
4. Etapa de latencia es el adomercimiento del instinto sexual corresponde a la pubertad.
5. Etapa genital. Es la culminación del desarrollo sexual coincide con la adolescencia
Este modelo tiene una clara vocación terapéutica e intenta explicar y responder a los conflictos que subyacen en el individuo, para intentar
detectar este tipo se deben utilizar técnicas clínicas.
Freud describe que en la mayoría de los casos hay una adecuada evolución, pero cuando no es así el individuo se estanca en una de las
etapas, y este estancamiento seria el fruto de una insatisfacción o una frustración, ya sea por exceso de gratificación.
Este modelo enfocado al campo de la criminología describe el origen de muchos comportamientos que estarían ligados a la
fijación de las etapas descritas anteriormente que influirían notoriamente en el comportamiento delictivo de la siguiente manera.
Fijación en la etapa
1. oral- fijación a la expresión verbal – injurias.
2. anal- delitos patrimoniales
3. fálica es la que genera más problemas, su tendencia seria incestuosa, generando una sensación de culpabilidad busca ser castigado, para
poder sentir alivio. El delincuente que confiesa y siente placer contando los hechos.
La neurosis seria el origen del comportamiento delictivo, y es el resultado del desequilibrio en tres instancias mentales.
1. “Super –Yo”: conciencia del deber
2. “Ello”: superpone la pulsión de los instintos es la parte más primitiva.
3. “Yo”: la instancia de la realidad, un yo bien estructurado es quien logra el equilibrio en las dos instancias contrapuestas, cuando por el
contrario hay una mala estructuración del yo se daría lugar a la neurosis.
PSICOANALISTAS POST-FREUDIANOS:
ADLER : (1870 – 1937) Sostiene que el complejo de Edipo está condicionado por razones genéticas y es un factor preponderante en
cualquier conducta delictual.. El delincuente es un individuo débil que ha producido un déficit primario en relación a los demás. No cree
(como Freud) que el sexo es el que mueve a los seres humanos y lo sustituye por la idea de ambición de poder, que es una teoría
derivada de los sociólogos.
La idea de ganar el poder es importante. El delincuente es acomplejado y el delito le permite llamar la atención y elevar su
imagen. El ser temido por los demás es una manera de cumplir con ese objetivo.
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS:
Las teorías de la criminalidad se han deslizado progresivamente hacia la sociología, con la
independencia de distintos presupuestos filosóficos y metodológicos. Buena parte del éxito de estos
24
modelos radica en la utilidad práctica de esta información que suministra a los efectos políticos-
criminales.
Estas teorías conciben el crimen como un fenómeno “social” muy selectivo y estrechamente
unido a ciertos procesos, estructuras y conflictos sociales.
El marco de referencia de la sociología criminal contemporánea tiene un doble entronque el
europeo y el norteamericano, el europeo se debe a Durkheim y es de corte academicista. (“Teoría de la
Anomia”). El norteamericano se identifica con una célebre escuela de Chicago, de las que surgirán,
progresivamente, los diversos esquemas teóricos (teorías ecológicas, subculturales, del aprendizaje, de
la reacción social o del etiquetado, etc.).
En Estados Unidos surgen las teorías sociológicas a comienzos del Siglo XX. Se
sale de la sicología del delincuente y se va al análisis de los factores externos. Dentro de
estas teorías están:
Son concepciones que intentan estudiar el fenómeno criminal a partir de ciertos factores
ajenos a la personalidad del delincuente. Son antecedentes de la sociología criminal. En
Europa, luego de la segunda guerra, se produce un resurgimiento de esta corriente
sociológica.
Reprobación moral
Reprobación penal
Sostiene Durkheim que al grupo de personas que nunca respetan las normas hay que
aplicar castigo. Al ciudadano honesto hay que premiarlo. La sanción no debe ser retributiva al
delito. (Esto se une a las ideas de Tomás Moro cuando éste habla del “Derecho premial”).
Afirma que una sociedad sin delincuentes sería una sociedad patológica. En su
libro “El suicidio”, dice qué es lo que pasa en una sociedad sin normas. Se produce un
desequilibrio total de la sociedad y de los individuos. El suicidio es la búsqueda de la felicidad
que no ha conseguido el individuo en la sociedad. Distingue tres tipos de suicidas:
1. Egoísta: No hay razón para vivir. Habitualmente se suicidan junto a otras personas
(Hijos, esposo, etc.)
2. Altruista: Su razón de vida no está en este mundo, sino en el más allá
3. Anómico: Sufrimiento que le produce una vida desorganizada o, al contrario, una vida
llena de satisfacciones cumplidas.
25
Estas teorías de Durkheim son adaptadas por MERTON a la sociedad americana.
Este sostiene que las necesidades del individuo no satisfechas son de origen cultural. Esto
hace prevalecer como meta máxima el logro de la riqueza material (Sueño americano). Este
sueño no todos pueden obtenerlo y nacen las frustraciones.
Formas de reacción frente a los deseos de obtención del sueño material (MERTON):
Para muchos, esta teoría es muy americana, muy localista y se le ha criticado por ello.
Merton era un monje y tenía toda una estructura mental sociológica. En Chile es una teoría
que se podría aplicar en estos últimos años a nuestra sociedad.
TEORÍAS PLURIFACTORIALES:
Son orientaciones sociológicas que atribuyen el comportamiento criminal a una
carácter heterogéneo.
Se desarrolla en Estados Unidos entre 1915 y 1950 y analiza principalmente la
delincuencia juvenil. Toman en cuenta diversos factores biológicos y sicológicos, agregando
los sociológicos (rasgos físicos, vida familiar, entorno y formas conductuales frente a las
dificultades, etc.)
El delincuente es un fenómeno “bio-psico-social”, o “multifactorial”. No se es
delincuente por una sola razón o por un solo factor. Los representantes de estas teorías
plurifactoriales son:
ELLIOT Y MERRILL
LOS GLUCK
Elliot y Merrill señalan en 1922 que un delincuente lo es por varias razones o variables,
como:
a) Factores hereditarios
b) Anomalías mentales
c) Mal ambiente familiar
d) Amistades inadecuadas
26
1. Desempleo
2. Alcoholismo
3. Inestabilidad de una madre que no está presente
4. Subdesarrollo anímico del niño
5. Abandono de la escuela
6. Pésimas condiciones de vivienda
7. Malas compañías
1. Desempleo
2. Consumo de alcohol
3. Falta de autoridad paterna
Esta escuela tuvo auge hasta el año 1950. Los postulados más importantes de esta escuela
son:
a) Conductas desviadas
b) Reacción social
1. Delincuencia urbana:
Masculina
Femenina
2. Delincuencia rural:
Las características de los delincuentes son distintas según dónde y quién los cometa.
Según cifras del año 2000 existen actualmente 65.000 usuarios en Chile
Reclusión nocturna:
Encierro en establecimientos especiales desde las 22:00 hasta las 06:00 Hrs.
Lo determina el juez del crimen.
Se aplica a los reincidentes y a los primerizos.
Evita la privación de libertad de hasta tres años.
Se reemplaza por dormir en establecimientos especiales por un mínimo de 1 año y un
máximo de 3 años.
Obligaciones: a) Control nocturno b) Resarcir los daños civiles del delito
Remisión condicional de la pena:
Suspensión de su cumplimiento y la discreta observación y asistencia del condenado
por la autoridad durante un cierto tiempo. (Firma en el patronato de reos)
La determina el juez del crimen
Se aplica solo a los primerizos
Evita las penas de hasta 3 años.
Mínimo 1 año y máximo 3 años.
Obligaciones: a) Residir en un lugar determinado (Certificado de residencia) y Control
asistencial (firma) b) Pagar los daños causados por el delito.
Informe presentencial: Es el instrumento público solicitado por el juez del crimen, que
permite concluir que por sus antecedentes sociales, características de personalidad,
un tratamiento en libertad aparece necesario y eficaz para una efectiva readaptación y
resocialización del condenado.
Este informe emana de la ley 18.216.
Contenidos necesarios para que el juez, en base a ellos determine conceder o no
alguna de las medidas alternativas antes estudiadas:
a) Antecedentes sociales
b) Características de personalidad.
c) Conducta anterior y posterior al hecho punible
d) Naturaleza y modalidad de los delitos cometidos.
e) Conclusión de si tal medida es eficiente y necesaria para la reinserción social del
infractor.
a) Urbano
b) Joven
c) Bajo nivel de instrucción
A nivel interno la criminalidad destaca por el aumento de los robos con violencia y con
fuerza.
Otro punto destacable es el tema de las drogas, crimen organizado y resaltan las
drogas de diseño que generan adicción mucho más rápida. Ej. El éxtasis.
Se pueden realizar en cualquier laboratorio por que se utilizan compuestos químicos.
33
El tercer grupo de delitos que está destacando es la violencia de gérnero, que ha ido
incrementando. Se llega a la conclusión que los maltratadotes han sido maltratados cuando
niños.
Problemas internacionales.
1.- Las drogas. El auge del crimen organizado.
2.- El bioterrorismo, sobre todo el que tiene que ver con actos de destrucción masiva.
3.- Delitos contra la humanidad.
Técnicas de neutralización. Las tienen tanto las víctimas como los victimarios.
Es la excusa para cometer el delito. En cuanto a la víctima, también es una
justificación al delito.
Junto con los anteriores, han aparecido ciertos delitos especiales. Aparece el tráfico
de armas y el de mujeres. Aparece el bioterrorismo, que es la acción destinada a la
destrucción masiva de una raza, o país determinados. Aparecen los crímenes de lesa
humanidad. Estos delitos son cometidos en contra de cualquier bien jurídico, nacional o
internacional (Virus, bacterias, etc.) estos delitos se extienden por la facilidad de su comisión
debido a:
EL FIN DE LA CRIMINOLOGIA
Los autores consideran que la delincuencia es un problema biosicosocial.