Libro Familia
Libro Familia
Libro Familia
Propósito
Familia con Propósito
2020 © José y Vicky Delgado
Lima, Perú.
Publicado por:
Por poder testificar junto con ellas del gran amor del Señor por las familias.
A medida que pasa el tiempo y observamos lo que sucede alrededor del mundo,
nos podemos dar cuenta que todo apunta a destruir el fundamento de la
sociedad: La familia. Estamos viviendo tiempos de depresión, de angustia, de
pandemia, de crisis generalizada; movimientos de personas y grupos que están
en contra del diseño original de la creación de Dios, que van en contra de la
identidad sexual, que ofrecen otras “opciones”; así como la promulgación de
leyes en contra de la vida, y a favor de prácticas pecaminosas, entre muchas
cosas más.
Han pasado algunos años desde la primera edición de nuestro libro “Familia
con Propósito” y desde entonces hemos visto más familias restauradas porque
decidieron tomar en serio lo que Jesús enseña en Mateo 7:24- 27 y muchas
personas han abierto su corazón para oír y hacer lo que la Palabra nos muestra
evitando así, que sea “grande su ruina”. Nos alegra visitar las iglesias que son
parte de la gran familia de Misión Familiar Internacional, y ver que a través de
éstas y muchas otras enseñanzas, hemos podido dar respuesta a esa pregunta,
¿Qué ha de hacer el justo?
01 02
EL SUEÑO DE DIOS PARA LA FAMILIA
PAG 8 PAG 15
03 04
DIFERENCIAS DEL DE LA FAMILIA
HOMBRE Y LA MUJER PAG 28
PAG 21
05 06
DE LA FAMILIA FUNCIONAL
PAG 33 PAG 40
07 08
EFECTIVA DENTRO DISEÑO DE DIOS
DEL HOGAR PAG 52
PAG 47
09 10
DE FORMAR LA SIGUI- LIBERTAD FINANCIERA
ENTE GENERACIÓN PAG 67
PAG 59
LECCIÓN 01
LA FAMILIA: EL SUEÑO DE DIOS
INTRODUCCIÓN:
Cuando Dios expresa: “hombre y mujer los creó” no solamente se refiere que
hizo al hombre y a la mujer, sino que vemos al Dios creador formando y
estableciendo la primera familia de la tierra. La familia es el diseño de Dios para
revelarse a la humanidad en amor, perdón y vínculos saludables, y Su presencia
en medio del hogar constituye su especial tesoro, que tiene como finalidad
proyectar su imagen y su gloria. Y dar a conocer sus atributos a todas las
familias de la tierra que aún no le conocen; pues en su propósito celestial, Dios
desea tener a las familias reunidas con la finalidad de expresarles su amor, su
protección; y que asimismo puedan disfrutar de todas sus bendiciones.
I. LA FAMILIA Y PROPOSITO
8
Familias fuertes, forman iglesias fuertes; iglesias fuertes se constituyen como el
baluarte para una sociedad fuerte.
El Padre Eterno es un Dios de familias y de pacto generacional, por esta razón
en la Biblia se le conoce como el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de
Jacob. El Señor es un formador de familias porque es el entorno más adecuado
para conocerle y así revelar su carácter de gracia y verdad a cada uno de sus
miembros. A través de la familia el Señor proyecta una imagen de seguridad y
protección para con su creación.
B. El propósito de la familia
La preocupación de Dios no era formar países, ni naciones, ni establecer etnias;
sino que el deseo de su corazón era formar familias con la finalidad de dar a
conocer su voluntad y propósito a la humanidad. Dios establece la familia a
través del hombre y la mujer, dándoles la responsabilidad de:
9
en Génesis 2:17, el Señor le instruye a la primera familia establecida: “Mas del
árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él
comieres, ciertamente morirás”. Y vemos como en Génesis 3:4 el enemigo
contradice lo expresado por Dios: “Entonces la serpiente dijo a la mujer: No
moriréis”; la respuesta a esta sugerencia generó el inicio de los conflictos
dentro de la familia y sus consecuencias:
b) Él se enseñoreará de ti (Gen. 3:16). Eva fue una esposa creada para amar,
respetar y ayudar a Adán; sin embargo, vemos que este bello panorama
marital cambia. Su desobediencia trajo una gran consecuencia en la relación
de pareja. Ellos fueron creados a imagen y semejanza, es decir tendrían una
autoridad compartida y en armonía. La desobediencia distorsiono este
principio trayendo pugnas internas por el control y hasta generó el
machismo.
c) Con el sudor de tu rostro comerás el pan (Gen. 3:19). El pan representa los
medios de sostener la vida, no solo el alimento. Por lo que el trabajo laborioso
de Adán seguirá sin alivio hasta su muerte. Esto le serviría como un
recordatorio perpetuo de su pecado. Hay que señalar que el trabajo en sí no
es una maldición; al contrario, es una bendición. Lo que representa el castigo
es el dolor, la fatiga, la frustración, el sudor en la frente y el cansancio como
producto del trabajo; es por esta razón que dentro de la familia cuesta
ganarse el pan de cada día.
10
D. La Restauración Familiar
La desobediencia de nuestros primeros padres Adán y Eva a la instrucción de
Dios, generó consecuencias nefastas que alcanzan a todas sus generaciones. El
pecado de desobediencia de Adán y Eva, fue el inicio de los muchos problemas
que heredarían las futuras familias. Por esta razón los problemas familiares no
son nada nuevo; y las personas a quienes más deberíamos amar, cuidar y
respetar es decir a nuestras familias, a menudo se convierten en aquellos con
quienes más discutimos y afectamos.
11
hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y
vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó,
porque estaba fundada sobre la roca”.
Solo en Jesús hay esperanza de restauración para una familia que se encuentra
separada, o a punto de hacerlo y donde las malas relaciones se manifiestan a
diario. Así que decide poner a tu familia en las manos de Dios con fe, y Él se
manifestará poderosamente a favor de ella.
12
E. Tu familia un canal bendición
Toda familia cristiana, tiene el privilegio de ser un canal de bendición y de
extender la promesa hecha por Dios a Abraham cuando le dijo: “En ti serán
benditas todas las familias de la tierra” (Génesis 12:2). Es el deseo de nuestro
padre el de extender su promesa a todas y cada una de las familias de la tierra,
mediante el obrar y actuar de cada uno de sus hijos. La ayuda para el
restablecimiento de la armonía, comprensión y felicidad, deseada por la
mayoría de las familias, se le ha sido encomendada a los “hijos de la promesa”,
es decir a nosotros.
Dios pensó en las familias para manifestar su gloria y extender su gracia
salvadora a todas las personas, y sus generaciones postreras; a fin de
restablecer su diseño original; de tener familias que le sirvan y le adoren. Cada
una de nuestras familias puede ser una familia de impacto y ser una
herramienta de bendición aquí en la tierra para manifestar la gloria de Dios. A
continuación, daremos unos alcances de cómo alcanzar la bendición
prometida:
a). Cosas que dejar. Cuando Él Señor llama a Abraham le demanda: Dejar su
país, su parentela y su casa; le pide desarraigar de su vida todo su pasado, y
sacar de su corazón todo aquello que lo apartara de Dios (Génesis 12:1).
Abraham vivía en medio de una ciudad donde proliferaba, la idolatría,
astrología y brujería (Ur de los caldeos, Babilonia) Josué 24:2 “Y dijo Josué a
todo el pueblo: Así dice Jehová, Dios de Israel: Vuestros padres habitaron
antiguamente al otro lado del río, esto es, Taré, padre de Abraham y de Nacor;
y servían a dioses extraños”.
La única manera de ser bendecido era dejando atrás muchas cosas que
formaban parte de nuestra vida y familia; de la misma manera si las familias
quieren ser bendecidas en este tiempo, les es necesario cortar con todo
estilo de vida que es contraria a la Palabra y voluntad de Dios; necesitan salir
de las tinieblas y entrar al reino de luz, estableciendo principios y valores los
cual producirán un cambio en sus vidas. Llevándolos a restaurar el plan o
propósito de Dios en sus familias.
13
b). Alcance de la promesa. Vemos que la promesa contiene tres aspectos que
van en beneficio de las familias:
14
LECCIÓN 02
BASES Y FUNDAMENTOS PARA LA FAMILIA
INTRODUCCIÓN
Una familia bien constituida se convertirá en un refugio sano y seguro, para que
cada miembro pueda prepararse y desarrollarse para enfrentar los desafíos de
la vida. El creyente debe entender que no existe familia perfecta, porque está
formada por individuos imperfectos, pero en la medida que hacemos al Señor
Jesús el fundamento y la roca de nuestro hogar, ninguna situación adversa
podrá destruirla, sino que será usada para afirmarla mucho más.
Para construir una familia sólida, se deberá tomar acciones y decisiones que
permitirán establecer fundamentos que perdurarán para toda la vida, tal como
dice en Mateo 7:24-25 “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace,
le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella
casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca”.
1. El amor
Todos tenemos la necesidad de amar y ser amados, y el lugar diseñado por Dios
para cubrir esa necesidad es la familia. Sin embargo, debemos entender que el
amor puesto en marcha en el hogar debe ser una decisión más no una mera
emoción.
15
Vivir con otra persona es toda una aventura, y compartir un mismo espacio
conlleva desafíos si tenemos en cuenta que pensamos y actuamos diferente del
cónyuge y de los hijos. Quizá al comienzo durante el noviazgo, todo parece ser
como una novela; pero conforme pasa el tiempo, interactuar con el cónyuge
puede tornarse frustrante por las diferencias y conflictos que inevitablemente
van a presentarse. Pretendemos tal vez tener la razón o mantener el control, y
movidos por el orgullo herimos y ofendemos y no buscamos ningún tipo de
conciliación. Por esta razón es importante que el principal motor de la familia
sea el amor, ese amor incondicional que se compromete a amar a alguien
independientemente si esa persona se comporta como uno desea o no. Cuando
practicamos el amor dentro de la familia, damos testimonio de que Dios está en
medio nuestro.
El Espíritu Santo nos enseña en 1 Corintios 13:4-7 amar como ama Jesús: “El
amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso,
no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda
rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo
lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.
2. El respeto
En la familia aprendemos desde niños a respetar a nuestros padres y hermanos,
y en esto juega un papel muy importante la labor que los padres ejercen. Pues
así como son los padres, van a ser los hijos. El respeto dentro del hogar
contribuye a la unidad y armonía.
16
encuentran solos, o delante de los hijos. También es una falta de respeto
familiar cuando unos a otros se dicen palabras groseras, insultos,
discriminación, ofensas, etc. Es una falta de respeto cuando en la familia se
burlan delante de amigos o familiares.
3. El perdón
El perdón es un mandato que se convierte en un regalo de Dios para la vida
plena dentro de la familia. Es un arma espiritual poderosa que debemos poner
en práctica cada día, pues a través del perdón se transforma la vida del que lo
da e impacta la vida del que lo recibe.
Perdonemos a los que nos han ofendido, pidamos perdón a los que hemos
ofendido y de esta manera busquemos restaurar las relaciones dentro de la
17
familia.
Marcos 11:25 “Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra
alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a
vosotros vuestras ofensas”.
4. La Comunicación
La comunicación es un ingrediente clave en el éxito de un matrimonio y familia.
Cada aspecto de la vida de la familia depende de la habilidad de comunicación
entre los miembros de la misma. El esposo con la esposa, los padres con los
hijos y los hijos entre ellos. Consideremos por tanto algunos principios
importantes para mejorar la comunicación en la familia.
• Es importante saber escuchar y luego saber hablar para que exista una
buena comunicación, pues nuestra tendencia es juzgar y hablar antes de
poder comprender lo que se nos dice y por ello se generan muchos malos
entendidos. El Espíritu Santo nos enseña en Santiago 1:19 que nuestra
disposición en la comunicación es primero escuchar con atención y empatía,
para luego poder dar una buena respuesta.
Proverbios 15:1 “La blanda respuesta quita la ira; más la palabra áspera hace
subir el furor”.
Efesios 4:29 “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que
18
sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes”.
5. El compromiso con la familia
Dios trazó pautas muy específicas que llevan a concluir la necesidad de asumir
un compromiso decidido y permanente con el núcleo familiar. La palabra de
Dios establece ciertas directrices como por ejemplo que las esposas deben
respetar el liderazgo de sus esposos; que los esposos amen y cuiden a su
esposa; que los hijos sean obedientes a los padres; que los padres sean ejemplo
de conducta para sus hijos, etc. Todas estas directrices demandan un trabajo
comprometido por parte de cada integrante de la familia, entendiendo que
nuestro Señor Jesús debe estar en medio de ese trabajo arduo. Cuando alguno
no se compromete, la familia se puede ver muy afectada.
Leí una historia real de un alto ejecutivo de empresa, con ingresos muy
significantes que le permitían disfrutar de muchos privilegios, se quitó la vida
en Buenos Aires, Argentina. ¿Qué pudo llevarle a tomar una decisión, cuando
literalmente no le faltaba nada?, simplemente un problema en la familia, pues el
éxito empresarial nunca resolvió el caos familiar. Sostenía permanentes
discusiones con su esposa, su hija menor era drogadicta. Varias veces la
encontraron durmiendo en las calles. El empresario no soportó la presión y
acudió al suicidio. Una medida extrema y equivocada, sin duda. La solución
radicaba en asumir un compromiso real con la familia. Dios debe ocupar el
primer lugar en nuestros corazones y ello se va a ver reflejado en el hogar. Por
supuesto, el trabajo es importante, pero ocupa una tercera posición en las
prioridades que debe cubrir. No podemos anteponer nuestros intereses, entre
ellos la parte laboral, a nuestro cónyuge e hijos, eso es un grave error.
Desarrollemos un alto nivel de compromiso con la familia.
Salmos 127:1 “Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la
edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en vano vela la guardia”.
6. La tolerancia
El ser tolerante no es sinónimo de aceptar todo lo que nos manifiesta cada
miembro de la familia, ni de coincidir en todas las ocasiones con las propuestas
de nuestros semejantes. Esta se basa en la capacidad para comprender al otro,
pero sin mezclarnos con la persona ni los mensajes que transmite.
19
y no agrede ni ridiculiza con el que piensa diferente. Es respetuoso con los
demás, aunque no claudica de su posición o criterio.
Las relaciones familiares son como las cuerdas de una guitarra: necesitan de un
ajuste especial para funcionar en forma adecuada, y si se tensan mucho se
puede rompen. El padre tolerante es aquel que en cada circunstancia analiza la
decisión a tomar y escoge no la más fácil sino la que más favorezca a su hijo y
a la familia.
7. El valor
La familia es como un equipo y los miembros de un equipo siempre valoran,
aprecian y admiran a alguien que es capaz de ayudarles a alcanzar otro nivel,
alguien que los haga sentirse importantes y los capacite para alcanzar el éxito,
todo esto se logra valorando a los demás.
Salmos 127:3 “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el
fruto del vientre”.
Gálatas 6:10 “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos,
y mayormente a los de la familia de la fe”.
20
LECCIÓN 03
ENTENDIENDO LAS DIFERENCIAS DEL
HOMBRE Y LA MUJER
INTRODUCCIÓN
Todos debemos de entender que cuando Dios creo al hombre y a la mujer, los
creó con la finalidad de que sean representantes del reino de Dios aquí en la
tierra y desarrollasen sus propósitos. En verdad el hombre y la mujer fueron
creados a la imagen y semejanza de Dios, para expresar sus atributos,
naturaleza moral y espiritual; sin embargo, cada uno de ellos tendría sus
propias características y necesidades personales las cuales se
complementarían, para llevar adelante el plan divino de Dios para la humanidad.
Por esta razón el hombre y la mujer son dos seres hechos de una misma
naturaleza, y por ende tienen una misma dignidad, pero tienen necesidades
diferentes, que es preciso entenderlas y conocerlas a la luz de la revelación de
Dios, para aceptarse tal como son, es decir perfectamente diferentes y
complementarios.
El objetivo de esta enseñanza es mostrar las diferencias que existen entre los
hombres y las mujeres, en la manera cómo piensan y actúan frente a las
diversas circunstancias que ambos enfrentan en el diario caminar. A fin que
puedan suplir de la mejor manera las necesidades que cada uno tiene.
I. Perfectamente Diferentes
“Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea
para él” (Génesis 2.18). Dios, en su inmensa sabiduría, diseñó una mujer para el
hombre. No la hizo igual al hombre, ni inferior a él, ni superior a él, ni mejor que
él, ni peor que él… la hizo perfectamente complementaria. La hizo exactamente
a la medida de lo que necesitaba el hombre. La hizo diferente para que pudiera
suplir lo que le faltaba al hombre. A pesar de las diferencias entre el hombre y
la mujer, o tal vez a causa de las mismas, existe una bella armonía entre ellos
cuando hacen la voluntad del Señor. La Biblia dice que “en el Señor, ni el varón
21
es sin la mujer, ni la mujer sin el varón” (1 Corintios 11.11).
El Hombre
Ahora bien, detallaremos algunas funciones que Dios le asigno al hombre para
desarrollarlas de acuerdo a su propósito divino:
b) El hombre ha sido diseñado por Dios para ser el líder de servicio. Eso
quiere decir que él es responsable de dar dirección y modelar con el ejemplo.
Es por esta razón que Dios le pedirá al hombre que rinda cuenta de la
asignación hecha de ser el líder de servicio y conductor del hogar.
La Mujer
Dios diseñó a la mujer para ser el complemento del hombre en sus
responsabilidades de liderazgo. Podemos detallar algunas particularidades que
desarrolla la mujer como colaboradora del hombre:
22
mejor capacidad de comunicación verbal y no verbal.
Muchos piensan que el papel de la mujer es inferior al del hombre porque ella
fue hecha para ayudar y para servir. ¡No! ¡El papel de la mujer no es en nada
inferior al del hombre! La verdad es que ella goza del privilegio tan sagrado y
del encargo divino de suplir a la sociedad lo que el hombre no puede suplir. La
mujer fue hecha por Dios muy diferente al hombre, sin embargo, tiene todo lo
que él necesita, es la parte que le fue extraída de su costado. Y sin ella su vida
es incompleta.
La forma de comunicarse.
• Tanto los hombres como las mujeres tienen diferente manera de
comunicarse. Mientras el hombre es un pensador y utiliza más la lógica, la
mujer es sensible y emocional, tanto el hombre como la mujer no actúan
23
caprichosamente, sino que es parte de su naturaleza así fuimos hechos por
Dios. El diseño del cerebro de los hombres difiere de las mujeres, lo cual les
permite capacidades y aptitudes complementarias.
• El cerebro de la mujer está diseñado para recoger muchos detalles que los
hombres no ven, cosas que van más allá de los hechos, tales como las
personalidades, las motivaciones y los sentimientos. Ella puede percibir,
analizar, evaluar y ver las relaciones entre todas las cosas al mismo tiempo.
Sin embargo, el hombre es diferente, pues es inclinado al análisis de hechos
y usualmente tiene primero que cerrar un proceso para comenzar otro.
Esto tiene una explicación lógica y científica; y es porque la mujer tiene
muchas más conexiones de neuronas entre su hemisferio izquierdo (Lógico)
y derecho (Emocional), esto le da la capacidad de hacer muchas más tareas
al mismo tiempo que los hombres; esto le permite también procesar hechos
y sentimientos de una manera simultánea. Sus emociones siempre la
acompañan.
• Hay estudios que manifiestan que las mujeres utilizan unas 20.000
24
palabras aproximadamente al día, en contraste con las 5.000 palabras que
los hombres expresan diariamente. Las mujeres recuerdan mejor las palabras
y los acontecimientos cotidianos y por esta misma razón pueden expresar
más cosas, siendo más detallistas que los hombres. Debe de quedar claro
que esta capacidad no es ningún defecto sino se debe al diseño único
establecido por Dios para ellas.
25
el aprecio y el reconocimiento de otros, pero más que nada, necesita la
admiración de su compañera. La esposa deberá decirle: “Tú puedes hacerlo;
lo has hecho bien antes y lo puedes hacer una vez más. Yo, confío en ti”.
Admírelo por su carácter.
Recuerda, el hombre se enamora de la mujer que lo hace sentir más fuerte, más
capaz, más inteligente y más atractivo de lo que nunca antes se ha sentido. El
hombre necesita ser respetado y admirado por su esposa. Así que es la
responsabilidad de la mujer darle reconocimiento, respeto y valoración a su
esposo.
La necesidad sexual
La intimidad sexual es parte del diseño original de Dios para la humanidad, y es
una expresión santa entre el esposo y la esposa. Sin embargo, hay que entender
que sexualmente tenemos respuestas diferentes:
26
Frente a estas diferencias, es necesario que ambos desarrollen interés por
conocer el diseño espiritual, emocional y físico en la relación matrimonial.
27
LECCIÓN 04
ENEMIGOS INTERNOS DE LA FAMILIA
INTRODUCCIÓN
Santiago 4:1 “¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No
es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?” Este
pasaje nos enseña que muchos de nuestros problemas provienen del interior
de nosotros mismos.
28
I. Desconocimiento de las diferencias físicas y sicológicas entre hombre y
mujer
La ignorancia sobre el diseño divino entre hombre y mujer puede ser el origen
de muchos conflictos entre parejas. Dios creo a dos seres a su imagen y
semejanza, varón y mujer, con grandes diferencias para que sean
complementarios, no competitivos (Génesis 1:27,2:18,20-25). Cuántas veces
hemos dicho “No entiendo a mi pareja” ¿Cómo permanecer unido a alguien tan
diferente? La solución es dedicar tiempo y esfuerzo para conocer su diseño.
b) Comunicación: Se dice que el varón habla 5 mil palabras por día, mientras
que la mujer 25 mil, por lo cual el hombre es menos proclive a los diálogos
largos y busca sus espacios de silencio. Por el contrario, su compañera
tenderá a las largas pláticas y, si no se siente escuchada pensará que no hay
interés en ella. Para un consejero familiar es común escuchar de parte de la
mujer refiriéndose a su marido, “él no habla”, mientras que el esposo
responderá “ella no deja de hablar”.
29
c) Intimidad sexual: Esta es una de las áreas de mayor ignorancia entre las
parejas debido a que nos movemos en una sociedad sexualizada, en donde
se ha tergiversado totalmente el propósito divino, y la tendencia egoísta es
buscar el placer personal. Dios diseñó la unión sexual para que la pareja,
dentro del matrimonio, disfrutara uno del otro (Proverbios 5:18-20), para que
en una unión de “una sola carne” (espíritu, alma y cuerpo, ver 1
Tesalonicenses 5:23) hallen compromiso, satisfacción y amor. La Palabra nos
enseña que el cuerpo del esposo le pertenece a la esposa, y viceversa, esto
implica que cada uno debe tratar al otro con cuidado y respeto, y que nunca
se debe manipular al cónyuge en esta área (1 Corintios 7:3-5).
30
pareja. El cónyuge puede venir de un modelo familiar machista, o de un
matriarcado, o simplemente arrastrar conductas no acordes con los principios
divinos. Es sumamente importante descubrir estos aspectos y trabajar
conjuntamente a fin de renunciar a ellos. Para ello, es imprescindible estudiar
la Palabra de Dios que nos enseña a vivir conforme a la voluntad de Dios que es
buena, agradable y perfecta (Romanos 12:2)
La Biblia está llena de pasajes que nos ayudan a descubrir áreas de nuestra
vida que deben ser transformadas por Dios a fin de proteger nuestro hogar,
pero uno de los más resaltantes, sin lugar a dudas, lo encontramos en 1
Corintios 13:4-8, en donde se nos enseña:
31
La Biblia nos muestra como algunos personajes bíblicos cometieron este gran
error, trayendo consecuencias negativas sobre su familia: “Y amo Isaac a Esaú,
porque comía de su caza; más Rebeca amaba a Jacob” Génesis 25:28. Vemos
aquí la preferencia de cada uno de los padres, hacía un hijo en especial. Isaac
destacando en todo momento a su primogénito, orgulloso por su capacidad y
destreza para la casa, sin embargo Jacob era una persona más tranquilo,
pausado, hogareño, y atento siempre con su madre. Estas preferencias
provocaron que Rebeca le mintiera a su esposo y deseara que su hijo Jacob
obtuviera la primogenitura; estas diferencias entre los padres provocaron un
distanciamiento y odio entre los hermanos, hasta el punto que uno de ellos
deseaba la muerte del otro.
La falta de firmeza en la vida del sacerdote Elí, fue la causa para que sus hijos
hicieran cosas inadecuadas y pecaminosas, en el Templo y fuera de él; teniendo
un triste fin. “Y le mostraré que yo juzgaré su casa para siempre, por la
iniquidad que él sabe; porque sus hijos han blasfemado a Dios, y él no los ha
estorbado. Por tanto, yo he jurado a la casa de Elí que la iniquidad de la casa de
Elí no será expiada jamás, ni con sacrificios ni con ofrendas” 1 Samuel 3:13-14).
Por esta razón debemos de tener cuidado con las preferencias y demasiada
tolerancia de parte de los padres con sus hijos; porque toda su pasividad,
permisividad y otros errores, repercutirán en el entorno familiar.
Como padre usted está aún a tiempo de restaurar a su familia dando amor,
aceptación, reconocimiento y sobre todas las cosas entrone a Dios en el Altar
de su Hogar.
32
LECCIÓN 05
ENEMIGOS EXTERNOS DE LA FAMILIA
INTRODUCCIÓN
Cuando señalamos a los enemigos externos que afectan a nuestras familias nos
estamos refiriendo a los “intrusos” que destruyen las bases de la convivencia
familiar y que muchas veces llegan a nuestro hogar de manera solapada y
escondida. Estos enemigos externos son verdaderas amenazas para nuestra
relación y hoy debemos identificarlas para tomar acción y erradicarlas de
nuestra vida y familia:
I. Las adicciones
33
Existen ciertas características que nos permiten percibir que puede haber un
problema de adicción y tomar acción al respecto:
Dios dejó establecido en Génesis 2:24 “Por tanto, dejará el hombre a su padre y
a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne “. El mandato divino es
que el esposo y esposa conformen un nuevo hogar que es el prioritario sobre
otras relaciones: padres, parientes y amigos cercanos. De manera práctica
significa que las decisiones importantes de la pareja son del ámbito interno y
no están sujetas a la aprobación o decisión de familiares o amistades. Si la
34
pareja no establece principios claros en relación a su matrimonio y familia se
verá afectada y uno de estos principios es la separación de los padres,
hermanos y amistades, y ello se refiere no solo a una separación física, viviendo
aparte, sino a una separación económica y psicológica de ellos, de lo contrario
la pareja no madurará y no aprenderá a tomar sus propias decisiones.
Los padres sabios deben cortar el cordón económico con sus hijos, de lo
contrario los harán dependientes e irresponsables. Podemos apoyarlos, pero
sin hacerlos dependientes.
III. La infidelidad
35
Consecuencias de la infidelidad:
Por ello, lo más sabio que podemos hacer cuando percibimos un sentimiento
fuera de control y vulnerabilidad ante un pensamiento recurrente de placer
momentáneo es ALEJARNOS de esa relación y buscar ayuda para fortalecer y
rescatar la vida amorosa con el cónyuge.
36
Veamos algunos consejos prácticos:
37
agresora posee un pobre control de impulsos y es la única responsable de sus
actos. En ninguna circunstancia puede ampararse en una afirmación como esta:
“ella (o él) me provocó”, pues nadie provoca a nadie a menos que así lo permita.
Cada uno es dueño de sí mismo.
Las personas con pobre control de impulsos deben pedir ayuda para el manejo
de la ira, y las personas con rasgos codependientes, quienes suelen ser sus
parejas, deben buscar apoyo para dejar atrás el afán de ser “esa persona
adecuada” para el agresor.
• Es sobreprotector y acosador.
• La llama excesivamente.
• Actúa con celos descontrolados porque “la ama”.
• Le dice cómo vestir y la obliga a cambiarse de ropa.
• Controla sus correos y mensajes de texto.
• Supervisa quiénes son sus amigos y decide a quiénes de su familia
puede o no frecuentar.
• La maltrata y golpea, aunque “no fuera su intención”.
38
¿Cómo superar una actitud violenta?
39
LECCIÓN 06
UNA FAMILIA FUNCIONAL
INTRODUCCIÓN:
Dios es un Dios de orden y por ello ha delegado a cada uno roles que llevan
consigo responsabilidades específicas y que al ser desempeñadas traen unidad
y fuerza que será difícil para el enemigo poder quebrantarla. Un rol es el papel
que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad. Es también la
conducta que un grupo espera de un miembro en una situación determinada.
Es importante que cada uno como equipo dirigido por Dios ponga todo de su
parte para desempeñar dicha tarea, sin interferir en lo que al otro le toca hacer,
ya que estos roles se complementan entre sí. El rol del padre es tan importante
como el de la madre, ambos, aunque diferentes, son vitales y necesarios para el
desarrollo de los hijos. Los hijos que crecen en un hogar donde padre y madre
cumplen su rol, se involucran y comparten con ellos, son personas que van a
tener mayor estabilidad emocional, que los que tuvieron ausencia de estas
figuras.
40
I. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL ESPOSO
41
• El rol asignado desde su creación tiene que ver con ser el proveedor
integral, lo cual incluye lo espiritual, emocional, económico, y de proveer
estabilidad familiar.
• Dios bendice el esfuerzo y el trabajo perseverante y dedicado que el
hombre realiza para proveer para las necesidades de su hogar; su
esfuerzo y sacrificio se verá bendecido y multiplicado. Cuando el esposo
cumple con esta responsabilidad trae seguridad a su hogar.
3. Es amante y protector
La Palabra de Dios dice en Efesios 5:25-26; 28-29 “Maridos, amad a vuestras
mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para
santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos.
El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su
propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia”.
42
los maridos deben relacionarse con sus esposas inteligentemente,
conscientes de que ellas son diferentes a ellos.
• Además de que son obvias las diferencias físicas, hay diferencias
psicológicas y emocionales. Ella desea y necesita el compañerismo,
disponibilidad e interés de su marido. Ella necesita saber que él puede
protegerla y proveer para ella. Ella necesita saber que puede confiar en él.
• Por otro lado, deberá dar amor a sus hijos, darles el soporte emocional
que ayude en el desarrollo y afirmación de su personalidad. Sus palabras
deberán ser de ánimo, de bendición, de integridad, para que ayude a
formar una correcta autoestima de sus hijos.
• Para una mujer rendida al Señor será fácil entender la directiva divina en
Efesios 5:22,24 “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al
Señor; Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las
casadas lo estén a sus maridos en todo”. Una esposa que disfruta de una
saludable y permanente comunión con Dios entiende el gran beneficio de
sujetarse a su marido. Algunos de los enemigos internos que son
vencidos a través de la obediencia a este mandato son el orgullo, el deseo
de control y manipulación. Cuando la mujer entiende que el dominio
propio, la sabiduría y prudencia son forjados en ella, le será fácil alinearse
al propósito de Dios a través de la sujeción, ella se convierte en soporte
del esposo y del hogar.
• El hecho que él esposo no sea cristiano; o no esté consagrado al servicio
de Dios, no le da facultad a la esposa para que no se sujete y lo obedezca;
a menos lo que le diga, vaya contra los principios de Dios.
• La Biblia nos dice en 1 Pedro 3:1-2 “Asimismo vosotras, mujeres, estad
sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la
palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,
considerando vuestra conducta casta y respetuosa”. La conducta de fe,
de sujeción, obediencia, fidelidad y responsabilidad de la mujer cristiana
será el mejor testimonio para el hombre incrédulo. “Sin palabra” significa
sin argumentos, sin prédicas ni exigencias religiosas por parte de la mujer
hacia el hombre, sino permitir que sea la conducta cristiana la que
43
termine por convencer al marido.
• Toda determinación importante en la vida familiar debe ser acordada
con el esposo, no debe de tomar decisiones independientes. Esto es
sujetarse al esposo en todo.
• Es importante recalcar entonces que la mujer se somete al varón a
causa de su amor y rendición al Señor y, por otro lado, es necesario
aclarar que la obediencia a Dios va primero que la obediencia al hombre
(Hechos 5:29), por lo tanto, no hay sujeción a ninguna autoridad si nos
lleva a incumplir o pasar por alto algún principio de Dios en la Biblia. El
Señor Jesús vino a dignificar la vida tanto del hombre como el de la mujer.
44
3. Comprende la sexualidad de su esposo
Nuestro amoroso Creador nos hizo hombre y mujer, y nos dotó de todo lo
necesario para que la vida sexual dentro del matrimonio, un pacto bendecido
por Dios (Génesis 1:28), permita la procreación y también el disfrute de ambas
partes (Proverbios 5:18, Hebreos 13:4), trayendo como consecuencia unidad
inquebrantable entre los cónyuges, he allí la importancia de vivir el diseño de
Dios en la relación sexual dentro del matrimonio.
1 Corintios 7:5 enseña “No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo
de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y
volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra
incontinencia”. Si bien es cierto, la satisfacción sexual es importante y
necesaria en ambos cónyuges, en el caso del varón es una de sus necesidades
básicas y una de las más vulnerables. Por lo tanto, Dios nos exhorta a no
negarse uno al otro. Toda esposa con sabiduría cuidará esta área de su marido,
renunciando a toda manipulación, deseo de control o pretexto de rechazo en
este aspecto de la relación.
45
Efesios 6:4 “Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino más bien
edúquenlos con la disciplina e instrucción que quiere el Señor”.
Muchos padres se preguntan cómo puedo ser un buen papá o una buena
mamá, si nadie me enseñó. Lo importante es que asuman su responsabilidad y
se dejen enseñar por la Palabra de Dios y la guía del Espíritu Santo, dado que
ustedes pueden hacer una diferencia en la vida de sus hijos, cada día que pasa
es una oportunidad para hacerlo.
• Sean afectuosos con sus hijos, abrácenlos, bésenlos, díganles que los
aman de manera frecuente.
• Conozcan a sus hijos, pasen tiempo a solas con cada uno de ellos. Para
ellos el que sus padres les dediquen tiempo significa que los aman.
• Denle el reconocimiento debido y no hagan comparaciones entre ellos.
• Acepten que cada uno de sus hijos es diferente.
• Pónganles reglas y consecuencias de sus actos.
• Háganlos sentir que son especiales, que tienen un gran valor.
• Escuchen a sus hijos, tengan espacios para compartir.
• Recuerden que la conducta y actitudes de ustedes son el modelo que
sus hijos aprenden.
• Cumplan lo que les prometen.
• Comparta con ellos sus momentos más importantes.
• Traten de comprender el mundo de sus hijos, reconozcan valor a sus
sentimientos.
• Los padres deben ver su rol como una oportunidad y una
responsabilidad.
46
LECCIÓN 07
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA DENTRO DEL HOGAR
INTRODUCCIÓN
Alguien dijo, que a veces la parte más difícil de aprender nuevas habilidades, es
desaprender las antiguas formas de hacer las cosas. Todos traemos patrones o
estilos de comunicación que hemos adquirido desde nuestra infancia en
nuestros hogares; algunos pueden ser buenos, pero otros dañinos.
Generalmente, estas formas de comunicarnos y relacionarnos se evidencian de
una forma natural y no las cuestionamos, hasta que empiezan los conflictos
familiares; y es en ese momento que debemos evaluar estos patrones a la luz de
lo que dice la Palabra de Dios.
El único y sabio Dios revelado en la Biblia, es una Persona que se comunica con
sus hijos a través de su Palabra y su Espíritu, en un ambiente de cercanía e
intimidad que genera confianza y sinceridad. Su diseño para el hogar, es que
funcione de la misma manera y por ello hacemos bien en procurar una
comunicación efectiva en nuestro círculo familiar.
• Para poder conocer a una persona no hay otro camino que pasar tiempo
con esa persona; el cual no va a ser posible con pequeños momentos de
conversación, ni con una cercanía física. Podemos vivir en la misma casa,
pero estar a kilómetros de distancia emocional. Por ello, el crear y
desarrollar intimidad entre padre y su hijo, o una madre con su hija, o
entre esposos, o hermanos; va a requerir tiempo para escuchar, para
tener contacto visual y para abrazarnos y tomarnos de las manos.
47
• Para establecer una buena comunicación, primero hay que aprender a
oír lo que las otras personas tienen que decir. Es interesante ver en Lucas
24:13-15, cómo Jesús se puso a caminar con los discípulos, Él se dispuso
a escucharlos y a conversar con ellos. Lo que el Señor tenía que decirles
era muy relevante, pero dedicó tiempo para estar con ellos y escucharlos.
Tenemos que hacer lo mismo en nuestro ambiente familiar.
• El estar juntos en el ambiente del hogar no garantiza una buena
comunicación; la comunicación va más allá de estar juntos; significa
conectarse con la persona con la que esta relacionando, a punto de llegar
a comprender sus pensamientos, sentimientos y emociones que está
tratando de dar a conocer; siendo su mayor deseo que se les preste la
atención debida. Dentro de una familia todos desean ser escuchados, que
se les pueda prestar la atención debida y que se le tome en cuenta lo que
dicen y piensan.
• Un ejemplo práctico y sencillo para favorecer el desarrollo del vínculo y
conocer lo que está pasando en el interior de la familia es hacer la
siguiente pregunta a cada miembro: ¿me puedes decir dos cosas buenas
que te han pasado en el día? ¿Y también dos cosas desagradables?
Frases así de sencillas abrirán el diálogo y provocarán momentos de
conocimiento mutuo.
48
Solo un 7% de nuestra comunicación es a través de las palabras, en tanto que
un 93% es a través de la comunicación no verbal. Además los expertos señalan
que el verdadero significado de un mensaje depende un 10% de su contenido
(texto) y un 90% del modo de decirlo, es decir del contexto, por lo que la
comunicación no verbal sustituye, refuerza y completa la comunicación verbal
dado que expresa en muchas ocasiones los verdaderos sentimientos y
actitudes del cónyuge o de un hijo, que pueden o no coincidir con sus palabras,
al realizarse de forma inconsciente, por lo que es un buen indicador del estado
emocional de él o ella.
Así estos son solo algunos ejemplos de lenguaje no verbal que muchas veces
se emplean o manifiestan de alguna manera en las relaciones familiares y que,
de una u otra forma, afectan a la buena relación de la misma.
La Palabra de Dios nos enseña que en todas estas formas de comunicación
tengamos una actitud amorosa y comprensiva. Leamos cómo nuestro Dios nos
instruye:
• “Las palabras que brindan consuelo son la mejor medicina; las palabras
dichas con mala intención son causa de mucha tristeza” Prov. 15:4 (TLA)
• “La respuesta amable calma el enojo; la respuesta grosera lo enciende
más” Proverbios 15:1 (TLA)
• “El que mucho habla, mucho yerra; callar a tiempo es de sabios”
Proverbios 10:19 (DHH)
• “Las palabras dichas a tiempo son como manzanas de oro con adornos
de plata” Proverbios 15:11 (TLA)
49
y armonía en el hogar. Miren lo que dice Pablo a los Colosenses 4:6 “Que sus
conversaciones sean cordiales y agradables, a fin de que ustedes tengan la
respuesta adecuada para cada persona”.
50
honrado en el núcleo familiar.
Un hogar donde hay amor será un ambiente adecuado para poder crecer. La
mayoría de personas nunca hemos aprendido a construir relaciones cercanas.
Sin embargo, esta intimidad es un prerrequisito para tener familias saludables,
amistades, negocios y comunidades llenas de vida. La Palabra de Dios nos
enseña en Colosenses 3:14 “Sobre todo, vístanse de amor, lo cual nos une a
todos en perfecta armonía”. El amor es básico para promover ambientes
armónicos en donde habrá una muy buena comunicación, no sólo en los
momentos de sosiego, sino en los tiempos de conflicto, en donde la verdad en
amor nos evitará dañarnos mutuamente (Efesios 4:15).
51
LECCIÓN 08
LA SEXUALIDAD DISEÑO DE DIOS
INTRODUCCIÓN
El que está soltero debe abstenerse, para ello debe entender que cada uno de
nosotros podemos tomar fuerzas del mismo recurso divino para evitar la
52
tentación en esta área, así como lo hacemos para otras áreas de nuestra vida. 1
Corintios 10:13 dice No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea
humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis
resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que
podáis soportar.
53
Es posible la abstinencia sexual
La mejor forma en la que una persona soltera puede cooperar con el Señor,
al mantener su pureza sexual, es cuidando sus pensamientos Santiago 1:14-15
dice: “Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es
atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da
a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte”.
1 Corintios 6:12-13, 19-20 dice “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas
convienen; todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar
de ninguna. Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero
tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la
fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. ¿O ignoráis que
vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual
tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque si habéis sido comprados por
precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los
cuales son de Dios”
54
El propósito del sexo según el diseño de Dios:
1. Engendrar hijos
El plan de Dios fue que la tierra fuera poblada por el hombre, por lo tanto, le dio
el deseo de tener la unión física que redundara en el nacimiento de los hijos.
Para la mayoría de los seres vivientes, las relaciones sexuales toman lugar
únicamente en el período cuando la hembra puede quedar embarazada. Pero
Dios creó al hombre y a la mujer en tal forma que ellos tengan atracción sexual,
aun durante el período infértil de la mujer. Por lo tanto, las relaciones sexuales
no están limitadas al propósito de traer hijos al mundo.
2. La Unidad
Esta unidad incluye el placer experimentado en la comunicación del amor
sexual. Dios le ha dado al esposo y a la esposa el derecho de gozar de este
placer con regularidad. La pareja que mantiene relaciones sexuales saludables,
fortalecen sus vínculos de afecto y complicidad. No hay alguna otra relación
que produzca mayor unidad que la relación sexual o intima entre esposos. Dios
manifiesta que ya no son dos, sino una sola carne.
Hay que tener en cuenta que el sexo diseñado por Dios va más allá del contacto
físico. En Génesis 4:1 para señalar la relación sexual entre Adán y Eva se usa la
palabra hebrea “yada” que significa: mostrarse, darse a conocer, descubrirse,
conocer por experiencia. Es decir es la unión mental y emocional que
transciende lo físico donde la pareja llegando a lo más profundo se conocen y
se dan a conocer (secretos, temores y esperanzas) en una atmosfera de total
confianza. En cambio cuando se habla de la unión sexual entre David y Betsabé
(2 Samuel 11:4) se usa la palabra “shakab” que hace referencia solo a la
actividad física de la relación sexual eliminando el carácter sagrado de la
sexualidad y reemplazándolo por algo común, es decir sin conocerse y darse a
conocer.
3. Para Disfrutarlo.
Las Escrituras indican que el placer sexual es un regalo que Dios ha otorgado a
las parejas casadas; y por lo tanto el sexo como tal no es un pecado, sino que
está avalado nada menos que por el Creador; esta intimidad física expresa y
fortalece la fusión de sus vidas, generando también gozo y placer.
El placer sexual es parte del diseño divino, no un subproducto casual. Ha sido
55
el deseo de Dios que el acto sexual fuera una experiencia poderosamente
placentera. Él pudo haber hecho que fuera algo simplemente funcional, pero no
lo hizo así, en cambio, quiso que fuera un acto excitante y pasional, pleno de
potencialidad para el deleite físico.
4. La mutualidad
Cuando escuchamos que la mujer debe ser sumisa y que el hombre es la cabeza
de la familia, inmediatamente viene a la mente la idea de que el hombre puede
hacer lo que el desee y la mujer tiene que servirle sin refutar, como si fuera una
esclava. Pero ese no es el diseño de Dios, la sumisión entre hombre y mujer es
mutua, y tiene que ver con el respeto que se merece el cónyuge.
La Biblia es clara en la mutualidad que debe existir en el matrimonio.
Efesios 5:21-24 “Someteos unos a otros en el temor de Dios. Las casadas estén
sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la
mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su
Salvador. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas
lo estén a sus maridos en todo. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como
Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”.
Podemos ver como Dios le pide a la mujer que respete a su esposo y al esposo,
le pide amar a su esposa de tal manera, que sea capaz de dar la vida por ella.
Inclusive en el acto sexual, el esposo que muestra amor en todas sus acciones
hacia su esposa, es más probable que ella le responda afectivamente a sus
deseos, y a su vez, la mujer que se muestra accesible a su esposo, es más
probable que éste muestre más amor del que mostraría si ella le negara a él
este derecho. Cada uno debe satisfacer voluntariamente las necesidades del
otro.
56
1. Relaciones homosexuales
El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, esto es confirmado por las
palabras de Jesús (Mateo 19:4-6).
“El, respondiendo, les dijo, ¿No habéis leído que el que los hizo al principio,
varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se
unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que ya no son ya más dos,
sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.”
Por lo tanto, las relaciones sexuales están permitidas solamente entre el
hombre y su esposa. Esta relación es para toda la vida.
Romanos 1:18-32 explica cómo es que esto sucede: “Ellos hacen cosas
vergonzosas, cambian la verdad de Dios por la mentira, por lo tanto, Dios los
entrega a sus pasiones pecaminosas.”
Romanos 1:28 dice: “Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los
entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen.”
Levítico 20:13 “Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación
hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre.”
2. El incesto
Levítico 20 especifica además que el esposo y la esposa no serán parientes
consanguíneos. Las relaciones sexuales entre familiares consanguíneos son
llamadas incesto, y son prohibidas por la palabra de Dios y en la mayoría de las
sociedades en todo el mundo.
3. El adulterio
Son las relaciones sexuales entre una persona casada y alguien con quien él (o
ella) no está casado. Puede ser entre una persona casada y una soltera.
Éxodo 20:14 “No cometerás adulterio”. Esta cita se repite varias veces en la
Biblia. (Vea Mateo 5:27-28; Mateo 19:9; Romanos 13:9; 1 Corintios 6:9-10).
57
Proverbios 6:32 Pero al que comete adulterio le faltan sesos; el que así actúa se
destruye a sí mismo.
4. La fornicación
Implica relaciones sexuales entre personas que no están casadas.
1 de Corintios 7:8-9 “Digo pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera
quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor
es casarse que estarse quemando.”
58
LECCIÓN 09
LA RESPONSABILIDAD DE FORMAR LA
SIGUIENTE GENERACIÓN
INTRODUCCIÓN
59
¿Qué les ofrecemos en nuestros hogares para que cuando sean grandes no se
aparten de los caminos de Dios? Somos responsables de mucho más de lo que
te imaginas, la palabra dice que los primeros que deben guardar los principios
espirituales en su corazón son los padres, debiendo hacerlo con diligencia, para
que luego se lo puedan enseñar a sus hijos.
Como padres nuestras acciones influyen sobre la vida de generaciones futuras,
y somos los responsables de instruir a nuestros hijos en el camino de rectitud.
Para realizar nuestra labor con eficacia es importante tener en cuenta lo que
Dios estableció en su palabra en Deuteronomio 6:5-7 “Amarás a Jehová tu Dios
con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Estas palabras
que yo te mando estarán en tu corazón. Las repetirás a tus hijos y hablaras de
ellas sentado en casa, o andando por el camino, cuando te acuestes, cuando te
levantes”.
I. PREPARANDO EL CAMINO
1. La Instrucción
El camino de Dios no se puede conocer por intuición, uno debe sentarse a los
pies de Dios para poder aprender, y poner por obra el consejo que él tiene para
nuestras vidas. En base al consejo recibido y aplicado, recién podemos instruir
y direccionar las vidas de nuestros hijos. Los hijos cuando son pequeños son
como una semilla, que debemos plantar, y cada día ir regando y cuidando, en el
caso que sea necesario colocar un palo al lado de tal forma que pueda crecer
derecho, porque si no lo hacemos en ese momento difícilmente lo podamos
lograr más adelante, luego del arduo trabajo durante los primeros años,
podremos disfrutar de los frutos. Y la mejor manera de formarlos y
direccionarlos es enseñándoles la Palabra de Dios.
Salmos 127:4-5, nos dice “Como saetas en mano del valiente, así son los hijos
habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos;
60
no será avergonzado cuando hablare con los enemigos en la puerta”. Son los
padres quienes a través de la instrucción temprana de los principios de Dios;
determinan el camino que ellos seguirán. Un hijo bien instruido y formado
nunca avergonzará a sus padres y se mantendrá en la senda de justicia. Un niño
que no ha sido instruido, no puede ser disciplinado; en la instrucción se le debe
dar detalles al niño para saber cómo cumplirlas.
2. El Entrenamiento
61
3. Establezca Límites
Los límites y reglas ayudan a establecer un orden para que todos funcionemos
mejor, además de regular la vida cotidiana y evitar conflictos. Un hijo feliz es un
hijo que necesita sentirse seguro y protegido, y para ello necesita límites y
reglas. En Génesis 2:16-17 “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo
árbol del huerto podrás comer; más del árbol de la ciencia del bien y del mal no
comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”. Dios les puso
límites a Adán y Eva en relación a lo que ellos podían y no podían hacer. Es lo
que debemos hacer con nuestros hijos, no se trata de amenazar, sino de
ayudarle a entender las consecuencias de sus acciones.
Para muchos padres les es difícil poner límites a los hijos y decirles que no y
mantenerse firmes con los ellos; pero es necesario hacerlo para la buena
educación de su. Las normas y límites se deben entender como una muestra de
cariño hacia ellos. Al hacerlo, los hijos aprenden cuáles son sus derechos,
desarrolla el sentido de la protección y el cuidado. Además, los padres a través
de los límites hacen saber al hijo lo que se espera de ellos, lo que hace que se
desarrolle su autocontrol y convivencia familiar.
Los hijos que no saben respetar los límites están destinados al fracaso y al
sufrimiento; sin embargo, es importante tener presente que los límites no
pueden ser eternos, están supeditados a las circunstancias y a la etapa de su
vida que el hijo está viviendo.
4. La Corrección
Corregir es establecer una disciplina para enmendar una actitud incorrecta, así
lo establece Hebreos 12:6 “Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo
el que recibe por hijo”. Debe haber además oración y reconciliación. Para
obtener buenos resultados, es importante que administremos una disciplina
amorosa de la manera adecuada. La biblia nos dice en Efesios 6:4 “Y vosotros,
padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y
amonestación del Señor”.
¿Cómo podríamos los padres irritar a nuestros hijos? Si la disciplina que
aplicamos no corresponde con la gravedad del mal o si la administramos de
forma muy crítica, nuestros hijos se resistirán a aceptarla. La disciplina siempre
debe darse con amor. Si usted razona con sus hijos, ellos comprenderán que si
62
los disciplina es porque los ama.
Es recomendable administrar la disciplina en el momento apropiado. La Biblia
nos enseña en Eclesiastés 8:11 “Por cuanto la sentencia contra una obra mala no
se ha ejecutado velozmente, por eso el corazón de los hijos de los hombres ha
quedado plenamente resuelto en ellos a hacer lo malo”.
De igual manera, muchos hijos tratarán de ver si pueden evitar el castigo por su
mal comportamiento. Por consiguiente, una vez que haya advertido a su hijo
que lo disciplinará si comete cierto mal, asegúrese de cumplir su palabra.
Nuestros hijos necesitan más que una lista de reglamentos y principios; ellos
necesitan el compañerismo y el amor de sus padres. Los padres deben de estar
disponibles para cada uno de sus hijos, para cuando más te necesiten; esto no
significa que estés todo el tiempo con ellos. Es muy importante darles un
tiempo adecuado y de calidad para estar atentos a sus necesidades e
inquietudes. Hay padres que están todo el día en casa, y sin embargo no tienen
ninguna relación con sus hijos; los hijos necesitan saber que los padres son
accesibles cuando ellos lo requieran. “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre,
y no desprecies la dirección de tu madre” (Prov. 1:8).
Todo padre tendrá la necesidad de salir con sus hijos, para fortalecer su
relación con ellos; es a través de estos momentos que puede aprovechar para
conocerlos y escuchar sus inquietudes más de cerca. Muchas veces entre el
trabajo, y las actividades de la iglesia, los padres relegan la relación con sus
hijos a un segundo lugar, olvidándose de lo importante que es trabajar en el
fortalecimiento de la comunicación y confianza. La falta de relacionamiento de
los padres con sus hijos, los pone en una condición de vulnerabilidad, porque si
no hay una correcta comunicación y convivencia con ellos en casa; esto puede
ocasionar que su hijo busque llenar cada una de sus inquietudes y faltantes en
la calle, con personas que no son las más adecuadas que pueden afectar
negativamente sus vidas.
63
2. LA BIBLIA DEBE SER TU MANUAL DE INSTRUCCIONES
Los principios que queramos establecer en nuestros hijos tienen que ser dados
en nuestra vida diaria. En Deuteronomio dice que debemos enseñarles los
mandatos cuando estemos andando, cuando nos acostemos y nos levantemos.
Como padres impartimos instrucciones concretas a nuestros hijos, pero
debemos acompañarlas de un buen ejemplo de habla y conducta, así nuestros
hijos no llegaran a la conclusión de que sus padres son unos hipócritas, y lo que
digas pierda su valor. El ejemplo de palabra y de obra es la mejor lección que
puede darse a nuestros hijos.
La Biblia dice en Romanos 2:21-22 “Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas
a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas? Tú que dices que
no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes
sacrilegio?”
64
Por ejemplo, si quieres inculcar honradez en tus hijos, debes tú mismo
demostrarla. Algunos padres, cuando no quieren contestar una llamada
telefónica, mandan a sus hijos que digan a la persona: “Lo siento, papá (o
mamá) no está en casa”. El hijo que recibe esta instrucción se sentirá
avergonzado y confundido. Con el tiempo, es probable que si se halla en una
situación difícil, él también empiece a mentir sin sentir ningún remordimiento.
Por eso, si queremos que nuestros hijos sean personas honradas, tenemos que
hablar y comportarnos en consecuencia.
¿Desea enseñar a su hijo a hablar respetuosamente? Entonces, pongamos el
ejemplo; su hijo lo imitará enseguida. Si decidimos no usar un lenguaje ofensivo,
nos hablamos con respeto, no alzamos la voz cuando nos disgustamos, surtirá
el mejor efecto que las simples palabras.
La Biblia dice en Gálatas 6:7 “Cualquier cosa que el hombre esté sembrando,
esto también segará”. Si como padres deseamos que nuestros hijos tengan
normas morales elevadas, debemos demostrar que vivimos en conformidad con
dichas normas.
65
Estos son solo algunos principios que nos ayudaran en nuestra responsabilidad
de formar a la siguiente generación. Podemos tener éxito si como padres les
inculcamos cualidades como el autodominio, la autodisciplina y la honradez.
Si deseamos cultivar una orquídea, pero tenemos temor que se marchite, tal vez
nos desanimamos en el intento. Pero sin duda, nos sentiríamos tranquilos si un
experto en el cultivo de orquídeas nos diera algunas buenas ideas y nos
asegura tener éxito en nuestro cultivo. Dios nos indica cual es la mejor manera
de formar a nuestros hijos, la autoridad suprema de la naturaleza humana, nos
guiara e indicara cuál es la mejor manera de criar y formar a nuestros hijos. Si
educamos a nuestros hijos en conformidad con los consejos bíblicos, es muy
probable que disfrutemos de verlos crecer hasta convertirse en adultos
responsables, considerados, con buena moralidad.
66
LECCIÓN 10
PRINCIPIOS PARA LA LIBERTAD FINANCIERA
INTRODUCCIÓN
El manejo del dinero que hace una persona, dice mucho acerca de su carácter,
porque está ligada a la forma que tomamos decisiones en la vida. El Dr. Larry
Burkett, quien se dedicó a enseñar principios acerca del manejo del dinero,
señaló: “La forma en que manejamos nuestro dinero, es una demostración
externa de una condición espiritual interna”. Entonces, la forma en que
manejamos nuestra vida económica habla mucho de quienes somos como
personas y de qué es lo que realmente valoramos en la vida.
Es muy interesante saber que la Biblia, que contiene la Palabra de Dios para
todas las personas, tiene más referencias acerca del dinero, posesiones,
riquezas y tesoros, que acerca de la fe y ello nos hace pensar que, para nuestro
Padre Eterno, el manejo del dinero y la actitud hacía las posesiones materiales
es algo de suma importancia en nuestras vidas.
“Pues donde esté tu tesoro, allí estará tu corazón” esta cita se encuentra en
Mateo 6:21 y expresa el cuidado de Dios para que el dinero pase por nuestros
bolsillos, pero no se instale en nuestro corazón ni ocupe el centro de nuestra
atención.
67
Te presentamos dos citas muy claras del deseo de Dios:
3 Juan 1:2 “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que
tengas salud, así como prospera tu alma”
I. El principio de la Mayordomía
Cuando aplicamos este principio a nuestra vida diaria, nos damos cuenta que a
cada uno de nosotros se nos ha encomendado una cierta cantidad de días para
vivir, una cierta cantidad de amigos y familias que atender y un determinado
número de bienes materiales (sean pocos o muchos) que debemos administrar.
Es un lugar común pensar así: “me he roto los lomos trabajando por este auto y
al fin lo he logrado, este auto es fruto de mi trabajo, por tanto, es mío y de nadie
más”. Este ejemplo de pensamiento, nos lleva a desarrollar la actitud y
pensamiento que “somos dueños” del auto. ¿Sabe lo que sucede en su interior?
Se desarrolla un apego emocional hacia este objeto (en este caso es el auto)
que nos hace muy difícil la tarea de tomar decisiones económicas. En cambio,
el administrador (que ejerce una mayordomía) sabe que las posesiones no son
suyas y, por lo tanto, desapegado de las emociones, puede tomar decisiones
difíciles, racionales y a tiempo.
Como dice en 1 Timoteo 6:7 “Cuando llegamos al mundo, no traíamos nada y
cuando morimos no nos podemos llevar nada”; ello nos dirige a transitar por
esta vida sin apegos al dinero y a las riquezas. Este es el primer principio hacia
la prosperidad integral.
68
Dios ha dicho “Nunca te dejaré desamparado”. A este principio también se
puede llamar “de la satisfacción personal” y dice así: cada uno de nosotros
debemos aprender a estar contentos y a disfrutar de la vida sin importar el
lugar en el que estemos colocados en la escala social de nuestro país. Cada uno
de nosotros debe tener un compromiso de hacer las cosas con excelencia y de
avanzar económicamente en la vida. Pero al mismo tiempo, debe aprender a
disfrutar con intensidad del lugar en el cual se encuentra económicamente el
día de hoy.
El diezmo (la décima parte de nuestros ingresos) es uno de los principios que
prueba rápidamente nuestra fidelidad y obediencia a Dios y a Su Palabra.
Nuestro Padre no está interesado en nuestro dinero sino en nuestro corazón y
69
por ello nos ordena caminar en este principio.
Dios ordena que traigas tus diezmos a la casa de Dios, puesto que su propósito
es abrir los cielos sobre tu vida y bendecirte hasta que sobreabundes. Mucha
gente confunde el vivir con cielos abiertos, con el hecho de pensar que te va a
caer el dinero del cielo, pero entendamos que vivir con cielos abiertos significa
entrar en un nuevo nivel de revelación de la Palabra de Dios, y por medio de ella
Dios nos enseña los principios para prosperar, nos provee la sabiduría para
administrar, vienen ideas de negocio, Dios trae conexiones a tu vida, es decir
personas para emprender nuevos negocios, etc. Siempre Dios te va a proveer
todo tipo de recursos tanto espirituales como naturales, con el fin de que tú
tomes acción y veas Su Gracia en tu vida y familia.
70
Dios se encarga de proveernos para sembrar en el reino de Dios, aun cuando tú
puedas estar viviendo momentos de gran estrechez financiera, Dios pondrá la
semilla en tu mano, que desatará una gran cosecha. Jesús honró a una viuda
que pasaba momentos difíciles financieramente, diciendo que dio de aquello
que era su sustento. En Marcos 12:43-44 encontramos: “Entonces llamando a
sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que
todos los que han echado en el arca; porque todos han echado de lo que les
sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento”.
Existe más de una razón para ofrendar y debemos ser conscientes que al
ofrendar estamos honrando a Dios, estamos mostrando nuestra gratitud por
todo lo que hace en nuestra vida, estamos depositando toda nuestra confianza
en Dios declarando que el suplirá todas nuestras necesidades y sabemos que al
sembrar en el reino de Dios también cosecharemos.
71
Salmos 128:2 “Cuando comieres el trabajo de tus manos, bienaventurado serás,
y te irá bien”.
72
para comprar cosas que no quieren, para impresionar a personas que no
les agradan”. Lo que significa que un endeudamiento puede convertirse
en una esclavitud financiera, solo por el hecho de no tener una sana
administración del dinero. Además algunas personas al no poder decir
“no” a sus emociones terminan asumiendo deudas ajenas al garantizar a
un amigo o familiar (Proverbios 17:18, 11:15).
73