Informe Experiencia 7
Informe Experiencia 7
Informe Experiencia 7
Profesor:
Dubán Andrés Paternina Verona
Fecha de la práctica:
Miércoles 9 de agosto de 2023
1
1. Introducción
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno fundamental en la física que ha desempeñado un
papel crucial en la comprensión de la dualidad onda-partícula de la luz y la naturaleza
cuántica de la radiación electromagnética. Este efecto, que involucra la emisión de
electrones por la interacción de la luz con la materia, fue interpretado por Albert Einstein
en 1905 como la interacción de partículas discretas llamadas fotones. El efecto
fotoeléctrico ha sido una de las pruebas más sólidas de la teoría cuántica de la luz y ha
proporcionado una base para la formulación de la ecuación de Einstein, que relaciona la
energía de los fotoelectrones con la frecuencia de la luz incidente.
En este informe de laboratorio, exploraremos en detalle el efecto fotoeléctrico y los
principios fundamentales que lo rigen. A través de una serie de experimentos utilizando
una variedad de materiales y equipos especializados, buscaremos comprobar
experimentalmente la ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico y comprender
cómo la energía de los fotoelectrones depende de la frecuencia de la luz incidente. Al
mismo tiempo, abordaremos preguntas clave relacionadas con la naturaleza corpuscular
de la luz y la constante de Planck, que desempeña un papel esencial en este fenómeno.
2. Objetivo general
Validar experimentalmente los principios fundamentales del efecto fotoeléctrico, incluyendo
la ecuación de Einstein, y determinar la constante de Planck (h).
3. Objetivos específicos
1. Determinar experimentalmente si la ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico
se cumple al variar la longitud de onda de la luz incidente.
2. Analizar cómo la intensidad del haz incidente afecta la tensión límite (V0) en la celda
fotoeléctrica, manteniendo constante el filtro de interferencia y si existe una relación
directa entre estos dos parámetros.
3. Calcular la constante de Planck (h) a partir de los datos experimentales obtenidos en
el laboratorio, comparando estos resultados con la ecuación (4) de Einstein.
4. Marco teórico
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno en el cual los electrones son liberados de un material
cuando es expuesto a la radiación electromagnética, como la luz. Este efecto fue descubierto
por primera vez por Heinrich Hertz en 1887 y fue explicado por Albert Einstein en 1905,
quien propuso que la luz se compone de partículas llamadas fotones que tienen energía y
momento. La naturaleza de la luz ha sido objeto de estudio durante siglos, y se ha demostrado
que puede comportarse tanto como una onda como una partícula, dependiendo de la
situación. Esta dualidad onda-partícula fue propuesta por primera vez por Louis de Broglie
en 1924. (Hertz, 1887)
El efecto fotoeléctrico, un fenómeno fundamental en la física, ha sido esencial en el
desarrollo de la física moderna al plantear cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de
la luz y su interacción con la materia. El efecto fotoeléctrico implica la liberación de
electrones de la superficie de materiales, como metales, cuando son expuestos a la radiación
electromagnética, en particular, la luz. Los principios clave que rigen esta interacción son:
Naturaleza de la Luz: Uno de los aspectos sobresalientes del efecto fotoeléctrico es que
sugiere la naturaleza cuántica de la luz. Según la teoría propuesta por Albert Einstein, la luz
está compuesta por partículas discretas llamadas fotones. La energía de un fotón (E) es
directamente proporcional a su frecuencia (ν), y esta relación se describe mediante la
ecuación fundamental: 𝑬 = 𝒉𝝂 (𝟏), donde h es la constante de Planck.
La naturaleza de la luz es compleja y se ha demostrado que puede comportarse tanto como
una onda como una partícula, dependiendo de la situación. La teoría ondulatoria de la luz
explica muchos fenómenos ópticos, como la interferencia y la difracción, mientras que la
teoría corpuscular de la luz explica el efecto fotoeléctrico. El efecto fotoeléctrico es un
fenómeno en el cual los electrones son liberados de un material cuando es expuesto a la
radiación electromagnética, como la luz. Cuando un fotón golpea la superficie del metal, la
energía del fotón es absorbida por un electrón en el metal. La energía de los fotones de luz
es proporcional a su frecuencia, y no a su intensidad, lo que significa que incluso si la
intensidad de la luz se incrementa, si su frecuencia no cambia, la energía de los fotones y la
cantidad de electrones liberados no aumentará. (CSIC, 2023)
Independencia de la Intensidad: En el efecto fotoeléctrico, la energía cinética de los
electrones liberados no depende de la intensidad de la luz, sino exclusivamente de la
frecuencia de la radiación. Aunque la intensidad de la luz determina la cantidad de electrones
emitidos, no influye en su energía cinética. Esta observación contradice las predicciones de
la física clásica. (Academy, 2023)
Energía Cinética de los Electrones: La energía cinética de los electrones liberados se
calcula mediante la ecuación 𝑲 = 𝒉𝝂 − 𝑾 (𝟐), donde W representa el trabajo necesario
para liberar los electrones de la superficie del material. Este valor, conocido como la función
trabajo, varía según el material y es un componente crucial del efecto fotoeléctrico.
(Academy, 2023)
Energía Cinética de los Electrones Menos Ligados
La determinación de la energía máxima de los electrones fotoelectrones menos ligados se
logra mediante la aplicación de la ecuación: 𝑲𝒎𝒂𝒙 = 𝒆𝒗𝟎 (𝟑). En esta expresión, "K_max"
representa la energía cinética máxima de los electrones liberados, "e" corresponde a la carga
elemental del electrón, y "V0" es la tensión límite requerida para detener la emisión de
electrones. Esta ecuación se fundamenta en el principio de conservación de la energía, que
establece que la energía cinética máxima de los electrones es equivalente a la energía
adquirida al ser acelerados por la tensión "V0" después de haber sido liberados del material.
(Academy, 2023)
Para dichos fotoelectrones se plantea la ecuación (2) de Einstein, acoplándola al efecto
fotoeléctrico se describe de la siguiente manera:
𝑒𝑉0 = ℎ𝜈 – 𝑊0 (4)
En esta ecuación, 'e' representa la carga elemental y 'W0' se refiere al valor conocido como
función de trabajo del material. Las mediciones se efectúan en varias longitudes de onda,
representadas por 𝜆 = 𝑐/𝜐, donde 'c' corresponde a la velocidad de la luz en el vacío.
5. Montaje
Para analizar el fenómeno de la fotoelectricidad, se utilizó el dispositivo representado en la
figura 1. Este montaje estaba compuesto por varios componentes, entre ellos una celda
fotoeléctrica, una lámpara de mercurio de alta presión, una lente con una distancia focal de
+100 mm, un diafragma de iris, cinco filtros de interferencia, una fuente de alimentación y
un voltímetro de corriente continua para registrar las mediciones de tensión.
Tabla 1. Datos de tensión para máxima Tabla 2. Datos de tensión para intensidad media.
intensidad.
7. Análisis de datos
Mediante la resolución de la práctica se observó que a mediante que se varia la intensidad de
la luz que se transfiere (se escogieron 3 tamaños: grande, mediano y pequeño para cada uno
de los filtros) se pudo observar que la tensión varía dependiendo de la cantidad de luz que se
trasfiere, porque, A mayor es la abertura, mayor es la tensión y al ser menor el tamaño de
dicha abertura la tensión también disminuye.
Se puede concluir que a mayor área de la abertura mayor es la tensión, y a menor tamaño del
área de la abertura menor tensión.
Grafica de 𝒗𝟎 como función de la frecuencia
Longitud de onda. Frecuencia.
3.65E-07 8.22E+14
4.05E-07 7.40E+14
4.36E-07 6.88E+14
5.46E-07 5.49E+14
5.78E-07 5.19E+14
Tabla 4
𝒄
𝑽 = 𝝀 (6)
3∗108
𝑉 = 3.65∗10−7 = 8.22*1014
3∗108
𝑉 = 4.05∗10−7 = 7.40*1014
3∗108
𝑉= = 6.88*1014
4.36∗10−7
3∗108
𝑉= = 5.49*1014
5.46∗10−7
3∗108
𝑉= = 5.19*1014
7.78∗10−7
Ec(V) Abertura
Longitud de onda (m) Frecuencia
mediana
3.65E-07 0.8 8,22E+14
4.05E-07 0,4 7,4E+14
4.36E-07 0,3 6,88E+14
5.46E-07 0,28 5,49E+14
5.78E-07 0,25 5,19E+14
Tabla 6
y = 1E-15x - 0,5693
m= 1E-15
• Ecuación de la recta de la gráfica con la abertura mínima
y = 4E-16x - 0,0936
m=4E-16
Sacamos la pendiente promedio entre esas las tres pendientes 𝑚 = 1.46x10−15
→ℎ=𝑚∗𝑒
→ 𝑒 = 1,6 𝑥10−19 𝐶
→ 𝑚 = 1.46x10−15
𝒉 = 𝟐, 𝟑𝟑𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑𝟒 Js
𝐸 = 64,74%
A continuación, calculamos la función de trabajo de la celda fotoeléctrica, utilizando las leyes
del efecto fotoeléctrico, donde planteamos la energía cinética como mínima, obtenemos que:
ℎ𝑣 = ∅ (7)
En este contexto, los componentes relevantes son la constante de Planck y una frecuencia
promedio, que se calcula considerando las frecuencias de cada filtro empleado.
𝒄
𝒗 = 𝝀 (6)
4,40𝑥10−19 𝐽
𝑣=
6,63𝑥10−34 𝐽𝑠
𝒗 = 𝟔, 𝟔𝟑𝒙𝟏𝟎𝟏𝟒 𝒔−𝟏
Por último, utilizamos la siguiente tabla de funciones de trabajo de diferentes materiales para
saber con cual está construida la celda fotoeléctrica utilizada:
Al ver la tabla, podemos ver que el valor del Bario (Ba) 4,30𝑥10−19 𝐽 es el valor que mas se
acerca al valor de trabajo dado 4,40𝑥10−19 𝐽.
8. Conclusiones
Basándonos en los resultados del análisis, podemos llegar a varias conclusiones significativas
En primer lugar, al realizar un ajuste mediante regresión a los datos experimentales de V0 en
función de la frecuencia v, obtuvimos tres ecuaciones de recta que representan las relaciones
correspondientes a diferentes aberturas del diafragma. Calculando la pendiente promedio de
estas tres ecuaciones, llegamos a un valor de 1.46𝑥10−15 .
Utilizando este valor, pudimos determinar la constante de Planck (h) a través de la ecuación
ℎ = 𝑚 ∗ 𝑒, donde "e" representa la carga elemental 1,6𝑥10−19 𝐶. Como resultado,
obtuvimos un valor de ℎ = 2,336𝑥10−34 𝐽𝑠. Sin embargo, al calcular el error comparativo
en relación con el valor real de la constante de Planck 6,626𝑥10−34 𝐽𝑠, encontramos un error
del 64,74%.
Además, pudimos calcular la función de trabajo de la celda fotoeléctrica, utilizando la ley del
efecto fotoeléctrico. La ecuación ℎ𝑣 = ∅ se utilizó para encontrar la frecuencia promedio,
teniendo en cuenta las frecuencias de cada filtro empleado. Como resultado, obtuvimos un
valor de ∅ = 4,40𝑥10−19 𝐽 y utilizando una tabla que indica el valor de cada función de
trabajo de diferentes materiales, pudimos deducir que el material con el que está construido
la celda es el Bario.
Finalmente, determinamos la frecuencia de corte necesaria para observar el efecto
fotoeléctrico en la celda utilizada, calculando v=∅/h. Obtuvimos un valor de 𝑣 =
6,63𝑥1014 𝑠 −1 como la frecuencia de corte.
Estos resultados destacan la utilidad de las leyes del efecto fotoeléctrico y los métodos de
análisis utilizados en este experimento para determinar propiedades fundamentales, como la
constante de Planck y la función de trabajo, a pesar del error relativo. La experimentación y
el análisis de datos son procesos cruciales en la física y la investigación científica en general.
9. Bibliografía
Hertz, H. (1887). Über einen Einfluss des ultravioletten Lichtes auf die electrische Entladung.
Annalen der Physik, 267(8), 983-1000.
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. (2023). La naturaleza de la luz: el efecto fotoeléctrico.
Recuperado el 25 de octubre de 2023, de
https://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz33.htm
Khan Academy. (2023). Efecto fotoeléctrico. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/electronic-structure-of-atoms-
ap/bohr-model-hydrogen-ap/a/photoelectric-effect
Barco, H. (s.f.). CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE PLANCK.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11816/01235591.2003.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y