0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Acento Enfático

El acento enfático es un tipo de tilde diacrítica que se usa para distinguir palabras interrogativas o exclamativas de palabras relativas. Se coloca en palabras agudas o graves terminadas en vocal para marcar la fuerza expresiva de palabras como qué, cuál, cuánto, cómo, quién, dónde, cuándo y cuán cuando se usan en preguntas o exclamaciones. El acento enfático ya no se usa comúnmente, aunque antes se distinguía del acento normativo y del diacrítico.

Cargado por

sotomagaly2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Acento Enfático

El acento enfático es un tipo de tilde diacrítica que se usa para distinguir palabras interrogativas o exclamativas de palabras relativas. Se coloca en palabras agudas o graves terminadas en vocal para marcar la fuerza expresiva de palabras como qué, cuál, cuánto, cómo, quién, dónde, cuándo y cuán cuando se usan en preguntas o exclamaciones. El acento enfático ya no se usa comúnmente, aunque antes se distinguía del acento normativo y del diacrítico.

Cargado por

sotomagaly2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Acento Enfático

El acento enfático es un subtipo dentro del conjunto de tildes diacríticas. Se


conoce como tilde diacrítica a aquella que se emplea para distinguir
significados diferentes entre palabras que se escriben igual y que se
pronuncian igual o casi igual, con apenas un matiz diferencial en el tono.

Por ejemplo: cómo, cuánto, quiénes.

A menudo esto sucede con palabras monosílabas de una sola vocal, donde
lógicamente, el énfasis estará puesto en esa única vocal.

Los casos de tilde diacrítica no son muchos y, dentro de éstos, existe un


subgrupo que distingue:

 Adverbios o pronombres relativos. No llevan tilde. Por ejemplo: Le


dije que viniera rápido.
 Adverbios o pronombres interrogativos o exclamativos. Este
último grupo utiliza el acento enfático para distinguirse de los primeros.
Por ejemplo: Le pregunté qué estaba pasando.

El acento enfático no cambia el significado de las palabras, sino su intención


enunciativa y, por ende, su función en la oración.

El acento enfático constituye siempre una excepción a la normativa de


acentuación general, ya que van en palabras graves o llanas terminadas en
vocal.

La categoría de acento enfático ha quedado más bien fuera de uso. Antes se


solía diferenciar entre acento normativo, acento diacrítico y acento enfático.

 El acento normativo. Era el que respondía a reglas fijas y


establecidas por convención. Por ejemplo: canción.
 El acento diacrítico. Era el que permitía diferenciar significados de
palabras idénticas. Por ejemplo: tú y tu.
 El acento enfático. Era el que trataba de marcar la fuerza expresiva
de ciertos vocablos empleados con sentido de interrogación o de
exclamación. Por ejemplo: cómo y como.
Las dos últimas ahora se tienden a considerar una sola: acento diacrítico.

Ejemplos de acentos enfáticos

A continuación se presentan oraciones con ejemplos de tildes o acentos


enfáticos:

1. ¡Quién te crees que eres!

2. No sé quién es el dueño de esa empresa.

3. ¿Cuánto le debo, Don Jorge?

4. No me digas por cuánto tiempo te vas.

5. ¿Qué te gustaría que te regale?

6. Avísame qué quieres de comer.

7. ¿Cuál pantalón me queda mejor, la azul o la gris?

8. Son todas lindas, no sé con cuál quedarme.

9. ¡Cuán pequeño me veía por entonces!

10.No importa cuán difícil sea el examen, voy a aprobarlo.

11.¿Pero dónde lo habré puesto?

12.Nunca me acuerdo dónde guardo los documentos importantes.

13.¡Cómo que lo has perdido!

14.No quiso saber cómo lo conseguí.

15.¿Quiénes son los de la fila de atrás?

16.Quiero que me escriban en una lista quiénes fueron los culpables.

17.¿Cuántas páginas tiene el libro?


18.Me llegó la información de cuántas personas murieron en el accidente.

19.¿Hasta cuándo te quedarás?

20.Por favor, avísame cuándo es la próxima reunión de equipo.

21.¿Cuáles son sus intenciones verdaderas? ¡Vaya uno a saber!

22.Quiero que me digas cuáles son tus intenciones con mi hija.

También podría gustarte