UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
(UAP CHIMALHUACÁN)
ENFERMEDADES BACTERIANAS MÁS
FRECUENTES
NEUMOLOGÍA 706
Cruz Herrera Zayra Monserrath.
Orozco Ramírez Belén.
Briones Castro Gael.
CONTENIDO
01 Tosferina
Tuberculosis.
Laringotraqueitis.
02 Neumonía.
03 ACTINOMICOSIS
FARINGITIS
FARINGOAMIGDALITIS
SINUSITIS
Fisiopatología de la neumonía.
Histopatología de la neumonía.
Morfologia de la neumonía.
NEUMONÍA.
INFECCIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR.
Neumonía típica (S.
pneumoniae).
Aparición brusca de fiebre, tos productiva con esputo purulento, dolor torácico
pleurítico.
En la exploración física hay signos de condensación pulmonar con matidez,
disminución del ruido respiratorio, aumento de vibraciones vocales,egofonía y
estertores subcrepitantes, pectoriloquia afona y soplo tubario.
Neumonía atipica (Mycoplasma pneumoniae).
Su comienzo es más gradual, hay tos seca y síntomas de predominio extrapulmonar
(cefaleas, mialgias, fatiga, dolor faríngeo, náuseas, vómito, diaforesis y piel húmeda)
La OMS define a la NAC como una infeccion de los pulmones
provocada por gran variedad de microorganismos adquiridos
fuera del ámbito hospitalario y que determinan la inflamacion
del parenquima pulmonar y de los espacios alveolares.
Criterio de Fine.
Edad mayor de 50 con enfermedades como neoplasias, IC,
enfermedad renal, enfermedad hepática. Estado mental
alterado, FC: >125 lpm, FR: >30xmin, Presión sistólica de
<90mmHg, T°: 35 - 40°C.
BUN > 30, mg/dl, Glucosa > 250 mg/dl. Hematocrito,, < 30%,
REGLAS DE PREDICCIÓN Sodio< 130 mmol/liter. Presión parcial de O2 arterial < 60
mmHg, pH arterial <7.35.
Se deben considerar datos que sirven para predecir un
mayor riesgo de muerte y para decidir o no la necesidad
de hospitalización.
PSI
Sistema de calificación para decidir quien requiere admisión
hospitalaria.
CURB 65
Confusión, Urea >7 mmol/L, FR >30 min, presión sistólica <90mmHg,
presión diastólica <60mmHg y edad >65 años.
NEUMONÍA BACTERIANA (S. PNEUMONIAE).
Epidemiología. Datos clínicos. Radiografía de tórax Exámenes de laboratorio
Causa principal de NAC (30-70%) Inicio súbito, fiebre elevada (39 a Consolidación del 80%, hay Leucocitosis 80%, leucopenia en
en México. 40°C), escalofríos, disnea, opacidad lobar con una tercera parte de los px
Más del 98% de cepas de taquipnea, taquicardia, tos broncograma aéreo, puede ser (alcohólicos, personas con
neumococo son sensibles a la intensa. Expectoración multilobar y puede existir desnutrición), hiponatremia o
etitilhidrocupreina y casi todas abundante purulenta, derrame pleural, raras veces se elevación de enzimas hepáticas.
sus colonias se disuelven por las hemoptoica 15%, hay presencia genera un absceso pulmonar.
sales biliares. de frémito, egofonía y
pectoriloquia, el tipo de dolor es
pleurítico.
Diagnóstico. Cultivo. Tratamiento. Prevención.
Se realiza una tinción de Gram De secreciones en agar sangre o Se recomienda el uso de Vacuna antineumocócica,
de muestra de esputo, debe chocolate, se deben tomar 2 amoxicilina con clavulanato para previene el S. Pneumoniae.
contener >25 neutrófilos y <10 tubos de hemocultivo antes de pacientes ambulatorios o bien
células epiteliales por campo, se iniciar antibióticos. ceftriaxona o cefotaxima,
observaran cocos alargados en fluoroquinolonas, macrólidos
parejas y cadenas. para px hospitalizados.
NEUMONÍA BACTERIANA (HAEMOPHILUS INFLUENZAE).
Epidemiología. Datos clínicos. Radiografía de tórax Exámenes de laboratorio
Causa principal de 3 a 12% de 80% son portadores Opacidades características de Leucocitosis, hiponatremia,
neumonías en niños, frecuente asintomáticos, fiebre de 38- la ocupación alveolar con elevación de las enzimas
en adultos alcohólicos, 40°C, presentan vómito, diarrea distribución parcelar o lobular, hepáticas.
diabéticos, fumadores y y dolor abdominal, tos presentación bilateral, hay
personas de la tercera edad. productiva, expectoración derrame pleural y pericárdico.
escasa, dolor pleuritico.
Indistinguible de otras
neumonías en lactantes y
ancianos.
Diagnóstico. Cultivo. Tratamiento. Prevención.
Se observan bastoncillos Gram Se desarrolla en el 40-60% Cefotaxima, ceftriaxona más Vacuna Hib previene la
negativos pleomórficos en utilizando agar sangre y claritromicina o azitromicina IV, neumonía en niños.
expectoración de dicha tinción. chocolate. se usan fluoroquinolonas,
amoxiclavulanato.
NEUMONÍA BACTERIANA (MORAXELLA CATARRHALIS).
Epidemiología. Datos clínicos. Radiografía de tórax Exámenes de laboratorio
Causa principal del 1 al 3% de Se manifiesta como En un estudio, la mitad de los Leucocitosis leve.
las neumonías adquiridas en la exacerbaciones de bronquitis o pacientes presenta infiltrados
comunidad. Se presenta más en traqueobronquitis, fiebre de segmentarios o lobulares, y el
invierno y en pacientes con 38°C rara vez hay rinorrea, resto un patrón mixto de
EPOC, fumadores, con cefalea o mialgias, tos afección subsegmentaria,
cardiopatías, bronquioectasias, moderada, expectoración escasa segmentaria, intersticial y difusa.
neoplasias. y a veces hay dolor pleurítico.
Diagnóstico. Cultivo. Tratamiento.
.Crecen colonias de 0.2 cm, Cefotaxima, ceftriaxona +
Se observan diplococos Gram
opacas y no hemolíticas en agar claritromicina o azitromicina IV,
negativos en forma de frijol o
sangre o chocolate a las 48 fluoroquinolonas,
riñón en tinción.
horas. Hidroliza tributirina lo amoxiclavulanato.
cual la distingue de las
Neisserias.
NEUMONÍA BACTERIANA (KLEBSIELLA PNEUMONIAE).
Epidemiología. Datos clínicos. Radiografía de tórax Diagnóstico y tratamiento.
Frecuente en px alcohólicos, con Inicio abrupto, tos intensa, Afectación del segmento Se hace por medio de cultivos
carcinomas, EPOC o personas expectoración abundante, posterior del lóbulo superior y en agar sangre y chocolate.
que recibieron tratamiento con gelatinosa, hemoptoica, dolor posterior al lóbulo inferior, Cefotaxima, ceftriaxona +
antibióticos de amplio espectro. pleurítico intenso. tiende a formar abscesos, claritromicina o azitromicina IV.
derrames pleurales y empiema.
Cisuritis, destrucción necrótica y
formación de cavitaciones.
NEUMONÍA BACTERIANA (LEGIONELLA PNEUMOPHILA).
Epidemiología. Datos clínicos. Exploración física. Laboratorios.
Causa del 2 al 10% de Fiebre de 38-40°C, escalofríos, Los pacientes presentan Hiponatremia en el 20 al 50% de
neumonías adquiridas en la astenia, adinamia, mialgias, típicamente bacteriemia capaz de casos.
comunidad, conocida como Sx disnea que evoluciona a falla causar falla renal, neuropatía,
de los legionarios, aumenta en respiratoria , tos seca con miocarditis, púrpura. Radiografía
px con EPOC, alcohólicos y expectoración poco productiva o de tórax: Opacidades inicialmente
fumadores, px con VIH. ausente, dolor ausente, con afección unilateral y en lóbulos
confusión y diarrea. inferiores, con imagen típica de
ocupación alveolar. Derrames
pleurales con empiema.
Tinción. Cultivo. Tratamiento.
Tiñe mal con Gram debido a que :Difícil de cultivar. Muestra : Azitromicina 500 mg IV cl 24 horas
es un parásito intracelular. obtenida por expectoración o o gatifloxacina 400 mg IV c/24 horas,
Requiere de la utilización de lavado bronquioloalveolár. En o levofloxacina 750 mg c/24 horas
colorantes argénticos. Es de baja medios enriquecidos con hierro IV, o moxifloxacina 400 mg IV c/24
sensibilidad. crece en forma de cristal horas y suplementar con rifampicina
esmerilado. 300 mg c/12 horas va. Alternativas
c1aritromicina o telitromicina por 10
a 21 días.
ACTINOMICOSIS.
CARACTERÍSTICAS
• Miembros de la familia
Actinomycetacea.
• Bacterias gran positivas
• Anaerobios
• Predilección por áreas tropicales y
subtropicales
• A. Israelli
• 30 y 60 años masculino
• Flora habitualmente de la
orofaringe, mala higiene.
PATOGENÍA
Reacción inflamatoria Manifestación: nódulos Invade estructuras Formar derrames
localizada pulmonares vecinas pleurales
Producir cavidades
Formar fistulas
SINTOMATOLOGÍA
• Fiebre
• Pérdida de peso
• Dolor pleural asociado a empiema o afección pleural
por trayectos fistulosos que pueden involucrar
estructuras anexas (diafragma, pericardio,
mediastino, o bronquios)
Análisis anatomopatológico
Extracción de tejido infiltrado: toracotomía,
broncoscopia o punción con aguja
Dx
PenicilinaG sódica, cristalina de 18 a 24 millones por
día por vía IV durante 2-6 semanas, después de la
cual se continua con penicilina profana, penicilina V,
ampicilina o amoxicilina VO por 6- 12 meses
• alergia a Ɓ- lactamicos, tetraciclinas o macrólidos.
Tx
FARINGITIS.
CARACTERÍSTICAS
• Streptococcus pyogenes
• Coco grampositivo
• Crecimiento rápido
• Capacidad de evitar la fagocitosis
• Transmisión góticas respiratorias
• Alto riesgo : 5- 15 años
PATOGENÍA
Reacción inflamatoria
Mucosas de faringe Eritema Edema
localizada
Producir exudado
Formar vesiculas
SINTOMATOLOGÍA
• Fiebre
• Malestar general
• Dolor garganta
• Cefalea
• Otitis media
• Sinusitis
• AGUDA ( meningitis, neumonía, osteomielitis)
Clínico, exploración del paciente, cultivo
Dx
Penicilina
Tx
FARINGOAMIGDALITIS.
Infección de la faringe y amígdalas que se caracteriza por garganta roja de
más de 5 días de duración, afecta a ambos sexos y todas las edades, más
frecuente en la infancia
CARACTERÍSTICAS
• Frecuencia de de estación: épocas
de lluvia y bajas temperaturas
• Incidencia entre 5-15 años
• Produce un 15-30 % de los casos de
faringitis aguda en población
pediátrica, y un 5-10% en adultos
• Escalas de predicción clínica. Centor
1981
SINTOMATOLOGÍA
• Odinofagia
• Disfagia
• Hiperoxia
• fiebre
• Malestar general
• Edema
• Eritema
• Placas en amígdalas palatinas con pocas diferencias
entre faringitis viral y bacteriana
Diagnóstico clínico, excepto cuando las
características clínicas o epidemiológicas sugieren
una patología viral se utilizan paraclínicos para
determinar la presencia bacteriana
-exudado faringoamigdalino (patrón de oro/agar
Dx sangre/24hrs)
-prueba rápida para estreptococo (RST) es más
costosa que el cultivo pero brinda resultados mucho
más rápidos
Tratamiento puede posponer hasta nueve días
después de la aparición de los síntomas para
prevenir complicaciones
-ADULTOS :penicilina
-NIÑOS :amoxicilina
Tx Dolor o fiebre: AINES
-ADULTOS: ibuprofeno y diclofenaco (acetaminofén)
SINUSITIS.
Inflamación de la mucosa de la nariz y los senos paranasales (rinosinusitis)
CARACTERÍSTICAS
• Etiología: infecciosa, alérgica o
mixta
• Duración: Aguda menos de 4
semanas, subaguda 4-12 semanas,
crónico más de 12 semanas
• Afecta a la población sin predominio
de sexo o edad
• Las infecciones sinusales son virales
y sólo una pequeña parte desarrolla
una infección bacteriana:
Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae, Moraxella
catarrhalis, streptococcus pyogenes
SINTOMATOLOGÍA
• Mayores :rinorrea purulenta,
obstrucción nasal, dolor facial,
hiposmia, anosmia, fiebre
• Menores: cefalea, tos, fatiga,
otalgia, dolor dental
Diagnóstico clínico, Dos o más síntomas mayores o
uno mayor y dos mejores es evidencia suficiente
para diagnosticar rinosinusitis aguda
Dx
Antibiótico de primera elección:10-14 días
Amoxicilina 500 mg c/8hrs
Trimetoprima/sulfametoxazol 160/800 mg c/12hrs
Oximetazolina 0.5% 3-4 veces al día por 3-4 días para
descongestionar
Tx Fiebre. Paracetamol 500 mg c/d 6 hrs
Naproxeno 250 mg c/d 12 hrs por 5-7 días
TOS FERINA
CARACTERÍSTICAS
Enfermedad bacteriana
Iinfecto-contagiosa causada por
BORDETELLA PERTUSSIS
También conocida como tos
convulsiva o coqueluche
CARACTERISTICAS
Es un patógeno exclusivo de humanos,
puede afectar a cualquier edad
En bebés puede causar discapacidades
permanentes e incluso la muerte
El tiempo medio de la enfermedad es de
6 semanas, aunque puede aumentar a
10 o más
Fase
Catarral
CUADRO CLÍNICO Fase Paroxística
(estado convulsivo)
Fase de Convalecencia
o de remisión
DIAGNÓSTICO
Cultivo
ELISA
En medio de Regan-Lowe
o Bordet-Gengou, cultivo PCR Detección de los
de muestra faríngea o Detección del material anticuerpos
nasal profunda Es el genético de B. pertussis específicos contra la
estándar de oro hasta 2 en una muestra toxina pertussis (TP)
semanas desde la obtenida por hisopado B. pertussis en el
presentación de la tos nasofaríngeo suero
TRATAMIENTO
Tuberculosis
(TB)
CARACTERÍSTICAS
Enfermedad crónica altamente
contagiosa causada por
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS.
No discrimina edad, sexo, raza; es
una enfermedad que no posee
vectores intermediarios para su
propagación.
Grupos
Vulnerables
Niños, pacientes de la
01 tercera edad
Pacientes
02 inmunocomprometidos
03 Personas en hacinamiento
Personas en pobreza
04 extrema y situación de
calle
Infección
Primaria
FISIOPATOLOGÍA Infección
Latente
Infección
Activa
Infección
Primaria
La infección requiere la inhalación de partículas bastante pequeñas para que
atraviesen las defensas respiratorias altas y se depositen en las regiones
profundas de los pulmones.
Para iniciar la infección, los macrófagos alveolares deben ingerir a los bacilos M.
tuberculosis. Los bacilos no destruidos por los macrófagos se replican dentro de
ellos y, por último, matan a los macrófagos que los hospedan
Categorias
OMS
I Formas severas de tuberculosis
extrapulmonar o ca-infección con VIH.
II Pacientes previamente tratados con baciloscopía
positiva: recaídas, abandonos, fracasos.
III Casos nuevos con baciloscopía negativa,
formas menos severas
IV Casos crónicos y casos multifármaco-
resistentes.
Síntomas Habituales
1
1 TOS
2
2 DOLOR TORACICO
3
4
3 ASTENIA
4 PERDIDA DE PESO 5
5 FIEBRE 6
6 DIAFORESIS
DIAGNÓSTICO
Baciloscopia
PA de tórax
• (+) 10-99 BAAR en 100
campos microscópicos Tuberculina Anormalidades
observados radiológicas en la
Produce una reacción de
• (++) 1-10 BAAR en 50 tuberculosis son
hipersensibilidad retardada
campos microscópicos características y son
a ciertos componentes
observados extremadamente
antigénicos de los
• (+++) >10 BAAR en 20 valiosas en estimar la
organismos que están
campos microscópicos probabilidad en un
contenidos en extractos de
observados paciente dado.
filtrados de cultivo llamados
"tuberculina".
TRATAMIENTO
Tratamiento para la tuberculosis según la
NOM-006-SSA2-2013
LARINGOTRAQUEITIS
CARACTERÍSTICAS
Enfermedad aguda de inicio
súbito que es causado por
distintos agentes etiológicos
Laringotraqueitis es un a afección
causada por dos condiciones
LARINGITIS y TRAQUEITIS
Es una enfermedad comúnmente
en padiatricos
SÍNTOMAS • Odinofagia
• Disfagía
• Estridor
• Tos
• Disfonia
• Congestion
Triada posterior a 3 días de fiebre
• Disfonía
• Tos traqueal
• Estridor
Clasificación
de la
enfermedad
TRATAMIENTO
Glucocorticoides
DEXAMETASONA
Dosis: 0.60mg/kg del paciente vía oral
(DOSIS UNICA)