Izquierdo RCL-Pinto MWB-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Programa piloto de reciclaje de aceite de uso doméstico para


disminuir la contaminación ambiental del distrito La Victoria
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO AMBIENTAL
AUTORES:

Izquierdo Rivera, Carlita Lisseth (ORCID: 0000-0002-5519-3669)

Pinto Macedo, William Bruno (ORCID: 0000-0003-4894-4652)

ASESOR:

Dr. Ponce Ayala, José Elías (ORCID: 0000-0002-0190-3143)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Tratamiento y gestión de residuos

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

CHICLAYO – PERÚ

2022
Dedicatoria

A mis padres, Genaro y Silvia, para que


sientan el orgullo del quinto y último hijo
graduado.

Carlita Lisseth

A mi familia, padres, hermanos y


hermanas, que desde hace muchos
años atrás me motivan y me apoyan
para seguir estudiando y poder lograr mi
sueño de convertirme en Ingeniero
Ambiental.

William Bruno

ii
Agradecimiento

A Dios por permitirnos culminar esta


primera etapa profesional, a nuestros
padres por el apoyo constante, a nuestros
amigos por motivarnos a no rendirse en el
último tramo de la carrera y a nuestro
asesor el Dr. José Elías Ponce Ayala, por
la orientación y paciencia a fin de elaborar
con éxito la presente investigación.

Carlita Lisseth y William Bruno

iii
Índice de contenidos

Dedicatoria .............................................................................................................. ii

Agradecimiento ...................................................................................................... iii

Índice de contenidos .............................................................................................. iv

Índice de tablas ....................................................................................................... v

Índice de figuras ..................................................................................................... vi

Resumen ............................................................................................................... vii

Abstract ................................................................................................................ viii

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 3

III. METODOLOGÍA ............................................................................................ 14


3.1. Tipo y diseño de investigación ................................................................ 14
3.2. Variables y operacionalización ................................................................ 14
3.3. Población, muestra, muestreo. ................................................................ 15
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 15
3.5. Procedimientos ....................................................................................... 16
3.6. Método de análisis de datos.................................................................... 18
3.7. Aspectos éticos ....................................................................................... 18

IV. RESULTADOS .............................................................................................. 19

V. DISCUSIÓN ................................................................................................... 36

VI. CONCLUSIONES .......................................................................................... 40

VII. RECOMENDACIONES.................................................................................. 41

REFERENCIAS.................................................................................................... 42

ANEXOS .............................................................................................................. 47

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Niveles de aceite permitidos en agua. ................................................... 11

Tabla 2. Ubicación del Distrito La Victoria. .......................................................... 12

Tabla 3. Estratificación del Distrito La Victoria ..................................................... 12

Tabla 4. Cantidad de personas que habitan en el hogar del encuestado. ........... 21

Tabla 5. Población encuestada por estratificación de La Victoria. ....................... 28

Tabla 6. Población sensibilizada. ......................................................................... 29

Tabla 7. Productos que se pueden elaborar con aceite usado de cocina. ........... 31

Tabla 8. Participantes que cumplieron con el programa piloto............................. 32

Tabla 9. Aceite recolectado por los participantes del Programa Piloto ................ 33

Tabla 10. Fabricación de velas con aceite de cocina reciclado. .......................... 34

Tabla 11. Fabricación de jabón con aceite de cocina reciclado. .......................... 35

v
Índice de figuras

Figura 1. Plano estratificado a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar,
La Victoria ............................................................................................................ 13

Figura 2. Diagrama de elaboración del programa de reciclaje de aceite de uso


doméstico. ............................................................................................................ 16

Figura 3. Nivel de estudio de los encuestados. ................................................... 19

Figura 4. Cantidad de personas que habitan en el hogar del encuestado ........... 20

Figura 5. Tipo de aceite utilizado para cocinar. ................................................... 21

Figura 6. Tipo de aceite utilizado para cocinar. ................................................... 22

Figura 7. Características del aceite usado antes de desecharlo. ........................ 23

Figura 8. Formas en que desechan el aceite de uso doméstico.......................... 24

Figura 9. Conocimiento de los impactos al ambiente que genera el aceite. ........ 25

Figura 10. Afección por obstrucción de desagües. ............................................. 26

Figura 11. Conocimiento del reciclado de aceite. ............................................... 27

Figura 12. Interés en el programa de reciclaje. .................................................. 28

vi
Resumen

El aceite doméstico es un producto de gran utilidad para la preparación de


alimentos, principalmente frituras, sin embargo, después de ser usado suele ser
desechado inadecuadamente ocasionando impactos ambientales que la población
desconoce, es por ello que, la presente investigación tuvo como objetivo aplicar un
programa piloto de reciclaje de aceite de uso doméstico para disminuir la
contaminación ambiental del distrito La Victoria; para ello, de una población de 73
personas de distintas zonas del distrito, 47 aceptaron formar parte del programa,
siendo sensibilizados respecto a los impactos al ambiente que genera la
inadecuada disposición del aceite doméstico, así como, la forma adecuada para
reciclar el aceite en casa y que productos se pueden elaborar con el mismo. Los
resultados obtenidos mostraron que 73% de los encuestados desconoce los
impactos al ambiente y tan solo 4% recicla el aceite; así mismo, de los 47
participantes tan solo 23 cumplieron con el programa, representando el 31% de la
población encuestada. La investigación concluye que un programa de reciclaje de
aceite de uso doméstico se puede aplicar en los sectores como pueblos jóvenes y
asentamientos humanos debido a que la población demuestra mayor interés en
formar parte de programas que los beneficien.

Palabras clave: aceite de cocina, reciclaje, contaminación ambiental.

vii
Abstract

Domestic oil is a very useful product for the preparation of food, mainly fried foods,
however, after being used it is usually disposed of improperly, causing
environmental impacts that the population is unaware of, which is why the present
investigation aimed to apply a pilot program for recycling domestic use oil to reduce
environmental pollution in the La Victoria district; For this, from a population of 73
people from different areas of the district, 47 agreed to be part of the program, being
sensitized regarding the impacts on the environment generated by the inadequate
disposal of domestic oil, as well as the appropriate way to recycle the oil in home
and what products can be made with it. The results obtained showed that 73% of
those surveyed are unaware of the impacts on the environment and only 4% recycle
the oil; likewise, of the 47 participants, only 23 complied with the program,
representing 31% of the surveyed population. The research concludes that a
domestic oil recycling program can be applied in sectors such as young towns and
human settlements because the population shows greater interest in being part of
programs that benefit them.

Keywords: cooking oil, recycling, environmental pollution.

viii
I. INTRODUCCIÓN

El aceite de uso doméstico es un producto indispensable en casas y


negocios de comida, puesto que se usa en la preparación de los alimentos que
consumimos, principalmente frituras. Dicho abarrote de uso doméstico se puede
clasificar de acuerdo a su origen, estos pueden ser de procedencia animal o
vegetal.

En varias ocasiones, en las casas y comercios dedicados a la preparación y venta


de productos comestibles, los aceites y grasas que son utilizados suelen ser
desechados directamente en los lavaderos que posteriormente conducen a las
tuberías que van al alcantarillado o redes de saneamiento y que después con el
transcurrir del tiempo se van acumulando ocasionando que se tapen y lo mismo
pasa con el desfogue del desagüe que se cubre y se atora originando el desborde
de las aguas residuales (Gonzáles y Gonzáles, 2017). Esto se debe a que no se
tiene o no cuentan con un eficiente plan de manejo o tratamiento para estos aceites
y grasas. Adicionalmente el aceite quemado o usado contiene una cantidad
considerable de carga contaminante incluso mayor a la del agua residual que
circula por el alcantarillado.

Así mismo, no reciclar el aceite usado conlleva a una serie de problemas y riesgos
a nivel medio ambiental. Cuando se da el caso de que este desecho llegue a fuentes
de agua como ríos y océanos se crea una película en la superficie no permitiendo
el intercambio de oxígeno y afectando a la vida acuática. Además, se conoce que
1L de aceite de uso doméstico desechado llega a alterar hasta 40 000 L de agua
(Gonzáles y Gonzáles, 2017). Del mismo modo, al ser desechados directamente
en el suelo, se degrada la fertilidad de este con la muerte de los microorganismos.
Por tanto, es necesario encontrar alternativas que nos ayuden a reciclar el aceite
usado.

Para Herrera et al. (2016) las “aguas residuales necesitan ser tratadas de forma
que no sea inconveniente ambiental y social, la manera más generalizada de tener
control sobre la contaminación del agua es con sistemas de tratamiento, plantas de
tratamiento y trampas para contaminantes aguas residuales”. Por eso al
combinarse con aceites y grasas de comercios locales puede ser un problema

1
ambiental que será difícil de remediar ya que son altamente estables y permanecen
en la superficie produciéndose natas y espuma ocasionando daños como la pérdida
de oxígeno y eutrofización.

El distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque,


cuenta con diversos comercios dedicados a la venta de comida chatarra y
lamentablemente, la falta de información en la población conlleva a que el aceite
quemado de cocina sea desechado por las tuberías sin tener en cuenta las
consecuencias ambientales. Por ello nos cuestionamos: ¿Se puede aplicar un
programa de reciclaje de aceite de uso doméstico en el distrito La Victoria?

En la presente investigación hemos planteado como objetivo general aplicar un


programa piloto de reciclaje de aceite de uso doméstico para disminuir la
contaminación ambiental del distrito La Victoria, así mismo, para el cumplimiento
de este, proponemos tres objetivos específicos, el primero Identificar mediante una
encuesta a los participantes del programa piloto de reciclaje de aceite de uso
doméstico en el distrito La Victoria; el segundo, sensibilizar a los participantes del
programa piloto de reciclaje de aceite de uso doméstico en el distrito La Victoria y
finalmente el tercero: Reciclar el aceite de uso doméstico para su industrialización.

Con el cumplimiento de los objetivos mencionados se busca aportar al medio


ambiente y a la sociedad, debido a que, si bien este tipo de contaminación no es
muy mencionado ni conocido entre la población, es un problema del día a día que
poco a poco irá teniendo consecuencias cada vez mayores. En la actualidad en la
ciudad de Chiclayo y en el distrito La Victoria se observaron casos diferentes de
inconvenientes en la red de desagües por lo que constantemente debe gastarse
dinero público en solucionar dicho problema, además de las afectaciones
producidas a la población, es por ello que se esperan resultados positivos mediante
la aplicación de un programa de recolección del aceite de uso doméstico.

2
II. MARCO TEÓRICO

Como antecedentes de investigación se consideraron los siguientes:

Espinoza y Palmay (2009) en su investigación titulada: “Diseño y construcción de


un reactor batch para la obtención por transesterificación de biodiesel a partir de
aceite de cocina reciclado”; la cual tuvo como objetivo principal realizar el diseño y
la construcción de un reactor batch que tenga la capacidad de obtener biodiesel
mediante la transesterificación haciendo uso de aceites usados de tipo vegetal;
para ello, se realizó el dimensionamiento en base a pruebas realizadas en
laboratorio y se obtuvo como resultado la variación en los parámetros, los cuales,
intervienen en el procedimiento y que son necesarios para el funcionamiento. La
investigación concluyó que dicho equipo permite que se obtengan biocombustibles
con un 75% de rendimiento en volumen y con las características idóneas para ser
usado en motores cuya combustión es interna en una mezcla de B20.

Albarracín et. al. (2010), en su investigación titulada: “Estudios de caracterización


de aceites usados en frituras para ser utilizados en la obtención de jabón”; la cual
tuvo como objetivo principal el estudiar las características de los aceites usados
con el fin de ser usados en la fabricación de jabones; para ello, se compararon los
valores químicos de seis aceites al ser sometidos a frituras y al no tener uso,
mostrando diferencias significativas superiores al 5% al usarse un análisis
estadístico Prueba t. La investigación concluye indicando que, aunque la calidad de
aceite sin uso es superior a la del aceite usado para la elaboración de jabón, el
aceite usado puede ser mezclado con otras grasas hasta ser de mejor calidad.

Alba (2015), en su artículo titulado: “Aceites vegetales, hacia una producción


sostenible”; el cual tuvo como objetivo analizar la extracción acuosa de aceite como
una tecnología apoyada por enzimas con el fin de mitigar los problemas
medioambientales; para ello, se caracterizó de modo general los distintos aceites.
desde la perspectiva nutricional y química para poder dar cumplimiento al objetivo,
así mismo, se describió según las experiencias a escala de laboratorio el
procedimiento de extracción enzimática, las variables del proceso identificadas, las
materias primas fundamentales y los resultados de calidad alcanzados. El artículo
concluye con la viabilidad del proceso propuesto.

3
Bravo, et al. (2016), en su investigación titulada: “Propuesta de un tratamiento para
aceites y grasas de las aguas residuales de la microempresa “Productos Verdes”
laboratorio de biotecnología, UNAN-Managua”; la cual tuvo como objetivo el
establecer una propuesta del tratamiento idóneo para quitar aceites y grasas
presentes en las aguas servidas de la microempresa Productos Verdes; para ello,
se utilizó el método de partición gravimétrica que dio como resultado la
determinación de la cantidad (19.2 mg/L) de grasas y aceites presentes en el agua
servida de la microempresa, de igual manera para realizar la propuesta de
tratamiento según la cantidad de agua generada se usó el método volumétrico que
determinó el efluente (236.8 L/día). La investigación concluye que el tratamiento al
contar con una trampa de láminas de acero es innovador, fácil y rápido debido a
que eso va a permitir la remoción de grasas y aceites de manera eficaz.

Preciado (2017) en su investigación titulada: “Evaluación del aceite reciclado de


cocina para su reutilización”; la cual tuvo como objetivo el evaluar y reutilizar el
aceite de uso doméstico; para ello, se realizaron evaluaciones físicas y químicas
del aceite usado y se evaluó la posibilidad de que este sea utilizado de materia
principal para la elaboración de velas y jabón. Los resultados indicaron las
principales características de los aceites usados como la densidad relativa (0.9196),
pH 7.6 y humedad (0.1); luego de analizar los resultados la investigación concluyó
indicando la factibilidad del aceite que se utilizó como materia principal para la
fabricación de diferentes productos como velas y jabón.

Tequén (2017) en su investigación titulada: “Calidad de biodiesel a partir del


porcentaje de ácidos grasos libre de aceite usado”; la cual tuvo como objetivo
evaluar el rendimiento que presenta el aceite de cocina para obtener biodiesel; para
ello, se experimentó sometiendo 150 ml de aceite usado a dos tipos de
catalizadores (1% KOH y 1% CaO), los cuales fueron tratados junto a etanol para
luego realizar en tiempo de 30 y 60 minutos la reacción de transesterificación,
posteriormente se analizó los parámetros del índice de acidez, densidad, ,
porcentaje de conversión, viscosidad y finalmente realizar en un motor la prueba de
combustión interna. La investigación concluyó que para la conversión a biodiesel el
KOH como catalizador tiene un porcentaje mayor (76.67%) en comparación al CaO
(70.13%) como catalizador esto al ser sometidos a 60 y 30 minutos con la muestra.

4
Solís y Neira (2018), en su investigación titulada: “Impacto al medio ambiente del
aceite doméstico usado y su reutilización en la producción de jabón”; la cual tuvo
como objetivo volver a usar el aceite quemado de las frituras para la fabricación de
jabón doméstico; para ello, la materia prima (aceite usado) fue recolectado de los
hogares de los estudiantes de su casa de estudio para luego ser utilizados en la
preparación del jabón. Los resultados indicaron que de 0.5 L de aceite usado es
posible la elaboración de 5 piezas de jabón las cuales presentan un pH de 10.46,
encontrándose dentro de los parámetros establecidos en la producción del jabón
comercial. Se concluyó que la inversión necesitada es económica para la
elaboración del tipo de jabón elegido, además, aquellos beneficios que su
producción genera son de beneficio tanto para la salud de las personas como para
el medio ambiente.

Osorio (2018), en su investigación titulada: “Mejora de Procesos para optimizar los


volúmenes de obtención de glicerina y biodiésel en laboratorio a partir de aceite
vegetal reciclado en la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – ATE, 2018”; la cual
tuvo como principal objetivo el determinar la optimización de los volúmenes de la
obtención del biodiesel y glicerina usando aceite vegetal mediante la Mejora de
Procesos; para ello, se realizó un estudio experimental y se hizo una
transesterificación considerando los parámetros siguientes: 10% a 30% de Metanol,
1% a 2% de NaOH y a la temperatura de 90ºC a 110ºC. El resultado obtenido en la
investigación indica que se necesita 30% de metanol, 1% de NaOH y 90ºC de
temperatura en el biodiesel ya sea para el índice de acidez (0.035 mg KOH/G), la
densidad (876.56 Kg/m3), y viscosidad (2.52 cp). Se concluyó que para la glicerina
se obtuvo un porcentaje de recuperación del 49% y para el biodiesel 51% de
recuperación mediante la Mejora de Procesos.

Mostacero (2019) en su investigación: “Saponificación del aceite de cocina usado,


para mitigar la contaminación del río Chorobamba, Distrito de Oxapampa – Pasco,
2018”, que tuvo como objetivo realizar la saponificación del aceite de cocina usado
con la intención de mitigar la contaminación generada en el río Chorobamba; para
ello, se tomaron muestras de forma aleatoria simple en 3 pollerías de la zona,
logrando recolectar 6300 ml de aceite usado. Luego de realizar la saponificación,
se obtuvieron como resultados la viabilidad de usar tal método para tratar el aceite,

5
así se concluye que para disminuir la contaminación ambiental por aceite domestico
utilizado, la elaboración de jabón por el método de saponificación es una alternativa
viable.

Nasello (2019), en su investigación titulada: “Tratamiento de los Aceites Vegetales


Usados y evaluación de su factibilidad técnica como materia prima en una planta
de biodiesel en la ciudad de Tandil”; la cual tuvo como objetivo examinar el
tratamiento requerido por los aceites vegetales usados (AVU) y determinar qué tan
factibles son para ser utilizados en la producción de biodiesel; para ello, se trabajó
la investigación en dos etapas, la primera de 2009 a 2011 que se basó en un
seguimiento presencial a los diferentes productores de AVU y la segunda de 2011
a 2016 en la que analizaron un estudio de caso para determinar la factibilidad para
la producción de biodiesel. El resultado obtenido fue que, en la ciudad de Tandil,
aproximadamente 116 000 L de aceite son desechados por las tuberías o hacia el
relleno sanitario perteneciente a la ciudad, también se demostró la factibilidad del
AVU como materia prima para la elaboración de biodiesel. Así mismo la
investigación concluye indicando que para la mitigación de los problemas
ambientales el reciclaje de aceite resulta factible.

Julcapoma y Mendoza (2020), en su investigación titulada: “Biofungicida a base de


extractos vegetales y aceite residual doméstico para control de Botrytis Cinerea y
Fusarium Oxysporum, bajo condiciones controladas”; la cual tuvo como objetivo
determinar la validez que presenta el Biofungicida elaborado con aceite residual
doméstico y extractos vegetales para el control de Fusarium oxysporum y Botrytis
cinérea; para ello, se compararon 4 extractos vegetales por separado con aceite
vegetal realizando cinco repeticiones en agar papa dextrosa, así mismo, se sometió
a los hongos en los tratamientos a dosis de 10%, 15% y 20%. De manera
estadística se obtuvieron resultados del 80% de efectividad en el control de B.
Cinerea; además, para los 4 tratamientos se identificó inhibición de los hongos en
la dosis de 20%. La investigación concluye que la efectividad de los biofungicidas
elaborados con extractos vegetales y aceite usado fueron eficaces pues los
porcentajes fueron de 85.08% para B. Cinerea y 91.88% para F. Oxysporum.

6
Serrano (2020) en su investigación titulada: “Elaboración de jabón lavavajillas
aromatizado a partir del aceite usado de cocina”; la cual tuvo como objetivo dar un
uso adecuado al aceite vegetal reciclado produciendo jabón lavavajillas
aromatizado; para ello, se realizó encuestas al personal de local escogido con la
finalidad de conocer la disposición final y proponer la medida de mitigación; los
resultados de la encuesta indicaron la inapropiada disposición final de los aceites
usados y para ello se propuso la fabricación del jabón lavavajillas como una opción
para la mitigación de los impactos ambientales, así mismo, se demostró la viabilidad
económica de la implementación del producto en el local; la recolección de aceite
semanal fue de 23 litros equivalentes a 37 jabones de 480 g. La investigación
concluye que teniendo en cuenta la cantidad de aceite que puede reciclarse, la
elaboración del producto (jabón lavavajillas) resulta beneficioso para el ambiente.

Aparicio (2020), en su investigación titulada: “Manejo de aceites de cocina usados


(ACU) en pollerías para su valorización en el distrito de Ayacucho, 2020”; la cual
tuvo como objetivo principal estimar el uso adecuado de aceites de cocina usados
(ACU) en pollerías para luego ser valorados su valorización; para ello la muestra
considerada fue de quince pollerías a las cuales se les realizó una evaluación para
determinar el uso del ACU; los resultados indican que en Ayacucho la generación
del ACU es de 2 418 litros por mes, de los cuales el 73.4% tiene una disposición
final inadecuada, por consiguiente, se recomendaron las Buenas Prácticas de
Fritura y prácticas de consumo saludable. La investigación concluye que en el
distrito de Ayacucho no existe un aprovechamiento de ACU, por falta de
entendimiento en la población sobre los daños en el ambiente que causa y sobre el
valor económico que representa su reutilización.

Cruz y Davis (2021), en su investigación titulada: “Diseño de un sistema de


recolección de aceite usado de cocina para la elaboración de jabón artesanal, en el
distrito de Piura”, la cual tuvo como objetivo elaborar el diseño del sistema de
recolección para el residuo de aceite, aprovechándose para la elaboración de
distintos productos, para la cual el sistema de recolección estuvo a cargo de un
embudo fabricado con un filtro especial, así mismo, el método que se utilizó para
fabricar el jabón fue el de saponificación en frío; los resultados del sistema de
recolección indicaron la importancia de la conservación del aceite usado así como

7
el tamaño y cuidado del embudo, por otro lado la fabricación del jabón indica un pH
adecuado y los usos del producto pueden ser diversos dentro del hogar.
Finalmente, entre las conclusiones se puede destacar que para que un proyecto
como este funcione las personas se sentirán más motivadas si reciben un incentivo
para realizar la recolección del aceite usado.

Quispe (2021), en su investigación titulada: “Obtención de biodiesel a partir de


mezcla de aceite doméstico residual y aceite de soya en la región del Cusco”; la
cual tuvo como objetivo obtener biodiesel mediante la aleación de aceite de soya y
aceite doméstico residual; para ello, se recolectó aceite residual de 14 domicilios
que posteriormente fue mezclado con aceite de soya hasta obtener 5196 ml, para
la producción de biodiesel se utilizaron alcohol de 96° y KOH como catalizador,
luego de disminuir el índice de acidez se obtuvo como resultado que estos valores
son aceptables dentro de la Norma Técnica Peruana (NTP) para la elaboración de
biodiesel. La investigación concluyó indicando el desempeño optimo del biodiesel
al ser usado en un motor Diesel.

Garzón (2021), en su proyecto titulado: “Factibilidad de producto a partir de aceites


de cocina usados”; el cual tuvo el objetivo de determinar que opciones de productos
sostenibles pueden ser elaborados con aceite de cocina usado; para ello, se
identificaron productos novedosos fabricados a base de aceites, posteriormente se
elaboró una matriz de selección con la que se determinó, según su rendimiento, el
producto con mayor impacto, facilidad de elaboración y costos. Los resultados
indican que el mejor producto a elaborar es el biodiesel, sin embargo, la
investigación al buscar algo innovador considera fabricar resinas epóxicas
elaboradas con aceite de palma epoxidado. Por último, la investigación concluyó
en la importancia de dar un valor agregado para el aceite de cocina utilizado en la
elaboración de diversos elementos.

Gonzáles I. y Gonzáles J. (2017), en su artículo titulado: “Aceites usados de cocina.


Problemática ambiental, incidencias en redes de saneamiento y coste del
tratamiento en depuradoras”; el cual tuvo como objetivo demostrar con datos
objetivos la magnitud del impacto que provoca la inapropiada disposición de aceites
a las redes de saneamiento; para ello, se describieron e identificaron los problemas

8
que causa el inadecuado vertido de aceite y se realizó el cálculo aproximado que
costaría su eliminación; los resultados indican que 1L de aceite perjudica 40 mil
litros de agua, debido a que con esta cantidad de agua la concentración de aceites
y grasas llega a valores de 20 mg/l. Además de que este residuo afecta
considerablemente la red de saneamiento. La investigación concluyó indicando que
el coste de depurar el aceite del alcantarillado es igual al 700% un precio más
elevado que lo que desembolsa la población por el tratamiento del agua residual.

Tacias, Rosales y Torrestiana (2016), en su investigación titulada: “Evaluación y


caracterización de grasas y aceites residuales de cocina para la producción de
biodiésel: un caso de estudio”; la cual tuvo como objetivo estimar el volumen
obtenidos en Tuxtla Gutiérrez de aceites y grasas usadas de cocina; para ello se
hizo un registro de 793 negocios de comida clasificados en 8 grupos a los cuales
se les hizo un seguimiento para evaluar el aceite que ya no usan; los resultados
informan que en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se generan aproximadamente 174 t
de grasas y aceites al año; los aceites luego de ser caracterizados para la
producción de biodiesel demostraron que los aceites provenientes de
establecimientos de comida rápida no son muy aptos para la elaboración de
biodiesel.

Así mismo, como definiciones conceptuales se consideraron las siguientes:

El aceite de uso doméstico es un producto que tiene origen animal o vegetal,


utilizado para la preparación de alimentos; están compuestos por ácidos grasos
saturados (5%) y triglicéridos (95%), la grasa y aceite son iguales químicamente,
pero con diferencia física y de consistencia (Aparicio, 2021), este producto puede
ser extraído de semillas (girasol, soja, maíz, sésamo, cacahuate, etc.), tegumento
o pulpa de frutos (oliva, palma, coco, etc.) (Gonzáles y Gonzáles, 2017).

Así mismo, el aceite usado doméstico es el desecho que se genera luego de haber
realizado los procesos de cocción como frituras, está compuesto de 85% aceite,
10% agua, 5% lodos (composición de: 60%aceite, 10% agua y 30% materia
orgánica) y cuenta además con densidad relativa de 0.91 (Gonzáles y Gonzáles,
2017).

9
En la revista española elDiario.es indican que la mejor manera de desechar el
aceite de uso doméstico es colocándolo en alguna botella para luego trasladarlo a
un punto verde, sin embargo, es difícil encontrar estos lugares y la gente está tan
desinformada que no es consciente de los daños que se generan. Así mismo la
revista plantea siete opciones para reciclar el aceite, las cuales son: elaboración de
jabón, engrasamiento de bisagras, producción de velas, untar moldes, cuidar los
muebles del hogar, hacer cremas hidratantes, producir pasta exfoliante (Sabaté,
2017)

Sin embargo, frecuentemente suele ser desechado de manera incorrecta afectando


principalmente el recurso hídrico debido a la contaminación ambiental.

Por consiguiente, podemos definir a la Contaminación Ambiental como la presencia


de todo agente químico, biológico o físico presente en el medio y cuyas
consecuencias pueden ser peligrosas para la vida humana, animal y vegetal
(Escobar, 2019).

La contaminación en el Agua se puede identificar mediante los Estándares de


Calidad Ambiental de agua (ECA). Si bien la calidad del agua depende de muchos
factores, se deben tener en cuenta diversos parámetros, para identificar las
cantidades de aceites y grasas en el agua permitidas, se resume la siguiente tabla.

10
Tabla 1. Niveles de aceite permitidos en agua.

Aceites y
Categoría Subcategoría grasas
(mg/L)
A1. Agua para ser
potabilizada con 0,5
esterilización.
A. Aguas
A2. Agua para ser
superficiales
potabilizada con un
destinadas a la 1,7
convencional
Categoría 1: producción de
tratamiento
agua potable
A3. Aguas para ser
Poblacional y potabilizada con 1,7
Recreacional tratamiento avanzado
Ausencia de
B. Aguas B1. Contacto primario película
superficiales visible
destinadas para
recreación B2. Contacto secundario No aplica

C1. Aguas superficiales destinadas para


1,0
recreación
Categoría 2:
C2. Extracción y cultivo de otras especies
1,0
Extracción, hidrobiológicas en aguas marino costeras
cultivo y otras C3. Actividades marino portuarias,
actividades industriales o de saneamiento en aguas 2,0
marino costeras marino costeras
y continentales
C4. Extracción y cultivo de especies
1,0
hidrobiológicas en lagos o lagunas
Agua para riego no
Categoría 3: 5,0
restringido (c)
D1. Riego de
Riego de vegetales Agua para riego
5,0
vegetales y restringido
bebida de
D2. Bebida de
animales Bebida de animales 10,0
animales

E1. Lagunas y lagos 5,0

Costa y sierra 5,0


Categoría 4:
E2. Ríos
Conservación Selva 5,0
del ambiente
acuático
E3. Ecosistemas Estuarios 5,0
costeros y
marinos Marinos 5,0

Fuente: Elaboración propia, MINAM (2017).

11
Por otra parte, el distrito de La Victoria está dentro de los 20 distritos que forman la
provincia de Chiclayo, departamento Lambayeque. Actualmente, cuenta con cinco
pueblos jóvenes y siete asentamientos humanos (Municipalidad Distrital de La
Victoria, 2021); las características del distrito son las siguientes:

Tabla 2. Ubicación del Distrito La Victoria.

Latitud - Sur: 06º47'18


Ubicación geográfica
Longitud - Oeste 79º50'12
Altitud: 30 m.s.n.m.
Superficie: 29.36 km2
Nor-Oeste: Pimentel
Límites Este: Chiclayo y Monsefú
Sur: Monsefú

Fuente: Elaboración propia.

Así mismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020), clasificó


los estratos a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar, los cuales son:

Tabla 3. Estratificación del Distrito La Victoria

Estrato Ingreso por hogares (S/.) Hogares Manzanas

Alto Más de S/.1 399.88 1 809 107

Medio alto De S/.1 098.46 a S/.1 399.87 12 777 315

Medio De S/.917.61 a S/.1 098.45 4 331 152

Medio bajo De S/.756.85 a S/.917.60 2 250 177

Bajo De S/.756.84 a menos - -

Total 21 165 751

Fuente: INEI (2020)

12
Figura 1. Plano estratificado a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar, La Victoria

Fuente: INEI (2020)

En cuanto a la población del distrito, al 2017 se contaba con 90 912 habitantes y un


total de 22 534 hogares (INEI, 2017).

13
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

La presente investigación es de tipo aplicada y para Vargas (2009), la


investigación aplicada, principalmente se caracteriza por buscar la
adaptación o, dicho de otra forma, la utilización de los diferentes
conocimientos que se han adquirido y al mismo tiempo se adquirirán nuevos
conocimientos, todo ello después de haber implementado y sistematizado la
práctica que está basada en investigación. Así mismo, el uso de dicho
conocimiento y los diferentes resultados obtenidos en la investigación dan
como resultado general una forma completa, organizada y sistemática para
conocer la realidad.

Según Kerlinger (2002), el diseño de investigación representa el plan y la


estructura de un estudio que se realiza para obtener diferentes respuestas a
las preguntas que se plantean en el mismo. La presente investigación tiene
un diseño no experimental, cuantitativo.

3.2. Variables y operacionalización

- Aceites de uso doméstico (Variable Independiente):

El reciclaje consiste en utilizar los materiales residuales varias veces para


obtener otros productos disminuyendo de manera significativa la utilización
de nueva materia prima (Húngaro, Moncada y Yero, 2006) y el aceite es un
producto de origen animal o vegetal, utilizado para la preparación de
alimentos; están compuestos por ácidos grasos saturados y triglicéridos
(Aparicio, 2021).

- Contaminación ambiental (Variable Dependiente):

Se conoce como contaminación ambiental a la existencia de algún agente


ya sea biológico, Químico o físico en el medio y que es perjudicial para la
vida ya sea animal, vegetal y humana (Escobar, 2019)

Operacionalización de variables en Anexo 01.

14
3.3. Población, muestra, muestreo.

- Población:

Cantidad de aceites de uso doméstico utilizado en 73 hogares del distrito La


Victoria, Chiclayo.

- Muestra:

Cantidad de aceites de uso doméstico en 47 hogares del distrito La Victoria,


Chiclayo.

- Muestreo:

Por conveniencia.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

- Técnicas:

Observación: mediante esta técnica se identificó en que área del distrito La


Victoria se realizaría la encuesta.

Análisis documental: mediante revisión bibliográfica en fuentes confiables


de investigaciones científicas, sumarios y revistas científicas.

Encuesta: se realizó una corta encuesta en 73 hogares para conocer la


cantidad aproximada, disposición final y el interés que presentan sobre el
reciclaje del aceite de uso doméstico.

- Instrumentos:

Ficha de encuesta: es el instrumento con el cual se realizó la técnica de


encuesta. (Ver en Anexo 02)

15
3.5. Procedimientos

El procedimiento que se siguió para la ejecución del programa piloto


constó de 3 actividades fundamentales, primero la identificación y encuesta
a las 73 amas de casa del distrito, después la sensibilización sobre el tema
y, por último, la recolección del aceite de uso doméstico.

Figura 2. Diagrama de elaboración del programa de reciclaje de aceite de uso doméstico.

Fuente: Elaboración propia.

16
- Aplicación de encuesta

La encuesta aplicada constó de 10 preguntas (Anexo 02), y fue realizada en


2 fechas distintas, la primera el 01 de mayo del 2022 y, la segunda el 07 de
mayo del 2022, en distintas zonas del distrito de La Victoria, encontrándose
la mayor parte de los participantes en el sector los Pinos.

- Concientización

Para realizar la concientización a la población encuestada se seleccionó


diferentes investigaciones cuya información ayudó a que la población
comprenda de forma clara y puntual los efectos del inadecuado desecho del
aceite de uso doméstico y como reciclarlo. Así mismo, se les entregó un
folleto informativo (Ver anexo 04).

La concientización se realizó en 03 momentos, el primero después de aplicar


la encuesta, el segundo en actividades a la que se asistió en calidad de
invitados y el tercero previo a la recolección de aceite.

Así mismo, la sensibilización se realizó considerando las siguientes


preguntas, las cuales se resumen en el folleto informativo (Anexo 04): ¿Qué
impactos al ambiente causa el aceite de uso doméstico?, ¿Cómo reciclar el
aceite de uso doméstico?, ¿Qué se puede elaborar a base de aceite usado?

- Reciclaje

Así mismo se programó con los encuestados las fechas de recolección, las
cuales fueron dentro de 30 días después de su concientización; siendo las
fechas: primera recolección 31 de mayo del 2022 y, segunda recolección, 09
de junio del 2022.

Se identificó quienes cumplieron con la recolección del aceite para


posteriormente reciclarlo mediante la fabricación de velas y jabón.

La fabricación de velas y jabón estuvo orientada a las amas de casa que


recolectaron el aceite, siguiendo procedimientos prácticos y exactos para
que ellas puedan realizar a posterioridad.

17
El procedimiento seguido para la elaboración de velas fue el expuesto por
Preciado (2017), no obstante, las proporciones fueron de:

Por cada 100 ml de aceite reciclado 40 gr de parafina

Tales proporciones permitieron que la vela obtenga un cuerpo sólido y que


al fabricarlas las amas de casa faciliten la racionalización de materiales.

Del mismo modo, para la fabricación de jabón, se simplificaron las


cantidades de modo que no afectó el resultado, las proporciones utilizadas
fueron de:

Por cada 100 ml de aceite reciclado 15 gr de NaOH y 36 ml


de agua.

3.6. Método de análisis de datos

El método para el análisis de los datos será mediante hojas Excel en las
cuales se representarán las tablas y gráficos correspondientes a los
resultados, además, se realizará la georreferenciación para determinar la
ubicación de los participantes del programa.

3.7. Aspectos éticos

El presente proyecto de investigación es desarrollado por los autores con


honestidad intelectual, respetando los derechos de autor de las distintas
investigaciones y artículos consultados los cuales serán citados y
referenciados con normas ISO.

Así mismo, se tiene en cuenta la Resolución de Consejo Universitario N°


0262-2020/UCV, Código de ética en investigación de la Universidad César
Vallejo. Finalmente, el proyecto de investigación no supera el 20% de
similitud emitido por Turnitin.

18
IV. RESULTADOS

De la identificación mediante una encuesta de los participantes del programa


piloto de reciclaje de aceite de uso doméstico en el distrito La Victoria.

Las encuestas fueron realizadas en fechas distintas del mes de abril y mayo,
encuestándose un total de 73 personas y cuyos resultados a cada pregunta son:

- Pregunta 01: ¿Cuál es su nivel de estudio?

Ninguno; 0%
Universitario; Primaria; 10%
15%

Técnico ; 16%

Secundaria;
59%

Ninguno Primaria Secundaria Técnico Universitario

Figura 3. Nivel de estudio de los encuestados.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados por hogar, se conoció que; 10% (7 personas),


estudiaron primara; 59% (43 personas), estudiaron secundaria; 16% (12
personas), tienen una carrera técnica; y 15% (11 personas), tienen una
carrera universitaria.

19
- Pregunta 02: ¿Cuántas personas viven en su hogar?

25

30%

20 26%
Cantidad de Hogares

15

14%
10
11%
10%

3% 3%
1% 1% 1%

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Hogares 1 2 8 22 19 10 7 1 2 1
Cantidad de personas que habitan en el hogar

Figura 4. Cantidad de personas que habitan en el hogar del encuestado

Fuente: Elaboración propia

De los 73 hogares encuestados, en el 30% (22 hogares), habitan 4 personas;


en el 26% (19 hogares), habitan 5 personas; en el 14% (10 hogares), habitan
6 personas; en el 11% (8 hogares), habitan 3 personas; en el 10% (7
hogares), habitan 7 personas; en el 3% (2 hogares), habitan 9 personas; en
otro 3% (2 hogares), habitan 2 personas; en 1% (1 hogar), habitan 10
personas; en otro 1% (1 hogar), habitan 8 personas; y, en 1% (1 hogar)
habita 1 persona.

La cantidad de personas en los 73 hogares encuestados son un total de 357.

20
Tabla 4. Cantidad de personas que habitan en el hogar del encuestado.

Cantidad de personas Hogares de personas Total de habitantes


que habitan en un encuestadas por hogar
hogar
1 1 1
2 2 4
3 8 24
4 22 88
5 19 95
6 10 60
7 7 49
8 1 8
9 2 18
10 1 10
Total de personas 357

Fuente: Elaboración propia

- Pregunta 03: ¿Qué tipo de aceite utiliza para cocinar?

Aceite animal
0%

Aceite vegetal
100%

Aceite animal Aceite vegetal

Figura 5. Tipo de aceite utilizado para cocinar.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados, el 100 % indicó utilizar únicamente aceite vegetal


para cocinar.

21
- Pregunta 04: ¿Cuánto de aceite doméstico desecha semanalmente?

14%

33%

53%

Menor a 0.5L Entre 0.5L y 1L Más de 1L

Figura 6. Tipo de aceite utilizado para cocinar.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados y la cantidad de aceite de uso doméstico que


desechan semanalmente en sus hogares, 33% (24 personas), indicaron
desechar menos de 0.5L; 53% (39 personas), indicaron desechar entre 0.5L
y 1L; y, 14% (10 personas), indicaron desechar semanalmente más de 1L de
aceite.

22
- Pregunta 05: ¿Qué características del aceite usado toma en cuenta para
desecharlo?

60

68%
50

40

40%
30

20

15% 14%
10 10%

0
Un solo uso Color Sabor Olor Textura

Figura 7. Características del aceite usado antes de desecharlo.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados y las características que toman en cuenta para


desecharlo (de opción múltiple), 68% (50 personas), indicaron que desechan
el aceite después de usarlo por una sola vez; 40% (29 personas), indicaron
desechar el aceite cuando el color había cambiado; 15% (11 personas),
indicaron desechar el aceite si este presentaba un sabor distinto luego de
usarlo; 10% (7 personas), indicaron desechar el aceite si este presentaba un
olor distinto; 14% (10 personas), indicaron desechar el aceite cuando la
textura es más espesa de lo normal.

23
- Pregunta 06: ¿De qué forma desecha el aceite de uso doméstico?

4%

45%

51%

Con la basura Por el desagüe Lo recicla

Figura 8. Formas en que desechan el aceite de uso doméstico.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados, el 45% (33 personas), indicaron desechar el aceite


usado con la basura; el 51% (37 personas), indicaron desechar el aceite
arrojándolo por el desagüe; y, 4% (3 personas), indicaron reciclar el aceite
después de usarlo.

24
- Pregunta 07: ¿Conoce los impactos al ambiente que genera el aceite de uso
doméstico cuando se desecha inadecuadamente?

27%

73%

No Sí

Figura 9. Conocimiento de los impactos al ambiente que genera el aceite.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados, 73% (53 personas), indicaron no tener conocimiento


alguno sobre los impactos al ambiente que genera el inadecuado desecho
del aceite de uso doméstico; por otro lado, el 27% (20 personas), indicaron
tener conocimiento sobre los impactos ambientales que genera el aceite
cuando es desechado inadecuadamente.

25
- Pregunta 08: ¿Su vivienda o calle a la que pertenece ha sido afectada por
obstrucción de desagües o tuberías en algún momento?

41%

59%

Si No

Figura 10. Afección por obstrucción de desagües.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados, 41% (28 personas), indicaron haber tenido


problemas con la obstrucción de desagües en sus hogares y/o en la calle en
la que se encuentra ubicada su vivienda; por otro lado, 59% (40 personas)
indicaron no haber presentado problemas de obstrucción de desagües.

26
- Pregunta 09: ¿Conoce de qué maneras puede ser reciclado el aceite de uso
doméstico?

30%

70%

Si No

Figura 11. Conocimiento del reciclado de aceite.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados, 30% (22 personas), indicaron tener conocimiento de


que maneras puede ser reciclado el aceite de uso doméstico; por otro lado,
70% (51 personas), indicaron desconocer sobre el reciclaje del aceite de uso
doméstico.

27
- Pregunta 10: ¿Le gustaría ser parte de un programa de reciclaje de aceite
de uso doméstico?

36%

64%

SÍ NO

Figura 12. Interés en el programa de reciclaje.

Fuente: Elaboración propia

De los 73 encuestados, 64% (47 personas), indicaron estar de acuerdo en


participar de un programa de reciclaje de aceite de uso doméstico; por otro
lado, 36% (26 personas), indicaron no querer ser parte de un programa de
reciclaje de aceite de uso doméstico.

Tabla 5. Población encuestada por estratificación de La Victoria.

Participación en el programa
Estrato Población
piloto
económico encuestada
Si No
Alto - - -
Medio alto 40 21 19
Medio 7 5 2
Medio bajo 26 21 5
Bajo - - -
Total 73 47 26

Fuente: Elaboración propia

28
La sensibilización a los participantes del programa piloto de reciclaje
de aceite de uso doméstico en el distrito La Victoria, se realizó en 03 momentos,
el primero después de aplicar la encuesta, el segundo en actividades a la que se
asistió en calidad de invitados y el tercero previo a la recolección de aceite.

Tabla 6. Población sensibilizada.

Población sensibilizada Lugar Fecha Cantidad

Encuestados del distrito La La Victoria 01/05/2022 – 73


Victoria 07/05/2022

Asistentes a la Campaña medica Los Pinos, La 15/05/2022 147


organizada por Club de Leones – Victoria
La Victoria

Amas de casa encuestadas de Los Los Pinos, La 16/06/2022 15


Pinos, La Victoria Victoria

Total de población sensibilizada 220

Fuente: Elaboración propia

Así mismo, la sensibilización se realizó considerando las siguientes preguntas, las


cuales se resumen en el folleto informativo (Anexo 04).

- ¿Qué impactos al ambiente causa el aceite de uso doméstico

Debido a que la mayor parte del aceite de cocina usado es desechado


incorrectamente, lo impactos ambientales suelen ser directos sobre los
suelos, fuentes de agua superficiales como ríos, mares, lagos y aguas
subterráneas, resultando también perjudiciales para la salud humana.

Así mismo al desechar el residuo por el lavadero, se generarán problemas


ya que, al enfriarse el aceite junto a otros sólidos e impurezas, tienen a
solidificarse, resultando una capa gruesa de grasa en el sistema de

29
alcantarillado, obstruyéndolo y ocasionando que se desborden en las calles
de las ciudades (Garner, 2018).

Además, se conoce que 1L de aceite de uso doméstico desechado llega a


alterar hasta 40 000 L de agua (Gonzáles y Gonzáles, 2017). Del mismo
modo, al ser desechados directamente en el suelo, se degrada la fertilidad
de este con la muerte de los microorganismos.

- ¿Cómo reciclar el aceite de uso doméstico?

Para reciclar el aceite usado de cocina se deben seguir 4 pasos sencillos, el


primero será dejar enfriar el aceite después de usarlo, como segundo paso
es importante filtrar el aceite para separarlo de los restos de alimentos, el
tercer paso será colocar en botellas plásticas limpias y con tapa, finalmente
el último paso será llevar a el aceite recolectado a un centro de acopio o
guardarlo en un lugar fresco y seco para elaborar productos en casa
haciendo uso del aceite reciclado (Andina, 2019).

30
- ¿Qué se puede elaborar a base de aceite usado?

Con aceite usado se pueden elaborar productos como velas, tipos de jabón,
biodiesel, abonos orgánicos y fungicidas

Tabla 7. Productos que se pueden elaborar con aceite usado de cocina.

Producto a base de Investigador (es) Factibilidad


aceite usado de cocina
• Preciado (2017) Si
Velas
• Dyani et al. (2022)
• Preciado (2017) Si
Jabón
• Solís y Neira (2018)
• Cruz y Davis (2021)
• Espinoza y Palmay (2009) Si
Biodiesel
• Tacias, Rosales y
Torrestiana (2016).
• Tequén (2017).
• Garner (2018)
• Julcapoma y Mendoza Si
Abonos Orgánicos y
(2020),
fungicidas

Fuente: Elaboración propia

31
Reciclaje de aceite de uso doméstico para su industrialización

Se visitó a los 47 participantes del programa piloto, obteniendo como resultados:

Tabla 8. Participantes que cumplieron con el programa piloto.

Estrato Recolección de aceite


Participantes
económico Si No
Alto - - -

Medio alto 21 5 16

Medio 5 2 3

Medio bajo 21 16 5

Bajo - - -

Total 47 23 24

Porcentaje 100% 49% 51%

Fuente: Elaboración propia

De los 47 participantes, el 51% (24 personas) no cumplieron con la recolección de


aceite usado de cocina, por otro lado, el 49% (23 personas) si cumplieron con la
recolección de aceite siendo en su mayoría participantes de estrato económico
medio bajo.

Así mismo, el aceite de uso doméstico se utilizó para la fabricación de jabón y velas,
el cual se realizó en el sector Los Pinos del distrito La Victoria.

32
Tabla 9. Aceite recolectado por los participantes del Programa Piloto

Estrato económico Participante Cantidad (ml) Tipo de aceite

1 100 Soya
2 400 Soya
Medio alto 3 650 Girasol
4 200 Soya
5 300 Soya
1 220 Girasol
Medio
2 350 Soya
1 200 Soya
2 250 Soya
3 200 Soya
4 330 Soya
5 220 Soya
6 150 Girasol
7 300 Canola
8 240 Soya
Medio bajo
9 350 Soya
10 400 Soya
11 250 Soya
12 280 Soya
13 150 Soya
14 100 Canola
15 230 Soya
16 320 Soya
Total 23 6 190

Fuente: Elaboración propia

Los 23 participantes del programa piloto recolectaron un total de 6.190 litros de


aceite de uso doméstico en un periodo de 30 días.

33
En cuanto a los productos elaborados utilizando aceite de uso doméstico, se
obtuvo:

Tabla 10. Fabricación de velas con aceite de cocina reciclado.

Insumo Cantidad Procedimiento

Aceite usado filtrado 250 ml - Colocar la parafina junto a la crayola a


fuego bajo hasta derretir.
Parafina 100 gr
- Sumergir el hilo pabilo y dejar secar.
- Agregar el aceite filtrado a la parafina
Crayola 20 gr
caliente y remover.
- Agregar la esencia aromática y colocar
Esencia aromática 50 gotas
en moldes junto con el hilo pabilo.
- Dejar endurecer por 2 horas.
Hilo pabilo 30 cm

Fuente: Elaboración propia

Para 250 ml de aceite reciclado filtrado se utilizó 100 gr de parafina, 20 gr de crayola


para aportar color y 50 gotas de esencia aromática. Como molde se utilizó vasos
plásticos de 9 onzas que fueron llenados con la mezcla hasta los 2/3 de su
capacidad, obteniéndose 4 velas.

34
Tabla 11. Fabricación de jabón con aceite de cocina reciclado.

Insumo Cantidad Procedimiento

- En un recipiente agregar el agua y


Aceite usado filtrado 400 ml
posteriormente la soda caustica
removiendo hasta disolver.
Soda caustica 60 gr - Dejar reposar la mezcla por 15 minutos
y agregar el aceite filtrado y la esencia,
moviendo hasta crear una consistencia
Agua 144 ml pastosa
- Colocar en los moldes y dejar endurecer
para luego almacenar por un periodo de
Esencia aromática 100 gotas
6 semanas.

Fuente: Elaboración propia

Al utilizar 400 ml de aceite filtrado se usó 61 gr de soda caustica, 143 ml de agua y


100 gotas de esencia aromática. Como molde se utilizó vasos plásticos de 9 onzas,
los cuales fueron llenados hasta 1/3 de su capacidad, obteniéndose 20 jabones.

35
V. DISCUSIÓN

La aplicación de la encuesta como una técnica de recolección de datos, en


este caso utilizada para la recopilación de datos referentes a los tipos de aceite de
cocina, a la disposición final y a sus impactos, es adoptada por varias
investigaciones debido a su utilidad y a la gran cantidad de datos que se pueden
obtener, en la investigación de Serrano (2020) utiliza la encuesta como técnica de
recolección con la finalidad de obtener datos acerca de la disposición final que le
daban los trabajadores del local de comida rápida a los aceites utilizados, a su vez,
recopilaba información acerca del conocimiento que tenían sobre los impactos
negativos todo mediante una hoja de encuesta física y fue aplicada a 6 trabajadores
del local donde estaban realizando su estudio.

Por otro lado, Criollo y Davis (2021) en su investigación utilizan la misma técnica
de recolección, pero virtualmente para que puedan tener un mayor alcance,
aplicando una encuesta de manera virtual para saber la opinión de la población
sobre el producto que fabricarían a partir de la recolección del aceite de cocina,
esto siempre y cuando estén dispuestos a reciclar su aceite en lugar de desecharlo,
en esta investigación se aplicó la fórmula de Morillas (2007) para el caso de
poblaciones finitas la cual dio como resultado que se debía encuestar un total de
68 personas.

Las dos investigaciones coinciden en usar la misma técnica de recolección de


datos, pero aplicándola de manera distinta, una de manera física y otra virtual, de
acuerdo a sus posibilidades, a sus objetivos y a al alcance que quisieran tener en
sus estudios. En ambas investigaciones lo que se busca es reciclar y darle un nuevo
uso al aceite de uso doméstico, convirtiéndolo en materia base para la fabricación
de otros productos que puedan ser de utilidad para la población que esté dispuesta
a reciclar el aceite de cocina durante un determinado periodo.

En la presente investigación, la encuesta fue aplicada a un total de 73 hogares con


el fin de identificar a los participantes de un programa piloto de recolección de aceite
de uso doméstico en el distrito de la victoria, del mismo modo, esta técnica de
recolección de datos nos permitió identificar otros factores como la disposición final
que se le daba al aceite después de utilizarlo y también saber que tan informada

36
esta la población sobre los efecto negativos del aceite cuando se desecha de
manera incorrecta.

En cuanto a la sensibilización realizada como parte del programa piloto de reciclaje


de aceite usado de cocina, si bien estaba destinada a los participantes del
programa, se incluyó también a los demás encuestados que no aceptaron ser parte
del programa, esto debido a que, al ser productores de este desecho liquido
también tenían que ser sensibilizados sobre los efectos que causa el inadecuado
desecho del mismo.

La sensibilización a los participantes del programa piloto, principalmente a los del


sector Los Pinos, conllevó a que los mismos soliciten la participación de los autores,
de la presente investigación, como sensibilizadores de una campaña médica a favor
de su comunidad. Así mismo, la información impartida a la población sobre los
impactos al ambiente, la forma de recolección y reciclaje del aceite de uso
doméstico, es presentada debido a las investigaciones previamente consultadas.

Para Garner (2018), los principales impactos ambientales causados por el


inadecuado desecho del aceite de uso doméstico son la contaminación a las
fuentes de agua, debido a que la población en su mayoría tiene el hábito de
desechar el aceite de cocina por los lavaderos, acción que realiza el 51% de los
encuestados, perjudicando también al sistema de desagües. Con el mismo
enfoque, Gonzáles y Gonzáles (2017) explica que la contaminación en las fuentes
de agua ocurre debido a la película superficial que genera el aceite desechado, la
cual también impide el intercambio de oxigeno afectando a la flora y fauna del medio
acuático.

Otro de los impactos que se genera por el aceite de cocina, es la contaminación del
suelo, 45 % de los encuestados indicó desechar el aceite de cocina con la basura
y hay quienes indicaron desecharlo en la tierra y luego enterrarlo, ante ello Garner
(2018) explica que esta acción ocasiona que el suelo se impermeabilice y al igual
que Gonzales y Gonzales (2017) coinciden en que al arrojarse directamente el
aceite usado al suelo este pierde sus microorganismos y fertilidad, además se
puede generar contaminación de aguas subterráneas.

37
En cuanto a los efectos sociales, la obstrucción de desagües en el distrito de la
Victoria es una problemática que, si bien es menor a la que presentan otros distritos
como Chiclayo, si no se toman acciones de prevención puede llegar a generar
gastos altos de reparación, así como incomodidad y desagrado por parte de la
población debido a los malos olores.

En las investigaciones de Gonzales y Gonzales (2017), Solís y Neira (2018) y


Garner (2018), explican que, al desechar por las tuberías el aceite o grasas
provenientes de la cocina este se acumula en las tuberías y sistema de desagües,
solidificándose y con el tiempo ocasionando que el agua o desperdicios no se
movilicen correctamente y a consecuencia el agua contaminada sale a las pistas.
Pese a ello, el 51% de los encuestados indicó desechar el aceite de cocina por las
tuberías y el 41% afirmó tener problemas de desborde de desagüe cerca a sus
viviendas.

Si bien los efectos ambientales y sociales mencionados con anterioridad se pueden


prevenir, es importante que la población tenga conocimiento sobre el procedimiento
adecuado que se debe seguir para reciclar el aceite de uso doméstico en casa, el
diario Andina (2019), indica que para reciclar el aceite después de usarlo se deben
seguir 4 pasos: enfriar, filtrar, embotellar y llevar a un centro de acopio.

Sin embargo, teniendo en cuenta que semanalmente, de los encuestados, 33%


desecha una cantidad menor a 0.5 litros, 53% una cantidad de 0.5 litros a 1 litro y
14% una cantidad mayor a 1 litro, resulta conveniente seguir los siguientes pasos
para la recolección: enfriar, filtrar, embotellar y guardar hasta haber recolectado la
cantidad suficiente para ser destinada a un centro de acopio o ser procesada en
casa.

En el escenario de que la población se encuentre interesada en la elaboración de


productos con el aceite reciclado en casa y como dato informativo para los mismos,
Preciado (2017) y Dyani et al. (2022) explican la elaboración de velas con aceite de
cocina reciclado, por su parte, Preciado (2017) utiliza 37.5 ml de aceite de cocina
usado con 85.05g de cera de abeja; Dyani et al. (2022) sustituye la cera de abeja
por estearina, un compuesto que endurece las velas. Considerando la accesibilidad
a los productos como cera de abeja y estearina, se recomendó el uso de parafina

38
Para la elaboración de jabón, Preciado (2017) utiliza 25 ml de hidróxido de sodio,
también conocida como sosa caustica, y 43 ml de aceite reciclado; Solís y Neira
(2018) utilizan los mismos materiales, hidróxido de sodio y aceite reciclado, aunque
el procedimiento es distinto; por su parte, Cruz y Davis (2021) realizó la elaboración
de jabón mediante la saponificación en frío. Por su accesibilidad y costo, el utilizar
hidróxido de sodio resulta factible en la elaboración de jabón.

Además de los productos a base de aceite usado de cocina mencionados, también


se pueden elaborar otros que necesitan un procedimiento más complicado como el
biodiesel y abonos orgánicos o fungicidas, en cuanto a la elaboración de biodiesel,
Espinoza y Palmay (2009) construyeron un reactor batch el cual les ayudó a obtener
un biocombustible con 75% de rendimiento; Tacias, Rosales y Torrestiana (2016)
indicó que el aceite de establecimientos de comida no es muy apto para la
elaboración de biocombustible. Es por ello, que debido a su complejidad de
elaboración no se explicó a fondo a los participantes del programa piloto sobre la
elaboración de biodiesel.

En relación al reciclaje de aceite doméstico, de los participantes tan solo el 49%


cumplió con la recolección del aceite en casa, obteniéndose un total de 6,19 litros
de 23 participantes. Así mismo, la elaboración de velas se desarrolló de modo que
las amas de casa puedan fabricarlas en casa sin muchas complicaciones, haciendo
uso de materiales accesibles; Preciado (2017), utiliza cera de abeja para la
producción de velas, sin embargo, resulta complicado y costoso conseguir este
insumo en el distrito de La Victoria, para ello se optó por sustituirlo con parafina
para velas, insumo que puede ser adquirido en los mercados.

Por su parte, la elaboración de jabón si se realizó por saponificación, tal como


explican Preciado (2017), Solís y Neira (2018) y Cruz y Davis (2021), sin embargó
se simplificaron las cantidades de los materiales esto debido a que muchas de las
amas de casa no cuentan con materiales de medición exacta.

39
VI. CONCLUSIONES

1. De los 73 hogares encuestados, se identificó un total de 47 hogares que


estaban dispuestos a participar en el programa piloto de recolección de
aceite de uso doméstico, la mayoría ubicados en el sector de Los Pinos, en
el distrito de La Victoria. Gran parte de esta población no reciclaba su aceite
y desconocía de los impactos negativos generados por estos residuos.

2. Si bien la sensibilización se planificó para los 73 encuestados, se terminó


sensibilizando a 220 personas entre adultos, adolescentes y niños, de los
cuales casi en su totalidad desconocían sobre los impactos al ambiente que
genera el inadecuado desecho del aceite de uso doméstico, la forma correcta
de desecharlo y de que formas puede ser reciclado.

3. De las 47 personas que aceptaron ser parte del programa piloto de


recolección de aceite de uso doméstico, tan solo el 49% cumplió con la
recolección de aceite en sus hogares, siendo en su mayoría las amas de
casa del sector Los Pinos, clasificadas como sector socioeconómico medio
bajo.

4. La elaboración de productos como velas y jabón haciendo uso de un residuo


doméstico resulta de interés para las amas de casa, así mismo, llamó la
atención de organizaciones dedicadas a la labor social en el distrito de La
Victoria.

5. El programa piloto de reciclaje de aceite de uso doméstico se puede aplicar


en los sectores como pueblos jóvenes y asentamientos humanos de distrito
de la Victoria, debido a que la población demuestra mayor interés en formar
parte de programas que los beneficien.

40
VII. RECOMENDACIONES

1. En la municipalidad distrital de La Victoria, las autoridades competentes,


mediante el área de Medio Ambiente deberían promover la implementación
de un programa formal de reciclaje de aceite de uso doméstico en el distrito,
el cual podría estar a cargo de algún grupo humano de bajos recursos, con
la finalidad de industrializar los productos elaborados y mejorar sus ingresos
económicos.

2. Sería necesario implementar, con un mayor alcance y ya no como piloto el


programa de reciclaje de aceite de uso doméstico, acompañado de charlas
y sensibilizaciones de mayor alcance y motivación hacia la población.

3. En caso la municipalidad del distrito no considere el programa de reciclaje


de aceite de uso doméstico, debido a que ya cuenta con un programa de
segregación en la fuente, los mismos pobladores de sectores como Los
Pinos, pueden organizarse para formar una microempresa de fabricación de
velas o jabón, emprendimiento que incrementará su economía.

41
REFERENCIAS

ALBA, G., 2015. Aceites vegetales, hacia una producción sostenible. El Hombre y
la Máquina [en línea], no. 46, pp. 9-19. ISSN 0121-0777. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/478/47843368002.pdf.

ALBARRACÍN, P., GARAY, F., DI CARLO, V., GONZÁLEZ-CHAVIRA, M.,


TERESCHUK, M., CHAUVET, S. y GENTA, H., 2010. Estudios de caracterización
de aceites usados en frituras para ser utilizados en la obtención de jabón.
Investigación y Desarrollo [en línea], vol. 32, pp. 1-7. Disponible en:
https://www.academia.edu/28798065/Estudios_de_Caracterización_de_Aceites_U
sa_dos_en_Frituras_para_ser_Utilizados_en_la_Ob_tención_de_Jabón?auto=cita
tions&from=cover_page.

ANDINA. 2019. ¿Cómo desechar correctamente el aceite de cocina? Lima, Perú.


Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-como-desechar-correctamente-
aceite-cocina-749955.aspx#

APARICIO VIVANCO, A.D., 2021. Manejo de Aceites de Cocina Usados (ACU) en


Pollerías para su Valorización en el Distrito de Ayacucho, 2020 [en línea]. S.l.:
Universidad Cesar Vallejo. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47102/Gutierrez_RS-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

BRAVO HERRERA, CARLOS ALBERTO OSORNO, SÁNCHEZ, CARLOS JOSÉ


SALGADO, BERVIS, E., 2016. Propuesta de un Tratamiento Para Aceites y “
Productos Verdes ” Laboratorio de Biotecnología. Unam Managua [en línea], pp. 1-
39. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/3504/1/61591.pdf.

CRUZ CRIOLLO, A.L. y DAVIS FERNANDEZ, A.., 2021. Diseño de un sistema de


recolección de aceite usado de cocina para la elaboración de jabón artesanal, en el
distrito de Piura [en línea]. S.l.: Universidad de Piura. Disponible en:
https://hdl.handle.net/11042/5050 .

42
DYANI PRIMASARI SUKAMDI et al. 2022. Penerapan Sustainable Living pada
Rumah Tangga dengan Pembuatan Produk Kesehatan Ramah Lingkungan. Jurnal
Surya Masyarakat, [s. l.], v. 4, n. 2, p. 193–198, 2022. DOI
10.26714/jsm.4.2.2022.193-198. Disponible en:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.3ad1
b4041655420686794a5b272549c6&lang=es&site=eds-live

ESPINOZA GERRERO, A.J. y PALMAY PAREDES, P.G., 2009. Tesis: Diseño y


construcción de un reactor Batch para la obtención por transesterificación de
biodiesel a partir de aceite de cocina reciclado. , pp. 109.

ESCOBAR LOPEZ, I.C., 2019. Aurea la contaminación. Editorial Trillas [en línea],
Disponible en:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40466674/aurea_la_canaminacion-with-
cover-page-v2.pdf?.

GARZÓN CASTELLANOS, M.F., 2021. FACTIBILIDAD DE PRODUCTO A PARTIR


DE ACEITES DE COCINA USADOS (ACUs) [en línea]. S.l.: Fundación Universidad
de América. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.11839/8406

GARNER, K. 2018. Recycled Cooking Oil: Processing and Uses. New York: Nova
Science Publishers, Inc, 2018. ISBN 9781536133370. Disponible en:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1782110&lan
g=es&site=eds-live

GONZÁLES CANAL, I. y GONZÁLES UBIERNA, J. 2017. Aceites usados de


cocina. Problemática ambiental, índices en redes de saneamiento y coste del
tratamiento en depuradoras [en línea]. Plataforma Residuos Municipales.
Disponible en:
http://residusmunicipals.cat/uploads/activitats/docs/20170427092548.pdf

HÚNGARO, M.B., MONCADA, J.J.T. y YERO, D.D., 2006. EL RECICLAJE, LA


INDUSTRIA DEL FUTURO. Reciclaje En El Futuro [en línea], no. 3, pp. 8. ISSN
1027-2887. Disponible en: https://www.webcolegios.com/file/568104.pdf.

43
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. 2017. Censo
Nacional de población, Tomo 14, Lambayeque. INEI. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib156
0/14TOMO_01.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. 2020. Planos


Estratificados por ingreso a nivel de manzana de las Grandes Ciudades. Disponible
en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib174
7/libro.pdf

JULCAPOMA POLO, K.J. y MENDOZA CAMPOS, H.L., 2020. Biofungicida a base


de extractos vegetales y aceite residual doméstico para control de Botrytis inérea y
Fusarium oxysporum, bajo condiciones controladas [en línea]. S.l.: Universidad
César Vallejo. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47102/Gutierrez_RS-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

KERLINGER, F. (2002). Enfoque conceptual de la Investigación del


comportamiento [en línea]., p.83. Disponible en: https://tesis-investigacion-
cientifica.blogspot.com/2013/08/concepto-de-diseno-de-investigacion.html?m=0

MINISTERIO DEL AMBIENTE. 2017. Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM:


Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen
Disposiciones Complementarias [en línea]. Disponible en:
https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-estandares-calidad-ambiental-eca-
agua-establecen-disposiciones

MOSTACERO RISCO, O., 2019. Saponificación del aceite de cocina usado, para
mitigar la contaminación del río Chorobamba, Distrito de Oxapampa-Pasco, 2018.
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión [en línea], pp. 1-140. Disponible en:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1628.

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA. Límites del Distrito. 30 de
setiembre del 2021. Disponible en:
https://munilavictoriach.gob.pe/web/index.php?id=5&opc=50

NASELLO, M.E., 2019. TESIS “ Tratamiento de los Aceites Vegetales Usados y


evaluación de su factibilidad técnica como materia prima en una planta de biodiesel
en la ciudad de Tandil ” Agradecimiento. , pp. 0-92.

OSORIO, M., 2018. Mejora de Procesos para optimizar los volúmenes de obtención
de glicerina y biodiésel en laboratorio a partir de aceite vegetal reciclado en la
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – ATE, 2018. [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24359/Osorio_MMG.
pdf?sequence=4&isAllowed=y.

PRECIADO, A., 2017. Evaluación del aceite reciclado de cocina para su


reutilización [en línea]. S.l.: Universidad De Guayaquil. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30240.

QUISPE PUMA, K., 2020. Obtención de biodiesel a partir de mezcla de aceite


doméstico residual y aceite de soya en la región del Cusco [en línea]. S.l.:
Universidad César Vallejo. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47102/Gutierrez_RS-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

REUTELSHOFER, T. y GUZMAN BEJARANO, L., 2015. Guía para la toma de


muestras de agua residual [en línea]. PARIAGUA. La Paz, Bolivia: s.n. ISBN 978-
99974-47-91-3. Disponible en: https://www.bivica.org/files/5376_aguas-residuales-
muestra.pdf.

SABATÉ, J. Siete ideas para reciclar el aceite usado de tu cocina [en línea].
ElDiario.es. 19 de noviembre de 2017. [Fecha de consulta: 21 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.eldiario.es/consumoclaro/ahorrar_mejor/ideas-reciclar-
aceite-usado-cocina_1_3064204.html

45
SERRANO VELÁSQUEZ, D.V., 2020. Elaboración De Jabón Lavavajillas
Aromatizado a Partir Del Aceite Usado De Cocina [en línea]. S.l.: Universidad de
Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49983

SOLÍS, I. y NEIRA, E., 2018. Impacto al medio ambiente del aceite doméstico usado
y su reutilización en la producción de jabón. Universidad Ricardo Palma [en línea],
pp. 1-6. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1916.

TACIAS PASCACIO, V.G., ROSALES QUINTERO, A. y TORRESTIANA


SÁNCHEZ, B., 2016. Evaluación y caracterización de grasas y aceites residuales
de cocina para la producción de biodiésel: Un caso de estudio. Revista Internacional
de Contaminación Ambiental [en línea], vol. 32, no. 3, pp. 303-313. ISSN 01884999.
DOI 10.20937/RICA.2016.32.03.05. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-
49992016000300303&script=sci_arttext.

TEQUÉN ARROYO, Y.E., 2017. CALIDAD DE BIODIESEL A PARTIR DEL


PORCENTAJE DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES DE ACEITE USADO [en línea]. S.l.:
Universidad César Vallejo. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11188/tequen_ay.pdf
?sequence=1&isAllowed=y.

VARGAS CORDERO, Z.R., 2009. La Investigación aplicada: Una forma de conocer


las realidades con evidencia científica. Revista Educación, vol. 33, no. 1, pp. 155.
ISSN 0379-7082. DOI 10.15517/revedu.v33i1.538.

46
ANEXOS

Anexo 01. Operacionalización de variables.

Variable de Definición Escala de


Definición Conceptual Dimensión Indicadores
Estudio Operacional Medición
El reciclaje consiste en utilizar los Aceite de uso Hogares Litros (L) Razón
materiales residuales varias veces doméstico quemado o
para obtener otros productos contaminado que va a
disminuyendo de manera ser desechado o
Reciclaje de Restaurantes
significativa la utilización de nueva reciclado
aceite de uso
materia prima (Húngaro, Moncada y
doméstico
Yero 2006) y el aceite es un
producto de origen animal o vegetal,
utilizado para la preparación de
alimentos (Aparicio, 2021).
Se conoce como contaminación La disposición final Contaminaci mg/L Razón
ambiental a la existencia de algún inadecuada del aceite ón del agua:
agente ya sea biológico, físico o de uso doméstico aceites y
Contaminació
químico en el medio y que es contamina grasas
n ambiental
perjudicial para la vida ya sea principalmente el suelo
animal, vegetal y humana (Escobar, y agua, sobrepasando
2019) los límites aceptables.

Fuente: Elaboración propia


Anexo 02. Instrumento de recolección de datos.

Encuesta
Ítems Preguntas Alternativas
Ninguno
Primaria
01 ¿Cuál es su nivel de estudio? Secundaria
Técnico
Universitario
02 ¿Cuántas personas viven en su hogar?
Aceite animal
03 ¿Qué tipo de aceite utiliza para cocinar?
Aceite vegetal
Menor a 0.5L
04 ¿Cuánto de aceite doméstico desecha semanalmente? Entre 0.5L y 1L

Más de 1L
Un solo uso

Color
¿Qué características del aceite usado toma en cuenta
05
para desecharlo? Sabor
Olor
Textura
Con la basura
06 ¿De qué forma desecha el aceite de uso doméstico? Por el desagüe
Lo recicla
¿Conoce los impactos al ambiente que genera el aceite Si
07 de uso doméstico cuando se desecha
inadecuadamente? No
¿Su vivienda o calle a la que pertenece ha sido Si
08 afectada por obstrucción de desagües o tuberías en
algún momento? No

¿Conoce de qué maneras puede ser reciclado el aceite Si


09
de uso doméstico? No
¿Le gustaría ser parte de un programa de reciclaje de Si
10
aceite de uso doméstico? No

Fuente: Elaboración propia


Anexo 03. Validación de instrumento
Anexo 04. Plano de ubicación del distrito La Victoria

Fuente: Elaboración propia


Anexo 05. Folleto informativo

Fuente: Elaboración propia.


Anexo 06. Registro fotográfico de aplicación de encuesta.
Anexo 07. Registro fotográfico de concientización
Anexo 08. Registro fotográfico de reciclaje mediante elaboración de velas y jabón

También podría gustarte