Libro Reli
Libro Reli
Libro Reli
BACHILLERATO
J. Aranguren (coord.)
NUEVA
J. M. Pardo
D. Lorenzo
E. Vidal
Jesús de Nazaret
El cristianismo tiene en Jesús su centro. Ser cristiano
significa creer en una persona concreta que vivió cerca
de treinta y tres años en lo que actualmente conocemos
como Israel y Palestina. Él se ha presentado de este
modo: «Yo soy el camino y la verdad y la vida». No se
refiere a su obra o a su mensaje, sino a sí mismo: a
la persona que tenían sus oyentes delante y a la que
tenemos también hoy presente. Porque Cristo vive, hoy
y ahora, entre nosotros.
BACHILLERATO NUEVA EVANGELIZACIÓN
Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en
ecasals.net/religionba
Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en
ecasals.net/religionba
BACHILLERATO
EVANGELIZACiÓN
NUEVA
J. Aranguren (coord.)
D. Lorenzo
E. R. Moros
J. M. Pardo
E. Vidal
Der neunte tag, 1. La esencia del cristianismo Joe Eszterhas: «Jesús Elaboración de un
3
de V. Schlöndorff 2. ¿Quién es Jesús? entró en mi corazón» cómic o texto escrito
La novedad (2004) 3. El encuentro con Cristo sobre la vida oculta de
de Jesucristo 4. La amistad con Jesús: la oración Jesús.
pág. 30 Búsqueda de
testimonios y creación
de una oración.
Pay it forward, 1. La moral: identificarse con Jesucristo Neal McDonough: Representación teatral
4
de M. Leder (2000) 2. La vocación a la Bienaventuranza buscad primero el de una parábola
La moral cristiana 3. La dignidad del hombre Reino de Dios y su evangélica.
4. La moralidad de los actos humanos justicia
pág. 42 Análisis y valoración
5. La conciencia moral
del pecado y la
6. El pecado y la conversión
conversión del rey
David.
pág. 54
The blind side, 1. La vida en Cristo Ana Villén y Manos Creación de una
7 de J. L. Hancock 2. La respuesta a la vocación Unidas. Mucho más canción a partir del
Vocación (2009) 3. La entrega al prójimo: la fe vivida que una experiencia Himno a la caridad.
y servicio 4. Bienaventurados los pobres de espíritu
Investigación sobre
pág. 80 la acción social de un
movimiento católico.
Shooting dogs, 1. Misión de la Iglesia y doctrina social Las misiones cristianas Detección de valores
8 de M. Caton-Jones 2. Principios básicos de la DSI evangélicos.
La Iglesia (2005) 3. La actitud ante los bienes materiales
Planificación de una
y la sociedad 4. Trabajo y descanso
iniciativa social.
5. La educación
pág. 92
10 Red planet, de 1. Creer es razonable Jérôme Lejeune. Entre Investigación sobre las
A. Hoffman (2000) 2. ¿Qué es la fe? la ciencia y la fe jornadas mundiales de
La fe y la razón 3. Los límites de la fe la juventud.
4. La fe ayuda a la razón
pág. 116 Redacción de una
5. El credo y la conversión
noticia a partir
del análisis de un
testimonio real.
Popieluszko. Wolnosc 1. La cultura y sus dimensiones El padre C. de Chergé Investigación sobre
12
jest w nas, de R. 2. La salvaguarda de la cultura occidental y la Orden de la Trapa. el relato bíblico del
La fe y la cultura Wieczynski (2009) 3. La acción evangelizadora y los derechos Ante todo, el amor Génesis a partir de los
humanos frescos de la Capilla
pág. 140 4. La fe genera belleza Sixtina
5. La Iglesia y los medios de comunicación
Análisis de la
Declaración Universal
de los Derechos
Humanos a la luz del
Evangelio.
Anexo 2 Abreviaturas
Anexo 3 Vocabulario
Competencias Actividades
Ficha técnica
Director y guion:
Paco Arango
Reparto:
Diego Peretti,
Andoni Hernández,
Aitana Sánchez-Gijón
y Goya Toledo.
País:
España
Maktub Año:
2011
Sinopsis
Antonio, un chico canario de 15 años, tiene cáncer, pero también unas ganas
tremendas de vivir que contagia a aquellos con los que se encuentra. Es lo que
sucede con Manolo y su familia, que viven una situación crítica: un matrimonio
a punto de romperse y unos hijos que reclaman el cariño y la atención de su
padre. El encuentro con Antonio cambiará sus vidas.
preguntas-guía
1
¿De dónde saca Antonio la fortaleza en los momentos previos
a su muerte?
2
¿Crees que tiene sentido vivir para morir con tan solo 15 años?
¿Un joven de esa edad puede descubrir para qué está en
la vida?
3 ¿Cómo reaccionarías tú en la situación de Antonio?
Calipso le anuncia los terribles males que sufrirá si la rechaza y sigue su viaje: el
hechizo de las sirenas y sus cánticos fatales (una imagen de la fascinación que ciega
a todos los humanos haciéndoles ceder a las grandes metas), Escila (el remolino) y
Caribdis (el monstruo de muchas cabezas), etcétera.
Ulises es auténtico, hace lo que quiere y lo que considera que es mejor, no lo que
le dicen los «prudentes». Él sabe que vivir es algo más que durar; merece la pena
vivir si hay metas que conviertan esa existencia en algo dotado de sentido. En su
caso, volver a su casa con su amada.
En la encíclica Fides et ratio (n.º 1), Juan Pablo II nos recuerda esto: «Al hombre,
cuanto más conoce el mundo y más se conoce a sí mismo, le resulta más urgente
el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia». La exhor-
tación «conócete a ti mismo» testimonia una verdad fundamental que «debe ser
asumida como la regla mínima por todo hombre». Todos nos hacemos estas pre-
guntas: «¿quién soy?, ¿de dónde vengo y a dónde voy?, ¿por qué existe el mal?,
¿qué hay después de esta vida?».
Y la Iglesia confía en la capacidad del hombre para responderlas. Por eso, lo impele:
¡sé tú mismo!, ¡despierta!, y lo anima a que no renuncie al esfuerzo de la razón y
de la fe para descubrir el verdadero sentido de su existencia.
das y crecientes, cuanto más reflexionamos sobre ellas: el cielo estrellado sobre mí
y la ley moral dentro de mí».
reflexión y debate
«Andaba perdía de camino pa la casa / cavilando en lo que soy y en lo que siento / poquito a poco entendiendo / que no
vale la pena andar por andar, / que es mejor caminar pa ir creciendo. / Volveré a encontrarme con vosotros, / volveré a
sonreír en la mañana, / volveré con lágrima en los ojos / a mirar al cielo y dar las gracias» (Chambao, Poquito a poco, 2005).
1 ¿Has tenido la sensación de estar perdido, desorientado, de estar viviendo de forma anodina?
2 ¿Qué significa «no vale la pena andar por andar»?
3 Busca dos o tres noticias en los medios de comunicación que reflejen los diversos sentidos que se da a la
existencia humana en nuestra sociedad y realiza una valoración crítica.
¿Qué imagen ofrecen los griegos del mundo? En Antígona, el coro declama: «No
hay vida de hombre que, mientras dure, me atreva yo a ensalzar ni a condenar. El
azar levanta y el azar derriba». Es el azar lo que gobierna el mundo y no importa
que uno se empeñe en hacer el bien o no, pues su historia ya está escrita.
¿Qué afirmaron los griegos sobre el ser humano? El historiador Heródoto (siglo
v a. C.) cuenta que Creso, último rey de Lidia, preguntó a Solón —uno de los
siete sabios de Grecia— si había encontrado alguna vez a un hombre que
fuera completamente feliz. Solón respondió: «Sí, solamente tres.
Uno, porque pereció gloriosamente en combate. Los otros dos
porque murieron en plena juventud».
reflexión y debate
«¡Oh, dulce oráculo de Zeus! ¿Con qué espíritu has llegado desde Pito, la rica en oro, a la ilustre Tebas? Mi ánimo está
tenso por el miedo, temblando de espanto. ¡Oh dios, a quien se le dirigen agudos gritos, Delios, sanador! Por ti estoy
lleno de temor. ¿Qué obligación de nuevo me vas a imponer, bien inmediatamente o después del transcurrir de los
años?» (Sófocles, Edipo rey, Cátedra, Madrid, 2009, págs. 151-157).
1 ¿Cómo es la relación que presenta el texto entre el hombre y Zeus?
2 ¿Qué diferencias encuentras con el cristianismo?
3 Explica por qué la tragedia griega nos permite descubrir el carácter misterioso de la existencia humana.
3.1. El hinduismo
El hinduismo es la religión más extendida en la India. Acepta todo tipo de creencias,
de modo que enmarca doctrinas politeístas, monoteístas, panteístas e incluso ateas.
Considera que, tras este mundo en constante cambio, hay otro estable y eterno.
Cada persona se encuentra en esta vida donde le corresponde, dependiendo de su
comportamiento (karma) en su existencia anterior. Por tanto, se cree que las almas
se reencarnan* en otros cuerpos tras la muerte.
reflexión y debate
«13. Al igual que el alma experimenta la infancia, la juventud y la vejez, sin verse afectada por las mutaciones de este cuerpo;
así también tomará otro cuerpo después de la muerte. En un sabio no cabe duda acerca de esto. 14. ¡Oh, Arjuna! El mundo
de los sentidos nos produce sensaciones de frío y de calor, de placer y de dolor. Todas estas sensaciones vienen y se van: son
transitorias. ¡Elévate sobre ellas, alma vigorosa! [...] 17. El Espíritu es indestructible e imperecedero; todo lo penetra. Nadie
puede destruir ese Ser Inmutable. 18. A pesar de que estos cuerpos tendrán un fin, habita en todos estos cuerpos; mas está
más allá del tiempo: el Espíritu es inmortal e infinito» (Fragmentos de Bhágavad-guitá, libro sagrado hinduista).
1 ¿Qué elementos del hinduismo encuentras en este texto?
2 ¿En qué se parece y en qué se diferencia el Dios cristiano de la divinidad hindú?
3 Explica con tus palabras la respuesta que da el hinduismo a la pregunta por el sentido de la vida.
10
3.2. El budismo
Su fundador fue Siddharta Gautama (India, siglo v a. C.),
quien descubrió la realidad del sufrimiento y decidió buscar
el camino que llevara a su superación. Dejó sus riquezas
para vivir un «camino medio» que lo condujo a las cuatro
nobles verdades: 1. Toda existencia es sufrimiento. 2. El
origen del sufrimiento es un deseo (anhelar algo). 3. Si se
extingue su causa (el deseo), se eliminará también el sufri-
miento. 4. Para lograrlo, es necesario seguir un comporta-
miento que conduzca hacia el estado de nirvana*. Esta
religión no pretende el encuentro con Dios, no es teísta: el
fin no es el encuentro, sino fundirse en ese todo tan indeter-
minado que quizás podría definirse como la nada.
Sus principios éticos insisten en hacer el bien y evitar la mentira, las acciones Para el budismo, la causa del sufrimiento son los
sexuales deshonestas, la frivolidad y el deseo de lo ajeno. El budismo tiene una deseos y las pasiones que dominan al hombre.
Por eso, enseña que es preciso llevar una vida de
estrecha relación con la ley natural. Defiende que la virtud está en el punto medio renuncias y sin excesos, cuyo ideal es el nirvana,
y que somos premiados o castigados según nuestra actuación en la vida; la altura es decir, el estado de total indiferencia.
moral del mensaje de Buda es indudable.
• Su visión pesimista del mundo físico, que es mera fuente de sufrimiento. En
cambio, en la tradición judeocristiana, en el relato del Génesis, cada día de la
Creación termina con un vio Dios que era bueno.
• La visión de la dignidad humana y del ser de Dios difiere en gran medida en
ambas religiones. La extinción de la persona (causa real del sufrimiento) es la aspi-
ración suprema del budismo. En este, por tanto, no se contempla la posibilidad
La figura de Buda, de R. Guardini.
de una relación personal con Dios. Al creer en la reencarnación, cada individuo
carece de un valor absoluto.
reflexión y debate
«Aquellos que han dejado la vida de hogar convirtiéndose en shramanas, cortaron el deseo, renunciaron al amor y
reconocieron el origen de sus mentes. Comprendieron los profundos principios de Buda y despertaron al dharma
incondicionado. Interiormente no tienen nada que alcanzar y no buscan nada externamente» (Sutra en cuarenta y dos
secciones, libro sagrado budista, siglo i a. C.).
1 ¿Qué elementos del budismo aparecen en este texto?
2 ¿Qué diferencias encuentras con el cristianismo?
3 ¿El sentido budista de la vida es optimista o pesimista? Justifica tu respuesta.
11
4.1. El judaísmo
El judaísmo es la más antigua de las religiones monoteístas y fuente de las otras
Enseñaba con autoridad dos (cristianismo e islamismo). Sus enseñanzas se contienen en el Pentateuco
«Jesús fue considerado por los judíos (Tora): los cinco libros que dan comienzo a la Biblia y que contienen la ley de
como un rabbi. […] Pero, al mismo tiem- Moisés, que los judíos deben cumplir minuciosamente. También se sirve de la
po, no podía menos que chocar con los
tradición oral (Talmud). Además de una religión, es una cultura: proporciona una
doctores de la Ley porque no se con-
identidad a los que pertenecen a ella, de modo que se consideran a sí mismos
tentaba con proponer su interpretación
como el pueblo escogido.
entre los suyos, sino que enseñaba con
autoridad y no como sus escribas (Mt El primer judío fue Abraham (siglo xix a. C.), patriarca del judaísmo, el cristianismo
7, 29). La misma Palabra de Dios, que
y el islamismo. El judaísmo es una religión del libro, del Antiguo Testamento que
resonó en el Sinaí para dar a Moisés la
se lee en la sinagoga, especialmente los sábados (la festividad más importante).
ley escrita, es la que en él se hace oír de
nuevo en el monte de las Bienaventuran-
Dirige la comunidad un rabino (maestro por conocimiento y por altura moral).
zas (Mt 5, 1). Esa palabra no revoca la Según los cristianos, el judío es el pueblo elegido y Jesucristo —como la Virgen, era
Ley, sino que la perfecciona, aportando judío— es el Mesías que ha dado cumplimiento a la promesa que Yahvé (Dios) hizo
de modo divino su interpretación defini- a Adán y Eva, y renovó en Abraham.
tiva: También habéis oído que se dijo a
los antiguos. [...] Pero yo os digo (Mt 5, Los judíos defienden la fidelidad del Dios único, Yahvé, quien se comprometió con
33-34)» (CEC, n.º 581). ellos en la Alianza con Abraham, Isaac y Moisés. Creen que el ser humano se ha
creado a imagen y semejanza de Dios, de manera que, en sí mismo, es un ser dota-
do de una dignidad sagrada.
Los judíos siguen esperando al Mesías y consideran que su religión tiene un impor-
tante componente político, histórico y geográfico. El Mesías es un liberador tempo-
ral; el pueblo elegido recorre la historia y le corresponde un Estado (Israel), que le
otorga una parte destacada de su identidad.
reflexión y debate
«Oye, Israel, Adonay es nuestro Dios, Adonay es uno. Bendito sea el nombre de la gloria de su reino por siempre jamás.
Amarás a Adonay tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza. Y estas palabras que yo te ordeno hoy
estarán sobre tu corazón. Las enseñarás a fondo a tus hijos, y hablarás de ellas al estar sentado en tu casa y al andar por el
camino, al acostarte y al levantarte. Las atarás como señal sobre tu mano y serán recordatorio entre tus ojos. Las escribirás
sobre las jambas de tu casa y en tus portones» (Shemá, plegaria que los judíos recitan dos veces al día).
1 ¿Qué elementos del judaísmo encuentras en esta oración?
2 ¿El judaísmo propone una respuesta a la pregunta por el sentido de la vida?
3 ¿El shemá podría ser una plegaria cristiana? ¿Por qué?
12
4.2. El islamismo
El islamismo es, con el judaísmo y el cristianismo, una de las grandes religio-
nes monoteístas. Fundada por Mahoma en el siglo vii d. C., la practican más de
1 000 millones de personas. Creen en un solo Dios, Alá, de quien Mahoma es el
único profeta. Aceptan la existencia de profetas anteriores (Adán, Noé, Abraham,
Moisés, Salomón y Jesús). Su monoteísmo prohíbe acudir a los santos, a amuletos,
a la superstición…: no hay nada más que Alá.
También creen en la inmortalidad del alma, en que los justos irán al paraíso y los
infieles, al infierno. La palabra islam significa ‘aceptar’, ‘someterse’. Tiene la misma raíz
que salam (‘paz’), pues quien se somete a los designios de Dios, alcanza la paz.
Defiende una ley islámica (sharia) establecida por el Creador; por ello, es perfecta,
estable y definitiva. Abarca la totalidad de la vida y en algunos países (Arabia Saudí o
Irán) es la base de la ley civil. Esa legislación abarca usos (prohibición de tomar alcohol
y del juego) y modos de vestir (uso del hijab por parte de las mujeres).
reflexión y debate
«Quien no crea en Alá luego de haber creído —no quien sufra coacción mientras su corazón permanece tranquilo
en la fe, sino quien abra su pecho a la incredulidad—, ese tal incurrirá en la ira de Alá y tendrá un castigo terrible»
(Sura, XVI 106).
«Este Corán no puede haberlo inventado nadie fuera de Alá. No solo eso, sino que viene a confirmar los mensajes
anteriores y a explicar detalladamente la Escritura, exenta de dudas, que procede del Señor del universo» (Sura, X 37).
1 ¿A qué elementos del islam hacen referencia los suras que acabas de leer?
2 ¿Qué diferencias encuentras con el cristianismo?
3 ¿Es posible la convivencia de personas de diferentes religiones? Razona tu respuesta.
13
¿Por qué? Porque la fe cristiana no es un invento de los hombres, sino una Revela-
ción directa de Dios. Mediante la razón, podemos conocer que Dios existe, pero
no cómo es Dios realmente. Él ha querido darse a conocer y abrirnos su intimidad
Por ello os alegráis, aunque ahora sea preciso
para que podamos amarlo más allá de lo que seríamos capaces por nuestras pro-
padecer un poco en pruebas diversas; así la pias fuerzas (CEC, n.º 52).
autenticidad de vuestra fe, más preciosa que
el oro, que, aunque es perecedero, se aquilata Negar una parte de esta Revelación —porque resulta exigente o difícil de cumplir—
a fuego, merecerá premio, gloria y honor en la equivaldría a decir que Dios se ha equivocado o que no nos podemos fiar de él (por
Revelación de Jesucristo; sin haberlo visto lo
amáis y, sin contemplarlo todavía, creéis en él ejemplo, afirmar que nadie puede cumplir lo que Dios pide supone ignorar que,
y así os alegráis con un gozo inefable y radiante con su ayuda, todo es posible).
(1 Pe 1, 6-8).
Si Dios es el Creador de toda la realidad a partir de la nada, nada se le escapa. Él,
que ha creado por amor, cuida de sus criaturas, es decir, es providente. Todo tiene
como origen común su propósito amoroso: los lirios del campo, las aves del
cielo, los cabellos de nuestras cabezas. Eso genera en el cristiano confian-
za en el origen —es decir, existo porque alguien me ama— y esperanza
en que podrá cumplir con los designios de Dios para él.
14
Además, Dios convoca (del griego ekklesía) a todos los creyentes en Cristo en
su Iglesia. Los hombres no han fundado la Iglesia, sino que es una iniciativa
de Dios, instituida como signo e instrumento de la comunión con él y entre
los seres humanos.
Desde la perspectiva cristiana, la clave del mundo es el don, pues todo —empe-
zando por nuestra propia existencia— es un regalo que Dios podría no habernos Et incarnatus est, de la
Gran Misa en do menor
dado y que no nos merecemos. El amor es el regalo esencial. Por eso, la actitud pro- de W. A. Mozart.
pia del cristiano es la acción de gracias.
reflexión y debate
Los escribas y los fariseos [...] dijeron: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés
nos manda apedrear a las adúlteras; tú ¿qué dices?» [Jesús] les dijo: «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».
[…] Jesús se incorporó y le preguntó a la mujer: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».
Ella contestó: «Ninguno, Señor». Jesús dijo: «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más» (Jn 8, 3-11).
1 A partir de este texto evangélico, explica cuál es la novedad del cristianismo.
2 ¿Qué actitudes ha de demostrar un cristiano ante creyentes de otras religiones?
15
2 Dividid la clase en grupos y ved el video sobre las religiones en el mundo. Debéis imaginar la locución
y hacer la redacción de la voz en off.
Tenéis que exponer las principales características de las grandes religiones, sus fundadores y sus creencias. Podéis
documentaros para profundizar en ellas. No olvidéis que los contenidos de la locución han de ajustarse a las
imágenes del documental.
16
«Al hombre, cuanto más conoce el mundo y más se conoce a sí mismo, le resulta más urgente el interrogante
sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia» (Fides et ratio, n.º 1). Así se muestra en el mundo
clásico, especialmente, en su religión y su filosofía.
Las respuestas por el sentido de la vida se concretan en distintas religiones. «Cuanto de bueno y verdadero
se encuentra en las otras religiones, viene de Dios, es reflejo de su verdad» (Compendio del CEC, n.º 170).
El hinduismo considera que, tras este mundo en constante cambio, hay otro estable y eterno. Cada persona
se encuentra donde le corresponde, dependiendo de su existencia anterior. Si uno acepta el sistema de castas,
en la próxima reencarnación mejorará.
El budismo sostiene que toda existencia es sufrimiento y que su origen se encuentra en el deseo. Para lograr
la paz de espíritu es necesario seguir una conducta que lleve hacia el estado de nirvana.
El judaísmo defiende la fidelidad a un Dios único, Yahvé. Los judíos siguen esperando al Mesías y consideran que
su religión tiene un gran componente político, histórico y geográfico.
El islamismo se basa en la existencia de un solo Dios, Alá, cuyo único profeta es Mahoma. Su monoteísmo
prohíbe acudir a los santos, a amuletos, a la superstición, etc.: no hay nada más que Alá.
El cristianismo considera que la existencia humana consiste en una búsqueda. La respuesta cristiana a esa búsqueda
es completa, ya que propone una visión total del mundo y exige una aceptación completa de su contenido.
Además, el cristianismo es novedoso y original. Son ejemplos la Encarnación de Dios, la Santísima Trinidad, la Iglesia
de Jesucristo, los sacramentos (especialmente, la Eucaristía) y el nuevo mandamiento, es decir, la primacía del amor.
vocabulario
Caridad: virtud teologal, es decir, infundida en el alma, que capacita para amar a Dios sobre todas las cosas y al
prójimo como a uno mismo. Es el principal mandamiento de Jesús.
Casta: jerarquía de grupos sociales de los que, según el hinduismo, no se puede salir porque son el premio o el
castigo de una vida previa.
Nirvana: estado de vacío total respecto a los deseos de cualquier realidad exterior o interior, de tal indiferencia
que hasta la presencia del yo (fuente de cualquier deseo) desaparece.
Reencarnarse: volver a tomar forma corporal. Algunas religiones creen en la reencarnación, según la cual una parte
de los seres vivos (la mente, el alma, la conciencia o la energía) adopta un nuevo cuerpo material después de la muerte.
17
Collateral Año:
2004
Sinopsis
Max es un taxista apocado que sueña con una vida mejor. Una noche recoge
a Vincent, un misterioso pasajero que lo obligará a hacer cosas que jamás habría
sospechado que haría. En efecto, Vincent es un asesino a sueldo que debe ejecu-
tar varios «servicios» esa noche. La relación entre taxista y asesino sacudirá lo más
recóndito de sus conciencias.
preguntas-guía
1
¿En nuestra época es excepcional la actitud de Vincent ante la
existencia humana?
2
¿Cuál crees que es la causa del nihilismo de Vincent?
3
Si Dios no existe, ¿todo está permitido? Argumenta tu
respuesta a partir de las escenas seleccionadas.
El hombre es un ser religioso en cuyo corazón reside un gran deseo de Dios. Sin
Fragmento de El mito de Sísifo, embargo, hay personas que lo niegan (ateos) o que consideran que no se puede
de A. Camus.
demostrar su existencia racionalmente (agnósticos). Estos últimos relegan su
conocimiento solamente a la fe, virtud que reducen a un conjunto de creencias
subjetivas e individuales.
Escenas de la película
The Seventh Seal (El séptimo Este rechazo de Dios se debe a variados motivos, entre los que destacan los siguien-
sello), dirigida por I. Bergman.
tes: la realidad del dolor y el mal en el mundo, el convencimiento de que la fe es
un obstáculo para el avance de la ciencia, la consideración de que el ser humano
es pura materia y debe procurarse el mayor placer posible, o el mal ejemplo de
algunos que manifiestan ser personas religiosas.
En último término, el hombre niega a Dios porque supone que le resta autonomía y
«Cristianismo a la carta» libertad. Sin embargo, no se puede ocultar el hecho de que acaba sustituyendo al Ser
Algunas personas reclaman lo que se
Supremo por el propio yo o por otros ídolos. Se trata, en definitiva, del seréis como
podría denominar un «cristianismo a la
Dios que pronunció la serpiente cuando se dirigió a Eva para que desobedeciera al
carta». La religión sería algo así como un
Creador (Gén 3, 5). El olvido de Dios es «esa actitud del hombre pecador que, por
conjunto de productos que se encuen-
tran en un mercado, del que cada cual miedo, se oculta de Dios y huye de su llamada» (CEC, n.º 29).
se serviría aquello que se adaptara mejor
a sus «inclinaciones». Esta pretensión su-
pone olvidar que la Revelación de Dios 1.1. El agnosticismo
enseña al hombre el mejor modo de ser
hombre. Desechar alguna de sus verda- Se entiende por agnosticismo la postura que niega la posibilidad de conocer la
des sería lo mismo que negar la sabidu- existencia de Dios. Ya en la antigua Grecia, los escépticos rechazaban la probabi-
ría de Dios. Tal actitud recuerda a la del lidad de llegar al conocimiento de la verdad. Defendían que, si no es posible saber
niño que, sujeto a sus caprichos, preten- nada con certeza, todavía se puede conocer menos la causa última de las cosas.
de ser completamente autónomo. ¿Tiene
sentido anteponer nuestro criterio al de El agnosticismo moderno hunde sus raíces en la filosofía racionalista moderna, con-
Dios, cuya sabiduría es infinita y que nos cretamente, en la filosofía de la Ilustración* de Immanuel Kant (1724-1804).
quiere desinteresadamente? Este pensador sostiene que es imposible conocer cómo son las cosas en sí mismas
y, por tanto, la metafísica. En consecuencia, los temas que trata esta disciplina
—Dios, el alma y el mundo— no son accesibles a la razón.
Sin embargo, Kant cree que es necesario afirmar la existencia de Dios, pues de
otro modo no se podría justificar el obrar moral del ser humano. Por eso afirma:
«Tuve que abolir la razón para dejar un lugar a la fe». Sin Dios, la razón práctica*
se queda sin fundamento y, sin ella, no es posible la convivencia, el bien del hom-
bre. No se puede conocer al Señor, pero sí se debe postular.
20
1.2. El ateísmo
Ateo es el hombre que afirma que Dios no existe. En algunas ocasiones, el ateo es
antirreligioso o antiteísta, es decir, adopta una actitud de lucha contra la religión y Fragmento de Así habló Zaratustra,
de F. Nietzsche.
a veces llega a perseguir a los creyentes. Esta ha sido una postura minoritaria en la
historia. De hecho, tras diversos intentos de imponer el ateísmo (en los regímenes
comunistas, por ejemplo), la religión ha vuelto a florecer, pues está inserta en lo
más íntimo del corazón del ser humano.
El primer teórico del ateísmo fue Ludwig Feuerbach (1804-1872), que defendió
que Dios es una idea humana, fruto de los deseos que no hemos realizado. Sus
ideas influyeron en pensadores como Karl Marx (1818-1883), Friedrich Nietzs-
che (1844-1900) y Sigmund Freud (1856-1939). Ninguno ha podido ofrecer una
demostración racional cabal de la no existencia de Dios.
Pero, entonces, ¿por qué esta idea ha calado tan profundamente en nuestra cul-
tura? Porque, a veces, el hombre se considera autosuficiente, como si él mismo
pudiera dar respuesta a todos los interrogantes. Otra posible razón es que espera
su salvación por una liberación económica y social, para la cual la religión se ve
como un obstáculo, «porque, al orientar la esperanza del hombre hacia una vida
futura ilusoria, lo apartaría de la construcción de la ciudad terrena» (CEC, n.º 2 124;
Gaudium et spes 20, 2).
Con frecuencia, este prejuicio tiene éxito en ambientes consumistas, pues el deseo
de tener o el hedonismo adormecen la capacidad de buscar la verdad. Esta actitud
suele conducir a la desesperanza, al vacío y a la infelicidad. Y es que el ser humano, El ateísmo práctico
aunque no lo reconozca, está hecho para Dios y para trascender la brevedad del A menudo, el agnosticismo responde a
tiempo presente. una postura honrada de desconocimien-
to y «puede contener a veces una cierta
Dice san Pablo: Porque lo que de Dios puede conocerse les resulta manifiesto, pues búsqueda de Dios, pero puede igualmente
Dios mismo se lo manifestó. Pues lo invisible de Dios, su eterno poder y su divini- representar un indiferentismo, una huida
dad, son perceptibles para la inteligencia a partir de la creación del mundo a través ante la cuestión última de la existencia y
de sus obras; de modo que son inexcusables, pues, habiendo conocido a Dios, no lo una pereza de la conciencia moral. El ag-
glorificaron como Dios ni le dieron gracias; todo lo contrario, se ofuscaron en sus nosticismo equivale con mucha frecuencia
razonamientos, de tal modo que su corazón insensato quedó envuelto en tinieblas. a un ateísmo práctico» (CEC, n.º 2 128).
Alardeando de sabios, resultaron ser necios (Rom 1, 19-22). Algunos se declaran agnósticos porque se
niegan a enfrentarse a los compromisos
El hombre es naturalmente capaz de Dios, pero también puede decidir darle la que acompañan al encuentro con Dios.
espalda.
reflexión y debate
«Dios era un estorbo incompatible con determinadas actitudes, era más sencillo eliminarlo. Yo no fui ateo; ateo no
es casi nadie, es una excusa demasiado sencilla. Lo que pasa es que muchas personas, para vivir tranquilamente sin
impedimentos morales ni dar cuenta a nadie de nada, apartan a Dios de sus vidas porque él es un obstáculo para algo
tan sencillo como emborracharse, tener relaciones sexuales prematrimoniales o consentir un aborto. Son personas que
no tienen ningún argumento consistente para defender su postura» (Javier, estudiante de Empresariales, en El Rotativo).
1
¿Estás de acuerdo con Javier en la idea de que el ateísmo suele ser una excusa?
2
¿Cuál es la diferencia entre el ateísmo como negación de Dios y el ateísmo práctico?
3 ¿Conoces a alguien que se declare ateo? ¿Cuáles son sus argumentos y cómo contraargumentarías?
¿Qué actitudes adoptarías para que existiese un verdadero diálogo?
21
A lo largo del siglo xx se han sucedido intentos de construir una sociedad sin Dios
Personas-cántaro que recuerdan lo que dijo Dostoyevski: «Si Dios no existe, todo está permitido».
Es cierto que en algunos lugares se pro- Si el Señor es el fundamento de la diferenciación entre el bien y el mal que todos
dujo una «desertificación» espiritual, fru- tenemos en nuestra conciencia* —y que llamamos ley natural—, al negarlo a él,
to del proyecto de sociedades que quieren
se niega también esta distinción.
construirse sin Dios o que destruyen sus
raíces cristianas. Pero «son muchos los Sin Dios, uno puede afirmar que está prohibido matar, pero únicamente de mane-
signos de la sed de Dios, del sentido úl- ra voluntarista. Es decir, acepto que matar está mal porque yo no quiero que me
timo de la vida, a menudo manifestados
maten, porque todos nos hemos puesto de acuerdo en determinar tal cosa o por-
de forma implícita o negativa. Y en el de-
que la policía persigue a quien lo hace, pero no porque, de por sí, sea malo. Si no
sierto se necesitan sobre todo personas de
hay un fundamento último, las prohibiciones no se sostienen.
fe. [...] Estamos llamados a ser personas-
cántaro para dar de beber a los demás. Sin Dios, la moral se reduce a buenas intenciones y su contenido básico podrá cam-
A veces el cántaro se convierte en una
biar según quién ejerza el poder o domine el arte de la retórica. Si el ser humano es
pesada cruz, pero fue precisamente en la
el que decide qué es bueno, ¿quién podrá impedirle subvertir todos los valores? Ese
cruz donde, traspasado, el Señor se nos
entregó como fuente de agua viva. ¡No
es el planteamiento moral de Nietzsche, un ateo consecuente. En La gaya ciencia
nos dejemos robar la esperanza!» (papa afirma, por ejemplo, que la muerte de Dios es una liberación que conduce hacia el
Francisco, Evangelii gaudium, n.º 86). horror total, pues ya no hay «arriba ni abajo», ya no hay fundamento ni referencias.
Lo más curioso es que, en este empeño, siempre se sustituye a Dios por un líder
—Hitler, Lenin, Stalin o Kim Il Sung, por ejemplo— cuyas imágenes omnipresentes
hay que reverenciar y que implica la condena de cualquiera que se atreva a criticar-
lo. Numerosas obras, como 1984, de G. Orwell; El cero y el infinito, de A. Koestler
o Vida y destino, de V. S. Grossman, describen con claridad el infierno en que se
puede convertir una vida sin Dios.
reflexión y debate
«Nos perseguían porque no aceptábamos la supremacía de ningún hombre, ni de Hitler, ni de Stalin, ni la dictadura del
proletariado, por encima de Cristo. Tras la caída del muro, llegó el capitalismo. Este totalitarismo vació las iglesias sin
amenazar con la cárcel. Hay libertad de religión, pero sus medios de comunicación se encargan de que se vea mal su
ejercicio. Los cristianos seguimos siendo un estorbo para la pretensión de los poderosos de dominar todos los aspectos
de la vida en su propio beneficio. Pretenden devaluar al ser humano; y para eso, estimulan el individualismo y el
relativismo. Como dice el Papa, cuando la vida humana deja de ser sagrada, todo es posible» (Rainer Uphoff, sacerdote
superviviente del holocausto nazi, en Alfa y Omega, n.º 738).
1 Compara la pretensión cristiana con la de los poderosos de la que habla el texto.
2 Extrae del texto los rasgos que caracterizan a una sociedad en la que se trata de eliminar toda huella de Dios.
3 ¿Puedes observar algunos de esos rasgos en nuestra sociedad? Pon ejemplos concretos.
22
«El crucifijo no genera ninguna discriminación. […] ¿Acaso Cristo no era judío y un
perseguido, y no murió en el martirio como le sucedió a millones de judíos en los
campos de concentración? El crucifijo es el signo del dolor humano. […] Represen-
ta a todos. Porque antes de Cristo nadie había dicho que los hombres son todos
iguales y hermanos, […] y antes que él nadie había dicho que en el centro de
nuestra existencia debemos colocar la solidaridad entre los hombres. ¿No será
el catolicismo el fundamento de la solidaridad que tanto gusta en Occidente?
La Iglesia atiende al pobre, al enfermo, al necesitado. […] Los que no creen
deben tener en cuenta que un mundo sin Dios es algo atroz».
reflexión y debate
«Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la
libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia» (Declaración
Universal de los Derechos Humanos, artículo 18).
1 ¿Por qué se debe respetar siempre la libertad de conciencia?
2 ¿Qué le dirías a quien afirma que la religión es un obstáculo para la convivencia?
3 ¿Crees que en nuestra sociedad se respeta la libertad religiosa y de conciencia? Justifica tu respuesta.
23
Pero si el hombre no es sagrado, los derechos humanos son una quimera: pro-
puestas sin base real que nos hemos entregado nosotros mismos. Basta que alguien
con poder decida suprimirlos, para que no haya argumentos que lo impidan. Y esa
es la tarea que propone Nietzsche para el «superhombre».
24
A Dios se llega por medio de la Revelación. Este es el mejor conocimiento, pues nos
conduce a su intimidad de una manera que nuestra inteligencia es incapaz de lograr. Bolero, de M. Ravel.
Pero no es el único camino.
Sin embargo, si existe una ley que está por encima del ser humano y que todos
hemos de respetar, habrá también un legislador que, por tanto, será inteligente
y justo —de otro modo, no podría dictar leyes—, al que llamamos Dios.
25
Las pruebas más destacadas para demostrar la existencia de Dios se basan precisa-
La búsqueda de Dios mente en el principio de causalidad: todo lo que no es por sí mismo, es por otro.
Son necios por naturaleza todos los hom- Por lo tanto, todo lo que podría no haber sido tiene una causa de que sea. Veamos
bres que han ignorado a Dios y no han sido su aplicación en algunos argumentos:
capaces de conocer al que es a partir de los
bienes visibles, ni de reconocer al artífice • Por el movimiento. Hay movimiento y todo lo que se mueve, lo hace por otro.
fijándose en sus obras, sino que tuvieron Quien mueve está en acto (con la pelota se mete un gol porque alguien le ha
por dioses al fuego, al viento, al aire ligero, dado una patada). A su vez, si lo que mueve se mueve, necesita que otro lo
a la bóveda estrellada, al agua impetuosa mueva (el jugador tiene padres, consume alimentos que su organismo transfor-
y a los luceros del cielo, regidores del mun- mará en energía, etc.). Pero esto no puede ser una cadena infinita de motores,
do. Si, cautivados por su hermosura, los
porque no se llegaría al primero que mueve (ni, por tanto, al segundo, al terce-
creyeron dioses, sepan cuánto los aventa-
ro…, al balón). Ese primer motor no puede ser movido por nadie (pues no sería
ja su Señor, pues los creó el mismo autor
de la belleza. […] Pues por la grandeza y
primero). Al primer motor inmóvil todos lo llaman Dios.
hermosura de las criaturas se descubre por • Por la causa eficiente. Cada cosa ha sido causada por otra, pero nada puede
analogía a su Creador. Con todo, estos me- causarse a sí, ya que tendría que ser anterior a sí mismo. Si se elimina la causa,
recen un reproche menor, pues a lo mejor desaparece el efecto (sin patada no hay gol), de modo que, si no existiera la
andan extraviados, buscando a Dios y que- primera causa, tampoco existirían la segunda ni la última. No obstante, eso es
riéndolo encontrar (Sab 13, 1-6). falso (lo que experimentamos sí existe), de manera que ha de existir una causa
eficiente primera no causada. A esa causa todos la llaman Dios.
• Por la posibilidad. Las cosas pueden existir o no, pues pueden ser hechas o des-
truidas. Lo que puede no existir en un tiempo, no existió, de modo que, si todo
fuera posible, hubo un tiempo en el que nada existía. Pero si nada existía, ahora
tampoco existiría nada, ya que todo empieza a existir por algo que ya existe (nada
se causa a sí mismo). Sin embargo, eso es falso: existen cosas. De modo que tiene
que existir algún ser que sea necesario por sí mismo y que cause el ser de lo
demás. Ese ser es Dios.
• Por el ordenamiento de las cosas. En el mundo todo parece obedecer a un
orden, aunque se trate de cosas sin conocimiento: astros, mareas, átomos, etc.
No obran por azar, sino intencionadamente. Así como la flecha da en el blanco
gracias al arquero, las cosas tienen que ser dirigidas por una inteligencia. A este
alguien inteligente que dirige todas las cosas lo llamamos Dios.
reflexión y debate
«Yo bendigo todos los días la salida del sol, mi corazón le canta un himno como antes, pero prefiero su puesta de rayos
oblicuos, evocadora de dulces y tiernos recuerdos, de queridas imágenes de vida, larga vida bendita, y dominándolo
todo, la verdad divina que calma, reconcilia y absuelve. Sé que estoy al término de mi existencia y siento que todos los
días de mi vida terrena se unen ya a la vida eterna, desconocida pero cercana y cuyo presentimiento hace vibrar mi alma
de entusiasmo, ilumina mi pensamiento, me enternece el corazón…» (Dostoyevski, Los hermanos Karamazov, EDAF,
Madrid, 1991, pág. 336).
1
¿Qué caminos, de los mencionados en este epígrafe, facilitan el acercamiento a Dios del personaje que habla en
este texto? Razona tu respuesta.
2
Explica uno de los argumentos de la existencia de Dios que se base en el principio de la causalidad.
3 Imagina que tienes que dar razón de la existencia de Dios a un amigo agnóstico. ¿Qué tipo de argumentos
emplearías?
26
6. El humanismo cristiano
Sin embargo, un estudio detenido de la forma de ser del hombre muestra que
esto no es tan sencillo. De hecho, es fácil advertir que una libertad sin lími-
tes conduce a la propia destrucción. Jesús nos recordó esta realidad cuando
afirmó: La verdad os hará libres (Jn 8, 32). Y en otro momento dijo: Yo soy el
camino y la verdad y la vida (Jn 14, 6).
Jesús libera al hombre del pecado, de la mentira, del temor y del egoísmo.
Como se ha dicho, no quita nada, lo da todo. Puesto que el ser humano descubre
que el mismo Dios habitó entre nosotros, también se da cuenta de hasta qué punto
su pequeña existencia tiene que ser digna de amor.
reflexión y debate
«El hombre del humanismo cristiano sabe que la vida política aspira a un bien común, superior a una mera colección de
bienes individuales y que, sin embargo, debe remitirse siempre a las personas humanas. El hombre del humanismo cristiano
sabe que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la
Tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu. El hombre del humanismo cristiano [busca] una
civilización íntegramente humana [...] y de inspiración evangélica» (J. M. de Torre, El humanismo integral de Maritain y la
enseñanza social católica, 2001).
1 Explica, a partir del texto, qué significa la expresión «una civilización íntegramente humana».
2 ¿Crees que se puede ser «más persona» o «menos persona»? Razona tu respuesta.
3 ¿En qué consiste el «drama del humanismo ateo»?
27
2 Formad grupos de tres alumnos, buscad tres razones por las cuales podáis afirmar que Dios existe
y elaborad el guion de un anuncio publicitario.
Los argumentos pueden tener un enfoque científico, filosófico u otro que penséis que dé valor a vuestra afirmación.
A continuación, elaborad el guion del anuncio (que ha de tener una duración máxima de 45 segundos) en el que
expongáis alguna de vuestras razones.
Tened en cuenta que un buen anuncio es aquel que recuerda la mayoría de las personas. Para que el mensaje
sea claro, hay que elaborar la idea que se desea transmitir con sencillez y a través del lenguaje audiovisual, de tal
manera que el espectador llegue a sus propias conclusiones.
28
«El agnosticismo reviste varias formas. En ciertos casos, se resiste a negar a Dios; al contrario, postula la existencia
de un ser trascendente que no podría revelarse y del que nadie podría decir nada. En otros casos, no se pronuncia
sobre la existencia de Dios, manifestando que es imposible probarla e incluso afirmarla o negarla» (CEC, n.º 2 127).
El ateísmo sostiene que Dios no existe. Considera que el hombre es «el fin de sí mismo, el único artífice y
demiurgo único de su propia historia» (Gaudium et spes, n.º 20, 1).
Si Dios es el autor de la ley natural, al negarlo a él, se niega también esta ley, porque queda sin fundamento. Sin
Dios, la moral se reduce a buenas intenciones y su contenido básico puede cambiar según quién ejerza el poder.
La Iglesia defiende la libertad religiosa y de conciencia. Sostiene que su mensaje es verdadero porque lo ha
recibido de Dios. Pero el ser humano ha sido creado a imagen de Dios y, en consecuencia, es libre. Por eso, la
conciencia del hombre se debe respetar siempre.
Si Dios no existe, la vida carece de esperanza. La negación o el olvido de Dios llevan a la deshumanización del ser
humano y de la sociedad.
Aunque el mejor camino para llegar a Dios es la Revelación, el hombre puede alcanzar por sí mismo el
conocimiento de la existencia de Dios.
Los argumentos que demuestran la existencia de Dios pueden ser deontológicos (basados en la ética),
estar apoyados en un conocimiento espontáneo (por simple estadística) o tener su fundamento en pruebas
filosóficas (por movimiento, causa eficiente, posibilidad u ordenamiento de las cosas).
Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre, nos descubre qué significa ser una persona y realizarnos como tal.
Este es el camino que propone el humanismo cristiano.
vocabulario
Argumento deontológico: prueba filosófica de la existencia de Dios que parte de la reflexión sobre la
experiencia moral del deber y que, a partir de esta, se pregunta por el fundamento último de todo imperativo
moral. El término deontológico proviene del griego to deón (‘lo debido’) y logos (‘estudio’).
Conciencia: del latín consciencia (a su vez, del latín scire, ‘saber’). Puede hacer referencia al conocimiento de
nuestro propio yo y al obrar que lo acompaña (sentido psicológico), o al conocimiento de nuestros deberes y
los juicios sobre la bondad o malicia de nuestros actos concretos (sentido moral).
Especismo: término con el que se denuncia la existencia de una discriminación por parte del ser humano del resto
de los animales. Esta teoría presupone que la diferencia entre el hombre y otros animales es solo cuantitativa.
Ilustración: movimiento filosófico y literario dominante en Europa y América durante el siglo xviii. Subrayó la
preeminencia de la razón y la creencia en el progreso indefinido de la humanidad.
Razón práctica: la razón en cuanto se orienta al obrar práctico y moral. Se diferencia de la razón teórica,
es decir, del empleo de la razón en orden al conocimiento.
29
Ficha técnica
Director:
Volker Schlöndorff
Guion:
Eberhard Görner
y Andreas Pflüger.
Reparto:
Ulrich Matthes,
August Diehl,
Bibiana Beglau
e Hilmar Thate.
País:
Alemania
Sinopsis
Basada en hechos reales, la película narra la historia de Henri Kremer, un sacer-
dote católico luxemburgués que obtiene un permiso de nueve días para salir del
campo de concentración de Dachau y convencer a su obispo para que firme un
comunicado que acerque las posturas de la Iglesia y el Tercer Reich. En juego
están su vida, la de su familia y la del resto de los sacerdotes encerrados en el
campo de concentración.
preguntas-guía
1
¿Tiene sentido seguir a un Dios que murió en la cruz?
2
El protagonista imita a Jesús en el servicio y la entrega a los
demás. ¿Cómo se juzga esta postura en la actualidad?
3
¿Qué actitudes se pueden adoptar ante la exigencia de la cruz?
¿Cuál crees que tienen más valor y grandeza?
Muchos teólogos cristianos, especialmente a lo largo del siglo xx, se han preguntado
Fragmento de La esencia del por la esencia del cristianismo. Han intentado averiguar qué rasgo define la fe cristia-
cristianismo, de R. Guardini.
na y lo que la diferencia de otras religiones. La respuesta es Jesús de Nazaret.
Así pues, no es posible afirmar que el núcleo del cristianismo se sitúa en unos prin-
cipios morales o en unos deberes éticos que los creyentes deben seguir. La religión
cristiana no se puede identificar con una lista de cosas por hacer: la moral es una
La figura de Jesús de Nazaret consecuencia de la fe, no su característica esencial.
En La esencia del cristianismo (1841), el
filósofo ateo Ludwig Feuerbach redujo El cristianismo tampoco se puede definir como una religión del libro, a diferencia
el cristianismo a un invento humano. A del judaísmo y el islamismo, que sí lo son. La Biblia no es el centro del cristianismo.
partir de este libro se han escrito otros No tenemos manual de instrucciones; nuestra vida de fe no se colma con la lectura
con el mismo título. En el siglo xix, Adolf
o el recitado de un texto escrito.
von Harnack, teólogo protestante ale-
mán, consideró a Jesús como un perso- El corazón del cristianismo tampoco es la Iglesia, ni una serie de dogmas sobre los
naje histórico, pero no divino. Teólogos que deba descansar nuestra fe.
católicos como Romano Guardini y Bru-
no Forte han redescubierto la centralidad Todos los elementos que se acaban de enumerar son muy importantes, pero en sí mis-
de la figura de Jesús de Nazaret. mos no dan razón de la fe. El cristianismo tiene en la persona de Jesús su centro y su
razón. Ser cristiano significa, en definitiva, creer en una persona concreta: Jesucristo.
Esto distingue a Jesús de cualquier otro líder religioso de un modo absoluto. Otros
líderes se han presentado como pregoneros de un mensaje de Salvación, mensaje
que han recibido y del que son testigos o profetas. El líder religioso, por tanto,
anuncia lo que, a su vez, ha recibido.
32
2. ¿Quién es Jesús?
• Jesús. Nombre tradicional en el pueblo judío que significa ‘Dios salva’ y manifies-
ta la unidad que existe entre la persona y la misión del «hijo de José y de María»:
Dios lo ha enviado para salvar al mundo de los pecados (CEC, n.º 430).
• Cristo. Vocablo griego que significa ‘ungido’ y que se corresponde con el término
hebreo Mesías. En Israel, los hombres elegidos por Dios (los reyes, los sacerdotes
y los profetas) eran ungidos con aceite como signo de bendición divina. Llamar a
Jesús el Cristo significa reconocer que en él se cumplen las promesas de Dios: en «Nosotros creemos y confesamos que Jesús
la persona de Cristo —verdadero profeta, sacerdote y rey— se realiza la nueva y de Nazaret, nacido judío de una hija de Israel,
definitiva Alianza entre Dios y los seres humanos (CEC, n.º 436). en Belén, [...] es el Hijo eterno de Dios hecho
hombre» (CEC, n.º 423).
• Señor. Se corresponde con la palabra griega Kyrios, que se utilizaba en la tra-
ducción griega del Antiguo Testamento para hacer referencia a Dios. En el Nuevo
Testamento, generalmente se designa a Dios Padre, pero también a Jesús. Por
¿Qué sabemos realmente sobre
tanto, se reconoce como Señor, es decir, se confiesa su divinidad: Jesucristo es Jesús?, de J. Chapa.
Señor, para gloria de Dios Padre (Flp 2, 11) (CEC, n.os 446-448).
reflexión y debate
«Tengo 16 años y hace poco, en el colegio, me preguntaron quién era Dios para mí. Esto me hizo plantearme muchas
cosas y descubrir que de Dios se habla mucho y no precisamente bien. Del mismo modo que me lo preguntaron a mí,
Cristo lanzó al mundo esa pregunta: ¿Quién decís que soy yo? (Mt 16, 15). Es difícil dar una respuesta, porque puedes
encontrar tantas respuestas como personas en el mundo. ¿Quién digo yo que eres tú, Señor? Tú eres el amor. Cristo es la
representación del amor más grande que se ha dado en el mundo. Amó a los suyos hasta dar la vida. Por nosotros. Por
mí» (Alejandra, en Alfa y Omega, n.º 740).
1 ¿Quién es Dios para ti?
2 ¿Qué expresión prefieres para dirigirte a Jesús? ¿Por qué?
33
• Las parábolas*. Son anuncio de una vida nueva que inaugura el Reino. En ellas,
Jesús habla de Dios como Padre Misericordioso y del Reino como un gran ban-
quete al que están invitados todos, especialmente los pecadores y pobres, a los
que llama a la conversión.
• Las profecías*. Jesús profetizó sobre el futuro de Israel y sobre el templo, sobre
su destino (su muerte y su resurrección). De este modo, se sitúa por encima de
los hombres de su tiempo y confirma su condición divina.
Con sus obras, Jesús manifiesta que es Dios. Esto sucede especialmente con sus
milagros y con el misterio de su muerte y resurrección.
34
Jesucristo, perfecto hombre, nos muestra qué significa realmente ser hombre. Si
queremos descubrir en qué consiste una vida auténticamente humana, hemos de
mirarnos en el espejo de la vida de Cristo. En palabras de la encíclica Gaudium et
spes, es posible afirmar que Cristo revela el hombre al propio hombre.
En la actualidad, alcanzar una vida plena de logros se identifica con tener éxito,
satisfacer todas las necesidades, no tener preocupaciones ni sufrimientos…
«Hijo del hombre»
Jesús, sin embargo, nos enseñó algo muy distinto. Sus palabras y sus obras mues- Con frecuencia, Jesús utiliza la expresión
tran que el valor de una persona se halla en la humildad y en la pobreza, en el «Hijo del hombre» para referirse a sí mis-
trabajo honesto y en la entrega de uno mismo a los demás. Solo así —recuerda mo. Ya aparece en el libro de Daniel del
Jesús— lograremos una vida humana dichosa y bienaventurada, que es lo que él Antiguo Testamento aludiendo a un me-
nos promete. diador entre Dios y la Tierra, que reina so-
bre el mundo con poder y está cerca de
El misterio de Navidad Dios (Dan 7, 13-14). Jesús, al denominar-
se así, se presenta, no solo como un ver-
La reflexión sobre los primeros años de la vida de Jesús es especialmente provecho- dadero ser humano, sino como el modelo
sa. En ellos se vislumbra la grandeza que tiene, a los ojos de Dios, lo pequeño y lo de realización plena de lo humano.
humilde. La Encarnación de su Hijo, hecho que cambió el rumbo de la humanidad,
sucedió en un pequeño pueblo perdido y desconocido para los grandes del mundo.
Dios eligió a una joven sencilla, María de Nazaret, para ser Madre del Salvador del
mundo. Y este nació en Belén, a la intemperie y sin posesiones: ni casa propia, ni
seguridad material alguna. María, José y Jesús —la Sagrada Familia— dan una
lección de humildad, pobreza y obediencia a los planes de Dios.
Llama la atención que, de los treinta y tres años que Jesús vivió en la
Tierra, dedicara treinta a trabajar de manera «oculta» con sus manos;
era un artesano más en Nazaret. De esta manera, nos muestra el
valor divino del trabajo y de la vida cotidiana, de la labor bien
hecha y en beneficio de los demás.
35
El Evangelio nos enseña que Jesús trató a todos los hombres y mujeres con un amor
entregado. Se reunía con los pecadores, con las mujeres, con las viudas, con los
niños y con los enfermos. Y se acercaba y buscaba la conversión de aquellos que
lo despreciaban.
Dejaba que los niños, a los que en aquellos tiempos se trataba con
indiferencia, se acercaran a él. Mostró predilección por los peque-
ños, los indefensos, los pobres: Dejad que los niños se acerquen
a mí. […] Y tomándolos en brazos los bendecía imponiéndoles las
manos (Mc 10, 14-16).
Lavó los pies a sus discípulos, mostrando que el verdadero poder nunca es domi-
Fotograma de la película Jesús, de J. Kirsh y P.
nación, sino que se ejerce desde el servicio a los otros: Pues si yo, el Maestro y el
Sykes (1979). «En Jesús Dios asumió nuestra Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros: os
carne humana mortal, compartió nuestro destino he dado ejemplo (Jn 13, 14-15).
terreno, nuestros sufrimientos y nuestra muerte,
y se hizo en todo igual a nosotros, excepto en el Pidió perdón por los que lo condenaron a morir y lo atormentaron en la Pasión:
pecado» (Youcat, n.º 76).
Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lc 23, 34). Su amor fue ilimitado:
redimió a todos los hombres mediante el amor generoso del perdón, la acogida y el
servicio, hasta su entrega total en su pasión, muerte y resurrección.
La vida de Jesús destruye las expectativas humanas de éxito y poder. Pero, en cam-
bio, ofrece la verdadera Bienaventuranza. Quien ha probado alguna vez el gozo
que surge de una vida entregada a los otros por amor, reconoce que en ella se
encuentra la respuesta a los anhelos más profundos del corazón humano.
reflexión y debate
«Las lamentaciones en el campamento de concentración y el nerviosismo en los recién llegados eran indescriptibles.
Edith Stein iba de una parte a otra entre las mujeres, consolando, ayudando, tranquilizando como un ángel. Muchas
madres, a punto de enloquecer, no se habían ocupado de sus hijos durante días. Edith se ocupaba inmediatamente de
los pequeños, los lavaba, peinaba y les buscaba alimento» (www.catolicosporelmundo.com).
1 ¿La actitud de Edith Stein responde al paradigma de humanidad que Jesús propone?
2 Explica por qué no es posible comprender a Jesús si se excluye su realidad divina.
3 Busca un pasaje evangélico en el que se muestre la humanidad de Jesús y haz un breve comentario personal.
36
Piensa en alguno de tus mejores amigos, en una persona cuya cercanía te alegra.
Imagínate también que esa persona te quiere a ti mucho más de lo que tú la quieres La fiesta del perdón
a ella, y que está encantada de contar contigo de forma continua. «Toda la virtud de la Penitencia reside
en que nos restituye a la gracia de Dios
Puestos a seguir imaginando, supón que esa persona es alguien con poder para y nos une con él con profunda amistad»
expandir tu existencia porque te descubre mundos nuevos de alegría, de afecto, (CEC, n.º 1 468). Las consecuencias de
de perdón..., y que tiene ese poder porque, además de ser una persona humana una buena confesión (es decir, una confe-
como tú, es verdaderamente Dios, un Dios tan genial que piensa continuamente en sión clara, concisa, concreta y completa)
es siempre la alegría, porque se recupera
la alegría de los hombres. Esa es la razón de buscar el trato con Jesucristo.
la gracia santificante y porque se expe-
rimenta el amor de Dios y la alegría del
cielo por la conversión de los pecadores.
3.1. La segunda conversión
Para lograr este encuentro con Jesús, en primer lugar hay que apartar aquello que
nos impide llegar a él. Un obstáculo, evidentemente, es la superficialidad: si has
quedado con tu mejor amigo, pero estás más pendiente de tu móvil que de él, el
encuentro pierde intensidad y sustituyes la relación que deseas por algo menos
valioso. El cristiano debe cuidar el «silencio interior», un recogimiento que lo lleve
a la intimidad con Dios: desde el ruido no se puede rezar.
En ella, uno de los invitados lleva la ropa sucia y desgarrada, no está preparado para
participar en el banquete. ¿Qué nos desgarra a nosotros? El pecado, por el cual
perdemos el mayor de los dones que recibimos de Dios: la caridad. Y perdemos ese
don cuando ponemos a Dios en segundo lugar —si no rezamos, si no asistimos a
Misa— y cuando somos egoístas, hablamos mal de alguien, nos dejamos llevar
por la envidia o la lujuria, etcétera.
¿Cómo podemos reparar ese «vestido de boda» que es nuestra alma? El gran
remedio es el sacramento de la Penitencia. Es aconsejable recibirlo con fre-
cuencia porque nos ayuda en nuestro esfuerzo por ser mejores; lo necesitamos
si hemos cometido algún pecado mortal.
37
Esa condición sagrada de la Eucaristía —porque ahí está presente el mismo Dios—
es la que obliga a recibir la comunión con las condiciones adecuadas (sin pecado
mortal y habiendo vivido el ayuno): del mismo modo que no querríamos acoger a
un amigo en una casa descuidada o mostrando señales de desprecio, hemos de
cuidar nuestro modo de acercarnos a la Eucaristía: De modo que quien coma del
pan y beba del cáliz del Señor indignamente —nos recuerda san Pablo—, es reo del
cuerpo y de la sangre del Señor (1 Cor 11, 27).
«Recibir la Eucaristía significa adorar al que recibimos. Precisamente así, y solo así, nos
hacemos una sola cosa con él. [...] La adoración fuera de la Santa Misa prolonga e
intensifica lo acontecido en la misma celebración litúrgica. En efecto, solo en la ado-
«En la sagrada Eucaristía nos hacemos uno ración puede madurar una acogida profunda y verdadera [...] que quiere romper las
con Dios como el alimento con el cuerpo» barreras no solo entre el Señor y nosotros, sino también y sobre todo las barreras que
(san Francisco de Sales).
nos separan a los unos de los otros» (Benedicto XVI, Sacramentum caritatis, n.º 66).
Recordemos, pues, que las iglesias están abiertas para todas las personas de buena
voluntad que quieran encontrarse con Jesús en el sagrario. Es seguro que en su pre-
sencia encontrarán paz en sus corazones y un camino para acercarse a la conversión.
reflexión y debate
Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte que me toca de la fortuna». El padre
les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí
derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y
empezó él a pasar necesidad. […] Recapacitando entonces, se dijo: «Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de
pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: “Padre,
he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”». […] Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio
y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: «Padre, he
pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo». Pero el padre dijo a sus criados: «Sacad enseguida
la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo;
comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos
encontrado». Y empezaron a celebrar el banquete (Lc 15, 11-24).
1 Explica de qué modo esta parábola refleja el sentido del sacramento de la Penitencia.
2 ¿Por qué decimos que la Eucaristía es el corazón y la cumbre de la vida cristiana?
3 ¿De qué modos puede un cristiano adorar a Jesús sacramentado?
38
reflexión y debate
«Lejos, pues, de nosotros la oración con vana palabrería. […] Hablar mucho en la oración es como tratar un asunto
necesario y urgente con palabras superfluas. Orar, en cambio, prolongadamente es llamar con corazón perseverante y
lleno de afecto a la puerta de aquel que nos escucha. Porque, con frecuencia, la finalidad de la oración se logra más con
lágrimas y llantos que con palabras y expresiones verbales» (san Agustín, Carta a Proba).
1 ¿Cuál es la finalidad de la oración a la que se hace referencia en el texto?
2 ¿Por qué crees que es tan importante «llamar con corazón perseverante»?
39
1 Formad grupos de tres o cuatro alumnos y reflexionad sobre un momento de la vida oculta de
Jesucristo: su infancia, su adolescencia, su trabajo junto a san José…
Describid cómo creéis que sería su manera de actuar, de desenvolverse entre sus amigos, familiares u otros
conciudadanos, sus palabras, sus temas de conversación, etc. Destacad tres valores que Jesús viviría en
esos momentos.
Una vez que hayáis pensado en el hecho concreto, elaborad un relato y presentadlo en forma de cómic o como
una redacción escrita. Recordad que, antes de empezar, debéis distribuir el trabajo. Así, por ejemplo, un estudiante
puede hacer una primera propuesta de guion; otro se encargaría de hacer la composición y distribución de las
viñetas; un tercero, de la edición y los retoques con ordenador…
2 Leed el texto de la oración del Padre Nuestro y encontrad testimonios actuales en los que se haga
realidad esta Buena Noticia.
Con todo el material recopilado, escribid una oración que refleje de qué manera muchas personas oran y trabajan
silenciosamente como verdaderos discípulos de Cristo.
40
El cristianismo tiene en la persona de Jesús su centro y su razón. Ser cristiano significa creer en una persona
concreta: Jesucristo.
Lo que Jesús nos viene a anunciar es su misma persona. Él manifiesta plenamente la Revelación de Dios y lo que
Dios quiere de nosotros, los hombres.
El nombre Jesús significa ‘Dios salva’. El niño que nació de la Virgen María se llama Jesús porque él salvará a su
pueblo de sus pecados (Mt 1, 21).
En Jesús se cumplen las promesas de Dios: es el Cristo, el Mesías en el que se realiza la Nueva Alianza entre Dios
y los seres humanos.
Al invocar a Jesús como Señor, confesamos su divinidad. Y al llamarlo Hijo de Dios, manifestamos que Jesús
participa en la naturaleza divina.
«Las palabras y las acciones de Jesús manifiestan que es verdadero Dios y verdadero hombre en la unidad de su
persona divina; por esta razón, es el único mediador entre Dios y los hombres» (CEC, n.º 480).
Jesús se presenta, no solo como un verdadero ser humano, sino como el modelo de realización plena
de lo humano.
El encuentro con Cristo supone un continuo esfuerzo de conversión. Esta conversión supone el perdón de Dios,
que es lo que expresa y realiza el sacramento de la Penitencia.
La Eucaristía es el corazón y la cumbre de la vida del cristiano y de la Iglesia. La comunión acrecienta nuestra
unión con Jesús. Recibir la Eucaristía en la comunión da como fruto principal la unión íntima con él.
Dios llama a todos los seres humanos a su encuentro. La oración es la llamada recíproca entre Dios y el hombre
(CEC, n.º 2 591). El modelo perfecto de oración está en la oración de Jesús con el Padre. Jesús enseñó a los
discípulos a que orasen con una fe viva, confiada y perseverante.
vocabulario
Parábola: relato sobre sucesos de la vida cotidiana que encierra una enseñanza profunda y espiritual.
Profecía: don sobrenatural que permite conocer y vaticinar los acontecimientos futuros.
41
Sinopsis
Un profesor de Ciencias Sociales propone a sus alumnos elaborar un proyecto que
permita cambiar el mundo. Trevor, uno de los estudiantes, expone en clase su idea:
si cada uno de ellos hace un favor a tres personas y cada una de esas tres personas, a
su vez, ayuda a otras tres, y así sucesivamente, se creará una onda expansiva de bien
en el mundo. Sorprendentemente, esta idea entusiasma a muchos de sus compañe-
ros, de modo que las consecuencias irán más allá de lo que Trevor había imaginado.
preguntas-guía
1
¿Qué opinas de la propuesta del profesor? ¿Y de la idea
de Trevor?
2
Valora la respuesta de sus compañeros.
3
¿Por qué Trevor se desanima? ¿Es realmente posible cambiar
el mundo? Justifica tu segunda respuesta.
Ser cristiano significa ser discípulo de Cristo. Esto quiere decir identificarse con él
Abrir el corazón a la gracia hasta el punto de que —como dice san Pablo— tengamos entre nosotros los sen-
La respuesta de María al ángel Gabriel no timientos propios de Cristo Jesús (Flp 2, 5), de que cada uno sea el mismo Cristo.
tiene que ver con «lo que me dejan o no
me dejan hacer», sino con el asentimien- El cristiano se deja transformar por Jesús hasta pensar como pensaría él y actuar
to libre —activo— a la voluntad de Dios. como lo haría él. El ideal del cristiano, la santidad, consiste en encarnar en la pro-
La consecuencia de esa apertura al don pia vida la condición de perfecto hombre que caracterizaba a Jesús, cada uno en
de Dios es la alegría que brota del interior.
sus circunstancias. Él mismo nos pidió que fuéramos perfectos como vuestro Padre
Esa lucha por lo mejor no siempre es fácil.
celestial es perfecto (Mt 5, 48).
¿Acaso a la Virgen no le hubiera resulta-
do más sencillo seguir llevando una vida Esa perfección, sin embargo, no está a nuestro alcance. Para que sea posible, Dios
anónima que optar por un camino, a ve- debe actuar en nosotros: él, mediante su gracia, nos capacita para vivir en su amor
ces, doloroso? La vida moral, es decir, la
y para obrar a partir de ese amor (Youcat, n.º 339).
búsqueda de lo mejor, supone sobrepo-
nerse a lo fácil, atreverse a ser auténtico, Pero Dios quiere que el ser humano acoja libremente ese don sobrenatural: aun-
a no hacer lo que todo el mundo hace. que seamos salvados por la gracia, debemos mostrar «en nuestras buenas obras
el amor que hace brotar la acción de Dios en nosotros» (Youcat, n.º 341). Este
es el sentido de la moral cristiana. Por medio de una vida moral, se adquieren los
modos de actuar —las virtudes humanas y teologales*—, con cuya ayuda es
posible alcanzar la intimidad con Dios y apartarse de las acciones que desdibujan la
imagen de Jesús en nosotros.
La moral, por lo tanto, no ofrece un listado de normas al estilo del manual de ins-
¡Alegraos siempre en el Señor! trucciones de un electrodoméstico, es decir, algo que no cala en el interior de cada
Mensaje de Benedicto XVI. persona. Por el contrario, la moral procura a los cristianos un modo de ser o una
segunda naturaleza, que es la raíz de todos sus actos (del bien que hacen, del mal
que evitan), proporcionando una naturalidad o modo de actuar específicamente
cristiano.
Jesús hizo y enseñó (Hch 1, 1), y todos sus gestos y palabras tienen un valor tras-
cendente y eterno, pues los ejecuta el Hombre-Dios. El centro de la predicación de
Jesús está constituido por las Bienaventuranzas (CEC, n.º 1 716).
reflexión y debate
En el mes sexto, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada
con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. [...] El ángel le dijo: «No temas, María,
porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús
[...]». Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco varón?». El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá
sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios». [...]
María contestó: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1, 26-38).
1 ¿María fue un instrumento pasivo de Dios? Razona tu respuesta.
2 ¿Podemos llevar una vida cristiana con nuestras propias fuerzas? Explícalo a partir del pasaje evangélico
que acabas de leer.
3 ¿Encontramos la felicidad en nosotros o fuera de nosotros? ¿Por qué?
44
2. La vocación a la Bienaventuranza
45
• Los pobres de espíritu. Son los que aceptan con sencillez lo que Dios les da y se
fían de él. No se habla solo de la pobreza material —si bien es cierto que los más
necesitados contarán de modo especial con el consuelo de Dios—, sino de una
actitud de libertad interior que hará posible la justicia social.
• Los mansos. En ellos se hace presente la bondad de Dios. Son humildes, como
Jesús, que nació en la pobreza de Belén, que renunció a toda violencia entregán-
dose a morir y que mostró que la humildad está en la esencia del nuevo modo de
gobernar: No ha venido a ser servido, sino a servir (Mc 10, 45).
• Los que trabajan por la paz. La paz que trae Jesús está estrechamente unida
a la filiación divina: saberse hijo de Dios y tratar a los demás como a tales, son
actitudes que llenan de paz a uno mismo y al mundo. La enemistad con Dios
(el pecado) corrompe al hombre, rompe su armonía interior y le dificulta enorme-
mente la realización de la justicia con los demás.
• Los que tienen hambre y sed de justicia, es decir, los que, más allá de las
opiniones dominantes, buscan el bien verdadero. Las Bienaventuranzas invitan a
tener un corazón de deseos, como lo fue el de los Reyes Magos cuando siguieron
la estrella. Es la actitud contraria de la que tiene quien se abandona a lo cómodo
o se cierra a las orientaciones que Dios le da en su conciencia: hay que buscar con
sinceridad la verdad y ser limpio de corazón para ver a Dios.
reflexión y debate
«Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro
y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. […] Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra
conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una
comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida. Más que el temor a equivocarnos, espero que
nos mueva el temor a encerrarnos […] en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud
hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: “¡Dadles vosotros de comer!” (Mc 6, 37)». (Evangelii gaudium, n.º 49).
1 ¿Por qué debe inquietarnos que muchos hermanos vivan sin un horizonte de sentido y de vida?
2 Explica qué significa que las Bienaventuranzas llevan a su plenitud la ley antigua.
3 Extrae la idea principal del texto que acabas de leer y haz un breve comentario personal.
46
• Es un ser moral. El hecho de ser un sujeto libre, introduce al ser humano en la
vida moral por medio del conocimiento de la ley de Dios y del juicio de su pro-
pia conciencia. Cada uno de nosotros es responsable de sus actuaciones ante
Dios y ante los demás. La responsabilidad es una característica inseparable de la
libertad, pues esta no es arbitraria (no consiste en hacer lo que me dé la gana),
sino que cuando se encuentra ante un bien o ley que no se ha dado, el hombre
lo asume o lo rechaza, está a la altura o se acobarda.
47
3.2. La libertad
La alegría del cristiano
María la muestra cuando, movida por la «La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no
experiencia de su encuentro con Dios, obrar» (CEC, n.º 1 731). Ese hecho proporciona al individuo un valor que no alcan-
reza: Se alegra mi espíritu en Dios, mi za ninguna otra especie: el ser humano elige y, al elegir, se elige a sí mismo. Es
Salvador (Lc 1, 47). Y dice san Pablo: decir, somos (debemos llegar a ser) «señores» de nosotros mismos. Señor en latín
Alegraos siempre en el Señor; os lo repito,
es dominus; de ahí que en moral se hable de dominio o autodominio.
alegraos (Flp 4, 4). En el encuentro con
Dios se produce una paradoja que ha Al responder al plan de Dios, la persona humana crece hacia su plenitud y se des-
señalado el papa Francisco: «Llegamos a virtúa cuando se aleja de aquel. De hecho, cuanto más bien se hace, más crece la
ser plenamente humanos cuando somos
libertad, pues es uno mismo quien toma el mando de la acción. Por ejemplo,
más que humanos, cuando le permitimos
la verdad nos permite mostrar quiénes somos y la gente sabe qué puede esperar
a Dios que nos lleve más allá de nosotros
de nosotros; en cambio, la mentira obliga a la actuación constante y crece como
mismos para alcanzar nuestro ser más
verdadero» (Evangelii gaudium, n.º 8). una bola de nieve; por otra parte, el vicio (la drogadicción, el alcoholismo) esclaviza,
merma la capacidad para tomar decisiones característica del ser libre (Rom 6, 17).
Que la acción libre sea responsable significa que depende de quien la ha realizado
(como la omisión voluntaria depende de aquel que se ha negado a actuar) y que,
por lo tanto, le es imputable. Así, uno ha de responder de sus actos buenos y tam-
bién de los malos.
Porque hay libertad se puede hablar de pecado. Hay pecado cuando se yerra con
libertad. Librarse del pecado es lo que hará verdaderamente libre al hombre: quien
sigue con docilidad los impulsos de la gracia está en condiciones de crecer en libertad
interior, en la gloriosa libertad de los hijos de Dios (Rom 8, 21). La vida cristiana
es contraria a la rigidez, al voluntarismo, al control y al miedo. Se desenvuelve siem-
pre en el espacio de la libre respuesta a Dios. Esta es la razón de que al cristiano
siempre lo acompañe la alegría.
«El hombre que se dirige a Dios no se hace más pequeño, sino más
grande, pues gracias a Dios y juntamente con él se hace grande,
divino, llega a ser verdaderamente él mismo» (Benedicto XVI).
reflexión y debate
«Raúl Oreste, tras una vida de libertinaje, fue condenado a nueve años de prisión. Sumido en un mar de soledad,
se replanteó toda su existencia. El ambiente de sufrimiento, las peleas de patio y los desencuentros lo ayudaron
a preguntarse por lo que es realmente importante. Un día, Raúl oyó el canto “Cristo nos da la libertad” y decidió
acercarse atraído por aquella música. “Estaban cantando —recuerda Raúl— y te invitaban a dar tu testimonio.
Comencé a hablar, reconocí mis errores y en ese instante sentí […] al Señor y ahí encontré un segundo nacimiento”»
(www.interrogantes.net).
1 Explica la diferencia que se establece en el texto entre libertad y libertinaje.
2 Relaciona la vida de Raúl con la tentación de la inocencia de la que se habla en este epígrafe.
3 ¿En qué consiste el «segundo nacimiento» del que se habla en el texto?
48
Las acciones del hombre son morales (calificables como buenas o malas) porque
somos libres. Pero, ¿de qué depende su calificación moral?
• De la intención. Esta se sitúa de parte de quien actúa y determina el fin que uno
se ha propuesto al realizar una acción concreta. Hay que tener en cuenta que una
misma acción (ayudar a una anciana, por ejemplo) puede tener distinta califica-
ción moral dependiendo de la intención con la que se obre (que la anciana nos
convierta en sus herederos, acompañarla a dar un paseo…). No es raro que una «El hombre está en condiciones de distinguir
acción responda a más de una intención. las acciones buenas de las malas ejercitando su
inteligencia y siguiendo la voz de su conciencia»
La intención no lo justifica todo: no se debe hacer el mal para lograr el bien (Youcat, n.º 291).
(matar a un inocente para lograr la paz), ni una buena intención convierte en
buena una acción mala («Hablé mal de él para que creciera en humildad»). A la
vez, una intención mala convierte en malo un acto que podría haber sido bueno.
• De las circunstancias, tanto a la hora de ponerse a obrar como por sus con-
secuencias, que agravan o perfeccionan la acción: cuánto se robó y a quién, si
era por necesidad o no, etc. Pero ninguna circunstancia puede convertir el mal
en bien: nadie puede justificar su participación en una maledicencia a través de
Internet escudándose en que otros hicieron algo parecido.
reflexión y debate
«El tenor Andrea Bocelli ha participado en un video en el que se cuenta la historia de una joven embarazada que es
hospitalizada por un ataque de apendicitis. En el hospital, los médicos le sugieren que aborte, porque el niño podría
nacer con una discapacidad. “La joven y valiente esposa decidió no abortar y el chico nació”, relata el cantante. “Esa
mujer era mi madre y yo era el niño”. El tenor italiano espera que la historia de su valiente madre pueda “dar fuerzas
a muchas otras madres que se encuentran en situaciones difíciles, pero quieren salvar la vida de sus bebés”» (www.
infocatolica.com).
1 ¿A qué grave dilema ético tuvo que enfrentarse la madre de Andrea Bocelli?
2 Explica los elementos de la moralidad de la decisión de la madre del tenor y justifica su calificación moral.
3 Explica con un ejemplo por qué es erróneo juzgar los actos morales humanos solo por la intención o las
circunstancias.
49
5. La conciencia moral
Ahora bien, cada ser humano vive constantemente situaciones que son nuevas
Reglas que debe seguir la conciencia para él y en ellas es donde debe saber aplicar esos principios o ley natural general
1. Nunca está permitido hacer el mal
(que habla siempre de normas o bienes universales: amar a Dios y al prójimo, no
para obtener un bien.
mentir, etcétera).
2. Regla de oro: Todo lo que queráis que
haga la gente con vosotros, hacedlo vo- El juicio de la conciencia aplica a una situación concreta la convicción de que se
sotros con ella (Mt 7, 12). debe hacer el bien y evitar el mal. Este primer principio de la razón práctica es un
3.
La caridad debe actuar siempre con
reflejo de la sabiduría creadora de Dios, que, como una chispa indestructible, brilla
respeto hacia el prójimo y hacia su
en el corazón de cada hombre.
conciencia: se puede enseñar el bien
y animar a hacerlo, pero no se puede La conciencia se encuentra en estrecha relación con la virtud de la prudencia*,
imponer por la fuerza.
gracias a la cual la persona posee el conocimiento adecuado (la «razón recta») para
las cosas que hay que hacer aquí y ahora, y que se relaciona estrechamente con el
conocimiento del verdadero bien moral.
Hay que seguir siempre el dictado de la conciencia, por eso es tan importante
que sea recta y veraz, es decir, que sus juicios coincidan con la sabiduría del Crea-
dor. Sabemos que las experiencias negativas de la vida o la presencia de la tentación
y del pecado, pueden oscurecer nuestra conciencia.
Por eso, a veces se puede dar un juicio erróneo (por ejemplo, si la actuación no
Fragmentos de la encíclica Veritatis respeta alguna de las tres reglas que se señalan en el cuadro del margen). Puede
splendor sobre la conciencia.
tratarse de un error culpable o de un error no culpable. El error culpable (por
descuidar la propia formación, por el hábito del pecado, que nos ciega) puede
estar influido por el desconocimiento de Cristo, por los malos ejemplos de nuestro
entorno, por el rechazo de la enseñanza de la Iglesia, por una autonomía moral mal
entendida, por la falta de caridad… En el error no culpable, el mal que se realiza no
se le puede imputar a la persona.
50
6. El pecado y la conversión
Los hombres debemos adherirnos al bien hasta que lleguemos todos a la unidad
en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al Hombre perfecto, a la medida de Fragmentos de El señor de las
Cristo en su plenitud (Ef 4, 13). A esta fidelidad se oponen las tentaciones que moscas, de W. Golding.
nos acometen del exterior (el afán de poder, la envidia...) y las que surgen de uno
mismo (la soberbia, la desesperación...). No hay santidad sin renuncia y sin combate
espiritual (CEC, n.º 2 015).
Esta situación de combate es, en realidad, una hermosa oportunidad de ser libres
colaboradores de la obra de Dios en la Iglesia y en el mundo. Sin embargo, Permaneced en el amor
«Si confesamos nuestros pecados, él, que
existe la posibilidad de que fracasemos en este intento. Podemos decir no al plan
es fiel y justo, nos perdonará los pecados
de Dios para nosotros. El pecado, renunciar al proyecto de amor de Dios, condu-
y nos limpiará de toda injusticia (1 Jn 1,
ce a la alienación*; aquí tienen su origen todas las opresiones y violencias de la 8-9). [El] amor vence el pecado y dona la
historia de la humanidad (Compendio del CEC, n.º 392). fuerza de volver a levantarse y recomen-
zar, porque con el perdón el corazón se
El pecado es un desorden en el amor. Aunque no se pretenda ofender directamente
renueva y rejuvenece. Todos lo sabemos:
a Dios, con él se da preferencia a una criatura (una cosa, la vanidad, etc.). El éxito, nuestro Padre no se cansa jamás de amar
por ejemplo, es un objetivo loable, pero, si para alcanzarlo incurrimos en una injus- y sus ojos no se cansan de mirar el camino
ticia (mentir o perjudicar a otros), se convierte en un bien desordenado. que conduce a casa, para ver si regresa el
hijo que se marchó y se perdió. Podemos
La falta que se comete —la materia de la que está hecho ese pecado— puede
hablar de la esperanza de Dios: nuestro
ser venial (leve) o mortal (grave). Hay pecados que siempre tienen materia grave Padre nos espera siempre, no nos deja
debido al valor del bien que custodian (son los que precisan los diez Mandamien- solo la puerta abierta, sino que nos espe-
tos). Esa gravedad puede ser mayor o menor: no es lo mismo mentir a un compa- ra» (papa Francisco, homilía del viernes
ñero que dar un falso testimonio en un juicio por asesinato (CEC, n.º 1 858). 28 de marzo de 2014).
Para que haya pecado, además de la materia, es necesario tener advertencia —ser
conscientes de la malicia de la acción— y consentimiento —la aceptación libre del
acto—.
reflexión y debate
Después de prenderlo [a Jesús], se lo llevaron y lo hicieron entrar en casa del sumo sacerdote. Pedro lo seguía desde lejos.
Ellos encendieron fuego en medio del patio, se sentaron alrededor y Pedro estaba sentado entre ellos. Al verlo una criada
sentado junto a la lumbre, se lo quedó mirando y dijo: «También este estaba con él». Pero él lo negó, diciendo: «No lo
conozco, mujer». Poco después, lo vio otro y le dijo: «Tú también eres uno de ellos». Pero Pedro replicó: «Hombre, no lo
soy». Y pasada cosa de una hora, otro insistía diciendo: «Sin duda, este también estaba con él, porque es galileo». Pedro
dijo: «Hombre, no sé de qué me hablas». Y enseguida, estando todavía él hablando, cantó un gallo. El Señor, volviéndose,
le echó una mirada a Pedro, y Pedro se acordó de la palabra que el Señor le había dicho: «Antes de que cante hoy el gallo,
me negarás tres veces». Y, saliendo afuera, lloró amargamente (Lc 22, 54-62).
1 ¿A qué crees que se debió la traición de Pedro?
2 ¿Qué tipo de conciencia siguió con su decisión? Razona tu respuesta.
3 Lee también Jn 13, 36-38 y Jn 21, 15-19, y advertirás que Pedro vivió la moral cristiana. Explícalo a partir de los
tres pasajes evangélicos.
51
1 Preparad en equipo una obra de teatro que representaréis en clase. Esta obra debe transmitir
alguna de las ideas estudiadas en la unidad. Podéis, por ejemplo, hacer una versión actual de la parábola de los
talentos (Mt 25, 14-30). Desarrollad las diferentes etapas del proceso de montaje:
a) Redactad un guion dialogado a partir de la parábola evangélica o de la historia que hayáis escogido. Pensad en el
carácter que debe tener cada personaje antes de escribir los diálogos.
b) Diseñad y construid todos los elementos visuales que conformarán la puesta en escena: escenario, vestuario,
utilería y, por supuesto, selección musical.
c) Mientras que una parte del equipo desarrolla los elementos indicados en el apartado precedente, los actores
ensayarán la representación.
d) Concretad con vuestro profesor la fecha del estreno. ¡No olvidéis dar publicidad a la obra!
2 Analiza el pecado cometido por el rey David (2 Sam 11-12) y aplica a este suceso lo que has aprendido
en la unidad.
a) Si hubo materia, advertencia y consentimiento.
b) La gravedad de sus pecados (mortal o venial).
c) Haz una valoración personal de la acción del Rey y de su actitud posterior.
52
Ser cristiano significa identificarse con Cristo. El cristiano se deja transformar por Jesús hasta pensar como
pensaría él y actuar como él lo haría. Esta perfección, sin embargo, no está a nuestro alcance. Es Dios, mediante
su gracia, quien nos capacita para vivir y obrar en su amor.
La vida moral consiste en acoger libremente el don sobrenatural de la gracia. De este modo, se adquieren los
modos de actuar —las virtudes humanas y teologales—, con cuya ayuda es posible alcanzar la Bienaventuranza.
La ley de Cristo es la plenitud de la ley natural, que se resume en el mandamiento de amar a Dios y al prójimo.
El espíritu de la ley de Cristo se recoge en las Bienaventuranzas.
La enseñanza sobre las Bienaventuranzas permite comprender por qué la religión católica defiende la dignidad
inherente a todo ser humano que ha sido creado a imagen de Dios y está llamado a vivir en comunión con Dios.
La conciencia es un juicio que el ser humano se forma sobre la bondad o la malicia de los actos, y que impulsa
a hacer el bien y evitar el mal. El ser humano, cuando escucha la conciencia moral, puede sentir la voz de Dios
que le habla.
Un acto es moralmente bueno cuando supone, al mismo tiempo, la bondad del objeto en sí mismo, el fin que
persigue y las circunstancias que lo rodean.
El pecado es toda palabra, acto o deseo contrarios a la ley de Dios. Es una ofensa y una desobediencia
al Señor. Hiere al que lo comete y atenta contra la solidaridad humana. Por su gravedad, el pecado puede
ser venial o mortal.
Dios, que es nuestro Padre, conoce la debilidad humana y anhela la conversión del pecador. Mediante la
conversión, el pecador reconoce con dolor su ofensa a Dios. Se trata de un dolor filial, que permite el retorno
sincero a la amistad con Dios.
vocabulario
Alienación: situación del ser humano que se encuentra «fuera de sí», en el sentido de que no es dueño de su
vida ni de su historia.
Decálogo: resumen de los principales contenidos de la ley moral natural, inscrita por Dios en el alma de todos
los hombres y que él quiso revelar para protegernos de la ceguera de nuestro propio corazón. La ley de Cristo
lleva a su plenitud los mandamientos de la ley mosaica.
Dignidad: valor inherente al ser humano por el mismo hecho de serlo. Se deriva de dos realidades: a) su
naturaleza racional y libre; y b) su vocación a vivir la vida de la gracia (por el Bautismo).
Prudencia: hábito voluntario (virtud) por el que la razón discierne en toda circunstancia el verdadero bien y los
medios rectos para alcanzarlo.
Virtud teologal: virtud infundida por Dios en el alma de los bautizados para hacerlos capaces de obrar como
hijos suyos. Las virtudes teologales son tres: fe, esperanza y caridad.
53
Ficha técnica
Director:
Marcelo Piñeyro
Protagonistas:
Ricardo Darín,
Cecilia Roth
y Héctor Alterio.
Producción:
Óscar Kramer,
Pablo Bossi
y Francisco Ramos.
Guion:
Marcelo Figueras
Kamchatka Año:
2002
Sinopsis
La dictadura militar que sufre Argentina en 1976 hace que Harry, sus padres y el
Enano —su hermano pequeño— abandonen su casa, la escuela y los amigos para
esconderse en una finca en el campo. En estas dramáticas circunstancias, todos
experimentarán el valor insustituible de la familia. Sus padres lucharán hasta el
final por mantenerse unidos y acabarán sacrificándose para que sus hijos vivan.
preguntas-guía
1
El verdadero amor no se improvisa. ¿Cómo crees que lo
consiguen Harry, sus padres y el Enano? ¿De qué modo
se refleja en la escena?
2
¿Cómo puede sobrevivir el amor en momentos tan difíciles?
¿Cómo lo logran los protagonistas?
3
¿Dónde radica la importancia del matrimonio y de la familia?
1. La sexualidad humana
La dimensión procreativa
56
De ahí que sea tan triste y burda la imagen de una sexualidad reducida a mero
juego erótico. Esta reducción significa el olvido de la grandeza de la misión que
Dios ha querido dar al ser humano por medio de su condición sexuada.
reflexión y debate
«Nadie como tú para hacerme reír. / Nadie como tú sabe tanto de mí. / Nadie como tú es capaz de compartir / mis
penas, mis tristezas, mis ganas de vivir. / En silencio y sin cruzar una palabra. / Solamente una mirada es suficiente para
hablar. / Ya son más de veinte años de momentos congelados / en recuerdos que jamás se olvidarán. / Y sin hablar.
Solo al mirar sabremos llegar a entender / que jamás ni nada ni nadie en la vida nos separará» (La Oreja de Van Gogh,
fragmentos de Nadie como tú).
1 ¿Qué concepto de amor refleja esta canción?
2 ¿Cabe Dios en la experiencia del encuentro entre el hombre y la mujer?
3 ¿Qué imagen de la sexualidad predomina en nuestra cultura? Haz una valoración personal.
57
¿En qué consiste esta virtud? En ordenar la sexualidad a las metas que nos impo-
nemos mediante la razón: un proyecto vital, el respeto a la persona amada y el deseo
de cooperar con Dios. La castidad no es el rechazo de la sexualidad.
reflexión y debate
«Erika Harold ha conseguido que los organizadores del certamen de miss América levanten el veto a que la habían
sometido para poder expresarse con entera libertad con respecto a la abstinencia sexual. […] La joven, de 22 años, afirma
no estar dispuesta a renunciar a sus firmes creencias por el simple hecho de haber sido coronada reina de la belleza el
pasado 21 de septiembre. Las instrucciones eran bien claras: podía hablar sobre prevención de la violencia juvenil, pero
tenía prohibido hacer cualquier manifestación a favor de la abstinencia sexual» (www.e-cristians.com).
1 ¿Qué destacarías de esta noticia?
2 Haz una breve reflexión personal y pon un título a la noticia.
3 ¿En qué consiste el «espíritu deportivo» del que se habla en este epígrafe?
58
El noviazgo crece cuando pasa a la amistad, al afán por conocerse y compartir viven-
cias. En este período, los novios profundizan en el conocimiento mutuo y se abren
a la posibilidad de construir un mismo proyecto vital. La vida en común no se
fundamenta solo en la atracción física del inicio, sino en la posibilidad de que una
vida sea apasionante, de que haya cosas que compartir y unas metas que alcanzar.
El verdadero amor humano debe suponer entrega del cuerpo, del proyecto vital,
de la intimidad, de la vida… en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la
pobreza, etc. Si la entrega no alcanza este nivel de compromiso, entonces es una «Dado que el amor es tan grande, tan santo y
falsa entrega y, por lo tanto, una realización falsa del amor. tan irrepetible, la Iglesia pide con insistencia a los
jóvenes que esperen a estar casados para tener
La espera, la paciencia, la valoración de uno mismo y de la propia intimidad, son relaciones sexuales» (Youcat, n.º 407).
elementos valiosos unidos a la castidad. Estos elementos no se pueden
comprender desde una perspectiva banal de la sexualidad (mera-
mente física, fisiológica o lúdica).
reflexión y debate
«Un noviazgo cristiano —comenta Ana— no es solo la castidad. Es un proceso para ver si hay amor de verdad, o si
solo hay enamoramiento. Es tener confianza, hablar mucho y de todo; también de Dios». «Es impresionante —añade
Diego— ver que Dios está en medio de tu noviazgo, porque te ayuda a pensar las cosas, a razonarlas, a hacerte
preguntas y a tener un punto de vista moral, sin ser tú la última medida de todo lo que haces. Las decisiones sobre el
sexo son algo muy serio, pero no son lo único importante» (Ana y Diego, 16 y 17 años, en Alfa y Omega, n.º 724).
1 ¿Qué implica en un noviazgo que uno mismo no sea «la última medida»?
2 ¿Por qué un buen noviazgo fundamenta un buen matrimonio?
3 Explica por qué la caridad es la base de la castidad.
59
3. La institución familiar
Esta Revelación ayuda a la razón a conocer el plan divino sobre el matrimonio sin
dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error. Lógicamente, lo que Dios nos
dice coincide con lo que, de una manera racional, conviene a nuestra naturaleza.
Así, podemos constatar que estamos entre los animales que tienen una infan-
cia prolongada y necesitamos la presencia de los padres (incluso, cuando ya no
dependemos de ellos). Estos vínculos paternofiliales superan las necesidades pri-
marias —tener alimento y vestido— para llegar al amor de donación, es decir,
desinteresado.
Si nos damos por completo, nos han de corresponder enteramente y con carácter
exclusivo. De ahí la exigencia de la fidelidad y de la monogamia. También los hijos
demandan esa exclusividad: no cabe sustituir plenamente a los padres por otras
personas (las que, por ejemplo, aparecen tras una ruptura).
60
que los esposos ya no son dos, sino una sola carne (Mc 10, 8) y que lo que Dios ha
unido, no lo separe el hombre (Mc 10, 9). Confirmó así la unidad e indisolubilidad
del matrimonio.
Pero, ¿qué añade Cristo al matrimonio natural, presente desde la Creación que
narra el Génesis? Lo señala san Pablo en la Carta a los Efesios:
Por el sacramento del Matrimonio, los esposos cristianos quedan insertados tan «Lo más profundo de un matrimonio cristiano
real y verdaderamente en el misterio y en la Alianza de Cristo y su Iglesia, que el es la conciencia de la pareja de ser una imagen
viva del amor entre Cristo y su Iglesia» (Youcat,
Señor se sirve de ellos para llevar a cabo su designio salvador. La Redención se n.º 262).
realiza en cada hogar donde se lucha por vivir según
el Evangelio. La familia debe entenderse como
Iglesia doméstica.
61
Todos ellos están llamados a realizar la voluntad de Dios en sus vidas y a unirse al
sacrificio de la cruz en las dificultades que pueden encontrar a causa de su con-
dición. Las personas homosexuales están llamadas a la castidad (como, por otra
parte, está llamado cualquier cristiano, según su estado: soltero, célibe, novio o
casado) y, por su lucha cristiana, pueden y deben acercarse a la perfección cristiana,
es decir, a la santidad (CEC, n.os 2 357-2 359).
62
63
• Bien sea por medios mucho más graves, como el aborto (incluido el uso de la
píldora abortiva, conocida como la píldora del día después).
Una planificación familiar que respete a la persona, a las leyes naturales y a los
La planificación familiar natural. períodos naturales de fertilidad e infertilidad es posible recurriendo a los métodos
naturales. Estos métodos se basan en la continencia sexual, total o periódica: abs-
tenerse por completo de los actos sexuales o limitarlos a los períodos infecundos
del ciclo sexual femenino.
«El juicio sobre el intervalo entre los nacimientos y ¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos y los naturales? Cierta-
el número de hijos corresponde solo a los esposos. mente, el resultado es el mismo: no se procrea un hijo. Existe, sin embargo, una
Es su derecho inalienable, que ejercitan respon-
diferencia esencial. En la anticoncepción, se actúa contra la naturaleza humana al
sablemente ante Dios, considerando los deberes
hacia ellos mismos, hacia los hijos ya nacidos alterar su función biológica. Por el contrario, mediante los métodos naturales se
y hacia la sociedad» (Gaudium et spes, n.º 50). actúa de acuerdo con la fisiología del ser humano.
reflexión y debate
«Enseñamos [a nuestros hijos] la importancia de ser cristiano con nuestro testimonio de vida, para que vean que
intentamos vivir lo que creemos. Compartimos todo con ellos y les hablamos de Jesucristo en las situaciones cotidianas
de su vida; rezamos con ellos y aprovechamos las circunstancias buenas y malas que vivimos en la familia para explicarles
que Cristo está siempre con nosotros, que pueden acudir a él para que los ayude y también para agradecerle todo lo que
tienen» (Ildefonso y Gema, en Alfa y Omega, n.º 719).
1 Extrae del texto elementos que caractericen a una familia cristiana.
2 Según el texto, ¿qué dirías que añade Cristo al matrimonio de Ildefonso y Gema?
3 ¿Por qué la Iglesia concede tanta importancia a la presencia de Jesús en las bodas de Caná?
64
4. La familia y la sociedad
La sociedad occidental está llena de contrastes. Por un lado, las encuestas mues-
tran que la familia es una institución altamente valorada. Por otro, recibe más
ataques que defensas por parte de los legisladores mediante el divorcio rápido, la
equiparación de las parejas de hecho al matrimonio, etcétera. Pero, ¿dónde está
la causa de tal desajuste? Se puede hablar de cuatro elementos desestabilizadores:
Algo similar ocurre con el matrimonio si se define como dos personas que se
aman, que dan su consentimiento para unir sus vidas en lo sexual, lo material «La autoridad, la estabilidad y la vida de relación
y lo económico. Se trata de una concepción que se basa en características no en el seno de la familia constituyen los funda-
esenciales. mentos de la libertad, de la seguridad, de
la fraternidad en el seno de la sociedad» (CEC,
Si una unión no contempla la posibilidad de dar lugar a nuevas vidas, no es matri- n.º 2 207).
La sociedad y el Estado deben servir a la familia, a la que han de asegurar las ayudas
que necesite «para asumir de forma adecuada todas sus responsabilidades» (Com- Homilía de Benedicto XVI en la
basílica de la Sagrada Familia.
pendio de la DSI, n.º 214).
reflexión y debate
«Después del segundo hijo, vino el tercero, el cuarto, el quinto… y, con ellos, los comentarios de los amigos y los
vecinos: la gente comenzó a sentirse con derecho a reñirme. [...] Un día, en el parque, otra señora me preguntó si yo
sabía lo que era la paternidad responsable. Yo no me considero nada, pero sí creo que lucho por ser coherente —que
no es fácil— y responsable. Sé que hay que tener los pies en el suelo, y sé que, a la vez, hay que confiar mucho en Dios»
(Lourdes Rivero, en Alfa y Omega, n.º 244).
1 ¿Qué concepto de «paternidad responsable» reflejan las palabras de la señora del parque?
2 Lourdes habla de dos actitudes: tener los pies en el suelo y confiar mucho en Dios. ¿Crees, como ella, que es
posible armonizar estas posturas?
65
2 Reflexiona sobre las cuestiones que a continuación se plantean. En todas las familias destacan
unos valores determinados:
a) ¿Cuáles crees que debe tener una familia cristiana? Fundamenta tu argumentación en algún texto del Magisterio
de la Iglesia.
b) ¿Qué valores destacarías en tu familia? ¿Cuáles puedes aportar tú actualmente a tu familia para aumentar su
riqueza espiritual y humana?
66
vocabulario
Castidad: virtud mediante la que se integra la sexualidad en la persona y, por ello, significa la unidad interior del
hombre en su ser corporal y espiritual.
Indisoluble: que solo se rompe con la muerte de uno de los cónyuges, propiedad esencial del vínculo matrimonial.
Matrimonio: alianza por la que el varón y la mujer constituyen entre sí una íntima comunidad de vida y amor,
que se ordena al bien de los cónyuges, y a la generación y educación de la prole.
Monógamo: de un solo hombre o una sola mujer, cualidad esencial del matrimonio.
67
Sinopsis
En 1985, Jean-Dominique Bauby, redactor jefe de la revista Elle, sufrió una embolia
masiva. Tras pasar veinte días en coma, se descubrió que era víctima del síndrome
conocido como locked-in, por el que el enfermo queda totalmente paralizado.
Jean-Dominique solo es capaz de comunicarse con el exterior mediante el parpadeo
de su ojo izquierdo. Forzado a adaptarse a esta única perspectiva, crea un nuevo
mundo a partir de su imaginación y su memoria; entonces descubre que hasta una
vida en esas condiciones puede estar llena de familia, amor y amigos.
preguntas-guía
1
¿Por qué hace ese esfuerzo la enfermera?
2
¿Por qué increpa a Bauby cuando este le pide que lo ayude
a morir?
3
¿Tiene sentido la existencia del protagonista y autor de esta
historia? Razona tu respuesta.
1. Un bien inapreciable
Lo mismo sucede con los dilemas éticos que se tratarán a continuación. ¿Por qué la
fe católica defiende la vida humana desde su inicio hasta su fin natural? Porque
la vida es un bien inapreciable, una realidad hermosa. Matar deliberadamente con-
duce, además, a la corrupción y la degradación de la persona que aniquila otra
vida, y a la de la propia civilización que lo permite.
San Juan Pablo II expuso la doctrina católica sobre bioética* en la encíclica El Evan-
gelio de la vida. Se llama Evangelio (del griego εὐαγγέλιον, ‘buena nueva’) de la vida
porque nos permite proteger al ser humano débil, al desamparado. El Evangelio nos
facilita el descubrimiento del valor absoluto que toda persona tiene.
Por eso, el Evangelio de la vida, el Evangelio del amor de Dios al hombre y el Evan-
gelio de la dignidad de la persona son un Evangelio único e indivisible.
El valor de la vida
«Todo lo que se opone a la vida, como
los homicidios de cualquier género, los
genocidios*, el aborto, la eutanasia* y
el mismo suicidio voluntario; todo lo que
viola la integridad de la persona huma-
na; […] todo lo que ofende a la dignidad
humana, como las condiciones infra-
humanas de vida, los encarcelamientos
arbitrarios, las deportaciones, la esclavi-
tud, la prostitución, la trata de blancas
y de jóvenes; también las condiciones
ignominiosas de trabajo; […] todas es-
tas cosas son ciertamente oprobios que,
al corromper la civilización humana, des-
honran más a quienes los practican que
a quienes padecen la injusticia y son to-
talmente contrarios al honor debido al
Creador» (Gaudium et spes, n.º 27).
70
reflexión y debate
«Si la dignidad humana tuviera su origen únicamente en los éxitos y realizaciones que llevan a cabo los hombres,
entonces los débiles, enfermos e indefensos carecerían de dignidad. Los cristianos creemos que la dignidad humana
viene, en primer término, de la dignidad de Dios» (Youcat, n.º 280).
1 ¿Es realmente digna la vida de un enfermo o la de un incapacitado? ¿Por qué?
2 ¿La defensa de la vida humana es una cuestión exclusivamente religiosa? Razona tu respuesta.
71
La Iglesia, impulsada por el amor de Dios, siente la solicitud materna por cada
Los derechos fundamentales ser humano. Por eso, rechaza las amenazas y los atentados contra el bien de las
Afirmamos que existen unos derechos personas, especialmente, el de los más débiles. Desde su inicio, la Iglesia ha segui-
fundamentales del hombre porque hay do el ejemplo de su Maestro, defendiendo la igual dignidad de todos los seres
unos derechos que derivan de la propia humanos, sin considerar la raza, el sexo, las circunstancias económicas, la salud
naturaleza humana y constituyen el fun- ni la edad.
damento de los demás derechos. Son
normas inalienables, universales y nunca Algunos de estos atentados contra la vida, como el aborto provocado*, son espe-
prescriben. Su reconocimiento histórico cialmente graves. A veces, encuentran justificación en las leyes e, incluso, se pre-
empezó con la Declaración de Derechos sentan como conquistas de la libertad. Es más, existe un cierto pensamiento único
del Buen Pueblo de Virginia, del 12 de
que exige el respaldo incondicional de esas leyes por parte de toda la sociedad
junio de 1776. En 1948, la ONU aprobó
(sobre todo, del sector sanitario y el silencio de los ciudadanos, porque así lo dicta-
la Declaración Universal de los Derechos
mina la ley o el derecho a la libertad de elección).
Humanos. En su artículo 3 se puede leer:
«Todo individuo tiene derecho a la vida, a Existe otro tipo de atentados contra seres humanos —como el genocidio de
la libertad y a la seguridad de su persona».
una etnia— que gran parte de la comunidad internacional no duda en denun-
ciar. Nadie discutiría a los médicos su derecho y su deber de no intervenir en
esas matanzas, y muchos esperarían que la población no permaneciese
pasiva. Quizás algunos piensen que no todos los hombres son seres
humanos. Eso es lo que siempre se ha llamado racismo (desprecio
hacia una raza).
Plantearnos las cosas como son nos permitirá, además, responder a la cuestión
principal de un dilema determinado. En el caso del aborto, lo que hay que dilucidar
es sencillo: ¿el embrión o el feto son seres humanos? Si no lo son, un aborto
provocado tendría el mismo valor moral que la extracción del apéndice o que cual-
quier otra operación. Ahora bien, ¿puede alguien afirmar, sin lugar a dudas, que
los embriones o los fetos no son humanos?
72
• Si nos preguntamos, por ejemplo, qué es la criatura concebida por un gato y una
gata, la respuesta obvia es que se trata de un gato. En consecuencia, es lógico
afirmar que lo que se concibe en una relación sexual humana es un ser humano.
• Sin embargo, hay quien opina que lo primero que se concibe no es todavía un ser Los daños colaterales
humano, sino una realidad prehumana. Sería el denominado preembrión. Ahora La víctima principal del aborto provocado
es el hijo que pierde la vida. Pero no es la
bien, la realidad es que, una vez concluido el tiempo de gestación, nace un ser
única. Con frecuencia, la mujer se enfren-
humano. Así pues, se debería indicar en qué momento se produce la transfor-
ta al abandono y a la soledad. Queda so-
mación de «ser no humano» a «ser humano». Y esto tendría que ocurrir en un
metida a una tremenda presión (por parte
momento muy específico, porque no hay seres que sean «casi personas». O se es de sus padres, de su pareja, de la socie-
ser humano o no se es: no caben seres intermedios. dad…) y no se le presenta ninguna alter-
nativa a la muerte de su hijo. Los daños
Si no se nos indica el momento exacto y si ya se ha producido el cambio, corre-
psicológicos que se derivan del aborto son
ríamos el peligro de matar a un ser humano, lo que sería un terrible crimen. Sería frecuentes y muy graves, convirtiéndose
inmoral jugar con la posibilidad de eliminar a seres humanos. en un trauma que, en ocasiones, acom-
paña a la mujer el resto de su vida. Solo
Tal cambio no se puede dar en el momento del parto. Aunque lo habitual es
la misericordia y la gracia de Dios pueden
que los humanos nazcamos a los nueve meses, no son raros los casos de bebés
curar heridas tan profundas.
prematuros (algunos nacen en el quinto o en el sexto mes). ¿Será cuando
aparecen sus ojos? ¿Cuando comienza a desarrollarse el cerebro?
reflexión y debate
Pensemos en otra clase de atentado contra seres humanos, como el genocidio de una etnia. Son bien cercanos los casos
de matanzas étnicas en Costa de Marfil. En abril de 2011, las agencias de información recogieron la noticia de que
el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguraba que miles de personas habían muerto o resultado heridas en actos
violentos desde las elecciones de noviembre del año anterior, lo que había obligado a abandonar sus hogares a un millón
de personas. Unos 123 000 marfileños huyeron a Liberia y 5 000 a Ghana, según la agencia de refugiados de la ONU.
1 Si muchos ciudadanos no aprobasen la intervención, ¿la comunidad internacional debería permanecer pasiva?
2 ¿Podrías establecer paralelismos con el caso del aborto provocado?
3 Lee el testimonio de Gianna Jessen (pág. 78) y haz una valoración personal.
73
3. La fecundación artificial
• Otros problemas éticos tienen que ver con lo relativo al modo de obtención del
Escenas de Gattaca, dirigida semen del varón (mediante la masturbación) o a la pérdida de la intimidad
por A. Niccol (1997).
de la pareja en el ámbito sexual (se recolecta el semen en clínicas, ante doctores
o enfermeras, etcétera).
• Más grave resulta el hecho de que esté en manos de un médico la elección de los
embriones que se implantarán, pues en ese momento el facultativo se adjudica
el derecho a decidir sobre qué vidas humanas tienen derecho a seguir existiendo.
74
• En algunos casos, los niños que logran nacer mediante estas técnicas no ten-
drán el derecho a saber quiénes son sus padres (si son fruto de una donación
de semen, por ejemplo). Los dilemas éticos se multiplican: vientres de alqui-
ler, madres solteras sin pareja, hijos de homosexuales, de personas ancianas o
difuntas, etcétera.
Huimos naturalmente del dolor... y es bueno que así sea. Nadie, en su sano juicio,
busca el sufrimiento. Sin embargo, es una realidad evidente que este acompaña la
vida del hombre. De hecho, se hace especialmente presente en algunos momentos
de la vida, como cuando sufrimos una enfermedad o cuando alcanzamos la vejez.
Ante el enfermo o el anciano nos ocurre lo mismo que en el caso de los niños:
descubrimos que exigen nuestro cuidado y atención porque no se valen por sí mis-
mos. Pero, gracias a ellos, redescubrimos dónde se encuentra el verdadero tesoro
de la vida humana: en el espíritu de servicio, en la entrega desinteresada y en la
dedicación a los otros.
75
Nunca es lícito tomar medidas directas para Obviamente, la defensa de la vida no implica que haya que ensañarse con el enfer-
acabar con la vida de un ser humano débil mo para que su vida dure más. La muerte es el desenlace natural de la vida y resulta
o enfermo: la eutanasia es siempre ilícita.
inevitable. Es un deber ayudar a las personas a morir bien, sin dolores físicos ni
morales innecesarios, acompañadas por quienes las quieran.
reflexión y debate
«Tus padres querían un hijo, pero no llegaba. Por eso fueron a una clínica de reproducción asistida. Tras pruebas, análisis,
estudios y decisiones no fáciles, unos médicos te concibieron en una probeta, con otros hermanos tuyos. Uno, el más
afortunado, nació hace ya muchos meses. Uno nació... Entonces, ¿qué va a ser de ti? ¿Qué será de tus hermanos? Tus
padres y los científicos decidieron dejarte en el congelador, por ahora. Dependías de la decisión de otros, tu vida estaba
en entredicho. [...] Voy a mirarte con esperanza. Todavía no han decidido tu destino. Quizás un día puedas leer estas
líneas, si te respetan, si te aman, si te dan una oportunidad de nacer» (Fernando Pascual, Carta abierta a un embrión
congelado, 29 de noviembre de 2003. Fuente: es.catholic.net).
1 ¿Qué importantes dilemas éticos se tratan en el texto?
2 Explica qué significa reducir al ser humano a mero material biológico.
3 Razona, a partir del texto que acabas de leer, por qué el fin no justifica los medios.
76
2. El dolor tiene una función física: es un síntoma que nos advierte de la existen-
cia de una enfermedad. Nos permite, así, poner el remedio preciso. El sentido último del sufrimiento
San Juan Pablo II escribió, tras el atentado
3. El dolor nos recuerda nuestra condición finita. El sufrimiento es como un terrorista que sufrió el 13 de mayo de 1981:
despertador que nos señala la necesidad de aprovechar el tiempo. También nos «Nosotros cristianos, mirando a Jesús cru-
advierte que somos mortales, desmontando nuestra autosuficiencia. cificado, encontramos la fuerza para acep-
tar este misterio. […] La fe en Jesucristo
4. El mal causado por otra persona (por ejemplo, un simple gesto de indife- no suprime el sufrimiento, pero lo ilumina,
rencia) nos permite descubrir su condición, también finita, y la necesidad que lo eleva, lo purifica, lo vuelve válido para la
los demás tienen de comprensión. El dolor nos enseña a perdonar —porque no eternidad».
saben lo que hacen (Lc 23, 34)—.
5. El sufrimiento que nos causa el dolor de aquellos a quienes amamos nos
impulsa a cuidarlos mejor, a salir de nosotros mismos y a no ser el centro de
nuestro mundo.
9. El dolor ajeno nos invita a dar gracias por lo que tenemos (pues, del mismo
modo, podríamos no tenerlo) y a procurar consolar a quien lo sufre.
10. El sufrimiento enfrenta al hombre con las cuestiones últimas: todo lo que se
ama en este mundo se pierde en algún momento, en especial, por la propia
muerte. Por eso, resulta fundamental esta cuestión: ¿qué me cabe esperar?
11. El dolor, en definitiva, encuentra respuesta en un Dios que asume todo el Fragmento de Stabat Mater,
sufrimiento humano y, tras su muerte en la cruz siendo inocente, resucita, de Dvorak.
con lo que da una respuesta definitiva al problema de la muerte.
reflexión y debate
«Mi vida es, desde hace ocho largos años, malestar físico, obstáculos, limitaciones, problemas hospitalarios, familiares,
burocráticos... En una palabra: sufrimiento. Pero este sufrimiento, si uno llega a entenderlo, es una lección constante que
ayuda a madurar y a superarse. [...] Los defensores de la eutanasia olvidan que cada vida es única e irrepetible y tiene
todo el valor posible. Si hubiese una vida sin importancia, ninguna sería importante» (Olga Bejano, Voz de papel).
1 ¿Por qué esta enferma conserva su sentido de la dignidad humana, a pesar de su enfermedad?
2 ¿Qué le dirías a un enfermo grave para que pueda enfrentarse a su situación?
77
1 Formad grupos de tres o cuatro alumnos. Buscad en Internet o en una hemeroteca cinco noticias
de diferentes medios de comunicación que versen sobre los temas estudiados en esta unidad y
analizadlas críticamente. Os sugerimos que atendáis a los siguientes aspectos:
a) El contenido de la noticia: cómo se plantea el tema, qué motivos expone, qué expresiones y argumentos se
utilizan, qué reflexiones presenta y qué consecuencias prevé.
b) Las fuentes de la información: si se indica con claridad su origen, así como el de los datos que se mencionen,
si existen estadísticas o se reflejan diversas opiniones en igualdad de condiciones.
c) La presentación de la información: el orden en que se ofrece, si se distingue con claridad la información de la
opinión, posibles falacias o uso de expresiones o términos ambiguos, etcétera.
2 Busca en la página web de Irene Villa información sobre su vida, su obra y su actividad pública.
A continuación, haz una redacción en la que queden plasmadas tus impresiones sobre el modo en que
esta chica ha superado y supera, día a día, el sufrimiento y los obstáculos que se le presentan.
78
Todo lo que atenta contra la vida humana —como los homicidios de cualquier clase, los genocidios, el aborto, la
eutanasia y el mismo suicidio voluntario—, todo lo que viola la integridad de la persona humana, degrada a la
civilización humana, deshonra a quienes lo practican y es contrario al honor debido a Dios.
Cada persona tiene un valor absoluto por sí misma y no depende de aquello en lo que la estimen, necesiten o
reconozcan otras personas. Cada ser humano, más allá de sus circunstancias personales o de las capacidades
de las que pueda hacer uso en un momento dado, tiene una dignidad sagrada que nada ni nadie le puede
arrebatar.
El aborto provocado es la eliminación voluntaria de una criatura humana antes de que pueda vivir fuera del seno
materno. No se trata solo de un problema religioso; es una cuestión de ley natural. El ser concebido es un sujeto
humano que tiene derecho a vivir. La madre no tiene derecho sobre la vida del hijo.
El ser humano en período de gestación merece el respeto debido a la persona humana. No es una cosa ni un
mero agregado de células vivas, sino el primer estadio de la existencia de un ser vivo.
Las técnicas de procreación o de fecundación artificial permiten iniciar la vida humana por una vía distinta de la
unión natural entre el hombre y la mujer. Estas técnicas no son moralmente lícitas.
Nunca es justo tomar medidas directas para acabar con la vida de un ser humano débil o enfermo, de forma que
la eutanasia es siempre gravemente ilícita.
El dolor es un misterio que no se puede comprender plenamente. La fe cristiana asegura que lo entenderemos
cuando alcancemos la perspectiva de Dios. La confianza en que Dios, que es Padre, solo quiere lo mejor para sus
hijos es la convicción positiva que impulsa al cristiano.
vocabulario
Aborto provocado: acción dirigida voluntaria y directamente a matar un feto vivo en el seno materno.
Bioética: estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud a la luz de los valores
y principios morales.
Cigoto: célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino en la reproducción sexual.
Código genético: conjunto de normas por las que la información codificada en el ADN o ARN se traduce en
proteínas, en las células vivas.
Eutanasia (o «muerte dulce»): eliminación voluntaria de una vida humana con el fin de librarla del dolor o de
la vejez.
Genocidio: exterminio sistemático de un grupo social por motivos religiosos, raciales o políticos.
79
Ficha técnica
Director y guion:
John Lee Hancock
Reparto:
Sandra Bullock,
Quinton Aaron,
Tim McGraw,
Jae Head,
Lily Collins
y Kathy Bates.
País:
Estados Unidos
Sinopsis
Michael, un joven afroamericano de 17 años sin recursos y sin hogar, logra que
lo acepten en un colegio de Memphis. Allí conocerá a Leigh Anne y a su familia.
Una noche fría y lluviosa, lo acogen en su casa para que duerma en un lugar
caliente. Pero ahí no acaba todo: la bondad de Michael conquista poco a poco a
la familia Tuohy, de modo que acabará convirtiéndose en un miembro más.
preguntas-guía
1
Leigh Anne y sus amigas adoptan una actitud distinta ante una
misma realidad. ¿Cuál es la diferencia?
2
¿Hasta dónde se puede amar? ¿Tiene límites el amor?
3
Cuando uno dedica su tiempo y su vida a ayudar a los demás,
¿gana o pierde?
1. La vida en Cristo
El amor crea un estrecho lazo que lleva a que dos personas se identifiquen. Por eso,
acabamos pareciéndonos a aquellos a los que más queremos. Así, algunos imitan
a sus ídolos (cantantes, futbolistas, actores y actrices…) y buscan ser como ellos (se
visten de modo semejante, imitan sus movimientos, etcétera).
En la vida cristiana sucede algo similar. El cristiano que trata de imitar las actitudes
profundas de Jesús, que reza cotidianamente, que ayuda a los demás, que se acer-
ca a los sacramentos con frecuencia…, se va pareciendo cada vez más a él.
Esta es la vida cristiana: un nuevo modo de actuar, de vivir y de ser al estilo de Jesús.
No se trata de obligaciones ni de imposiciones. Al contrario: es una cuestión de
amor, de amistad. Es lo que Jesús nos da: su misma vida, la gracia, el amor que nos
impulsa a entregarnos a nosotros mismos.
¿Qué caracteriza, entonces, esta nueva vida que Jesús propone? Lo que permite
esa regeneración y convierte al cristiano en hijo de la luz (Ef 5, 9) es el manda-
miento del Amor: Como yo os he amado, amaos también unos a otros (Jn 13, 34).
Aunque parezca muy sencillo, se trata de una tarea ardua que requiere el esfuerzo
de toda una vida.
Es fácil advertir que la palabra amor se ha devaluado por un uso excesivo. Por lo
tanto, se hace necesario redescubrir su significado más profundo. Benedicto XVI,
en su encíclica Dios es amor, explica los sentidos que puede tener. Existen dos tipos
de amor, que los primeros pensadores griegos denominaron eros y ágape.
• Eros es el amor pasional, el deseo de quien busca satisfacer sus impulsos con las
Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y
cosas y las personas, y que se convierte en medio con el fin de lograr tal satisfacción.
hemos creído en él. Dios es amor, y quien perma- Es el amor cuyo único protagonista es el amante, pues busca su propio beneficio.
nece en el amor permanece en Dios y Dios en él
(1 Jn 4, 16). • Ágape es el amor de encuentro en el que prevalece la relación personal. Lo que se
ama, el centro, es la persona del otro y lo que se busca es su bien. Es un amor que
tiende a la comunión y cuyo fruto es la alegría de quien se entrega
a otra persona sin condiciones. La persona amada no
es un medio para alcanzar un fin, sino un fin en
sí misma. Este tipo de amor se ha traducido al
latín por caritas y al español por caridad.
82
El hombre está hecho para dar y recibir, y el amor ofrecido espera siempre una
respuesta de amor. Es decir, el amor se despliega en un movimiento de ida y vuelta. Predicación de Cuaresma,
de R. Cantalamessa.
De ida, porque mueve a salir de uno mismo para preocuparse por el bien del que
se ama. De vuelta, porque origina una respuesta de amor en la persona amada
que también se entrega y da, a su vez, a quien la ama.
Jesús explicó a sus discípulos cuál es el amor verdadero: Nadie tiene amor más
grande que el que da la vida por sus amigos (Jn 15, 13). Toda la vida de Jesús es
expresión de su amor por los hombres, sobre todo, con su muerte en la cruz por
toda la humanidad.
Jesús, por fin, nos mostró cuál debe ser la medida del amor: Yo os digo: amad a
vuestros enemigos y rogad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro
Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos
e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? […] Por tanto,
sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto (Mt 5, 43-48).
reflexión y debate
Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un
címbalo que aturde. Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para
mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada. Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi
cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se
irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo
lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca. [...] En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La
más grande es el amor (1 Cor 13).
1 ¿En qué consiste la belleza del amor que describe san Pablo? ¿Es posible encontrar un amor semejante?
2 La Iglesia también habla de la «civilización del amor». ¿Qué significa esta expresión?
3 Explica por qué, de las tres virtudes teologales, el amor destaca por su excelencia.
83
2. La respuesta a la vocación
Dios nos salva de este anonimato, pues en él los seres humanos descubrimos que
La Virgen María es nuestro modelo nada es fruto del azar, que todo tiene una razón profunda en su amor eterno.
«Aprender a orar con María es unirse a Cada vida humana es un don* de Dios: Él nos eligió en Cristo antes de la fundación
su plegaria: Hágase en mí según tu pa- del mundo para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor (Ef 1, 4). Cada
labra (Lc 1, 38). Orar es, en definitiva, la hombre ha sido llamado por Dios para realizar una misión y esta misión propor-
entrega que responde al amor de Dios.
cionará sentido a su existencia. En latín, llamar es vocare; de esta palabra deriva el
Si, como María, decimos sí, Dios tiene la
término vocación.
oportunidad de vivir su vida en nuestra
vida» (Youcat, n.º 479). Descubrir la propia vocación* es uno de los retos más apasionantes de la vida. ¿Qué
puedo hacer con mi vida? ¿Cómo me gustaría emplear los años de mi existencia?
¿Con quién quiero compartirlo todo? Comenzamos a plantearnos este tipo de pre-
guntas en la primera juventud, cuando hacemos nuestras primeras elecciones perso-
nales: los estudios, las aficiones, las amistades… Son decisiones que nos conducen
por un camino determinado, nos orientan y nos van mostrando quiénes y cómo
somos. El cristiano añade otro interrogante más: ¿qué quiere Dios de mí?
Todos los cristianos tenemos una vocación común: estamos llamados a la san-
tidad*. Dios quiere que seamos santos. La palabra santo se corresponde con el
término griego macariotes, que significa ‘feliz’. Lo traducimos literalmente por
bienaventurado o dichoso. La santidad es el estado de felicidad colmada del hom-
bre que vive en Dios y junto a Dios, pues él quiere nuestra felicidad.
84
Ese ambiente de servicio debe darse entre todas las personas, sea cual sea su con-
dición, de modo que se llegue a desterrar la mentalidad que confunde el ser con el Fragmento de El guardián entre el
tener, el éxito con la riqueza material, y se desemboque en un mundo más humano. centeno, de J. D. Salinger.
reflexión y debate
«Ya he tenido suficiente, / necesito alguien que comprenda / que estoy sola en medio de un montón de gente. / ¿Qué
puedo hacer? / Quiero vivir, quiero gritar, / quiero sentir el universo sobre mí. / Quiero correr en libertad, / quiero llorar de
felicidad. / Quiero vivir, quiero sentir el universo sobre mí. / Como un náufrago en el mar, quiero encontrar mi sitio, / solo
encontrar mi sitio» (Amaral, «El universo sobre mí», Pájaros en la cabeza, 2005).
1 ¿Cuál es la experiencia que subyace en el texto de la canción?
2 Relaciona estas dos afirmaciones teniendo en cuenta el concepto de vocación: «quiero llorar de felicidad»
y «quiero encontrar mi sitio».
3 Lee Mt 25, 14-30 y realiza un comentario a partir de lo estudiado en este epígrafe.
85
Pero, al terminar de lavarles los pies, Jesús les dijo: Os he dado ejemplo para que lo
que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis (Jn 13, 15). El Pastor está
para servir. No ha venido a ser servido, sino a servir (Mc 10, 45). Es sabido que el
propio Papa se presenta a sí mismo como «Siervo de los siervos de Dios»: en la
Iglesia, los puestos de poder son lugares de servicio a los demás. Pero todo fiel
cristiano debe actuar así, pues de otro modo no es coherente con su fe.
86
samaritano, en la que afirma que todo hombre es el prójimo al que debemos reco-
nocer una dignidad sagrada. Lo recuerda también al narrar el juicio final, cuando
Jesús se identifica con todo ser humano: Tuve hambre, […] tuve sed, […] estuve
desnudo (Mt 25, 35-36).
Jesucristo, por fin, nos dio la regla de oro de la caridad cristiana: Cada vez que
lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis (Mt
25, 40). Por eso, él está especialmente presente en cada ser humano que sufre.
Muchos otros hombres y mujeres han continuado esta labor: educación, volunta-
riado, orfanatos, dispensarios… Los cristianos sabemos estar donde nadie más
es capaz de ir o donde nadie más quiere estar. En España, son instituciones
importantes Cáritas, Manos Unidas, y Justicia y Paz.
reflexión y debate
«Termino la JMJ cansada, pero muy feliz, como creo que la terminamos todos. Vivir mi primera JMJ en Madrid y como
voluntaria ha sido curioso, pero muy gratificante. He podido palpar que “amar es servir y el servicio acrecienta el amor”,
como nos dijo el Papa; que hay más alegría en dar que en recibir, tanto, que siempre que podía llevaba la camiseta de
voluntaria para poder ayudar así a más gente» (Eva, en Alfa y Omega, n.º 749).
1 Amar es servir. ¿Cómo crees que suenan estas palabras en nuestra sociedad?
2 ¿Por qué crees que hay más alegría en dar que en recibir?
3 ¿De qué modos puede un joven como tú vivir el ideal cristiano del amor? Pon ejemplos concretos.
87
Es preciso un cierto nivel de bienestar para llevar una vida que esté acorde con el
designio de Dios: sin bienes, nos vemos obligados a dedicarnos a la supervivencia.
Que existan pobres es un escándalo, sobre todo porque: comer, beber y dormir son
acciones básicas necesarias que permiten desarrollar una vida humana (creativa,
solidaria y dedicada a la verdad).
88
¿Cómo se puede vivir la vertiente social de la pobreza? Por un lado, creando rique-
za y dándole una dimensión social. Por eso, por ejemplo, se puede ser cristiano y
empresario: por medio de la empresa se crea trabajo, distintas familias ganan un
sueldo y se aporta un servicio a los demás por los bienes que se producen. En este
sentido, para ser cristiano no hay que renunciar a los bienes del mundo, sino saber
ver en ellos posibilidades de mejora para los demás y para uno mismo.
Además, el cristiano se debe comprometer con las necesidades de los más des-
favorecidos. Dedicar tiempo al voluntariado o a la atención de enfermos es una La riqueza de la Iglesia
actitud que ha cobrado mucha fuerza. También es necesaria la limosna: dar dinero Son frecuentes las críticas a la Iglesia y a
y ofrecer tiempo, habilidades laborales o creativas a quienes lo precisan. La gene- sus riquezas. En realidad, estas críticas no
rosidad es una virtud compañera de la pobreza. Y se puede ser generoso con todo: tienen un fundamento serio. Las rique-
con cosas aparentemente superfluas o necesarias, con dinero, tiempo o planes. zas que la Iglesia posee son, ante todo,
bienes históricos y artísticos, patrimo-
En el fondo, las actitudes que se proponen conducen a salir de uno mismo y fijar nio de la humanidad y expresión de la
la mirada en los demás. Porque, aunque pueda parecer paradójico, esta forma de fe de los hombres y mujeres del pasado
actuar permite la plena realización de la persona y, por tanto, la felicidad. que se deben respetar como tantos otros
bienes culturales del mundo. En este sen-
La pobreza va unida a la magnificencia. Esta virtud nos lleva a gastar lo necesario tido, hay que destacar el compromiso
en las cosas que lo merecen. Cuando tenemos un invitado, procuramos darle lo constante de la Iglesia hacia los pobres,
mejor: el asiento más cómodo, una comida especial, una conversación agradable. su labor con los más desfavorecidos, la
Hay que mostrar esa generosidad con el prójimo y con Dios. entrega gratuita y de por vida de tan-
tos cristianos que, por amor a Jesús, lo
Por eso, la pobreza no contradice el cuidado de los objetos de culto (el edificio dejan todo para compartir sus vidas con
de una parroquia, su decoración), del mismo modo que no nos gustaría dar lo ellos. Esto es posible porque los cristianos
que nos sobra a quien queremos. Vivir la pobreza no es sinónimo de ser tacaño. siempre hemos sabido que somos la ver-
Debemos vivir con sobriedad, pero también ser generosos hasta el final, con los dadera riqueza de la Iglesia.
demás y con Dios.
reflexión y debate
«Es cierto que ellos sufren un empobrecimiento progresivo debido al abandono y la injusticia social en que se
encuentran… Y, sin embargo, ¿quién soy yo para juzgar su pobreza? Sobre todo, cuando me lo han dado todo. Dicen
que los indígenas son inhibidos y, sin embargo, me expresaron tanto… con sus gestos, sus miradas, su entrega. Nunca
nos faltó alimento, bebida o un lugar donde descansar» (Gema Villaluenga Abenoja, joven que realiza una experiencia
misionera en Acoyotla, México, revista Misioneros Javerianos, n.º 470).
1 Según el texto, ¿qué criterio hemos de utilizar para juzgar a los hombres?
2 Explica la distinción existente entre una pobreza que elegir y una pobreza que combatir.
3 ¿Por qué, para lograr un mundo humano, la justicia no es suficiente?
89
1 A lo largo de los siglos, muchos autores han sentido la necesidad de manifestar por escrito el
profundo amor de Dios que está presente en sus corazones. Unos han compuesto canciones; otros,
poemas o textos cuyo tema principal es el amor de Dios y entre los hermanos. Hoy te toca a ti.
Lee el Himno a la caridad (1 Cor 13) y escribe un poema, una canción o un relato que tenga como tema principal la
caridad. Quizás podrías incluir los primeros indicios de la vocación que sientes en esta etapa de tu vida.
2 Investiga sobre las actividades de una congregación o institución católica que se dedique al servicio
de los más pobres, enfermos o desfavorecidos.
Para empezar, investiga sobre su carisma, de qué modo viven sus miembros y algún proyecto concreto que estén
llevando a cabo. A continuación, haz un dossier con la información que hayas obtenido.
90
La vida cristiana consiste en un nuevo modo de actuar, de vivir y de ser al estilo de Jesús, que nos propone vivir
desde el mandamiento del Amor. Este permite entender por qué la verdadera felicidad surge de la entrega a los
demás.
Para amar al prójimo debemos aprender a amar como ama Jesús; hemos de excluir todo lo que nos aleje de
la fidelidad al bien de los demás. Jesús no nos pide nada que antes no nos haya dado. Él, con su vida, con sus
gestos y sus palabras, y especialmente con su pasión y muerte en la cruz, es nuestro modelo.
Jesús, por fin, nos ha mostrado la medida del amor: Yo os digo: amad a vuestros enemigos y rogad por los que os
persiguen. […] Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto (Mt 5, 43-48).
Cada hombre ha sido llamado por Dios para llevar a cabo una misión que dé sentido a su existencia. La vocación
cristiana se funda en la certeza de que Dios nos ha regalado la vida para hacer de ella algo valioso. La vida es
don y tarea, regalo y responsabilidad.
La vocación cristiana tiene también una dimensión comunitaria, ya que la persona humana necesita la vida
social. De ahí que la vida del cristiano deba tener siempre una dimensión de servicio, especialmente, con los más
necesitados.
Los cristianos han de ser ciudadanos activos que fomenten la solidaridad y el desarrollo de la sociedad. Este
espíritu de servicio se ha consolidado a través de diversas instituciones de la Iglesia con obras que fomentan la
educación, el voluntariado, los orfanatos, etcétera.
La pobreza es una virtud fundamental que muestra una actitud de desprendimiento ante los bienes materiales.
La pobreza cristiana tiene también una dimensión social esencial, por la que sentimos la obligación de luchar
para conseguir un mundo más justo.
vocabulario
Santidad: condición que guardan los hijos de Dios en virtud de la acción sobrenatural del Espíritu Santo en sus
corazones.
Virtud: disposición constante del alma para las acciones que están conformes a la ley moral; hábito de obrar
bien, independientemente de los preceptos de la ley, por la sola bondad de la operación.
Vocación: inclinación natural, o estado, profesión o carrera. La vocación de todo ser humano en cuanto que ha
sido creado por Dios es la santidad. Se entiende como vocación específica aquella inspiración con la que Dios
llama a algún estado (por ejemplo, al matrimonio o al de religión).
91
Ficha técnica
Director:
Michael Caton-Jones
Guion:
David Wolstencroft
Reparto:
John Hurt
y Hugh Dancy.
Países:
Reino Unido
y Alemania.
Shooting dogs Año:
2005
Sinopsis
El genocidio de Ruanda, en 1994, es el contexto en el que se desarrolla la
película. Christopher, un sacerdote católico, y Joe, un joven profesor voluntario
e idealista, viven, junto a la población tutsi, el drama de su muerte anunciada
ante el mandato de no intervención de los cascos azules de la ONU.
preguntas-guía
1
Ante la muerte inminente de los refugiados tutsies en la
escuela, describe las actitudes de los cascos azules, de Joe
y del padre Christopher.
2
¿Qué postura refleja mejor la defensa de los principios
fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Por qué?
3
Piensa en situaciones actuales en las que se estén violando los
derechos humanos. ¿Cuál es tu actitud ante las injusticias?
Puede decirse, sin embargo, que la moderna «doctrina social», toma un nuevo
rumbo a partir de la encíclica Rerum novarum (1891) de León XIII.
A finales del siglo xviii, la Revolución industrial produjo grandes cambios sociales y
económicos. Junto a una mayor producción de riqueza, aparecen nuevas y extensas
formas de pobreza. La situación del proletariado, maltratado por el sistema capita-
lista de la época, impulsa la aparición de los sindicatos y de movimientos socialistas.
Surgen también múltiples iniciativas sociales cristianas que intentan paliar las con-
diciones indignas en que viven cada vez más personas.
En la Rerum novarum, León XIII daba respuesta a esta primera gran cuestión social:
la «cuestión obrera». El Papa denuncia los abusos contra los obreros, establece la
doctrina del salario justo y condena la solución propuesta por el marxismo como
contraria a la libertad humana. Los principios afirmados en la Rerum novarum se
convirtieron en base permanente de la Doctrina Social de la Iglesia. Más adelante,
la DSI ha ido ampliando su perspectiva ante la aparición de nuevos problemas:
Aplica los principios enunciados por León XIII y a la nueva situación, marcada por
Quuadragesimo anno (1931)
los abusos de los grandes poderes financieros y los conflictos económicos.
Pío XI Non abbiamo bisogno (1931),
Mit brennender Sorge y Contra los totalitarismos (fascismo, nazismo y comunismo).
Divini Redemptoris (1937)
Amplía los temas de la DSI al atraso del sector agrícola, a la justicia en las relaciones
Mater et Magistra (1961)
entre países desarrollados y subdesarrollados, al aumento de la población, etcétera.
Juan XXIII
Aborda los derechos humanos y la paz mundial, amenazada en aquellos tiempos
Pacem in terris (1963)
de la Guerra Fría por la carrera de armamentos.
Concilio Señala el desequilibrio que produce el rápido progreso técnico. El Concilio trató en
Gaudium et spes (1965)
Vaticano II otros documentos cuestiones como: la libertad religiosa, la educación, etcétera.
Sollicitudo rei socialis (1987) Trata sobre el desarrollo, ante la persistencia del atraso de las naciones pobres.
Juan Pablo II
Revisa las cuestiones sociales tras el hundimiento del comunismo en Europa y
Centesimus annus (1991)
subraya la necesidad de que las democracias se funden en los principios éticos.
94
• Igual dignidad de todos los seres humanos. Esa dignidad, reflejo del Creador,
es fuente de unos derechos básicos universales: los derechos humanos. Cada
ser humano, rico o pobre, varón o mujer, sano o discapacitado, vale «toda la
Sangre de Cristo»: Dios, que ha entregado a su Hijo por todos y por cada uno, no
hace acepción de personas (Compendio de la DSI, n.º 144).
• El bien común. Es «el conjunto de condiciones de la vida social que hace posible
a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de
la propia perfección» (Compendio de la DSI, n.º 164).
• El destino universal de los bienes. Todo ha sido creado por Dios y se ha dado a
los hombres para que lo disfruten. Los bienes son para todos y tenemos derecho
a disponer de lo necesario para nuestro desarrollo. Por eso, el derecho a la pro-
piedad privada se debe respetar. Ahora bien, todos los derechos tienen que estar
subordinados al origen y a la finalidad de los bienes: un mundo justo y solidario
(Compendio de la DSI, n.os 171-175).
• El principio de subsidiariedad*. La sociedad está compuesta por diversos gru- Fragmento de El hombre
pos: familia, barrio, asociaciones (económicas, culturales...). Los gobernantes y el trabajo, de R. Buttiglione.
deben coordinar las relaciones entre todos ellos buscando el bien común. Según
este principio, las sociedades de orden superior han de servir a los grupos más
pequeños, pero no sustituirlos. La sociedad civil tiene que respetar los proyectos y Ciudadanos activos
las actividades que surgen de la libre iniciativa de los ciudadanos. La Doctrina Social de la Iglesia fomenta la
responsabilidad de las personas y de las
• El principio de solidaridad. Todos formamos parte de la gran familia humana instituciones (asociaciones de padres, co-
y la solidaridad se basa en esta interdependencia entre los seres humanos. Las legios, iniciativas empresariales, etc.), pues
necesidades y aspiraciones de un individuo no se pueden cumplir sin la ayuda de defiende que el hombre es autor y actor
los otros. Además, hay personas que, por diversas circunstancias (enfermedad, de la sociedad, y no puede limitarse a obe-
pobreza, desarraigo, falta de educación…), precisan más ayuda que otras (Com- decer pasivamente la autoridad del Estado.
pendio de la DSI, n.º 193).
reflexión y debate
Un año más, Cáritas impulsa la campaña dirigida a ayudar a las personas sin hogar con el lema «Todos somos ciudadanos.
Nadie sin hogar». «Salvaguardar los derechos de las personas sin hogar es vital. Es una necesidad, no un lujo. Tampoco es
una cuestión de los “derechos de la mayoría” contra los “derechos de unos pocos”. Cómo un país trata a los más débiles
refleja su abordaje de los derechos humanos. Son derechos, no regalos. Son de todos, no solo míos. En cualquier momento
(con o sin crisis), en todo lugar» (www.caritas.es).
1 ¿Con qué principios de la Doctrina Social de la Iglesia relacionas este texto?
2
Elabora una definición personal de ‘bien común’, ‘destino universal de los bienes’ y ‘subsidiariedad’.
3 Recuerda qué y cuáles son las obras de misericordia. Explica su relación con los valores y principios de la DSI.
95
La propiedad y el uso de los bienes materiales son, por lo tanto, medios para el
desarrollo integral del individuo y de la sociedad. Deben supeditarse al bien
espiritual y moral del hombre. No pueden ser el centro de las aspiraciones humanas.
96
reflexión y debate
«Cuenta la madre Teresa que una señora hindú fue a verla y le dijo: “Madre, yo quisiera tomar parte en su trabajo”.
La madre le respondió: “Eso está muy bien”. [...] En ese momento, la señora llevaba un traje que valía 800 rupias; el
de la madre apenas valía 8. La madre le aconsejó: “Yo empezaría por el sari. La próxima vez que vaya a comprar uno,
cómprelo de 500 rupias y las otras 300 úselas para adquirir saris para los pobres”. La señora rica siguió el consejo y fue
bajando el coste de su compra mensual. Y ella misma confesó que esto había cambiado su vida y que había tomado
verdadera conciencia de lo que es compartir» (www.webcatolicodejavier.org).
1 ¿A qué se refería la señora cuando dijo que «había tomado verdadera conciencia de lo que es compartir»?
2 ¿Cómo puede un joven de tu edad paliar la pobreza?
3 Haz un comentario escrito de Mt 25, 31-36 teniendo en cuenta los contenidos de este epígrafe.
97
4. Trabajo y descanso
Gracias al trabajo, conseguimos los bienes materiales necesarios para subsistir. Tam-
bién producimos otros bienes que la sociedad precisa y, al hacerlo, establecemos
relaciones con otras personas. Todo esto contribuye al bien común. El trabajo tiene,
pues, una clara vertiente social (Compendio de la DSI, n.º 273).
98
4.2. El descanso
Después de un gran esfuerzo, de muchas horas de estu-
dio o de duro trabajo, ¡qué necesario es el descanso!
Tanto como el trabajo. Es el ámbito propio del ocio, que
es lo contrario al negocio. Mientras que por el trabajo
se busca ganar dinero para subsistir, las actividades de
ocio o tiempo libre, como el juego, el deporte, la lectu-
ra o la charla entre amigos, son fines en sí mismas y no
se hacen para obtener un beneficio material.
• El ocio es también un espacio festivo, de celebración. Festejar algo es reconocer su «El amor de la verdad busca el santo ocio,
valor y mostrar agradecimiento. ¿Qué es lo último que has celebrado: la vuelta de un la necesidad del amor cultiva el justo trabajo»
(san Agustín, De civitate Dei, n.º 19).
amigo, un cumpleaños, la victoria de tu equipo, una buena nota? Al celebrar, agra-
decemos el bien recibido y reconocemos la condición de don, de regalo, que tienen
las cosas buenas que nos suceden y, especialmente, las personas a las que amamos.
• El ocio es el tiempo propicio de reencuentro con Dios y con los demás. Por una
parte, es el espacio en el que se puede ahondar en relaciones sociales desvin-
culadas de la actividad profesional, especialmente con la familia y los amigos, pero
también con personas no tan cercanas o con los más necesitados. Jesús también
se marchaba con sus discípulos a lugares apartados para descansar (Mc 6, 31-32).
Escena de Copying Beetho-
Por otra parte, el ocio es el tiempo para relacionarse con Dios de forma más ven, dirigida por A. Holland
(2006).
calmada. La Misa dominical responde, precisamente, a esta necesidad de estar
con Dios y rendirle culto (Compendio de la DSI, n.º 285).
En conclusión, el ocio no es un tiempo vacío de actividad: es el momento de darnos más J. Pieper y H. Arendt reflexionan
intensamente a Dios y a los otros. Es tiempo de donación, de rezo, de creatividad, de sobre el ocio.
actividades valiosas por sí mismas, de diversión y entretenimiento, de gracia y alegría.
reflexión y debate
«Yo no soy una persona menos digna por ser trabajador; al contrario, esta es mi dignidad. Dios me hizo creativo y
colaborador suyo. Dios no ve la explotación como si fuese algo natural. Él no quiere la injusticia de la precariedad. La
fe me hace levantar cada mañana diciendo: “Si a ti no te gusta vernos sin dignidad, Señor, voy a luchar, ya que a otros
trabajadores les han quitado su dignidad”» (Alberto, 30 años, en Hermandad Obrera de Acción Católica. Fuente: www.
hoac.es).
1 Explica por qué el trabajo es un derecho y un deber.
2 ¿Cuál debe ser la actitud del cristiano ante el trabajo y ante el ocio?
3 ¿Cómo debe afrontar un cristiano injusticias como la explotación laboral y el desempleo?
99
5. La educación
¿Qué hay que educar? Todas las facetas del individuo humano: técnica, ética, espi-
ritual, afectiva... Sería un error centrarse solo en alguna (por ejemplo, las matemáti-
cas) y descuidar otras (pongamos por caso, la formación estética o humanística). La
educación debe ser integral*, es decir, tiene que favorecer el desarrollo de todas
las facetas de manera articulada, armónica.
Una buena educación, por lo tanto, atiende a la formación humana (el carácter,
los modales), intelectual (los conocimientos), moral (criterios para actuar y hacer
el bien) y religiosa (la dimensión trascendente que todos poseemos como seres
humanos).
Los padres son los primeros responsables de la educación de los hijos. Por eso
tienen derecho a elegir qué modelo pedagógico quieren para ellos y qué enfoque
antropológico o religioso debe tener su escuela. Algunos Gobiernos demuestran una
intensa tentación autoritaria al confundir el deber de proporcionar los medios para
la educación con el control total de tales medios, imponiendo, así, un modelo de
escuela y determinados enfoques o contenidos en materias morales o de conciencia.
100
Por último, si hay que enseñar esa fe, es lógico que cada confesión se ocupe de
señalar qué personas y qué contenidos son los idóneos a la hora impartir las mate-
rias correspondientes.
reflexión y debate
«¿En qué momento de la labor educativa de la Iglesia en España nos encontramos? Tenemos retos y asuntos pendientes
fundamentales, a los que es preciso dar respuesta. Mejorar la calidad es, sin duda, un reto principal e, inseparable
de este y como desarrollo pleno de la personalidad humana, el de enseñar y aprender a ser hombre cabal. Se trata de
que el hombre llegue a ser cada vez más hombre, que pueda ser más, y no solo que pueda tener más; que, a través de
todo lo que posea, sepa ser más plenamente hombre. Para eso se necesita educar. Padres, maestros y profesores,
la sociedad entera, deben apostar por educar; no basta instruir» (fragmento de una entrevista a monseñor Cañizares,
en Alfa y Omega, n.º 300).
1 ¿Qué significa «que el hombre llegue a ser cada vez más hombre»?
2 ¿En qué consiste la libertad de educación? ¿Por qué es tan importante que el Estado la respete?
3 Investiga y pon un ejemplo de iniciativas católicas cuya finalidad sea la atención a los más desfavorecidos en
cada uno de los ámbitos estudiados en esta unidad.
101
1 Entra en el blog de José Manuel y Fátima, y conocerás en detalle la labor de este matrimonio.
Después, haz la siguiente actividad.
Busca otro testimonio semejante y señala los valores evangélicos que esas personas viven en sus tareas
cotidianas. Por último, reflexionad en grupo y descubrid cómo se pueden vivir esos mismos valores en las
actividades que vosotros realizáis habitualmente.
2 El periodista y escritor español Jaume Sanllorente fundó en 2005 la ONG Sonrisas de Bombay.
Visita su página web, observa el vídeo y piensa en una iniciativa semejante que pueda desarrollarse
en un ámbito local, nacional o internacional.
Has de redactar un documento sobre su misión, los valores y principios en los que se fundamentaría, y un plan
estratégico inicial.
102
La Doctrina Social de la Iglesia se ocupa del hombre en su dimensión social. Esta se basa en los valores que
predicó y vivió Jesús como la verdad, la libertad, la justicia y el amor.
De estos valores se derivan los siguientes principios éticos: la igual dignidad de todos los seres humanos, la
existencia de un bien común, el destino universal de los bienes, y los principios de subsidiariedad y solidaridad.
Las autoridades políticas y los individuos tienen el deber de paliar la carencia de bienes materiales o espirituales
que impiden a una persona vivir dignamente.
La fe en Jesucristo empuja al cristiano a trabajar sin descanso por las necesidades de los desfavorecidos. Este
afán está motivado por el amor a los pobres, en los que reconoce de un modo especial la presencia de Cristo. De
ahí el amor de preferencia que, desde sus orígenes, siente la Iglesia por los necesitados.
El amor hacia los desfavorecidos exige que el cristiano viva el desprendimiento, ya que la virtud de la pobreza
libera el corazón del hombre para que pueda amar más a Dios y a sus semejantes.
Con el trabajo contribuimos en la labor de la Creación y mejoramos el mundo. El trabajo es un derecho
fundamental y un bien para el ser humano.
El ocio es un espacio festivo y un tiempo propicio de reencuentro con Dios y nuestro prójimo. Precisamente, la
Misa dominical responde a esta necesidad de estar con Dios y rendirle culto.
El hombre necesita educación. Con ella se pretende extraer del individuo todas sus capacidades y ayudarlo a
crecer para que llegue a desenvolverse por sí mismo. La educación es un deber, un derecho y una parte esencial
del bien común.
Los padres tienen el derecho a educar a sus hijos según los principios éticos, religiosos y académicos que su
conciencia les dicte. El Estado ha de facilitar los medios para que puedan ejercer este derecho.
vocabulario
Doctrina Social de la Iglesia (DSI): conjunto de enseñanzas morales que la Iglesia propone para que las
relaciones sociales contribuyan al desarrollo del ser humano y de los pueblos.
Educación integral: desarrollo equilibrado y armónico de las diversas dimensiones del sujeto (intelectual,
corporal, social y profesional).
Principio de subsidiariedad: dispone que un asunto se debe resolver por la autoridad más próxima al objeto
del problema. Se basa en el máximo respeto al derecho a la libre determinación de todos y cada uno de los
miembros de una estructura social.
103
Ficha técnica
Director:
Marc Rothemund
Guion:
Fred Breinersdorfer
Reparto:
Julia Jentsch,
André Hennicke,
Alexander Held
y Fabian Hinrichs.
Sinopsis
Mientras Hitler invade Europa, un grupo de jóvenes recurre a la resistencia pasiva
para combatir a los nazis. Nace así «La rosa blanca», un movimiento cuyo obje-
tivo es la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl es la única mujer del grupo. El 18
de febrero, cuando ella y su hermano Hans distribuyen panfletos en la Universi-
dad de Múnich, son arrestados. La película se centra en la injusticia de los interro-
gatorios, el internamiento y el juicio de Sophie, su hermano y otro compañero.
preguntas-guía
1
Cuando Sophie habla de conciencia, ¿a qué crees que se está
refiriendo?
2
Piensa si tus convicciones en el ámbito político tienen atisbos
de libertad interior o te dejas llevar por lo que digan otros,
sin reflexionar.
1. Creyentes y ciudadanos
A lo largo del curso hemos descubierto que ser cristiano es mucho más que cumplir
Fragmentos de Crónicas unas prácticas de piedad y asistir a la Santa Misa los domingos y las fiestas precep-
(1944-1948), de A. Camus.
tivas. Los cristianos formamos parte de una diócesis pero, al mismo tiempo, somos
ciudadanos que vivimos en sociedad, comprometidos con todo y con todos, com-
partiendo nuestros problemas, nuestras ocupaciones y alegrías con las personas
que nos rodean.
Todos los fieles estamos llamados a ser santos y a ser ejemplos de santidad. El
Al servicio del hombre cristiano debe dar testimonio, en especial, a través de sus buenas obras en la vida
«La comunidad política y la Iglesia son de cada día. En la vida pública tenemos que comportarnos como hijos de Dios, en
independientes y autónomas, cada una coherencia con lo que creemos, participando en los asuntos públicos en igualdad y
en su propio terreno. Ambas, sin em- libertad para construir entre todos una sociedad cada vez más justa.
bargo, aunque por diverso título, están
al servicio de la vocación personal y so- Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a admitir la dimensión pública de
cial del hombre. Este servicio lo realiza- la religiosidad. Existe gente que, hostil a toda experiencia religiosa, querría que los
rán con tanta mayor eficacia para bien cristianos solo actuásemos como tales en la intimidad de nuestras casas o en la
de todos, cuanto más sana y mejor sea privacidad de los templos. Hay personas a las que les parece bien que los cristianos
la cooperación entre ellas» (Gaudium et
nos comportemos como hijos de Dios, pero únicamente en las tareas de asistencia
spes, n.º 76).
social.
La Iglesia defiende que los Estados no deben tener una religión oficial, pues hay que
respetar la libertad de las conciencias y dejar que la gente viva su vida de fe con liber-
tad. No obstante, esto no significa que se pueda desterrar a Dios de la vida pública.
Un mundo dividido en pedazos, Apartar de la política el horizonte de la trascendencia conduce a convertir el ejerci-
de A. Solzhenitsyn. cio de la ciudadanía en una lucha de poder del hombre contra el hombre. A lo largo
del siglo xx, los regímenes totalitarios han demostrado sobradamente el terror que
se puede imponer a un mundo cerrado a cualquier forma de trascendencia.
106
Sin embargo, este hecho no significa que mantenga una actitud hostil ante el fenó- «La participación es el compromiso voluntario
meno religioso ni que, en sentido contrario, evada su deber de apoyar el desarrollo y generoso de la persona en los intercambios
sociales. Es necesario que todos participen, cada
y el sostenimiento de la fe de los ciudadanos. A fin de cuentas, el Estado también uno según el lugar que ocupa y el papel que
colabora en el desarrollo del deporte, de las asociaciones culturales, del turismo, desempeña, en promover el bien común»
etc. Es decir, este organismo tiene la función de apoyar aquellas actividades que sus (CEC, n.º 1 913).
ciudadanos desean, siempre que no atenten contra la ley ni el bien común.
Los poderes públicos están abiertos a colaborar con la Iglesia católica y las demás
confesiones. Esta apertura, fundamentada en la autonomía de cada una, es lo que
denominamos laicidad*. El deber de los laicos
Juan Pablo II enseñó que «los fieles lai-
El laicismo* implica un tratamiento completamente distinto del fenómeno religio- cos de ningún modo pueden abdicar de
so. La mentalidad laicista parte de la distinción entre vida social y religión. Sostiene la participación en la política; es decir,
que la religión debe quedar relegada al ámbito privado de la vida, a la intimidad de de la multiforme y variada acción econó-
cada persona. Supone que el hecho religioso se tiene que excluir de la vida social. mica, social, legislativa, administrativa y
cultural destinada a promover, orgánica e
De este modo, la religión se concibe como un prejuicio que hay que eliminar de los institucionalmente, el bien común» (Juan
asuntos públicos. Las actitudes laicistas son las que prohibirían, por ejemplo, los cru- Pablo II, Christifideles laici, n.º 42).
cifijos en las escuelas o la celebración pública de festividades de carácter religioso.
107
Estado e Iglesia son dos realidades compatibles, necesarias y cada una tiene su
Fragmento de Una nueva laicidad, propio campo de actuación. Prohibir la expresión de las convicciones religiosas en
de A. Scola.
el ámbito público* es incurrir en una clara discriminación. ¿Se pueden defender
públicamente los colores de un equipo de fútbol, las siglas de un sindicato o de un
partido político, pero no se debe hacer pública la propia religión? Esta prohibición
supondría que los ciudadanos que mantienen creencias religiosas pertenecen a una
categoría inferior al resto.
reflexión y debate
«El laicismo es una actitud —con frecuencia, agresiva— de indiferencia oficial ante lo religioso, que trata de prescindir
de todo criterio referido a una religión, especialmente en los campos de las instituciones políticas y de la enseñanza. El
laicismo actual es intolerante y anticatólico, e intenta confinar la fe a la vida privada de los ciudadanos, impidiéndoles
todo espacio y manifestación pública. Significa que un católico (o persona de cualquier religión) puede practicar
privadamente la propia fe, pero hay que impedirle que exprese sus convicciones morales y religiosas en público o cuando
cumple una función pública» (Civiltà cattolica, 22 de diciembre de 2004).
1
¿Por qué la fe no se puede reducir al ámbito privado?
2 ¿Conoces algunas manifestaciones actuales de laicismo en la vida pública?
La democracia es, ante todo, una comunidad ética y su razón de existir se basa en
un profundo respeto al ser humano y a su diversidad racial, lingüística, moral e ideoló-
gica. Se llama tolerancia* a la actitud abierta ante fenómenos distintos a las propias
costumbres o convicciones, que ve en el otro y en la diferencia
maneras, también válidas, de acercarse a la realidad.
108
No toda postura es igualmente válida, porque no siempre se respeta el bien del ser
humano. En este sentido, Benedicto XVI alerta contra la tolerancia cuando esta, en Escenas de La ola, dirigida
por D. Gansel (2008).
el fondo, oculta una actitud de indiferencia.
En ocasiones, la tolerancia puede resultar arrogante. Hay gente que, desde una
postura de superioridad o de condescendencia, acepta la diferencia, pero no la
quiere junto a sí. Actúan así, por ejemplo, quienes afirman que no tienen nada en
contra de los inmigrantes, pero no hacen nada por mejorar la convivencia con ellos
e integrarlos en la sociedad.
Asimismo, hay personas que consideran que, para ser tolerantes, es imprescindible
que antes nos despojemos de nuestras convicciones, de nuestras ideas, de nuestra
moral, como si el único terreno para poder practicar la tolerancia fuera el relati-
vismo*. Sin embargo, no hay que confundir la libertad o la tolerancia con el rela- Lo que la historia nos enseña
tivismo, puesto que no todas las ideas sobre el bien de la persona son igualmente La historia reciente, con las tragedias del
válidas. comunismo y el nazismo, nos demuestra
que los Estados que han abusado de su
En nuestros tiempos, a muchos les parece que el relativismo es un principio impres- poder para crear el paraíso en la Tierra, lo
cindible para poder vivir en democracia. En este sentido, se percibe una cierta dic- han hecho a costa de eliminar la libertad
tadura del relativismo que, bajo una aparente neutralidad, esconde una visión muy del hombre. El laicismo sin límites tiende
concreta del hombre, al que trata como un ser carente de naturaleza propia, sin a convertirse en una nueva religión que
puntos de referencia, salvo los que dictan la ley o la mayoría. sustituye la antigua teocracia por una
nueva de diferente signo pero que, con
Tras el aparente relativismo neutral en los asuntos estatales, se oculta el peligro de frecuencia, exige el sacrificio de las mi-
que el poder político pretenda fundamentarse éticamente en sí mismo, imponien- norías y de los débiles.
do un pensamiento único por la vía legislativa.
109
A veces ocurre que unos cuantos creen que poseen la capacidad de decidir qué
hombres son realmente humanos y, de ese modo, niegan derechos, como el de la
vida a los no nacidos, a personas que sufren un retraso mental o a los ancianos y
débiles. En su encíclica Evangelium vitae, Juan Pablo II advierte sobre el peligro de
adoptar este tipo de decisiones «tiránicas» respecto al ser humano más débil e
indefenso.
Ante estos problemas, cada vez son más los que propugnan la necesidad de
crear una ética civil, es decir, una ética secular «de mínimos» con la que todo
el mundo esté de acuerdo. El objetivo de la ética civil no sería la felicidad
ni la plenitud de la persona, sino alcanzar un consenso social básico que
posibilite la convivencia.
Como vemos, una ética sin Dios es frágil como un árbol sin raíces. Se puede derrum-
bar con facilidad al ser atacada por el relativismo.
Gran bailarina, de P. Gargallo. Siglo xx. «El hombre está llamado […] a
la participación de la vida misma de Dios. Lo sublime de esta vocación
sobrenatural manifiesta la grandeza y el valor de la vida humana incluso
en su fase temporal» (Evangelium vitae, n.º 2).
reflexión y debate
«16.1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación,
en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
16.2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
16.3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de
la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás
confesiones» (artículos de la Constitución española de 1978).
1 ¿Cuál es la postura del Estado español ante el hecho religioso y las diversas religiones?
2 Explica qué diferencia existe entre lo que está permitido o regulado por las leyes y lo ético. A continuación
redacta con tus palabras una definición de los términos ‘legal’ y ‘ético’.
110
5. La objeción de conciencia
Cuando los fariseos preguntaron a Jesús si era lícito pagar el tributo al César, le
estaban formulando una cuestión malintencionada. De la tajante respuesta de
Jesús (Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios) no se debe
interpretar que la política y el culto al Señor se encuentran en ámbitos opuestos.
Aunque sean realidades distintas —una es de carácter temporal; la otra apunta
hacia lo eterno—, pueden combinarse. Así, es posible vivir una vida pública tenien-
do en cuenta lo que Dios ha querido para nosotros.
Para un cristiano, el límite del poder político lo tiene que marcar el bien del ser
humano, querido por Dios y su propia conciencia, dado que no siempre todo lo
que un Estado considere legal será moralmente válido. Cuando hablamos de con-
ciencia nos referimos, claro está, a esa voz interior bien fundamentada, anclada
en la verdad.
Pueden surgir muchos casos en los que una persona se vea impulsada a objetar por
razones de conciencia. Esta es individual, pero su repercusión es pública, por lo que
tiene el poder de humanizar a toda la sociedad, ya que dar ejemplo es una buena
manera de cambiar mentalidades y prejuicios.
La objeción de conciencia es, por consiguiente, necesaria para garantizar la liber- «El deber de respetar la libertad religiosa impone
tad del hombre, porque se trata de la última defensa que pueden ejercer las perso- a la comunidad política que garantice a la Iglesia
nas frente al poder político. el necesario espacio de acción» (Centesimus
annus, n.º 47).
«Quien pasa por alto la conciencia de un hombre, la ignora y la presiona, atenta
contra su dignidad. Pocas cosas hacen más hombre al hombre que el don de poder
distinguir por sí mismo el bien del mal y poder elegir entre ellos. Esto es válido inclu-
so cuando la decisión, vista desde la luz de la verdad, es errónea. Si una conciencia El derecho a la objeción
de conciencia en el Compendio
se formó rectamente, la voz interior habla en coincidencia con lo que es razonable, de la DSI.
justo y bueno ante Dios» (Youcat, n.º 296).
reflexión y debate
«La conciencia cristiana bien formada no permite a nadie favorecer con el propio voto la realización de un programa
político o la aprobación de una ley particular que contengan propuestas alternativas o contrarias a los contenidos
fundamentales de la fe y la moral. […] No puede haber dos vidas paralelas: por una parte, la denominada vida
“espiritual”, con sus valores y exigencias; y por otra, la denominada vida “secular”, esto es, la vida [...] del compromiso
político y de la cultura» (Congregación para la Doctrina de la Fe. Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al
compromiso de los católicos en la vida política).
1 Explica, a partir de este texto, cuál es el límite del poder político.
2 Expón algunos ejemplos prácticos en los que sería preciso ejercer la objeción de conciencia. Justifica
tu respuesta.
111
Ante estos nuevos retos, los cristianos están llamados a humanizar la sociedad
con el fermento de la fe. Viviendo en el mundo, en todas y cada una de sus múlti-
ples facetas, los cristianos laicos deben santificar el mundo y construir la civilización
del amor, por su propia vocación.
Esta será posible si nos esforzamos en lograr que todos los asuntos de la vida
humana —la justicia, la economía, la educación, etc.— queden supeditados al
amor. La justicia no basta para regular las relaciones entre las personas. El abismo
que las separa se puede superar construyendo puentes de caridad, entablando
un diálogo verdadero con los demás.
«Toda la doctrina social [católica] se desarrolla «Solo la caridad puede cambiar completamente al hombre. Semejante cambio no
a partir del principio que afirma la inviolable significa anular la dimensión terrena en una espiritualidad desencarnada. Quien
dignidad de la persona humana» (Compendio
de la DSI, n.º 107). piensa conformarse a la virtud sobrenatural del amor sin tener en cuenta su corres-
pondiente fundamento natural, que incluye los deberes de la justicia, se enga-
ña a sí mismo: «La caridad representa el mayor mandamiento social.
Respeta al otro y sus derechos. Exige la práctica de la justicia y
es la única que nos hace capaces de esta. Inspira una vida
de entrega de sí mismo: Quien intente guardar su vida
la perderá; y quien la pierda la conservará (Lc 17, 33)»
(Compendio de la DSI, n.º 583).
112
reflexión y debate
«Los que tienen miedo de la muerte son los que creen que aquí se acaba todo. Yo no he visto morir con temor a nadie
que haya sido testigo del amor de Dios. Tienen que hacer las paces con Dios, como debemos hacer todos. [...] Ayer ya
se fue y mañana todavía no ha llegado, por lo que debemos vivir cada día como si fuera el último, para que cuando
Dios nos llame estemos preparados y dispuestos a morir con el corazón limpio. […] Constatar eso sirve de ayuda porque
significa que lo mismo que vive ahora un moribundo lo viviré yo mañana. Tenemos que aprender a vivir en unión con él.
La muerte no es más que volver a él, al lugar donde él está y al cual todos nosotros pertenecemos» (Teresa de Calcuta,
Camino de sencillez).
1 Según la madre Teresa, ¿quiénes tienen miedo a la muerte?
2
¿Qué significa para nosotros «vivir cada día como si fuera el último»?
3 Explica por qué aspirar al cielo no supone renunciar a lo propio de la Tierra.
113
1 Hoy en día, existen todavía muchos países en los que se persigue y condena a muerte a los
cristianos.
Investiga qué sucede actualmente en uno de esos países y cuál es la reacción de los organismos internacionales
ante esta conculcación de los derechos humanos. Elabora un informe en el que reflejes la información que has
recogido.
2 Buscad el testimonio de una autoridad pública que confiese ser cristiana. ¿Cómo demuestra, en su
quehacer diario, que sigue el Evangelio de Jesús? Haz una valoración personal.
3 Piensa en tres ámbitos profesionales y explica de qué modo pueden contribuir a que la vida pública
sea un espacio en el que se respete la justicia y se promocione la solidaridad.
114
Política y religión coinciden en muchos ámbitos: defensa de la libertad y de la justicia, así como rechazo de
comportamientos injustos. La política es, en gran medida, una cuestión de medios. La religión nada tiene que
objetar a las soluciones técnicas, salvo en el caso de que afecten a cuestiones morales.
En los países democráticos, al reconocerse la libertad de religión y darse un pluralismo de confesiones religiosas,
lo normal es que el Estado sea laico o aconfesional, es decir, que no privilegie ninguna religión en especial.
Sin embargo, el Estado laicista implica la exclusión de cualquier referencia religiosa en los ámbitos públicos.
El derecho al ejercicio de la libertad resulta inseparable de la dignidad de persona humana. «Este derecho ha de
ser siempre respetado [...] y debe ser civilmente reconocido y tutelado, dentro de los límites del bien común y
del justo orden público» (Compendio del CEC, n.º 365).
Es misión de la jerarquía de la Iglesia ayudar a los demás fieles a conocer la moral social. Y es misión de los fieles
laicos actuar con el testimonio de su vida cristiana con libertad, responsabilidad y fidelidad a la ley de Dios.
«Para plasmar una sociedad más humana, más digna de la persona, es necesario revalorizar el amor en la vida
social, [...] haciéndolo la norma constante y suprema de la acción. Si la justicia es de por sí apta para servir
de “árbitro” entre los hombres, [...] el amor en cambio, y solamente el amor (también ese amor benigno que
llamamos misericordia), es capaz de restituir al hombre a sí mismo» (Compendio del CEC, n.º 582).
La Iglesia, siguiendo fielmente la Revelación de Jesucristo, ha enseñado siempre que el ser humano quedará
completamente saciado al contemplar a Dios en la Bienaventuranza eterna.
vocabulario
Laicidad: aconfesionalidad, es decir, principio de actuación por el que los poderes públicos no favorecen ni
discriminan ninguna confesión religiosa.
Laicismo: ideología que propugna la independencia del hombre y de la sociedad, pero especialmente del
Estado, respecto a cualquier referencia religiosa en los ámbitos públicos.
Libertad religiosa: derecho a dar culto a Dios, según las propias convicciones.
Relativismo: teoría que sostiene que no existen hechos ni principios universales compartidos por todas las
culturas.
Tolerancia: respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las
propias, siempre y cuando no atenten contra la dignidad humana o el bien común.
115
Sinopsis
Kate Bowman es la piloto y comandante de una importante misión: salvar a la
raza humana. Es el año 2050, la Tierra se está muriendo y colonizar Marte es la
única alternativa para sobrevivir. Al llegar a Marte, un aterrizaje forzoso deja a la
tripulación sin equipo científico, de comunicación y de salvamento. Todo eso hace
que su robot de exploración y cartografía militar falle y se convierta en su ene-
migo. Desafiando las órdenes de Houston, Bowman se niega a abandonar a su
equipo y trata de guiarlo de vuelta a las alturas.
preguntas-guía
1
¿Qué ha podido llevar al científico de la primera escena a
buscar a Dios?
2 ¿Qué vías tenemos para conocer a Dios?
3
¿La fe en Dios es el camino más fácil, como afirma el biólogo
en la segunda escena?
1. Creer es razonable
El deseo de Dios se encuentra en todo ser humano, a pesar de que una persona se
Belleza, naturaleza y gratitud, aleje de él o lo rechace. Asimismo, podemos alcanzar, gracias a la razón, la existen-
de L. Schwartzberg.
cia de Dios, aunque se trate de un Dios que todavía no es el de la fe cristiana, pues
este excede las fuerzas naturales del conocimiento humano. Pero él sale a nuestro
encuentro, se nos revela, pidiéndonos, a cambio, su confianza (es decir, el ejercicio
de la virtud de la fe).
Fragmento de Solo el asombro
conoce, de M. Bersanelli Sin embargo, con frecuencia se habla de la fe religiosa como si fuera algo opuesto
y M. Gargantini.
a la razón. Como el hombre es un animal racional, hay quien opina que la fe es
contraria a lo que define a la persona como tal.
Pero las cosas son más complejas e interesantes. Si nos fijamos en nuestra vida, des-
cubrimos que, en lo cotidiano, vivimos de fe. Si, por ejemplo, estamos ejercitando
una actividad de riesgo con un instructor, como el descenso de cañones en un río,
y este nos dice que saltemos, nos fiamos de él y nos lanzamos.
Habitualmente nos fiamos de los demás; tenemos fe en lo que nos dicen de sí mis-
mos. A veces, son cosas que no entendemos, pero suponemos que tienen razón de
ser, porque el otro sabe más, cuenta con mayor experiencia, etcétera.
Por otro lado, resultaría inhabitable un mundo en el que tuviéramos que tener cer-
teza absoluta de todo: solo el maniático pretende la certeza pura. Así, por ejemplo,
no se podría llamar amistad a una relación en la que se exigiera del otro un certifi-
cado: los amigos confían en los amigos.
118
2. ¿Qué es la fe?
2.1. Definición de fe
La fe se puede definir como el acto del entendimiento que asiente a la verdad
Discurso de Benedicto XVI
por decisión de la voluntad. Esta definición sirve tanto para la fe humana como en la Universidad de Ratisbona
para la virtud sobrenatural de la fe. (Alemania).
Pero Dios, además de la gracia, nos presenta razones para creer: «los milagros*
de Cristo y de los santos, las profecías, la propagación y la santidad de la Iglesia, su
fecundidad y su estabilidad» (CEC, n.º 156). La fe no es ciega, no es voluntarismo*.
reflexión y debate
«Es evidente que la ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez
ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable; pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven,
tendrán siempre delante un infinito mundo misterioso a cuya puerta llamará angustioso nuestro porqué, sin que nos den
otra respuesta que una palabra: Dios. El hombre, dotado de auténtica sabiduría, está siempre enfrentado, quiéralo o no,
con la divinidad: huir de ella solo conduce a la superstición de la ciencia misma y, por tanto, a dejar de avanzar para dar
vueltas sin fin» (Gregorio Marañón, médico y catedrático de endocrinología. Fuente: www.encuentra.com).
1
¿Creer es un acto humano? Justifica tu respuesta.
2
¿La ciencia tiene respuesta a todas las preguntas del ser humano? Justifica tu respuesta.
3
¿En qué se diferencia la fe de la superstición? ¿Puede una actitud científica caer en la superstición?
119
reflexión y debate
«De la religión proviene el fin del ser humano; de la ciencia, su capacidad de conseguirlo. Algunas veces, la gente se
pregunta si la religión y la ciencia no estarán opuestas la una a la otra. Lo están: en el mismo sentido que el dedo gordo
de mi mano y el resto de los dedos están opuestos entre sí. Es una oposición por medio de la cual podemos sujetar
firmemente cualquier cosa» (William Henry Bragg, Premio Nobel de Física. Fuente: www.conocereisdeverdad.org).
1 A partir del ejemplo de los dedos que aparece en el texto, explica la relación que debe existir entre fe y razón.
2 ¿En qué se diferencia la fe natural de la sobrenatural?
3 Busca y explica un ejemplo de cómo la fe sobrenatural ilumina a la razón natural.
120
3. Los límites de la fe
reflexión y debate
«He corrido, me he arrastrado, he escalado estas murallas, estas murallas solamente para estar contigo. Pero todavía
no he encontrado lo que estoy buscando. […] Creo en el regreso del Reino. Entonces todos los colores sangrarán en
uno, sangrarán en uno. Pero sí, todavía estoy corriendo. Tú rompiste los vínculos y soltaste las cadenas; llevaste la cruz
de mi vergüenza, de mi vergüenza, sabes que lo creo. Pero todavía no he encontrado lo que estoy buscando» (U2, I still
haven’t found what I’m looking for).
1 ¿A qué búsqueda crees que se refiere este fragmento de canción?
2 ¿Cómo puede un joven de tu edad encontrar lo que busca?
3 Busca un ejemplo de increencia y otro de fideísmo que se hayan dado en la historia. Justifica tus elecciones.
121
4. La fe ayuda a la razón
122
5. El credo y la conversión
A los seres humanos nos gusta el dominio: conocer los límites de la realidad, saber
Fragmento de El mundo de ayer.
cuál es el mecanismo de las cosas y hacerlas funcionar. La mentalidad tecnológica Memorias de un europeo,
tiene como fondo la idea del control: los objetos que ha hecho el hombre son de S. Zweig.
seguros porque hay un dominio sobre ellos. «La verdad es lo hecho por el hombre»,
decía el filósofo Juan Bautista Vico (1668-1744). La fe cristiana, en cambio, supone
todo lo contrario.
Decimos «creo» acerca de una realidad, Dios, que no aparece ni aparecerá nunca
en el campo visual humano. Ser verdaderamente creyente supone aceptar que no
se ve, no se oye ni se comprende la totalidad de lo que a uno le concierne. Significa
que se acepta como real algo más de lo que se domina.
«La palabra credo no significa comprender esto o aquello, sino una forma primaria
de proceder ante el ser, la existencia, lo propio y todo lo real. Es una opción por la El camino perdido, de A. Ciampi. Siglo xx. La
conversión a la vida de gracia se logra mediante
que lo que no se ve […] no se considera como irreal, sino como lo auténticamente la oración humilde y confiada.
real, como lo que sostiene y posibilita toda la realidad restante» (J. Ratzinger, Intro-
ducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca, 2002, págs. 31-32).
Dicho de otra manera: la fe es una decisión por la que el creyente afirma que, en
lo íntimo de la existencia humana, hay un punto clave que no se fundamenta en
lo que se comprende. Cuando Jesús resucitado se aparece ante el apóstol Tomás,
deja claro este principio. Tomás confiaba todo a poder ver y tocar. La fe pide más:
una apuesta fuerte, un salto, una decisión auténtica por aceptar la Palabra de Dios
y fiarse de ella.
reflexión y debate
«Podrá faltarme el aire, / el agua, / el pan, / sé que me faltarán. / El aire, que no es de nadie. / El agua, que es del
sediento. / El pan... Sé que faltarán. / La fe, jamás. / Cuanto menos aire, más. / Cuanto más sediento, más. / Ni más, ni
menos. Más» (Blas de Otero, En la inmensa mayoría, 1960).
1 ¿Cómo expresa el poeta el compromiso que exige la fe?
2
¿Por qué la conversión implica un cambio en la existencia?
123
1 La Jornada Mundial de la Juventud es el gran encuentro global de jóvenes con el Papa que se
celebra cada tres años en un lugar del mundo.
a) Buscad los testimonios de cinco personas sobre alguna JMJ. ¿Qué mensajes recibieron del Papa? ¿Qué cambios
tuvieron sus vidas? ¿Cómo entienden su fe?
b) Sirviéndoos de la herramienta Dipity, construid un eje cronológico sobre los encuentros de la JMJ en el que
aparezca el Papa que la convocó, los mensajes de cada una de las jornadas, el número de asistentes y todo
aquello que creáis que es relevante.
2 El 28 de octubre de 1990 secuestraron a Bosco Gutiérrez. Él afirma que, durante los nueve
meses que duró su secuestro, la fe lo sostuvo espiritual y corporalmente. Busca en Internet
información sobre su caso y anota una de las muchas anécdotas que vivió.
a) ¿Qué valores hay detrás de esa anécdota?
b) ¿Cómo puede poner en práctica esos mismos valores una persona en tus circunstancias?
c) Redacta una noticia para la radio en la que se informe de este secuestro, su resolución y los valores que en él se
manifiestan.
124
«Solo es posible creer por la gracia y los auxilios interiores del Espíritu Santo. Pero no es menos cierto que creer
es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la
confianza en Dios y adherirse a las verdades por él reveladas» (CEC, n.º 154).
La fe es el acto del entendimiento que asiente a la verdad por decisión de la voluntad. Es acto del entendimiento
porque supone aceptar que el conocimiento es verdadero. Se relaciona con la decisión de la voluntad, pues
necesita un asentimiento del sujeto.
Creer es aceptar algo con convencimiento de su verdad, como si lo hubiéramos conocido por nosotros mismos.
«Para el cristiano, creer en Dios es inseparablemente creer en aquel que él ha enviado, “su Hijo amado”, en
quien ha puesto toda su complacencia» (CEC, n.º 151).
La fe busca comprender; implica un asentimiento firme y seguro. La fe y la ciencia no se pueden contradecir. La
duda (la falta de confianza) y el fideísmo (la conversión de algo que se puede conocer por medio de la razón en
objeto de fe) son dos defectos que atentan contra la virtud de la fe.
La fe no renuncia al conocimiento racional. Implica un asentimiento firme de lo que se ha aceptado por
el testimonio o la autoridad de otro; no es una opinión que se pueda modificar con el tiempo o por la
experiencia de la vida; es razonable, por lo que no supone aceptar lo absurdo.
«Aunque la fe supera a la razón, no puede haber contradicción entre la fe y la ciencia, ya que ambas tienen su
origen en Dios. Es Dios mismo quien da al hombre tanto la luz de la razón como la de la fe» (Compendio del
CEC, n.º 29).
Hay dos defectos que atentan contra la virtud de la fe: la increencia y el fideísmo.
El mensaje católico empapa la vida de Occidente y renunciar a él supone renegar de las raíces de la vida que
vivimos y defendemos.
vocabulario
Conversión: movimiento del corazón contrito por el que, atraídos y ayudados por la gracia, decidimos
responder al amor misericordioso de Dios que nos ha amado primero.
Gracia: don sobrenatural de Dios, por el que nos hace partícipes de su vida trinitaria y capaces de obrar por
amor a él.
Milagro: suceso no explicable por las leyes naturales y que encuentra su causa en una intervención sobrenatural
de origen divino.
Voluntarismo: doctrina filosófica que sitúa a la voluntad como la primera de las potencias espirituales del
hombre frente a la razón.
125
Sinopsis
La doctora Ellie Arroway pierde la fe y acude a la ciencia para hallar sentido a su
vida. Lidera un proyecto que rastrea señales de radio cósmicas que sean indicios
de inteligencia extraterrestre. En la búsqueda de fondos, solo encuentra incom-
prensión. Un teólogo, Palmer Joss, le animará a seguir adelante. La situación da
un vuelco cuando detecta una onda de radio que parece encerrar un mensaje
codificado.
preguntas-guía
1
¿Es razonable rechazar la verdad de algo porque no se pueda
demostrar científicamente?
2
¿Estás de acuerdo con Palmer en la idea de que la ciencia
no puede dar respuesta a nuestra búsqueda del sentido a la
existencia? ¿Por qué?
3
¿Pueden ir de la mano la ciencia y la fe, como Palmer y Ellie
al final de la segunda escena?
reflexión y debate
«Nuestro texto es el libro de la naturaleza, tan alabado por la Sagrada Escritura. Como dice David: los cielos proclaman
la majestad de Dios. […] Miraré tu cielo, la obra de tus manos, la Luna y las estrellas que tú hiciste. […] ¿Tienen los cielos
voz, la tienen las estrellas? ¿Pueden loar a Dios como los hombres? Cierto: loan a Dios por cuanto inspiran a los hombres
pensamientos en su alabanza. Por eso en nuestras páginas dejamos que el cielo y la naturaleza hablen y eleven su voz; y
nadie nos reproche que, haciendo esto, nos consagramos a una labor vana e inútil» (Johannes Kepler, dedicatoria de la
primera edición del Mysterium Cosmographicum).
1 ¿A qué se refiere Kepler cuando dice que algunos pueden considerar vana e inútil su labor científica?
2 Resume en una línea la relación que establece Kepler entre ciencia y religión en este texto.
128
reflexión y debate
«—Los mitos son mentiras (dijo Lewis), aunque esas mentiras sean dichas a través de un filtro de plata. —No lo son
(respondió Tolkien). Venimos de Dios, e inevitablemente los mitos que tejemos, aunque contienen errores, reflejan
también un astillado fragmento de la luz verdadera, la eterna verdad de Dios. Solo elaborando mitos, solo convirtiéndose
en un “subcreador” e inventando historias, puede aspirar el hombre al estado de perfección que conoció antes de
la caída. Nuestros mitos pueden equivocarse, pero se dirigen, aunque vacilen, hacia el puerto verdadero» (Humphrey
Carpenter, J. R. R. Tolkien. Una biografía).
1 ¿Cómo explicarías, a partir de las palabras de Tolkien, que los mitos, aunque contengan errores, apuntan a la
verdad?
2 ¿Qué significa que los mitos reflejan la verdad de Dios de un modo fragmentario?
129
Merece una mención especial san Agustín. Converso a los 33 años, su vocación
lo condujo al sacerdocio y después, a ser consagrado obispo. Agustín formuló de
modo preciso la relación entre razón y fe.
Es preciso —afirmó este santo— creer para entender, pero para creer es necesario
esforzarse en comprender. Creer requiere la luz de la inteligencia y, cuando se cree,
esa luz crece hasta alcanzar a Dios: la fe expande las posibilidades del conocimiento
y, en consecuencia, nos hace más libres.
De este modo, san Agustín asentó las bases del desarrollo de la teología*, ciencia
a la que empuja el cuidado de la fe. Eso explica el interés de la Iglesia —ya desde
estos primeros tiempos— por el desarrollo de instituciones de enseñanza.
130
En Occidente, Carlomagno instituyó en el siglo x una escuela en su palacio de Fachada principal de la Universidad de Salamanca.
Estrasburgo. Para entonces, Europa estaba atravesada por una tupida red de «Al tratarse de una luz, la fe nos invita a
adentrarnos en ella, a explorar cada vez más
monasterios que, además de permitir la copia y lectura de los textos clásicos, hizo los horizontes que ilumina, para conocer mejor
posible un espacio libre para el intercambio de pensamientos. En este contexto se lo que amamos. De este deseo nace la teología
desarrolló la obra de san Anselmo, fundador de la teología escolástica occidental. cristiana» (Lumen fidei, n.º 36).
El siglo xii fue el siglo de la fundación y el asentamiento de las universidades.
Una vez recogida la herencia filosófica aristotélica, la teología floreció con los
santos Alberto Magno, Tomás de Aquino y Buenaventura. El primero, además,
cultivó lo que sería el germen de la ciencia positiva (se dedicó a la química y descu-
brió el arsénico).
reflexión y debate
«Parece que la mayoría de los que se llaman cristianos se comportan como los compañeros de Ulises: se acercan a la
cultura como gente burda que ha de pasar [tapándose los oídos] junto a las sirenas. […] Pero el que sabe recoger de
entre lo que oye toda flor buena para su provecho, por más que sea de los griegos, no tiene por qué huir de la cultura.
[…] Al contrario, el que está bien instruido ha de aspirar a proveerse de todos los auxilios que pueda, con tal de que
no se entretenga en ellos más que en lo que le sea útil: si toma esto y lo atesora, podrá volver a su casa, a la verdadera
filosofía, habiendo conseguido para su alma una convicción firme, con una seguridad a la que todo habrá contribuido»
(Clemente de Alejandría, Stromata, VI, 11, I).
1
Explica, a partir de este texto, por qué el creyente desea, sin miedo, el desarrollo del saber científico.
2
Según el texto, ¿de qué modo puede ayudar la filosofía al creyente?
131
Galileo sostuvo que el sistema geocéntrico era falso y que había que adoptar una
cosmovisión heliocéntrica. En ese momento, el heliocentrismo no estaba demos-
trado definitivamente y algunos obispos pidieron a Galileo que no lo enseñara más
que como hipótesis (de hecho, en la actualidad se considera que tanto el geocen-
trismo como el heliocentrismo son hipótesis explicativas).
132
En ocasiones, se ha afirmado que la fe (al sostener que conoce la verdad sobre Dios,
el hombre y el mundo) se constituye en un obstáculo para la libre investigación del
universo, en un freno para el progreso del dominio de la naturaleza e, incluso, para
la organización democrática de la sociedad.
Es difícil encontrar filósofos ateos en el siglo xviii, aunque hay algunos; sin embar-
go, en esta centuria no hay ningún científico ateo. En el siglo xix, siguen sien-
do minoritarios los filósofos ateos, si bien algunos sí responden a esta etiqueta
(Marx, Nietzsche). También algunos historiadores y literatos podrían incluirse en
ese movimiento. En el siglo xx, los científicos ateos siguen siendo minoritarios. El
conocimiento del mundo, el descubrimiento de su maravilloso orden interno, más
que alejar, parece acercar a la idea de una mente creadora.
133
reflexión y debate
«La ciencia ha tenido un éxito innegable explicando los mecanismos por los cuales funciona el universo. Pero, en algunos
aspectos, ese mismo éxito de la ciencia también ha llevado a la idea de que, como podemos comprender los mecanismos
del universo sin contar con Dios, cabe concluir con garantías que no hubo Dios alguno que diseñara y creara el universo
(lo cual es una falacia, como podemos ver en la analogía siguiente). Supongamos un automóvil Ford. Para explicar cómo
funciona el motor basta una cierta comprensión de los principios impersonales de la combustión… Ahora bien, si alguien
decidiera que la comprensión de los principios de funcionamiento del motor le impiden creer que hubo un tal señor Ford
que inventó el motor en un principio, […] estaría equivocándose» (John Lennox, ¿Ha enterrado la ciencia a Dios?).
1
¿Qué actitud científica está criticando Lennox?
2
Según el texto, ¿dónde reside el error de una ciencia que rechaza la existencia de Dios?
134
135
«La luz de la fe, unida a la verdad del amor, no es ajena al mundo material, porque
el amor se vive siempre en cuerpo y alma; la luz de la fe es una luz encarnada,
que procede de la vida luminosa de Jesús. Ilumina incluso la materia, confía en su
ordenamiento, sabe que en ella se abre un camino de armonía y de comprensión
cada vez más amplio. La mirada de la ciencia se beneficia así de la fe: esta invita al
científico a estar abierto a la realidad, en toda su riqueza inagotable. La fe despierta
el sentido crítico, en cuanto que no permite que la investigación se conforme con sus
fórmulas y la ayuda a darse cuenta de que la naturaleza no se reduce a ellas. Invi-
tando a maravillarse ante el misterio de la Creación, la fe ensancha los horizontes de
la razón para iluminar mejor el mundo que se presenta a los estudios de la ciencia»
(Lumen fidei, n.º 34).
Por otra parte, los gobiernos se enfrentan a la difícil cuestión de priorizar las
inversiones posibles: lo que puede darnos mayor poder, no siempre contribuirá
a hacer un mundo más justo y humano. Finalmente, quizá si la sociedad y sus
gobiernos acogen favorablemente las aspiraciones intelectuales y vitales del
científico, estos no necesiten acudir a mecenas cuyo uso de los descubrimientos
científicos puede ser deplorable.
Hay un ámbito en el que todos estos asuntos cobran una urgencia mayor y tienen
una trascendencia global: la investigación biológica sobre humanos. La posibi-
lidad de alterar el material genético humano discurre en una situación de continuos
enfrentamientos entre limitaciones legales —que nadie quiere hacer cumplir—,
intereses empresariales y el afán de notoriedad de algunos científicos.
¿Qué criterios podríamos adoptar para decidir si algo es o no una mejora para el ser
humano? ¿No habrá investigaciones que nunca merezcan la pena (por el fin que
buscan, por los medios que utilizan)? El discernimiento de esos criterios es una de
las tareas que corresponde a la filosofía y a la ética, en un diálogo inteligente con
los científicos, con la ayuda del discernimiento que las mejores tradiciones religiosas
«Si el progreso técnico no se corresponde con ponen a nuestro alcance. La ética no es, por tanto, un límite que se impone a la
un progreso en la formación ética del hombre,
[...] no es un progreso sino una amenaza para el ciencia desde fuera, sino una ayuda inestimable para que el progreso científico no
hombre y para el mundo» (Spe salvi, n.º 22). pierda nunca su condición de humano.
reflexión y debate
«La vida y la muerte me parecían fronteras imaginarias que yo rompería el primero, con el fin de desparramar después
un torrente de luz por nuestro tenebroso mundo. […] Pensé que, si podía infundir vida a la materia inerte, quizá, con el
tiempo, […] pudiese devolver la vida a aquellos cuerpos que, aparentemente, la muerte había entregado a la corrupción.
[…] Una nueva especie me bendeciría como a su creador. […]
»¿Quién puede concebir los horrores de mi encubierta tarea, hurgando en la húmeda oscuridad de las tumbas o
atormentando a algún animal vivo para intentar animar el barro inerte? Parecía haber perdido el sentimiento y el sentido
de todo, salvo de mi objetivo final. Recogía huesos de los osarios y violaba, con dedos sacrílegos, los tremendos secretos de
la naturaleza humana» (Mary Shelley, Frankenstein).
1
¿Lo que mueve al doctor Frankenstein es únicamente el deseo de traer luz al mundo?
2
¿Por qué es necesario que la actividad científica no pierda «el sentimiento y el sentido de todo»?
136
5. ¿Científicos y creyentes?
Maria Agnesi (1718-1799) fue la primera mujer que se convirtió en profesora uni- Maria Agnesi, científica
versitaria (de Matemáticas). Recibió una educación en lenguas clásicas y modernas, y creyente.
pero enseguida se puso de manifiesto su extraordinario talento matemático. Publicó
Instituciones analíticas para la juventud italiana, considerado en su tiempo como
el mejor y más completo tratado de este saber. Después de la muerte de su padre,
estudió teología y se entregó a las obras de caridad, especialmente al cuidado de
los enfermos.
Louis Pasteur (1822-1895) es considerado como uno de los más grandes científi-
cos de la historia. Su tarea comenzó con la química y la cristalografía. Siguió con el
estudio de la fermentación del vino y de la leche: descubrió las diferentes levaduras
que eran responsables de los distintos procesos; así pudo desarrollar el método de la
pasteurización para conservar los alimentos. Posteriormente, se dedicó a analizar
la propagación de las enfermedades y fue el primero en sostener que la introducción
de determinados microorganismos patógenos es la causa de estas. Una vez cono-
cida la causa, es posible buscar una solución: así creó las primeras vacunas. Pasteur
era un profundo creyente.
Louis Pasteur, de A. Edelfel. Siglo xix.
Georges Lemaître (1894-1966) fue astrónomo, físico y sacerdote católico. En 1927 Georges Lemaître y la teoría
publicó un artículo en el que se presentaba por primera vez la idea de un universo en del big bang.
expansión. En 1931 propuso la denominada teoría del big bang sobre el origen del
universo. Ese nombre se debe a una ironía que pretendía ridiculizarla, porque algu-
nos científicos mostraron una abierta hostilidad hacia ella, pensando que se parecía
demasiado a la idea de la Creación. A partir de 1965 fue ampliamente aceptada,
tras hallar confirmación empírica en la radiación de fondo de microondas. El trabajo
de Lemaître manifiesta que una cultura y una inteligencia formadas en la fe en Dios
resultan fructíferas a la hora de percibir el orden del universo. Además, la idea de un
Dios trascendente a la Creación nos ayuda a teorizar acerca del origen del cosmos en
su totalidad, en vez de aceptarlo, sin más, como algo eterno e inmutable.
137
1 Busca alguna información que refleje una contraposición entre la ciencia y la fe aparecida en un medio de
comunicación, y redacta una carta al director en la que argumentes la parcialidad del planteamiento.
Recuerda que la carta debe ser breve. Normalmente, los periódicos o las revistas imponen una extensión máxima
para su publicación. La estructura de la carta depende del asunto que se trate pero, en general, puedes seguir la
siguiente: a) Presentación del autor. b) Exposición del motivo del escrito. c) Exposición de los argumentos. Recuerda
que tu argumentación debe ser pacífica, bien argumentada y estar presidida por la comprensión y el respeto al otro.
2 Formad grupos de dos o tres personas e investigad sobre la vida y la obra de un investigador cristiano.
Puede ser uno de los que se han mencionado en el último epígrafe de la unidad. Realizad, a continuación, una
presentación digital en la que se resalten sus aportaciones al ámbito de la ciencia y la técnica.
138
La religión y la ciencia son dimensiones complementarias del conocimiento humano. La religión defiende
la racionalidad del mundo y la capacidad de conocerlo. La ciencia contribuye, cuando respeta su objeto
y su método de conocimiento, a la humanización del mundo.
El cristianismo ha aportado a nuestra cultura una visión optimista sobre la capacidad de conocer la verdad
y hacer el bien.
En los primeros siglos destacó, entre otros muchos, san Agustín, quien formuló de modo preciso la relación
entre razón y fe. En la Edad Media, el cristianismo permitió la salvaguarda de la cultura grecorromana, así como
también la universalidad y la armonía de todos los saberes. En ellos destacaron cristianos como san Alberto
Magno, san Buenaventura y santo Tomás de Aquino.
En la Edad Moderna, en el ámbito científico sobresalió Galileo. La causa de su condena por la Inquisición no fue
la ciencia ni la fe, sino la incomprensión mutua de las partes implicadas en el proceso.
En la Edad Contemporánea, la aportación de Darwin resultó esencial en el nacimiento de la biología moderna.
La Iglesia católica nunca ha condenado el evolucionismo. De hecho, esta teoría científica no contradice la
doctrina cristiana.
El estudio del desarrollo histórico de las relaciones entre la fe y la ciencia permite concluir que no existe una
contraposición real entre ellas. La afirmación de esa contradicción se apoya en una inadecuada interpretación
filosófica o en un deficiente conocimiento de la fe cristiana.
El respeto a la dignidad de la persona y del mundo que habita es una condición esencial para mantener
la ciencia y el progreso humano. La fe y el Magisterio de la Iglesia facilitan esta exigencia ética.
vocabulario
Ética: rama de la filosofía que se ocupa del uso práctico de la razón, consistente en la dirección efectiva del
propio obrar y de la propia conducta.
Filosofía: saber de todos los seres por sus causas últimas, que se adquiere mediante la luz natural de la razón.
Mito: narración situada fuera del tiempo histórico que trata de explicar el origen del mundo y la relación de la
divinidad con los hombres.
Teología: reflexión de la razón a la luz de la fe; reflexión que parte del dato revelado.
139
Ficha técnica
Dirección y guion:
Rafal Wieczynski
Reparto:
Adam Woronowicz,
Artur Balczynski,
Stanislaw Banasiuk,
Adam Biedrzycki
y Teresa Bielinska.
Popieluszko. País:
Polonia
Wolnosc jest w nas Año:
2009
Sinopsis
Jerzy Popieluszko es un joven sacerdote polaco. La opresión del régimen comunista
ahoga al pueblo. El asesinato de un estudiante católico intensifica la indignación
popular. Popieluszko comprende que su labor sacerdotal le exige defender la libertad
de los oprimidos. Emprende, entonces, un camino que desembocará en su martirio.
preguntas-guía
1
¿A qué se refiere el padre Popieluszko cuando afirma que hay
«prisiones invisibles»? Señala qué cosas te parece que hay en la
sociedad actual que esclavizan al ser humano.
2
¿Por qué dice a sus amigos que no han entendido nada
cuando le sugieren que emplee la fuerza y la violencia para
luchar contra quienes lo persiguen?
3
¿Qué quiere decir cuando afirma que el diálogo y la
reconciliación se deben basar en la verdad?
142
Sin embargo, nada de esto implica que la cocina sea igual para todos, pues cada
país tiene su propia cultura gastronómica. A la vez, en cada casa existen trucos o Ecología medioambiental
tradiciones: se «inventa» la forma de comer. «Cultivar y custodiar la Creación es una
indicación de Dios dada no solo al inicio
Por supuesto, la cocina responde a una necesidad natural (mantenerse vivo), pero de la historia, sino a cada uno de nosotros;
en el hombre llega mucho más lejos: convidar, compartir, charlar en la mesa, degus es parte de su proyecto; quiere decir ha-
tar alimentos diferentes, etcétera. cer crecer el mundo con responsabilidad,
transformarlo para que sea un jardín, un
Para que siempre haya algo que comer, la sociedad se ha ido especializando en lugar habitable para todos. [...] Nosotros,
productores (agricultores y ganaderos), artesanos (panaderos, carniceros) y profe en cambio, nos guiamos a menudo por la
sionales cuyo trabajo facilita la vida de los anteriores (ingenieros, profesores). soberbia de dominar, de poseer, de mani-
pular, de explotar. Estamos perdiendo la
En consecuencia, la cultura es el «mundo paralelo», el «mundo transformado» por actitud del estupor, de la contemplación,
la acción humana. Sus consecuencias son dos: mejorar la vida del hombre y mejorar de la escucha de la Creación; [...] pensa-
la eficacia, la bondad y el significado de lo creado (un campo de trigo es mucho más mos y vivimos de manera horizontal, nos
eficaz de un prado abandonado; un árbol cuidado da más frutos; muchísimas razas hemos alejado de Dios, ya no leemos sus
de perros existen solo por la acción selectiva de los criadores, etcétera). signos» (papa Francisco, audiencia gene-
ral, 5 de junio de 2013).
reflexión y debate
«Cultivar un campo es provocar, por medio de un trabajo humano, que la naturaleza produzca frutos que no habría
podido producir por sí sola, pues lo que ella produce por sí sola es una vegetación “salvaje”. Esta imagen nos indica
qué es la cultura de que hablan los filósofos, cultura no de determinada extensión de tierra sino de la humanidad
misma. Siendo el hombre un espíritu animador de una carne, su naturaleza es en sí misma una naturaleza progresiva.
[…] Aparece, de este modo, que la cultura es natural en el hombre en el mismo sentido que el trabajo de la razón y de
las virtudes, del cual es ella el fruto y la terminación terrenal: responde al anhelo fundamental de la naturaleza humana,
pero es obra del espíritu y de la libertad, añadiendo sus esfuerzos al de la naturaleza» (Jacques Maritain, Religión y
cultura).
1
¿Por qué se puede decir que la cultura es algo natural en el ser humano?
2
¿Qué significa que la cultura añade sus esfuerzos a los de la naturaleza?
3
¿A qué «anhelo fundamental de la naturaleza humana» crees que se refiere Maritain?
143
Como recordó Juan Pablo II ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, «toda
cultura es un esfuerzo de reflexión sobre el misterio del mundo y en particular del
hombre: es un modo de expresar la dimensión trascendente de la vida humana».
reflexión y debate
«El examen atento de los diferentes campos culturales [...] muestra la extensión de lo que representa la cultura. [...] Abarca
toda la actividad del hombre, su inteligencia y su afectividad, su búsqueda de sentido, sus costumbres y sus recursos éticos.
[...] Las culturas, cuando están profundamente enraizadas en lo humano, llevan consigo el testimonio de la apertura típica
del hombre a lo universal y a la trascendencia» (Consejo Pontificio para la Cultura, Para una pastoral de la cultura, n.º 2).
1 Busca ejemplos de producciones que ejemplifiquen el modo en que la cultura expresa las distintas dimensiones
de la persona humana.
2 Explica con tus palabras por qué una auténtica cultura es «testimonio de la apertura típica del hombre a lo
universal y a la trascendencia».
144
En siglos en los que las invasiones bárbaras, las enfermedades (como la peste),
la pobreza y la carencia de formación cultural afectaban a muchas personas, los
monasterios se alzaban como puntos de luz y protección para sus vecinos, y como
legados culturales y espirituales para la humanidad.
Los monjes vivían siguiendo los consejos evangélicos: pobreza, castidad y obedien
cia. Su espiritualidad mostraba —y sigue mostrando— una serie de actitudes esen
ciales que debe vivir un cristiano: la rectitud de vida, el desprendimiento de los
bienes materiales, la intensa vida de oración y la necesidad de dedicar un tiempo a
la contemplación.
La vida en comunidad, al seguir un régimen de clausura, requería un patio en el Los monasterios fueron centros de vida
ascética y de propagación de los modelos
interior de los monasterios (claustro) para pasear. Así, se crearon unas condiciones de vida cristiana. Supusieron, además, un
de vida propicias para la contemplación y el trabajo intelectual. contrapeso al poder señorial.
Los monjes dedicaban también una parte de su tiempo al trabajo manual, del que
muchas veces dependía su manutención. Enseñaron a cultivar las tierras a las per
sonas que se asentaban cerca de los monasterios, las cuales se beneficiaban de la
educación que se impartía en ellos y del refugio que representaban ante posibles
amenazas.
La vida de un monje.
La polifonía medieval.
145
La reforma continuó en el siglo xii con la orden del Císter, a la que perteneció san
Bernardo (1090-1153). Este ejerció una gran influencia en la historia europea de
La actualidad de la escolástica su siglo: fundó monasterios, ayudó a la fundación de otras órdenes religiosas, par
El moderno método de enseñar —en la
ticipó en los grandes debates intelectuales e incluso inspiró el estilo arquitectónico
medida en que evita el dogmatismo de
cisterciense.
escuela y se abre a la discusión intelec-
tual— debe bastante a la escolástica* Tras las reformas de los siglos xi y xii, los protagonistas fueron los frailes. Estos
medieval, que nos enseñó a escuchar, defendieron la pobreza evangélica como la virtud fundamental de la vida religiosa,
para luego discutir. San Alberto Magno,
fundando las primeras órdenes mendicantes. Así, la cultura europea se vio bastante
santo Tomás de Aquino, san Buenaventu-
influida por los franciscanos y los dominicos.
ra, Juan Peckham o el beato Duns Escoto,
son algunos de los grandes intelectuales El surgimiento de una sociedad más urbana exigía nuevas formas de evangeliza
de la época. En ellos, con frecuencia, se
ción. La actividad de los frailes, cuyo carisma principal era ser mendicantes* (vivir
da esa llamativa hermandad entre la tarea
de donativos) y predicadores (formar al pueblo sirviéndose de la predicación),
intelectual exigente y la santidad de vida.
trascendió los muros del monasterio.
Por eso, son un ejemplo para los educa-
dores y profesores cristianos. La cristiandad medieval dio vida a una institución destinada específicamente a crear
ciencia y a difundir una cultura superior: la Universidad. Se caracterizó por permi
tir una continua comunicación de profesores y alumnos, puesto que contaban con
la ventaja de servirse de una lengua común: el latín.
reflexión y debate
«La Iglesia desarrolló en Europa el sistema de las universidades, un verdadero regalo de la civilización occidental al resto
del mundo. Causa verdadero asombro entre los historiadores el extremo que llegó a alcanzar el debate intelectual, libre
y sin cortapisas, en estos centros de enseñanza. La exaltación de la razón humana y sus capacidades, el compromiso
con un debate racional y riguroso, y el impulso de la investigación intelectual y el intercambio académico —todo ello
patrocinado por la Iglesia— proporcionaron el marco necesario para la extraordinaria revolución científica que habría de
producirse en la civilización occidental» (Thomas E. Woods, Cómo la Iglesia construyó la civilización occidental).
1
¿Te parece que en nuestra sociedad está presente la idea de que la Iglesia es una institución contraria a la ciencia y
la racionalidad? Justifica tu respuesta.
2 ¿En qué rasgos o actitudes de la Iglesia actual reconoces su defensa de la razón y del diálogo de la que se
habla en el texto? Busca ejemplos concretos.
146
3. L
a acción evangelizadora
y los derechos humanos
147
Esa ley natural es fundamental y es la medida por la cual se puede declarar que una
ley civil es justa o no. Vitoria, por ejemplo, escribía: «Los indios tienen sus derechos
a permanecer en su religión y a que nadie los coaccione físicamente para abrazar
una fe distinta», reconociendo así la libertad religiosa, incluso contra las costum
Todos los seres humanos son iguales y libres,
bres que se habían implantado en España buscando la unificación del país.
porque poseen la misma dignidad, fundamen-
tada en que han sido creados a imagen De forma análoga, Vitoria defendía el derecho a la libre circulación de personas, al
y semejanza de Dios. libre comercio, a la pertenencia a una sociedad concreta, etc. Su doctrina es la base
de lo que hoy se denomina derecho internacional,
por medio del cual se busca la justicia entre institucio
nes y personas de distintos países que tengan legisla
ciones diferentes.
reflexión y debate
«Esto es prescripción del orden natural. Así creó Dios al hombre. Domine, dice, a los peces del mar, y a las aves del cielo,
y a todo reptil que se mueve sobre la Tierra. Y quiso que el hombre racional, hecho a su imagen, dominara únicamente
a los irracionales, no el hombre al hombre, sino el hombre a la bestia. Este es el motivo de que los primeros justos hayan
sido pastores y no reyes. […] La primera causa de la servidumbre es, pues, el pecado, que somete un hombre a otro con
el vínculo de la posición social. […] Sin embargo, por naturaleza, tal como Dios creó al principio al hombre, nadie es
esclavo del hombre ni del pecado» (san Agustín, La ciudad de Dios).
1
¿Qué implica la afirmación agustiniana de que la servidumbre no es un estado natural del ser humano?
2 ¿A qué aspectos de la sociedad actual se podría aplicar esta crítica de san Agustín al dominio del hombre sobre
el hombre?
148
4. La fe genera belleza
4.1. La fe y la belleza
La fe cristiana, además de acercar al hombre a la verdad y
a la bondad de Dios, también lo acerca a su belleza y a la
de la Creación. Dios, para un cristiano, es el arte por esen
cia, porque ha creado todo de la nada, porque ha donado la
belleza y la bondad del mundo, porque él mismo es lo más
bello y atractivo que puede existir.
Se puede hablar de un modelo de belleza existencial: la vida de los santos tiene Arte y oración
mucho de realización hermosa, en la medida en que, al parecerse a Jesucristo, «Hay expresiones artísticas que son au-
realizan en sí mismos la plenitud de lo humano (comportamiento ético, espíritu de ténticos caminos hacia Dios, la Belleza
suprema; más aún, son una ayuda para
servicio, donación a los demás…). Su ejemplo, digno de imitar, convierte la misma
crecer en la relación con él, en la ora-
vida en una obra de arte.
ción. Se trata de las obras que nacen
Tomás de Aquino definía la belleza como «aquello que agrada a los sentidos» y la de la fe y que expresan la fe. Podemos
caracterizaba como «armonía, claridad, perfección, integridad». La belleza se pare encontrar un ejemplo cuando entramos
en una iglesia románica: se nos invita de
ce al ideal de la santidad cristiana: el hombre y la mujer virtuosos, el artista equili
forma espontánea al recogimiento y a la
brado, la apertura de los ojos hacia una realidad que Dios hizo buena y hermosa,
oración. Percibimos que en estos esplén-
convierten a lo cristiano en un estrecho aliado de la creación artística. didos edificios está de algún modo ence-
rrada la fe de generaciones. O también,
cuando escuchamos un fragmento de
música sacra que hace vibrar las cuerdas
«Y Dios en la ribera...», de nuestro corazón, nuestro espíritu se
palabras de R. Mutti. ve como dilatado y ayudado para diri-
girse a Dios» (Benedicto XVI, audiencia
general, 31 de agosto de 2011).
149
El arte puede entenderse como una manera muy especial de colaborar en la tarea
creativa de Dios y en su deseo de que lo ayudemos a ejercer «un dominio creativo
sobre el universo que lo rodea. El Artista divino, con admirable condescendencia,
transmite al artista humano un destello de su sabiduría trascendente, llamándo
lo a compartir su potencia creadora» (Juan Pablo II, Carta a los artistas, n.º 1).
Por otro lado, «quien percibe en sí mismo esta especie de destello divino
que es la vocación artística […] advierte al mismo tiempo la obligación de no
malgastar ese talento, sino de desarrollarlo para ponerlo al servicio del próji
mo y de toda la humanidad» (Juan Pablo II, Carta a los artistas, n.º 3).
La Iglesia considera que el artista y su obra tienen una misión que está por
encima de criterios económicos o meramente decorativos: el artista y la
obra tienen un sentido social. Por eso, el arte cristiano ha sido siempre
vehículo de catequesis. Pero no solo lo ha sido por el tema de la obra en
cuestión (una pintura como El Juicio final de Miguel Ángel es explícita
en su temática; lo mismo sucede con la decoración de los capiteles románi
cos), sino también por el «exceso» que supone su existencia: dedicar a Dios
un templo, unos candelabros, un cuadro o el sonido de un instrumento,
eleva el alma por encima de lo cotidiano y la lleva a recordar dónde está
su verdadero hogar, cuál es el fin al que auténticamente aspira: la belleza
serena e inmensa del cielo.
reflexión y debate
«El encuentro con la belleza puede convertirse en el impacto de la flecha que hiere el alma y así esta abre sus ojos.
[…] Para mí es inolvidable el concierto de Bach que Leonard Bernstein dirigió en Munich. Yo estaba sentado al lado del
obispo luterano Hanselmann. Cuando la última nota de una de las grandes cantatas del gran cantor de la iglesia de
Santo Tomás en Leipzig se extinguió triunfalmente, nos miramos espontáneamente y nos dijimos sencillamente unos
a otros: todo aquel que ha escuchado esto, sabe que la fe es verdad. [...] Sabíamos por la emoción profunda que nos
embargaba que esta obra no había podido originarse de la nada, sino que solo podía haber nacido gracias a la verdad
que se hace presente en la inspiración del compositor» (J. Ratzinger, «Herido por la flecha de la belleza», en Caminos
hacia Jesucristo).
1
¿A qué crees que se refiere Ratzinger cuando compara la belleza a una flecha que hiere el alma?
2 ¿De qué modo el arte puede ser instrumento de unión entre personas con distintas creencias o culturas?
3
¿Te parece que el arte y la belleza, como se dice en el texto, tienen que ver con la percepción de la verdad?
Justifica tu respuesta.
150
En todos los países con comunidades católicas se han desarrollado, además, gru-
pos de comunicación, en prensa escrita, en radio y en televisión, que se ajustan a
un ideario católico, pero que son independientes de la jerarquía eclesiástica y que
conforman un buen porcentaje de la edición mundial.
reflexión y debate
«Estamos llamados a dar testimonio de una Iglesia que sea la casa de todos. ¿Somos capaces de comunicar este rostro
de la Iglesia? La comunicación contribuye a dar forma a la vocación misionera de toda la Iglesia; y las redes sociales son
hoy uno de los lugares donde vivir esta vocación. [...] También en el contexto de la comunicación sirve una Iglesia que
logre llevar calor y encender los corazones. No se ofrece un testimonio cristiano bombardeando mensajes religiosos, sino
con la voluntad de donarse a los demás a través de la disponibilidad para responder pacientemente y con respeto a sus
preguntas y sus dudas en el camino de búsqueda de la verdad y del sentido de la existencia humana» (mensaje del papa
Francisco para las XLVIII Jornadas Mundiales de las Comunicaciones Sociales).
1
¿Qué función deben desempeñar las redes sociales en la nueva evangelización?
2 Por grupos, seleccionad en Internet tres sitios católicos. Analizad su aportación a la cultura y a la evangelización,
y realizad una valoración conjunta.
151
1 Miguel Ángel pintó en la bóveda de la Capilla Sixtina los relatos de la Creación. Investiga sobre
este tema (visita, por ejemplo, el enlace de la Capilla Sixtina en la web del Vaticano).
a) Haz un esquema de la bóveda como muestra la imagen que se adjunta como recurso. b) Sitúa en el esquema
las citas del Génesis a las que se refiere cada una de las escenas principales. c) Redacta un resumen del texto de las
citas bíblicas.
152
La cultura es reflejo de que el ser humano, a imagen de Dios, es inteligente, libre, capaz de dominarse a sí
mismo y de crear realidades nuevas. Por medio de la cultura humanizamos la naturaleza y mejoramos nuestra
vida, secundando el mandato divino de cuidar y dominar la Tierra.
La fe cristiana impulsa al hombre a buscar la verdad y la belleza de Dios, y a descubrir y realizar su verdadero
bien. Por eso, podemos decir que la fe genera cultura.
La vida monástica influyó decisivamente en el desarrollo de nuestra cultura y nos transmitió importantes
enseñanzas: por un lado, la necesidad de contemplar las verdades últimas, para que la actividad cultural esté en
armonía con la naturaleza humana y tenga como centro el bien de la persona; por otro, la valoración
del diálogo y del respeto a la opinión de los demás en la búsqueda de la verdad.
En el centro de la fe cristiana se encuentra la Revelación de Dios como amor y misericordia, que nos impulsa
a tratar a los demás con el amor misericordioso que Dios siente por nosotros.
El cristianismo, con su defensa de la dignidad intrínseca del ser humano y de la igualdad de todos los hombres
como hijos de Dios, constituye el fundamento de los grandes ideales de justicia, igualdad y fraternidad.
La constante referencia del cristianismo a la ley y al derecho natural —por los que se declara inviolable un
conjunto de principios relacionados con el modo de ser de la naturaleza humana—, lleva a la Iglesia a defender
los derechos humanos.
La fe cristiana es fuente de inspiración para la creación artística desde sus albores. Su propio mensaje teológico,
de Jesucristo como Verbo encarnado, supone una defensa de la actividad artística y de la consideración
positiva de la materia.
vocabulario
Derecho de gentes: doctrina que fundamenta la existencia de un derecho internacional, según la cual existe
una razón natural común a todas las naciones que ampara los derechos, también comunes, de los seres
humanos.
Escolástica: movimiento de pensamiento cristiano medieval que se desarrolló en las escuelas monásticas,
episcopales y palatinas, basado en la didáctica clásica.
Iconoclasta: corriente nacida en Oriente que consideraba el arte figurativo como fuente de idolatría y que
condujo a la destrucción de iconos en los que se representaba a Jesús y a la Virgen.
Orden mendicante: institución religiosa que se basa en el cumplimiento de los consejos evangélicos.
Sus miembros viven de limosnas y se dedican a predicar.
Regla: conjunto de escritos que reúne los usos y las costumbres que rigen una comunidad monástica.
Scriptoria: salas del monasterio en las que los monjes se dedican a la lectura, copia y enseñanza de manuscritos.
153
Éx 3, 2
Libro Capítulo Versículo
Capítulos Ez 1
Partes en las que se dividen los libros. El número del Ezequiel, capítulo 1
capítulo se escribe después de la sigla del libro.
Versículos Is 4, 3
Partes en las que se dividen los capítulos. El número Isaías, capítulo 4, versículo 3
del versículo se escribe después del número del
capítulo, separándolo con una coma.
Letras a, b, c Gén 2, 4b
Partes en las que se pueden dividir los versículos. Se Génesis, capítulo 2, versículo 4,
escriben después de los números de los versículos. segunda parte
Letra s Sal 8, 5s
Significa «y siguientes». Salmos, capítulo 8, versículo 5
y siguientes, hasta terminar el
capítulo
156
Cita de un versículo Éx 7, 3
Se escribe el número del versículo, separándolo con Éxodo, capítulo 7, versículo 3
una coma del número del capítulo.
157
ANTIGUO TESTAMENTO
160
Abreviaturas habituales
161
ACCIÓN DE GRACIAS reconocimiento público de agra- CARISMA don que el Espíritu Santo concede a determi-
decimiento. Los cristianos necesitamos la oportunidad de nadas personas para el bien de los seres humanos, para
compartir de forma manifiesta lo que Dios ha hecho por las necesidades del mundo y, en particular, para edificar
nosotros. la Iglesia.
ALIANZA pacto que Dios hizo con Noé y Abraham, y que CASTA jerarquía de grupos sociales de los que, según
luego renovó solemnemente con Moisés en el monte Sinaí. el hinduismo, no se puede salir porque son el premio o el
castigo de una vida previa.
ALIENACIÓN situación del ser humano que se encuentra
«fuera de sí», en el sentido de que no es dueño de su CASTIDAD virtud mediante la que se integra la sexuali-
vida ni de su historia. dad en la persona y, por ello, significa la unidad interior
del hombre en su ser corporal y espiritual.
ÁMBITO PÚBLICO conjunto de las actuaciones sociales
de los ciudadanos. CATARSIS acto que conduce a la purificación emocional
del alma.
APOSTASÍA en religión, negación de la fe.
CIENCIA conjunto de conocimientos que se obtienen
ARGUMENTO DEONTOLÓGICO prueba filosófica de la mediante la observación y el razonamiento, sistemática-
existencia de Dios que parte de la reflexión sobre la expe- mente estructurados y que obedecen a principios y leyes
riencia moral del deber y que, a partir de esta, se pregun- generales.
ta por el fundamento último de todo imperativo moral.
El término deontológico proviene del griego to deón (‘lo CIGOTO célula resultante de la unión del gameto mascu-
debido’) y logos (‘estudio’). lino con el femenino en la reproducción sexual.
BIG BANG teoría que intenta explicar el origen del uni- CONCIENCIA del latín consciencia (a su vez, del latín scire,
verso a partir de una gran explosión inicial. ‘saber’). Puede hacer referencia al conocimiento de nuestro
propio yo y al obrar que lo acompaña (sentido psicológico),
BIOÉTICA estudio de la conducta humana en el ámbito o al conocimiento de nuestros deberes y los juicios sobre
de las ciencias de la vida y la salud a la luz de los valores la bondad o malicia de nuestros actos concretos (sentido
y principios morales. moral).
164
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (DSI) conjunto de GRACIA don sobrenatural de Dios, por el que nos hace
enseñanzas morales que la Iglesia propone para que las partícipes de su vida trinitaria y capaces de obrar por
relaciones sociales contribuyan al desarrollo del ser huma- amor a él.
no y de los pueblos.
EDUCACIÓN INTEGRAL desarrollo equilibrado y armó- IGLESIA PARTICULAR (DIÓCESIS) comunidad de fieles
nico de las diversas dimensiones del sujeto (intelectual, cristianos en comunión en la fe y los sacramentos, con su
corporal, social y profesional). obispo ordenado en sucesión apostólica.
165
MINISTERIO función o servicio que se da en la Iglesia; es PECADO palabra, acto o deseo contrario a la ley de Dios.
una forma de servir, no un medio para el enaltecimiento El pecado se levanta contra el amor que Dios nos tiene y
personal de alguien. aparta de él nuestros corazones.
MITO narración situada fuera del tiempo histórico que PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD dispone que un
trata de explicar el origen del mundo y la relación de la asunto se debe resolver por la autoridad más próxima
divinidad con los hombres. al objeto del problema. Se basa en el máximo respeto al
derecho a la libre determinación de todos y cada uno de
MOCIÓN inspiración interior que Dios ocasiona en el alma. los miembros de una estructura social.
MONÓGAMO de un solo hombre o de una sola mujer, PROFECÍA don sobrenatural que permite conocer y vati-
cualidad esencial del matrimonio. cinar los acontecimientos futuros.
MONOGENISMO del latín mono (‘uno’) y genus (‘raza’). PRUDENCIA hábito voluntario (virtud) por el que la razón
Se trata de una teoría antropológica que plantea el ori- discierne en toda circunstancia el verdadero bien y los
gen único de la especie humana. medios rectos para alcanzarlo.
166
REGLA conjunto de escritos que reúne los usos y las cos- VOCACIÓN inclinación natural, o estado, profesión o carre-
tumbres que rigen una comunidad monástica. ra. La vocación de todo ser humano en cuanto que ha sido
creado por Dios es la santidad. Se entiende como vocación
RELATIVISMO teoría que sostiene que no existen hechos específica aquella inspiración con la que Dios llama a algún
ni principios universales compartidos por todas las culturas. estado (por ejemplo, al matrimonio o al de religión).
T
TEOLOGÍA reflexión de la razón a la luz de la fe; reflexión
que parte del dato revelado.
167
Las actividades de este libro se proponen como modelos de ejercicios que cada
alumno/a debe resolver en su libreta o cuaderno. En ningún caso debe realizarlas
en el propio libro.
Este libro tiene una versión digital en ecasals.net, cuyo ISBN es 978-84-218-5428-0.