Lunes 12 Abril Grados Novenos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Jamundí - Valle

NIT 805.013.410 – 3 - DANE


157364000597

Niveles Preescolar, Básica


(Primaria y Secundaria) y Media
Grados: Novenos DOCENTE María Elena Fernández Lerma
:
ÁREA/ASIGNATURA: HUMANIDADES/ LENGUA CASTELLANA
Fecha INICIO ABRIL 12
TALLER

APELLIDOS Y
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:
Crónica
es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que
1 Consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden
. cronológico. La palabra viene del latín crónica, que a su vez se
deriva del griego cronos (Dios del tiempo), es decir, ‘tiempo’.

CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA
Es un género que relata, es decir, narra historias.
Presta herramientas de la literatura para ser elaborada.
2 Hace uso de figuras retóricas.
.
Hay minuciosidad en el tratamiento de la historia.
Cuenta con un eje en torno del cual gira la historia.
1. 2. 3. 4. 5.
Los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a
6 menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera
. o en tercera persona. En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo,
muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de
adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de
acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto
distanciamiento emporal a lo que se le llama escritos históricos.
La literatura cronística no tiene el rigor metodológico de la historiografía
científica, sus pretensiones son otras muy distintas, por lo que su utilización
t

Como fuente historiográfica se hace con la prevención necesaria por los historiadores

3. Partes de una Crónica: el titular, la presentación, el cuerpo y la conclusión:


1. El titular.
2. La presentación o introducción.
3. El desarrollo del contenido.
4. Conclusión.

4. La crónica histórica
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de
una época, de un hombre o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo
ocular o por un contemporáneo que ha registrado, sin comentarios, todos los
pormenores que ha visto, y aun todos los que le han sido transmitidos.. De todos los
países europeos, los más ricos en crónicas son Francia, España, Italia e Inglaterra.
En los primeros siglos de nuestra era fue cuando empezó a usarse la palabra crónica
o cronicón para designar cierto género de composición histórica, es decir una
historia redactada según el orden y sucesión de los tiempos; historia de un país, de
una provincia, de una época, etcétera.
Entre todos los pueblos de la Europa moderna se encuentran desde el siglo V al XV
cierto número de escritores, monjes la mayor parte de ellos, que han dejado crónicas
de diferentes géneros en latín o lengua vulgar. En ellas se contaba los orígenes de
una nación o la historia de una familia ilustre o de una época notable.
...
Ocupan el primer lugar no por su interés sino por su fecha remota aquellas crónicas
latinas, secas y descoloridas, donde se ha consignado los acontecimientos sin
comentarios y sin pormenores. La relación de un eclipse de sol o una lluvia de
granizo ocupan tanto lugar como la de una batalla o la de un cambio de dinastía.
Estas crónicas breves y redactadas por monjes llevan el nombre del lugar donde
fueron escritas o el de aquel donde se descubrieron.

.
Después de la llegada a América por parte de los europeos, se conocieron los
relatos de los llamados cronistas de Indias, que informaban sobre la geografía y el
modo de vida de los indígenas latinoamericanos, desde las relaciones del mismo
Cristóbal Colón, su hijo Hernando, la famosa carta de Américo Vespucio y muchos
otros descubridores y conquistadores como Hernán Cortés. El carácter justificativo
de esa producción es claro. La aportación en sentido contrario de Bartolomé de las
Casas (Brevísima relación de la destrucción de las Indias) fue tan trascendental que
dio origen a la Junta de Valladolid, en que le dio réplica Juan Ginés de Sepúlveda;
Muchos cronistas de Indias se centraron en zonas geográficas específicas, haciendo
crónicas regionales de reinos de América.
Algunos cronistas destacados de la América española fueron: Bernal Díaz del
Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de
León, Hernán Cortés, López de Gómara, Gonzalo Fernández de Oviedo, Diego
Durán, Francisco Ximénez, Fray Francisco Vásquez, entre otros.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué significa la palabra crónica?


R/ es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que
Consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico.
2. Elaboro cinco mapas conceptuales sobre los temas tratados
en el taller.
R/

3. Escribo una corta biografía de los principales cronistas de la


conquista de América.
R/ Bernal Díaz del Castillo: (Medina del Campo, Valladolid, h. 1492 -
Guatemala, h. 1585) Conquistador y cronista español. Desde joven se decidió
por la carrera de las armas y, debido a su afán de aventuras, hacia 1514 se
embarcó a América viajando sucesivamente con las expediciones de Pedro Arias
de Ávila (a Darién, o sea Centroamérica), Francisco Hernández de Córdoba (a
Yucatán) y Juan de Grijalva (a Tabasco). Casado con Angelina Díaz, tuvo un hijo
llamado Diego.
Fernando de Alva Ixtlilxóchitl: (Teotihuacán, c. 1575 - ?, c. 1648)
Historiador mexicano. Descendiente de los reyes de Texcoco, es autor de
una Historia general de la Nueva España, conocida por Historia chichimeca,
publicada en 1891-1892.
Inca Garcilaso de la Vega: (12 de abril de 1539, cusco (Perú)- Córdoba,
España, 23 de abril de 1616) Fue hijo de Sebastián Garcilaso de la vega
(conquistador español) e Isabel chimpu ocllo (princesa inca).
En 1559, viajo a España para continuar sus estudios y se alisto en las tropas del
Rey Felipe ll. Vivió en montilla (córdoba), donde se dedicó a la literatura y la
historia. Sus recuerdos de la infancia y las primeras crónicas de la conquista del
Perú le permitieron redactar su obra cumbre los comentarios reales, publicada en
1609. Otras importantes obras suyas son la Florida del Inca e Historia general del
Perú.
Pedro Cieza de León: (Llerena, Badajoz, 1520-Sevilla, España, 2 de
julio de 1554) fue un conquistador y explorador español, destacado por su labor
como cronista e historiador del mundo andino. Escribió una Crónica del Perú en
cuatro partes, de las que solo la primera se publicó en vida de su autor, quedando
inéditas las otras tres hasta los siglos XIX y XX. El erudito Marcos Jiménez de la
Espada lo ha llamado «el príncipe de los cronistas españoles».
En América y, sobre todo, en Cartagena de Indias, desempeñó una gran actividad
en expediciones, fundaciones, encomiendas gubernamentales y otras actividades,
si bien su principal obra, y por lo que es recordado, es su extensa Crónica, que
conforma el primer proyecto serio de escritura de una historia del mundo andino.
Hernán Cortés: Nació alrededor de 1485, Cortés fue un conquistador y
explorador español que derrotó al imperio azteca y reclamó México para España.
Primero zarpó hacia el Nuevo Mundo a la edad de 19 años.
Posteriormente, Cortés se unió a una expedición a Cuba.
En 1518, partió para explorar México. Allí alineó estratégicamente a algunos
pueblos nativos contra otros para derrocarlos.
El rey Carlos V lo nombró gobernador de la Nueva España en 1522. Cortés murió
en España en 1547.
López de Gómara: escritor e historiador español, nacido en Gómara (Soria) en
1511 y muerto en el mismo lugar hacia 1564. Fue profesor de letras clásicas en
Alcalá. Se ordenó sacerdote y viajó a Roma. Fue el secretario y capellán de Hernán
Cortés. Su gran obra, redactada con datos suministrados por Cortés y otros
exploradores, es La historia de las Indias y conquista de México (1552).
Gonzalo Fernández de Oviedo: (Madrid, 1478-Santo Domingo, 1557) fue
un militar, escritor, botánico, etnógrafo y colonizador español nombrado en 1532
por el emperador Carlos V primer cronista de las Indias recién descubiertas.
Capitán en sus ejércitos, fue además gobernador general o alcalde de la fortaleza
de Santo Domingo y La Española.
Diego Durán: (Sevilla, España. 15 de junio de 1537–Ciudad de
México, Virreinato de Nueva España. c. 1588), también conocido como Fray Diego
Durán, fue un historiador y fraile dominico español. Es el autor de Historia de las
Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, una de las primeras obras sobre
diversos aspectos de la sociedad mexica, la cual realizó tras el estudio estudió de
un número importantes de testimonios originales, tanto orales como escritos, en
lengua náhuatl.
Francisco Ximénez: (Écija, 1666 - Guatemala, 1722) fue un
fraile dominico español reconocido por su conservación del narrativo Popol Vuh.
Su texto ―conservado en columnas paralelas en quiché y en español― fue
considerado como un libro sagrado de los maya cuando fue descubierto. Sin
embargo, investigaciones posteriores han demostrado que el padre Ximénez
modificó las traducciones de los textos para facilitar la introducción de la doctrina
cristiana entre los indígenas guatemaltecos.

4. Consulto cuál fue la crónica más importante durante la


conquista de América.

5. ¿Cuál tema te llamó la atención? Escribe tu argumento.

También podría gustarte