TPIN 2 - Unidad 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

cátedr a camargo /1

2 / técnicas de producción • unidad 5


técnicas
de producción
CÁTEDRA CAMARGO

unidad 5

cátedr a camargo /3
4 / técnicas de producción • unidad 5
Índice

TÉCNICAS DE PRODUCCION PARA TEJIDOS DE


PUNTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Tejido de punto por trama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Trabajo de agujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Conceptos de filas, pasadas y finuras del tejido . . . . . . . . . . .22


.

Introducción al tejido de una cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Tejidos de punto liso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


..

Tejidos con desagujado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Tejidos con retenidas o malla cargada . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Introducción al tejido de dos caras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

cátedr a camargo /5
6 / técnicas de producción • unidad 5
Técnicas de producción para tejidos de punto

INTRODUCCIÓN

En el lenguaje corriente se habla de “sector textil”, uniendo


todas las variadas fases del mismo sector, no teniendo en cuenta
de que se trata de una multitud de empresas que trabajan de
un modo muy diferente entre ellas, empleando maquinarias y
procesos productivos absolutamente diversos.
Se puede, pues, subdividir las empresas del sector textil en
una serie de ramos, que hacen uso de tecnología diversa y que
parten desde la producción de materias primas hasta llegar al
producto final, como es ofrecido al consumidor.
En líneas generales los sectores son los siguientes: hilande-
ría, tejeduría, acabado y confección.
El sector que se tratará en esta unidad es la tejeduría de
tejidos de punto.
El notable desarrollo alcanzado por la construcción de má-
quinas de ésta últimas décadas, ha hecho posible la fabricación
de géneros de punto y encajes, que constituyen una de las téc-
nicas más jóvenes de la industria textil, llegó a ser hoy una de
sus principales ramas. En muchos países ha llegado a ser uno de
los elementos principales para las necesidades de los habitantes.
Mientras que antes de la guerra mundial los géneros de punto
se aplicaban generalmente para prendas de uso interior, repre-
sentando su uso un progreso desde el punto de vista higiénico,
en la actualidad se usa también para vestidos, artículos sport y
variadísimas prendas de fantasía. Con ello han sufrido notables
perjuicios las antiguas fábricas de tejidos de otras tecnologías.
La industria de los géneros de punto puede dividirse en dos
grupos principales, a saber:

 los géneros de punto por trama


 los géneros de punto por urdimbre

La obtención de punto en un telar mecánico fue inventada


por el inglés WILLIAM LEE, de Cambridge, en 1589, invento
tan perfeccionado entonces, que los actuales telares para género
de punto destinados a prendas de vestir regulares, es decir, que
reciben en el telar su forma y magnitud, poseen los mismos

cátedr a camargo /7
mecanismos que aquellos telares. En la actualidad todavía exis-
ten telares para géneros de punto construidos según el sistema
LEE, en Inglaterra, Francia y parcialmente en Alemania.
Los perfeccionamientos posteriores del telar para géneros
de punto se refieren principalmente a disposiciones para la ob-
tención de dibujos. Para este objeto se inventó en Francia, en
1728, el mecanismo de prensar.
Un perfeccionamiento valioso representa la máquina de ori-
llos inventada por el aldeano inglés JEDEDIAH STRUTT en
el año 1775, e introducida en Alemania al final del siglo XVIII,
indicada también para artículos especialmente elásticos.
La transformación del telar a mano para géneros de punto
en telar accionada mecánicamente se efectuó en la segunda
mitad del siglo XVIII, presentándose dos tipos principales de
telares mecánicos: el telar rectilíneo por trama y el telar circular
por trama.
El primero sólo llegó a representar importancia industrial
después de los inventos de PAGET y COTTON en los años
1861. En este tiempo se inventó la máquina tricotosa, que re-
presentó una revolución en la industria de los géneros de punto.
Debido a los modernos perfeccionamientos, los telares por
trama se construyen para grandes producciones. Mientras que
una hábil trabajadora a mano llegará solamente a una produc-
ción máxima de 150 a 200 mallas por minuto, un tejedor de
punto en un telar a mano llega a 5500 mallas por minuto. Un
telar mecánico, según tamaño y sistema de construcción, llega
a producir 300 000 mallas en el mismo tiempo.
Según la construcción, se distingue primeramente los tela-
res rectilíneos por trama, en segundo los telares circulares por
trama y en tercer lugar los telares de urdimbre. Además en la
fabricación del género de punto hay que distinguir los artículos
regulares y los artículos cortados.
Desde un principio resultó obligado en la fabricación de
artículos de punto, la obtención en el telar mecánico de los
objetos en forma y tamaño idénticos a los producidos a mano.
Estos artículos se llaman artículos regulares. Para su obtención
las máquinas están provistas de mecanismos de reducción o
menguado. Artículos cortados son aquellos cuya forma y tama-
ño se cortan siguiendo patrones normales sobre piezas de tejido
de punto. En ambos casos, es decir, su aderezo y terminación,
se efectúa en la misma industria de género de punto. Raras

8 / técnicas de producción • unidad 5


veces estas industrias llevan al mercado el género de punto en
piezas. Una explotación moderna de géneros de punto debe es-
tar equipada con las máquinas necesarias para las operaciones
de confección y acabado.
El entrelazamiento de los géneros de punto asegura una
extraordinaria elasticidad a los productos, en comparación con
los obtenidos en los tejidos planos. Esta elasticidad es una ven-
taja especial del artículo de malla, aplicado a artículos de uso
corriente para vestir, como por ejemplo, medias, calcetines,
pantalones, chaquetas, guantes, ropa para el deporte, etc.

Diferencias entre tejido plano y tejido de punto

tejido plano tejido de punto

dos sistemas de hilos


construcción (urdimbre y trama) que un sistema de hilo que se
del tejido se entrelazan en forma entrelaza entre sí
perpendicular

no estira (salvo que tela móvil, elástica;


comodidad se utilicen hilos con se adapta fácilmente al
elastano) movimiento del cuerpo

más porosa;
capacidad más espacios abiertos
máximo cubrimiento
para cubrir entre los hilos que dejan
penetrar el frío.

menos estabilidad en
el uso y conservación;
más estables; muchas muchas encogen más de
estabilidad
encogen menos del 2% un 5%, a menos que a los
tejidos sintéticos se le dé
un proceso de termofijado

los patrones de diseños


pueden cambiar de
las máquinas son menos acuerdo a las necesidades
economía adapatables a los de la moda fácilmente;
producto de moda generalmente las
máquinas de tejido de
punto son más veloces

Hay dos variantes fundamentales en el tejido de punto; son:

 por trama
 por urdimbre
cátedr a camargo /9
figura 1 /
Construcción tejido plano

figura 2/
Construcción tejido
de punto

Un tejido de punto es por trama cuando la dirección gene-


ral de todos o la mayor parte de los hilos que forman sus mallas
es horizontal. La posición correcta de un tejido de punto para
su examen, es siempre con el vértice de la “v” de sus mallas
hacia abajo (fig. 3), que es la misma posición que ocupa al salir
de la máquina de tejer.

10 / técnicas de producción • unidad 5


figura 3/
Tejido de punto por
trama. El hilo que lo
forma tiene su dirección
general horizontal

figura 4/
Tejido de punto por
urdimbre. Está siempre
formada por muchos
hilos, y todos o la mayor
parte de los mismos,
tiene su dirección general
vertical.

Un tejido de punto es por urdimbre cuando la dirección


general que siguen todos es vertical (fig. 4)

cátedr a camargo / 11
Cuadro de comparación tejido por trama/urdimbre

por trama por urdimbre

el hilo corre horizontal el hilo corre vertical

las mallas se unen una a la otra en las mallas se unen entre sí


forma horizontal en pasadas adyacentes; las
conexiones son diagonales

más posibilidades de diseño mayor producción

puede tejerse prendas completas, se elabora en piezas


piezas de prendas o piezas

se puede destejer no se puede destejer

TEJIDO DE PUNTO POR TRAMA

Componentes para entender formación de mallas

a. Agujas
Las mallas que aparecen en el tejido de punto (sea por urdim-
bre o por trama) son producida por unos órganos llamados agujas.
Existen tres tipos fundamentales de agujas: de lengüeta,
de ganchillo, y de ganchos. Y de estos tipos existen variantes:
de una sola cabeza, de dos, de pico alargado, de pico inclinado
hacia delante, etc.
En términos generales, las agujas de uso más frecuente, con
gran diferencia con respecto a las demás, son en primer lugar
las agujas de lengüeta de una sola cabeza y posteriormente las
de ganchillos.

b. Levas
Las agujas siempre son movidas por unos planos inclina-
dos llamados “levas” que actúan sobre su talón dándole mo-
vimiento de ascenso y descenso. Estas levas están ubicadas en
las fronturas.

12 / técnicas de producción • unidad 5


gancho figura 5/
gancho
flexible A. Aguja de lengüeta
B. Aguja de ganchillo o
resorte
C. Aguja de ganchos

lengüeta figura 6/
Aguja de lengüeta
(aguja de más amplio uso
en la obtención de tejido
prensa de punto).
A. Cabeza o pico gancho.
B. Lengüeta, es móvil. Un
extremo va alojando en
una ranura longitudinal
aguja de lengüeta aguja de ganchillo en el cuerpo de la aguja
A. B. oscilando por el eje C a
fin de poder cerrarse la
cabeza de la aguja por
el extremo libre de la
lengüeta.
aguja de dos ganchos C. Eje de oscilación de la
C. lengüeta B.
D. Talón. Por el recibe la
FIGURA 5 aguja el impulso que la
hará moverse hacia arriba
y hacia abajo por dentro
de la ranura de una placa,
en donde va alojada y que
A
se denomina frontura.

figura 7/
Aguja de ganchillo.
B A A. ganchillo o pico.
C Es alargado y flexible.
En determinado momento
de su trabajo recibe
una presión en la parte
más saliente para que
la punta penetre en un
B rebaje longitudinal B en
el cuerpo de la aguja
y así queda cerrado el
ganchillo.
B. Rebaje longitudinal
C. Talón. Sirve de fijación
D a una placa llamada
frontura.

FIGURA 6 C

FIGURA 7

cátedr a camargo / 13
figura 8/
Leva.

c. Fronturas
Aunque, obviamente, cada una de las partes mecánicas que
componen una máquina de tricotaje tiene su finalidad funda-
mental, la frontura puede ser definida como el “corazón” de la
máquina de tricotaje.
En efecto, la frontura o placa porta-agujas es aquella parte
de la máquina dónde se alojan las agujas, y la clasificación de
la máquina de tricotaje se hace según el número y la forma de
las mismas fronturas.
Además, por otras informaciones relativas a las característi-
cas de las fronturas, se obtienen algunos datos fundamentales
para comprender la tipología de tejidos de punto realizables en
una determinada máquina de tricotaje.
Las máquinas de tricotaje pueden tener 1 ó 2 fronturas nor-
malmente. En primer caso se habla de máquinas de una placa
porta-agujas, y los tejidos que con ella se producen pertenecen
a la categoría de tejido de punto de una sola cara. En el segundo
caso se habla de máquinas de dos placas porta-agujas o doble
frontura, y los tejidos que con ella se producen pertenecen a la
categoría de tejidos de doble cara.
La frontura es, pues, una placa metálica con una serie de
fresados paralelos (acanalados) en cada una de las cuales se
aloja una aguja.
Si la forma de la frontura es la de un cilindro, estamos ha-
blando de “máquinas circulares” y pueden presentarse de una
placa porta-agujas o monocilindro, o bien pueden tener una
segunda frontura en forma de disco, con las canaladuras radia-
les, llamado plato, en tal caso se habla de máquinas de doble
frontura o máquinas plato y cilindro.
Las “máquinas rectilíneas” a nivel industrial son práctica-
mente todas de doble frontura.
14 / técnicas de producción • unidad 5
figura 9/
Máquina circular.

figura 10/
Máquina rectilínea.

d. Galga
Cantidad de agujas por pulgada
1 pulgada = 2,54cm

Esto quiere decir, que cada máquina tendrá sus caracterís-


ticas de finura, de acuerdo a la cantidad de agujas que tenga
por pulgada.

Cantidad de cabos a usar según la galga de la máquina

galga 5 galga 7 galga 10 galga 12

acrílico
Nm 2/32 4 a 5 cabos 2 a 3 cabos 1 a 2 cabos 1 cabo

algodón
Ne 24/3 4 cabos 3 cabos 2 cabos 1 cabo

pelo
Nm 1/15 3 a 4 cabos 2 cabos 1 cabo 1 cabo

cátedr a camargo / 15
TRABAJO DE AGUJAS

Cuando nos referimos al análisis del tejido de punto, de-


bemos entender el trabajo de las agujas para la formación de
mallas.

Ciclo de formación de la malla con agujas de ganchillo

La aguja de pico, hoy se monta únicamente sobre telares


de algodón, de tricotaje reducido y en telares de tricotaje por
urdimbre. Tiene, pues, una difusión no muy amplia, aunque
posee el mérito de haber sido el arquetipo histórico de estos ac-
cesorios fundamentales en la producción de géneros de punto.
La aguja de ganchillo, para poder completar el ciclo de forma-
ción de malla, necesita la intervención de un elemento externo
llamado “prensa”, que tiene la tarea de cerrar el pico de la aguja,
acción que, como veremos, es fundamental para la realización
del punto de malla.
El ciclo de formación de malla con aguja de ganchillo se
desarrolla en 6 fases que se describe a continuación:

 Fase 1: la aguja se encuentra en posición de reposo y retiene


el hilo teniendo enhebrado en el pico el último punto for-
mado en la malla

 Fase 2: se impulsa la aguja para subir, en consecuencia el an-


tiguo punto y tejido a él unido se deslizan hasta salir del pico,
cayendo en el cuerpo de la aguja. En este momento, inme-
diatamente después de que la aguja ha logrado la posición de
máxima subida, se alimenta de un nuevo hilo, que se deposita
con un guía hilos adecuado encima del antiguo punto.

 Fase 3: la aguja inicia el descenso, el nuevo hilo es enhe-


brado en el pico, y en este momento interviene la prensa,
que impulsa la parte superior del pico, forzando la punta
del mismo a doblarse, volviendo a entrar en una cavidad
adecuada, ubicada en el cuerpo.

 Fase 4: mientras la aguja continúa su descenso, el antiguo


punto encuentra el pico cerrado e intenta saltarlo enhebrán-
dose en él.

16 / técnicas de producción • unidad 5


 Fase 5: la aguja completa su descenso y el antiguo punto, figura 11 /
Ciclo formación de malla
saltado el pico, se descarga detrás de él, yendo a estrechar el con agujas de ganchillo.
nuevo hilo como un lazo y obligándolo a asumir la forma de
un nuevo punto malla.

 Fase 6: el tejido es sometido a una tracción que permite


ajustar el nuevo punto apenas formado. La aguja ha termi-
nado su trayecto, regresa pues a la posición de salida y está
lista para comenzar un nuevo ciclo.

Ciclo de formación de la malla con agujas de lengüeta

La aguja de lengüeta es, sin dudas, el tipo de aguja más


difundida, tanto que más del 90% de las máquinas de tricota-
je actualmente en el mercado la emplea. La ventaja que les ha
permitido conquistar una posición de tal importancia consiste
en el hecho que es automática, es decir, que provee automáti-
camente a la formación de la malla, gracias a la lengüeta móvil
que, accionada al mismo hilo, provee de abrir y cerrar el gan-
cho sin necesidad de intervención de algún elemento externo
como la prensa de la aguja de pico.
En el ciclo de formación de la malla con la aguja de lengüe-
ta distinguimos las siete fases siguientes:

cátedr a camargo / 17
 Fase 1: Posición de reposo
La aguja se encuentra en la posición de reposo, con la len-
güeta cerrada, y retiene en el pico el tejido a través del últi-
mo punto formado de la malla.

 Fase 2: Proceso de ½ subida


La aguja comienza su ascenso. El antiguo punto, descen-
diendo con respecto a la aguja, va a toparse con la base de la
lengüeta impulsándola a abrirse.

 Fase 3: Proceso de subida máxima


La aguja llega a la posición de máxima subida. El antiguo
punto, después de haber abierto completamente la lengüeta,
desciende al cuerpo de la aguja.

 Fase 4: Alimentación
La aguja empieza a descender y en ese momento se alimen-
ta del nuevo hilo, gracias a una horquilla especial, llamada
guía hilos, que lo deposita en el interior de la lengüeta abier-
ta. El antiguo punto, se ubica en el cuerpo de la aguja de-
bajo de la lengüeta abierta, gracias a la forma de ésta última
ligeramente curvada hacia lo alto.

 Fase 5: Proceso de bajada.


La aguja continua descendiendo, entonces el pico engancha
el nuevo hilo, mientras el antiguo punto empuja la lengüeta,
cerrándola.

 Fase 6: Proceso de máxima bajada


La aguja llega a la posición de máximo descenso. El anti-
guo punto, después de haber impulsado la lengüeta a cerrar
completamente el pico, salta el pico mismo y se descarga
sobre el nuevo hilo, “estrechándolo” y forzándolo a asumir
el aspecto de un nuevo punto.

 Fase 7: Posición inicial con nuevo punto


La aguja vuelve a subir ligeramente, mientras el tejido está
sujeto a tracción. Estas dos acciones permiten el ajuste del
nuevo punto. La aguja vuelve a la posición de reposo y está
lista para empezar un nuevo ciclo de formación de malla.

18 / técnicas de producción • unidad 5


figura 12/
Ciclo formación de malla
con agujas de lengüeta.

Ciclo de formación de la malla retenida

Media subida
Hemos visto que una aguja durante su ciclo completo de
confección realiza un punto de malla, pero es también posi-
ble hacer cumplir a la aguja una semi-confección, en tal caso
esta última realiza un efecto diverso de un punto, que se llama
“malla retenida”. La malla retenida se realiza parando la aguja
antes que haya completado la subida.
A continuación describimos las 7 fases fundamentales del
ciclo de formación de la malla cargada:

 Fase 1: Posición de reposo


La aguja se encuentra en posición de reposo, con la lengüeta
cerrada y retiene el tejido teniendo en el pico el último pun-
to de la malla realizada.

 Fase 2: Proceso de ½ subida


La aguja empieza a subir, el antiguo punto abre la lengüeta,
pero antes que descienda sobre el cuerpo la aguja deja de subir.
cátedr a camargo / 19
figura 13/
Ciclo formación de malla
retenida por media
subida.

 Fase 3: Alimentación
Se alimenta del nuevo hilo por medio del guía hilos.

 Fase 4: Media bajada


La aguja comienza su descenso. El antiguo punto, no ha-
biendo bajado sobre el cuerpo de la aguja, no puede cerrar
la lengüeta, y se enhebra de nuevo al pico emparejándose al
hilo apenas alimentado.

 Fase 5: Máxima bajada


La aguja llega a la posición de máximo descenso, retiene en
el pico tanto el punto antiguo como el nuevo hilo alimenta-
do, descargándose al mismo tiempo en el próximo ciclo de
formación de malla.

 Fase 6: comienzo del nuevo ciclo sucesivo de formación del


punto.

 Fase 7: Se completa el ciclo de formación de malla, en el


cual el hilo de la malla cargada y el antiguo punto se des-
cargan al mismo tiempo sobre el último hilo alimentado.
20 / técnicas de producción • unidad 5
figura 14/
Ciclo formación de malla
no trabajada.

Ciclo de malla no trabajada

La malla no trabajada es un efecto de hilo “pasante” hori-


zontal, que se verifica sobre el tejido de malla cuando una agu-
ja permanece fuera del trabajo, mientras las agujas adyacentes
cumplen un ciclo de confección regular.
Cuando una aguja se queda fuera del trabajo, mientras las
agujas adyacentes cumplen un ciclo de formación de mallas
completo, queda un punto saltado, en relación con el cual se
nota una entretalla más larga, que es llamada precisamente
malla no trabajada.

cátedr a camargo / 21
Efectos de puntos

A continuación en la figura 15 se pueden observar la re-


figura 15/
presentación gráfica del tejido de los tres diferentes trabajos de
Representación gráfica. aguja que se explicaron anteriormente.

A. Formación de mallas B. Formación malla retenida C. Aguja inactiva

Como se puede ver en la ilustración, en relación, tanto con


una malla cargada como con una malla no trabajada, la aguja
que las produce retiene el punto antiguo al menos dos ciclos de
formación de malla, por lo que si las agujas adyacentes traba-
figura 16/
jan en forma regular, el punto debajo de la malla no trabajada
A. mallas cargadas o de la malla cargada se verá obligado a alargarse para poder
múltiples
B. mallas no trabajadas
descargarse, en los ciclos sucesivos, en relación con los puntos
múltiples. producidos por las agujas adyacentes.

A B

22 / técnicas de producción • unidad 5


En el caso de que una aguja produzca más mallas no tra-
bajadas o cargadas consecutivamente, tendrá el punto de abajo
que se alarga hasta el próximo punto que encuentra sobre sí
mismo. En el caso de las mallas cargadas, dado que el hilo está
enganchado a la aguja que lo lleva consigo, el alargamiento no
será sólo de la malla, sino también de las mallas cargadas que
se moverán con la antigua malla.

CONCEPTOS DE FILAS, PASADAS Y FINURAS DEL TEJIDO

Las agujas en las fronturas de las máquinas de tricotaje se


encuentran una al lado de la otra y paralelas, e intervienen en
secuencia rápida para cumplir el ciclo de formación de mallas.
A cada pasada del hilo, cada aguja produce un punto (o bien
una malla cargada o una malla no trabajada), que resultan es-
tar uno al lado del otro.
En las pasadas sucesivas de hilo, las diversas agujas descar-
gan los puntos formados anteriormente superponiendo a cada
uno de ellos un nuevo punto.
En un tejido de mallas se define “pasada” como un con-
junto de puntos formados por varias agujas en cada pasada del
hilo. Se define “fila o columna” como el conjunto de puntos
formados por una sola aguja.
El concepto de filas y pasadas son fundamentales en la cla-
sificación de tejidos de punto, puesto que permiten definir el
área de amplitud de una trama. Cada tejido de malla tiene un
área determinada de trama en un cierto número de filas básicas
y un cierto número de pasadas de alto.
Además, calculando el número de filas en un centímetro de
ancho de tejido y el número de pasadas en un centímetro, se
obtiene un dato, llamado “tupidez del tejido”, de importancia
fundamental para cualquier tejido de malla que se indica, jun-
to a la composición fibrosa y al peso por metro cuadrado, en
cualquier ficha técnica de muestrario.

Partes de la malla

También podemos analizar las partes de una malla, que de


acuerdo a como se ajusten los guía hilos y los alimentadores
podremos obtener tejidos más abiertos o más cerrados.

cátedr a camargo / 23
figura 17/
Esquema de tejido de
malla con indicación de
filas y pasadas.

Pasadas x cm

1 cm
figura 18/
Ejemplo de cálculo de
las filas y pasadas por
centímetro.
1 cm

24 / técnicas de producción • unidad 5


entremalla figura 19/
Esquema de tejido.

malla

figura 20/
Esquema de mallas de
acuerdo al ajuste de la
máquina.

malla alargada malla ensanchada malla normal

La malla, como se indica en la figura 19 es el rulo, es el hilo


que ha sido capturado en el pico de la aguja en el proceso de
formación de malla. La entretalla es el hilo restante entre rulo
y rulo.
La estructura de las mallas proporciona a la tela una elas-
ticidad extraordinaria (alargamiento/recuperación) que es dis-
tinta de cualquiera de las propiedades elásticas de las fibras e
hilos que se utilicen. La malla puede cambiar su forma alar-
gándose o ensanchándose para dar elasticidad en cualquier di-
rección de la tela.
La elasticidad del tejido puede controlarse desde un míni-
mo hasta un máximo por medio de la formación de la punta-
da, como se muestra en la figura 20.

Punto derecho y punto revés

Si tomamos en consideración un tejido producido en una


máquina de una placa porta-agujas (una sola frontura), dónde
cátedr a camargo / 25
figura 21 /
Tejido de malla producido
en una máquina de una
placa porta-agujas.
A. Vista del derecho.
B. Vista del revés.

A B

A B

cada aguja realiza un punto en cada pasada, y lo observamos


en la posición indicada por la flecha (A) en la figura 21, vere-
mos un conjunto de puntos que son llamados “derecho”. Si ob-
servamos el tejido desde el lado opuesto, flecha (B) de la figura
21, notamos todos los puntos de cruce de los hilos invertidos,
los puntos que se ven en este esquema son llamados “revés”.
En las máquinas de doble frontura, las agujas de las dos
fronturas se contraponen y se desfasan por media desviación de
aguja (ejemplo de máquina rectilínea), como se ve en la figura
22, para permitir su accionamiento al mismo tiempo. El hilo,
es recogido por una aguja de la frontura anterior y por una
aguja de la frontura posterior.
En la consideración al hecho de que cada columna de pun-
tos es realizada por una aguja, nosotros tendremos un tejido
que alterna una columna de puntos realizada con una aguja
de la frontura anterior, y una realizada con una aguja de la
frontura posterior, que se emparejan respectivamente como los
puntos de los esquemas (A) y (B) de la figura 21.
Prácticamente una columna de puntos de derechos y una
de puntos del revés (C), figura 23.
26 / técnicas de producción • unidad 5
figura 22/
Esquema operativo de
las fronturas de una
máquina de dos placas
porta-agujas.

figura 23/
Tejido de punto producido
en máquina de doble
frontura visto desde el
derecho.

En una máquina de tricotaje de doble frontura, la frontura


anterior es llamada también frontura del derecho o frontura de
adelante; y la frontura posterior también llamada frontura del
revés o frontura de atrás.

Representación gráfica del trabajo de agujas

En el transcurso de los años, se ha experimentado y utiliza-


do diversos métodos para la representación gráfica de tejidos de
cátedr a camargo / 27
figura 24/
frontura posterior o
Esquema de las agujas trasera
de una máquina de dos
porta-agujas de perfil.

frontura anterior o
delantera

malla, algunos de los cuales, muy ingeniosos, no se limitaban a


indicar la simple evolución del hilo para cada pasada, sino que
intentaban representar otras indicaciones interesantes para el
ciclo de confección de la trama.
A pesar de todas estas tentativas, queda universalmente re-
conocido como método de representación gráfica de los tejidos
de punto el “perfil”.
Este método muestra la evolución del hilo en cada pasada
de la trama de malla, simbolizando las agujas de cada frontura
con una línea. En el caso de la máquina de dos fronturas o
plato y cilindro serán dos líneas paralelas desfasadas o enfren-
tadas, de acuerdo a la máquina y el punto. De éste modo las
líneas inferiores representan la frontura de las agujas del dere-
cho y la superior las agujas de la frontura del revés.
A continuación se encuentra una tabla con los símbolos
gráficos utilizables para representar los trabajos de las agujas:
formación de malla, malla cargada, malla no trabajada.

figura 25/ derecho revés


Tabla de símbolos
gráficos.

malla tejida

malla retenida

no trabaja

28 / técnicas de producción • unidad 5


INTRODUCCIÓN AL TEJIDO DE UNA SOLA CARA

Llamaremos tejidos de una sola cara a aquellos que tienen


mallas del derecho solamente por un lado, y de dos caras a
los que tienen por los dos, independientemente del número de
fronturas usados en su obtención.
Tanto los de una cara como los de dos son ampliamente
usados y difundidos en la industria de tejido de punto, y en
términos generales podríamos decir que los primeros son más
ligeros que los segundos y también más delgados.
Normalmente, un tejido se representa en base al trabajo que
realizan las agujas durante el proceso de su obtención. Con cier-
ta experiencia, es posible imaginar el tejido resultante, viendo
únicamente el trabajo de las agujas representado en un papel.
Para ello se dispone de los símbolos. Existen varios sistemas
de representación, algunos más complejos que otros. El más
claro y sencillo, y también, por ello el mas difundido, el “per-
fil”, que nombramos en el apartado anterior, y es el que vamos
a utilizar en muchos de los tejidos que van a ser analizados. En
otros emplearemos los llamados “campos de muestra” de un
uso también muy difundido, y que se ajusta mejor a las necesi-
dades de representación de determinados dibujos.
Las agujas van a ser representadas por una línea vertical,
y su ausencia por un punto. Si las líneas verticales son cortas
(a), se trata de agujas de talón bajo, si son de mayor longitud,
representan agujas de talón alto (ver fig. 26).

figura 26/
Representación
esquemática del trabajo
de las agujas de una
frontura en una pasada
de alimentación de hilo.
Como el hilo evoluciona
por la parte superior de
A B C E D las rayas que representan
las agujas, esto da a
entender que éstas están
A. Aguja que teje C. Aguja que con la cabeza hacia
una malla. permanece inactiva arriba. Por lo tanto, si la
B. Aguja que toma el D. Aguja máquina se dispusiera de
hilo para formar una permanentemente dos fronturas, las agujas
retenida. fuera de trabajo. representadas en ésta
figura indicarían el trabajo
de la frontura delantera.

cátedr a camargo / 29
figura 27/
Señalamiento del motivo.
Con indicar solamente
el trabajo y disposición
de las agujas de la zona
comprendida entre
las líneas de punto, se
conoce lo que hacen
todas las agujas, que irán
repitiendo.

figura 28/
Ciclo de trabajo de las
agujas de un motivo.
También el ciclo es la
motivo o ciclo

secuencia consecutiva
de pasadas que hay que
ir repitiendo para obtener
el tejido.

figura 29/
Representación
esquemática del trabajo
de las agujas de la
frontura trasera en una
pasada.

Cada esquema como en la figura representa una pasada del


tejido. Por lo tanto, deberá haber tantos como pasadas diferen-
tes se necesiten en principio para la elaboración del tejido.
Como es imposible representar todas las agujas de la má-
quina y todas las pasadas de un tejido, se recurre al “motivo” o
“rapport”. Esto quiere decir, que es la zona o el grupo mínimo
de trabajo de las agujas que se necesita representar para dar
a conocer el trabajo que realizan todas las demás. El motivo
abarca el grupo de agujas que efectúan un trabajo que hacen
exactamente todas las demás en la máquina, repetidos en gru-
pos iguales. Por extensión, llamaremos también “motivo” o
“rapport” al conjunto de pasadas que, exactamente repetido
numerosas veces, forman el tejido.
30 / técnicas de producción • unidad 5
TEJIDOS DE PUNTO LISO

Punto liso-Jersey

El punto liso es el más sencillo y clásico de los tejidos de


punto, y es la base de la mayor parte de los tejidos de una sola
cara. Se llama también jersey, y tiene una gran tendencia al en-
rollamiento en todas sus orillas, hacia el envés en los laterales
y hacia el haz en sus orillas superiores e inferiores, con tanta
mayor intensidad cuanta mayor sea la rigidez del hilo emplea-
do en su elaboración, ya que es producto de tensiones que per-
manecen en este cuando está enlazado formando las mallas.

figura 30/
Representación trabajo
de agujas en la frontura
delantera para formar
1 tejido jersey.

El trabajo de las agujas en la fig 30 está representado en tres


pasadas y 4 hileras, pero su motivo es sólo una aguja, luego se
repite exactamente en todo el tejido.
A continuación, en la fig 31, está representado el entrela-
zamiento de los hilos que corresponde al trabajo de las agujas
de la fig. 30.
Nada sustituye con igual éxito la observación directa de
una muestra de tejido para la compresión. Sin embargo, a
modo de ejemplo en la fig. 32, se encuentra una foto de un
tejido jersey para conservar como registro y referencia.
cátedr a camargo / 31
figuras 31 /32
Entrelazamiento de los
hilos y ejemplo jersey
para conformar el tejido
jersey.

figuras 33/34
Entrelazamiento de los
hilos y ejemplo jersey
visto del revés del tejido.

El ancho del tejido, respecto al tamaño de frontura usado


en su obtención, es alrededor de un 70%. Es decir, que el pun-
to jersey sufre un encogimiento, después del tejido de un 30%.
Aunque estas cifras pueden variar algo según el material
usado y la densidad del punto, nos pueden ser de mucha uti-
lidad para determinar la galga de la máquina utilizada, si no
ha sido cambiada en sus dimensiones mediante algún trata-
miento térmico.
Supongamos que tenemos un pedazo de tejido de punto
jersey de 10cm de ancho, en el que hemos contado 40 hileras
(agujas) y queremos saber la galga de la máquina en que fue
tejido.
En primer lugar tendremos que averiguar el tamaño de la
frontura que se necesita para tejer estos 10cm. Para ello pode-
mos plantear una sencilla regla de tres simple:

32 / técnicas de producción • unidad 5


figura 35/
Desagujado 1-1 que
significa que una
aguja trabaja y otra
no, por estar ausente
de la máquina o por
permanecer fuera de
trabajo.

X = 100 × 10 = 14.29 cm
70

Por lo tanto, se usaron 14.29cm de frontura para conseguir


10cm de tejido.
Veamos ahora, a través de otra regla de tres, cuantas agujas
habrá en una pulgada inglesa.
Si en 14.29cm de frontura hay 40 agujas
En 2.54 cm de frontura × agujas

X = 40 × 2.54 = 7.10 agujas, es decir, 7 agujas


14.29

Por lo tanto, la muestra que tenemos de tejido fue obtenida


en una máquina de galga 7 agujas por pulgada inglesa.

TEJIDOS CON DESAGUJADO (AGUJA FUERA DE MÁQUINA)

Desagujado

Si tejemos en una máquina, pero habiendo puesto previa-


mente unas agujas fuera de trabajo, al resultado se lo llama “te-
jido desagujado”, y puede ser una buena forma de sacar prove-
cho a dicha máquina si es de reducidas posibilidades de dibujo.

Desagujado 1-1:
Quitando fuera de acción una de cada dos, es decir, tenien-
do una aguja trabajando, la siguiente no, la otra sí, etc. Esto
obtendrá un efecto que parecerá haber cambiado la galga de
la máquina, obteniendo tejidos que parecerán fabricados en
una galga casi el doble de grueso, pudiendo ser alimentada la
máquina con hilos de tamaño superior al normal.
cátedr a camargo / 33
figura 36/
Trabajo de agujas del
Pique Lacoste.
1

Si cambiáramos las agujas por otras de cabeza superior a la


correspondiente a la galga, mejoraríamos el efecto de cambio
de galga.
Este desagujado 1-1, permite tejer también con una longi-
tud de mallas mucho más flojas sin riesgo de roturas, debido a
que se reduce a la mitad el número de agujas que tiran simul-
táneamente del hilo para formar sus mallas, lo que significa
una gran reducción en el esfuerzo de tracción a que se somete
el hilo en el momento de tejer.
Si vamos tejiendo con el punto muy apretado, notaremos
en el tejido unas entretallas excesivamente largas para unas
mallas tan pequeñas. Por lo tanto, es necesaria controlar este
efecto, ajustando la máquina hasta lograr el resultado.

TEJIDOS CON RETENIDAS O MALLA CARGADA

Pique

Variando las estructuras básicas del ligamento jersey pode-


mos obtener una variedad de ligamentos.
34 / técnicas de producción • unidad 5
figura 37/38
Ligado del Pique Lacoste
y tejido Pique Lacoste.
Pique Lacoste es un tipo
de pique; se encuentran
otros como micropique y
pique doble.

figura 39/40
Ligado micropique
y pique doble.

En la fig. 36 vemos el trabajo de las agujas de un ligamento


producto de la combinación de formación de malla y malla
retenida, tejido todo sobre la frontura delantera, como estamos
estudiando en este capítulo de tejidos de una sola cara

INTRODUCCIÓN AL TEJIDO DE DOS CARAS

La mayor parte de las máquinas rectilíneas de tejido de


punto poseen dos fronturas, una delantera y la otra trasera,
siendo el caso de las máquinas hogareñas de una sola frontura
la excepción a la regla.
Entre las máquinas de doble frontura se puede distinguir
un tipo de máquina con las fronturas dispuestas en forma ho-
rizontal, con agujas de doble cabeza y que es conocida común-
mente como LINKS-LINKS o REVES-REVES; y otro tipo
de máquina que posee las fronturas en forma de V invertida
formando un ángulo de 45º, conocida como máquina de cuna
en V. El desarrollo tecnológico actual está llevando a máqui-
nas controladas por computadora, capaces de producir paños
menguados (con la forma que deben tener, evitando de éste
modo el corte de las mismas y ahorrando materia prima) y has-
ta prendas completas confeccionadas en las mismas máquinas.
cátedr a camargo / 35
La velocidad de las máquinas se media antiguamente por
la cantidad de recorridos que el carro de la máquina rectilínea
era capaz de realizar en un minuto, pero actualmente se está
expresando en la velocidad lineal en metros/segundos , dado
que la cantidad del recorrido que el carro puede hacer a lo lar-
go de la frontura es variable, ya que no es necesario que éste se
desplace a lo largo de toda la máquina, sino que puede hacerlo
sólo sobre el campo de trabajo, pudiendo de este modo aumen-
tar la cantidad de pasadas/minutos en la medida que realice-
mos muestras de menor ancho. De todos modos, los datos de
velocidad son relativos y solo son comparables con valores de
máquinas de similar galga, dado que en una máquina de galga
más gruesa, se necesita menor cantidad de pasadas para lograr
la longitud deseada, y en las máquinas de galga más fina de-
morara más tiempo llegar a la longitud de tejido debido a que
necesita mayor cantidad de pasadas.
En las máquinas circulares, podemos encontrar de una solo
frontura o de dos, es decir de plato o de plato y cilindro, como
ya nombramos en el capítulo anterior. Las máquinas de plato
y cilindro se encuentran las fronturas ubicadas a 90º. También
en este caso la tecnología actual a avanzado en la moderniza-
ción de estas máquinas.

Ribb

figura 41 /
Trabajo de agujas para
ligamento Ribb.
1

36 / técnicas de producción • unidad 5


figura 42/43
Aspecto ligado de tejido
41 y muestra tejido Ribb.

Morley

Este ligamento tiene el mismo concepto del ribb, pero varía


en cuanto a las agujas que tejan adelante y las agujas que tejan
por detrás.
Se expresa de la siguiente manera:
Ejemplo: 2×1, esto quiere decir que dos agujas forman ma-
lla en la frontura delantera y una aguja forma malla en la fron-
tura trasera.
Este ligamento, también se utiliza para realizar puños a te-
las que tengan más rebote. Pero a diferencia del Ribb, muestra
canelones verticales bien marcados, y son mas marcados cuan-
to mayor sea la diferencia en el cambio de frontura.

figura 44/
Trabajo de agujas
morley 2×2.

figura 45/46
Aspecto del tejido
correspondiente a
muestra fig. 44 y muestra
tejido morley 2×2.

cátedr a camargo / 37
Punto Interlock

Es un tejido con el aspecto de un jersey, pero tejido en dos


fronturas, el derecho y el revés del tejido son iguales, y se ob-
tiene un tejido con más peso y caída.
El ligamento es como el ribb pero las agujas están enfren-
tadas, lo que hace que el tejido sea más compacto y no tenga la
elasticidad que tiene el ribb.

figuras 47/48
Trabajo de agujas para
Interlock y muestra de
tejido Interlock.

Punto Roma

Es un tejido con el aspecto de un jersey, pero mucho más


pesado y firma, debido a que teje también en la frontura trasera.

figuras 49/50
Trabajo de agujas punto 1
Roma y muestra de tejido
punto Roma.

38 / técnicas de producción • unidad 5


Punto Milano

figura 51 /52
1 Trabajo de agujas
punto Milano y muestra
tejido Milano.

Punto Inglés

La característica de éste ligamento es el volumen de las ma-


llas que se obtiene por las retenidas. Esto permite que el tejido
aparente una galga más gruesa de lo que es realmente.

figura 53/

1 Trabajo de agujas
Punto Inglés.

cátedr a camargo / 39
figuras 54/55
Aspecto ligado
correspondiente a fig. 53
y muestra de tejido Punto
Inglés.

Punto Perlé

Es una variación del “Punto Inglés”.

figuras 56/
Trabajo de agujas punto 1
Perlé.

figuras 57/58
Aspecto del tejido
correspondiente a
muestra fig. 54 y muestra
de tejido Perlé.

40 / técnicas de producción • unidad 5


cátedr a camargo / 41
42 / técnicas de producción • unidad 5

También podría gustarte