Tema 1
Tema 1
Tema 1
Sevillá, J. y Pastor,C. (2021). Tratamientos Psicológicos para los trastornos del comportamiento alimentario. E
Dúo, I., López, M.P., Pastor, J. y Sepúlveda, A.R. (2014). Bulimia nerviosa. Guía para familiares. Madrid: Pirámide.
Lorraine, B y Rushforth, J (2010). Superar una imagen corporal distorsionada. Un programa para personas con trastorno
Raich, R.M. (2017). La tiranía del cuerpo. ¿Por qué no me veo como soy?. España: Singlatana.
Sevillá, J. y Pastor, C. (2019). Tratamiento psicológico de los trastornos de la alimentación. Madrid: Pirámide.
1
14/02/2023
IMC
l peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de < 18
reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actu
cones o purgas (es decir, vómito auto-provocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas). En este subtipo la pérdida
s de atracones o purgas (es decir, vómito auto-provocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas).
2
14/02/2023
3
14/02/2023
Evaluación
Falta de conciencia de enfermedad =
contrastar la información con la
obtenida de diferentes fuentes
Peso
IPR= Índice de Peso Relativo
IPR = Peso Real X 100
Peso Ideal
4
14/02/2023
Pacientes con AN
IPR: <80
Pacientes con BN
IPR: 90-110
Evaluación
AN IMC< 17.5
BN IMC 18-24.99
5
14/02/2023
Evaluación
Peso
Perímetro de cintura=
P= Perímetro de Cintura (cm) Estatura en cm
>0,5 riesgo de síndrome metabólico
Evaluación
Conducta Alimentaria
Restricción Alimentaria
Volumen calórico, cuota calórica diaria, nutrientes, alimentos
prohibidos
Patrón de ingesta
Nº de episodios, horarios, lugar, compañía
Atracones
Volumen calórico, desencadenantes, nutrientes, frecuencia
Conductas compensatorias
Tipo, uso contingente, frecuencia
6
14/02/2023
Evaluación
Imagen Corporal
Distorsión Perceptiva
IPP (Indice de= Estimación x 100 Precisión Perceptiva) Medida Real
Variables Cognitivas
Pensamientos sobre la ingesta y el peso Perfeccionismo (subescala de EDI-II de perfeccio
7
14/02/2023
8
14/02/2023
9
14/02/2023
1
14/02/2023
Entrevista motivacional
Para aumentar la conciencia de enfermedad
Para favorecer una mayor implicación del paciente en el
tratamiento
Aplicación en las fases iniciales pero también a los largo de
todo el tratamiento
Diálogo socrático
Preguntas en tercera persona
¿Qué le recomendarías a una persona que te dijera que no se atreve con algo que
no ha intentado?
Si alguien te dijera que …..¿qué le sugerirías?
Preguntas hipotéticas
¿A quién le recomendarías este estilo de vida? Piensa en la persona que más quieres
¿Cómo te imaginas en tus próximos diez años? ¿habiendo conseguido qué?
Balance decisional
1
14/02/2023
1
14/02/2023
Modificación de la dieta
(Sevillá y Pastor, 2021)
IMC < 16 Hospitalización urgente
Incremento de peso
Cuanto más bajo, peso más urgente es la recuperación del mismo
El ritmo de realimentación suele ser de 500gr. a 1kg por semana
Formatos:
Comer los mismos alimentos aumentando las cantidades
A la ingesta habitual ir incorporando los alimentos evitados generalmente calóricos
Añadir a la ingesta habitual batidos calóricos (200 cal - 500 cal)
Se recomienda combinar los 3 tipos de métodos
1
14/02/2023
Modificación de la dieta
(Sevillá y Pastor, 2021)
1
14/02/2023
PROGRAMA OPERANTE
1
14/02/2023
Desensibilización Sistemática
de pensamientos relacionados con el peso y la ing
1
14/02/2023
Terapia Cognitiva
(Sevillá y Pastor, 2021)
1
14/02/2023
Las mujeres que tienen una figura No tengo por qué tener una figura
perfecta agradan más a los perfecta. Casi nadie la tiene (solo
hombres algunas modelos). La mayoría de las
mujeres tienen pareja sin ser perfectas.
Mis padres me ponen el listón muy Mis padres quieren que haga las
alto; siempre me presionan a hacerlo cosas bien. Pero probablemente me
mejor aceptaran cuando lo intente hacer lo
mejor posible, incluso si no alcanzo
todas sus expectativas. Esta
afirmación es absoluta y me aboca
al fracaso porque nadie puede ser
perfecto siempre
Wright y Beck (1995)
1
14/02/2023
1
14/02/2023
2
14/02/2023
Fase Intermedia
Intervención sobre las Alteraciones de la Imagen Corporal
Corrección
Corrección de la distorsión perceptiva de pensamientos
de la Imagen Corporal erróneos sobre el
DS en vivo de áreas corporales que desagradan
DS en imaginación de áreas corporales que desagradan y situaciones relacionada
2
14/02/2023
ANOREXIA NERVIOSA
Prevención de recaídas
2
14/02/2023
BULIMIA NERVIOSA
Criterios de Hospitalización
Atracones severos y frecuentes
Vómito frecuente e inmediato
Alteraciones físicas por las conductas purgativas
Riesgo de suicidio
Alteración grave del control de impulsos
(alcoholismo, drogas y conductas autolesivas)
Se halla en el primer trimestre de embarazo y la
alimentación está muy alterada, por lo que puede existir
riesgo de aborto
El tratamiento ambulatorio ha fracasado
2
14/02/2023
Fase Inicial
Introducir un Patrón de Ingesta Regular
2
14/02/2023
Fase Inicial
Informar sobre las consecuencias físicas del vómito, de los
laxantes y diuréticos
Establecimiento de un patrón de 3 comidas regulares + 2
tentenpiés (no + de 4h)
Programación de conductas incompatibles con atracarse
para situaciones de alto riesgo (absorbentes: salir,
telefonear, caminar …)
Control de estímulos: comer siempre en el mismo lugar, a las
mismas horas, no haciendo otras actividades, respiraciones profundas,
masticar bien, no almacenar comida fácilmente consumible….
Programar actividades distractoras para impedir el vómito
Fase Intermedia
Eliminar la dieta, introducir alimentos prohibidos y
corregir pensamientos desadaptados
Lista de alimentos prohibidos, jerarquización de los
menos desinhibidores a los que más
Introducirlos progresivamente en comidas planificadas
(nunca en situaciones ansiógenas ni habiendo transcurrido mucho tiempo
desde la última comida)
2
14/02/2023
Fase Intermedia
Identificar situaciones antecedentes que desencadenan
más frecuentemente los atracones
Aplicar el entrenamiento en Solución de problemas
Intervención cognitiva: corrección de PA relacionados
con la figura, la ingesta y el peso
Fase Final
Mantenimiento de las mejoras y prevención
de recaídas
Identificación de situaciones de alto riesgo de recaída
Ante un contratiempo:
-Completar los registros alimentarios
-Volver a establecer un patrón regular de 3 comidas +2 tentenpies
-Identificar situaciones de alto riesgo de atracón y programar
actividades incompatibles
-Pesarse una vez a la semana
-Frente a estresores externos entrenamiento en SP
-Pedir ayuda
2
14/02/2023