Economía Función Productiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

2º TRIMESTRE

Bloque 4 Función productiva

1. Qué es producir, qué cuatro tipos de utilidades aporta la


empresa, y de qué se encarga el área de producción.
Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas.

Cuatro Utilidades:
 La utilidad de forma (Transformar materias primas en productos)
 Utilidad del lugar (Situar al producto cerca del consumidor)
 Utilidad de tiempo (Permitir que el producto este a disposición del cliente cuando este lo
necesite)
 Utilidad de propiedad (Facilitar la formalización de la venta y la entrega del producto al
cliente)

El aérea de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos


necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios

2. Explica los diferentes tipos de sistemas o formas de producir.


Existen 3 tipos de sistemas o formas de producción los cuales son:

 Según el destino del producto, la producción puede ser por encargo cuando la empresa
elabora el bien o servicio a partir de los deseos del cliente o para el mercado cuando se produce
para los consumidores en general.
 Según el grado de homogeneidad del producto, se distingue entre producción artesanal y en
serie o masa. Una forma intermedia entre estos dos tipos de producción es la producción por
lotes, en la que se fabrican cantidades pequeñas de una gran variedad de productos.
 Según la dimensión temporal del proceso, se distingue entre producción continua e
intermitente. En la producción continua el proceso de producción es continua, es decir no para en
ningún momento. Por el contrario en la producción intermitente no se requiere continuidad y las
interrupciones no crean problemas económicos ni técnicos.
3. Qué se entiende por tecnología en la producción.
Por tecnología se entiende el conjunto de procedimientos técnicos, equipos y maquinaria, que se
utiliza en el proceso de producción, así como la forma de combinar medios humanos y materiales
en ese proceso.

4. Diferencia entre eficiencia técnica y económica.


La diferencia entre técnica y eficacia es:
Una forma de producir es más eficiente técnicamente que otras, si logra producir una cantidad
mayor de bienes y servicios con los mismos factores. Y una forma de producir es más eficiente
económicamente que otras si consigue producir lo mismo, pero con menos costes.

5. En qué consiste el principio de rendimientos decrecientes.


El concepto de rendimientos decrecientes consiste en comprender el concepto para ayudar a
decidir cuántos trabajadores se deben contratar a corto plazo en una empresa ya que, según el
principio económico de los rendimientos decrecientes el p.m. de un factor de producción comienza
disminuir a partir de un determinado punto a medida que se utiliza una mayor cantidad de el, si se
mantienen constantes los demás factores.

6. Explica los diferentes costes de producción. Gráfica.

Dentro de los costes de producción es preciso distinguir entre dos tipos de costes, los fijos y los
variables:

- Costes fijos. Para comenzar a producir, una empresa necesita un


local o edificio, máquinas, mobiliario, etc. Independientemente de que
se produzca más o menos, necesariamente tiene que hacer frente a
unos costes que, precisamente por ello, se consideran costes fijos. Se
trata, por tanto, de unos costes. que son independientes de la cantidad
producida.

- Costes variables. Pero en la empresa existen otro tipo de costes que


se denominan variables porque van cambiando en función de la
cantidad producida, es decir, crecen o disminuyen según se produzca
más o menos. Un ejemplo de costes variable son las materias primas
que se utilizan, o las horas de trabajo empleadas en las tareas
productivas, que varían en proporción directa a la cantidad de bienes
fabricados.

7. Diferencia entre costes directos e indirectos.


Los costes directos son aquellos que están directamente vinculados con la producción y por tanto,
pueden identificarse con facilidad la cantidad de ellos que corresponde a cada producto y los costes
indirectos son aquellos que afectan a la empresa en su conjunto y por tanto, son comunes a los
diversos productos

8. Concepto de umbral de rentabilidad. Representación gráfica.


El umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa nos indica qué volumen de ventas tiene
que realizar la empresa para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables.

9. Cuál es el nivel óptimo de producción.


La producción óptima es aquella donde la empresa obtiene la máxima rentabilidad económica
teniendo en consideración que el precio del producto que coloca en el mercado está fijado por la
interacción de la oferta y la demanda.

10. Qué es la productividad. Explica los diferentes tipos.


La productividad es el indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa.
Diferentes tipos:

 Productividad de un factor: Relaciona la producción obtenida con uno de los factores,


generalmente el factor trabajo.
 Productividad global de una empresa: Relaciona la producción con el conjunto de factores
utilizados para su obtención.

11. Explica las causas del crecimiento de la productividad.


Las principales causas son:
 La inversión en bienes de capital, se utilizan para producir y que son el capital productivo de
la empresa.
 La mejora del capital humano, los conocimientos cualificados que obtiene el ser humano
para el trabajo
 El cambio tecnológico, las mejoras tecnológicas se traducen en mejores productos y mejores
métodos de producir bienes.
 La calidad de la gestión de los recursos, los recursos físicos y humanos deben organizarse y
gestionarse de forma eficaz

12. En qué consiste el I+D+i.


La I+D+I consiste en la investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación para
mejorar el rendimiento de una empresa.

13. Ventajas de invertir en I+D+i.


Las empresas,consideran sus gastos en investigación como inversiones con las que pretenden
conseguir ventajas competitivas. Una empresa puede obtener estas ventajas por dos vias:
1. Consiguiendo un producto mejor que el de sus rivales (diferenciación).
2. Desarrollando métodos de producción que aumenten su productividad. Esta mejora de la
productividad reduce sus costes, lo que le permite baiar sus precios por debajo de los de sus
competidoras (liderazgo en costes), mejorando la competitividad de la empresa.

14. Qué son las patentes comerciales. Qué explica la existencia de


los secretos comerciales.
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un
nuevo producto o procedimiento, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período
limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.

Un secreto comercial no es más que una innovación o conocimiento de un proceso de producción


que la empresa no revela a otras. La fórmula de la Coca-Cola, por ejem-RO, no está protegida por
una patente; es un secreto comercial muy bien guarda-do. El inconveniente del secreto comercial
está en que, si una empresa rival lo descubre, puede utilizarlo sin pagar ningún royalty a la empresa
innovadora.

15. Qué se entiende por calidad de un producto.


La calidad de un producto se entiende como el conjunto de propiedades y características que le
confieren aptitud para satisfacer las necesidades demandadas (explícita o implícitamente) por los
consumidores.

16. Cuáles son los pasos para establecer un sistema de gestión de


calidad.
La mejora de la calidad supone establecer un sistema de gestion que incluya los
siguientes puntos:
NO Definir los factores deseables de calidad en función de las necesidades y preferencias de los
consumidores.
•Determinar los estándares o especificaciones de calidad que se pretenden alcanzar.
Establecer un sistema de control que permita comprobar si se cumplen las especificaciones
establecidas. Ello implica una tarea de inspección de la producción final para comprobarlo. Como
inspeccionar todos los productos sería muy costoso, suelen utilizarse técnicas de muestreo con las
que se analizan solo algunos de los productos, elegidos de forma aleatoria.
• Identificar y corregir los problemas de falta de calidad. Estos problemas pueden tener su origen en
el diseño de los productos, la calidad de las materias primas empleadas. las herramientas y los
métodos de producción utilizados, la capacitación y motivación de los trabajadores. etc.

17. Qué es la gestión de la calidad total.


En este sistema de GCT, la calidad se entiende como una búsqueda continua de la adecuación de los
productos a las expectativas de los clientes.
Entre los principios básicos de GCT destacan el perfeccionamiento continuo de los métodos de
trabajo a través de su análisis y evaluación constante, el ejercicio de un liderazgo directivo
motivador y participativo, el fomento del trabajo en equi po y la coordinación e implicación de los
distintos departamentos en la mejora continua de la calidad, etc.

18. Qué es el stock. Tipos de stock (inventarios). Costes que


ocasionan.
El stock o número de unidades, tanto de materiales como de aticulos para la venta, que una
empresa tiene almacenado en cada momento se denomina inventario de existencias.
1. Un stock de materiales almacenados. para ir alimentando el proceso productivo (materias
primas, componentes, envases, etc.). de forma que no se vea en la necesidad de paralizar la
producción porque los materiales se han agotado.
2. Un stock de productos en curso de fabricación, para que el proceso no se detenga en
ninguna de sus fases.
3. Un stock de productos terminados. para garantizar que ningún cliente se quede sin atender
por falta de productos en almacén.

 Coste de almacenamiento o de mantenimiento de inventarios. Aumentará cuanto mayor sea


el volumen medio de existencias en almacén a lo largo del año.
A medida que el nivel de existencias crece, son mayores los costes del capital invertido en su
adquisición. Además, hay que incluir gastos de alquiler o amortización de los locales, de control y
mantenimiento, de posible obsolescencia y deterioro de los productos almacenados, de seguros,
etc.
 Coste de reposición o de realización de pedidos. Incluye todos los costes derivados de
realizar un pedido: gastos de administración, transporte, seguro de la mercancía, descarga, etc.
 Coste de ruptura de inventarios. La ruptura se produce cuando la producción o las ventas
han de detenerse por falta de existencias en almacén. Cuando esta ruptura afecta al almacén de
productos terminados, la empresa no puede atender la demanda de los clientes, con la
consiguiente pérdida de ventas y de imagen de la empresa. Si la ruptura se produce por falta de
materias primas, la empresa tiene que ralentizar o detener su producción. Evidentemente, el
riesgo de incurrir en estos costes será tanto mayor cuanto menor sea el volumen medio de
existencias.

19. Qué y cuáles son las externalidades negativas de la producción.


Los costes sociales o externalidades negativas de la producción son los efectos negativos que
provoca la actividad privada de la empresa, pero que los paga la sociedad en su conjunto, ya que el
mercado no los contabiliza como costes propios de la empresa

20. Qué está haciendo que las empresas estén adoptando un


comportamiento social más responsable en la producción.
La degradación medioambiental actual se ha convertido en un problema global de creciente
preocupación para toda la sociedad. En respuesta, las empresas están recibiendo una presión
creciente por parte de su entorno, para que adopten un comportamiento más responsable con el
medio ambiente y para que asuman los costes sociales que provocan. En concreto:
 El desarrollo de una legislación medioambiental cada vez más exigente, que obliga a las
empresas, por ejemplo, a depurar aguas residuales o a responsabilizarse de los residuos
generados, o que prohíbe el uso de determinadas sustancias tóxicas o peligrosas.
 La implantación de incentivos para favorecer comportamientos más respetuosos con el
medio ambiente. como los impuestos ecológicos, las subvenciones. los incentivos fiscales para
inversiones medioambientales o la obligatoriedad de un seguro para cubrir riesgos
medioambientales.
 El desarrollo de medidas penalizadoras, como las multas y sanciones por los daños
medioambientales causados, o la obligación por parte de la empresa de soportar los costes
derivados de los daños causados (limpieza de vertidos.
 pago de indemnizaciones a los afectados, etc.).
 La aparición de un segmento creciente de consumidores que valora positiva mente los
aspectos ecológicos de los productos que compra. así como la pre: sión de los grupos ecologistas,
que realizan campañas de protesta o boicot a los productos de las empresas más contaminantes._

21. Qué es la eco-eficiencia. Ventajas.


La ecoeficiencia consiste en proporcionar, a un precio competitivo. productos. que satisfagan las
necesidades humanas y aporten calidad de vida, y en cuya... elaboración se reduzcan
progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados hasta. al
menos, un nivel acorde con Ta capacidad de regeneración de la naturaleza.
Ventajas:
 Ahorro en costes. El ahorro de energía. la reducción de residuos y el reciclaje. permiten a la
empresa reducir sus gastos. Asimismo. cumplir la normativa medioambiental evita los costes
derivados de su incumplimiento (multas y sanciones, impuestos, restauración de daños causados,
indemnizaciones, etc.).
 Mejora de imagen. Una imagen ecológica negativa de la empresa puede llevar a un rechazo
de sus productos por parte de un creciente número de clientes. Por el contrario, una imagen
ecológica positiva mejora las relaciones.

También podría gustarte