0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas20 páginas

MVC 5 Auto

El documento define conceptos clave de ASP.NET MVC como modelos, vistas, controladores, acciones y rutas. Los modelos representan datos y validaciones, las vistas se usan para mostrar la presentación, y los controladores contienen acciones que devuelven contenido al usuario. Otros temas cubiertos incluyen cómo usar ViewBag para transferir datos, diferentes tipos de resultados de acción, y cómo configurar rutas y plantillas.

Cargado por

ptypc1922
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas20 páginas

MVC 5 Auto

El documento define conceptos clave de ASP.NET MVC como modelos, vistas, controladores, acciones y rutas. Los modelos representan datos y validaciones, las vistas se usan para mostrar la presentación, y los controladores contienen acciones que devuelven contenido al usuario. Otros temas cubiertos incluyen cómo usar ViewBag para transferir datos, diferentes tipos de resultados de acción, y cómo configurar rutas y plantillas.

Cargado por

ptypc1922
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

2 de enero

Definiciones de Curso Programando en ASP.NET MVC 5.


Controlador:

Modelo: un modelo denota los atributos de una clase y diferentes validaciones. Típicamente un
modelo va a consistir en un grupo de propiedades y lógica de validación. Las propiedades son las
que contienen informaciones del módelo. Por ejemplo: Si tenemos un modelo Película, algunas de
sus propiedades serían: el título, descripción, un listado de trailers, un listado de imagen, etc. Con
los modelos podemos conectar las propiedades a la base de datos por medio del Entity Framework

Vista: se usa para mostrar la presentación no se usa para temas de funcionalidad sino más que es
la área de presentación.

Action: Son métodos de los controladores que le devuelven contenido al usuario final.

HomeController.cs: Es una clase que hereda que contiene métodos la cual representan una página
dentro de una aplicación como un tipo LINK.

Carpetas Models: Cada una de estas carpetas tienen su respectivo archivo con la que se conecta al
Controllers.

- Home: esta carpeta le pertenece al home controller. Contiene cada uno de los archivos vista del
home.

RouteConfig.cs: Dentro del AppStart se encuentra este archivo que nos permite controlar las rutas
de controllers y action.

@{}: dentro de este arroba se coloca el Código C# todo lo que valla dentro de este arroba es
Código C#.

ViewBag.Title = "Ventana" En esta parte se muestra el título en la ventana del navegador.

@* cometario de varias líneas *@: debe ir pegado los asteriscos con su respectiva arroba.

Authorize: nos permite autorizar a usuarios que estén logados. (Logins)

<connectionStrings>dentro de esta etiqueta se agregan los datos de la base de datos. Las


conecciones.

FileResult: con este método se retorna un archivo.

return content: pertenece a ContentResult se pueden retornar cualquier tipo de String incluso
HTML ejemplo:

("<b>Felipe</b>").
3 de enero
Redirect, RedirectToAction y RedirectToRoute | Controladores | Programando en ASP.NET
MVC 5.
Minuto cero.
-ViewBag: ViewBag solo transfiere datos del controlador a la vista, no al revés. Los valores de
ViewBag serán nulos si se produce la redirección.

El ViewBag se guarda en el controlador y se llama el nombre de la clase del Viewbag por ejemplo:
ViewBag.Message en la vista.

En la vista se vería así:

<label>Hola</label> @ViewBag.Message

- ActionResult: ActionResult es el tipo de dato que típicamente retornamos de un Action. Desde


los Actions podemos retornar contenido significativo para el usuario: Una página HTML, un
archivo, contenido JSON, un Status Code, en fin, podemos retornarle casi cualquier cosa. El
ActionResult abarca todos estos casos.

https://www.c-sharpcorner.com/article/action-result-in-asp-net-
mvc/

1. Contenido que devuelve resultados


2. Resultados de redirección
3. Resultados de estado
- HTTPStatusCode y HTTPStatusCodeResult: muestra los estados de página web y su resultado.

-FileResult: nos permite descargar archivos.

En este caso se utilizó el server por temas de cómo es servidor local para localizar el archivo a
descargar.

-HttpGet y HttpPost:
-Layout: en esta parte colocaremos las partes como de permanencia en la página expl... header,
footer alguna imagen etc…

-Carpeta Shared: aquí se encuentra el main de la página donde se controlan los elementos de
permanencia. Dentro de ella está el archivo layout. Dentro del layout ponemos los links de
estilizacion como tambien contenido de javascript estc… pero para que se muestre el cuerpo de la
página usamos el @RenderBody().

- ActionLink: Los anchors son etiquetas de HTML que utilizamos para redirigir al usuario hacia
alguna dirección. Usualmente se les llama Enlaces o Hipervínculos. Para generar anchors, podemos
utilizar el método ActionLink. La ventaja que ActionLink nos permite es que le podemos pasar, por
ejemplo, el controlador y action al que queremos redirigir al usuario, y ASP.NET MVC se encarga de
construir la URL a la cual se pretender redirigir al usuario cuando haga click en el anchor generado.

- RouteValues: se utilizan para definir query strings los cuales va a incluir el anchor en la URL
construida.

- HtmlAttributes: son algunos atributos de Html que podemos definir en nuestro anchor, aquí
podemos colocar una clase de CSS al anchor, o cualquier otro atributo que queramos.

- Layout = null: nos permite dentro del archivo del Views anular o quitar todos los diseños del main
o Layout principal que en esto cabe el css, footer, header entre más.

- DisplayTemplates: Nombre de carpeta que hace que ponga MVC lo un desea.

- Html.Display y Html.DisplayFor: ambos se utilizan para imprimir el valor de la cadena en la


pantalla. Sin embargo, también puede utilizar una etiqueta HTML simple para mostrar
texto en la pantalla, pero el método de extensión Html.Display proporciona más opciones
de formato. Html.Display es un método de tipo flexible, mientras que Html.DisplayFor es
un método de tipo inflexible.

- Editor y EditorTemplates: se usa para editar un objeto como también para crearlo.

-DropDownList: es lo que se conoce como Select en HTML. Un DropDownList es un pequeño


menú desplegable el cual le muestra opciones al usuario permitiéndole escoger una de estas.
Para crear un DropDownList en ASP.NET MVC 5, podemos utilizar el método DropDownList del
objeto HTML. Debemos pasar como parámetro un List de SelectListItem. Un SelectListItem es un
objeto que tiene propiedades como Texto, Valor, Desactivado (disabled), entre otros.
Investigar más sobre lo que es un modelo.

Siglas para código:

pub

Investigar sobre el Routing en ASP.NET MVC.

4 de enero
-enum: es una "clase" especial que representa un grupo de constantes (variables inmutables/de
solo lectura). Para crear un enum, use la enumpalabra clave (en lugar de clase o interfaz) y separe
los elementos de enumeración con una coma:

-BeginForm: Html.BeginForm es el método de extensión auxiliar Html que se utiliza para crear y
representar el formulario en HTML. Este método facilita su trabajo al crear un formulario. Aquí está
el método para crear un formulario usando el método de extensión Html.BeginForm en ASP.NET
MVC5.
Html.BeginForm("ActionMethod", "ControllerName","Get⁄Post Method")

MVC5. Generalmente, se utilizan 3 parámetros al crear Html.BeginForm


ActionMethod: define qué método de acción se busca cuando se hace clic en el botón Enviar.
ControllerName: define qué controlador mantiene el método de acción definido.
Método get/post: define el método que desea utilizar para enviar datos desde el formulario al
controlador.

-Scaffolding: nos sirve para crear automáticamente código que sirve para propósitos comunes a partir de
un modelo. Como un tipo de generador de diseño de código automático para algún tipo de modelo.

5 DE ENERO
VALIDANDO MODELOS
- ValidationMessageFor: muestra un mensaje de error para el campo especificado.

- ValidationSummary: muestra una lista de todos los mensajes de error para todos los campos.

-[Required]: muestra que el campo debe ser obligatorio de llenar para poder guardar en la
base de datos.

-ErrorMessage = “Este campo es obligatorio” nos permite editar un campo.

- Stringlength: sirve para indicar el rango de caracteres que permitimos en un string.

El primer numero que se ve es el 6 que define el tamaño de longitud máxima, después el


minimumLenght nos permita decir el tamaño mínimo del string que llevara.

-Range: nos permite indicar el rango numérico en el que está permitido que una propiedad
esté. También lo podemos utilizar con otros tipos, como DateTime.

-Compare: Utilizamos la propiedad Compare para comparar los valores de dos propiedades.
Por ejemplo: Si tenemos las propiedades Email y ConfirmarEmail, y queremos que el valor de
ConfirmarEmail sea igual al valor de Email, entonces utilizamos el atributo Compare.

-[NotMapped]: hace que la propiedad que se tenga de referencia no se anexe a columna de


base de datos ya que solo se confirma con el compare.

-[CreditCard]: esta propiedad nos permite validar una tarjeta de crédito.

-[Remote]: Podemos crear validaciones personalizadas. Nuestro propio código C# que


queremos se ejecute contra alguna propiedad de un modelo y ver si se cumple o no. Una
manera de hacer esto es utilizando Remote.
La validación Remote sirve para validar algo desde Javascript. Solo debes crear un action desde
tu controlador, el cual retorna un JsonResult con el método Json, este JsonResult es un simple
true o false.
La limitante es que solamente funciona con el Javascript, por lo que debes escribir código
adicional si quieres que la validación funcione del lado del servidor.

-[Display]: Con Display, le pasamos al parámetro Name el valor que queremos se muestre en
nuestro formulario en cada propiedad. Esto funciona porque en el formulario estamos
utilizando LabelFor, el cual verifica si la propiedad tiene un atributo Display y coloca el valor
del parámetro Name, de no tener un Display, entonces simplemente se coloca el nombre de la
propiedad.

-ScaffoldColumn: nos permite indicar si hay campos en nuestro modelo que no queremos mostrar
durante el proceso de Scaffolding. Por defecto el valor de un método para la vista es un true pero al
momento de activar el ScaffoldColumn podemos desactivar el true con un false.

-Scaffolding DataType: nos permite indicar al scaffolding que diseño se desea para algún campo de una
vista. Podemos indicar que un textbox lo queremos utilizar para almacenar passwords, o emails, o URL,
o texto multilínea, entre otros.

-Scaffolding Create: Este template nos permite crear en una vista cuyo propósito es tener un formulario
para crear un registro de un modelo. Esto nos ahorra tiempo de esta tediosa tarea y, luego, podemos
editar el código si lo deseamos para que se ajuste a nuestras necesidades. Se crea a partir de un
controller.

-Scaffolding Edit: Este template nos permite crear en una vista cuyo propósito es permitir editar un
modelo que tenemos en nuestra aplicación web.

-Scaffolding List: Este template nos permite crear en una vista un listado.

-Scaffolding Delete: Este template nos crea en una vista un delete con dos diferentes alternativas de
eliminado como los dentro de un Get y de un Post.

-Scaffolding Details: Este template nos crea en una vista los detalles o información de una propiedad u
objeto de un modelo.

-Entity Framework: Este es un framework que nos permite crear y compilar diferentes elementos de
un modelo para usarlos y crearlos en una base de datos.

Para poder utilizar este framework se debe tener instalado en paquetes NuGet la extensión de
EntityFramework.
Esto creara una carpeta llamada Migrations. Un archivo estará dentro llamado Configurations donde la
configuración de migración automática debe de estar en true.

Luego se debe de crear clase en el Models que llame a Db Context y tenga de referencia a la clase que
quiera guardar los atributos para la base de datos.

Después de esto en el área de Herramientas abrir la consola

Dentro de la consola escribir enable-migrations para dar inicio a la migración luego crear la data para la
base de datos usando update-database cada vez que queremos enviar información actualizada.

11 DE ENERO
Base de Datos SQL
-Crear base de datos: de esta manera creamos la base de datos:
-Usar la base de datos: al usar este parámetro damos uso de la base de datos seleccionada
y juntamente al ejecutar ya no nos debe aparecer en el indicador de programa el máster sino
la base de datos ya seleccionada.

-Crear una tabla: esta seria la secuencia a crear una tabla indicando la cantidad de
caracteres a la respectiva variable o atributo.
Identity: palabra clave para realizar una función de incremento automático. EL Valor
inicial IDENTITY es 1 y se incrementará en 1 para cada nuevo registro. Ósea que como el
1 está señalado así mismo incrementará.
Primary key: es aquella que nos indica cuál será la llave primera de agarre para entrar u
obtener algo de la caja de base de datos.

-insertar información a la tabla: de esta manera podemos ingresar información a


la tabla de con su correspondiente columna indicada entre las comillas.

Insert: nos permite la acción de ingresar a la tabla de datos e insertar.


into: nos permite indica a que tabla se va a agregar información.
values: comando especifica los valores o información de una instrucción INSERT INTO
que le llamo “por medio de”.

-procedimiento almacenado de registrar: insert into podemos guardar la información de


la tabla de datos como recibirla por medio de un campo a llenar.
values.
-procedimiento almacenado de editar: con el update debo especificar la tabla y
set establecer los campos que deseo que tengan modificación juntamente con su id.

update: declaración se utiliza para modificar los registros existentes en una tabla.
where: Se utiliza para extraer sólo aquellos registros que cumplen una condición
específica.
-procedimiento almacenado de eliminar: con el delete podemos eliminar registros
existentes en una tabla.

-cadena de conexión a SQL Server: dentro del controler usamos el ConfigurationManager


del using System.Web.Configuration; nos permitirá conectarnos al web.config donde nos
enlazaremos para la base de datos.

-<connectionStrings>: enlazaremos para la base de dato.


name: es el nombre string que llamamos del mánager.
connectionString= por CONFIGURACIÓN.
connectionString= se encuentran las propiedades para enlazamiento a base de datos que
se encuentran tres propiedades importantes (Data Source, Initial Catalog, Integrated
Security).
Data Source()=: aquí se pone el nombre del servidor en paréntesis.
Initial Catalog: base de dato a la que se quiere conectar.
Integrated Security: conexión por medio de autenticación de Windows.

-listado de base de datos: en esta sección se refiere a todo lo relacionado a la base de


datos de listados como también los respectivos datos almacenados conectados con la
misma.

-para obtener todas las listas de base de datos: as


SqlComand: nos permite utilizar comandos de SQL
Das
Asd
Asd
Asd
Asdasd
Asd
Asdasdasd

SOAP: usa XML fue creado por Microsoft


API REST:
STORE PROCEDURE (Proceso almacenado C#)
 Llamar a un S.P que devuelve un Select de un solo registro.
Este tipo de S.P nos proporciona la información de un registro en específico.
Ejemplo si queremos obtener la información de Id, lo colocamos en el parámetro del
nombre de SP C#(“aqui”).
- Creamos un objeto del modelo.

- Usamos el objeto de conexión (conection) para llamar a nuestra carpeta que contiene su
archivo de respectivo ConnectionStrings:

- Llamamos al S.P de la base de datos para conectarlo: y el comando del S.P.

- Llamamos el parámetro del SP SQL juntamente con el de la clase:

Entonces para leer todo el S.P de SQL usamos el siguiente código:


 Llamar a un S.P que devuelve un Select o Listado desde SQL Server.

 Editar.
 Eliminar.
 Create.
LLAMAR S.P desde Controlador
 View.
Primero llamamos al objeto lista de su respectivo modelo.
Llamamos al objeto juntamente con respectivo S.P.
Para hacerlo funcionar retornamos el objeto para que imprima el listado.

 Details.
Para saber los detalles del respectivo campo a seleccionar:
-Llamos al S.P juntamente con su respectivo id y lo retornamos a su objeto.

 View.
Primero llamamos al objeto lista de su respectivo modelo.
Llamamos al objeto juntamente con respectivo S.P.
Para hacerlo funcionar retornamos el objeto para que imprima el listado.

También podría gustarte