Caso para Analizar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CASO CLÍNICO

245

Sobreexposición laboral a radiaciones ionizantes


en el medio sanitario

Laura María Blanco Álvarez(1), Luis Manuel Palazuelos García(2), Carmen Escalada Pastor(3),
Jaime Martínez Ortega(4), María Luisa Rodríguez de la Pinta(5)
1
 édico Interno Residente de Medicina del Trabajo del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. España.
M
Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales Quirón-Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. España.
2

Facultativo Especialista del Servicio de Radiofisica y Protección Radiológica del Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda. Madrid.
3

España.
Jefe del Servicio de Radiofisica y Protección Radiológica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda. Madrid.
4

España.
Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. España.
5

Correspondencia: La cita de este artículo es: Laura María Blanco Álvarez. Sobreexposi-
Laura María Blanco Álvarez ción laboral a radiaciones ionizantes en el medio sanitario.. Rev Asoc
Dirección: Calle Manuel de Falla, número 1 – 28222. Esp Espec Med Trab 2020; 29(3): 245-249
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del
Hospital Puerta de Hierro.
Majadahonda (Madrid).
Correo electrónico: Lauramar_1 @hotmail.com

RESUMEN. OCCUPATIONAL OVEREXPOSURE TO IONIZING RADIATION IN


Tras la comunicación por parte del Centro Nacional de Dosimetría HEALTHCARE ENVIRONMENT
(CND) de una potencial superación del límite de dosis de radiación ABSTRACT
en el dosímetro de anillo del trabajador de Medicina Nuclear que Following the communication by the National Dosimetry Center
maneja radiofármacos, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (CND) of a potential exceeding the radiation dose limit in the
(SPRL) elabora un informe de investigación del incidente ocurrido, ring dosimeter of the Nuclear Medicine worker who handles
que se registra como accidente de trabajo. El Servicio de Radiofisica radiopharmaceuticals, the Health and Safety Occupational Service
y Protección Radiológica (SRPR) también elabora un informe del prepares a research report of the incident occurred, which is recorded
incidente. Se observa que, debido a una avería en el fraccionador as an occupational accident. The Radiophysical and Radiation
automático de radiofármacos, el trabajador ha realizado el Protection Service also prepares an incident report. It shows that, due
fraccionamiento manualmente. El registro del dosímetro de anillo del to a breakdown in the automatic radiopharmaceutical fractionator,
trabajador da una lectura mensual estimada final de 505,3 mSv, que the worker performs it manually.The worker’s ring dosimeter record
supera los límites anuales de dosis equivalente para extremidades. El gives a final estimated monthly reading of 505.3 mSv, which exceeds
SPRL, además realiza una vigilancia de la salud especial del trabajador, the annual equivalent dose limits for limbs. The Health and Safety

Rev Asoc Esp Med Trab • Septiembre 2020 • vol 29 • Núm. 3 • 177-256
Sobreexposición laboral a radiaciones ionizantes en el medio sanitario
246

establece un apto con limitaciones durante un año y adapta el puesto Occupational Service performs a special health surveillance of the
de trabajo con restricción de tareas y con seguimientos periódicos. worker, establishes an apt with limitations for one year and adapts
Se aplican las medidas preventivas pertinentes de organización y the job position with restriction of tasks and with periodic follow-
seguridad. ups. The relevant preventive measures of organization and safety are
Palabras clave: Exposición laboral radiación ionizante; medidas applied.
preventivas. Key words: Occupational exposure, Radiation ionizing, preventive
measures.

Fecha de recepción: 10 de septiembre de 2019


Fecha de aceptación: 6 de mayo de 2020

Introducción No refiere alergias medicamentosas conocidas,


ni antecedentes médico-quirúrgicos de interés, a
Los trabajadores tienen derecho a una protección excepción de una hiperplasia nodular focal benigna
eficaz en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo hepática en seguimiento por el Servicio de Aparato
al mismo tiempo que existe un deber del empresario Digestivo con ecografías hepáticas periódicas.
y/o las administraciones públicas, de protección de Se realiza una vigilancia de la salud inicial del
los trabajadores frente a los riesgos laborales. Por ello, trabajador, en el momento de su incorporación
existe un Protocolo de Vigilancia sanitaria específica al centro de trabajo, con una historia laboral
para la exposición al riesgo de Radiaciones ionizantes. en referencia a sus exposiciones anteriores y
exposición actual a radiaciones ionizantes sin
Descripción del caso hallazgos de interés. La historia clínica, que engloba
una anamnesis completa y una exploración física
Un trabajador del servicio de Medicina Nuclear específica por órganos, es estrictamente normal y las
de un hospital terciario, que realiza entre sus pruebas complementarias realizadas, entre las que
tareas fundamentales el manejo y la preparación se encuentra analítica con hemograma y bioquímica,
de radiofármacos, sufre una sobreexposición a análisis de orina e interconsulta al Servicio de
radiaciones ionizantes. Oftalmología, no tienen alteraciones significativas.

Información detallada de antecedentes Manejo y evolución del caso

Se trata de un trabajador de 40 años, sin antecedentes El Centro Nacional de Dosimetría (CND) advierte una
personales ni familiares de interés. lectura dosimétrica mensual anómala de 84,3 mSv,

Rev Asoc Esp Med Trab • Septiembre 2020 • vol 29 • Núm. 3 • 177-256
L Blanco et al
247

más elevada de lo habitual en el dosímetro de anillo informativa al personal del Servicio de Medicina
del trabajador y lo notifica al Servicio de Radiofisica y Nuclear en la que constaba:
Protección Radiológica (SRPR) del Hospital. — En el Servicio de Medicina Nuclear, existe un
Inmediatamente el SRPR pone en conocimiento del dispensador automático de radiofármacos
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) la cuyo uso es obligatorio. En caso de mal
potencial superación del límite de dosis de radiación funcionamiento de este o ausencia de
en las manos de un trabajador en la instalación de cualquier elemento necesario para su correcto
Medicina Nuclear del Hospital. funcionamiento, deberá ponerse inmediatamente
El SPRL registra este hecho como accidente de trabajo en conocimiento del Supervisor de la instalación
e inicia la investigación del mismo, determinando a la mayor brevedad posible, dejando constancia
que la principal causa de la lectura dosimétrica escrita en el Diario de Operación.
anómala es la avería del fraccionador automático — El Supervisor de la instalación podrá autorizar el
de radiofármacos y la ausencia de fungibles en el fraccionamiento de forma manual hasta que se
Servicio de Medicina Nuclear, por este motivo el solucione la incidencia. Será el Supervisor quien
trabajador realiza manualmente el fraccionamiento determine qué operadores realizarán esta tarea y
del radiofármaco. establecerá un turno rotatorio entre los mismos,
El SRPR, que también realiza investigación del dejando también constancia en el Diario de
accidente ocurrido, informa de una subestimación Operación de las personas y tiempos asignados.
de la dosis del dosímetro de anillo, ya que hay que — El fraccionamiento manual debe ser un hecho
ponderar la distancia entre el lugar de máxima excepcional y nunca la norma de funcionamiento,
radiación, que son las puntas de los dedos, y el por la gran exposición a la que se ven sometidas las
dosímetro de anillo que se coloca en la base del manos. Una manipulación de 20 segundos puede
dedo índice de la mano contra dominante. Por suponer una dosis en las manos por encima de 7
tanto, el factor de ponderación de la distancia mSv. Si se promedia esta cantidad a lo largo del
considerado fue de 6, que multiplicado por la día, teniendo en cuenta el decaimiento radiactivo
dosis del dosímetro de anillo de 84,3 mSV da un del vial, se podría llegar a acumular una dosis de
valor de 505,3 mSv, que sí sobrepasa los límites más de 40 mSv en un solo día. El límite anual de
de dosis equivalente para piel y extremidades en dosis establecido en extremidades es de 500 mSv.
trabajadores expuestos, según el Real Decreto — El dosímetro de anillo, aunque subestima la dosis
783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba en el punto más irradiado, es el mejor testigo
el Reglamento sobre protección sanitaria contra de la irradiación recibida en manos. Se recuerda
radiaciones ionizantes. a todo el personal que es obligatorio el uso de
El SPRL realiza un examen de salud específico al los dosímetros de solapa y anillo durante toda la
trabajador con analíticas y pruebas complementarias jornada laboral. Se recuerdan también las normas
que se encuentran estrictamente dentro de los de uso de los dosímetros. (Figura 1)
valores de normalidad y se proponen revisiones
periódicas al trabajador a los 2, 6 y 9 meses. En Las medidas preventivas recomendadas por el SPRL
todas las revisiones el estado de salud del trabajador son las siguientes:
no se vio afectado y los resultados de las pruebas — Revisar los procedimientos de operación
complementarias siguieron siendo normales. que garanticen la disponibilidad de fungibles
utilizados en la preparación de radiofármacos, y
Discusión en cualquier caso se deberán revisar las medidas
de seguridad no rutinarias y excepcionales para
Entre las medidas preventivas que el SRPR la preparación de las dosis que se realicen de
recomendó, destaca la divulgación de una circular forma manual.

Rev Asoc Esp Med Trab • Septiembre 2020 • vol 29 • Núm. 3 • 177-256
Sobreexposición laboral a radiaciones ionizantes en el medio sanitario
248

FIGURA 1.

— En el supuesto de que se produzca una rotura PET. Si podrá realizar tareas en las gamma cámaras y
del equipo se deberán establecer medidas en el densitómetro ya que el trabajo en estas áreas no
organizativas (rotación del personal, etc.) supone riesgo radiológico significativo.
para minimizar el riesgo de exposición de los El trabajador será revisado periódicamente en el
trabajadores u otras medidas de seguridad Servicio de Prevención y acudirá de forma inmediata
dirigidas a reducir al mínimo el tiempo de ante cualquier cambio que afecte a su estado de salud.
exposición de los trabajadores. El trabajo conjunto del Servicio de Radiofisica y
— Cualquier circunstancia o anomalía que impida Protección Radiológica y el Servicio de Prevención
el normal funcionamiento del equipo (falta de de Riesgos Laborales, ha permitido realizar una
fungible, deterioro de los componentes, etc.), actuación rápida y eficaz en un accidente de trabajo
será comunicado inmediatamente al Supervisor con sobreexposición a radiaciones ionizantes. Desde
de la Instalación Radioactiva, con el fin de que se el primer momento se contó con la colaboración
establezcan unas condiciones seguras según las del Servicio de Medicina Nuclear, en el que ocurrió
deficiencias comunicadas. el accidente y se informó de forma detallada a la
— El personal profesionalmente expuesto de la Dirección del Hospital de las actuaciones que se
instalación debe realizar su trabajo en condiciones estaban realizando.
de seguridad, ajustándose a los procedimientos
apropiados de protección radiológica de la Bibliografía
instalación.
— Se deberá garantizar que los trabajadores reciben 1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de
la formación e información establecida en Riesgos Laborales. BOE 10-11-1995, núm. 269.
Protección Radiológica. 2. Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que
— Garantizar la vigilancia médica del trabajador por se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero,
el Servicio de Prevención que ha de realizar la por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
vigilancia especial de la salud del trabajador. de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre, por el que se establecen las disposiciones
Conclusión: mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción. BOE 29-05-2006, núm. 127, pág. 20084
Desde el SPRL se informa que el trabajador ha pasado – 20091.
examen de salud y es APTO con limitaciones durante 3. Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que
un año para el desempeño de su puesto de trabajo. se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria
El trabajador no podría desempeñar tareas en el área contra radiaciones ionizantes. BOE 26-07-2001, núm.
de Radio farmacia convencional y Radio farmacia 178, pág. 27284 – 27393.
de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), así 4. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que
mismo no podrá prestar atención a los pacientes del se establecen las disposiciones mínimas de seguridad

Rev Asoc Esp Med Trab • Septiembre 2020 • vol 29 • Núm. 3 • 177-256
L Blanco et al
249

y salud para la utilización por los trabajadores de los 6. García Escandón, F., Fernández González, M.,
equipos de trabajo. BOE 07 – 08-1997, núm. 188, pág. Castell Salvá, R., Valls Fontanals, A., García Gómez,
24063 – 24070. M. and Castañeda López, R., 2004. Protocolos De
5. Real Decreto 601/2019, de 18 de octubre, sobre Vigilancia Sanitaria Específica. [online] Mscbs.gob.es.
justificación y optimización del uso de las radiaciones Available at: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/
ionizantes para la protección radiológica de las saludAmbLaboral/docs/radiacio.pdf [Accessed 5
personas con ocasión de exposiciones médicas. BOE September 2019].
31-10-2019, núm. 262, pág. 120840 – 120856.

Rev Asoc Esp Med Trab • Septiembre 2020 • vol 29 • Núm. 3 • 177-256

También podría gustarte