Tesis
Tesis
Tesis
Universidad de Cuenca
Tema:
AUTOR:
Carlos Tapullo Merchor.
ASESOR:
Dr. Manuel Ignacio Carrasco Vintimilla.
Cuenca – Ecuador
2013
RESUMEN
ABSTRACT
This research, is part of the process of acculturation and inculturation in the dress
of the Chachi nationality of the Rio Canandé area, these processes occurs
because the chachi in big cities are accustomed to key life opportunities, offering
another culture and facility for the acquisition of costume dress up the pressure
from society and lifestyle, while the chachi, is very expensive and difficult to
acquire. Is not retained their ancestral dress, it was a striped cushma,
complemented with a pants and colorful ribbons; Nowadays men wear shirt and a
little pantie set, while women wear a blanket wrapped as subject to the waist skirt
with a belt, bare-chested with necklaces of beads. They are often paint the face,
arms and legs with achiote and black paint, wear bracelets and necklaces. This
research has given the opportunity to register the cultural elements of the dress of
the nationality chachi in the Rio Canandé area, the elements, not the impairment
affects typical costume, but more, well, it has been confirmed the lack of
dissemination and strengthening of these cultural elements.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 11
CAPITULO I....................................................................................................................... 13
1.1. TEMA: .................................................................................................................. 13
1.2. ANTECEDENTES:............................................................................................. 13
1.3. DELIMITACIÓN: ................................................................................................ 14
1.4. JUSTIFICACIÓN:............................................................................................... 15
1.5. OBJETIVOS: ...................................................................................................... 17
1.5.1. GENERAL.................................................................................................... 17
1. 5.2. ESPECÍFICOS. ....................................................................................... 17
1.6. INTERROGANTES: ........................................................................................... 18
1.7. HIPÓTESIS: ........................................................................................................ 18
1.7.0. VARIABLES: ............................................................................................... 18
1.7.1. VARIABLES DEPENDIENTES: ................................................................. 19
1.7.2. VARIABLES INDEPENDIENTES. ........................................................... 19
1.7.3. ÁRBOL DE PROBLEMAS. ......................................................................... 19
CAPITULO II ...................................................................................................................... 20
2.0. REVISIÓN LITERARIA:..................................................................................... 20
2.1. Cosmovisión ........................................................................................................ 20
2.1.1. Definición ...................................................................................................... 20
2.2. Aculturación.- ......................................................................................................... 21
2.2.1. ACEPCIÓN ETIMOLÓGICA SOBRE CULTURA. ................................ 22
2.2.2. CONCEPTUALIZACIONES SOBRE CULTURA ................................... 22
CAPITULO III .................................................................................................................... 24
3.0. FUNDAMENTOS. ................................................................................................. 24
3.1. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA. .............................................................. 24
3.2. FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA.......................................................... 25
3.4. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA ........................................................... 25
3.4. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA. .................................................. 26
3.5. FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA. ............................................................. 27
CAPITULO IV .................................................................................................................... 29
4.0. ESQUEMA TENTATIVO: .................................................................................... 29
4.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 29
4.2. COSMOVISIÓN CHACHI .................................................................................... 30
4.3. QUÉ ES LA CULTURA. ...................................................................................... 31
4.3.1. TIPO DE LA CULTURA.- ............................................................................. 33
4.3.2. FUNCIONES.- ................................................................................................ 33
DEDICATORIA
Con mucho afecto dedico este trabajo quién me ha permitido lograr mi objetivo
propuesto.
En especial a mis padres, Hermanos (as), esposa e hijos(as).Que son motivo para
continuar en mi formación, que sea para ellos un ejemplo de logros alcanzados a
través de mí sacrificios, dedicación y esfuerzos que se ven reflejados en este
nuevo triunfo de mi carrera como Master.
AGRADECIMIENTO
El presente trabajo va dirigido con una expresión de gratitud para mis maestros,
que con nobleza y sacrificio, vertieron todo su apostolado en mi alma.
A mí querida Universidad, porque en sus aulas recibí los más gratos recuerdos
que nunca olvidaré y por darme la oportunidad en el proceso educativo de
formación.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
1.1. TEMA:
1.2. ANTECEDENTES:
Los Jóvenes que realizan sus estudios fuera de las comunidades abandonan por
completo la vestimenta ancestral. Posteriormente, esta novedad contagia a los
estudiantes de los planteles de Educación Intercultural Bilingüe de la zona.
1.3. DELIMITACIÓN:
CAMPO: Educativo
ÁREA: Socio – cultural – educativo
ASPECTO: La vestimenta típica
Unidades de Observación:
Los ancianos
Jóvenes
Educadores
Profesionales
1.4. JUSTIFICACIÓN:
Esto por el hecho que la vestimenta típica de los chachis, de los hombres era
camisón tradicional (largo hasta las rodillas); y las mujeres llevan una falda de
color (brillante), el torso desnudo y collares de chaquira. El uso de pintura facial y
pintura en brazos y piernas.
Desde los últimos diez años, cobra fuerza de la desvalorización del uso de traje
típico. En la actualidad, apenas diez mujeres mayores adultas usan la vestimenta
típica. Posiblemente este fenómeno social se ha presentado por la influencia de
1.5. OBJETIVOS:
1.5.1. GENERAL.
1. 5.2. ESPECÍFICOS.
1.6. INTERROGANTES:
1.7. HIPÓTESIS:
1.7.0. VARIABLES:
CAUSA
Desprecios, Factores. Odio racial
Presión cultural y subestimación, Cultural,
discriminaría de la burlas, otros sociales,
sociedad hispana económicos y
políticos
CAPITULO II
2.1. Cosmovisión
2.1.1. Definición
2.2. Aculturación.-
Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas
adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas
de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas
tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes
niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte,
modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En
tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la
cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa.La
definición tradicional diferencia a veces entre individuo por un individuo Hombre
con hombre mujer con mujer; (transculturalidad) y por un grupo, generalmente
grande.Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las
sociedades multiculturales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes
pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familiar,
considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son
parte del desarrollo infantil.Primero apareció como un área antropológica en
1880.El término fue utilizado por primera vez en autores estadounidenses
como:1.- McGee: hablaba de transmisión y ajuste de costumbres entre pueblos de
―nivel inferior‖ y ―nivel superior‖.2.- Boas (es más general): habla de proceso
inducido de cambio, las culturas de una región suelen ser semejantes entre sí.3.-
La palabra cultura proviene del verbo latino COLERE que significa cultivar, una
forma de este verbo es CULTUM que en latín significa agricultura. El adjetivo
CULTUS se refiere a la propiedad que tiene un campo cultivado, originalmente
cultura quiere decir, agricultura, cultivado y culto. En general el concepto de
―cultura‖, es comúnmente precisado en varias definiciones particulares que
expresan lo que se entiende por cultura desde las necesidades y elaboraciones
de disciplinas específicas. Raymon Williams las clasifica como la acepción
sociológica, la antropológica y la estética. Y recientemente G.N. Fischer a las dos
últimas les agrega una concepción humanista y otra psicoanalítica. Todas estas
acepciones o concepciones, son comúnmente usadas en nuestro país, aunque su
significado exacto es confuso para muchas personas.
Muchos autores presentan sus propias apreciaciones sobre cultura. Desde esta
perspectiva presento algunos conceptos sobre cultura que a continuación lo
detallo:
L. Kroeber y C. Kluckhohon manifiestan que la ― Cultura‖ consiste en patrones ( o
moldes), explícitos o implícitos, de y para comportamientos adquiridos y
transmitidos por símbolos, constituyendo los logros distintivos de los grupos
humanos, incluyendo su plasmación en artefactos; el elemento esencial de la
cultura consiste en ideas tradicionales ( es decir, obtenida y seleccionadas
históricamente) y especialmente sus valores agregados a ellas; los sistemas
culturales pueden, por un lado, ser considerados como productos de la acción, y
por otro, como un elemento acondicionador de acciones futuras‖ 2.
E.B. Taylor.- expone a la cultura desde el sentido etnográfico para él, la cultura
es ―aquel todo complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, leyes,
2
L. KROBER, C. KLUCKHOHON, Cultura: Una Revisión Crítica de Conceptos y definiciones
Vol. 47, Nº 1 1952, pág. 283.
Franz Boas dice que la Cultura abarca todas las manifestaciones de los hábitos
sociales de una comunidad, las reacciones de los individuos tal como son
afectadas por el grupo en que vive y, el producto de las actividades humanas tal
como está determinado por esos hábitos.
También se considera a la cultura como un ―Sistema integrado de patrones de
conductas aprendidas y transmisibles de una generación a otra, característicos de
un grupo humano o sociedad‖4
3
TYLOR, Cultura Primitiva, Londres, 1871, Pág., 1.
4
ESPINA, BARRIO; Ángel Manual de Antropología Cultural, Quito, 1996, pág. 24-25.
5
MALO GONZALES, Claudio, Arte y Cultura Popular, U. del Azuay 2006, Pág. 16.
CAPITULO III
3.0. FUNDAMENTOS.
Los Pueblos Indígenas tienen una filosofía propia, por ejemplo con relación a la
naturaleza y los recursos naturales: Invocan a la Pacha mama (madre tierra), la
que está asociada con la feminidad. Los recursos del suelo (como las plantas) o
del subsuelo (por ejemplo, los yacimientos petrolíferos) forman parte de una
concepción armónica. Algunas plantas son sagradas: la hoja de coca en Bolivia,
el Quishuar o el lechero en algunos pueblos del Ecuador. Igual ocurre con
algunos animales como el águila, el cóndor, el puma, el jaguar o la serpiente.
Otras plantas constituyen la base alimenticia, nutricional o curativa. También las
montañas se vinculan con lo sagrado: Tienen vida, hablan, sufren y también se
pueden alegrar. Algunas fuentes de agua (Pugyos) y cascadas se relacionan con
la espiritualidad.
El pueblo Chachi al igual que otras nacionalidades indígenas tiene una forma
diferente de comprender lo que es el conocimiento, y es entendida como saberes
propios, en un sentido más vivencial y significativo que se ha transmitido de una
generación a otra hasta nuestros días.
6
Ferreiro (1985) pág. 13
Los saberes del pueblo Chachi tienen sus propios criterios que son mecanismos
que emplean y son almacenado en la memoria y utilizados a través de la oralidad,
lo que la llamaríamos memoria oral y la secuencia histórica en relación a su
propia cosmovisión o manera de entender el mundo. Para ello, se han usado
diferentes medios que la misma naturaleza ofrece, entonces al hablar de saberes
se entiende como la adquisición de conocimientos, habilidades, prácticas
culturales que son usados para el buen vivir en equilibrio y diálogo con el entorno,
social, cultural y natural.
Estos saberes que viene a constituirse como parte de la vida misma, también
tienen que ver con el equilibrio social, (vivir en comunidad), a partir de los
principios que poseen para transmitir a los miembros de la comunidad. En este
caso hay saberes que son de conocimiento común y otros que son conservados
de manera celosa, para asuntos personales, familiares y en temas de hacer el
bien o el mal al otro, que también es muy respetado por los demás.
Esta manera de construir saberes es más integral, más humana, que toma en
cuenta la complejidad del contexto y cada aprendizaje se desarrolla en su propio
espacio y tiempo, lo que no contribuye al individualismo, más al contrario,
incentiva al ser que
conviva todos los día de manera integral con la naturaleza, con su entorno
social y cultural, porque esta resistencia al mantenimiento de los valores hacia la
naturaleza, a la cultura y al entorno social recae en los principios de respeto y
equilibrio, situación que el modelo progresista no toma en cuenta en su apuesta
por el desarrollo, dejando de lado las diferentes formas de vida.
Se relaciona directamente con los valores que reflejan la conciencia del grupo, por
lo que éste constituye una connotación de interés superior que el ser humano
atribuye a la realidad en la que se desenvuelve, el mismo que explica la existencia
del ser y la del pueblo en el que forma parte.
7
WHITEN Norman, Transformaciones culturales, pág. 122, Quito Ecuador .
CAPITULO IV
Este grupo trata de preservar su identidad cultural, evitando el contacto con los
blancos, negros, mulatos y zambos, sin embargo se ha producido el fenómeno
imitación, aproximación y adaptación al medio y costumbres. Su vestimenta
consiste en una especie de túnica o saya azul adornada con cintas de color rojo y
amarillo, llamada yula, para el hombre. La mujer utiliza un taparrabo envuelto en
forma de falda sujetada con un cinturón de borlas, su ropa es elaborada con
hilado de algodón que ellas mismos tejen; gustan de adornarse la cara y brazos
con huito y achiote.
Con estos antecedentes, nuestro tema central es el análisis de los factores que
inciden en la desvalorización del uso de la vestimenta Chachi de la zona Rio
Canandé. Las cinco comunidades que forman actualmente la zona centro del río
Canandé ‗Nacionalidad Chachi‘, son: ‗Agua Clara‘, ‗Guayacanas‘, ‗Naranjal de los
Chachilla‘, ‗Ñampi‘ y ‗Las Pavas‘.
8
Juan Largo A., Alfredo Salazar Comunidad Naranjal. Mayo -2013
pesca y la cosecha, si no fija los días en que deben realizarse las fiestas
religiosas, las cuales sirven para venerar a los dioses.
9
Velkley3 . Siglo XVII
período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura
como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre.
10
Edward T. Hall
Visto así, las personas no sólo son portadores de la cultura que les es
transmitida sino que también son los reproductores de su propia cultura,
siendo esta capacidad creadora un rasgo distintivo y exclusivo de los seres
humanos.
Finalmente, se entiende que en este contexto, la comunicación no es un
fenómeno anexo a la cultura, sino que al contrario, las culturas existen en
tanto se comunican y se integran.
...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,
el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos
por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie
humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales,
es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del
hombre.
4.3.2. FUNCIONES.-
Las funciones de la cultura son dos, la primera provee un contexto en lo que nos
relacionan los aspectos de una sociedad como son: Lingüístico, el físico y el
Psicológico.
11
elkley3
Paulo Freire ha analizado esta "cultura del silencio 12" que caracteriza a las
sociedades que se han vuelto mudas y dependientes. Este silencio, esta apatía,
son el producto, entre otros, de una pérdida de la estimación de si mismo en
cuanto sociedad. Si una determinada población recibe hasta el cansancio un
mensaje que la define como atrasada, ignorante, incapaz, no competitiva,
perezosa, marginal, subdesarrollada, arcaica, etc., ésta terminará por interiorizar
dicho mensaje y comenzará a comportarse de acuerdo a esa imagen negativa.
Por el contrario, afirmar su valor y su potencial la hará más creativa y propensa a
la acción.
12
. Edward T. Hall(Taylor, 1995: 29)
conjunto del grupo. María Belén García Llamas 4 María Belén García
Llamas
Definición de la cultura• La célebre definición que E.B. Tylor dio de la
«cultura» es principalmente una definición denotativa (aún cuando contiene
algunos rasgos de intención globalizadora): «La cultura o civilización, en
sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte [incluyendo la tecnología], la moral, el
derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad». María Belén
García Llamas 5 María Belén García Llamas
Definición de cultura• ―Una cultura es un conjunto de patrones (o moldes),
de y para comportamientos, prevalentes entre un grupo de seres humanos
en un período específico de tiempo, y que, desde el punto de vista de la
investigación en curso y en la escala en la que está siendo realizada,
presenta, discontinuidades observables y agudas en relación a otros de
tales conjuntos‖.• C. Levi-Strauss (Estructura Social, en A L. Kroeber (ed.)
Anthropology Today, Chicago Universiy Press, 1953, p. 536) María Belén
García Llamas María Belén García Llamas 13
"La cultura, independientemente de cómo la definamos, es un elemento
central en todo lo que hacemos y pensamos. Es lo que hacemos y la razón
por la que lo hacemos, lo que deseamos y por qué lo imaginamos, lo que
percibimos y cómo lo expresamos, cómo vivimos y de qué forma nos
planteamos la muerte. Es nuestro entorno y el modo en que nos
adaptamos a él.
Es el mundo que hemos creado y que seguimos creando; es la forma en
que vemos el mundo y los motivos que nos impulsan a cambiarlo. Es la
forma en que nos conocemos a nosotros mismos y a los demás; es nuestra
red de relaciones personales, las imágenes y abstracciones que nos
permiten vivir juntos en comunidades y naciones. Es el elemento en el que
vivimos". María Belén García Llamas 8 María Belén García Llamas.
13
Levi-Strauss (Estructura Social, en A L. Kroeber (ed.) Anthropology Today, Chicago Universiy Press,
1953, p. 536) María Belén García Llamas María Belén García Llamas
Interculturalidad
14
AYALA MORA Enrique, Interculturalidad en el Ecuador
SIMBÓLICOS O ESPIRITUALES:
CAPITULO V.
5.1. ACULTURACIÓN.-
Desde la llegada de los colonos de diferentes partes del Ecuador, la cultura
Chachi de la zona Río Canandé, inicia una nueva etapa de la cultura, roquera y
sobre todo se está apoderando de los jóvenes indígenas, y están perdiendo su
vestimenta, el pelo largo, la forma de hablar, en fin están perdiendo su carácter de
indígena y por lo tanto su relación con la comunidad se ve afectado.
intensa relación con otros miembros de la sociedad presenta una seria amenaza
para el mantenimiento de sus culturas tradicionales, en sus expresiones de
lenguaje, tradiciones, medicina, uso de recursos, alimentación y formas
ancestrales de vestirse, reemplazándola con la utilizada por los colonos.
5.2. INCULTURACIÓN.-
grupos sin dejar de ser lo que es, no busca el mal ni es egoísta con los demás
sino que lo hace para no estar distante de los demás dentro de una sociedad con
características culturales diferentes a la que el tiene.
No hay proceso de liberación si desconocemos que cada pueblo y cada cultura
tiene sus códigos, sus mitos y conceptos muy presente, sus normas de vida, su
idioma donde prevalece toda su cultura, su concepción de la su belleza, su canto
y su arte.
Reconocer al otro es entrar cuerpo y alma en el otro, sabiendo que a partir del
otro se inicia la gran aventura del dialogo, de la interculturalidad, donde uno se
nutre del otro y se alegra de descubrirse mutuamente en la desnudez, y la
transparencia de la vida, la transformación y la fiesta. En esta manera de estar
uno descubre su identidad propia, su alma con sus bellezas y con su mal, y hace
que el otro sea más otro y que uno sea más uno, que son diferentes pero,
relacionados, crean belleza y utilidad.
Esto por el hecho que la vestimenta típica de los chachis, de los hombres era
camisón tradicional (largo hasta las rodillas); y las mujeres llevan una falda de
color (brillante), el torso desnudo y collares de chaquira. El uso de pintura facial y
pintura en brazos y piernas.
En las muchachas se puede observar el uso de cosméticos, aretes, peinetas y
vestidos de ―corte costeño‖.
Desde los últimos diez años cobra fuerza la desvalorización del uso del traje
típico, a partir de los últimos años. En la actualidad, apenas diez mujeres
mayores adultas usan la vestimenta típica. Posiblemente este fenómeno social se
CAPITULO VI
15
República del Ecuador, Constitución Política de la República del Ecuador, Quito, Gaceta Constitucional de la República del Ecuador.
1998. pp 2 y 25 (Art. 1, 83, 84)
CAPITULO VII
7.1. MÉTODOS.
7.1.3. De campo
7.2.1. Encuestas
Se aplicaron cuestionarios previamente elaborados dirigidos a la población
seleccionada: ancianos, jóvenes, docentes y profesionales que habitan en las
comunidades de estudio.
7.2.2. Entrevistas
Se aplicaron guías de entrevista dirigidas a los ancianos, jóvenes, docentes y
profesionales.
7. 5. POBLACIÓN Y MUESTRA.
Z2PQN
n = -------------
Z2PQNe2
De los jóvenes
(1,96)2 (0,5)272
n= --------------------------
(1,96)2 (0,5)234 (0,05)2
3,8416(0,5)(0,5)272
n= ----------------------------------
3,8416(0,5)(0,5)272(0,0025)
51
261 261
n= ----------------------------------- = --------------
0,960 0,68 1,6404
n = 159
De los Ancianos.
3,8416 (0,25)143
n= ---------------------------------------
(1,96)2 (0,25) 1.3179
n= ---------------------------= --------------
0,9604 1,3179 1 3179
137. 3372
n= ---------------
1,3179
MUESTRA.
Cuadro Nº 3 Muestra de los actores sociales de las comunidades del Rio
Canandé.
Nº Muestra de los Actores Sociales Nº participantes
1 Ancianos 143
2 Jóvenes 272
3 Docentes 30
4 Profesionales 50
TOTAL 495
CAPITULO VIII
8.0. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
NO
0%
SI
NO
SI
100%
Análisis e Interpretación:
De la primera pregunta 1 realizada a los ancianos, se puede observar que un
143% responden que SI han impuesto normas para el uso de la vestimenta
propia de la etnia. Se concluye que existiendo normas para el uso de la
vestimenta propia de la etnia, no se cumple en las comunidades.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 143 100
NO 0 0
TOTAL 143 100
NO
0%
SI
NO
SI
100%
Análisis e interpretación.
De los 143 ancianos encuestados de la zona Río Canandé, el 143% responde
que si conocen los elementos culturales y el 0% el no conocen, dando como
resultado conclusión que si conocen los elementos culturales.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 43 30
NO 100 70
TOTAL 143 100
SI
30%
SI
NO
NO
70%
Análisis e Interpretación
De los 143 ancianos encuestados, el 70% responden que no se practica el uso
de traje típico en los centros educativos y el 30% responde que si practican
haciéndonos entender que practican pocas el uso de traje típico.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 130 90
NO 13 10
TOTAL 143 100
NO
10%
SI
NO
SI
90%
Análisis e Interpretación:
De los 143 ancianos encuestados, el 90% responde que si Usan Traje Típico, en
los programas o eventos culturales de los Cecibs y el 10% responde que no, la
usa el traje típico.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 0 0
NO 143 100
TOTAL 143 100
SI
0%
SI
NO
NO
100%
Análisis e interpretación:
De los 143 ancianos, el 100% responde que actualmente los jóvenes no usan
traje típico y el si 0% .
ALTERNATIVAS Nº %
SI 133 93
NO 10 7
TOTAL 143 100
NO
7%
SI
NO
SI
93%
Análisis e Interpretación:
De los 143 adultos mayores, el 93% responde que si el Factor Social, económico
y político son los que causan la desvalorización en el uso de traje típica y el no
7%.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 123 86,01
NO 20 13,99
TOTAL 143 100
NO
14%
SI
NO
SI
86%
Análisis e Interpretación:
De los 143 adultos mayores, el 86% responde que si Hay odio racial de parte de
los hispanos hablante y el 14% responden que no.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 50 35
NO 93 65
TOTAL 143 100
SI
35%
SI
NO
NO
65%
Análisis e Interpretación:
ALTERNATIVAS Nº %
SI 10 7
NO 133 93
TOTAL 143 100
SI
7%
SI
NO
NO
93%
Análisis e Interpretación:
De los 143 adultos mayores encuestados, el 93% responde que La población en
general no usan el traje típico actualmente y 7% respondió que si.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 123 86,02
NO 20 13,98
TOTAL 143 100
NO
14%
SI
NO
SI
86%
Análisis e Interpretación:
De los 143 adultos mayores encuestados, el 86,02% responde que en la
actualidad el traje típico si es utilizada para fines políticos y el 13,98% responde
que NO.
NO
4%
SI
NO
SI
96%
Análisis e Interpretación:
De la primera pregunta 1 realizada a los Jóvenes, se puede concluir que el
96,32% responden que SI utilizan su vestimenta propia y el 3,68% manifestaron
que NO la utilizan, por lo tanto. Se concluye que existe un porcentaje significativo
que si asiste a las clases diarias con la vestimenta propia.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 190 69
NO 82 31
TOTAL 272 100
NO
31%
SI
NO
SI
69%
Análisis e interpretación.
De los 272 jóvenes encuestados de la zona Río Canandé, el 69% responde que si
conocen los elementos culturales y el 31% manifestaron que no los conocen. Se
concluye que los jóvenes encuestados si conocen los elementos culturales.
NO
7%
SI
NO
SI
93%
Análisis e Interpretación
De los 272 jóvenes encuestados, el 92,64% responden que su familia si mantiene
las costumbres de la comunidad; a diferencia del 7,36% que respondió que su
familia no mantiene las costumbres de la comunidad donde viven. Se concluye
que un alto porcentaje de jóvenes consideran que sus familias si mantienen y
conservan las costumbres existentes en la comunidad donde habitan.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 262 96,32
NO 10 3,68
TOTAL 272 100
65
NO
4%
SI
SI
96% NO
Análisis e Interpretación:
De los 272 jóvenes encuestados, el 96,32% respondió que si usan Traje Típico,
en los programas o eventos culturales de los Cecib; mientras que el 3,68%
contestó que no lo utilizan en los programas o eventos. Se concluye que un
mínimo porcentaje de jóvenes no utilizan el traje típico en los programas o
eventos culturales programados por los Cecib.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 0 0
NO 272 100
TOTAL 272 100
SI
0%
SI
NO
NO
100%
Análisis e interpretación:
De los 272 jóvenes, el 100% responde que diariamente no acostumbran utilizar el
traje típico. Se concluye que existe cierta resistencia o más bien una limitación al
uso de la vestimenta propia de la etnia.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 262 96,32
NO 10 3,68
TOTAL 272 100
NO
4%
SI
NO
SI
96%
Análisis e Interpretación:
De los 272, jóvenes el 96,32% responde que los factores social, económico y
político son los que impiden la no utilización de la vestimenta propia; y, el
3,68% de jóvenes encuestados respondieron que estos factores no son las
causas para la no utilización de la vestimenta propia. Se concluye que los factores
sociales, económicos y políticos no influyen en el empleo de la vestimenta propia.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 30 11,03
NO 242 88,97
TOTAL 272 100
NO
89%
SI
NO
SI
11%
Análisis e Interpretación:
De los 272 jóvenes, el 88,97% responde que no existe una falta de
autovaloración por parte de los jóvenes, mientras que 11,03% respondieron que
si existe una falta de autovaloración. Se concluye que los jóvenes poseen una
valoración alta con relación al uso de la vestimenta propia.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 180 66,17
NO 92 33,83
TOTAL 272 100
NO
34%
SI SI
66%
NO
Análisis e Interpretación:
De los 272 jóvenes, el 66,17% responde que el cambio de la vestimenta propia
por otro tipo de vestimenta, se debe a la aculturación; a diferencia del 33,83% que
respondió que no depende del proceso de aculturación. Se concluye que el no
uso de la vestimenta propia no es producto de la aculturación.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 15 5,52
NO 257 94,48
TOTAL 272 100
SI
6%
SI
NO
NO
94%
Análisis e Interpretación:
De los 272 jóvenes encuestados, el 94,48% responde que la población en
general no usan el traje típico actualmente y 5,52% respondió que si la utilizan. Se
concluye que en general la población en la comunidad si utilizan la vestimenta
propia de la etnia.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 265 97,42
NO 7 2,58
TOTAL 272 100
NO
3%
SI
NO
SI
97%
Análisis e Interpretación:
ALTERNATIVAS Nº %
SI 28 93.33
NO 2 6.66
TOTAL 30 100
NO
7%
SI
NO
SI
93%
ALTERNATIVAS Nº %
SI 16 53.33
NO 14 46.66
TOTAL 30 100
NO
47% SI
SI
53%
NO
Análisis e Interpretaciones:
La segunda pregunta a los 30 profesores entrevistados, el 53% manifestaron
que los estudiantes si utilizan la vestimenta propia en los programas o
eventos culturales; a diferencia del 46.66% de los profesores que
respondieron que no utilizan la vestimenta propia en los programas o
eventos culturales. Se concluye que los estudiantes no siempre utilizan la
vestimenta propia en los programas o eventos culturales programados por la
institución educativa.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 12 40
NO 18 60
TOTAL 30 100
SI
40%
SI
NO
60% NO
Análisis e Interpretación:
En la pregunta realizada a los profesores el 40% manifiestan que el cambio
de la vestimenta propia por otro tipo si es el resultado de la aculturación;
mientras que el 60% de los profesores encuestados respondieron que no la
aculturación la causa del cambio en la vestimenta propia de la población
joven. Se concluye que la aculturación influye de alguna manera en el
cambio de la vestimenta propia de los jóvenes.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 28 93.33
NO 2 6.66
TOTAL 30 100
NO
7%
SI
NO
SI
93%
Análisis e Interpretación.
El 93.33% de los profesores encuestados, contestaron que la población
en general si utiliza la vestimenta propia de la etnia; a diferencia del
6.66% que respondieron que la población no siempre utiliza el traje
Típico. Se concluye que si se utiliza el traje típico en la comunidad.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 10 33.33
NO 20 66.66
TOTAL 30 100
SI
33%
SI
NO
67% NO
Análisis e Interpretación.
El 66.66% de los profesores encuestados, contestaron que la vestimenta
si se utiliza población con fines políticos; a diferencia del 33% que indica
que no se utiliza la vestimenta propia con fines políticos. Se concluye que
si se acostumbra utilizar la vestimenta con fines políticos.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 11 36.66
NO 19 63.33
TOTAL 30 100
SI
37%
SI
NO
63% NO
Análisis e Interpretación:
De los 30 profesores encuestados, el 63.33% responde que no existe una falta
de autovaloración por parte de los jóvenes, mientras que 36.66% respondieron
que si existe una falta de autovaloración. Se concluye que los profesores están
de acuerdo en que los estudiantes poseen una valoración alta con relación al uso
de la vestimenta propia.
ALTERNATIVA Nº %
SI 0 0
NO 30 100
TOTAL 30 100
SI
0%
SI
NO
NO
100%
Análisis e Interpretación:
De los 30 profesores encuestados, el 100% respondieron que los estudiantes no
asisten a las clases diarias con la vestimenta propia. Se concluye que los
estudiantes no visten el traje típico de la etnia cuando asisten a las clases diarias.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 0 0
NO 30 100
TOTAL 30 100
SI
0%
SI
NO
NO
100%
Análisis e interpretación:
De los 30 profesores encuestados, el 100% contestó que los pobladores y
especialmente los jóvenes no acostumbran utilizar el traje típico en sus
actividades diarias dentro de la comunidad. Se concluye que existe cierta
resistencia o más bien una limitación al uso de la vestimenta propia de la etnia.
ALTERNATIVAS Nº %
SI 26 86.66
NO 4 13.33
TOTAL 30 100
NO
13%
SI
SI
87%
Análisis e Interpretación
El 86.66% de los profesores encuestados, respondieron que su familia si
mantiene las costumbres de la comunidad; a diferencia de apenas el 13.33% que
respondió que su familia no mantiene las costumbres de la comunidad donde
viven. Se concluye que un alto porcentaje de familias de los profesores si
ALTERNATIVAS Nº %
SI 30 100
NO 0 0
TOTAL 30 100
NO
0%
SI
NO
SI
100%
Análisis e interpretación.
De los 30 profesores encuestados, el 100% responde que si conocen los
elementos culturales. Se concluye que los profesores si conocen los elementos
culturales propios de la etnia.
Manifiesta lo siguiente:
Pregunta 1. ¿Factor social, cultural, económico y político son los que causan la
desvalorización en el uso del traje típico?
Manifiesta que factores social, cultural, económico y político son los que causan la
desvalorización en el uso del traje típico, y la aculturación que cada día va
avanzando en la población de los chachi
Pregunta 5. ¿Hay odio racial de parte de los hispanos hablantes? ¿Por qué?
En la Provincia de Esmeraldas todavía existe odio racial, esto se debe por desde
muchos años venían practicando la discriminación, burlas y otros. Todo estos
porque somos diferentes a ellos. Con la forma de hablar, costumbres y
tradiciones.
ENTREVISTADO
MAYORES
(X-f) 133 x 100
X= -------------------------------- = ----------------------------- = 93,069
N 143
Ho = 6,99
Hi = 93,069
JÓVENES.
(X-f) 262 x 100
X= -------------------------------- = ----------------------------- = 96,36
N 272
Ho = 3,68
Hi = 96,32
Reflejando de esta manera en la encuesta de los jóvenes el 96,32% los factores
son los que inciden en la desvalorización de traje típica y el 3,68 % se ubica
como resultado el no.
CAPITULO IX
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
9.1. CONCLUSIONES
9.2. RECOMENDACIONES
9.3. BIBLIOGRAFÍA:
AUTORES OBRAS
ANEXOS
ANEXO A
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ANEXO B
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS (DIPF)
DATOS INFORMATIVOS:
Provincia: Esmeraldas
Cantón: Quininde
Parroquia: Malimpia
INDICADORES: Estimado, docentes sírvase colaborar con la siguiente encuesta
para el desarrollo educativo sobre factores que inciden en la desvalorización del
uso de la vestimenta Chachi de la zona Río Canandé.
INSTRUCCIONES: A la derecha de cada aspecto, marque una X, en la columna
que corresponda.
Nº PREGUNTAS SI NO
1 Factor social, cultural, económico y político son los que causan la
desvalorización en el uso de la traje típica
2 Usan Traje típico en los programas o eventos culturales el Los
CECIBs?
3 Conoce el proceso de aculturación e inculturación en la
vestimenta Chachi.
ANEXO C
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS (DIPF)
DATOS INFORMATIVOS
Provincia: Esmeraldas
Cantón: Quininde
Parroquia: Malimpia
OBJETIVO: Determinar factores que inciden en la desvalorización del uso de la
vestimenta Chachi de la zona Río Canandé.
Nº PREGUNTAS SI NO
1 Factor social, cultural, económico y político son los que causan la
desvalorización en el uso de la traje típica?
2 Conoce el proceso de aculturación e inculturación en la
vestimenta Chachi.
3 Usan Traje típico en los programas o eventos culturales el Los
CECIBs?
4 En la actualidad el traje típico es utilizada para fines políticos
5 Hay odio racial de parte de los hispanos hablantes?
ANEXO D
GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LOS CECIB DE LA
ZONA ¨RIO CANANDE¨
DATOS INFORMATIVOS
Provincia: Esmeraldas
Cantón: Quininde
Parroquia: Malimpia
OBJETIVO: Determinar los factores que inciden en la desvalorización del uso de
la vestimenta Chachi de la zona Río Canandé.
Nº PREGUNTAS SI NO
1 Los mayores chachi usaban traje típico anteriormente?
2 Conoce los elementos culturales?
3 En el Centro educativo se practica el uso de traje típica?
4 Usan Traje típico en los programas o eventos culturales el Los
CECIBs?
5 Actualmente los jóvenes usan traje típico?
6 Factor social, cultural, económico y político son los que causan la
desvalorización en el uso de la traje típica?
7 Hay odio racial de parte de los hispanos hablantes?
8 Conoce el proceso de aculturación e inculturación en la
vestimenta Chachi.
9 La población en general usan el traje típico actualmente.
10 En la actualidad el traje típico es utilizada para fines políticos
ANEXO E
CODIFICACIÓN DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ANCIANOS DE LAS
COMUNIDADES DE LA ZONA DEL RIO CANANDE.
Nº PREGUNTAS SI NO TOTAL
1 Los mayores chachi usaban traje típico 143 0 143
anteriormente?
2 Conoce los elementos culturales? 143 143
3 En el Centro educativo se practica el uso de traje 43 100 143
típica?
4 Usan Traje típico en los programas o eventos 130 13 143
culturales el Los CECIBs?
5 Actualmente los jóvenes usan traje típico? 0 143 143
6 Factor social, cultural, económico y político son los 133 10 143
que causan la desvalorización en el uso de la traje
típica?
7 Hay odio racial de parte de los hispanos 123 20 143
hablantes?
8 Conoce el proceso de aculturación e inculturación 50 93 143
en la vestimenta Chachi
9 La población en general usan el traje típico 10 133 143
actualmente
10 En la actualidad el traje típico es utilizada para 123 20 143
fines políticos
ANEXO B
CODIFICACIÓN DE LA ENCUESTA DIRIGIDA JÓVENES DE LAS
COMUNIDADES DE LA ZONA DEL RIO CANANDE
Nº PREGUNTAS SI NO TOTAL
1 Los mayores chachi usaban traje típico 262 10 272
anteriormente?
2 Conoce los elementos culturales? 190 82 272
3 En el Centro educativo se practica el uso de traje 252 20 272
típica?
4 Usan Traje típico en los programas o eventos 262 10 272
culturales el Los CECIBs?
5 Actualmente los jóvenes usan traje típico? 0 272 272
6 Factor social, cultural, económico y político son los 262 10 272
que causan la desvalorización en el uso de la traje
típica?
7 Hay odio racial de parte de los hispanos hablantes? 243 30 272
8 Conoce el proceso de aculturación e inculturación 180 92 272
en la vestimenta Chachi
9 La población en general usan el traje típico 15 257 272
actualmente
10 En la actualidad el traje típico es utilizada para 265 7 272
fines políticos
ANEXO III
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS (DIPF)
GUÍA DE ENTREVISTA
ANCIANOS (Actor) – Saber (Nivel)
1. Fase Introductoria.-
1.1 Propósito:
Buenos días soy un estudiante de la Maestría en Educación
UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN, y estoy haciendo una investigación
sobre los Análisis de los factores que inciden en la desvalorización del uso
de la vestimenta Chachi 2002 a 2012, en la zona del Rio Canandé de la
Parroquia Malimpía del cantón Quinindé de la Provincia de Esmeraldas.
Todas sus respuestas tendrán un valor especial para el propósito de este
trabajo por lo que le ruego me conteste con sinceridad todo lo que piensa,
conoce, sabe sobre el tema. Todas sus opiniones son bienvenidas. No hay
opiniones buenas o malas, correctas o incorrectas; por favor no tema en
decirme lo que piensa, siente.
2. Guía de preguntas-
1 Los mayores chachi usaban traje típico anteriormente?
2 Conoce los elementos culturales?
3 En el Centro educativo se practica el uso de traje típica?
4 Usan Traje típico en los programas o eventos culturales el Los CECIBs?