Apuntes GR TCal
Apuntes GR TCal
Apuntes GR TCal
Titulaciones:
• Grado en Ingenierı́a de Sistemas de Telecomunicación
• Grado en Ingenierı́a de Tecnologı́as de Telecomunicación
• Grado en Ingenierı́a Telemática
APUNTES DE TEORÍA
Y
EJERCICIOS
Universidad de Valladolid
CÁLCULO
Titulaciones: Grado en Ingenierı́a de Sistemas de Telecomunicación, Grado en Inge-
nierı́a de Tecnologı́as de Telecomunicación, Grado en Ingenierı́a Telemática.
Programa de la asignatura:
TEMA 1: LA RECTA REAL
1. Conjuntos y aplicaciones.
2. Números naturales, enteros, racionales.
3. La recta real: estructura algebraica, orden, propiedades.
TEMA 2: Funciones reales de variable real. LÍMITES Y CONTINUIDAD
1. Lı́mites finitos e infinitos. Propiedades. Indeterminaciones.
2. Continuidad. Propiedades.
3. Teoremas fundamentales sobre funciones continuas en intervalos.
TEMA 3: Funciones reales de variable real. CÁLCULO DIFERENCIAL
1. Derivada. Interpretación geométrica. Propiedades y reglas de cálculo.
2. Teoremas de valor medio. Monotonı́a.
3. Teorema de Taylor. Aplicación a la resolución de indeterminaciones y al estudio
local de funciones.
4. Funciones elementales: polinómicas, exponenciales, logarı́tmicas, trigonomé-
tricas e hiperbólicas.
TEMA 4: CÁLCULO DE PRIMITIVAS
1. Integral indefinida. Integración por partes y cambio de variable.
2. Integración de funciones racionales. Descomposición en fracciones simples.
3. Integrales reducibles a las de fracciones racionales.
TEMA 5: INTEGRAL DE RIEMANN
1. Construcción y propiedades generales. Teorema de la media.
2. Teorema fundamental del cálculo. Regla de Barrow.
TEMA 6: INTEGRALES IMPROPIAS
1. Definición y propiedades elementales.
2. Criterios de comparación para funciones positivas. Funciones test.
3. Convergencia absoluta.
4. Ejemplos notables.
TEMA 7: Funciones de varias variables reales. LÍMITES Y CONTINUIDAD
1. El espacio euclı́deo y su topologı́a.
2. Lı́mites y continuidad. Propiedades y resultados fundamentales.
3. Conexión por arcos y convexidad.
TEMA 8: Funciones de varias variables reales. CÁLCULO DIFERENCIAL
1. Derivabilidad y diferenciabilidad. Propiedades. Regla de la cadena.
2. Derivadas de orden superior. Fórmula de Taylor. Extremos relativos.
TEMA 9: INTEGRACIÓN MÚLTIPLE DE RIEMANN
1. Intervalos. Contenido nulo. Curvas y superficies.
2. Integración en intervalos. Propiedades y criterio de integrabilidad.
3. Integración iterada. Teorema de Fubini.
4. Integración en compactos medibles. Integración iterada.
TEMA 10: INTEGRACIÓN MÚLTIPLE IMPROPIA
1. Integrales impropias múltiples. Propiedades.
2. Criterio de Tonelli-Hobson. Teorema de Fubini.
3. Teorema del cambio de variables. Cambios estándar: lineales, a coordenadas
polares, cilı́ndricas o esféricas.
Bibliografı́a recomendada:
Bloque 1: Cálculo diferencial e integral en una variable real.
Bibliografı́a básica:
• Apostol, T. M.: CALCULUS Vols.1 y 2 , Ed. Reverté, 1991.
• Galindo, F.; Sanz, J.; Tristán, L.A.: Guı́a Práctica de Cálculo Infinitesimal en una
Variable Real , Ed. Thomson, 2003.
• Tomeo, V.; Uña, I.; San Martı́n, J.: Problemas resueltos de Cálculo en una variable,
Ed. Thomson, 2005.
Bibliografı́a complementaria:
• Apostol, T.M.: Análisis Matemático, Ed. Reverté, 1991.
• de Burgos: Cálculo Infinitesimal de una variable, Ed. McGraw-Hill, 1994.
• Coquillat: Cálculo Integral , Ed. Tebar Flores, 1997.
• Fdez. Viña: Ejercicios y Complementos de Análisis Mat. I , Ed. Tecnos, 1979.
• Garcı́a A., y otros: Cálculo I. Teorı́a y problemas de Análisis Matemático en una
variable. CLAGSA, 1994.
• Kitchen J.A.: Cálculo Infinitesimal , McGraw-Hill, 1994.
• Marsden J.; Hoffman A.: Análisis Clásico Elemental , Addison-Wesley, 1998.
• Spiegel: Cálculo Superior , Ed. McGraw-Hill (Serie Schaum).
• Spivak M.: Cálculus, Reverté.
• Stewart J.: Cálculo Diferencial e Integral . Thomson, 1999.
• Tebar Flores: Cálculo Infinitesimal Vol. 1 y 2 , Ed. Tebar Flores.
Bloque 2: Cálculo diferencial e integral en varias variables reales.
Bibliografı́a básica:
• Galindo, F.; Sanz, J.; Tristán, L.A.: Guı́a Práctica de Cálculo Infinitesimal en
varias Variables, Ed. Thomson, 2005.
• Pita Ruiz: Cálculo Vectorial , Ed. Prentice-Hall Iberoamericana.
• Tomeo, V.; Uña, I.; San Martı́n, J.: Problemas resueltos de Cálculo en varias
variables, Ed. Thomson, 2007.
Bibliografı́a complementaria:
• Besada, M. y otros, Cálculo de varias variables. Cuestiones y ejercicios resueltos,
Ed. Prentice Hall, 2001.
, 1991.
• Burgos, J. de : Cálculo Infinitesimal de varias variables, Ed. McGraw-Hill, 1994.
• Fdez. Viña, J.A.: Ejercicios y Complementos de Análisis Mat. II , Ed. Tecnos,
1979.
• Fdez. Viña, J.A.: Ejercicios y Complementos de Análisis Mat. III , Ed. Tecnos,
1979.
• Garcı́a A., y otros: Cálculo I. Teorı́a y problemas de Análisis Matemático en varias
variables. CLAGSA, 2002.
• Marsden J.; Hoffman A.: Análisis Clásico Elemental , Addison-Wesley, 1998.
• Marsden: Cálculo Vectorial , Ed. Addison-Wesley, 1991.
• Pao: Cálculo Vectorial (Marsden). Problemas Resueltos, Ed. Addison-Wesley.
• Spiegel: Análisis Vectorial , Ed. McGraw-Hill (Serie Schaum).
TEMA 1 GENERALIDADES. NÚMEROS REALES
§1 CONJUNTOS Y APLICACIONES.
Este primer epı́grafe está destinado a presentar los conceptos básicos de la Teorı́a de
Conjuntos, estableciendo la notación y terminologı́a que serán utilizadas posteriormente.
1
2 CÁLCULO
Si B ⊂ A tiene una cota superior (resp. inferior) se dice que B está acotado
superiormente (resp. acotado inferiormente). Si el conjunto B está acotado superior e
inferiormente se dice acotado.
Definición 1.5.- Supongamos que la relación de orden en A es total. Se dice que
un subconjunto B acotado superiormente (resp. inferiormente) tiene extremo superior
o supremo (resp. extremo inferior o ı́nfimo) si existe una cota superior (resp. inferior)
β, el extremo superior (resp. inferior), que verifica la siguiente propiedad:
“Si γ es otra cota superior (resp. inferior) se tiene:
β≤γ (resp. γ ≤ β)”.
Proposición 1.6.- Los extremos superior e inferior de un subconjunto B de un
conjunto totalmente ordenado, si existen, son únicos.
Notación: Los extremos superior e inferior de un conjunto no vacı́o B se denotan
respectivamente por:
supB o extB y infB o extB.
Si el extremo superior (resp. inferior) de un conjunto B pertenece al mismo, se
denomina máximo (resp. mı́nimo) de B y se denota por ‘ max B ’ (resp. ‘ min B ’).
1.13.- Índices.-
Sucede en ocasiones que todos los elementos de un conjunto X se asocian de forma
biunı́voca con los de otro conjunto I, y para determinar un elemento x ∈ X se hace
referencia al único elemento i ∈ I asociado con él; en este caso dicho elemento se
escribe ‘xi ’, los elementos de I se denominan ı́ndices (el conjunto I se denomina, por
tanto, conjunto de ı́ndices), se dice que X está indizado por I y se denota
X = {xi : i ∈ I} o X = {xi }i∈I .
Otra notación similar a la anterior para elementos indizados es ‘xi ’; para diferenciar
ambos casos es habitual referirse a subı́ndices y superı́ndices, respectivamente.
La noción de ı́ndice no debe resultar extraña, pues la vida cotidiana está repleta
de ellos, piénsese en la matrı́cula de un vehı́culo o en los números del documento de
identidad, etc.
Universidad de Valladolid.
4 CÁLCULO
Los números enteros carecen (excepto 1 y −1) de elemento inverso para el producto:
si p ∈ Z es distinto de 1 y −1, no existe q ∈ Z tal que p · q sea igual a 1 (el elemento
unidad). Vamos a ampliar este conjunto, manteniendo las operaciones y la relación de
orden.
El conjunto de los Números Racionales es el conjunto
Q = {p/n : p ∈ Z, n ∈ N},
cuyos elementos son los números racionales.
En Q se tienen definidas las operaciones suma “+” y producto “·”, y la relación de
orden ≤, todas ellas conocidas.
Definición 3.2.- Se llama recta real, o conjunto de los números reales, a todo con-
junto no vacı́o, R, provisto de dos operaciones, “+” y “·” denominadas suma y producto
respectivamente, y una relación de orden “≤”que cumplen los siguientes axiomas:
Axioma de Completitud
C: Todo subconjunto no vacı́o de R y acotado superiormente tiene extremo supe-
rior.
Universidad de Valladolid.
6 CÁLCULO
Propiedades 3.6.-
En lo que sigue w, x, y, z serán números reales. Las siguientes propiedades se de-
ducen de los trece axiomas.
3.6.1.- Si x + z = y + z entonces x = y (Ley de cancelación de la suma).
3.6.2.- Si x· z = y· z y z 6= 0 entonces x = y (Ley de cancelación del producto).
3.6.3.- x· 0 = 0.
3.6.4.- −(−x) = x.
3.6.5.- Si x 6= 0 entonces (x−1 )−1 = x.
3.6.6.- (−1)· x = −x.
3.6.7.- x· (−y) = −(x· y) = (−x)· y.
3.6.8.- (−x) + (−y) = −(x + y) para cada x, y ∈ R.
3.6.9.- (−x)· (−y) = x· y.
x y x· w + y· z
3.6.10.- Si z 6= 0 y w 6= 0 entonces + = .
z w z· w
3.6.11.- Si x ≤ y e y < z entonces x < z.
3.6.12.- Si x < y e y ≤ z entonces x < z.
3.6.13.- Si x + z < y + z entonces x < y.
3.6.14.- Si x < y entonces x + z < y + z.
3.6.15.- Si x ≤ y y z ≤ w entonces x + z ≤ y + w.
3.6.16.- Si x ≤ y y z < w entonces x + z < y + w.
3.6.17.- x > 0 si, y sólo si, −x < 0.
3.6.18.- Si x < y entonces −x > −y.
3.6.19.- Si x < y y z > 0 entonces x· z < y· z.
3.6.20.- Si x < y y z < 0 entonces x· z > y· z.
3.6.21.- Si x 6= 0 entonces x2 = x· x > 0.
3.6.22.- 1 > 0 y −1 < 0.
3.6.23.- Si x > 0 entonces 1/x > 0.
3.6.24.- Si 0 < x < y entonces 0 < 1/y < 1/x.
3.6.25.- Axioma de Completitud:
C’: Todo subconjunto de la recta real no vacı́o y acotado inferiormente tiene ex-
tremo inferior.
Universidad de Valladolid.
8 CÁLCULO
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
La figura pretende ilustrar el comentario anterior. Además se ha representado el número
√
irracional 2 que, según el famoso teorema de Pitágoras, es la longitud de la hipotenusa
de un triángulo rectángulo cuyos dos catetos tienen longitud 1; el traslado de esta
√
hipotenusa a la ‘recta real’ se representa con el arco de circunferencia. El número 2
es constructible con regla y compás, y lo mismo sucede con los números racionales en
virtud del no menos conocido teorema de Tales sobre semejanza de triángulos.
Observación 3.11.4.- El resultado anterior, junto con la propiedad de densidad de
los racionales en R, muestra que en cualquier intervalo de la recta real existen infinitos
números racionales, e infinitos números irracionales.
Mediante el valor absoluto es posible dar una nueva caracterización de los conjuntos
acotados, que admite generalización a los espacios euclı́deos.
Obsérvese que los conjuntos unipuntuales {x} son intervalos reducidos a un punto.
También son intervalos los conjuntos no acotados de la forma
{x ∈ R : x > a} , {x ∈ R : x ≥ a} , {x ∈ R : x < a} , {x ∈ R : x ≤ a} ,
ası́ como la recta real, representada por (−∞, ∞) ; todos ellos se denominan de forma
genérica intervalos no acotados. El sı́mbolo ‘ ∞ ’ se lee infinito. Nos volveremos a
encontrar con este sı́mbolo en numerosas ocasiones que aclararán más su significado.
Universidad de Valladolid.
10 CÁLCULO
También puede suceder que los elementos a sumar sean los que verifiquen una cierta
P
propiedad P , en cuyo caso su suma se representa por ‘ a ’.
a verifica P
Q
Como en el caso de sumas, la expresión ‘ a ’ denota el producto de los
a verifica P
elementos que verifican la propiedad P .
0! = 1 ; n! = n (n − 1)! , n ∈ N,
o lo que es lo mismo,
n
Y
0! = 1 ; n! = k, n ∈ N.
k=1
§4 EJERCICIOS.
√ √
2.- Probar que si n ∈/ N entonces n ∈ / Q (es decir, la raı́z cuadrada de un natural
que no es cuadrado perfecto es un número irracional).
√ √
4.- Sean x e y números racionales positivos tales que el número x+ y es
√ √
racional. Probar que también son racionales los números x y y.
Universidad de Valladolid.
12 CÁLCULO
22 ³
1 ´2
35
X X
1
9.3.- . 9.4.- xk + , x ∈ R, x > 0.
k(k + 1)(k + 2) xk
k=1 k=1
Universidad de Valladolid.
APÉNDICE AL
Propiedades 1.2.-
14
I. Funciones Elementales 15
Propiedades 2.2.-
Universidad de Valladolid.
16 CÁLCULO
Propiedades 3.2.-
3.2.5.- Si 0 < a < 1, 0 < ax < 1 para x > 0 y ax > 1 para x < 0.
(ax )0 = log(a) ax .
Propiedades 4.2.-
4.2.4.- Si a > 1, loga (x) > 0 para cada x > 1 y loga (x) < 0 para 0 < x < 1.
4.2.5.- Si 0 < a < 1, loga (x) < 0 para cada x > 1 y loga (x) > 0 para 0 < x < 1.
§5 Función Potencial.
Definición 5.1.- Dado un número real a, para cada x > 0 se define la potencia de
base x y exponente a por
¡ ¢
xa = exp a log(x) .
Propiedades 5.2.-
Universidad de Valladolid.
18 CÁLCULO
(xa )0 = a xa−1 .
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.
cos(x) y sen(x),
i) sen(x) = − sen(−x).
1 − cos(2 x)
6.3.5.- sen2 (x) = .
2
1 + cos(2 x)
6.3.6.- cos2 (x) = .
2
cos(x − y) − cos(x + y)
6.3.7.- sen(x) sen(y) =
2
cos(x − y) + cos(x + y)
6.3.8.- cos(x) cos(y) = .
2
sen(x + y) + sen(x − y)
6.3.9.- sen(x) cos(y) = .
2
³ ´ ³ ´
x+y x−y
6.3.10.- sen(x) + sen(y) = 2 sen cos .
2 2
³ ´ ³ ´
x+y x−y
6.3.11.- sen(x) − sen(y) = 2 cos sen .
2 2
³ ´ ³ ´
x+y x−y
6.3.12.- cos(x) + cos(y) = 2 cos cos .
2 2
³ ´ ³ ´
x+y x−y
6.3.13.- cos(x) − cos(y) = −2 sen sen .
2 2
Propiedades 6.7.-
Universidad de Valladolid.
20 CÁLCULO
Propiedades 8.3.- Las siguientes igualdades se verifican para todos los valores de
x, y ∈ R para los que tengan sentido:
Proposición 8.4.- Las funciones sec, tg, cosec y cotg son continuas en sus respec-
tivos dominios de definición.
¡ ¢
Proposición 8.8.- tg : − π/2, π/2 → R es una biyección creciente. Su función
inversa se denomina arco-tangente y se denota por “arctg”.
¡ ¢
Proposición 8.9.- arctg : R → − π/2, π/2 es de clase C ∞ . Su derivada es
1
arctg0 (x) = para cada x ∈ R .
1 + x2
Universidad de Valladolid.
22 CÁLCULO
FUNCIONES HIPERBÓLICAS.
Propiedades 9.2.-
Universidad de Valladolid.
24 CÁLCULO
Exponencial: “ exp(x) ” ó “ ex ”
a>1 0<a<1
a>1 0<a<1
Universidad de Valladolid.
26 CÁLCULO
Funciones Potenciales: “ xa ”
a<0 a>0
Seno: “ sen(x) ”
Coseno: “ cos(x) ”
Tangente: “ tg(x) ”
Universidad de Valladolid.
28 CÁLCULO
Universidad de Valladolid.
FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL.
TEMA 2 LÍMITES Y CONTINUIDAD
30
II. Lı́mites y continuidad 31
Proposición 1.5.- Si la función f tiene lı́mite (finito) cuando x tiende hacia +∞,
es único, y su valor se denota por lim f (x).
x→+∞
Proposición 1.7.- Si la función f tiene lı́mite (finito) cuando x tiende hacia −∞,
es único, y su valor se denota por lim f (x).
x→−∞
Proposición 1.9.- Si f tiene lı́mite finito en a, existe un número real δ > 0 tal
¡ ¢
que f está acotada en I ∩ (a − δ, a + δ) \ {a} .
Universidad de Valladolid.
32 CÁLCULO
i) Si ` > 0, dados números reales α y β con 0 < α < ` < β, existe un número real
δ > 0 tal que para cada x ∈ I ∩(a−δ, a+δ) con x 6= a, se verifica que α < f (x) < β.
ii) Si ` < 0, dados números reales α y β con α < ` < β < 0, existe un número real
δ > 0 tal que para cada x ∈ I ∩(a−δ, a+δ) con x 6= a, se verifica que α < f (x) < β.
1.19.- Si la función f tiene lı́mite ` > 0 en a, entonces la función log(f ), que está
¡ ¢
definida en I ∩ (a − δ, a + δ) \ {a} para algún δ > 0, tiene lı́mite log(`) en a.
Universidad de Valladolid.
34 CÁLCULO
Al igual que en el caso de lı́mite finito, es posible considerar en el que ahora nos
ocupa lı́mites laterales, obteniéndose el siguiente criterio:
1.29.- Si la función f tiene lı́mite finito no nulo ó tiende hacia ±∞ cuando x tiende
hacia a, y la función g tiene lı́mite 0 en a, existiendo δ > 0 tal que g no se anula en
¡ ¢
I ∩ (a − δ, a + δ) \ {a} , entonces la función f/g :
i) tiende hacia ±∞, según la regla de los signos, siempre que g tenga signo constante
¡ ¢
en I ∩ (a − δ, a + δ) \ {a} .
ii) no tiene lı́mite (finito ó infinito) si g no tiene signo constante en ningún entorno
de a.
¡ ¢
1.30.- Si la función f está acotada en I ∩ (a − δ, a + δ) \ {a} para algún δ > 0
y la función g tiende hacia ±∞ cuando x tiende hacia a, entonces la función f/g tiene
lı́mite 0 en a.
En particular, la propiedad se verifica cuando f tiene lı́mite finito en a.
¡ ¢
1.31.- Si la función f es estrictamente positiva en I ∩ (a − δ, a + δ) \ {a} para
algún δ > 0 y tiene lı́mite 0 (resp. ∞) cuando x tiende hacia a, entonces la función
log(f ) tiene lı́mite −∞ (resp. ∞) en a.
Universidad de Valladolid.
36 CÁLCULO
1.36.- Se supone que la función f tiene lı́mite ` cuando x tiende hacia a, con 1 < `.
i) Si la función g tiende a +∞ cuando x tiende hacia a, entonces la función f g tiende
a +∞ cuando x tiende hacia a.
ii) Si la función g tiende a −∞ cuando x tiende hacia a, entonces la función f g tiene
lı́mite 0 en a.
1.37.- Indeterminaciones.
log(x)
1.38.3.- lim = 0.
x→∞ xα
1.38.4.- lim+ log(x) xα = 0 .
x→0
§2 CONTINUIDAD. PROPIEDADES
entonces
¡ ¢
|f (x) − f (a)| < ε equivalentemente f (x) ∈ (f (a) − ε, f (a) + ε) ”.
Universidad de Valladolid.
38 CÁLCULO
Ejemplos 2.3.-
2.3.1.- Toda función constante es continua en cada uno de los puntos de su dominio
de definición.
2.3.2.- La función f : R → R definida por f (x) = x es continua en R.
2.3.3.- La función g: R → R definida por g(x) = [x] (parte entera de x) no es
continua en los puntos enteros. Es continua en todos los demás puntos de R.
ii) Si f (a) 6= 0 existe un δ > 0 tal que f (x) tiene el mismo signo que f (a) para cada
x ∈ (a − δ, a + δ) ∩ I.
i) f es continua en el punto a.
ii) Existen los dos lı́mites laterales de f en el punto a y coinciden ambos con f (a).
§3 TEOREMAS FUNDAMENTALES.
Este epı́grafe va dedicado a presentar los resultados más importantes sobre fun-
ciones definidas y continuas en intervalos.
§4 EJERCICIOS.
Universidad de Valladolid.
40 CÁLCULO
√
5 √
4 √
3
√
log(x)
x+ x+ x e
5.3.- lim √
3 5.4.- lim
x→∞
2x + 1 x→∞ x
¡ ¢ ¡ 1 1 ¢
5.5.- lim x 2x − 3x 5.6.- lim − πx+1
x→∞ x→0 2x x(e + 1)
6.- Calcular el lı́mite cuando x tiende hacia infinito de las funciones definidas, en
intervalos no acotados superiormente adecuados, por las expresiones siguientes:
ap xp + ap−1 xp−1 + . . . + a1 x + a0
6.2.- , p, q ∈ N, ai , bj ∈ R para todos i, j
bq xq + bq−1 xq−1 + . . . + b1 x + b0
y ap 6= 0 , bq 6= 0.
¡ ¢1/log(x)
6.3.- ap xp + ap−1 xp−1 + . . . + a1 x + a0 , p ≥ 1, ap > 0.
log(3 x4 + x2 + 1) ¡ ¢ 1
6.4.- 6.5.- 3 x2 + 6 x5 2+log(4 x2 +5)
log(7 x9 + 3 x6 )
2x+1 + 3x+1
6.6.- 6.7.- (ax + bx )1/x , a ≥ b ≥ 0.
2x + 3x
√ √ p
3 p
3
6.10.- sen( x + 1) − sen( x) 6.11.- x 3 + α x2 − x3 − α x2
³ x 2 + 5 x + 4 ´x
6.12.-
x2 − 5 x + 7
Universidad de Valladolid.
42 CÁLCULO
12.- Sea f una función definida y continua en el intervalo [a, b]. Demostrar que
existe al menos un x ∈ [a, b] tal que
f (a) + f (b)
f (x) = .
2
13.- Sea f : [0, 1] → [0, 1] una función continua en [0, 1]. Probar que existe un
punto c ∈ [0, 1] tal que f (c) = c.
14.- Demostrar que todo polinomio con coeficientes reales y grado impar tiene al
menos una raı́z real.
16.- Sea P un polinomio de grado par y siendo el coeficiente del monomio de mayor
grado positivo. Demostrar que existe un punto en el cual la función P (x) toma el valor
mı́nimo.
2.- lim+ f (x) = −∞, lim f (x) = ∞; lim f (x) = 1, lim f (x) = 0.
x→0 x→0− x→1+ x→1−
h i
b b b
3.- Usar −1< ≤ y el criterio del sandwich: lim f (x) = b/a.
x x x x→0
Las igualdades
hxi ½ 0 si 0 < x < a;
=
a −1 si −a < x < 0,
implican que limx→0− g(x) = ∞ y limx→0+ g(x) = 0.
5 1 1
5.1.- . 5.2.- . 5.3.- √ 3 . 5.4.- 0. 5.5.- −∞. 5.6.- No existe.
4 2 2
6.1.- ` = ∞ si ap > 0; ` = −∞ si ap < 0. 6.2.- ` = ∞ si p > q y ap /bq > 0;
` = −∞ si p > q y ap /bq < 0; ` = ap /bq si p = q; ` = 0 si p < q.
4
6.3.- ep . 6.4.- . 6.5.- e5/2 . 6.6.- 3. 6.7.- a. 6.8.- 1. 6.9.- 0.
9
2α
6.10.- 0. 6.11.- . 6.12.- e10 .
3
7.- f y g son continuas, luego lo son su suma y su producto. Como f ([0, 1]) =
g([0, 1]) = [0, 1/2] ⊂ [0, 1], dominio de f y g, también son continuas f ◦ g y g ◦ f .
9.- Continua en R.
f (a) + f (b)
12.- Si f (a) = f (b) es obvio. Si f (a) < f (b), se tiene que f (a) < <
2
f (b): aplicar la propiedad de Darboux.
14.- Sea P dicho polinomio y supongamos que el coeficiente del monomio de mayor
grado es positivo (en caso contrario, se razona de forma similar). Puesto que
Universidad de Valladolid.
44 CÁLCULO
La necesidad de medir la rapidez con que varı́an las magnitudes fı́sicas es una cons-
tante en el estudio de los fenómenos naturales. No fue hasta el siglo XVII cuando Newton
y Leibnitz desarrollaron una teorı́a matemática que diera respuesta a esta cuestión,
iniciando ası́ lo que se conoce hoy como Cálculo Diferencial.
Este tema se dedica a la exposición de los resultados fundamentales del Cálculo
Diferencial para funciones reales de variable real definidas en intervalos de R. Comen-
zamos estableciendo el concepto de derivada y sus propiedades elementales, para abordar
luego los resultados clásicos relativos a este concepto.
45
46 CÁLCULO
su gráfica pasa, al igual que la de f , por el punto (a, f (a)). Más aún, se observa
fácilmente que
f (x) − g(x)
lim = 0,
x→a x−a
lo que indica que g es una “buena aproximación” de f cuando x tiende hacia a. La
recta definida por g se denomina recta tangente a f en el punto a, y su pendiente es la
derivada de f en el punto a.
(a, f(a))
Propiedades 1.4.-
Definición 1.5.- Sea f una función real definida en un intervalo de la forma [a, b).
Entonces, tiene sentido considerar el lı́mite
f (x) − f (a)
lim+ ,
x→a x−a
que si existe y es finito se denomina derivada lateral por la derecha de f en el punto a,
y se representa por f 0 (a+ ) ó f+
0
(a).
Ası́, si se tiene una función f definida en el intervalo I = [a, b], decir que f es
derivable en I significa que f es derivable en cada punto de (a, b) y que existen las
correspondientes derivadas laterales en a y b. Análogamente, si se tiene una función f
definida en el intervalo I = [a, b) (respectivamente, en I = (a, b]), decir que f es derivable
en I significa que f es derivable en cada punto de (a, b) y que existe la derivada lateral
en a (resp. en b).
Universidad de Valladolid.
48 CÁLCULO
Definición 1.11.- Sea k un número natural, k ≥ 1. Se dice que una función real f
definida en el intervalo I es de clase C k en I si f admite derivadas sucesivas hasta orden
k en I y todas ellas son continuas (de acuerdo con la propiedad 1.4.1, esto equivale a
que exista f (k) y sea continua).
Los conceptos y resultados que siguen a continuación van dirigidos al estudio local
de funciones y a la caracterización de los puntos relevantes en dicho estudio. El cálculo
diferencial es herramienta fundamental para el conocimiento del comportamiento de una
función, tanto desde el punto de vista local como desde el global.
Observaciones 2.3.-
iii) Ya sabemos que toda función continua en un intervalo cerrado y acotado alcanza
el máximo y el mı́nimo absolutos, que son por tanto extremos relativos, pero puede que
esto ocurra en los extremos del intervalo y que, aun cuando exista la derivada lateral
correspondiente, ésta no sea nula (p.e. f (x) = x2 − 1 en [−1, 1]).
Universidad de Valladolid.
50 CÁLCULO
Corolario 2.8.- Sea f una función real definida y derivable en un intervalo abierto I
de R. Si f 0 (x) = 0 para cada x ∈ I, entonces f es constante en I.
Corolario 2.9.- Sea f una función real definida en el intervalo [a, a+δ), con δ > 0,
siendo f continua en [a, a + δ) y derivable en (a, a + δ). Si existe y es finito lim+ f 0 (x),
x→a
se tiene que f admite derivada lateral por la derecha en el punto a y
f 0 (a+ ) = lim+ f 0 (x).
x→a
Análogo resultado se verifica para intervalos de la forma (a − δ, a].
f 0 (x) f (x)
entonces, si existe lim 0
= L (finito o infinito), se tiene que lim = L.
x→a g (x) x→a g(x)
Observaciones 2.11.-
2.13.2.- Si f 0 (x) > 0 (resp. f 0 (x) < 0) para cada x ∈ I que no sea extremo de I,
entonces f es estrictamente creciente (resp. decreciente) en I.
f (x) = x3 ,
Universidad de Valladolid.
52 CÁLCULO
estudiando la función. Hay que hacer notar que la aproximación puede también aportar
información de tipo cualitativo acerca de la función.
El polinomio de Taylor es el único de grado menor o igual que n que satisface las
relaciones
P (a) = f (a) , P 0 (a) = f 0 (a) , . . . , P (n) (a) = f (n) (a) ,
que, de hecho, sirven para determinarlo. Ası́, la función dato y el polinomio coinciden,
junto con sus derivadas sucesivas hasta orden n, en el punto a, con lo que se puede
afirmar que se ha resuelto un problema de interpolación para f .
El siguiente resultado se obtiene a partir del teorema del valor medio de Cauchy.
Observaciones 3.3.-
i) El último sumando de la expresión anterior, que es la diferencia entre el valor
de la función y el del polinomio de Taylor Tn (f, a) en x, es el denominado resto de
Taylor de orden n en a, denotado por Rn (f, a)(x), y que ha sido expresado en la forma
conocida como de Lagrange.
ii) Otra forma usual de representar la fórmula de Taylor es la siguiente: Sea f una
función definida en el intervalo I = (a − δ, a + δ), con δ > 0, y que admite derivadas
hasta el orden n + 1 en cada punto de I. Para cada h ∈ R con |h| < δ se tiene que
f 00 (a) 2 f (n) (a) n f (n+1) (a + θ h) n+1
f (a + h) = f (a) + f 0 (a) h + h + ... + h + h ,
2! n! (n + 1)!
donde θ ∈ (0, 1) depende de h.
Dicho de otro modo, existe una función ε: I \ {a} → R tal que para todo x ∈ I \ {a}
se tiene que
f (x) = Tn (f, a)(x) + (x − a)n · ε(x),
Universidad de Valladolid.
54 CÁLCULO
3.6.4.- Si F es una primitiva de f en I (es decir, F 0 (x) = f (x) para cada x ∈ I),
el polinomio de Taylor de orden n + 1 en a de la función F es el polinomio R, primitiva
de P , tal que R(a) = F (a).
Observación 3.10.-
Supongamos que f, g, ϕ, ψ: I → R son tales que f ∼a g y ϕ ∼a ψ. Entonces es
sencillo probar que ϕ f ∼a ψ g. Por lo tanto, en un producto de funciones, a efectos de
cálculo de lı́mites, es lı́cito sustituir una de las funciones factor por otra equivalente.
Sin embargo, NO es cierto en general que si f ∼a g y ϕ ∼a ψ entonces ϕ+f ∼a ψ+g.
Para ilustrar esto basta considerar las funciones
f = x ∼0 g = x + x2 ,
ϕ = −x ∼0 ψ = −x + x2 .
Proposición 3.13.- Sea f una función definida y dos veces derivable en un inter-
valo I. Entonces, f es convexa (resp. cóncava) en I si, y sólo si, para cada x ∈ I se
tiene que f 00 (x) ≥ 0 (resp. f 00 (x) ≤ 0).
entonces:
i) Si n es par, f presenta un extremo relativo en a, que será un máximo si f (n) (a) < 0
y un mı́nimo si f (n) (a) > 0.
Universidad de Valladolid.
56 CÁLCULO
entonces:
3.18.2.- Hallar los cortes de la gráfica con los ejes, que serán los puntos de la forma
(a, 0) y (0, b) que pertenezcan a la gráfica.
3.18.5.- Determinar las ası́ntotas de la gráfica, que pueden ser de diversos tipos:
3.18.5.1.- Horizontales: si D no está acotado superior y/o inferiormente y
Universidad de Valladolid.
58 CÁLCULO
x x2 xn
1.- ex = 1 + + + ... + + xn ε(x)
1! 2! n!
x3 x5 x7 x2n+1
3.- sen(x) = x − + − + . . . + (−1)n + x2n+2 ε(x)
3! 5! 7! (2n + 1)!
x2 x4 x6 n x
2n
4.- cos(x) = 1 − + − + . . . + (−1) + x2n+1 ε(x)
2! 4! 6! (2n)!
x3 2 x5 17 x7 62 x9 1382 x11
5.- tg(x) = x + + + + + + x12 ε(x)
3 15 315 2835 155925
x3 x5 x7 x2n+1
6.- Sh(x) = x + + + + ... + + x2n+2 ε(x)
3! 5! 7! (2n + 1)!
x2 x4 x6 x2n
7.- Ch(x) = 1 + + + + ... + + x2n+1 ε(x)
2! 4! 6! (2n)!
x3 2 x5 17 x7 62 x9 1382 x11
8.- Tgh(x) = x − + − + − + x12 ε(x)
3 15 315 2835 155925
α x α(α − 1) x2 α(α − 1) · · · (α − n + 1) xn
9.- (1 + x)α = 1 + + + ... + + xn ε(x) =
1! 2! n!
³α´ ³α´ ³α´ ³α´
= + x+ x2 + . . . + xn + xn ε(x)
0 1 2 n
Casos particulares:
1
ii) α = ;
2
√ x x2 3 x3 3· 5 · · · (2n − 3) xn
1+x=1+ − + − . . . + (−1)n−1 + xn ε(x)
2 2· 4 2· 4· 6 2· 4· 6 · · · 2n
1
iii) α = − ;
2
1 x 3 x2 n 3· 5 · · · (2n − 1) x
n
a) √ =1− + − . . . + (−1) + xn ε(x)
1+x 2 2· 4 2· 4· 6 · · · 2n
1 x2 3 x4 3· 5 · · · (2n − 1) x2n
b) √ =1− + − . . . + (−1)n + x2n+1 ε(x)
1 + x2 2 2· 4 2· 4· 6 · · · 2n
1 x2 3 x4 3· 5 · · · (2n − 1) x2n
c) √ =1+ + + ... + + x2n+1 ε(x)
1−x2 2 2· 4 2· 4· 6 · · · 2n
iv) α = −1;
1
a) = 1 − x + x2 − x3 + x4 + . . . + (−1)n xn + xn ε(x)
1+x
1
b) = 1 + x + x2 + x3 + x4 + . . . + xn + xn ε(x)
1−x
1
c) = 1 − x2 + x4 − x6 + x8 + . . . + (−1)n x2n + x2n+1 ε(x)
1 + x2
10.-
x2 x3 xn
i) log(1 + x) = x − + + . . . + (−1)n+1 + xn ε(x) (ver 9.iv.a)
2 3 n
x2 x3 xn
ii) log(1 − x) = −x − − − ... − + xn ε(x) (ver 9.iv.b)
2 3 n
x3 3 x5 3· 5 · · · (2n − 1) x2n+1
11.- arcsen(x) = x + + +...+ + x2n+2 ε(x)(ver 9.iii.c)
2· 3 2· 4· 5 2· 4· 6 · · · 2n (2n + 1)
π
12.- arccos(x) = − arcsen(x) =
2
π x3 3 x5 3· 5 · · · (2n − 1) x2n+1
= −x− − − ... − + x2n+2 ε(x)
2 2· 3 2· 4· 5 2· 4· 6 · · · 2n (2n + 1)
x3 x5 x7 x9 n x
2n+1
13.- arctg(x) = x − + − + + . . . + (−1) + x2n+2 ε(x) (ver 9.iv.c)
3 5 7 9 2n + 1
³ p ´
14.- ArgSh(x) = log x + 1 + x2 =
x3 3 x5 3· 5 · · · (2n − 1) x2n+1
=x− + − . . . + (−1)n + x2n+2 ε(x) (ver 9.iii.b)
2· 3 2· 4· 5 2· 4· 6 · · · 2n (2n + 1)
µ ¶
1 1+x x3 x5 x2n+1
15.- ArgTgh(x) = log =x+ + + ... + + x2n+2 ε(x) (ver 10)
2 1−x 3 5 2n + 1
Universidad de Valladolid.
60 CÁLCULO
El apartado 10) puede ser enunciado también de forma equivalente como sigue:
¡ ¢
“log g(x) es equivalente a g(x) − 1 en a”.
§4 EJERCICIOS.
x
6.- ¿Cuántas rectas tangentes a la curva y = pasan por el punto (1, 2)?
x+1
7.- Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por el punto (2, −3) y son
tangentes a la parábola y = x2 + x.
Universidad de Valladolid.
62 CÁLCULO
13.- Calcular la derivada de las funciones definidas por las expresiones siguientes,
en sus dominios de definición:
√ ³r x − 1 ´
13.1.- arctg( x − 1) − arcsen
x
√ √
³ 1 + x + 1 − x´ µ µ µ ¶¶¶
1
13.2.- log √ √ 13.3.- log cos arctg √
1+x− 1−x x2 − 1
¡ ¢x
13.4.- (x3 + 1)sen(x) 13.5.- x2 e3x cos(2x)
q
3 ¡ √ ¢4 ¡ ¢n
13.6.- 1 + xe x 13.7.- arctg(x) + arcsen(x)
r ³ 1´ ¡ p ¢
13.8.- 1 + tg x + 13.9.- log5 arctg 1 + cos2 (x)
x
s
¡p ¢ 4 1 + Tgh(x)
13.10.- exp log(5x2 + 7x + 10) 13.11.-
1 − Tgh(x)
¡ ¢
13.12.- x arcsen log(x) 13.13.- sen(x) etg(x)
14.- Sea n ∈ N fijo, y f (x) = cosn (x) cos(nx), x ∈ R. Demostrar que se verifica
que
f 0 (x) = −n cosn−1 (x) sen((n + 1)x) .
19.- Sean f (x) = 3x4 − 2x3 − x2 + 1 y g(x) = 4x3 − 3x2 − 2x. Demostrar que
para todo x ∈ (0, 1] se tiene que
f 0 (x) f (1) − f (0)
0
6= .
g (x) g(1) − g(0)
¿Contradice este hecho el teorema de Cauchy del valor medio?
Universidad de Valladolid.
64 CÁLCULO
22.- Calcular:
³ ´
22.1.- lim (x + 1) arctg(x + 1) − x arctg(x) .
x→∞
³ ³ 1 ´ ³ 1 ´´
2 2
22.2.- lim (x + 1) sen − x sen .
x→∞ x+1 x
log(1 + x) − x
23.8.- lim+ √
x→0 1 − 1 − x2
24.- Calcular aproximaciones decimales de sen(6o ) con un error menor que 2· 10−4 ,
√
3
y de 7 con un error menor que 10−4 .
¡ ¢
³ 3 x ´tg πx
ax − 1
2a
26.5.- lim 4 − 26.6.- lim √ , a>0
x→a a x→0 1+x−1
³ ax + bx + cx ´1/x µ ¶1/x
1 + tg(x)
26.7.- lim , a, b, c > 0. 26.8.- lim
x→0 3 x→0 1 − tg(x)
³ ´
(ex − 1) tg2 (x) x 1 − cos(2x) log(1 + x)
26.9.- lim ¡ ¢ 26.10.- lim ¡ x ¢
x→0 x 1 − cos(x) x→0 e − 1 tg2 (x) sen(2x)
µ ¡ ¢¶
2 cos θ + x 1/x
26.11.- lim (2x −3x+1) tg(πx) 26.12.- lim , cos(θ) 6= 0.
x→1/2 x→0 cos(θ)
¡ ¢
¡ ¢cotg(x) 1 − cos 1 − cos(x)
26.13.- lim x + sen(x) + cos(x) 26.14.- lim
x→0 x→0 x4
(ax − 1) log(1 − x2 )
26.15.- lim ¡ ¢ , donde a > 0, p ∈ N.
x→0 (1 − x2 )p − 1 arcsen(x)
³ ´ ¡ ¢
1 − cos tg2 (x)
26.16.- x (x + 1)1/x − x1/x 26.17.- lim
x→0 2 sen4 (x) + sen5 (x)
Universidad de Valladolid.
66 CÁLCULO
31.- Una ventana está formada por un rectángulo y un triángulo isósceles cuya
base es el lado superior del rectángulo y cuya altura es igual a 3/8 de la longitud de la
base. Si el perı́metro de la ventana es de 9m, determinar las dimensiones de los lados
para que el flujo de luz sea máximo.
x2 y2
33.- Dada la elipse + = 1, determinar las longitudes de los lados del
a2 b2
rectángulo de área máxima que se puede inscribir en la elipse, teniendo sus lados par-
alelos a los ejes.
40.- Una cuerda de 1 metro de longitud se corta en dos partes para construir un
cuadrado con una y una circunferencia con la otra. Determinar cómo se ha de realizar
el corte para que la suma de las áreas de ambas figuras sea mı́nima.
1.- a = 2, b = 0.
2.- a = 2, b = 1, c = 0.
5.- La recta tangente a la hipérbola en (x0 , c/x0 ) corta a los ejes en los puntos
(2x0 , 0) y (0, 2c/x0 ), respectivamente.
√ √
6.- Dos, las trazadas en los puntos de abscisa x1 = −2 + 3 y x2 = −2 − 3.
Universidad de Valladolid.
68 CÁLCULO
x f 0 (x) log(b)
12.- El lı́mite es . Recordar que loga (b) = para poner
f (x) log(a)
³ f (x + h) ´ log ¡f (x + h)¢ − log ¡f (x)¢
log x+h = .
x f (x) log(x + h) − log(x)
−1 1
13.1.- 0. 13.2.- √ . 13.3.- .
x 1 − x2 x (x2
− 1)
³ 2
´
13.4.- (x3 + 1)sen(x) cos(x) log(x3 + 1) + sen(x) x33x+1 .
¡ ¢x ³ ¡ ¢ ´
13.5.- x2 e3x cos(2 x) log x2 e3x cos(2 x) + 2 + 3 x − 2 x tg(2 x) .
2p 3 √ √ ¡ √ ¢
13.6.- 1 + xe x e x 2 + x .
3
¡ ¢n−1 ³ 1 1 ´
13.7.- n arctg(x) + arcsen(x) +√ .
1 + x2 1 − x2
³ ´
1 + tg2 x + x1 ³ 1´
13.8.- r ³ ´ 1 − 2
.
x
2 1 + tg x + x1
− cos(x) sen(x)
13.9.- ¡p ¢¡ ¢p .
log(5) arctg 1 + cos2 (x) 2 + cos2 (x) 1 + cos2 (x)
¡p ¢ 1 10 x + 7
13.10.- exp log(5x2 + 7x + 10) p 2
.
2 log(5x2 + 7x + 10) 5x + 7x + 10
1 ³ 1 + Tgh(x) ´−3/4 2 + 2 Tgh(x) 1 ³ 1 + Tgh(x) ´1/4 1
13.11.- = = f (x) .
4 1 − Tgh(x) 1 − Tgh(x) 2 1 − Tgh(x) 2
¡ ¢ 1
13.12.- arcsen log(x) + p .
1 − log(x)2
3
tg(x) 1
tg(x) tg(x) cos (x) + sen(x)
13.13.- cos(x) e + sen(x) e =e .
cos2 (x) cos2 (x)
¡ ¢
14.- Utilizar que sen(x) cos(nx) + cos(x) sen(nx) = sen (n + 1) x .
1 1
15.3.- Antes de derivar, escribir f (x) = 1 + − .
³ ´ x−1 x+1
1 1 1
15.4.- Poner f (x) = + .
2 x−1 x+1
16.- Si r1 < r2 < . . . < rn son las n raı́ces del polinomio f , aplicar el teorema de
Rolle a f en el intervalo [ri , ri+1 ], i = 1, 2, . . . , n − 1.
19.- No; el punto ξ ∈ (0, 1) que proporciona el teorema de Cauchy resulta ser un
√
cero común de f 0 y g 0 (concretamente, ξ = (3 + 33)/12), de modo que no es lı́cito
escribir la igualdad del teorema en forma de cociente.
Universidad de Valladolid.
70 CÁLCULO
El lı́mite es 1.
−1 4 −1
27.3.- log(1 + x2 ) − arcsen(x2 ) = x + x4 ε(x) en x0 = 0. El lı́mite es .
2 2
√ √3 1
27.4.- x + 3 − 3x + 5 = (x − 1)2 + (x − 1)2 ε1 (x),
64
−π
1 − tg(π x/4) = (x − 1) + (x − 1)ε2 (x) en x0 = 1. El lı́mite es 0.
2
(α3 − α) 3
27.5.- tg(α x) − α tg(x) = x + x4 ε1 (x),
3
(α3 − α) 3
α sen(x) − sen(α x) = x + x4 ε2 (x) en x0 = 0. El lı́mite es 2.
6
−1 3
27.6.- sen(x) − x = x + x3 ε1 (x),
6
−1 2 4
log(x + 1) − x = x + x2 ε2 (x) en x0 = 0. El lı́mite es .
2 81
28.- f 0 (x) = 0 si, y sólo si x = 0 . f presenta en x0 = 0 su mı́nimo absoluto.
34.- La altura relativa al lado no igual es también la altura del cono h, en función
de la cual se expresa el volumen del cono como
π ³ 25 h2 ´2
V (h) = h − .
3 2 50
√
Éste es máximo cuando h = 5 5.
35.- La suma de las longitudes de las cuerdas viene dada, en función del valor α
del menor de los dos ángulos, por
µ ³α´ ³ π α ´¶ π
L(α) = 2r sen + sen − , α ∈ [0, ],
2 4 2 4
Universidad de Valladolid.
72 CÁLCULO
37.- La superficie viene dada en función del radio de semiesfera y cilindro como
2V0 5π 2
S(r) = + r ,
r 3
r
3 3V0
siendo V0 el volumen fijo total. El mı́nimo se alcanza cuando r = .
5π
38.- Si R es el radio del cı́rculo de papel, el volumen del cucurucho es
r
π 3³ α ´2 α ´2
V (α) = R 1 − 1 − (1 − , α ∈ (0, 2π),
3 2π 2π
³ √ ´
6
que es máximo cuando α = 2π 1 − .
3
√ √
10 10
39.- Los puntos de la parábola de abscisas y − , respectivamente.
2 2
40.- El área total es, en función del radio r de la circunferencia,
1 π ³ π2 ´
A(r) = − r+ + π r2 ,
16 4 4
y su valor mı́nimo se alcanza cuando r = 1/(2π + 8).
Definición 1.1.- Sea f una función real definida en un intervalo I de la recta real.
Se dice que la función F , definida y derivable en el mismo intervalo, es una primitiva
de f si se verifica que
³ dF ´
0
F (x) = f (x) (x) = f (x) para cada x ∈ I .
dx
Propiedades 1.2.-
73
74 CÁLCULO
Según el resultado anterior este conjunto se obtiene sumando constantes a una primitiva
arbitraria, F , por lo que es usual escribir
Z
f (x) dx = F (x) + C .
Nota: La expresión γ(x) dx tiene perfecto sentido desde el punto de vista de las
aplicaciones lineales, para ser más precisos, de las formas diferenciales. Aquı́ sólo nos
preocupa como formalismo de cálculo.
dx = ϕ0 dy ó dy = (ϕ−1 )0 dx .
Definición 2.1.- Una función f se dice que es una función o fracción racional si
se escribe en su dominio de definición como cociente de dos polinomios:
P (x)
f (x) = .
Q(x)
Si el grado de P es mayor o igual que el grado de Q es posible escribir
P (x) R(x)
f (x) = = C(x) + ,
Q(x) Q(x)
donde C es el polinomio cociente y R es el resto, que tiene grado estrictamente menor
que el de Q. Es por esta razón que de ahora en adelante, y salvo que se diga lo contrario,
sólo consideraremos fracciones racionales con el grado del numerador menor que el del
denominador.
Universidad de Valladolid.
76 CÁLCULO
Este método, que es útil cuando los factores del denominador (ver teorema anterior)
son de multiplicidad baja, se basa en el siguiente resultado.
P (x)
Teorema: Si f (x) = es una fracción racional y Q se descompone como antes,
Q(x)
entonces f (x) se escribe de forma única como
A1,1 A1,2 A1,m1
f (x) = + 2
+ ... + + ...
(x − a1 ) (x − a1 ) (x − a1 )m1
Ar,1 Ar,2 Ar,mr
+ + 2
+ ... + + ...
(x − ar ) (x − ar ) (x − ar )mr
(∗)
B1,1 x + C1,1 B1,2 x + C1,2 B1,n1 x + C1,n1
+ + 2
+ ... + + ...
q1 (x) q1 (x) q1 (x)n1
Bs,1 x + Cs,1 Bs,2 x + Cs,2 Bs,ns x + Cs,ns
+ + 2
+ ... + ,
qs (x) qs (x) qs (x)ns
donde los Ai,j , Bi,j , Ci,j son números reales.
Estos coeficientes se pueden calcular por el denominado método de los coeficientes
indeterminados, que se reduce a un problema de Algebra Lineal.
Según lo anterior es suficiente calcular las primitivas de las fracciones que aparecen
en la expresión (∗), denominadas fracciones simples.
Z
dx
2.2.1.- = log(|x − a|) + C.
x−a
Z
dx 1 1
2.2.2.- n
= + C, n > 1.
(x − a) 1 − n (x − a)n−1
Z
Ax + B
2.2.3.- dx, A 6= 0;
x2 + α x + β
Universidad de Valladolid.
78 CÁLCULO
3.2.- Existen situaciones particulares en las cuales es posible resolver estas primi-
tivas de forma más sencilla. Nos limitamos a describir los procedimientos sin justificar
las aseveraciones que se hacen:
¡ ¢
3.2.1.- R sen(x), cos(x) es impar respecto al coseno:
Este caso se da cuando
¡ ¢ ¡ ¢
R sen(x), − cos(x) = −R sen(x), cos(x) .
Mediante el cambio
resulta que Z Z
¡ ¢
R sen(x), cos(x) dx = S(t) dt ,
y haciendo el cambio
4.1.- Nos interesamos ahora por las primitivas de funciones del tipo R(ex ), donde
R es una fracción racional.
El procedimiento general es realizar el cambio de variable
ex = t , es decir, x = log(t) ,
con lo cual
1
dt = ex dx o dx = dt
t
reduciéndose a la primitiva de una fracción racional:
Z Z
x R(t)
R(e ) dx = dt.
t
Al igual que en el parágrafo §3 nos interesamos en las primitivas de las funciones del
¡ ¢
tipo R Sh(x), Ch(x) , donde R es una fracción racional de dos variables. Recordemos
Universidad de Valladolid.
80 CÁLCULO
i) Ch(x)2 − Sh(x)2 = 1 .
1
ii) Sh0 (x) = Ch(x) ; Ch0 (x) = Sh(x) ; Tgh0 (x) = 1 − Tgh(x)2 = .
Ch(x)2
Nota: Es posible también aplicar el argumento de 4.1, puesto que toda fracción
¡ ¢
racional R Sh(x), Ch(x) es una fracción racional S(ex ). Como ejercicio proponemos
demostrar esta última aseveración (Indicación: Nótese que ex e−x = 1).
4.2.2.- Por último señalaremos que los mismos argumentos utilizados en 3.2 pueden
ser repetidos, paso por paso, sustituyendo las funciones trigonométricas por las hiper-
bólicas de igual nombre.
permite escribir
Z Ã µ ¶1/2 µ ¶−1/3 µ ¶3/ !
x+1 x+1 x+1 4
I= R x, , , dx .
x−1 x−1 x−1
Universidad de Valladolid.
82 CÁLCULO
¡ ¢
6.2.- Si q ∈ Z, es de la forma R t, (at + b)p , R fracción racional, y la primitiva es
del tipo 5.1.2.
³ ´
at + b p p+q
6.3.- Si p + q ∈ Z, es posible escribirlo como t , que es del tipo
t
estudiado en §5 con c = 1 y d = 0.
Como siempre R(x, y) denota una función racional de dos variables. Se supone que
existe un subconjunto A de la recta real (de hecho un intervalo o unión de dos intervalos)
b2
7.1.1.- Si además c − > 0 (o sea, a x2 + b x + c > 0 para todo x), poniendo
4a
b2
γ2 = c − resulta que
4a
µ³ √ ¶
2 2 ax b ´2
ax + bx + c = γ + √ +1 ,
γ 2γ a
y tras realizar el cambio de variable
√
a b γ b γ
x+ √ = t; x= √ t− ; dx = √ dt ,
γ 2γ a a 2a a
se obtiene que
Z ³ p ´ Z ³ p ´
R x, a x + b x + c dx = S t, t2 + 1 dt ,
2
Universidad de Valladolid.
84 CÁLCULO
donde S(x, y) es una fracción racional. Cualquiera de los dos cambios de variable
siguientes reducen esta última integral a la de una fracción racional de las funciones
trigonométricas, que han sido estudiadas en §3:
p
t = sen(z) ; 1 − t2 = cos(z), dt = cos(z) dz ,
p
t = cos(z) ; 1 − t2 = sen(z), dt = − sen(z) dz .
§8 MÉTODOS DE RECURRENCIA.
Universidad de Valladolid.
86 CÁLCULO
8.3.- Para finalizar veremos un ejemplo de fórmula de recurrencia para una integral
que depende de varios parámetros naturales. Sea
Z
Im,n (x) = senm (x) cosn (x) dx .
Si se considera
u = cosn−1 (x) ; du = −(n − 1) cosn−2 (x) sen(x) dx ,
m senm+1 (x)
dv = sen (x) cos(x) dx ; v = ,
m+1
utilizando el método de integración por partes, se sigue que
Z
senm+1 (x) cosn−1 (x) n−1
Im,n (x) = + senm (x) cosn−2 (x) sen2 (x) dx
m+1 m+1
Z
sen m+1
(x) cos n−1
(x) n−1 ¡ ¢
= + senm (x) cosn−2 (x) 1 − cos2 (x) dx
m+1 m+1
sen m+1
(x) cos n−1
(x) n−1 ³ ´
= + Im,n−2 (x) − Im,n (x) ,
m+1 m+1
y despejando se tiene que
senm+1 (x) cosn−1 (x) n−1
Im,n (x) = + Im,n−2 (x) .
m+n m+n
Reiterando el proceso, reducimos el problema al cálculo de Im,1 (x) ó Im,0 (x), según
sea n impar o par. Haremos notar que:
senm+1 (x)
8.3.1.- Una primitiva de Im,1 (x) es ;
m+1
8.3.2.- El cálculo de una primitiva de Im,0 (x), que es un proceso de recurrencia
uniparamétrico, se propone en el ejercicio 13.2.
POTENCIALES
Z
1
• u(x)a u0 (x) dx = u(x)a+1 + C. (a 6= −1)
a+1
LOGARÍTMICAS
Z 0
u (x) ¡ ¢
• dx = log |u(x)| + C.
u(x)
EXPONENCIALES
Z
• eu(x) u0 (x) dx = eu(x) + C.
Z
1
• au(x) u0 (x) dx = au(x) + C. (a > 0, a 6= 1)
log(a)
TRIGONOMÉTRICAS
Z
¡ ¢ ¡ ¢
• cos u(x) u0 (x) dx = sen u(x) + C.
Z
¡ ¢ ¡ ¢
• sen u(x) u0 (x) dx = − cos u(x) + C.
Z Z Z ³
u0 (x) 2
¡ ¢ 0 2
¡ ¢´ 0
• ¡ ¢ dx = sec u(x) u (x) dx = 1 + tg u(x) u (x) dx =
cos2 u(x)
¡ ¢
= tg u(x) + C.
Z Z Z ³
u0 (x) 2
¡ ¢ 0 2
¡ ¢´ 0
• ¡ ¢ dx = cosec u(x) u (x) dx = 1 + cotg u(x) u (x) dx =
sen2 u(x)
¡ ¢
= −cotg u(x) + C.
INVERSAS DE TRIGONOMÉTRICAS
Z
u0 (x) ¡ ¢ ¡ ¢
• p dx = arcsen u(x) + C = − arccos u(x) + C.
1 − u2 (x)
Universidad de Valladolid.
88 CÁLCULO
Z
u0 (x) ¡ ¢ ¡ ¢
• dx = arctg u(x) + C = −arccotg u(x) + C.
1 + u2 (x)
HIPERBÓLICAS
Z
¡ ¢ ¡ ¢
• Ch u(x) u0 (x) dx = Sh u(x) + C.
Z
¡ ¢ ¡ ¢
• Sh u(x) u0 (x) dx = Ch u(x) + C.
Z
u0 (x) ¡ ¢
• ¡ ¢ dx = Tgh u(x) + C.
Ch2 u(x)
Z
u0 (x) ¡ ¢
• ¡ ¢ dx = −CoTgh u(x) + C.
Sh2 u(x)
ARGUMENTOS HIPERBÓLICOS
Z ³ p ´
u0 (x) ¡
¢
• p 2
dx = ArgSh u(x) + C = log u(x) + u (x) + 1 + C.
u2 (x) + 1
Z ¯ p ¯
u0 (x) ¢¡ ¯ ¯
• p 2
dx = ArgCh u(x) + C = log ¯u(x) + u (x) − 1¯ + C.
u2 (x) − 1
Z ¯ ¯
u0 (x) ¡ ¢ 1 ¯ 1 + u(x) ¯
• ¯
dx = ArgTgh u(x) + C = log ¯ ¯ + C.
1 − u2 (x) 2 1 − u(x) ¯
∗ Bombal F., Rodrı́guez L., Vera G.: Problemas de Análisis Matemático, Vol. 3:
Cálculo Integral , Editorial AC.
§ 10 EJERCICIOS.
En todos los ejercicios se propone calcular las primitivas de las funciones correspon-
dientes.
sen2 (x) 1 1
5.4.- 5.5.- 5.6.-
cos2 (x) sen2 (x) cos2 (x) a2 sen2 (x) + b2 cos2 (x)
Universidad de Valladolid.
90 CÁLCULO
12.1.- logn (x) 12.2.- senn (x) 12.3.- cosn (x) 12.4.- tgn (x)
Universidad de Valladolid.
92 CÁLCULO
Z √ ³√ ´
dt
También se puede escribir −2 = 2ArgTh 2/2(t − 1) .
t2 − 2t − 1
4.4.- C.v. tg(x/2) = t: I = − log |1 − t2 |.
Z
dt 1 1
5.1.- Aplicar el c.v. sen(x) = t: I = 2
= − log |t − 1| + log |t + 1|.
Z 1−t 2 2
1 1
5.2.- Con el c.v. cos(x) = t, I = − (1 − t )t dt = cos (x) − cos5 (x).
2 4 7
7 5
5.3.- C.v. sen(x) = t:
Z
2 − t2 1 1 3
I= 2 2
dt = − log |t − 1| + log |t + 1| + arctg(t).
(1 − t )(1 + t ) 4 4 2
1
5.4.- C.v. tg(x) = t: I = t − arctg(t). 5.5.- Con tg(x) = t, I = t − .
Z t
dt 1
5.6.- El c.v. tg(x) = t conduce a I = = arctg(a tg(x)/b).
a 2 t2 + b 2 ab
6.1.- Puesto que
1 1 1
cos(2x) sen2 (x) = cos(2x) − cos(4x) − ,
2 4 4
1 1 x
tenemos que I = sen(2x) − sen(4x) − .
4 16 4
sen(x) cos(2x) sen(x)
6.2.- = 2 sen(x) cos(x) − , luego I = sen2 (x) + log | cos(x)|.
cos(x) cos(x)
6.3.- Como sen(3x) = 4 cos2 (x) sen(x) − sen(x), el c.v. cos(x) = t lleva a
Z
dt
= 1/6 log |t−1|+1/6 log |t+1|+log |t|−2/3 log |2t−1|−2/3 log |2t+1|.
(t − 1)t(4t2 − 1)
2
Z
t2 − t + 1
x
7.1.- C.v. e = t: I = dt = t + 3/2 log |t − 2| − 1/2 log |t|.
t(t − 2)
1 1
7.2.- Como en el anterior, I = arctg(at/b) = arctg(aex/b).
ab ab
Z Z ³ ´
1 x 1
8.1.- Ch2 (x) dx = 1 + Ch(2x) dx = + Sh(2x).
2 2 4
8.2.- C.v. Tgh(x/2) = t: I = Z log |t|.
dt
8.3.- C.v. Tgh(x) = t: I = = arctg(t).
1 + t2
2
8.4.- C.v. Sh(x/2) = t: I = 2t + t3 .
3
Z
t 4
9.1.- C.v. x = t4 : I = 2
4t3 dt = t3 − 4t + 4 arctg(t).
1+t 3
9.2.- Tras el c.v. x + 1 = t2 ,
Z √ ³ √3 ´
t+2 2 2 3
I=2 dt = 2 log |t − 1| − log(t + t + 1) − arctg (2t + 1) .
(t − 1)(t2 + t + 1) 3 3
1+x t2 − 1 4t
9.3.- Hacemos = t2 , de donde x = 2 , dx = 2 dt, y
1−x t +1 (t + 1)2
Z
t
I=4 dt
(t + 1)(t2
− t + 1)(t2 + 1)2
1 4 3 t+1
= − log |t + 1| − log(t2 − t + 1) + log(t2 + 1) − 2 .
3 3 2 t +1
9.4.- Con el c.v. x = t6 , I = 2t3 − 3t2 + 6t − 6 log |t + 1|.
Z ³ a + bt ´−5/2
1 a + bt 1 −3/2
2
10.1.- C.v. x = t, I = t−2 dt; si = s, I = s .
2 Z 2 t t 3a
−1 t + 2t + 1 4 −3 1 −4
10.2.- C.v. x /2 = t: I = −2 dt = t −2
+ t + t .
Z t5 3 2
1 dt
10.3.- C.v. x5 = t: I = 1/3 . C.v. 1 + t = s :
3
5 t(1 + t)
Z √
3 s ds 1 1 3 √
2 3/3(2s+1)).
I= = log |s−1|− log(s +s+1)+ arctg(
5 (s − 1)(s2 + s + 1) 5 10 5
Z
2/3 3 1 3 7 12 5 3
10.4.- C.v. x = t: I = t2 (t+2) /2 dt; c.v. t+2 = s: I = s /2 − s /2 +4s /2 .
2Z 7 5
2 1 t dt 2 1 1
10.5.- C.v. x = t: I = √ ; c.v. 1 + 2t = u : I = u + .
2 Z (1 + 2t) 1 + 2t 4 4u
1 ³ t ´5/3 dt t 1 5 3 2 1
10.6.- C.v. x3 = t: I = 3
; c.v. = u3 : I = u − u − .
3 2+t t 2+t 10 8 4u
25 h ¡4 3 ¢2 i 4 3
11.1.- Como 2 + 3 x − 2 x2 = 1− x− , se aplica el c.v. x − = sen(t):
8 5 5 5 5
Z 5
√ √ ³ ´
cos(t) dt 2 2 4 3
I= √4 = t= arcsen x− .
5 2 p 2 2 5 5
1 − sen (t)2
4
2 3h ¡ 2x − 1 ¢2 i 2x − 1
11.2.- x − x + 1 = 1 + √ ; c.v. √ = Sh(t):
4 3 3
√
3 3 3 ¡ 2x − 1 ¢ p
I = t+ Ch(t) = ArgSh √ + x2 − x + 1.
2 2 2 3
11.3.- C.v. x = sen(t):
Z Z
¡ ¢ ¡ ¢ 1
I= sen (t) + 1 dt = t + sen(t) 1 − cos2 (t) dt = t − cos(t) + cos3 (t).
3
3
h ¡ x+1 2 ¢ i x+1
11.4.- 3 − 2 x − x2 = 4 1 − ; c.v. = sen(t):
2 2
Z
¡x + 1¢ x + 1p
I = 4 cos2 (t) dt = 2t + sen(2t) = 2 arcsen + 3 − 2 x − x2 .
2 2
3 1
11.5.- C.v. x − 1 = sen(t): I = t − 2 cos(t) − sen(2t).
2 4
Universidad de Valladolid.
94 CÁLCULO
Universidad de Valladolid.
TEMA 5 INTEGRAL DE RIEMANN
Al tratar con figuras planas simples, tales como rectángulos y triángulos, la noción
de área tiene una interpretación intuitiva clara en términos de las dimensiones de sus
lados; este concepto es bastante antiguo, de hecho, la matemática de la Grecia clásica
fundamentaba la aritmética en las propiedades geométricas: por ejemplo, el resultado
de multiplicar dos números positivos a y b, se interpretaba como el área de un rectángulo
cuyos lados miden a y b; ası́, la propiedad distributiva del producto respecto de la suma
se expresa: “El área de la unión es la suma de las áreas”.
Sin embargo, no fue hasta mucho más tarde que se fundamentó rigurosamente esta
teorı́a, principalmente por la contribución de matemáticos como Dirichlet o Cauchy, y
culminada posteriormente por Riemann, de quien recibe el nombre; aunque la integral
de Riemann presenta todavı́a algunas deficiencias, solventadas por otras teorı́as como
la de Lebesgue, es suficiente para abordar la mayorı́a de los problemas que se presentan
habitualmente en las ciencias.
§1 DEFINICIÓN DE LA INTEGRAL.
Denotaremos por P([a, b]) el conjunto de todas las particiones de [a, b].
96
V. Integral de Riemann 97
Definición 1.2.- Sea f una función real definida en [a, b] y acotada. Dada una
partición P = { x0 = a, x1 , . . . , xn = b } de [a, b], y elegido un punto ti en cada subin-
tervalo [xi−1 , xi ], i = 1, 2, . . . , n, el conjunto T = { t1 , t2 , . . . , tn } se denomina conjunto
de puntos intermedios asociado a P .
Definición 1.3.- Sea f una función real definida en [a, b] y acotada. Se dice que
f es integrable Riemann (o simplemente, integrable) en [a, b] si existe un número real
I(f ) que verifica la siguiente propiedad: “Para cada ε > 0 existe δ > 0 de modo que
para toda partición P de [a, b] con kP k < δ y para cada T ∈ T (P ) se tiene que
|I(f ) − σ(f, P, T )| < ε.
En este caso, el número I(f ) se denomina la integral de f en [a, b], y se denota por
Z b Z b
f o f (x) dx.
a a
Universidad de Valladolid.
98 CÁLCULO
Proposición 2.4.- Sea f una función integrable en [a, b] y tal que f ([a, b]) ⊂ [c, d].
Sea g una función continua en [c, d]. Entonces, la función compuesta g ◦ f es integrable
en [a, b].
ii) Si existe δ > 0 tal que f (x) ≥ δ para cada x ∈ [a, b], la función 1/f es integrable
en [a, b].
ii) Recı́procamente, sea c ∈ (a, b) de modo que f es integrable en [a, c] y en [c, b].
Con este convenio, dados tres números reales cualesquiera α, β, γ ∈ [a, b] se cumple que
Z γ Z β Z β
f+ f= f,
α γ α
Definición 2.9.- Sea f una función real definida en el intervalo [a, b].
P = { x0 = a, x1 , . . . , xn = b } ∈ P([a, b])
Se dice que f es monótona a trozos si existe una partición P ∈ P([a, b]) de manera
que f es monótona en cada uno de los intervalos (xi−1 , xi ) que define P .
Universidad de Valladolid.
100 CÁLCULO
Teorema de la media 2.12.- Sea f una función continua en [a, b] y sea g una
función integrable en [a, b] tal que g(x) ≥ 0 para cada x ∈ [a, b]. Entonces, existe
c ∈ [a, b] tal que
Z b Z b
f g = f (c) g.
a a
Observaciones 2.13.-
i) Si se toma g idénticamente igual a 1, se deduce que para una función continua
f en [a, b] existe c ∈ (a, b) de modo que
Z b
f = f (c) (b − a).
a
ii) Si se suprime la hipótesis de que g sea positiva el resultado es, en general, falso.
Basta considerar, en el intervalo [−1, 1], la función identidad f (x) = x y
(
−1 si x ∈ [−1, 0];
g(x) =
1 si x ∈ (0, 1].
iii) Una versión más fuerte del teorema anterior se obtiene al imponer la integra-
bilidad de f en lugar de su continuidad. En este caso se tiene que:
Si m, M ∈ R son tales que m ≤ f (x) ≤ M para cada x ∈ [a, b], existe un número
µ ∈ [m, M ] tal que
Z b Z b
fg =µ g.
a a
En esta sección se presenta el resultado que le da tı́tulo y los que de él se derivan.
En particular se deduce que toda función continua en un intervalo admite primitiva y
se obtienen mecanismos para la integración práctica.
Observaciones 3.2.-
Una versión más fuerte la da el siguiente resultado conocido como regla de Barrow
generalizada o segundo teorema fundamental del Cálculo:
Teorema 3.4.- Sea f una función integrable en [a, b] que admite una primitiva,
F , en dicho intervalo. Entonces, para cada x ∈ [a, b] se verifica que
Z x
f = F (x) − F (a).
a
o lo que es lo mismo,
Z b Z b
0
F G = F (b) G(b) − F (a) G(a) − F0 G.
a a
Universidad de Valladolid.
102 CÁLCULO
Corolario 3.7.- Sea ϕ una función definida en [c, d], derivable y cuya derivada
es continua y de signo constante (estas hipótesis garantizan que ϕ es una biyección,
necesariamente monótona, entre [c, d] y un intervalo [a, b]). Si f es una función continua
en [a, b], se verifica que
Z b Z d
f= (f ◦ϕ) |ϕ0 | .
a c
§5 EJERCICIOS.
4.- Sea f una función real, integrable en [a, b], con f (x) ≥ 0, para todo x ∈ [a, b].
Probar que, si f es continua en un punto c ∈ [a, b] y f (c) > 0, entonces
Z b
f (x) dx > 0 .
a
5.- Sea f una función integrable en [−α, α], con α > 0. Demostrar que:
Z α Z α
i) Si f es par, f (t) dt = 2 f (t) dt .
−α 0
Z α
ii) Si f es impar, f (t) dt = 0 .
−α
7.- Calcular:
Z 2π Z π/2
© ª cos3 (x) sen3 (x)
7.1.- max sen(x), cos(x) dx. 7.2.- dx.
0 0 1 + sen2 (x)
Z e 2 Z 2
1 x2
7.3.- dx. 7.4.- dx.
e x log(x) 0 (x2 + 1)3/2
Z 3 Z e
¯ ¯
7.5.- ¯x(x − 1)(x + 1)(x − 2)¯ dx. 7.6.- | log(x)| dx.
−3 1/e
Universidad de Valladolid.
104 CÁLCULO
f 00 + f ≡ g .
10.- Sea f una función real continua en R, y sean u y v dos funciones reales
derivables en R. Se define la aplicación g en R mediante
Z v(x)
g(x) = f (t) dt .
u(x)
Z x2 Z x2
1 + t2 dt
11.5.- f (x) = dt. 11.6.- f (x) = √ .
3 2 + t6 x 1 + t2
Z x
cos(t2 ) dt
0
13.- Calcular lim .
x→0 x
x3
18.- i) Probar que para cada x ≥ 0 se tiene que x − ≤ sen(x) ≤ x.
Z 3x 6
sen(t)
ii) Calcular lim+ dt.
x→0 x t2
Universidad de Valladolid.
106 CÁLCULO
21.- Calcular:
y2 = a x y x2 = b y .
y = x3 − x
21.4.- El área del sector parabólico que determina la recta que pasa por los puntos
(16, 12) y (4, −6) sobre la parábola de ecuación y 2 = 9 x .
21.5.- El área comprendida entre el eje OX y cada una de las siguientes curvas,
de ecuaciones:
21.5.1.- y = x2 − 6x + 5 . 21.5.2.- y 2 = 4x2 − x4 .
3
7.2.- Cambio de variable t = sen(x); I = − log(2). 7.3.- I = log(2).
4 √ √
2 5 √ 2 5
7.4.- Cambio de variable x = Sh(u); I = ArgSh(2) − = − log( 5 − 2) − .
5 5
7.5.- Si f (x) = x(x − 1)(x + 1)(x − 2),
Z −1 Z 0 Z 1 Z 2 Z 3
1226
I= f (x) dx + (−f (x)) dx + f (x) dx + (−f (x)) dx + f (x) dx = .
−3 −1 0 1 2 15
Z 1 Z e
7.6.- I = (− log(x)) dx + log(x) dx = 2.
1/e 1
√ √
1 1 2 3 ¡ 2x − 1 ¢ π 3
8.- i) f (x) = log(x + 1) − log(x − x + 1) + arctg √ + .
3 6 3 3 18
1 t3 1 1
ii) Tras aplicar partes (con u = 3
), utilı́cese que 3 2
= − .
1+t (1 + t ) 1 + t (1 + t3 )2
3
Z x
dt 1 x
iii) Con el cambio de variable t = αu se deduce que 3 3
= 2 f ( ).
0 α +t α α
Universidad de Valladolid.
108 CÁLCULO
Z v(x) Z u(x) Z x
10.- g(x) = f (t) dt− f (t) dt = F (v(x))−F (u(x)), si F (x) = f (t) dt.
0 ¡ ¢ 0 ¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢ 0
Entonces, g 0 (x) = F 0 v(x) v 0 (x) − F 0 u(x) u0 (x) = f v(x) v 0 (x) − f u(x) u0 (x).
ex
11.1.- f 0 (x) = . 11.2.- f 0 (x) = − sen(cos(x)) sen(x).
x4 + x2 + 2
¡1 ¢3 1 1
11.3.- f 0 (x) = (x2 −1) x. 11.4.- f 0 (x) = − cos5 (2x) sen(2x)− x3 (x4 −1)2 .
2 2 2
2x + 2x5 1 1
11.5.- f 0 (x) = 12
. 11.6.- f 0 (x) = √ 2x − √ .
2+x 1+x 4 1 + x2
Z −2x Z 2x
dt −du
12.- i) f (−x) = √ = p = −f (x).
4 2
t +t +2 (−u) + (−u)2 + 2
4
−x x
√ √ √ √
ii) f es decreciente en (−∞, −1/ 4 2) ∪ (1/ 4 2, +∞), y creciente en (−1/ 4 2, 1/ 4 2).
p Z 2x Z 2x
2 4 2 2 dt dt
iii) Si t > 1, t + 1 > t + t + 2 > t , luego 2
< f (x) < .
x t +1 x t2
1
iv) 0 < f (x) < .
2x
14.- f 0 (x) = log((1 + x)2 ) (1 + x)0 − log((1 − x)2 ) (1 − x)0 = 2 log(1 − x2 ) < 0.
Rx R1 Rx
15.- F (x) = 0 1 dt = x, x ∈ [0, 1]; F (x) = 0 1 dt + 1 2 dt = 2x − 1, x ∈ (1, 3].
F 0 (x) = 1 si x ∈ [0, 1), y F 0 (x) = 2 si x ∈ (1, 3]; sin embargo, F 0 (1− ) = 1 6= F 0 (1+ ) = 2.
f no admite primitiva en [0, 3].
2 √
16.- f 0 (x) = sen(x2 ) esen(x ) 2x; si xk = kπ, k ∈ N, f presenta en x2k un mı́nimo
relativo, y en x2k−1 un máximo relativo.
Rx 2 2
17.- La función f (x) = 0 et dt es derivable en R. f 0 (x) = ex > 0, luego f es
R1 2 R1
inyectiva. f (0) = 0, f (1) = 0 et dt ≥ 0 1 dt = 1.
x3
18.- i) Probar que las funciones f (x) = x − sen(x) y g(x) = sen(x) − x + son
6
no negativas en [0, ∞).
ii) Utilizar i) para acotar la integral entre otras dos que tienen lı́mite igual a log(3)
cuando x tiende a 0+ . Concluir con el criterio del sandwich.
f (x) 2 f (x) 2
20.1.- Aplicando la regla de L’Hôpital, lim 3
= 6= lim− 3 = − .
x→0+ x 3 x→0 x 3
20.2.- Aplicando la regla de L’Hôpital dos veces, el lı́mite vale 0.
R √ √ ³ √ ´
b h
21.1.- A = 2 a a x − a dx = 2 h h − a − 2 a log h+ h − a + 21 a2 log(a).
2 2 1 2 2 1 2 2 2
Z √ 3
ab2 √
x2 ab
21.2.- A = | a x − | dx = > 0.
0 b 3
¯Z 2 ¡ ¢ ¯¯ 27
¯
21.3.- A = ¯ 2x + 2 − (x3 − x) dx¯ = .
−1 4
Z 4 Z 16 h
√ √ ¡3 ¢i
21.4.- A = 2 3 x dx + 3 x − x − 12 dx = 108.
0Z 4 2
5
32
21.5.1.- A = − (x2 − 6x + 5) dx = .
3
Z 21 p Z 4
16 64
21.5.2.- A = + 4x2 − x4 dx = . 21.5.3.- A = − (x3 − 4x2 ) dx = .
−2 3 0 3
Z π ³ Z π/2 Z π ´
21.5.4.- A = 4 | sen(2x)| dx = 4 sen(2x) dx − sen(2x) dx = 8.
0 0 π/2
Universidad de Valladolid.
TEMA 8 INTEGRALES IMPROPIAS
Definición 1.2.- Sea f una función real definida en un intervalo de la forma [a, b),
donde a es un número real y b puede ser un número real o +∞. Supongamos que f
es localmente integrable en [a, b), lo que equivale a que para cada x ∈ (a, b), f sea
integrable en [a, x]. Se dice que f es integrable en el sentido impropio en [a, b) si existe
y es finito Z x
lim− f (t) dt .
x→b a
En este caso, dicho número se denomina integral impropia de f en [a, b) y se denota por
Z →b Z →b
f (x) dx o f.
a a
Observación 1.3.- Por una mayor simplicidad, se adoptará también en lo sucesivo
la notación Z Z
b b
f (x) dx o f,
a a
110
VI. Integrales impropias 111
siendo sencillo en cada caso concreto determinar, a partir de la naturaleza del inter-
valo de integración o la de la función f , si la integral es impropia o de Riemann. La
integrabilidad de una función se expresa también diciendo que la integral impropia
correspondiente es convergente, mientras que si el lı́mite expresado arriba es infinito o
no existe, se dice que la integral impropia no converge. Estudiar la naturaleza o carácter
de la integral impropia consiste en determinar su convergencia o su no convergencia.
Universidad de Valladolid.
112 CÁLCULO
Lema 1.6.- Sea f una función real definida en un intervalo (a, b), donde a ∈ R ó
a = −∞ y b ∈ R ó b = +∞. Supongamos que f es localmente integrable en (a, b). Si
existe c ∈ (a, b) tal que las integrales impropias
Z c Z →b
f y f
→a c
son convergentes, entonces para cada d ∈ (a, b) se tiene que las integrales
Z d Z →b
f y f
→a d
convergen, y además
Z c Z →b Z d Z →b
f+ f= f+ f.
→a c →a d
Observaciones 1.8.-
ii) Cuando se pide estudiar la integral impropia de una función sobre un cierto
intervalo, no siempre la función es localmente integrable en todo él. El problema se
reduce a subdividir el intervalo en otros en los que sı́ lo sea, y a estudiar el carácter de
las integrales impropias correspondientes. Se dirá que la integral inicial converge si ası́
lo hacen todas las “subintegrales”.
Los siguientes resultados, que se deducen fácilmente de los análogos para integrales
de Riemann, proporcionan criterios de convergencia y métodos de cálculo para integrales
impropias. Por brevedad se enuncian sólo para integrales impropias del primer tipo
considerado, siendo sencillo para el lector adaptarlos a otras situaciones.
Universidad de Valladolid.
114 CÁLCULO
Universidad de Valladolid.
116 CÁLCULO
Pasamos ahora al estudio de otros criterios que permitan decidir si una determinada
integral impropia es o no convergente; éstos serán aplicables a funciones de signo cons-
tante, aunque, por simplicidad en la exposición y sin que esto suponga restricción, se
enunciarán para funciones positivas (nótese que las integrales impropias de las funciones
f y −f = −1·f tienen el mismo carácter). Si no es éste el caso, además de aplicar
la definición o los resultados anteriores, se puede recurrir al estudio de la convergencia
absoluta, que definiremos más adelante.
Entonces:
Z b Z b
i) Si g converge, también converge f.
a a
Z b Z b
ii) Si f no converge, tampoco converge g.
a a
Definición 2.4.- Sea f una función definida y localmente integrable en [a, b) (lo
que implica que la función |f | lo es). Se dice que f es absolutamente integrable en [a, b),
Z b
o que la integral impropia f (x) dx converge absolutamente, si la integral
a
Z b
|f (x)| dx
a
es convergente.
Z b
Proposición 2.5.- Si la integral impropia f converge absolutamente, entonces
a
converge, y además se tiene que
¯Z b ¯ Z b
¯ ¯
¯ f (x) dx¯¯ ≤ |f (x)| dx .
¯
a a
Universidad de Valladolid.
118 CÁLCULO
son convergentes si, y sólo si, θ < 1. En este caso el valor de ambas integrales es
(b − a)1−θ
.
1−θ
Z b
dx b1−θ
En particular, para a = 0 , converge si, y sólo si, θ < 1, y su valor es .
0 xθ 1−θ
§4 EJERCICIOS.
Universidad de Valladolid.
120 CÁLCULO
Z b Z π/2
1 dx
1.5.- e /x α
x dx , b, α ∈ R. 1.6.- .
0 0 1 − cos(x)
Z 1 Z 0
dx
1.7.- √ . 1.8.- e2x (2x2 − 4x) dx.
−∞ 1−x −∞
Z 1 Z 1
dx x
1.9.- p . 1.10.- √ dx.
0 x(1 − x) −1 1 − x2
Z π/2 Z ∞
sec2 (x) 2
1.11.- dx. 1.12.- x 2−x dx.
−π/2 tg3 (x) −∞
Z ∞ Z ∞
ex
1.13.- cos2 (x) dx. 1.14.- dx.
−∞ −∞ ex + 1
Z ∞ Z ∞
dx dx
1.15.- . 1.16.- , α ∈ R.
−∞ 1 + x2 0 xα
Z 1 Z ∞
−1/2 x + 18
1.17.- |x| dx . 1.18.- dx.
−1 4 x2 − x − 12
Z 2 Z ∞ √|x|
dx e
1.19.- . 1.20.- p dx.
0 x2 − 4x + 3 −∞ |x|
Z 1 Z ∞
x+1 ¡ 4 ¢−1
1.21.- p dx. 1.22.- x −x dx.
−3 (x + 3) |x| 0
3.- Probar que si p > 1 las integrales impropias siguientes son convergentes:
Z ∞ Z ∞ ³ ´
sen(x) p 1
3.1.- dx 3.2.- sen dx.
1 xp 1 x
7.- Demostrar que las siguientes integrales impropias convergen, pero no convergen
absolutamente.
Z →∞ Z →∞
cos(x) ¡ ¢
7.1.- √ dx . 7.2.- sen x2 dx .
1 x 0
f (x) = ex − cos(x) − x .
Universidad de Valladolid.
122 CÁLCULO
³1´
p
¯ sen(x) ¯ sen
3.1.- ¯ ¯ ≤ 1 , x ≥ 1. 3.2.- lim x = 1.
x p xp x→∞ 1/xp
x log(x)
4.1.- lim = 0.
x→0+ x2 + 2x + 1
4.2.- Si p = 0 es trivial. Si p 6= 0, limx→1− f (x) = p ∈ R. Si p > 0, lim+ f (x) = 0,
x→0
R1
y la integral es de Riemann. Si p ∈ (−1, 0), comparar con 0 xp dx.
2 ¡ α2 ¢ ¡ α4 ¢ 4
9.- i) e−2x − cos(αx) = − 2 x2 + 2 − x + x4 ε(x) en x0 = 0, con
2 24
Universidad de Valladolid.
124 CÁLCULO
lim ε(x) = 0.
x→0
ii) La integral dada converge si y sólo si α = 2.
α2 2
10.- i) f (x) = (α − 1)x − 2 x + x2 ε(x) en x0 = 0, con lim ε(x) = 0.
x→0
ii) Si α 6= 1 entonces la integral impropia no converge, ya que
f (x) log(1 + x2 )
lim x4 + x5 = α − 1 ∈ R \ {0} .
x→0 1/x
Si α = 1 entonces la integral converge, porque
f (x) log(1 + x2 )
f (x) log(1 + x2 ) 1 x4 + x5
lim =− y lim = 0.
x→0 4
x +x 5 2 x→∞ 1/x2
1
11.- i) |e−yt sen(t)| ≤ e−yt ; F (y) = .
1 + y2
ii) Realizar el cambio de variable y α+1 t = u.
1
iii) Gα (y) = 1+α , y > 0;
Z ∞ y Z + y 1−α
∞
y dy 1 ¯y→∞ π
2 ¯
G2 (y) dy = 4
= arctg(y )¯ = .
0 0 y +1 2 y=0 4
El objeto del presente tema es introducir aquellas propiedades topológicas de los es-
pacios euclı́deos que serán necesarias para abordar posteriormente el Cálculo Diferencial
en varias variables.
El punto de partida en el desarrollo de esta materia es el concepto de “norma”, que
generaliza el de valor absoluto de los números reales y permite establecer un argumento
para “medir” la proximidad de los puntos de un espacio vectorial. De hecho, la recta
real no es otra cosa que el caso más simple de los espacios normados que nos ocupan,
y podrı́amos haber realizado un tratamiento único, independiente de la dimensión del
espacio. El lector observará que los resultados que se exponen aquı́ son generalizaciones,
o convenientes adaptaciones, de los que se presentaban, con el mismo objetivo, en el
tema dedicado a continuidad de funciones de una variable real.
§1 EL ESPACIO EUCLÍDEO Rn .
Definición 1.1.- Para cada número natural n, sea Rn el conjunto de todas las
n-úplas ordenadas
x = (x1 , x2 , . . . , xn ) ,
x + y = (x1 + y1 , x2 + y2 , . . . , xn + yn ) .
Universidad de Valladolid.
126 CÁLCULO
Ejemplos 2.3.-
2.3.1.- Toda bola abierta es un conjunto abierto.
2.3.2.- Las bolas cerradas no son conjuntos abiertos.
Universidad de Valladolid.
128 CÁLCULO
Ejemplos 2.6.-
i) E = E ∪ E 0 .
kxk ≤ M, x∈E.
Ejemplos 2.13.-
es un conjunto compacto.
§3 LÍMITES.
kf (x) − lk < ε,
Universidad de Valladolid.
130 CÁLCULO
lim f (x) .
x→a
x∈B
lim f (x, y) = ` ,
(x,y)→(α,β)
coincide con `.
En consecuencia, si existen los dos lı́mites iterados pero
³ ´ ³ ´
lim lim f (x, y) 6= lim lim f (x, y) ,
x→α y→β y→β x→α
Entonces:
i) lim (f + g)(x) = l + k.
x→a
Universidad de Valladolid.
132 CÁLCULO
lim f (x) = 0
x→a
¡ ¢
y g está acotada en A ∩ B(a, δ) \ {a} para algún número real δ > 0, entonces
i) Si ` > 0, dados números reales α y β con 0 < α < ` < β, existe un número real
δ > 0 tal que para cada x ∈ A ∩ B(a, δ) con x 6= a, se verifica que α < f (x) < β.
ii) Si ` < 0, dados números reales α y β con α < ` < β < 0, existe un número real
δ > 0 tal que para cada x ∈ A ∩ B(a, δ) con x 6= a, se verifica que α < f (x) < β.
Es decir, f toma valores con el mismo signo que el del lı́mite en los puntos de un
entorno adecuado de a distintos de él.
§4 CONTINUIDAD.
Ejemplos 4.2.-
Universidad de Valladolid.
134 CÁLCULO
§5 EJERCICIOS.
3.- Sea f una función real definida en una bola B(x0 , r) ⊂ R2 . Probar que son
equivalentes:
4.- Determinar si existen los lı́mites de las siguientes aplicaciones en los puntos que
se indican:
µ ¶
y−1 (x − 1)(y − 1)
4.1.- f (x, y) = , , (x, y) 6= (1, 1),
1 + (x − 1)2 + (y − 1)2 (x − 1)2 + (y − 1)2
en el punto (1, 1).
e−|x+y| − 1
4.9.- f (x, y) = , x + y 6= 0, en el punto (0, 0).
|x + y|
xy
4.10.- f (x, y) = , (x, y) 6= (0, 0), en el punto (0, 0).
|x| + |y|
5.- Comprobar que las siguientes funciones tienen lı́mite en el punto (0, 0) ∈ R2 a
lo largo de cada recta que pasa por dicho punto, pero no tienen lı́mite:
x si −x 6= y 2 ; x2 − y 2
2
5.1.- f (x, y) = x + y 5.2.- f (x, y) = 2 , (x, y) 6= (0, 0).
2
x + y2
0 si −x = y .
Si una función de R2 en R tiene el mismo lı́mite en un punto a lo largo de cada
recta que pasa por él, ¿tiene la función lı́mite en dicho punto?
Universidad de Valladolid.
136 CÁLCULO
Probar que no existe ninguno de los lı́mites iterados de f en (0, 0), pero existe el lı́mite
de la función en ese punto.
12.- Determinar los valores del parámetro real α > 0 para los que la función
2
f : R → R definida por
α α
|x − 1| |y − 1| si (x, y) 6= (1, 1);
2 2
f (x, y) = (x − 1) + (y − 1)
0 si (x, y) = (1, 1),
es continua en R2 .
iii) Si g denota la restricción de f al segmento que une los puntos (0, 2) y (2, 0),
para el valor de b hallado en ii), ¿es g una función acotada?
Universidad de Valladolid.
2.1.- 1. 2.2.- −∞. 2.3.- 1. 2.4.- 0.
7.- Para cada x 6= 0, no existe lim f (x, y); para cada y 6= 0, no existe lim f (x, y).
y→0 x→0
Pero, como |f (x, y)| ≤ |x + y|, se tiene que lim f (x, y) = 0.
(x,y)→(0,0)
³ ´ ³ ´
8.- lim lim f (x, y) = −1 6= lim lim f (x, y) = 1. No tiene lı́mite en (0, 0).
x→0 y→0 y→0 x→0
9.- Dom(f ) = R2 \ {(0, 0)}. Los lı́mites iterados son nulos, mientras que el direc-
cional lim f (x, x) vale 1.
x→0
11.- f es continua en R2 .
12.- Para todo α > 0, f es continua en R2 \ {(1, 1)}. En x0 = (1, 1), usar el
ejercicio 3: como f (1 + ρ cos(θ), 1 + ρ sen(θ)) = ρ2α−2 | cos(θ)|α | sen(θ)|α , se deduce que
138
VII. Funciones de varias variables reales. Lı́mites y Continuidad 139
1
13.- f no es continua en (0, 0): lim f (x, x) = 6= f (0, 0) = 0 .
x→0 4
14.- Es continua en R2 . Para probar la continuidad en (0, 0), usar que |x| ≤
k(x, y)k, |y| ≤ k(x, y)k, y deducir que |f (x, y)| ≤ k(x, y)k para cada (x, y) 6= (0, 0).
ii) Si h es la restricción,
(
x2 + 4
h(x) = f (x, 2 − x) = si x 6= 1, −2,
x+2
b si x = 1 o x = −2.
La discontinuidad en x = −2 no es evitable, mientras que si se toma b = 5/3, h es
continua en x = 1.
iii) Sı́, porque g es continua en el segmento cerrado que une (0, 2) y (2, 0), que es
un conjunto compacto.
1
16.- f no es continua en (0, 0, 0): lim f (x, y, z) = 6= f (0, 0, 0) = 0 .
(x,y,z)→(0,0,0) 2
{x2 =y 2 =z}
Universidad de Valladolid.
140 CÁLCULO
§1 DERIVABILIDAD Y DIFERENCIABILIDAD.
y se denota
dv f (x0 ) ó Dv f (x0 ) .
i)
Cuando se considera el vector vi = (0, 0, . . . , 1 , . . . , 0), el lı́mite anterior recibe el
nombre de derivada parcial de f respecto de xi en el punto x0 , y se denota por
∂f
Di f (x0 ) ó (x0 ) .
∂xi
Si la aplicación f admite derivadas parciales respecto de todas las variables en el
punto x0 se dice que es derivable en dicho punto. Cuando f es derivable en cada punto
de A se dice que es derivable en A.
Observaciones 1.2.-
ii) La segunda notación para las derivadas parciales es, sin duda, la de uso más
extendido. Al igual que sucede para las funciones de una variable, tal expresión no
denota el cociente de dos números; es simplemente, como se ha dicho, una notación.
iii) Las derivadas direccionales, como derivadas de funciones de una variable que
son, gozan de las propiedades aritméticas de éstas; por ejemplo, si dos aplicaciones
definidas en un mismo abierto de Rn admiten derivada parcial respecto de xj en un
punto del abierto, entonces la aplicación suma admite derivada parcial respecto de xj
en dicho punto y resulta ser la suma de las derivadas parciales de las dos aplicaciones
en ese punto.
Dejamos que el lector deduzca el resto de las propiedades que procedan.
Ejemplos sencillos, como el que se puede ver en el ejercicio 2.3, muestran que el
hecho de que una aplicación f sea derivable en un punto no implica la continuidad
de f en ese punto, ni siquiera la existencia de todas las derivadas direccionales implica
la continuidad. Se presenta ası́ la diferencia más relevante con las funciones de una
variable.
El concepto de diferenciabilidad que sigue es equivalente en el caso unidimensional
a la derivabilidad.
Universidad de Valladolid.
142 CÁLCULO
lim kε(x)k = 0,
x→x0
de manera que
z = g(x, y)
z = f (x, y)
0.000400001
0.000400001
y
x
Universidad de Valladolid.
144 CÁLCULO
i) f + g es diferenciable en x0 y
ii) h f es diferenciable en x0 y
es decir,
(h f )0 (x0 )(v) = h(x0 ) f 0 (x0 )(v) + h0 (x0 )(v) f (x0 ) para cada v ∈ Rn .
iii) p = f · g es diferenciable en x0 y
es decir,
p0 (x0 )(v) = f (x0 ) · g 0 (x0 )(v) + f 0 (x0 )(v) · g(x0 ) para cada v ∈ Rn .
A la vista del resultado 1.8 será suficiente considerar, en lo que ahora nos ocupa,
únicamente funciones reales definidas en conjuntos abiertos de Rn .
Universidad de Valladolid.
146 CÁLCULO
Observaciones 2.5.-
Observaciones 2.8.-
ii) Haciendo uso del teorema de Schwarz, la fórmula de Taylor se expresa como
k
X X 1 ∂mf
f (x) = f (x0 ) + j1 j2 jn
(x0 ) hj11 hj22 · · · hjnn
m=1
j !
j1 +j2 +···+jn =m 1 2
j ! · · · j !
n ∂x1 ∂x2 · · · ∂xn
X 1 ∂ k+1 f
+ (x0 + θh) hj11 hj22 · · · hjnn ,
j1 ! j2 ! · · · jn ! ∂xj11 ∂xj22 · · · ∂xjnn
j1 +j2 +···+jn =k+1
Universidad de Valladolid.
148 CÁLCULO
De hecho, Tk (f, x0 )(x) es el único de entre todos los polinomios de grado menor o igual
que k que verifica la relación anterior.
lim ε(x) = 0 ,
x→x0
k
f (x) = Tk (f, x0 )(x) + kx − x0 k ε(x).
∂f ∂f
f (x0 + h) =f (x0 ) + (x0 ) h1 + (x0 ) h2
∂x ∂y
1 ∂2f 2 ∂2f 1 ∂2f
+ (x 0 ) h 1 + (x0 ) h 1 h 2 + (x0 ) h22
2 ∂x2 ∂x∂y 2 ∂y 2
1 ∂3f 3 1 ∂3f 2 1 ∂3f 2 1 ∂3f
+ 3
(x 0 ) h 1 + 2
(x0 ) h 1 h 2 + 2
(x0 ) h 1 h 2 + 3
(x0 ) h32
6 ∂x 2 ∂x ∂y 2 ∂x∂y 6 ∂y
3
+ khk ε(x0 + h).
∂3f
+ (x0 ) h1 h2 h3
∂x∂y∂z
3
+ khk ε(x0 + h).
§3 EXTREMOS RELATIVOS.
Universidad de Valladolid.
150 CÁLCULO
Observación 3.3.2.- Una matriz simétrica A define una forma cuadrática median-
te la expresión
Q(x) = x A xt . (3)
i) Q es semidefinida positiva si, y sólo si, todos los autovalores de A son positivos.
Es definida positiva si, y sólo si, todos los autovalores de A son estrictamente positivos.
ii) Q es semidefinida negativa si, y sólo si, todos los autovalores de A son negativos.
Es definida negativa si, y sólo si, todos los autovalores de A son estrictamente negativos.
iii) Q es indefinida si, y sólo si, A tiene al menos un autovalor estrictamente positivo
y al menos uno estrictamente negativo.
¡ ¢
Dada una matriz simétrica A = aij 1≤i,j≤n , para cada k = 1, 2, . . . , n se denota
por ∆k al determinante
¡ ¢
∆k = det aij 1≤i,j≤k .
Este epı́grafe se dedica a presentar dos teoremas fundamentales del Cálculo Diferen-
cial: el teorema de la función inversa y el de la función implı́cita, este último sin análogo
posible en el caso unidimensional. Su germen se encuentra en los teoremas clásicos de
Universidad de Valladolid.
Cramer y Rouché del Algebra Lineal; de hecho, pensar en el caso lineal puede servir de
gran ayuda a la hora de comprender el significado y alcance de estos teoremas.
Observaciones 4.3.-
152
VIII. Funciones de varias variables reales. Cálculo Diferencial 153
El objeto del teorema de la función implı́cita es precisar condiciones tales que, dada
una ecuación
¡ ¢
f (x1 , x2 , . . . , xn ), (y1 , y2 , . . . , ym ) = 0 , (4)
Observaciones 4.6.-
i) A diferencia del caso lineal, el resultado tiene carácter local; considérese por
ejemplo la función
f : R2 → R
(x, y) 7→ x2 + y 2 − 1
ii) El teorema anterior admite una formulación más general en el sentido siguiente:
“Si la matriz jacobiana de la aplicación f en el punto c ∈ Rn+m tiene rango máximo
(m), esto es, existen 1 ≤ j1 < j2 < . . . < jm ≤ m + n tales que el menor correspondiente
a las derivadas parciales respecto de las variables xj1 , xj2 , . . . , xjm tiene determinante
no nulo, entonces estas m variables quedan determinadas implı́citamente en función de
las n restantes en un entorno de dicho punto”.
Universidad de Valladolid.
154 CÁLCULO
Esto se reduce al caso contemplado en 4.5 sin más que considerar una permutación
en el orden de las variables.
iii) La formulación más sencilla del teorema se obtiene para funciones definidas
implı́citamente, reales y de una variable real (es decir, con la notación del resultado, el
caso n = m = 1):
Sean A un abierto de R2 , f : A → R una aplicación de clase C k (k ≥ 1) en A, y
∂f
(x0 , y0 ) un punto de A tal que f (x0 , y0 ) = 0. Se supone, además, que (x0 , y0 ) 6= 0.
∂y
Existen, entonces, un abierto U de R, con x0 ∈ U , y otro abierto V de R, con y0 ∈ V ,
tales que, para cada x ∈ U existe un único ϕ(x) ∈ V con f (x, ϕ(x)) = 0; además,
ϕ: U → V es una función de clase C k en U .
Otro caso muy interesante se obtiene para funciones definidas implı́citamente, reales
y de dos variables reales (n = 2, m = 1):
Sean A un abierto de R3 , f : A → R una aplicación de clase C k (k ≥ 1) en
A, y (x0 , y0 , z0 ) un punto de A tal que f (x0 , y0 , z0 ) = 0. Se supone, además, que
∂f
(x0 , y0 , z0 ) 6= 0. Existen, entonces, un abierto U de R2 , con (x0 , y0 ) ∈ U , y otro
∂z
abierto V de R, con z0 ∈ V , tales que, para cada (x, y) ∈ U existe un único ϕ(x, y) ∈ V
con f (x, y, ϕ(x, y)) = 0; además, ϕ: U → V es una función de clase C k en U . Por tanto,
las soluciones de la ecuación f (x, y, z) = 0 se representan localmente como el grafo
{(x, y, ϕ(x, y)) : (x, y) ∈ U } de la función implı́cita ϕ, es decir, el conjunto solución es
(localmente) una “superficie” en el espacio tridimensional.
iv) Aun sin conocer explı́citamente la aplicación ϕ, es posible calcular sus derivadas
parciales sucesivas en el punto a, lo cual se reduce a resolver una serie de sistemas
lineales cuya compatibilidad viene garantizada por el hecho de que el determinante
jacobiano respecto de las últimas variables no sea nulo.
En efecto, en las mismas condiciones y con la misma notación que en el teorema
4.5, denotemos por F = (F1 , F2 , . . . , Fm ) a la aplicación definida en U por
F (x) = f (x, ϕ(x)) .
Puesto que esta aplicación es la idénticamente nula, todas sus derivadas parciales han
En virtud de (5) también se tiene que, para todos los puntos x en un entorno de a,
µ ¶
∂fi
det (x, ϕ(x)) 6= 0 ,
∂xn+j 1≤i,j≤m
∂ϕj
en las m incógnitas (x), j = 1, 2, . . . , m, es compatible determinado, lo que permite
∂xk
obtener las derivadas parciales de las funciones implı́citas ϕj .
El sistema anterior se puede resolver mediante el método de Cramer; esta fórmula,
que expresa las soluciones en función de los coeficientes del sistema, sirve para mostrar
que las funciones implı́citas son de la misma clase, C k , que la aplicación f .
Si f es además de clase C 2 , dados 1 ≤ l, k ≤ n , para cada i = 1, 2, . . . , m se tiene
que
∂ 2 Fi
0= (x, ϕ(x))
∂xl ∂xk
Xm
∂ 2 fi ∂ 2 fi ∂ϕj
= (x, ϕ(x)) + (x, ϕ(x)) (x)
∂xl ∂xk j=1
∂xn+j ∂xk ∂xl
Xm µ Xm ¶
∂ 2 fi ∂ϕj ∂ 2 fi ∂ϕh ∂ϕj
+ (x, ϕ(x)) (x) + (x, ϕ(x)) (x) (x)
j=1
∂x l ∂x n+j ∂x k ∂x n+h ∂x n+j ∂x l ∂x k
h=1
m
X ∂fi ∂ 2 ϕj
+ (x, ϕ(x)) (x) ,
j=1
∂xn+j ∂xl ∂xk
∂ 2 ϕj
lo que da lugar a un sistema lineal en las m incógnitas (x), j = 1, 2, . . . , m, cuya
∂xl ∂xk
matriz de coeficientes es la misma que antes.
Nótese que el término independiente viene dado por las derivadas de f y las par-
ciales primeras de ϕ, que en el punto a ya han sido determinadas previamente.
v) En el caso más sencillo, descrito en la primera parte del apartado iii) anterior,
Universidad de Valladolid.
156 CÁLCULO
§5 EJERCICIOS.
Derivabilidad y Diferenciabilidad.
1.- Calcular las derivadas direccionales de las siguientes funciones en los puntos y
según las direcciones que se indican:
Universidad de Valladolid.
158 CÁLCULO
∂u ∂u
x − 2y ≡ 0.
∂x ∂y
12.- Suponiendo que todas las funciones involucradas son diferenciables, calcular:
¡ ¢
i) u0 (t) , siendo u(t) = f x(t), y(t), z(t) .
∂u ∂u ¡ ¢
ii) y , siendo u(r, s) = f x(r, s), y(r, s), z(r, s) .
∂r ∂s
∂u ∂u ∂u ¡ ¢
iii) , y , siendo u(r, s, t) = f x(r, s, t), y(r, s, t), z(r, s, t) .
∂r ∂s ∂t
∂u ∂u ∂u ¡ ¢
iv) , y , siendo u(r, s, t) = f x(r, s, t) .
∂r ∂s ∂t
13.- En cada uno de los siguientes casos comprobar que las derivadas parciales
∂2f ∂2f
cruzadas y son iguales:
∂x∂y ∂y∂x
1
13.1.- f (x, y) = x4 + y 4 − 4 sen(x y) 13.2.- f (x, y) = cos(y 2 ), x 6= 0
x
³y´ ³ xy ´
13.3.- f (x, y) = arctg 13.4.- f (x, y) = arctg
x 1 + x2 + y 2
13.5.- f (x, y) = log(1 + x y), x > 0, y > 0.
14.- Probar que existen en el punto (0, 0) las segundas derivadas parciales cruzadas
de la función 2 2
x y (x − y ) si (x, y) 6= (0, 0);
2 2
f (x, y) = x +y
0 si (x, y) = (0, 0),
20.- Utilı́cese la fórmula de Taylor para expresar las siguientes funciones en poten-
cias de (x − 1) e (y − 2):
20.1.- f (x, y) = x3 + y 3 + xy 2 + x − y
Universidad de Valladolid.
160 CÁLCULO
20.2.- g(x, y) = x2 + xy + y 2 + 2 x
22.1.- f (x, y) = x3 + 3 x y 2 − 15 x − 12 y .
22.2.- f (x, y) = x2 − 2 x y + y 2 + x4 + y 4 .
24.- Discutir, según los valores del parámetro a, la existencia de extremos relativos
de la siguiente función:
f (x, y) = x3 − 3 a x2 − 4 a y 2 + 1 .
25.- Discutir, según los valores del parámetro a, si en el punto (0, 0) presenta un
extremo relativo la función
¡ ¢
f (x, y) = a 2 x y + y 2 + y x2 + cos(x + y) + x2 (a2 − y) .
f (x, y, z) = x2 + y 2 + 3 z 2 + y z + 2 x z − x y .
A = {(x, y) ∈ R2 : x > 0}
ii) Determinar los puntos de A para los cuales existe un entorno donde f admite
inversa de clase C 1 .
iii) Para los puntos (x, y) hallados en el apartado anterior determinar la matriz
jacobiana de f −1 en el punto f (x, y).
x3 + y 3 − 3 x y − 1 = 0
30.- Sea f una función real de clase C 1 en R, tal que f (0) = 0 y f 0 (0) = −2.
Demostrar que la relación
y − z x = f (z)
define, en un entorno del punto (1, 0) una función implı́cita z = z(x, y) con z(1, 0) = 0.
Probar que existe un entorno de dicho punto donde se verifica
∂z ∂z
+z ≡ 0.
∂x ∂y
z 15 + y 2 z 2 − x y 7 − x8 = 0 .
Universidad de Valladolid.
162 CÁLCULO
iv) Probar que la función z presenta un mı́nimo relativo en el punto (0, 0).
2.1.- Continua en (0, 0); las derivadas direccionales según vectores (v1 , v2 ) con
v1 = 0 o v2 = 0 valen 0, y el resto no existen.
2.2.- No es continua en (0, 0); las derivadas direccionales según vectores (v1 , v2 )
con v1 = 0 valen 0, y el resto no existen.
2.3.- No es continua en (0, 0); las derivadas direccionales según vectores (v1 , v2 )
valen v24 /v13 si v1 6= 0, y 0 si v1 = 0.
5.- Diferenciable en R2 .
∂f ∂f ∂f ∂f
6.- (0, 0) = (0, 0) = 0, pero las funciones y no tienen lı́mite en (0, 0).
∂x ∂y ∂x ∂y
7.- Diferenciable en R2 \ {(x, y): |x| = |y|}.
9.1.- 4x + 3y − z − 6 = 0. 9.2.- −x + y + z = 0.
∂u ∂u
10.- = 2xyf 0 (x2 y), = x2 f 0 (x2 y).
∂x ∂y
∂u ∂u
11.- (1, 1) = f 0 (1) − g 0 (1), (1, 1) = f 0 (1) + g 0 (1).
∂x ∂y
12.- i) Obviando los puntos en que se evalúa cada función, se tiene que
∂f 0 ∂f 0 ∂f 0
u0 = x + y + z.
∂x ∂y ∂z
ii) En este y los siguientes apartados, basta cambiar, en la próxima expresión, r
por cualquiera de las otras variables para obtener las derivadas parciales restantes:
∂u ∂f ∂x ∂f ∂y ∂f ∂z
= + + .
∂r ∂x ∂r ∂y ∂r ∂z ∂r
∂u ∂f ∂x ∂f ∂y ∂f ∂z ∂u df ∂x ∂x
iii) = + + . iv) = = f0 .
∂r ∂x ∂r ∂y ∂r ∂z ∂r ∂r dx ∂r ∂r
∂ ³ ∂f ´ ∂ ³ ∂f ´
14.- (0, 0) = −1, (0, 0) = 1.
∂y ∂x ∂x ∂y
15.- a = b = −1.
¡ ¢ 1 4
18.- T3 f, (0, 0) (x, y) = x + 2y − x3 − x2 y − 2xy 2 − y 3 .
6 3
¡ ¢ 1
19.- T3 f, (1, 0) (x, y) = 1 + (x − 1)2 − y 2 .
2
20.1.- f (x, y) = 12 + 8(x − 1) + 15(y − 2) + 3(x − 1)2 + 4(x − 1)(y − 2) + 7(y − 2)2
21.1.- 0. 21.2.- 0.
Universidad de Valladolid.
164 CÁLCULO
a3 a3
23.- La función f (x, y) = x2 + xy + y 2 + + presenta en el primer cuadrante
√ x √ y
un único extremo relativo en el punto (a/ 3 3, a/ 3 3), que es un mı́nimo, en el que f
√ √
/ (a/9, 3a) × (a/9, 3a), entonces f (x, y) ≥ 9a2 > 3 3 3 a2 .
toma el valor 3 3 3 a2 . Si (x, y) ∈
Aplı́quese el teorema de Weierstrass en el compacto [a/9, 3a] × [a/9, 3a] para concluir.
25.- En (0, 0) hay un extremo (mı́nimo, de hecho) relativo si, y sólo si, a ≥ 1.
§1 INTERVALOS EN Rp .
Este primer epı́grafe se dedica a extender a los espacios euclı́deos ciertas nociones
ya conocidas para la recta real.
I = I1 ×I2 ×· · ·×Ip .
se dice abierto.
Observaciones 1.2.-
Universidad de Valladolid.
166 CÁLCULO
Observaciones 1.5.-
Propiedades 1.6.-
kP k = max{ m(Ik ) : k = 1, 2, . . . , n }.
Propiedades 1.8.-
167
168 CÁLCULO
§2 INTEGRACIÓN EN INTERVALOS.
Definición 2.1.- Sea f una función real definida y acotada en el intervalo compacto
I de Rp . Dada una partición P = {Ik : k = 1, 2, . . . , n} de I, elegido un punto xk en
cada subintervalo Ik , k = 1, 2, . . . , n, el conjunto T = {x1 , x2 , . . . , xn } se denomina
conjunto de puntos intermedios asociado a P y el número dado por
n
X
σ(f, P , T ) = f (xk ) m(Ik )
k=1
Definición 2.2.- Sea f una función real definida y acotada en el intervalo compacto
I de Rp . Se dice que f es integrable en el sentido de Riemann, Riemann-integrable o
simplemente integrable en I si existe un número real I(f ) que verifica la siguiente
propiedad:
“Para cada ε > 0 existe δ > 0 tal que para toda partición P de I con kP k < δ y
para cada conjunto T de puntos intermedios asociado a P se tiene que
¯ ¯
¯I(f ) − σ(f, P , T )¯ < ε ”.
donde se integra mediante la repetición del sı́mbolo de la integral, y ası́, las notaciones
ZZ ZZZ
f (x, y) dx dy ; f (x, y, z) dx dy dz ,
I I
son usuales cuando se integra en intervalos de R2 y R3 , respectivamente.
i) f 2 y f g son integrables en I.
ii) Si existe δ > 0 tal que f (x) ≥ δ para cada x ∈ I, entonces, la función 1/f es
integrable en I.
Universidad de Valladolid.
170 CÁLCULO
(x, y) = (x1 , . . . , xm , y1 , . . . , yq ) .
Obviamente I = J1 ×J2 .
fx (y) = f (x, y) ,
fy (x) = f (x, y) .
i) Las funciones
Z Z Z Z
ϕ(x) = fx dy = f (x, y) dy y ψ(y) = fy dx = f (x, y) dx
J2 J2 J1 J1
son integrables en J1 y J2 , respectivamente.
Universidad de Valladolid.
172 CÁLCULO
Observaciones 3.4.-
Universidad de Valladolid.
174 CÁLCULO
puntos de K excepto quizá en los de un cerrado de medida nula, es decir, que existe un
subconjunto cerrado y de medida nula N ⊂ K tal que
Universidad de Valladolid.
176 CÁLCULO
I que contenga a K, pero en ciertas situaciones es posible dar expresiones más operativas
en la práctica. Veamos algunos ejemplos:
Ejemplos:
a≤x≤b a≤y≤b
ϕ1 (x) ≤ y ≤ ϕ2 (x) ϕ1 (y) ≤ x ≤ ϕ2 (y)
R ϕ (x)
Nota: Puede ocurrir que, siendo f integrable en A, la integral ϕ12(x) f (x, y) dy no
tenga sentido para algún x ∈ [a, b]; no obstante, el resultado es cierto para funciones
del tipo mencionado en 2.16. Lo mismo se puede decir en los siguientes ejemplos y ya
no volveremos a hacer más comentarios al respecto.
Universidad de Valladolid.
178 CÁLCULO
§ 4 EJERCICIOS.
4.- Sea D el recinto del primer cuadrante comprendido entre las curvas de ecua-
ciones
p p
y = 1 − x2 , y = 4 − x2 .
Determinar el valor de ZZ
x y dx dy .
D
5.- Sean a, b números reales con 0 < a < b y D = [0, 1]×[a, b]. Calcular
ZZ
xy dx dy .
D
Universidad de Valladolid.
180 CÁLCULO
Deducir que
Z 1
xb − xa
dx = log(b + 1) − log(a + 1) .
0 log(x)
ZZ
dx dy
6.- Sea D = [0, 1]×[0, 1]. Calcular 2
, y deducir que
D (1 + y) (1 + x y)
Z 1 ³ x2 + 1 ´
1 π2
log dx = .
0 x2 − 1 2 16
V = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 ≤ R2 , x2 + y 2 + (z − R)2 ≤ R2 } .
Calcular ZZZ
z 2 dx dy dz .
V
ZZZ
8.- Calcular f (x, y, z) dx dy dz en los siguientes casos:
V
√
8.1.- V = {(x, y, z) ∈ R3 : 1 ≤ x ≤ 3 , 1 ≤ y ≤ 3 , 0 ≤ z ≤ x y },
f (x, y, z) = z − x y .
√
8.2.- V = {(x, y, z) ∈ R3 : 0 ≤ x ≤ 1 , 0 ≤ y ≤ x − x2 , 0 ≤ z ≤ x2 + y 2 } ,
p
f (x, y, z) = z y x2 + y 2 .
z (y z − x2 − x4 )
8.3.- V = [0, 1]×[0, 1]×[0, 1] , f (x, y, z) = .
1 + x2
1
8.4.- V = {(x, y, z) ∈ R3 : 0 ≤ z , z 2 ≤ x2 + y 2 ≤ 4} , f (x, y, z) = .
z+2
9.- Sea P la pirámide (tetraedro) limitada por los tres planos coordenados y el
plano de ecuación x + 2 y + 3 z = 6 .
i) Determinar el volumen de P .
ZZZ
ii) Calcular x y z dx dy dz .
P
ZZZ
iii) Calcular |x + y − 3| dx dy dz .
P
Departamento de Análisis Matemático y Didáctica de la Matemática.
IX. Integral múltiple de Riemann 181
12.- Calcular el volumen del sólido limitado por el paraboloide elı́ptico de ecuación
x2 y2 z
+ + = 1, donde a, b, c > 0 ,
a2 b2 c
y el plano de ecuación z = 0 .
i) Calcular el área de S.
ZZ
ii) Calcular (x + y) dx dy .
S
i) Calcular el área de S.
ZZ
ii) Calcular x y dx dy .
S
16.- Calcular ZZ
(x2 + y 2 ) dx dy ,
D
donde D es la porción del recinto interior a la curva (lemniscata) dada en coordenadas
polares por %2 = a2 cos(2 θ) , contenido en el semiplano {x ≥ 0}.
17.- Sean a, b números reales, con 0 < a < b , y V el conjunto dado por
V = {(x, y, z) ∈ R3 : a2 ≤ x2 + y 2 + z 2 ≤ b2 } .
Universidad de Valladolid.
182 CÁLCULO
Calcular ZZZ
dx dy dz
¡ ¢3/2 .
V x2 + y2 + z2
x2 + y 2 − 2 R x = 0 (R > 0) .
Demostrar que ZZ
dx dy
p = 2 R (π − 2) .
S 4 R − x2 − y 2
2
es un difeomorfismo.
26.-
Universidad de Valladolid.
184 CÁLCULO
V = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 > 1} .
ZZZ 2 2 2
cos(x) e−(x +y +z )
p dx dy dz
V x2 + y 2 + z 2
es convergente.
ZZZ ¡ ¢α
1 − x2 − y 2
dx dy dz .
C 1 + zβ
7
1.- .
12
1 1
2.1.- π − 2. 2.2.- − 2.
e 2e
3³ 1´ 1 3 3
3.1.- 1− . 3.2.- . 3.3.- 3.4.- . 3.5.- 1.
4 e 6 7 2
3π 2 + 4 8 3 1
3.6.- − . 3.7.- a . 3.8.- (3 − e).
2π 3 3 2
15
4.- .
8
5.- Aplicar el teorema de Fubini para expresar la integral como iterada en los dos
órdenes posibles, teniendo en cuenta que ambos valores coinciden.
7.- Aplicar el teorema de Fubini fijando en primer lugar la z, para la que la sección
59π 5
es un cı́rculo horizontal de área conocida. El resultado es R .
480
√
−776 + 72 3 1 1³π ´
8.1.- . 8.2.- . 8.3.- −1 . 8.4.- 2π.
25 144 6 4
9 27
9.- i) 6; ii) ; iii) .
5 4
26
10.- .
3
4
11.- Con un cambio a esféricas adecuadamente escaladas, πabc.
3
π
12.- Con un cambio a cilı́ndricas adecuadamente escaladas, abc.
2
π √
13.- Con un cambio a polares, (2 − 2).
3
3π 5π
14.- Realizar cambios a polares: i) ; ii) .
2 4
π 2
15.- Realizar cambios a polares: i) ; ii) .
4 15
16.- Con el cambio a polares, resulta la integral
Z π/4 Z |a|√cos(2θ)
a4 π
dθ ρ3 dρ = .
−π/4 0 16
Universidad de Valladolid.
186 CÁLCULO
19.1.- Converge. 19.2.- Converge si, y sólo si, α < 1. 19.3.- Pasando a
polares, converge.
19.4.- Converge. 19.5.- Converge.
8 √
20.1.- Converge y vale ( 2 − 1). 20.2.- Con polares, converge y vale 4π.
3
4
20.3.- Converge y vale . 20.4.- Converge y vale π 2 .
3
21.- Realizar un cambio a polares.
27.- Aplicar cambios a esféricas: i) Converge si, y sólo si, α > 3/2; ii) acotar el
integrando por
2 2 2
e−(x +y +z )
p .
x2 + y 2 + z 2
§1 INTEGRALES IMPROPIAS.
Nos proponemos ahora extender el concepto de integral a una clase más amplia de
funciones. A diferencia del caso unidimensional, en el que la convergencia de una integral
impropia se define por la convergencia de las integrales en subintervalos compactos, la
ausencia de una relación de orden en Rp , para p ≥ 2, impide considerar de forma natural
para un abierto de Rp una familia de compactos tan sencilla como en aquel caso.
Ejemplos:
Universidad de Valladolid.
188 CÁLCULO
Observación 1.10.- La fórmula anterior tiene también una lectura muy intere-
◦
sante: la diferencia entre los conjuntos K y K es la frontera de K, un conjunto de
medida nula. Esa igualdad significa que la integración en ese conjunto no aporta nada
(ver 3.12). En general, a la hora de integrar una función en un conjunto, tanto en el
sentido de Riemann como en el impropio, se pueden ignorar conjuntos compactos de
medida nula (p.e. curvas en R2 , superficies en R3 ). El lector comprenderá por qué a
estos conjuntos se les denomina también conjuntos despreciables.
Universidad de Valladolid.
Rp y localmente integrable en V . La integral impropia de f en V es convergente si, y
sólo si, lo es la integral impropia de |f | en V . En caso de que converjan se tiene que
¯Z ¯ Z
¯ ¯
¯ f (x) dx¯¯ ≤ |f (x)| dx .
¯
V V
Entonces:
fx∗ : Rq → R , x ∈ Rm y fy∗ : Rm → R , y ∈ Rq
se definen de forma análoga a como se hizo en 2.14 para cada punto (x, y) ∈ Rp .
190
X. Integral múltiple de Riemann 191
Universidad de Valladolid.
192 CÁLCULO
Observaciones 1.19.-
ii) Para funciones positivas (en general de signo constante) y localmente integrables
en un abierto V de Rp se puede reformular el teorema de Fubini incluyendo el caso de
integrales impropias no convergentes, dando al mismo tiempo un recı́proco del criterio
de Tonelli: concretamente, si admitimos, como convenio de notación, que el valor de
una integral impropia no convergente es ∞, entonces sigue siendo válida la igualdad
Z Z Z Z µZ ¶
∗ ∗
f (x, y) dx dy = f (x, y) dx dy = ϕ(x) dx = f (x, y) dy dx ,
V Rp Rm Rm Rq
entendiendo que, si ϕ(x) = ∞ para todo x en un abierto no vacı́o de Rm , o si la
integral impropia de ϕ en Rm no converge, tampoco converge la primera.
convergente. Para ello haremos uso, en primer lugar, del criterio de comparación:
e−y(z+1) | sen(y)| e−y(z+1)
0 ≤ |f (x, y, z)| = ≤ = g(x, y, z) , (x, y, z) ∈ V .
1 + z x2 1 + z x2
La función g es positiva, y por ser continua tiene sentido su integral impropia en V , que
es convergente como veremos aplicando el criterio de Tonelli:
Z ∞ µZ ∞ µZ ∞ ¶ ¶ Z 1 µZ 1/x µZ ∞ −y(z+1) ¶ ¶
∗ e
I= g (x, y, z) dy dz dx = dy dz dx ,
−∞ −∞ −∞ 0 0 0 1 + z x2
igualdad que se obtiene observando que: si y ≤ 0 entonces g ∗ (x, y, z) = 0, después, si
z∈/ (0, 1/x) también g ∗ (x, y, z) = 0 y la primera integral es nula, y por último si x ∈
/ (0, 1)
es gx∗ (y, z) ≡ 0 y es nula la integral iterada respecto de (y, z). La primera integral se
calcula fácilmente buscando una primitiva de g(x, y, z) respecto de y, y aplicando la
regla de Barrow
Z 1 µZ 1/x ¶
1 1
I= dz dx . (4)
0 0 (z + 1) (1 + z x2 )
Para x fijo la integral que aparece es la de una función racional de z y descomponiendo
en fracciones simples se tiene
Z 1 µZ 1/x · ¸ ¶
1 1 x2 1
I= − dz dx ;
0 0 (1 − x2 ) (z + 1) (1 − x2 ) (1 + z x2 )
aplicando de nuevo la regla de Barrow tras calcular primitivas de ambos sumandos
(respecto de z) resulta ser
Z 1µ ¶ Z 1
1 1 − log(x)
I= 1
log(1 + /x) − log(1 + x) dx = dx .
2
(1 − x ) 2
(1 − x ) 1 − x2
0 0
Universidad de Valladolid.
194 CÁLCULO
§2 CAMBIOS DE VARIABLES.
Universidad de Valladolid.
196 CÁLCULO
3. Coordenadas cilı́ndricas en R3 .
es un difeomorfismo; además
|Jg(r, θ, z)| = r .
• Este tipo de cambios transforma los intervalos de la forma (0, R)×(α, α+2π)×(a, b)
en cilindros con eje de simetrı́a el eje OZ, cuya base tiene radio R y comprendidos entre
los planos z = a y z = b, salvo una porción de un plano (que es de medida nula en R3 ).
El ejemplo presentado es adecuado para aquellos conjuntos que presenten una
simetrı́a respecto al eje OZ pero, por supuesto, una permutación adecuada de las coor-
denadas permite tratar volúmenes de revolución respecto de los otros ejes, y lo mismo
se puede decir, al componer con traslaciones, cuando la base de estos cilindros está
desplazada del origen.
4. Coordenadas esféricas en R3 .
es un difeomorfismo; además
Universidad de Valladolid.
198 CÁLCULO
es un difeomorfismo; además
en sectores esféricos.
§ 3 EJERCICIOS.
4.- Sea D el recinto del primer cuadrante comprendido entre las curvas de ecua-
ciones
p p
y= 1 − x2 , y= 4 − x2 .
Determinar el valor de ZZ
x y dx dy .
D
5.- Sean a, b números reales con 0 < a < b y D = [0, 1]×[a, b]. Calcular
ZZ
xy dx dy .
D
Deducir que
Z 1 b
x − xa
dx = log(b + 1) − log(a + 1) .
0 log(x)
ZZ
dx dy
6.- Sea D = [0, 1]×[0, 1]. Calcular 2
, y deducir que
D (1 + y) (1 + x y)
Z 1 ³ x2 + 1 ´
1 π2
log dx = .
0 x2 − 1 2 16
V = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 ≤ R2 , x2 + y 2 + (z − R)2 ≤ R2 } .
Calcular ZZZ
z 2 dx dy dz .
V
ZZZ
8.- Calcular f (x, y, z) dx dy dz en los siguientes casos:
V
√
8.1.- V = {(x, y, z) ∈ R3 : 1 ≤ x ≤ 3 , 1 ≤ y ≤ 3 , 0 ≤ z ≤ x y },
f (x, y, z) = z − x y .
Universidad de Valladolid.
200 CÁLCULO
√
8.2.- V = {(x, y, z) ∈ R3 : 0 ≤ x ≤ 1 , 0 ≤ y ≤ x − x2 , 0 ≤ z ≤ x2 + y 2 } ,
p
f (x, y, z) = z y x2 + y 2 .
z (y z − x2 − x4 )
8.3.- V = [0, 1]×[0, 1]×[0, 1] , f (x, y, z) = .
1 + x2
1
8.4.- V = {(x, y, z) ∈ R3 : 0 ≤ z , z 2 ≤ x2 + y 2 ≤ 4} , f (x, y, z) = .
z+2
9.- Sea P la pirámide (tetraedro) limitada por los tres planos coordenados y el
plano de ecuación x + 2 y + 3 z = 6 .
i) Determinar el volumen de P .
ZZZ
ii) Calcular x y z dx dy dz .
P
ZZZ
iii) Calcular |x + y − 3| dx dy dz .
P
12.- Calcular el volumen del sólido limitado por el paraboloide elı́ptico de ecuación
x2 y2 z
2
+ 2
+ = 1, donde a, b, c > 0 ,
a b c
y el plano de ecuación z = 0 .
i) Calcular el área de S.
i) Calcular el área de S.
ZZ
ii) Calcular x y dx dy .
S
16.- Calcular ZZ
(x2 + y 2 ) dx dy ,
D
donde D es la porción del recinto interior a la curva (lemniscata) dada en coordenadas
polares por %2 = a2 cos(2 θ) , contenido en el semiplano {x ≥ 0}.
17.- Sean a, b números reales, con 0 < a < b , y V el conjunto dado por
V = {(x, y, z) ∈ R3 : a2 ≤ x2 + y 2 + z 2 ≤ b2 } .
Calcular ZZZ
dx dy dz
¡ ¢3/2 .
V x2 + y 2 + z 2
Universidad de Valladolid.
202 CÁLCULO
¡p ¢
sen x2 + y 2
19.5.- D = B(0, 1) \ {0} , f (x, y) = .
x2 + y 2
x2 + y 2 − 2 R x = 0 (R > 0) .
Demostrar que ZZ
dx dy
p = 2 R (π − 2) .
S 4 R − x2 − y 2
2
√
22.- Sea D = {(x, y) ∈ R2 : x ≥ 1 , x2 − 1 < y ≤ x}. Estudiar el carácter de la
integral impropia ZZ
dx dy
.
D xy
es un difeomorfismo.
26.-
Universidad de Valladolid.
204 CÁLCULO
7
1.- .
12
1 1
2.1.- π − 2. 2.2.- − 2.
e 2e
3³ 1´ 1 3 3
3.1.- 1− . 3.2.- . 3.3.- 3.4.- . 3.5.- 1.
4 e 6 7 2
3π 2 + 4 8 3 1
3.6.- − . 3.7.- a . 3.8.- (3 − e).
2π 3 3 2
15
4.- .
8
5.- Aplicar el teorema de Fubini para expresar la integral como iterada en los dos
órdenes posibles, teniendo en cuenta que ambos valores coinciden.
7.- Aplicar el teorema de Fubini fijando en primer lugar la z, para la que la sección
59π 5
es un cı́rculo horizontal de área conocida. El resultado es R .
480
√
−776 + 72 3 1 1³π ´
8.1.- . 8.2.- . 8.3.- −1 . 8.4.- 2π.
25 144 6 4
9 27
9.- i) 6; ii) ; iii) .
5 4
26
10.- .
3
4
11.- Con un cambio a esféricas adecuadamente escaladas, πabc.
3
π
12.- Con un cambio a cilı́ndricas adecuadamente escaladas, abc.
2
π √
13.- Con un cambio a polares, (2 − 2).
3
3π 5π
14.- Realizar cambios a polares: i) ; ii) .
2 4
π 2
15.- Realizar cambios a polares: i) ; ii) .
4 15
16.- Con el cambio a polares, resulta la integral
Z π/4 Z |a|√cos(2θ)
a4 π
dθ ρ3 dρ = .
−π/4 0 16
19.1.- Converge. 19.2.- Converge si, y sólo si, α < 1. 19.3.- Pasando a
polares, converge.
19.4.- Converge. 19.5.- Converge.
8 √
20.1.- Converge y vale ( 2 − 1). 20.2.- Con polares, converge y vale 4π.
3
4
20.3.- Converge y vale . 20.4.- Converge y vale π 2 .
3
21.- Realizar un cambio a polares.
27.- Aplicar cambios a esféricas: i) Converge si, y sólo si, α > 3/2; ii) acotar el
integrando por
2 2 2
e−(x +y +z )
p .
x2 + y 2 + z 2
Universidad de Valladolid.