Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
CAPACITACIÓN DE CONTABILIDAD
Revisado por.
Mtro. Allan López Gallegos.
ÍNDICE
FUNDAMENTACIÓN .............................................................................................. 1
ENFOQUE DE LA CAPACITACIÓN ........................................................................... 4
UBICACIÓN DE LA CAPACITACIÓN ........................................................................ 6
MAPA DE LA CAPACITACIÓN ................................................................................. 7
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS ........................................................................ 8
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .......................................................................... 9
SIMBOLOGÍA ....................................................................................................... 15
TEMARIO ............................................................................................................ 17
SUBMODULO I: DESARROLLO EMPRESARIAL ......................................................... 19
APRENDIZAJES ESPERADOS ...................................................................................................... 19
INTERDISCIPLINARIEDAD Y EJES TRANSVERSALES .................................................................. 19
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR ....................................................................................... 20
DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA .......................................................................... 21
ENCUADRE DE “DESARROLLO EMPRESARIAL” ......................................................................23
SITUACIÓN DIDÁCTICA ............................................................................................................ 24
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ................................................................................................... 25
LECCIÓN 3.6 CONSTRUYE-T “LAS METAS TAMBIEN CAMBIAN” .................................. 26
LECTURA NO 1. .................................................................................................... 28
¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS? .........................................................................28
MÓDULO l: ADMINISTRACIÓN.................................................................................................. 30
MÓDULO ll: MERCADOTECNIA ................................................................................................ 31
MÓDULO lll: PRODUCCIÓN ...................................................................................................... 33
MÓDULO lV: PERSONAL ............................................................................................................ 34
MÓDULO V: FINANZAS.............................................................................................................. 35
MÓDULO Vl: FORMA JURÍDICA. ................................................................................................ 36
EV 1: DEFINICION Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS .................................................37
.................................................................................................................................................39
LECTURA NO2. .....................................................................................................39
DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS ................................................................. 39
PRODUCTOS Y SERVICIOS..................................................................................... 39
PRECIOS/COSTOS. ...............................................................................................39
EV 2: PLAN DE NEGOCIOS .......................................................................................................42
...........................................................................................................................45
LECTURA NO3. .....................................................................................................45
DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS ................................................................. 45
ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................ 45
UN ESTUDIO DE MERCADO ES UN CONJUNTO DE ACCIONES REALIZADAS POR ORGANIZACIONES
COMERCIALES QUE TIENEN COMO OBJETIVO OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE UN
SEGMENTO DETERMINADO MERCADO. SU FINALIDAD ES CONOCER EN PROFUNDIDAD EL NICHO QUE SE
PRETENDE CONQUISTAR, COMO ASÍ TAMBIÉN SU GRADO DE RENTABILIDAD. ............................... 45
ÉSTAS SON ALGUNAS DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTES QUE PUEDES HACER CON UN ESTUDIO DE
MERCADO: .............................................................................................................. 45
EN ESTA GUÍA TE EXPLICAREMOS EN DETALLE QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO Y PARA QUÉ SIRVE,
CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES Y LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
QUE PUEDES ENCONTRAR. ADEMÁS, VEREMOS ALGUNOS EJEMPLOS SOBRE CÓMO HACER TU PROPIO
ESTUDIO DE MERCADO. ............................................................................................... 45
SABER QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO Y PARA QUÉ SIRVE TE PERMITIRÁ PREDECIR LOS MOVIMIENTOS
DE TU PÚBLICO OBJETIVO, DE MANERA TAL QUE PUEDAS REDIRECCIONAR TUS ESTRATEGIAS DE
MARKETING Y OPTIMIZAR LOS RECURSOS PARA ADAPTARTE A LOS MOVIMIENTOS DE ESE SEGMENTO DEL
MERCADO. .............................................................................................................. 45
LA FUNCIÓN DEL ANÁLISIS DE MERCADO -QUE ES, EN OTRAS PALABRAS, INVESTIGAR SOBRE UN NICHO DE
MERCADO- SIRVE PARA DETERMINAR SI ES VIABLE O NO INVERTIR EN DETERMINADO NEGOCIO O
PRODUCTO. CUANDO HABLAMOS DE MERCADO ESTAMOS HABLANDO DE PERSONAS QUE COMPRAN,
ENTONCES PODEMOS DECIR QUE EL OBJETIVO DE ESTUDIO DE MERCADO SE ENFOCA EN LA OBTENCIÓN Y
CONFORMACIÓN DE LOS PERFILES DE NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO: ¿QUIÉNES COMPRAN?, ¿CUÁNTO
COMPRAN?, ¿CÓMO COMPRAN?, ¿DÓNDE COMPRAN? Y ¿POR QUÉ LO HACEN? ............................45
UN ESTUDIO DE MCKINSEY REVELÓ QUE LAS ORGANIZACIONES QUE SE CENTRAN EN EL CLIENTE GENERAN
UN AUMENTO DEL 20% AL 30% EN LA SATISFACCIÓN. Y UN AUMENTO DE LA SATISFACCIÓN SE TRADUCE
EN MAYORES INGRESOS. A MODO DE EJEMPLO, SEGÚN FORRESTER, PARA LAS FÁBRICAS DE
AUTOMÓVILES EL HECHO DE MEJORAR EL CX EN UN PUNTO, GENERA MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES
EN INGRESOS ADICIONALES. .........................................................................................46
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS ESTUDIOS DE MERCADO? ...............46
COMO YA DIJIMOS, EN ESTE ARTÍCULO TE TRAEMOS CONTENIDO EXPLICATIVO SOBRE QUÉ ES EL ESTUDIO
DE MERCADO Y PARA QUÉ SIRVE. A CONTINUACIÓN VEREMOS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
QUE DEBEN TENER LOS ESTUDIOS DE MERCADO ORIENTADOS A LAS EMPRESAS. ............................ 46
¿CUÁLES CON LOS DIFERENTES TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO QUE EXISTEN? .................... 46
CUANDO NOS PREGUNTAMOS QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO Y PARA QUÉ SIRVE, DEBEMOS TENER EN
MENTE QUE EL OBJETIVO DE UN ESTUDIO DE MERCADO ES ADQUIRIR UNA VISIÓN CLARA DE CÓMO LAS
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO VAN A INTERACTUAR CON EL MERCADO ACTUAL.
...........................................................................................................................46
AHORA BIEN, DE ACUERDO A CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO, EXISTEN VARIAS CLASES
DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO A LAS QUE ACUDIR. ...........................................................46
¿CUÁL ES EL ESTUDIO MÁS ADECUADO PARA TU ORGANIZACIÓN? ESO DEPENDE DE VARIOS FACTORES,
COMO LOS DATOS QUE QUEREMOS OBTENER, LOS RECURSOS QUE DISPONEMOS, NUESTRO PRODUCTO Y
EL MERCADO AL QUE PERTENECE. ...................................................................................46
ÉSTOS SON LOS ENFOQUES Y TIPOS DE ESTUDIOS DE MERCADO QUE EXISTEN: ..............................47
INVESTIGACIÓN APLICADA: ESTE TIPO DE ESTUDIO SIRVE PARA DIAGNOSTICAR Y DETECTAR ERRORES EN
NUESTRAS ESTRATEGIAS. .............................................................................................47
INVESTIGACIÓN PUNTUAL: ESTE TIPO DE ESTUDIO SE REALIZA PARA UN SEGMENTO MÁS ACOTADO DE
NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO. ....................................................................................... 47
1
humanos y la responsabilidad social, el ciudadano de las personas, el entendimiento del
entorno, la protección del medio ambiente, la puesta en práctica de habilidades productivas
para el desarrollo integral de los seres humanos, la actualización del presente programa de
estudios incluye temas transversales que según Figueroa de Kara (2005), enriquecen la
labor formativa de manera tal que conectan y articulan los saberes de los distintos sectores de
aprendizaje qué dotan de sentido a los conocimientos disciplinares, con los temas y
contextos sociales, culturales y éticos presentes en su entorno; buscan mirar toda la
experiencia escolar como una oportunidad para que los aprendizajes integren sus
dimensiones cognitivas y formativas, favoreciendo de esta forma una educación incluyente
con equidad.
Por otro lado, en cada submódulo se observa la relación de las competencias genéricas y
profesionales básicas, los conocimientos, las habilidades y actitudes que darán como
resultado en los aprendizajes esperados, permitiendo llevar de la mano al personal docente
con el objetivo de generar un desarrollo progresivo no sólo de los conocimientos, sino
también de los aspectos actitudinales.
En ese sentido, el rol docente dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene un papel
fundamental, como lo establece el acuerdo secretarial 447, ya que el profesorado que
imparte el componente de formación profesional, es quien facilita el proceso educativo al
diseñar actividades significativas que promueven el desarrollo de las competencias
(conocimientos, habilidades y actitudes); propicia un ambiente de aprendizaje que favorece
el conocimiento social, la colaboración, la toma responsable de decisiones y la perseverancia
a través del desarrollo de habilidades socioemocionales del estudiantado, tales como la
confianza, seguridad, autoestima, entre otras, propone estrategias disciplinares y
transversales en donde el objetivo no es la formación de técnicos en diferentes actividades
productivas, sino la promoción de las diferentes competencias profesionales básicas que
permitan a la población estudiantil del bachillerato general tener alternativas para iniciar
una ruta de a su integración laboral, favoreciendo el uso de herramientas tecnológicas de la
información y la comunicación; así como el diseño de instrumentos de evaluación que
atienden al enfoque por competencias.
Es por ello que la Dirección General del bachillerato a través del trabajo colegiado busca
promover una mejor formación docente a partir de la creación de redes de gestión escolar,
analizar los indicadores de logro académico del estudiantado, general técnicas exitosas de
trabajo en el aula, compartir experiencias de manera asertiva, exponer problemáticas
comunes que presenta el estudiantado respetando la diversidad de opiniones y mejorar la
práctica pedagógica, donde es responsabilidad del profesorado; realizar secuencias
didácticas innovadoras a partir del análisis de los programas de estudio, promoviendo el
desarrollo de habilidades socioemocionales y el abordaje de temas transversales de manera
interdisciplinar; rediseñar las estrategias de evaluación y generar materiales didácticos.
En este sentido, el estudiantado al cursar esta capacitación desarrolla las competencias que
le permiten continuar sus estudios profesionales en cualquier carrera del área económico-
administrativa; Asimismo favorece el desempeño de las habilidades en clasificación de
entidades económicas, registros contables, elaboración de Estados financieros, cálculo de
costos, gastos nómina, contribuciones y el desarrollo del plan de negocios que le permiten
desempeñarse en una actividad laboral como auxiliar contable y administrativo, además de
desarrollar actividades productivas por su propia cuenta con unaactitud emprendedora.
A continuación se enlistan los referentes normativos que son necesarios para fundamentar
legalmente la obligación de contribuir al Estado Mexicano con el pago de impuestos de
manera proporcional y equitativa, conocer los tratados internacionales suscritos por México
en materia fiscal como parte de un proceso de modernización del sistema tributario y/o ante
la inminente necesidad de evitar actos de evasión fiscal y/o una doble tributación; saber los
tipos, Constitución, regulación de las sociedades y sus relaciones mercantiles en México,
así como, establecer los derechos y obligaciones tributarios para elpago de impuestos y los
estándares técnicos contables para la elaboración de la informaciónfinanciera, teniendo en
cuenta la vigencia de cada una de las leyes y su jerarquía.
1er. 2 o. 3er. 4 o.
5o. Semestre 6o. Semestre
Semestre Semestre Semestre Semestre
Informática Estructura
Informática I
II Socioeconómic
Matemáticas a de
Ética I Ética II III
Todas las
Todas las asignaturas
Historia de Física II asignaturas que se
Taller de Taller de México I que se imparten en
Lectura y Lectura y imparten en cada plantel
Redacción I Redacción II cada plantel de de 6o
Historia de
5o semestre de semestre de
México II
los los
Asignaturas
componentes componente
de 3er.
básico y s básico y
Semestre Asignaturas
propedéutico. propedéutico
Asignaturas Asignaturas de 4o.
.
de 1er. de 2o. Semestre
Semestre Semestre
TUTORÍAS
MAPA DE LA CAPACITACIÓN
Con base en el acuerdo 8/CD/2009 del comité Directivo del Sistema Nacional de
Bachillerato, actualmente denominado Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de
Educación Media Superior (PBC-SINEMS), la evaluación de be ser un proceso continuo que
permita recabas evidencias pertinentes sobre el ogro de aprendizajes del estudiantado
tomando en cuenta la diversidad de estilos y ritmos, con el fin de retroalimentar el proceso
de enseñanza-aprendizaje y mejorar sus resultados.
Para evaluar las competencias, se debe favorecer el proceso de formación a través de:
La evaluación diagnóstica: Se realiza antes de cualquier proceso educativo (curso,
secuencia o segmento de enseñanza) Para estimar los procedimientos previos del
estudiantado, identificar sus capacidades cognitivas con relación al programa de estudios
yapoya al personal docente en la toma de decisiones para el trabajo en el aula.
Con el fin de que el estudiantado muestre el saber hacer que subyace en una competencia,
los aprendizajes esperados permiten establecer una estrategia de evaluación, por lo tanto
contienen elementos observables que deben ser considerados en la evaluación tales como:
Los trabajos que se pueden integrar en un portafolio y que pueden ser evaluados a través
de rubricas son: ensayos, videos, series de problemas resueltos, trabajos artísticos, trabajos,
trabajos colectivos, comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, reportes de
laboratorio, hojas de trabajo, guiones, entre otros, los cuales deben responder a una lógica
de planeación o proyecto.
Para ello, es necesario que el docente brinde un acompañamiento continuo con el propósito
de mejorar, corregir o reajustar el logro del empeño del bachiller sin esperar la conclusión
del semestre para presentar una evaluación final.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ
1 Ejemplifica registros del proceso contable mediante métodos y técnicas atendiendo a las CPBC1
Normas de Información Financiera (NIF), actuando de manera ética, congruente y consciente
para el control de las operaciones económicas de la empresa.
2 Clasifica a las empresas que actúan en el contexto nacional, mediante los fundamentos CPBC2
teóricos de la administración de manera responsable con una visión emprendedora.
3 Realiza registro de mercancías de forma manual y/o electrónica atendiendo a las Normas de CPBC3
Información Financiera (NIF) para la elaboración de los Estados Financieros Básicos, de forma
colaborativa y responsable.
4 Calcula los costos, gastos y punto de equilibrio de la empresa de manera analítica utilizando CPBC4
los sistemas de valuación de inventarios para determinar la utilidad o pérdida tomando
decisiones responsables.
5 Concluye los conceptos básicos de la contabilidad nacional, la estructura de la Ley de Ingresos CPBC5
y el Presupuesto de Egresos de la Federación acatando las disposiciones fiscales vigentes para
contribuir al gasto público.
6 Elabora la nómina de sueldos y salarios de forma manual y/o electrónica, reconociendo de CPBC6
manera ética y responsable la normatividad vigente de las prestaciones laborales a las que
tiene derecho el trabajador para lograr la legalidad en el lugar de trabajo donde se encuentre
como factor de crecimiento económico y social.
8 Calcula el Impuesto al Valor agregado y el impuesto sobre la renta a cargo o a favor CPBC8
considerando el tipo de contribuyente, de una manera responsable y ética para realizar la
declaración anual.
SIMBOLOGÍA
Icono Descripción
APRENDIZAJES ESPERADOS
Aprendizajes Esperados:
Diseña la estructura de una empresa para satisfacer algunas necesidades de la comunidad,
mostrando disponibilidad y participación al trabajo colaborativo.
Contabilidad II
Eje transversal de Emprendedurismo.
Matemáticas financieras II
Economía II
Eje transversal de Vinculación laboral.
Administración II
Derecho II
Eje transversal de Iniciar, continuar y concluir sus
Probabilidad y Estadística II
estudios de nivel superior.
Se retomarán las asignaturas que se impartan en
cada plantel en 6to semestre, del componente
básico y propedéutico.
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR
COMPETENCIAS
GENÉRICAS
DISCIPLINARES
Actividad Construye-T:
Lección 3.6 “Las metas también
cambian”.
Submódulo I: Desarrollo Empresaral
12 al 16 de
Desarrollo del plan de negocios:
350 min. 2 febrero de
Visión
2024
Misión
Objetivos
Estrategias
Criterios de evaluación
Situación didáctica. Puntaje
Actividades Puntaje
Total 50%
Prácticas Puntaje
Total 20%
Examen 15%
ConstruyeT 5%
Total 100%
SITUACIÓN DIDÁCTICA
Situación Didáctica
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Es la redacción ordenada de nuestra idea de negocio; donde te permite hacer una reflexión
sobre tu modelo inicial, estructurando y ajustando el proyecto para reducir al máximo los
riesgos. Se analizan aspectos tales como:
Administración,
Mercadotecnia,
Producción,
Finanzas,
Recursos Humanos y
La Forma Jurídica.
2. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Concretar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto a mediano y largo plazo. Esto nos
permitirá llegar a conclusiones y decidir si finalmente debe constituirse la empresa,
asumiendo riesgos controlados, o si debe mejorarse la idea de negocio, evitando de esta
manera un fracaso seguro.
Los motivos principales por los que te conviene idear un buen plan de negocios son
múltiples, pero los más importantes tienen que ver con tres elementos: la organización, la
viabilidad y el financiamiento externo.
Hay una serie de aspectos para tener en cuenta a la hora de hacer la elección de
la forma jurídica a adoptar (autónomo, sociedad civil, limitada, anónima, etc.):
6.1 Tipo de actividad a ejercer. - Según la actividad a llevar a cabo hay casos en los que la
normativa aplicable te obligan a una forma concreta.
DESARROLLO EMPRESARIAL
A.R. 1 Cuadro Sinóptico
Desarrollo del plan de negocios
Contenido • Definición
• Estructura
Las habilidades de escritura son las técnicas y herramientas que se
utilizan al redactar un texto. Tienen que ver con la destreza de una
Habilidades
persona para lograr transmitir mensajes escritos de una manera
efectiva.
Diseña la estructura de una empresa para satisfacer algunas
Aprendizaje
necesidades de la comunidad, mostrando disponibilidad y participación
esperado
en el trabajo.
Actividad de reforzamiento 1
¿Cómo se realizan?
a) Se identifican los conceptos generales o inclusivos.
b) Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.
c) Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía
d) Se utilizan llaves para señalar las relaciones.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO ___
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Cuadro sinóptico de la definición y estructura del plan de Negocios
INSTRUCCIONES AL ALUMNO:
Realizar un cuadro sinóptico de “Definición e importancia del plan de Negocios”.
El alumno puede buscar la información en fuentes confiables, o consultar la información proporcionada en su guía de
contabilidad, extrae las ideas principales y organiza la información. Realizar a mano en libreta de apuntes, en hoja
blanca o utilizando las TICS.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Presenta título e identificación del alumno (Nombre, 10
1
semestre y turno, etc.).
2 Cuadro bien organizado y claramente presentado, así 20
como de fácil seguimiento
3 Cuadro sobresaliente que presenta limpieza y ortografía 20
correcta.
4 Presenta una jerarquización de los conceptos del tema 30
abordado.
5 Entrega en tiempo y forma establecida 20
Puntuación total
Logros
Aspectos de
mejora
Lectura No2.
Desarrollo del plan de negocios
Productos y servicios
Precios/costos.
Productos y servicios
Usted no querrá parecer condescendiente, pero sí querrás asegurarte de que todos entiendan de
qué estás hablando. Para ver si ha tenido éxito, haga que algunas personas de confianza que no
estén en su industria revisen esta sección por usted y pídales que expliquen su producto o servicio
en sus propias palabras, junto con los beneficios de usarlos.
Estos son los puntos que desea anotar en la sección Productos y servicios de su plan de negocios:
2. COMPARACIÓN DE PRODUCTOS
¿Qué hace que este producto o servicio sea único o mejor que lo que ya está disponible en el
mercado? ¿Por qué alguien elegiría comprar su producto o hacer negocios con usted antes que con
otra persona?
3. ACREDITACIONES/PROPIEDAD INTELECTUAL
¿Ha probado o certificado el producto? ¿Recibió aprobaciones de expertos de la industria?
¿Registraste derechos de autor o patentaste tu producto? Estos pueden agregar sustancia y
credibilidad, así que asegúrese de mencionarlos.
4. CICLO VITAL
¿Dónde se encuentra actualmente con este producto o servicio? ¿Está en la etapa de idea o tiene
un prototipo? ¿Ha producido algunos y está buscando expandirse? ¿Ya comenzó a ofrecer este
servicio o todavía está en las etapas de planificación?
5. PRECIOS
¿Cuánto cobrará por los productos o servicios que ofrece? ¿Dónde encaja esto con lo que está
disponible actualmente?
7. CUMPLIMIENTO
¿Cómo completará los pedidos o entregará el servicio? ¿Fabricará los artículos usted mismo o los
subcontratará a otra persona? ¿Quién se encargará de la distribución y cómo?
8. REQUISITOS
¿Necesitará algún equipo o tecnología especial para proporcionar su producto o servicio?
9. EXPANSIÓN
¿Visualiza productos o servicios futuros como una extensión del negocio una vez que se haya
lanzado con éxito?
PRECIOS/ COSTOS
La siguiente clasificación de costos, le servirá para determinar los costos de su producto o servicio,
como para la determinación del precio de venta.
DESARROLLO EMPRESARIAL
A.R. 2 Mapa Conceptual
Desarrollo del plan de negocios
Misión
Visión
Contenido
Estrategias
Estudio de Mercado
Análisis FODA
Las habilidades de escritura son las técnicas y herramientas que
se utilizan al redactar un texto. Tienen que ver con la destreza de
Habilidades
una persona para lograr transmitir mensajes escritos de una
manera efectiva.
Diseña la estructura de una empresa para satisfacer algunas
Aprendizaje esperado necesidades de la comunidad, mostrando disponibilidad y
participación en el trabajo.
Actividad de reforzamiento 2
Creatividad e ingenio. El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de
ésta es donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector.
¿Cómo se realizan?
a) El primer paso es leer y comprender el texto.
b) Se localizan y se subrayan las ideas o palabras más importantes (es decir, las
palabras clave). Se recomiendan 10 como máximo.
c) Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
o Se identifica el concepto más general o inclusivo.
o Se ordenan los conceptos por su grado de subordinación a partir del
concepto general o inclusivo.
d) Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente
utilizar líneas para unir los conceptos.
e) Es recomendable unir los conceptos con líneas que incluyan palabras que no
son conceptos para facilitar la identificación de las relaciones.
f) Se utiliza correctamente la simbología:
o Ideas o conceptos.
o Conectores.
o Flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las
relaciones).
g) En los mapas conceptuales los conceptos se ordenan de izquierda (conceptos
particulares). a derecha.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO ___
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Presenta título e identificación del alumno (Nombre, 10
1
semestre y turno, etc.).
2 Mapa bien organizado y claramente presentado, así como 20
de fácil seguimiento
3 Mapa sobresaliente que presenta limpieza y ortografía 20
correcta.
4 Se identifican los conceptos principales y subordinados, los 30
conceptos han sido bien etiquetados y vinculados.
5 Utiliza recursos o materiales que permita ser creativa la 20
actividad. Entrega actividad en fecha indicada
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
Lectura No3.
Desarrollo del plan de negocios
ESTUDIO DE MERCADO
Conocer al consumidor es primordial para ofrecer una experiencia personalizada. El 66% de los
clientes de Reino Unido cree que las marcas están usando información desactualizada sobre ellos.
Éstas son algunas de las cosas más importantes que puedes hacer con un estudio de mercado:
La función del análisis de mercado -que es, en otras palabras, investigar sobre un nicho de mercado-
sirve para determinar si es viable o no invertir en determinado negocio o producto. Cuando
hablamos de mercado estamos hablando de personas que compran, entonces podemos decir que
el objetivo de estudio de mercado se enfoca en la obtención y conformación de los perfiles de
nuestro público objetivo: ¿quiénes compran?, ¿cuánto compran?, ¿cómo compran?, ¿dónde
compran? y ¿por qué lo hacen?
Un estudio de McKinsey reveló que las organizaciones que se centran en el cliente generan un
aumento del 20% al 30% en la satisfacción. Y un aumento de la satisfacción se traduce en mayores
ingresos. A modo de ejemplo, según Forrester, para las fábricas de automóviles el hecho de mejorar
el CX en un punto, genera más de mil millones de dólares en ingresos adicionales.
Un estudio de mercado es el conjunto de acciones que realiza una organización para conocer la
demanda y la oferta existente en el mercado. Es decir, cuáles son las necesidades del público
objetivo y cómo son satisfechas por parte de nuestra competencia.
Por otro lado, en un estudio de mercado se analiza la oferta y la demanda, lo que significa que
tendremos que recoger también información de la competencia, como por ejemplo: volúmenes de
facturación, inversión en publicidad, precio, calidad, cómo fue su evolución histórica en el mercado
y qué piensan los usuarios sobre la marca. En pocas palabras, un estudio de mercado implica,
también, un análisis de precios, el comportamiento del público y la evolución de los distintos
competidores.
Ahora bien, de acuerdo a cuál es el objetivo del estudio de mercado, existen varias clases de
investigación de mercado a las que acudir.
¿Cuál es el estudio más adecuado para tu organización? Eso depende de varios factores, como los
datos que queremos obtener, los recursos que disponemos, nuestro producto y el mercado al que
pertenece.
Éstos son los enfoques y tipos de estudios de mercado que existen:
Investigación cualitativa: Este es un tipo de estudio que se orienta a conocer las características de
nuestros consumidores. Es decir, con las técnicas cualitativas podemos investigar sobre las
necesidades, deseos y características socioculturales de nuestro público objetivo. Algunas de estas
técnicas pueden ser grupos focales, entrevistas en profundidad, encuestas y tests publicitarios.
Investigación cuantitativa: Es un tipo de estudio de mercado ofrece mediciones de cantidades. Es
decir, se trabaja con datos y estadísticas concretas. Con estas técnicas se pueden responder
preguntas como cuántas personas se interesan por el
producto, cuántos de ellos lo compran, etc. En este
caso, se trata de métodos sistemáticos y
estandarizados.
Investigación contínua: Este estudio de mercado se
realiza a lo largo de un período de tiempo en un mismo
lugar de residencia. Sirve para saber qué factores han
cambiado durante el período para así poder hacer una
previsión acerca de los próximos movimientos del
mercado.
Investigación de campo: Este tipo de estudio permite conocer a la competencia en profundidad y
saber cómo se relaciona con el mercado actual, qué estrategias utiliza, cuáles son los precios
promedio que se manejan, etc.
Investigación aplicada: Este tipo de estudio sirve para diagnosticar y detectar errores en nuestras
estrategias.
Investigación puntual: Este tipo de estudio se realiza para un segmento más acotado de nuestro
público objetivo.
Investigación experimental: Consiste en someter a voluntarios a ciertas experiencias con la finalidad
de evaluar las diferentes reacciones.
EV 3. NECESIDADES DE LA COMUNIDAD
PLAN DE NEGOCIOS
A.R. 3 Reporte de Investigación
Desarrollo del plan de negocios
Contenido
Descripción del producto o servicio
Las habilidades investigativas se refieren a todas aquellas
Habilidades destrezas que potencian al estudiante para que pueda realizar una
investigación de calidad.
Diseña la estructura de una empresa para satisfacer algunas
Aprendizaje esperado necesidades de la comunidad, mostrando disponibilidad y
participación en el trabajo.
Actividad de reforzamiento 3
El alumno que tenga acceso a internet puede consultar información en cualquier fuente
confiable para realizar la actividad.
Fecha de entrega 23 de febrero 2024.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
¿Qué son?
Un reporte de investigación es un tipo de documento académico o profesional que rinde
cuentas respecto a los hallazgos y resultados obtenidos durante un proyecto investigativo
de cualquier naturaleza.
Comúnmente, este tipo de textos se componen de:
a) Un índice: Permite al lector navegar por el contenido del reporte
b) Un marco metodológico: Se explica cuál fue el procedimiento puesto en
práctica para llevar a cabo la investigación y por qué.
c) Un marco teórico: Se detallan las hipótesis o las presuntas que disparan la
investigación.
d) Una sección de resultados: Se detalla de manera ordenada lo que arrojo la
investigación.
e) Una sección de conclusiones: Se analizan los resultados obtenidos
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO ___
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Logros
Aspectos de mejora
ACTIVIDAD
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Logros
Aspectos de mejora
Lectura No. 4 Desarrollo del Plan de Negocios.
Ejecución del Plan de Negocios.
Plan de negocios
El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del
mercado, sector y entorno. El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor
presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes
pasos. Se trata de un documento vivo que tiene que estar siempre actualizado.
Plan de empresa
El plan de empresa, por su parte, describe y analiza las oportunidades con las que cuenta la empresa
de acuerdo a la viabilidad del sector. También establece las metas y expectativas a corto, mediano
y largo plazo; así y las estrategias a seguir para llegar a ellas.
Empezamos dando seis razones por las que toda startup debería disponer
de un buen plan de negocio antes de lanzar su proyecto, ¡ahí van!
Como siempre, te animamos a participar, así que si crees que añadirías alguna razón más,
¡cuéntanosla!
1. Resumen ejecutivo
En este punto deberás hacer un repaso por los aspectos más importantes que incluirás en el plan
de empresa (posteriormente explicados con más detenimiento). Piensa que con este primer punto
tendrás que ser capaz de captar la atención e interés de los futuros inversores, así que… ¡a por
todas!
Este punto es clave para nuestro plan de negocios. En este analizaremos, por un lado, el mercado
en el que se introducirá el producto, su tamaño, los factores de éxito que lo caracteriza, con qué
barreras de entrada y salida nos podemos encontrar, cuál es su evolución y crecimiento natural, su
consiguiente ritmo y las tendencias actuales.
4. Modelo de negocio
Aquí definiremos el modelo de negocio y el plan financiero, en los que se detallarán los acuerdos
financieros, el portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con
base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos, entre otros
aspectos relevantes.
Imprescindible describir al equipo humano que forma la startup. Los inversores dan mucha
importancia a este punto para comprobar si estos emprendedores son capaces de llevar a cabo
correctamente el negocio.
En cuanto a los temas societarios, es necesario exponer cuál es la denominación social y comercial
de la empresa, el objeto social de ésta, el nombre de los fundadores, el capital social, especificar los
órganos de administración que tiene la sociedad y qué obligaciones tiene la sociedad con las
Administraciones Públicas.
7. Estrategias de marketing
En este punto empezaremos detallando las decisiones sobre acciones y recursos a utilizar tanto en
el medio online como el offline, que nos permitirán alcanzar los objetivos finales de la empresa u
organización, así como especificar si vamos a trabajar con alguna agencia de comunicación,
publicidad o consultoría de marketing online.
8. Plan de contingencia
Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos. Por
eso, es importante que los tengamos en cuenta y los pongamos sobre la mesa en este documento,
de esta manera los inversores, socios… Podrán conocer por nuestra parte cuáles podrían ser los
riesgos a los que se enfrentarían.
Definir objetivos no siempre es fácil, por eso, existen recursos propios a fin de ayudarnos no solo a
definirlos, sino también a alcanzarlos.
El método SMART es un buen método para efectivamente lograr tus objetivos. Para comenzar a
usarlo, puedes usar diferentes software como, por ejemplo:
Método SMART
Estas siglas aparecieron por primera vez en 1981 cuando el autor George T. Doran las definió
por primera vez. SMART significa lo siguiente:
Específico (Specific)
Medible (Measurable)
Alcanzable (Achievable)
Realista (Realistic)
De duración limitada (Time-bound)
Una excelente manera de medir objetivos tanto a corto como a largo plazo es a través de los
medidores clave de rendimiento (KPI), ya que esta metodología te ayuda a medir cómo tu
equipo progresa hacia los objetivos más relevantes. Un objetivo medible es un objetivo que
puede alcanzarse.
Objetivos alcanzables (Achievable)
No es recomendable que tus objetivos sean fáciles de lograr, pero, por otro lado, debes
asegurarte de que estás estableciendo objetivos realistas que se puedan alcanzar. Cuando
decimos alcanzable, queremos decir que tus objetivos no deben estar totalmente fuera del
ámbito de lo posible. Hazte esta pregunta: ¿El objetivo está dentro del alcance de tu
proyecto? Si no es así, no es alcanzable.
DESARROLLO EMPRESARIAL
A.R. PLAN DE NEGOCIOS
Desarrollo del plan de negocios
Contenido
Descripción del producto o servicio
Creatividad e ingenio. El primer paso para emprender es tener una
Habilidades idea, ya que a partir de ésta es donde surgen proyectos nuevos y
se puede revolucionar el mercado o sector.
Diseña la estructura de una empresa para satisfacer algunas
Aprendizaje esperado necesidades de la comunidad, mostrando disponibilidad y
participación en el trabajo.
Actividad de reforzamiento 4
Diseñar la estructura organizacional de una empresa, así como la visión, misión, objetivos,
estrategias, descripción del producto o servicio y su respectivo estudio de mercado como
parte del desarrollo del plan de negocios.
El alumno que tenga acceso a internet puede consultar información en cualquier fuente
confiable para realizar la actividad.
Fecha de entrega 8 de marzo 2024.
PLAN DE NEGOCIOS
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO ___
Conclusiones y recomendaciones
ANEXOS (Resultado de las encuestas con sus gráficas)
Lectura No5.
Requisitos para la Participación en las Cámaras
Empresariales
Cada grupo profesional o cámara de comercio tiene distintos requisitos para
permitir
la entrada a miembros nuevos; aun así, existen requisitos generales.
Éstos son:
o Llenar los formatos solicitados
o Entregar una copia de la Cédula de
Identificación
o Fiscal Especificar el giro de la empresa y su
número
o de empleados
o Realizar el pago correspondiente
Pero no olvide: “Primero en el tiempo, primero en el Derecho”. Esto quiere decir que si el
comerciante consulta el lunes un nombre que quiera utilizar, pero se inscribe el día
miércoles, pero el martes previo otro comerciante se inscribió primero con ese mismo
nombre, este último se le adelantó y le tocará buscarse otro nombre.
2. Seleccione el mejor tipo de Sociedad Comercial
Son varias y todas con diferentes requisitos y responsabilidades legales, por ello,
previamente consulte con un Abogado Comercializa cual se ajusta al perfil y las necesidades
comerciales.
Según el número de socios, no todos deben ir a firmarla ante Notario, basta que todos firmen
la Minuta de Constitución y se presenten ante el Notario las personas que actuaron como
presidente y secretario de dicha Asamblea de Constitución.
Fuente: https://actualicese.com/inscripcion-por-primera-vez-en-camara-de-comercio/
EV 5. PARTICIPACIÓN EN LAS CAMARAS EMPRESARIALES
DESARROLLO EMPRESARIAL
A.R. 5 Infografía Digital
Participación en las cámaras empresariales.
Contenido Afiliación
SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicanos)
Las habilidades investigativas se refieren a todas aquellas destrezas que
Habilidades potencian al estudiante para que pueda realizar una investigación de
calidad.
Diseña la estructura de una empresa para satisfacer algunas
Aprendizaje esperado necesidades de la comunidad, mostrando disponibilidad y participación
en el trabajo.
Actividad de reforzamiento 5
Realizar una investigación en fuentes confiables, sobre los requisitos para la Participación en las
cámaras empresariales, capacitación que ofrecen éstas, la participación en actividades
gremiales, así como requisitos para la Afiliación en la SIEM.
Realizar infografía digital de los requisitos para afiliarse en las cámaras empresariales y en la
SIEM, así como la pertinencia de participar en alguna de ellas. Consultar en fuentes confiables, y
con la ayuda del docente seleccionar la información más actualizada.
El alumno que tenga acceso a internet puede consultar información en cualquier fuente
confiable para realizar la actividad.
Fecha de entrega 22 de marzo 2024.
INFOGRAFIA
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO ___
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Logros
Aspectos de mejora
Submódulo ll:
IMPUESTOS II
SUBMODULO ll: IMPUESTOS II
APRENDIZAJES ESPERADOS
Aprendizajes Esperados:
Contabilidad II Emprendimiento
Probabilidad y estadística II
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
los objetivos que persigue
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
DISCIPLINARES
CPBC8. Calcula el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre la renta a cargo o a favor
considerando el tipo de contribuyente, de una mane ra responsable y ética para realizar
la declaración anual.
DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
Abr-Jul
Capacitación: Contabilidad
Módulo IV: Desarrollo Empresarial e Impuestos II
Submódulo II: Impuestos II Clave: B6IM
Semestre: 6to. Turno: Matutino/ Vespertino Periodo: 2023 – 2024B
Finalidad
Impuestos Estatales
Traslado de dominio de bienes
muebles usados
Actos, contratos e instrumentos
notariales
Desarrollo Impuesto sobre Nóminas
Impuestos sobre Honorarios por
actividades Profesionales y 1 de mayo suspensión
de labores
Ejercicios Lucrativos No Gravados
350 06 al 10 de
por la Ley del IVA 12
min. mayo de 2024
Loterías, rifas, sorteos y concursos
de toda clase
Impuestos por la Prestación de
Servicios de Hospedaje
o Sujeto
o Objeto
o Base
o Tasa o tarifa
o Época de pago
Impuestos Municipales
Impuesto Predial
350 Traslación de dominio de bienes 13 al 17 de
13
min. inmuebles mayo de 2024
Espectáculos públicos no gravados
por el IVA
Impuesto al Valor Agregado
Aspecto contable
20 al 24 de
350 Cuentas que se emplean para
14 mayo 15-may suspensión de
min. registrar el IVA
De 2024 labores
IVA por pagar
IVA Acreditable
Evaluación Final
350 10 al 14 de
Situación didáctica 17
min. junio de 2024
17 al 21 de
Cierre Semana de reforzamiento académico 18
junio de 2024
Semana de reforzamiento académico 24 al 28 de
19
junio de 2024
Evaluación final 01 al 05 julio
20
de 2024
Evaluación extraordinaria intrasemestral 08 al 12 de
21
julio de 2024
Jornada de capacitación y trabajos Del 15 al 19
22
colegiados julio de 2024
5950
Total
Min.
ENCUADRE DE LA MATERIA
Criterios de evaluación
SUBMÓDULO ll: IMPUESTOS II
SITUACIÓN DIDÁCTICA. Puntaje
“Fiscalizando mis impuestos” 20%
Total 20%
EVALUACIÓNES
Evaluación diagnostica 0%
Evaluación sumativa 25%
Total 30%
EVIDENCIAS
EV1: Preguntas exploratorias según lo entendido en la lectura y agregarán dos preguntas
2.5%
más con sus respectivas respuestas.
EV 2: Mapa conceptual de Conceptos Constitucionales de la Contribución. 2.5%
EV3: Cuadro sinóptico de las Contribuciones y sus elementos. 2.5%
EV4: Cuadro comparativo de los Impuestos Federales 5%
EV5: Mapa conceptual de los Impuestos Estatales 2.5%
EV6: infografía de los Impuestos Municipales 2.5%
EV7: Collage de la información del IVA 5%
EV8: Mapa mental de la información de ISR Personas Físicas 2.5%
EV9: Mapa mental de la información de ISR Personas Morales 5%
Total 30%
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Portafolio de evidencias (total 40%) 10%
Total 10%
ACTIVIDADES
Lección Construye-T 5%
Investigación de los temas: Impuestos Federales, Estatales, municipales, IVA e ISR. 5%
Total 10%
Total 100%
Nota: Este modelo se ofrece como sugerencia y/o ejemplo adaptable a su entorno social y educativo
ACUERDO DEL PROBLEMA, LOS PRODUCTOS, LA COLABORACIÓN
Propósito de la secuencia,
Aprendizajes esperados,
Competencias a desarrollar
Temario
Normas de convivencia
Normas de trabajo
Criterios de evaluación
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Para dar inicio al bloque es importante que reflexiones y selecciones la
respuesta que consideres responde la pregunta correctamente.
Situación Didáctica
¿Como podemos dar a conocer cuáles son los impuestos que deben pagar
los distintos tipos de negocios en nuestra comunidad, en el estado y en
nuestro país?
Los alumnos de la capacitación de contabilidad, se plantean las siguientes
interrogantes, además de buscar las soluciones a ellas:
Conflicto 1.- ¿Cuáles son los distintos tipos de impuestos federales, estatales y
cognitivo: municipales?
2.- ¿Como calcular el ISR anual para personas físicas y personas morales?
3.- ¿Cómo se determina el IVA?
GESTION DEL CONOCIMIENTO: A fin de adentrarte a la
apropiación conceptual debes investigar los siguientes temas:
Impuestos Federales
o Concepto, Características (directo o indirectos, etc.) y su finalidad.
Impuestos Estatales
o Sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago de cada impuesto estatal.
Impuestos municipales.
o Sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago de cada impuesto municipal.
Impuesto al Valor Agregado.
o IVA trasladado, IVA acreditable, IVA retenido.
Impuesto Sobre la Renta.
o Declaración anual personas físicas, declaración anual personas morales.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO ___
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: EVALUACIÓN POR AGENTE: DOCENTE:
Heteroevaluación
SEMESTRE, GRUPO Y TURNO: TIPO DE EVALUACIÓN: MÓDULO IV: Desarrollo Empresarial e
Sexto __ ___________ Formativa Impuestos II
ASIGNATURA: TIPO DE INSTRUMENTO: SUBMÓDULO ll:
Capacitación de Contabilidad Lista de cotejo Impuestos II
FECHA DE APLICACIÓN: PRODUCTO ESPERADO /EVIDENCIA: CONTENIDO (S):
Investigación Temario del submódulo
APRENDIZAJES ESPERADOS: CMPETENCIA DISCIPLINAR: COMPETENCIAS GENERICAS:
Ejemplifica los diferentes tipos de impuestos CPBC8 . Calcula el impuesto al valor agregado CG5.1 Sigue instrucciones y
para identificar a qué nivel de gobierno debe y el impuesto sobre la renta a cargo o a favor procedimientos de manera reflexiva,
contribuir de forma responsable, para lograr el considerando el tipo de contribuyente, de una comprendiendo como cada uno de sus
desarrollo económico de su entorno y del país. manera responsable y ética para realizar la pasos contribuye al alcance de un
declaración anual . objetivo.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Investigación del Temario de Impuestos II
INSTRUCCIONES AL ALUMNO:
Realiza una investigación documental extensa en fuentes confiables de los siguientes temas:
1. Impuestos Federales (sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago.)
2. Impuestos Estatales (sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago.)
3. Impuestos municipales. (sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago.)
4. Impuesto al Valor Agregado. (IVA trasladado, IVA acreditable, IVA retenido)
5. Impuesto Sobre la Renta. (declaración anual personas físicas, declaración anual personas morales.)
No es necesario que lo imprimas, debes entregar solo la información digital, para que te puedas apoyar en las siguientes actividades
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
1 Presentación 5
2 Índice 5
3 Introducción 5
4 Totalidad de los temas y subtemas 50
5 Organización 15
6 Conclusión 10
7 Entrega en tiempo, y forma 10
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
Universidad de las Américas Puebla, Antecedentes y actualidad de las contribuciones en méxico. Editorial UDLAP
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/rojas_o_v/capitulo1.pdf
Lectura No1.
EV1 ANTECEDENTES DE LAS CONTRIBUCIONES EN MÉXICO
Así ́ el verbo tributar cobró tal importancia, que los Aztecas se organizaron para facilitar la
recaudación, nombraron entonces a los "Calpixquis", primeros recaudadores, quienes
identificaban su función llevando una vara en una
mano y un abanico en la otra. La recaudación de
esos pueblos requería de "funcionarios" que
llevaran un registro pormenorizado de los pueblos y
ciudades tributarios, así ́ como de la enumeración y
valuación de las riquezas recibidas. La matrícula de
Tributos es uno de los documentos más importantes
de los códices dedicados a la administración y a la
Hacienda Pública.
Al "rescatar" las tierras en nombre del Rey de España, correspondió́ entonces, la quinta parte
de los bienes, a la monarquía española: Quinto Real. El primer paso de Cortés fue elaborar
una relación (primer documento fiscal), donde nombra a un ministro, un Tesorero y a varios
Contadores encargados de la Recaudación y custodia del Quinto Real.
Establecida la Colonia, los indígenas pagaban sus impuestos también con trabajo en minas,
haciendas y granjas. En 1573 se implanta la alcabala (pago por pasar mercancías de un Estado
a otro) y después el peaje (derecho de paso).
La principal fuente de riqueza para el conquistador fue las minas y sus productos, por lo que
fue el ramo que más se atendió́ creándose todo un sistema jurídico fiscal con el objeto de
obtener el máximo aprovechamiento de su riqueza para el Estado.
A partir de 1810, Hidalgo, Morelos y los caudillos de la Independencia, lucharon contra la
esclavitud y por la abolición de alcabalas (impuesto indirecto 10% del valor de lo que vendía
o permutaba), gabelas (gravámenes) y peajes (pago de derecho de uso de puentes y
caminos).
El 19 de marzo de 1812 las Cortes de
Cádiz expidieron la Constitución de
Cádiz, dicha Constitución dispuso
que las Cortes establecerían
anualmente las contribuciones, sean
directas o indirectas, generales,
provinciales o municipales y que
dichas contribuciones se pagarían
en proporción a los haberes para los
gastos del Estado. También dispuso
que las contribuciones serían
proporcionadas a los gastos de los
servicios públicos.
La caída de la dictadura, así ́ como el destierro de Porfirio Díaz trajeron desorden en el país,
situación a la que no escapó la tributación. Los mexicanos dejaron de pagar impuestos dado
que estaban ocupados en las armas. Siete años de irregular desempeño por parte de la
Secretaría de Hacienda, pues aun cuando seguía utilizado los procedimientos establecidos,
los jefes militares exigían desembolsos de dinero para bienes como armas y municiones,
requerían entonces de "préstamos forzosos" en papel moneda y oro.
Entre 1917 y 1935 se implantan diversos impuestos como: servicio por uso de ferrocarriles,
impuestos especiales sobre exportación de petróleo y derivados, impuestos por consumo de
luz, impuestos especiales sobre teléfonos, timbres, botellas cerradas, avisos y anuncios;
Simultáneamente se incrementó́ el impuesto sobre la renta y el de consumo de gasolina. Sin
embargo, tales medidas redundaron en beneficios sociales como la implantación del servicio
civil, retiro por edad avanzada con pensión y, en general, se modernizaron los
procedimientos administrativos y servicios a la comunidad.
Algunos cambios importantes en el sistema fueron incrementar los impuestos a los artículos
nocivos para la salud: 40% para bebidas alcohólicas y 16% a la cerveza, se duplicó el impuesto
al tabaco y se desarrolló́ un sistema de nuevos impuestos
para gravar los artículos de lujo como teléfono, anuncios
publicitarios ó promocionales.
Actividad de reforzamiento 1
Estudiar detenidamente la lectura Antecedentes de las contribuciones en México, posteriormente subrayar, marcar o transcribir
las ideas que consideren importantes.
Al final de la lectura están las preguntas exploratorias que debes responder según lo entendido en la lectura y debes agregar dos
preguntas más con sus respectivas respuestas; las preguntas que tu consideres importantes o interesantes para complementar
las preguntas exploratorias.
1. ¿Qué beneficios crees que recibía el pueblo Azteca por el pago de los tributos?
2. ¿Qué organización del pueblo azteca sorprendió a Hernán Cortes?
3. ¿Cómo repercutió la Independencia de México en las contribuciones?
4. ¿Qué consecuencias fiscales consideras, que trajo el destierro de Porfirio Diaz al país?
La actividad de reforzamiento se puede realizar a mano en libreta de apuntes, en hoja blanca o de manera digital utilizando las
TICS, según las instrucciones del docente.
Preguntas exploratorias
¿Qué son?
Las preguntas exploratorias son cuestionamientos que se refieren a los significados, las implicaciones y los propios intereses
despertados.
¿Cómo se realizan?
a) Se elige un tema, un experimento o una situación.
b) El profesor formula preguntas exploratorias, o también es posible solicitar a los estudiantes que las formulen.
c) Las preguntas se contestan con referencia a datos, ideas y detalles expresados en una lectura; sin embargo, la esencia de esta
estrategia es que las respuestas no aparecen directamente en el texto, por lo que es necesaria una elaboración personal del
estudiante.
d) La utilización de un esquema es opcional.
4. ¿Qué consecuencias fiscales consideras, que trajo el destierro de Porfirio Diaz al país?
5. .
6. .
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO ___
Dar respuesta a las preguntas exploratorias según lo entendido en la lectura y agregar dos preguntas más con sus
respectivas respuestas; las preguntas que tu consideres para complementar las preguntas exploratorias.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
LECCIÓN 9.1 CONSTRUYE-T
“TRANSFORMAR LOS FRACASOS EN APRENDIZAJES”
En el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no
encontramos un concepto como tal de contribuciones, ya que únicamente se hace alusión a
su fundamento y razón de ser, al referir que contribuir es una obligación a cargo de los
mexicanos; de manera que tal precepto sólo alude que la contribución debe ser entendida
como una obligación, al mismo tiempo que establece los principios que las rigen, a saber que
deben ser proporcionales y equitativas en relación a los sujetos obligados y que estas deben
ser destinadas al gasto público, es por ello el concepto de contribución se explica a través de
los principios que la rigen y que emanan del propio texto constitucional.
En ese tenor, si bien el texto constitucional no nos da una definición de contribución, sí nos
da un parámetro para entenderla, no solo en su concepto, también en su esencia, al emplear
la palabra contribución y no la de impuesto o tributo, lo que nos ubica en el contexto
democrático de nuestra nación. así,́ la contribución constituye una exigencia del Estado en
virtud de su potestad de imperio, creada con la finalidad de cubrir el gasto público.
“Los principios son elementos que contienen un valor considerado y reconocido por el
legislador... y son entendidos como las referencias de valores programáticas encargadas de
optimizar los derechos fundamentales, en tanto las reglas se refieren a una situación de
hecho con consecuencias legales dependiendo de la comisión u omisión de la conducta
descrita... un principio está siempre inmerso de un valor, a diferencia de una regla, que solo
da seguimiento al valor establecido por el principio.
Los principios son perdurables en el tiempo, nunca están sujetos a cambios o sustitución y
adoptan un valor intrínseco, como la vida o la libertad, además que sirven para resolver casos
difíciles, no prescriben un comportamiento preciso, más bien encomiendan la obtención de
un fin. “Son criterios universales de ética social o axiología jurídica, descubiertos por la razón
humana en la naturaleza racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento
de todo sistema jurídico posible actual”.
De esta manera se habla de la ponderación de principios, pues cuando existe choque o con-
tradición entre un principio y otro, es válido ponderar a efecto de determinar la importancia
de uno sobre otro en el caso concreto, resaltando su jerarquía móvil y axiológica, ya que su
importancia no siempre será́ la misma y su valor dependerá́ de cada caso en particular.
En nuestro sistema jurídico mexicano, los principios en materia tributaria constituyen el eje
del orden jurídico-fiscal y se encuentran contenidos en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece textualmente lo
siguiente:
Mientras tanto, el principio de equidad radica en la igualdad ante la misma ley tributaria de
todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, quienes deben recibir un tratamiento idéntico
en lo concerniente a hipótesis de causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones
permitidas, plazos de pago, etcétera, debiendo únicamente variar las tarifas tributarias
aplicables, de acuerdo con la capacidad económica de cada contribuyente, para respetar el
principio de proporcionalidad.
Es de recordar que entre los principios formulados por Adam Smith se encuentran el de
igualdad o justicia, que preveían que toda vez que los súbditos estaban obligados a contribuir
al gasto público, debían hacerlo de acuerdo a sus posibilidades económicas, en proporción a
los ingresos que tienen, para lograr que los impuestos sean justos y equitativos, lo que
implicó la aplicación de una fórmula de proporcionalidad e igualdad; de manera que la carga
fiscal no solo debe fijarse en función de la capacidad económica de los contribuyentes, sino
en función de su capacidad contributiva, que debe incidir sobre una porción razonable del
ingreso, utilidad o rendimiento, para que el tributo no se vuelva confiscatorio.
CONCEPTOS CONSTITUCIONALES DE LA CONTRIBUCIÓN
A.R. 2 MAPA CONCEPTUAL
Contenido Concepto Constitucionales de la Contribución
Aprendizaje Ejemplifica los diferentes tipos de impuestos para identificar a qué nivel de gobierno debe
esperado contribuir de forma responsable, para lograr el desarrollo económico de su entorno y del país.
Actividad de reforzamiento 2
Estudiar detenidamente la lectura Conceptos Constitucionales de la Contribución, posteriormente subrayar, marcar o
transcribir las ideas que consideren importantes.
Al final de la lectura elabora un mapa conceptual del tema en donde consideres todos los principios constitucionales de la
contribución, según la lectura.
La actividad de reforzamiento se puede realizar a mano en libreta de apuntes, en hoja blanca o de manera digital utilizando
las TICS, según las instrucciones del docente.
Mapa Conceptual
¿Qué son?: El mapa conceptual (Novak y Godwin, 1999) es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los
conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que
establecen la relación que hay entre ellas.
Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclusión), del cual se derivan ramas que indican las
relaciones entre los conceptos.
¿Cómo se realizan?
a) El primer paso es leer y comprender el texto.
b) Se localizan y se subrayan las ideas o palabras más importantes (palabras clave). Se recomiendan 10 como máximo.
c) Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
d) Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente utilizar líneas para unir los conceptos.
e) Es recomendable unir los conceptos con línea que incluyan palabras que no son conceptos para facilitar la identificación.
f) Se utiliza correctamente la simbología: Ideas o conceptos, Conectores. Y Flechas
g) En los mapas conceptuales los conceptos se ordenan de izquierda (conceptos particulares). a derecha.
Al final de la lectura elabora un mapa conceptual del tema en donde consideres todos los principios constitucionales
de la contribución, según la lectura.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
Lectura No3.
EV3 LAS CONTRIBUCIONES Y SUS ELEMENTOS
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
https://www.juridicas.unam.mx/ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas.juridicas.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/y2avugwn
Aportaciones de
Impuestos Contribuciones Derechos
Seguridad Social
IMPUESTOS
Los impuestos —dispone el CFF— son contribuciones establecidas en ley que deben pagar
las personas físicas y morales que se encuentren en la situación o de hecho prevista por la
misma ley y que sean distintas de los derechos, aportaciones de seguridad social y
contribuciones de mejora. La definición anterior no otorga elementos claros que permitan
conceptuar claramente su naturaleza jurídica, incluso toma como referencia un elemento de
exclusión al delimitar que lo que no sea un derecho, una contribución de mejora y una
aportación de seguridad social será un impuesto.
El impuesto es una figura que permite al ente público de traer riqueza de los particulares, al
ubicarse en el supuesto considerado como gravable. El legislador identifica los índices de
riqueza susceptibles de tributación, y construye los supuestos —hechos imponibles— que al
ubicarse en ellos cada sujeto activan el nacimiento de una obligación tributaria.
Por tanto, el surgimiento del impuesto presupone la presencia de una riqueza que es
afectada a través de un supuesto contenido en una ley tributaria. No toda riqueza es
gravable, sólo aquella apta para contribuir. Es importante, por tanto, que al momento de
crearse el supuesto respecto del cual surge el impuesto, se sustente en una riqueza cierta,
susceptible de imposición. El presupuesto normativo del impuesto debe presuponer que
grava una riqueza cierta. Así, los índices de riqueza susceptibles de ser gravados a través del
impuesto son el ingreso, el consumo o gasto, y el patrimonio, entre otros.
En México los impuestos son de índole federal o estatal, pero también las legislaturas locales
crean impuestos para ser gestionados y cobrados por los municipios, a quienes se les otorga
competencia tributaria. Así, dentro de este último tipo de impuestos municipales están los
que gravan la adquisición de inmuebles, aplicando una tarifa proporcional al valor mayor que
resulte entre el catastral, el de operación o el determinado a través de avalúo comercial.
A su vez, también tenemos impuestos que recaen sobre la propiedad raíz, que pagan los
titulares de los inmuebles de manera anual.
Los impuestos en su aspecto tradicional obtienen recursos para destinarse al gasto público
de los entes públicos, identificándoseles de naturaleza fiscal, por el fin que persiguen;
empero, cuando el impuesto es indiferente a la percepción de ingresos, con el claro objetivo
de inhibir conductas, satisfacer necesidades políticas, culturales, económicas o sociales,
estamos en presencia de impuestos de naturaleza extrafiscal; categoría tributaria que tiende
a afectar sobre todo el contenido del principio de capacidad contributiva.
Una segunda categoría de contribuciones contenida en el artículo 2o del cff son los
“derechos”, vistos como las contribuciones establecidas en la ley por el uso o
aprovechamiento de bienes de dominio público de la nación, así como por recibir
servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se
presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando, en este último
caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de
Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
El punto toral está en que este tipo de tributos no se ajustan en la misma medida a los
parámetros constitucionales de justicia tributaria contenidos en el artículo 31 fracción iv
(capacidad contributiva e igualdad tributaria), toda vez que el “derecho” se cuantifica
atendiendo —como un primer valor- al costo del servicio proporcionado. Los tributos, en su
generalidad, se conciben donde la riqueza existe y, como segundo parámetro, deben
ajustarse a la aptitud contributiva del contribuyente.
CONTRIBUCIONES DE MEJORA
El Estado suele realizar obras públicas generales que benefician a un sector de la población
—en determinada área geográfica— como la mejoría de calles, la instalación de alumbrado
público, la creación de parques y jardines o su recuperación, entre muchos otros servicios u
obras, aumentando con ello el valor del patrimonio al que afectan; riqueza que suele ser
gravada con una contribución de mejora; en consecuencia, los contribuyentes favorecidos
con dicha obra se convierten en obligados tributarios.
Por último, las aportaciones de seguridad social otorgan obligatoriedad a las cuotas que los
patrones deben cubrir para que el Estado preste servicios de seguridad social. Ante el
incumplimiento del pago de las cuotas que deben realizarse ante el IMSS, ISSSTE, Infonavit,
considerados organismos fiscales autónomos, la autoridad fiscal está en posibilidad de iniciar
el procedimiento administrativo de ejecución regulado por el CFF. Ese ordenamiento fiscal
define que las aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a
cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones
fijadas por la ley en materia de seguridad social o a la persona que se beneficie en forma
especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
Recordemos que los patrones, por disposición constitucional, están obligados a proporcionar
seguridad social a sus trabajadores, pero el Estado se ha sustituido en dicha obligación:
servicios médicos, vivienda, cesantías, pensiones, jubilaciones, entre otras; en consecuencia,
los patrones y demás beneficiados deberán pagar cuotas de naturaleza fiscal cuyo fin
específico es cubrir los gastos que tales servicios generan, caracterizando este tipo de
contribuciones, pues los recursos captados no se destinan al gasto público, sino que se
dirigen al ente público para el cual fueron recaudas, otorgándole así la naturaleza de
contribuciones parafiscales.
LAS CONTRIBUCIÓNES Y SUS ELEMENTOS
A.R. 3 CUADRO SINOPTICO
Contenido Las Contribuciones y sus elementos
Actividad de reforzamiento 3
Estudiar detenidamente la lectura Las Contribuciones, posteriormente subrayar, marcar o transcribir las ideas
que consideren importantes.
Al final de la lectura elabora un cuadro sinóptico del tema en donde consideres el concepto de contribución, los
cuatro tipos diferentes de contribución y ejemplos cada uno.
La actividad de reforzamiento se puede realizar en la guía, a mano en libreta de apuntes, en hoja blanca o de
manera digital utilizando las TICS, según las instrucciones del docente.
.
Cuadro Sinóptico
¿Qué son?
El cuadro sinóptico es un organizador gráfico muy utilizado, ya que permite organizar y clasificar información. Se
caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico;
para clasificar la información se utilizan llaves.
¿Como se realizan?
a) Se identifican los conceptos generales o inclusivos.
b) Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.
c) Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.
d) Se utilizan llaves para señalar las relaciones.
Al final de la lectura elabora un cuadro sinóptico del tema en donde consideres el concepto de contribución, los
cuatro tipos diferentes de contribución y ejemplos cada uno según la lectura.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
Lectura No4.
EV4 IMPUESTOS FEDERALES
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
PRODECON, Lo que todo contribuyente debe saber. Los Impuestos Federales
https://www.prodecon.gob.mx/biblioteca-digital/lo-que-todo-contribuyente-debe-saber/
El docente organiza equipos de estudio para que los alumnos comparen sus
investigaciones y determinen una sola idea de cada punto del tema:
De los impuestos federales.
Concepto
Caracteristicas
Finalidad
Para complementar con la información investigada, se usa la información de la guía acerca del Sujeto,
Objeto, Tasa, Base y epoca de pago. De los mpuestos Federales: ISR, IVA, IEPS, ISAN
Se busca presentar ejemplos de cada tipo de impuesto para que el alumno comprenda la diferencia
de cada uno.
IMPUESTOS FEDERALES
El principio de legalidad o reserva de ley tributaria exige que todos los impuestos se
establezcan en ley para esto es necesario que especifique claramente los elementos
esenciales de cada impuesto.
Estos elementos esenciales nos ayudan a entender quiénes son las personas que deben de
pagar determinado impuesto, cuánto enen que pagar, cuándo lo enen que pagar, y por
qué hecho o acto lo enen que pagar. Es decir, el contribuyente debe conocer con suficiente
precisión el alcance de sus obligaciones fiscales.
Pero ¿cuáles son los elementos esenciales de los impuestos? En concordancia con el
principio de reserva de ley tributaria, el Código Fiscal de la Federación (CFF) señala:
Otro elemento esencial además de los establecidos por el CFF es: la época de pago.
Entonces, podemos concluir que los elementos esenciales de los impuestos son:
sujeto, objeto, base, tasa y época de pago.
Respecto del sujeto, hay dos pos, los ac vos y los pasivos que son las personas obligadas al
pago del impuesto, y que son los que nos interesan.
La tasa es el porcentaje que se aplica a la base para llegar al impuesto. La doctrina habla de
cuotas, tasas y tarifas, en donde las cuotas son can dades absolutas; las tasas son
porcentajes y las tarifas, el agrupamiento ordenado de cuotas o tasas de un impuesto.
Por úl mo, la época de pago refiere al plazo o momento en que se debe de pagar el
impuesto.
A con nuación, veremos los elementos esenciales de cada uno de los impuestos federales.
Impuesto sobre la Renta (ISR)
El Impuesto sobre la Renta es un impuesto general, personal y directo que grava los ingresos
de las personas sicas y morales. Fue introducido en México en 1925 y se rige por la Ley del
Impuesto sobre la Renta.
Sujetos:
Los sujetos del ISR son todas las personas físicas y morales, en los siguientes casos:
Como se advierte, los sujetos son las personas que perciben ingresos, ya sea que se trate de
residentes en México; o de residentes en el extranjero, pero con fuente de riqueza en el país,
a través de un establecimiento permanente o no.
Objeto: El objeto del ISR son los ingresos que perciben las
personas en efec vo, en especie o en crédito. En el caso de las
personas morales, se trata de los ingresos provenientes de la
realización de ac vidades comerciales, industriales, agrícolas,
ganaderas o de pesca.
En el caso de las personas sicas, son los ingresos provenientes de: salarios y en general por
la prestación de un servicio personal subordinado; ac vidades empresariales y profesionales;
arrendamiento y en general por otorgar el uso y goce temporal de bienes inmuebles;
enajenación de bienes; enajenación de acciones en bolsa de valores; adquisición de bienes;
obtención de premios; dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas
morales; y demás ingresos que obtengan las personas sicas.
Tasa: La tasa de ISR para las personas morales es de 30%, mientras que, para las personas
sicas, varía dependiendo del límite inferior en que se ubique la base, que puede ir desde el
1.92% al 35%. Así, la tasa de ISR para las personas sicas es conforme a la siguiente tabla:
Época de pago: El ISR es un impuesto anual, por lo que se paga por cada ejercicio fiscal. En
el caso de las personas sicas, deben pagar el impuesto mediante declaración anual a más
tardar en el mes de abril siguiente al ejercicio fiscal que se reporta; mientras que, en el caso
de las personas morales, deben pagar mediante declaración a más tardar en marzo del año
siguiente al ejercicio fiscal que se reporta.
Sujetos:
Los sujetos del IVA son las personas físicas y las morales que realicen los actos o
actividades siguientes
Enajenación de bienes
Prestación de servicios independientes
Arrendamiento de bienes
Importación de bienes y servicios.
Objeto: El objeto del IVA es gravar los actos o ac vidades arriba señalados; es decir, la
enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes, el arrendamiento de
bienes y la importación de bienes y servicios. El objeto material es el valor que se va
agregando a los bienes o servicios en cada etapa de la cadena produc va.
Base: La base del IVA es el valor que la ley señala para las cuatro clases de actos o ac vidades
que grava. De manera general, la base del IVA es el valor de la operación.
Tasa: La tasa general del IVA es de 16%; del 8% para zonas fronterizas; asimismo, hay una
tasa especial de 0% que se aplica mayormente a alimentos y medicinas.
Época de pago: El IVA se paga a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el
impuesto. El contribuyente debe pagar la diferencia entre el IVA por él retenido y trasladado
(el que él cobró) y el IVA que él pagó al adquirir bienes y servicios necesarios para el
desarrollo de su ac vidad.
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Sujetos: Los sujetos del IEPS son las personas sicas y morales que realicen los actos o
ac vidades siguientes:
La enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de los bienes señalados
en la Ley del IEPS, La prestación de los servicios señalados en la Ley del IEPS
Objeto: El objeto del IEPS es gravar la enajenación e importación de los siguientes bienes:
bebidas alcohólicas y cerveza, alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables;
tabacos labrados, gasolinas y diésel, bebidas energizantes, bebidas con azúcares añadidos,
combus bles fósiles, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico ( densidad calórica de
275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos: botanas,
productos de confitería, chocolate y demás productos
derivados del cacao, flanes y pudines,17 dulces de frutas y
hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche,
alimentos preparados a base de cereales, y helados, nieves y
paletas de hielo).
El IEPS también ene como objeto gravar los servicios por comisión, mediación, agencia,
representación, correduría, consignación y distribución, con mo vo de la enajenación de:
bebidas alcohólicas y cervezas, alcoholes y mieles, tabacos labrados, bebidas energizantes,
plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico. También se gravan los servicios de juegos
de apuestas y sorteos, y los de telecomunicaciones.
Base: La base del IEPS es el valor del bien que se enajena o importa; o el valor del servicio
que se presta. Por lo general, la base es la contraprestación, salvo en el caso de los cigarros,
cuya base será el precio de venta al detallista (comerciante que vende al por menor).
También puede cons tuir la base, en su caso, la can dad de litros y la graduación alcohólica.
Tasa: En el caso del IEPS, se establecen dis ntas tasas y/o cuotas para cada bien o servicio,
como se muestra en la siguiente tabla:
Época de pago: El IEPS se paga a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda
el impuesto, excepto en caso de importación de bienes, que se paga conjuntamente con el
impuesto general de importación
Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
Sujetos: Los sujetos del ISAN son aquellos que Enajenen automóviles nuevos (enajenación al
consumidor por el fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el
ramo de vehículos).
Importen en defini va al país automóviles, siempre que se trate de personas dis ntas al
fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos.
Base: La base del ISAN es el precio de venta, incluyendo el equipo opcional común o de lujo,
cobrado al consumidor por el fabricante, ensamblador, distribuidor o comerciante
autorizado en el ramo de vehículos, sin tomar en cuenta los descuentos, rebajas y
bonificaciones.
En el caso de importación defini va de automóviles, la base es el precio de venta más el
impuesto general de importación y demás contribuciones. El IVA no forma parte de la base.
Época de pago: El ISAN se calcula por ejercicios fiscales, excepto en el caso de las
importaciones. Los contribuyentes realizan pagos provisionales a más tardar el día 17 de cada
uno de los meses del ejercicio, mediante declaración que presentan en las oficinas
autorizadas, respecto de las enajenaciones realizadas en el mes inmediato anterior.
El ISAN es un impuesto anual por lo que se paga mediante declaración, los tres meses
siguientes al cierre del ejercicio fiscal, excepto en el caso de las importaciones, que se paga
en la aduana conjuntamente con el impuesto general de importación.
Actividad de reforzamiento 4
Estudiar detenidamente la lectura Impuestos Federales, posteriormente subrayar, marcar o transcribir las ideas
que consideren importantes.
Al final de la lectura elabora un cuadro comparativo del tema en donde consideres el sujeto, el objeto, la base, la
tasa o tarifa, la época de pago de cada tipo de impuesto.
La actividad de reforzamiento se puede realizar en la guía, a mano en libreta de apuntes, en hoja blanca o de
manera digital utilizando las TICS, según las instrucciones del docente.
.
Cuadro Comparativo
¿Qué son?
El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos
o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la
conclusión a la que se llegó́.
¿Cómo se realizan?
a) Se identifican los elementos que se desea comparar.
b) Se marcan los parámetros a comparar.
c) Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.
d) Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los
elementos comparados.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Criterios
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
La actividad presenta una La actividad presenta La actividad presenta una La actividad no
1.- El cuadro comparativo
descripción clara y una descripción confusa descripción incorrecta del presenta ninguna
expresa los contenidos
sustancial del tema con y los detalles no dejan tema y sin detalles descripción de los
planteados en la instrucción.
muchos de detalles. claro el tema. significativos contenidos.
2.- El cuadro comparativo El tema se expresa de El tema está bien Tema impreciso, sin La actividad no
expresa de forma clara y forma clara y coherente y focalizado, pero no bien coherencia en las partes expresa
coherente la redacción es de fácil seguimiento. organizado. que lo componen coherencia.
3.- El cuadro comparativo La actividad cumple con la La actividad no cumple La actividad no presenta La actividad no
presenta limpieza, orden y sin limpieza, orden adecuado con el orden y contiene limpieza, ni orden y cumple con lo
faltas de ortografía y sin faltas de ortografía. faltas de ortografía. muchas faltas ortográficas solicitado.
La conclusión da una La conclusión es simple y La conclusión no No aporta su
4.-En el cuadro comparativo
aportación sustancial de no da su punto de vista corresponde al tema. punto de vista del
aporta su punto de vista.
su punto de vista personal. personal del tema. tema.
5.- El cuadro comparativo se Se entregó la actividad en La actividad se entregó La actividad se entregó a No se entregó la
entregó en tiempo y forma. el tiempo establecido. con retraso. destiempo. actividad.
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
REAFIRMANDO
El docente aclara dudas de los estudiantes e instruye a realizar el cuadro comparativo, y si lo considera
realizar infografia del tema para divulgación.
Para reafirmar algunos datos del tema escanea el qr para que te lleve al quizziz o ingresa a la
página de quizizz e ingresa el código:
Scanea el QR
• Introduce el codigo 93900613 o
• busca IMPUESTOS FEDERALES (IMPUESTOS II)
Lectura No5.
EV5 IMPUESTOS ESTATALES
El docente organiza equipos de estudio para que los alumnos comparen sus
investigaciones y determinen una sola idea de cada punto del tema:
De los impuestos estatales.
Cuales son los impuestos Estatales vigentes en el estado de Tabasco y
sus elementos; Sujeto, Objeto, Tasa, Base y epoca de pago
Para complementar con la información investigada, se usa la información de la guía acerca de los
impuestos Estatales: Sujeto, Objeto, Tasa, Base y epoca de pago; para elaborar el mapa conceptual.
Se busca presentar ejemplos de cada tipo de impuesto para que el alumno comprenda la diferencia
de cada uno.
IMPUESTOS ESTATALES
Los impuestos estatales son aquellos que se aplican dentro de los límites territoriales de cada
entidad federativa. Cada estado del país con su propia normativa tributaria que especifica
cuáles son los impuestos que se cobran a sus ciudadanos.
Estos impuestos estatales son las formas de tributación particulares de cada entidad, regidos
por sus leyes hacendarias según sus códigos fiscales o la Constitución Política del Estado.
Se trata, pues, de las contribuciones al gasto público a las que están obligados los mexicanos
según el Art. 31 Constitucional y de acuerdo con lo referido en el Art. 2 del Código Fiscal de
la Federación, mismos que serán cobradas por el gobierno de los estados.
En otras palabras, mediante cada compra y cada sueldo, entre todos los mexicanos
contribuimos a las necesidades comunes. Si no se pagaran impuestos, simplemente no
habría servicios públicos tan básicos como las escuelas, la policía o la sanidad.
En el estado de Tabasco,
la Ley Hacendaria que rige
los impuestos del estado,
se encuentra en el
Congreso del Estado.
TÍTULO SEGUNDO
IMPUESTOS
CAPÍTULO PRIMERO
DEL IMPUESTO SOBRE TRASLADO DE DOMINIO DE BIENES MUEBLES USADOS
SECCIÓN PRIMERA
SUJETO, OBJETO, BASE Y TASA
Artículo 12. Están obligados al pago del impuesto sobre traslado de dominio de bienes
muebles usados, cualquiera que sea el uso, las personas físicas que transmitan bajo cualquier
título la propiedad de los mismos.
Se entiende por bien mueble usado para efectos de este impuesto, muebles y vehículos
automotores que se hayan utilizado, disfrutado o servido a partir de su adquisición.
Se entiende por traslación de dominio, toda transmisión de propiedad bajo cualquier título
entre particulares, aun en la que el enajenante se haya reservado el dominio del bien, y
además de manera enunciativa y no limitativa los siguientes casos:
I. La compraventa;
II. Las adjudicaciones, aun cuando se realicen en favor del acreedor;
III. La aportación a una sociedad o asociación;
IV. La cesión de derecho;
V. La dación en pago;
VI. Las que se generan en virtud de mandato o resolución judicial;
VII. La permuta; y
VIII. La donación.
Escanea el siguiente QR para continuar la lectura:
La ley de
Hacienda del
Estado de
Tabasco se
encuentra
publicado en
el apartado
"Trabajo
Legislativo"
Para continuar
la lectura
escanea el
codigo, lee de
la pagina 7 a la
33
IMPUESTOS ESTATALES
A.R. 5 MAPA CONCEPTUAL
Contenido Impuestos Federales, Estatales y Municipales.
Aprendizaje Ejemplifica los diferentes tipos de impuestos para identificar a qué nivel de gobierno debe
esperado contribuir de forma responsable, para lograr el desarrollo económico de su entorno y del país.
Actividad de reforzamiento 5
Estudiar detenidamente la lectura Impuestos Estatales, posteriormente subrayar, marcar o transcribir las ideas que
consideren importantes.
Al final de la lectura elabora un mapa conceptual del tema en donde consideres el sujeto, el objeto, la base, la tasa
o tarifa, la época de pago de cada tipo de impuesto.
La actividad de reforzamiento se puede realizar en la guía, a mano en libreta de apuntes, en hoja blanca o de manera
digital utilizando las TICS, según las instrucciones del docente..
Mapa conceptual
¿Qué son?: El mapa conceptual (Novak y Godwin, 1999) es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los
conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen
la relación que hay entre ellas.
Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclusión), del cual se derivan ramas que indican las
relaciones entre los conceptos.
¿Cómo se realizan?
h) El primer paso es leer y comprender el texto.
i) Se localizan y se subrayan las ideas o palabras más importantes (palabras clave). Se recomiendan 10 como máximo.
j) Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
k) Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente utilizar líneas para unir los conceptos.
l) Es recomendable unir los conceptos con línea que incluyan palabras que no son conceptos para facilitar la identificación.
m) Se utiliza correctamente la simbología: Ideas o conceptos, Conectores. Y Flechas
n) En los mapas conceptuales los conceptos se ordenan de izquierda (conceptos particulares). a derecha.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
No. ATRIBUTO Puntos
Si cumple No cumple
Logros
Aspectos de mejora
REAFIRMANDO
El docente aclara dudas de los estudiantes e instruye a resolver la sopa de letras “Impuestos
Estatales”, y si lo considera realizar infografia del tema para divulgación.
Lectura No6.
EV6 IMPUESTOS MUNICIPALES
El docente organiza equipos de estudio para que los alumnos comparen sus
investigaciones y determinen una sola idea de cada punto del tema:
De los impuestos municipales.
Cuales son los impuestos Municipales de su ciudad vigentes en el estado de
Tabasco y
sus elementos; Sujeto, Objeto, Tasa, Base y epoca de pago
Se busca presentar ejemplos de cada tipo de impuesto para que el alumno comprenda la diferencia
de cada uno.
IMPUESTOS MUNICIPALES
Las contribuciones económicas hechas por los ciudadanos en México sirven para proveer de
recursos al gobierno que administra lo recaudado según el plan anual que se haya
presentado en el congreso para el gasto público. Esta inversión es destinada a la educación
pública, la impartición de justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y
servicios.
En México pagan impuestos cualquier entidad o persona que tenga un salario, generen
ingresos a través de actividades empresariales, ganadería, pesca, industriales, comerciales,
transporte, si prestan sus servicios de forma independientes o prestan servicios
profesionales.
Para los mexicanos, el año 2014 fue un momento de cambios, ya que, se implementó el CFDI,
también conocido como Comprobante Fiscal Digital Por Internet, además se observó un
incremento de los ingresos tributarios.
Los Impuestos municipales son recaudados por los gobiernos locales, cambian según cada
municipio y no originan una contraprestación directa al contribuyente.
No se puede hablar de una generalidad de impuestos locales en México, puesto que éstos se
definen de acuerdo con el tipo de ingresos que cada entidad federativa considere como
necesarios en sus municipios, según los gastos requeridos.
La Ley de
Hacienda
Municipal del
Estado de
Tabasco, del
municipio del
centro lo puedes
encontrar
escaneando este
QR.
En el municipio del Centro del Estado de Tabasco podemos encontrar los siguientes
impuestos:
Impuesto Predial
Traslación de dominio de bienes inmuebles
Espectáculos públicos no gravados por el IVA
TITULO III
IMPUESTOS
CAPITULO I
DEL IMPUESTO PREDIAL
SECCION PRIMERA
OBJETO, SUJETO Y BASE
Artículo 87.- Son objeto de este impuesto los predios clasificados en la Ley de Catastro del
Estado como urbanos y rústicos localizados dentro del territorio de los municipios del Estado
de Tabasco.
Actividad de reforzamiento 6
Descargar el archivo y estudiar detenidamente la lectura Impuestos Municipales, de la página 14 a 24
posteriormente subrayar, marcar o transcribir las ideas que consideren importantes.
Al final de la lectura elabora una infografía del tema en donde consideres el sujeto, el objeto, la base, la tasa o
tarifa, la época de pago de cada tipo de impuesto municipal.
La actividad de reforzamiento se puede realizar en la guía, a mano en libreta de apuntes, en hoja blanca o de
manera digital utilizando las TICS, según las instrucciones del docente.
.
Infografía
¿Qué son?
Una infografía es una representación gráfica simple y visualmente atractiva de un conjunto de ideas o datos. El
objetivo principal de la infografía es facilitar la comprensión de la información sobre un cierto tema.
Como se elabora:
1. Organiza tu información haciendo un borrador de tu infografía
El proceso de crear un borrador te ayudará a organizar tus ideas y a garantizar que tu contenido quede perfecto
en tu infografía.
Crear un borrador de infografía partiendo del contenido existente usando estos 4 pasos:
Determina los puntos claves de tu contenido
Define el título, los encabezados, los subtítulos y los hechos
Ten en cuenta la longitud de los párrafos y los puntos
Incluye notas para el diseñador
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO. ____
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: EVALUACIÓN POR AGENTE: DOCENTE:
Heteroevaluación
SEMESTRE, GRUPO Y TURNO: TIPO DE EVALUACIÓN: MÓDULO IV: Desarrollo Empresarial e
Sexto __ ___________ Formativa Impuestos II
ASIGNATURA: TIPO DE INSTRUMENTO: SUBMÓDULO ll:
Capacitación de Contabilidad Rúbrica Impuestos II
FECHA DE APLICACIÓN: PRODUCTO ESPERADO /EVIDENCIA: CONTENIDO (S):
Infografía Impuestos Municipales
APRENDIZAJES ESPERADOS: CMPETENCIA DISCIPLINAR: COMPETENCIAS GENERICAS:
Ejemplifica los diferentes tipos de CPBC8. Calcula el impuesto al valor CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como
impuestos para identificar a qué nivel de agregado y el impuesto sobre la renta a mexicano y miembro de distintas comunidades e
gobierno debe contribuir de forma cargo o a favor considerando el tipo de instituciones, y reconoce el valor de la
responsable, para lograr el desarrollo contribuyente, de una manera responsable participación como herramienta para ejercerlos.
económico de su entorno y del país. y ética para realizar la declaración anual.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Infografía de Impuestos Municipales
INSTRUCCIONES AL ALUMNO:
Elabora una infografía de los impuestos Municipales tomando en cuenta lo siguiente:
La infografía puede ser de manera digital individual de manera creativa utilizando canva o genially, etc., o
realiza la infografía de manera colaborativa con material reciclado, para exponer a la vista de la comunidad estudiantil
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Criterios
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad no
1.- La infografía expresa los
descripción clara y descripción confusa y los descripción incorrecta del presenta ninguna
contenidos de concepto y
sustancial del tema con detalles no dejan claro el tema y sin detalles descripción de los
funciones del contador.
muchos de detalles. tema. significativos contenidos.
2.- La infografía expresa de El tema se expresa de El tema está bien Tema impreciso, sin La actividad no
forma clara y coherente la forma clara y coherente y focalizado, pero no bien coherencia en las partes expresa
redacción es de fácil seguimiento. organizado. que lo componen coherencia.
3.- La infografía presenta La actividad cumple con la La actividad no cumple La actividad no presenta La actividad no
limpieza, orden y sin faltas de limpieza, orden adecuado con el orden y contiene limpieza, ni orden y muchas cumple con lo
ortografía y sin faltas de ortografía. faltas de ortografía. faltas ortográficas solicitado.
La infografía es La infografía es única, La infografía cuenta con No es diseño
4.- La infografía es única, con
visiblemente única, con con diseño llamativo y es diseño simple. propio.
diseño propio y creativo.
diseño propio y creativa. creativa.
5.- La infografía se entregó en Se entregó la actividad en La actividad se entregó La actividad se entregó a No se entregó la
tiempo y forma. el tiempo establecido. con retraso. destiempo. actividad.
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
Lectura No 7.
EV7. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El docente verifica las listas y uso de las cuentas investigadas por los alumnos acerca
de las cuentas empleadas y presenta ejemplo de los registros contables de cada una
Los alumnos realizan la investigación de las cuentas y el uso de estas que se usan
para el registro de IVA, toman apuntes de la explicación del docente.
Con apoyo del docente resuelven ejemplos de los registros contables del IVA
Para complementar el tema El docente estudia con el grupo en la guia el tema acerca de la
determinación de IVA.
El docente explica la determinación de IVA e instruye a los estudiantes para resolver los ejercicios,
Los alumnos toman apuntes de la explicación proporcionada por el docente, y exponen las dudas que
tengan acerca del tema. Resulven los ejercicios asignados por el docente
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que se aplica sobre la base del
valor añadido en cada etapa de producción o comercialización de bienes y servicios, hasta la
venta final para su consumo.
Su objetivo es gravar, en primer lugar, los ingresos obtenidos por el valor que se agrega en
las distintas fases de producción y, en segundo lugar, la manifestación de un nivel dado de
riqueza o ingreso, a través del consumo o compra de bienes y servicios, por parte de los
contribuyentes. Para, de esta forma, financiar parte de las funciones del Estado.
En la estructura fiscal de México, existen diversas tasas aplicables de IVA que permiten un
sistema tributario que busca adaptarse a distintos sectores sociales y económicos, y cuyos
propósitos son contribuir a la distribución del ingreso y el fomento de ciertas actividades o
regiones, al tiempo que garantiza la recaudación de impuestos.
Tales tasas se señalan enseguida:
Tasa general del 16%: Esta es la tasa estándar que se aplica a la mayoría
de los bienes y servicios que no están contemplados dentro de las tasas
reducidas o la tasa cero. Es la tasa más utilizada y gravada en transacciones
cotidianas de bienes y servicios en el país.
Esta obligación, permite a los contribuyentes recuperar el IVA pagado por los insumos
utilizados en el proceso de producción, transformación o la prestación de servicios.
Bienes y servicios exentos del pago del IVA: aquellos a los cuales no se
les aplica una tasa de IVA. Es decir, son producto de los actos a los que
aplica la ley del IVA pero que no tienen el derecho de acreditar el
impuesto trasladado por las erogaciones identificadas con esos actos.
La Ley del IVA establece como productos o servicios exentos del IVA: la venta de casa
habitación, el suelo, el transporte público terrestre de personas, los servicios de enseñanza
y el arrendamiento de inmuebles destinados para casa habitación, entre otros.
La diferencia con tasa 0% es que éstos no causan la obligación de informar o declarar nada.
Mecánica del IVA
Antes de revisar de manera general la mecánica del IVA, es importante revisar tres
definiciones:
IVA trasladado
Es el IVA que el contribuyente cobra al momento de prestar un servicio, otorgar el uso o goce
temporal de bienes o enajenar un producto.
Aquí debemos tener presente que cuando la Ley, en su artículo 4º, párrafo primero, dice
“valores señalados en esta ley”, se refiere a los actos que realiza el contribuyente en calidad
de prestador de servicio, enajenante o sujeto que otorga el uso o goce temporal de bienes,
no en carácter de receptor de los bienes o servicios, pues en este último caso estaríamos
hablando de IVA acreditable y no del trasladado.
Este importe, de acuerdo con el artículo 1°, párrafo tercero, deberá ser trasladado en forma
expresa y por separado.
IVA acreditable
Es aquel IVA que el contribuyente paga al adquirir un bien, recibir un servicio, usar
temporalmente un bien o importar bienes y/o servicios.
Esta oración, aunque un poco rebuscada, se refiere al IVA trasladado, pues así es como éste
se determina; multiplicando la tasa que corresponda, 0 o 16%, a los valores señalados en la
ley. Es decir, al monto de lo que el contribuyente enajena, presta en servicios o cobra por
otorgar el uso o goce temporal de bienes (arrienda).
En algunos casos por la naturaleza del sujeto que presta el servicio y en función de la
actividad gravada realizada, se retiene un parte del IVA que se traslada. Cuando se da este
supuesto la mecánica del acreditamiento tiene una ligera modificación: Al IVA cobrado no
sólo se le resta el IVA pagado; también se le disminuye el impuesto que le hayan retenido al
contribuyente.
El ajuste anterior tiene una explicación muy sencilla: si del IVA que traslada el contribuyente
-no olvidemos que el que traslada es el que cobra- le retienen una parte, justo es que se
disminuya pues, en términos prácticos no lo está recibiendo (trasladando) todo, sino sólo
aquella cantidad que, efectivamente, cobró.
Operación 1.- Pensemos que un sujeto A adquiere bienes en $100 pesos. Por esta compra
paga $16 pesos de IVA (IVA acreditable); el 16% de $100 pesos.
Si el sujeto A aplica la mecánica del acreditamiento a que se refiere el primer párrafo del
artículo 4º de la LIVA; lo transcribimos de nuevo: “El acreditamiento consiste en restar el
impuesto acreditable, de la cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en esta
Ley la tasa que corresponda según sea el caso.”
Se tendría:
Operación 3.- Posteriormente, el sujeto B que compró en $200 al sujeto A, pero que,
naturalmente enajenaría a un precio mayor, realizaría el mismo procedimiento.
Evidentemente, si, en uno de los eslabones de la cadena productiva, algún sujeto, traslada el
IVA a la tasa del 0% (sujeto D), ya sea porque exporte o por la naturaleza de los productos
que elabora, se generará, entonces, un saldo a favor de éste, pues su IVA trasladado -
cobrado- será inferior al que pagó -acreditable.
Además del IVA trasladado y del acreditable, existen más elementos que deben considerarse
en la determinación del impuesto.
Cuando sean pagadas mediante cheque, se considera que fueron efectivamente pagadas en
la fecha de cobro del mismo o cuando el contribuyente lo transmita a un tercero. De la misma
forma con los títulos de crédito distintos al cheque, cuando efectivamente se cobren o bien
se transmitan a un tercero.
Si el pago de la contraprestación se realiza mediante vales, tarjetas electrónicas o cualquier
otro medio que permita al contribuyente obtener bienes o servicios, se considera que fue
efectivamente pagada en la fecha en la que dichos documentos, tarjetas, etc., sean recibidos
o aceptados por el contribuyente.
En el caso de permutas y pagos en especie, el IVA se debe pagar por cada bien, servicio o uso
o goce temporal de bienes cuya propiedad se transmite, proporcione o preste.
Cuando la contraprestación sea pagada total o parcialmente con otros bienes o servicios, se
considera como valor de éstos el de mercado o en su defecto el de avalúo (artículo 34, LIVA)
La retención
Otro elemento a considerar es la figura de la retención. Como ya lo mencionamos
anteriormente, en algunos casos, en virtud de la operación realizada o por la naturaleza del
contribuyente, éste tiene la obligación de retener o bien, es sujeto de que le retengan una
parte del IVA.
En materia de IVA la retención se regula en el artículo 1-A de la LIVA y los artículos 3 y 4 del
reglamento de la LIVA.
Es un mecanismo por medio el cual, el sujeto que va a hacer, a otro, el pago del IVA le resta
un porcentaje de éste o el total, para enterarlo al fisco. El retenedor es un sujeto pasivo
sustituto, pues reemplaza al contribuyente directo, en su obligación de enterar el impuesto
al erario.
De acuerdo con este artículo, los obligados deben efectuar la retención cuando se ubiquen
en los siguientes supuestos:
❖ Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean personas físicas.
• Personas físicas o morales, cuando adquieran bienes tangibles, o los usen o gocen
temporalmente, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin establecimiento
permanente en el país.
b) La cantidad retenida podrá acreditarse hasta que el pago -al fisco- de la retención que se
le hizo al prestador de servicio haya sido realizado. En el esquema se parte de que dicha
retención se paga al presentar la declaración del periodo de febrero, que se presenta en
marzo. Ergo, será en la declaración del periodo de marzo, que presenta en abril, en la que
pueda realizarse el acreditamiento de la cantidad retenida en febrero.
La norma que establece que no puede acreditarse el impuesto retenido hasta que éste,
efectivamente, se pague es congruente con el principio general que establece que el IVA es
acreditable hasta que esté enterado.
En este sentido, si un contribuyente va a pagar 15 pesos de IVA y éste, por colocarse en
alguno de los supuestos antes mencionados, retiene una parte, es lógico que solo pueda
acreditar el monto que efectivamente pagó y, que el resto -la cantidad que retuvo- lo
acredite una vez que lo haya enterado.
Como se aprecia en el ejemplo anterior, el IVA que el contribuyente que recibe el servicio
puede acreditar es de $2,747.00, que resultan de disminuirle al total del IVA de la operación
($8,240) la parte retenida ($5,493), no enterada aún.
Para continuar con la explicación, asumamos que este mismo contribuyente va a hacer su
cálculo por el periodo de marzo; presumimos que el IVA retenido en febrero lo enteró al
presentar la declaración del periodo de febrero, por lo que al presentar su declaración del
periodo de marzo (en abril), puede acreditar el IVA que retuvo en febrero ($5,493) más la
parte de IVA que efectivamente pagó en marzo ($2,747). Recordemos: Uno de los requisitos
para que el IVA sea acreditable es que, si se trata de una retención, ésta sea enterada al fisco
para poder acreditarse.
El acreditamiento
Ya analizamos el concepto de acreditamiento. Para ello se tomó la definición contenida en el
primer párrafo del artículo 4º de la LIVA. Recordemos: “consiste en restar el impuesto
acreditable, de la cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en esta Ley la tasa
que corresponda según sea el caso”.
Ahora bien, para su aplicación, no basta con entender el concepto. Es necesario, además,
tener presente si el contribuyente realiza solo actividades gravadas, solo exentas, o mixtas
(una combinación de actividades gravadas y exentas), si las erogaciones son parcialmente
deducibles para efectos del impuesto sobre la renta y ciertos requisitos que deben cumplirse,
pues en función de éstos -actividades y requisitos- se determinan las cantidades que el
contribuyente puede acreditar. Para ello es necesario realizar una serie de operaciones
aritméticas que enseguida explicaremos.
Requisitos
Para que el IVA sea acreditable, deberá cumplir con ciertos requisitos establecidos en el
artículo 5, fracciones I a IV:
1. Que corresponda a bienes, servicios o al uso o goce temporal de bienes, estrictamente
indispensables para la realización de actividades distintas de la importación, por las que se
deba pagar el IVA, aún en las se aplique la tasa de 0%. LIVA – artículo 5 – fracción I.
Entonces se puede acreditar el IVA por un producto que se adquirió sí y solo sí, este producto
resulta necesario -indispensable- para elaborar un artículo por el que, al enajenarse deba
cobrarse, a su vez, el impuesto al valor agregado. Son dos condiciones, ambas tienen que
cumplirse.
Puede ser que el insumo adquirido sí sea indispensable para realizar la actividad económica,
pero si ésta no está gravada -no se cobra por ella el IVA- entonces no se puede acreditar.
Por ejemplo, el Sr. Pérez se dedica a la venta de libros y revistas, adquirió para su negocio
un estante para poder exhibir los libros que vende, ¿puede acreditar el IVA pagado?
O el Sr. Gómez, quien tiene una tienda de regalos y adquirió dos trajes de vestir, ¿puede
acreditar el IVA que pagó por ellos?
2. No será acreditable el IVA por erogaciones para actividades que no sean objeto de IVA.
Este requisito es sencillo de explicar. Pongamos por ejemplo a un contribuyente, persona
física asalariada, que adquirió unas carretillas para trasladar objetos. Como su actividad no
es objeto de IVA, el IVA que el pagó cuando adquirió las carretillas, no es acreditable.
3. Que el IVA haya sido trasladado expresamente y que conste por separado en los
comprobantes iscales (ver apéndice E ejemplo de comprobante iscal). Adicionalmente,
cuando se trate de actividades de subcontratación laboral, el contratante deberá obtener
del contratista copia simple de la declaración correspondiente y del acuse de recibo del pago
del impuesto, así como de la información reportada al SAT sobre el pago de dicho impuesto.
4. Que el IVA trasladado haya sido efectivamente pagado en el mes de que se trate. Es decir,
se trata de un esquema de lujo de efectivo, donde el acreditamiento del impuesto se realiza
hasta que éste realmente se pagó. LIVA – artículo 5 – fracción III.
5. Que el IVA retenido se entere conforme a la Ley del IVA. En este caso podrá ser acreditado
en la declaración de pago mensual siguiente a la declaración en que se haya efectuado el
entero de la retención. LIVA – artículo 5 – fracción IV.
Cabe mencionar, que el impuesto, efectivamente pagado, en la aduana por la importación
de bienes tangibles se podrá acreditar aún y cuando no se haya pagado el precio de los bienes
importados. RLIVA – artículo 15.
Como se mencionó anteriormente, el acreditamiento del IVA tiene variantes dependiendo
de si el contribuyente realiza actos o actividades exentas y actos o actividades gravadas o
una combinación de ambas. En el mismo artículo 5, fracción V y 5-A – 5-B, se establece el
procedimiento para dichas variantes, que a continuación se detallan.
Artículo 32.
Los contribuyentes de este impuesto, además de las obligaciones de los actos o actividades
que realicen, señaladas anteriormente, tienen las siguientes:
Llevar contabilidad conforme al Código Fiscal de la Federación (arts. 22, 83 y 84).
Si son comisionistas, separar en su contabilidad las operaciones que son por
cuenta propia de las que se efectúen por cuenta del comitente.
Expedir y entregar comprobantes iscales.
Presentar declaraciones. Si el contribuyente cuenta con varios establecimientos,
debe presentar una sola declaración y pago por todos los establecimientos y
conservar en cada uno de ellos copia de la misma.
Si retienen impuesto, expedir comprobantes iscales por las retenciones y
proporcionar mensualmente, a las autoridades iscales, la información sobre las
personas a las que les retuvieron el impuesto, a más tardar el día 17 del mes
inmediato posterior al que corresponda la información.
Si las retenciones las efectúan de manera regular, deben presentar aviso de ello
dentro de los 30 días siguientes a la primera retención efectuada.
Proporcionar la información de IVA que se les solicite en las declaraciones de ISR.
Proporcionar mensualmente la información correspondiente al pago, retención,
acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones con sus proveedores, a más
tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda la información.
En operaciones de subcontratación laboral, el contratista deberá informar la
cantidad del impuesto que le trasladó en forma específica a cada uno de sus
clientes, así como el que pagó en la declaración mensual respectiva.
Si los contribuyentes se dedican a la agricultura, ganadería o pesca comercial y
sus actividades gravan a tasa 0%, pueden optar por quedar liberados de las
obligaciones de llevar contabilidad, de registrar la separación de operaciones
propias y por cuenta de comitente y de presentar declaraciones, en cuyo caso no
tendrán derecho a devolución.
Como
repaso general, el IVA trasladado es aquel que se cobra en los actos o actividades gravadas
que se realizan, el IVA acreditable es el que proviene de todos los gastos realizados para la
operación y el IVA retenido es aquel que le es retenido por personas obligadas a ello.
Saldos a favor
Artículo 6.
Cuando en la declaración de pago resulte un saldo a favor, se tienen las siguientes
alternativas:
• Acreditarlo contra el impuesto a cargo que le corresponda, en los meses siguientes hasta
agotarlo
• Solicitar la devolución, que deberá ser sobre el total del saldo a favor.
• Realizar una compensación contra otros impuestos y, si resulta un remanente del saldo a
favor, se puede solicitar la devolución siempre que sea sobre el total de dicho remanente.
• Los saldos de los que se solicite devolución o bien se realice compensación, no podrán
acreditarse en declaraciones posteriores.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
A.R. 7 COLLAGE
Contenido Impuesto al Valor Agregado
Aplica el método de cálculo del impuesto al valor agregado para contribuir de forma
Aprendizaje esperado correcta desde la actividad económica a la que pertenece, afrontando las
consecuencias de sus actos y que puedan repercutir en su entorno.
Actividad de reforzamiento 7
El docente solicita utilizar la información obtenida a través de la investigación realizada anteriormente, del tema “IVA”,
para desarrollar la siguiente actividad.
Realizar un Collage en el aula (para el cual se debe solicitar el material con anterioridad) acerca del IVA trasladado,
IVA acreditable e IVA retenido.
El docente supervisa la información que utilizen los alumnos y los organiza para realizar una explición de toda la
información que hayan encontrado; como y porque la representaron así en el collage.
Los alumnos, elaboraran el Collage de IVA con la información obtenida en su investigación al inicio del parcial teniendo
en cuenta los puntos a evaluar de la rubrica al final de la lectura.
Al finalizar explicaran en Plenaria su collage, todo con la supervisión del docente para corregir o aclarar dudas
de los alumnos.
Collage
¿Qué es?
El Collage es una técnica que se apoya en la utilización y aprovechamiento de materiales extra pictóricos,
fundamentalmente papeles, combinados o no con otros materiales. La gran cantidad de material gráfico disponible
en la actualidad, proveniente en su mayor parte de las revistas de circulación masiva, que caen en desuso
constantemente, hace del collage una técnica accesible en cuanto a sus costos. Asimismo, la práctica del collage
proporciona a quienes la ejercen un inestimable entrenamiento visual y una fuente inagotable de goce estético.
Como se elabora:
Superposición de recortes o fotografías: Esta idea para hacer collage creativo es una de las más sencillas y consiste en
utilizar diversos recortes, de cualquier material, y realizar una composición con ellos.
Puedes escoger fotografías que te gustan, recortes de periódico, revistas, cartulinas.
La idea es que lo pongas a tu gusto. Puede ser de forma arbitraria según el color o lo que deseas plasmar,
aunque también puedes tratar de crear una imagen o escena con tus materiales.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO. ____
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: EVALUACIÓN POR AGENTE: DOCENTE:
Heteroevaluación
SEMESTRE, GRUPO Y TURNO: TIPO DE EVALUACIÓN: MÓDULO IV: Desarrollo Empresarial e
Sexto __ ___________ Formativa Impuestos II
ASIGNATURA: TIPO DE INSTRUMENTO: SUBMÓDULO ll:
Capacitación de Contabilidad Rúbrica Impuestos II
FECHA DE APLICACIÓN: PRODUCTO ESPERADO /EVIDENCIA: CONTENIDO (S):
Collage Impuesto al Valor Agregado
APRENDIZAJES ESPERADOS: CMPETENCIA DISCIPLINAR: COMPETENCIAS GENERICAS:
Ejemplifica los diferentes tipos de CPBC8. Calcula el impuesto al valor CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como
impuestos para identificar a qué nivel de agregado y el impuesto sobre la renta a mexicano y miembro de distintas comunidades e
gobierno debe contribuir de forma cargo o a favor considerando el tipo de instituciones, y reconoce el valor de la
responsable, para lograr el desarrollo contribuyente, de una manera responsable participación como herramienta para ejercerlos.
económico de su entorno y del país. y ética para realizar la declaración anual.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Collage de IVA
INSTRUCCIONES AL ALUMNO:
Los alumnos, elaboraran el Collage de IVA con la información obtenida en su investigación al inicio del parcial.
Al finalizar explicaran en Plenaria su collage, todo con la supervisión del docente para corregir o aclarar dudas de los alumnos
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Criterios
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad no
1.- El Collage expresa los
descripción clara y descripción confusa y los descripción incorrecta del presenta ninguna
contenidos de concepto y
sustancial del tema con detalles no dejan claro el tema y sin detalles descripción de los
funciones del contador.
muchos de detalles. tema. significativos contenidos.
2.- El Collage expresa de El tema se expresa de El tema está bien Tema impreciso, sin La actividad no
forma clara y coherente la forma clara y coherente y focalizado, pero no bien coherencia en las partes expresa
redacción es de fácil seguimiento. organizado. que lo componen coherencia.
3.- El Collage presenta La actividad cumple con la La actividad no cumple La actividad no presenta La actividad no
limpieza, orden y sin faltas de limpieza, orden adecuado con el orden y contiene limpieza, ni orden y muchas cumple con lo
ortografía y sin faltas de ortografía. faltas de ortografía. faltas ortográficas solicitado.
La infografía es La infografía es única, La infografía cuenta con No es diseño
4.- El Collage es única, con
visiblemente única, con con diseño llamativo y es diseño simple. propio.
diseño propio y creativo.
diseño propio y creativa. creativa.
5.- El Collage se entregó en Se entregó la actividad en La actividad se entregó La actividad se entregó a No se entregó la
tiempo y forma. el tiempo establecido. con retraso. destiempo. actividad.
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
Lectura No8.
EV8 ISR PERSONAS FÍSICAS
Antes de dar inicio a la Lectura, el docente solicita información acerca de los ingresos
y las deducciónes para el ISR personas fisicas.
Los alumnos realizan la investigación de las ingresos y deducciones para las personas
Fisicas, toman apuntes de la explicación del docente.
Resuelven ejemplos de los registros contables del ISR persona fisicas
El docente estudia con el grupo acerca de la declaración anual de ISR de personas fisicas.Explica la
determinación del calculo anual de ISR personas fisicas e instruye a los estudiantes para resolver los
ejercicios.
Los alumnos toman apuntes de la explicación proporcionada por el docente, y exponen las dudas que
tengan acerca del tema. Resulven los ejercicios asignados por el docente.
ISR PERSONAS FISICAS
El cálculo del ISR de las personas físicas es sustancialmente diferente al de las personas
morales. A continuación, se exponen dichas divergencias:
1) A diferencia de las personas morales, las personas físicas calcularán el ISR conforme a sus
ingresos cobrados y gastos pagados. Recordemos que para las personas morales no es un requisito
haber pagado una factura para poder deducirla, y que acumulan sus ingresos también aun y cuando
no los hayan cobrado.
2) Las personas morales pagan el ISR a una tasa fija del 30% y las personas físicas pagan el
ISR conforme una tarifa que va del 1.92 al 35%, según sus ingresos, ya que paga a una tasa
mayor la persona física que obtiene mayores ingresos.
3) Si una persona física tiene diversos ingresos efectuará cálculos y pagos provisionales
separados por cada tipo de ingreso. Recordemos que las personas morales consideran todos
sus ingresos en un solo cálculo de pago provisional mensual.
4) En la declaración anual las personas físicas acumularán todos sus ingresos y restarán los
diferentes pagos provisionales que hayan efectuado. Asimismo, podrán deducir en su
declaración anual “gastos personales” como consultas médicas, colegiaturas escolares o
intereses de créditos hipotecarios. Por supuesto, las personas morales no pueden deducir
este tipo de gastos personales.
En este estudio se exponen casos prácticos de los regímenes más comunes de ingresos para
las personas físicas, que son el régimen de salarios, la actividad empresarial y los servicios
profesionales, y arrendamiento.
Pago provisional de ingresos por salarios
Los salarios son el ingreso más común en México, y el que más contribuye a la recaudación
de impuestos. Lo cierto es que la obligación de efectuar el cálculo del pago del ISR por los
salarios es de los patrones y no de los trabajadores que perciben el ingreso.
Derivado que los patrones son los que efectúan el cálculo, éstos van a retener del sueldo del
trabajador dicho impuesto. La retención significa restar del ingreso por salario del trabajador
el importe del impuesto.
Por ejemplo, si un trabajador gana $10,000.00 pesos al mes antes de impuestos y el cálculo
del impuesto asciende a la cantidad de $1,000.00 pesos, el trabajador estaría recibiendo en
efectivo $9,000.00 pesos. La retención anterior se efectúa con la tarifa del artículo 96 de la
LISR, la cual es una tarifa mensual.
Un aspecto importante en este tipo de ingresos es que los trabajadores no tienen derecho a
ninguna deducción para disminuir de sus ingresos a nivel de pago provisional. Solamente
tendrán derecho en la declaración anual a disminuir las deducciones personales antes
mencionadas (colegiaturas, honorarios médicos, intereses hipotecarios, transporte escolar,
donativos). En el caso de que se les haya retenido mayor impuesto podrán recuperar una
cantidad como saldo a favor en su declaración anual.
Caso práctico 1:
La empresa La Surtidora, S. A., está por calcular la nómina mensual y le pide ayuda para
obtener la cantidad a pagar por concepto de sueldos de María, una trabajadora del
departamento de ventas, para esto le proporciona los siguientes datos: el salario diario es de
$183.25; María tiene 1 inasistencia sin comprobar, por lo que la empresa debe de realizar el
descuento correspondiente, calcular el monto a pagar según la LISR.
Solución:
1) Como primer paso debemos obtener los días trabajados por María al final de mes,
en este caso son 30 días (-) 1 día por inasistencia no justificada, el total de días
laborados son 29.
2) Realizamos la multiplicación de días laborados por el sueldo diario que le
corresponde por lo que procedemos a multiplicar los 29 días laborados por los
$183.25 salario diario, obtendremos $5,314.25.
3) La ley nos obliga como patrones a efectuar retenciones y enteros mensuales de
carácter “pagos provisionales”, por lo que si el empleado recibe un ingreso mayor al
salario mínimo debemos proceder a una retención, de acuerdo con el artículo 96 de
la LISR, en este caso a
María se le aplicaría la retención del impuesto por ganar más de un salario mínimo,18
por lo que debemos obtenerlo de la siguiente manera:
Salario $ 5,314.25
(-) Límite inferior 4,210.42
Excedente sobre el límite 1,103.83
(X) % sobre el excedente 10.88%
Impuesto sobre excedente 120.09
(+) Cuota fija 247.24
Total, ISR por retener $ 367.33
4) Nos ubicamos en el rango del salario para buscar el subsidio correspondiente a los
ingresos, en caso de que los ingresos apliquen con el subsidio.
El rango adecuado de subsidio para el salario que percibe esta persona es:
Para ingresos de 4,717.19 – hasta 5,335.42, se tiene derecho a un subsidio de $324.87.
Impuesto por retener $367.33 (-) subsidio correspondiente $324.87 = $42.46, cantidad por
retener al empleado después de haber aplicado el subsidio correspondiente.
Las actividades profesionales se refieren a todos aquellos servicios que requieren un título
profesional para ser prestados, como los servicios de contadores, médicos, abogados o
arquitectos.
Las personas físicas que realizan actividades empresariales deberán calcular sus pagos
provisionales considerando todos los ingresos cobrados y egresos realizados acumulados al
mes.
Caso práctico 2:
Fernando tiene una papelería en el centro de la ciudad y tiene la obligación de presentar sus
pagos provisionales, en esta ocasión presentará la declaración mensual de agosto de 2017;
usted cuenta con los siguientes datos para apoyarlo con el cálculo del impuesto:
Datos correspondientes a los meses anteriores:
Ingresos cobrados $264,542
Gastos pagados 198,754
Pagos provisionales efectuados 4,500
2) Para el cálculo del impuesto es necesario conocer los datos declarados en meses
anteriores, los cuales se suman a los datos del mes de agosto para obtener el impuesto.
Ingresos $264,542.00 Deducciones $198,754.00
acumulados acumuladas
Ingresos agosto 56,987.00 Deducciones agosto 50,254.00
3) Una vez obtenidos los datos acumulados, debemos obtener el impuesto por pagar; debe
recordarse que el procedimiento para el cálculo del mismo es el siguiente:
Aplicando la tabla con la tarifa se obtiene lo siguiente:
Ingresos cobrados 321,529.00
(-) Deducciones pagadas 249,008.00
(=) Base gravable 72,521.00
(-) Límite inferior 68,812.01
(=) Excedente sobre el límite 3,708.99
(X) % sobre el excedente 17.92%
(=) Impuesto sobre el excedente 664.65
(+) Cuota fija 6,292.32
(=) Impuesto por pagar 6,956.97
(-) Pagos provisionales anteriores 4,500.00
Total, ISR a pagar en agosto $2,456.97
Declaración anual y deducciones personales de las personas físicas
Deducciones personales:
• Servicios de odontología facturados 15,000
• Gastos funerarios 4,000
• Intereses reales efectivamente pagados
por créditos hipotecarios 36,000
Solución:
1) Debemos obtener la suma de las deducciones personales, en este caso todas nuestras
deducciones participan en el cálculo del importe anual.
Servicios de odontología facturados $15,000
Gastos funerarios 4,000
Intereses reales efectivamente pagados
por créditos hipotecarios 36,000
Total, de deducciones personales $55,000
2) Tomamos el total de los ingresos percibidos en el año (-) las deducciones del capítulo
correspondiente, en este caso no contamos con deducciones ya que realizamos la anual
por el régimen de sueldos y salarios, la base para el cálculo del impuesto sería el mismo
que el total de los ingresos.
Base $890,450.00
(-) Deducciones personales 55,000.00
(=) Base para el cálculo $835,450.00
4) Al conocer la base gravable para el cálculo del impuesto anual, procedemos a aplicar la
tarifa de la tabla del art. 152 de la LISR. Como vimos en el cálculo de pagos provisionales de
sueldos y salarios, la empresa hace retenciones mensuales a los empleados por concepto del
ISR, mismos que al finalizar el ejercicio se deben restar en el cálculo del impuesto anual. El
proceso quedaría de la siguiente forma:
En este caso nos ha quedado un impuesto a favor, el cual se puede solicitar en devolución
al SAT
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
A.R. 8 MAPA MENTAL
Contenido Impuesto Sobre la Renta Personas Físicas
Elabora la determinación del impuesto sobre la renta a cargo o a favor de un
Habilidades
trabajador asalariado, persona física o moral para la declaración anual.
Plantea distintos procedimientos para la determinación del impuesto sobre la renta
Aprendizaje esperado de los diferentes tipos de contribuyentes, reconociendo sus derechos y obligaciones
como mexicano, actuando de manera congruente y consciente.
Actividad de reforzamiento 8
Elabora un mapa mental acerca del ISR personas físicas, apoyándote de la información presentada en el siguiente
apartado y de la investigación realizada al inicio del submódulo.
Al final de la lectura elabora un mapa mental que e imágenes acerca de lo comprendido del tema de ISR Personas
Físicas para que al finalizar lo compartas en plenaria en el aula a todo el grupo.
La actividad de reforzamiento se puede realizar en la guía, a mano en libreta de apuntes, en hoja blanca o de
manera digital utilizando las TICS, según las instrucciones del docente.
.
Mapa mental
¿Qué es?
Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave. El
tema principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados – ideales para lluvias de
ideas y organizar información de manera espontanea
Como se elabora:
Coloca la idea central en el centro de la hoja . Recuerda que puedes utilizar palabras o dibujos; si decides esta última opción,
te recomendamos acompañarla de una palabra clave.
Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central. Pueden ser tantos como creas necesarios para
explicar el tema. Por ejemplo: el tema de este artículo es mapa mental y los subtemas podrían ser: ¿qué es?, características y
¿cómo se hace?
Establece un orden jerárquico de las ideas. Para ello coloca las ideas en el sentido de las manecillas del reloj y de adentro hacia
afuera.
Utiliza líneas para unir los conceptos. Establece la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas.
Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura. Puedes utilizar óvalos o cuadrados, o bien resaltarlas con colores, imágenes
o cualquier elemento que permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO. ____
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: EVALUACIÓN POR AGENTE: DOCENTE:
Heteroevaluación
SEMESTRE, GRUPO Y TURNO: TIPO DE EVALUACIÓN: MÓDULO IV: Desarrollo Empresarial e
Sexto __ ___________ Formativa Impuestos II
ASIGNATURA: TIPO DE INSTRUMENTO: SUBMÓDULO ll:
Capacitación de Contabilidad Rúbrica Impuestos II
FECHA DE APLICACIÓN: PRODUCTO ESPERADO /EVIDENCIA: CONTENIDO (S):
Mapa mental Impuesto Sobre la Renta Personas Fisicas
APRENDIZAJES ESPERADOS: CMPETENCIA DISCIPLINAR: COMPETENCIAS GENERICAS:
Ejemplifica los diferentes tipos de CPBC8. Calcula el impuesto al valor CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como
impuestos para identificar a qué nivel de agregado y el impuesto sobre la renta a mexicano y miembro de distintas comunidades e
gobierno debe contribuir de forma cargo o a favor considerando el tipo de instituciones, y reconoce el valor de la
responsable, para lograr el desarrollo contribuyente, de una manera responsable participación como herramienta para ejercerlos.
económico de su entorno y del país. y ética para realizar la declaración anual.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Mapa mental del ISR Personas Fisicas
INSTRUCCIONES AL ALUMNO:
Elabora un mapa mental acerca del ISR personas físicas, apoyándote de la información presentada en el siguiente apartado y
de la investigación realizada al inicio del submódulo. Al finalizar explicaran en Plenaria su mapa mental, todo con la supervisión
del docente para corregir o aclarar dudas de los alumnos
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Criterios
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad no
1.- El Mapa mental expresa
descripción clara y descripción confusa y los descripción incorrecta del presenta ninguna
los contenidos de concepto y
sustancial del tema con detalles no dejan claro el tema y sin detalles descripción de los
funciones del contador.
muchos de detalles. tema. significativos contenidos.
2.- El Mapa mental El tema se expresa de El tema está bien Tema impreciso, sin La actividad no
expresa de forma clara y forma clara y coherente y focalizado, pero no bien coherencia en las partes expresa
coherente la redacción es de fácil seguimiento. organizado. que lo componen coherencia.
3.- El Mapa mental La actividad cumple con la La actividad no cumple La actividad no presenta La actividad no
presenta limpieza, orden y sin limpieza, orden adecuado con el orden y contiene limpieza, ni orden y muchas cumple con lo
faltas de ortografía y sin faltas de ortografía. faltas de ortografía. faltas ortográficas solicitado.
La infografía es La infografía es única, La infografía cuenta con No es diseño
4.- El Mapa mental es única,
visiblemente única, con con diseño llamativo y es diseño simple. propio.
con diseño propio y creativo.
diseño propio y creativa. creativa.
5.- El Mapa mental se Se entregó la actividad en La actividad se entregó La actividad se entregó a No se entregó la
entregó en tiempo y forma. el tiempo establecido. con retraso. destiempo. actividad.
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
Lectura No9.
EV9: DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO PERSONA MORAL
Antes de dar inicio a la Lectura, el docente solicita información acerca de los ingresos
y las deducciónes para el ISR personas morales.
Los alumnos realizan la investigación de las ingresos y deducciones para las personas
Morales, toman apuntes de la explicación del docente.
Resuelven ejemplos de los registros contables del ISR persona morales
El docente estudia con el grupo acerca de la declaración anual de ISR de personas morales. Explica la
determinación del calculo anual de ISR personas morales e instruye a los estudiantes para resolver
los ejercicios.
Los alumnos toman apuntes de la explicación proporcionada por el docente, y exponen las dudas que
tengan acerca del tema. Resulven los ejercicios asignados por el docente.
ISR PERSONAS MORALES
Para personas morales dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio.
El fundamento se puede localizar, en la siguiente disposición de la Ley del ISR:
Personas Morales
Artículo 9. (...)
El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que presentarán ante las
oficinas autorizadas, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine
el ejercicio fiscal. (...)
Artículo 76. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este
Título, además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán
las siguientes: (...)
En ambas disposiciones se hace mención a una declaración, que deberá presentar el sujeto
obligado, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, por ello, en el
procedimiento lo debemos ver como uno solo, en el que, para el caso de las personas
morales se debe de determinar el Resultado Fiscal y el ISR del ejercicio.
En el cálculo del ISR del ejercicio, es fundamental identificar la base del impuesto, misma que
es considerada como uno de los elementos tributarios de toda contribución y, en este caso,
nos estamos refiriendo al ya mencionado Resultado Fiscal.
Considerando teóricamente que la base es aquella cantidad a la que se le aplica una tasa,
tarifa o cuota para determinar una contribución, el fundamento de considerar que el
resultado fiscal es la base del ISR, lo podemos encontrar en el artículo 9, en su primer párrafo
que señala:
Artículo 9. Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al
resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 30%. (...)
El mismo artículo nos establece cómo es que los contribuyentes, personas morales,
determinarán aquello que hemos definido como base del impuesto, y para ello nos da la
siguiente fórmula que analizaremos a detalle:
Ingresos acumulables
( - ) Deducciones autorizadas
( - ) PTU pagada en el ejercicio (reforma 2014)
( = ) Utilidad Fiscal
( - ) Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
( = ) Resultado fiscal
( - ) Tasa del 30%
( = ) ISR del ejercicio
Elementos del cálculo del ISR de personas morales
Ingresos acumulables: Son los incrementos en los recursos económicos o patrimonio de una
empresa. Por ejemplo, se pueden generar porque:
a) realicen ventas de productos,
b) presten servicios al público, o
c) den en renta departamentos.
Deducciones autorizadas: Son los gastos que, de acuerdo con la ley, pueden restarse a los
ingresos. La condición principal es que sean estrictamente indispensables en el tipo de
actividad del contribuyente. Algunos ejemplos son: renta de un local, pago de salarios,
compras de mercancías que son vendidas, gasolina para los automóviles de la empresa.
Utilidad o pérdida fiscal: Es el resultado de restar los ingresos acumulables menos las
deducciones autorizadas y la PTU pagada. En caso de obtener en este resultado una cantidad
negativa, se genera una pérdida fiscal y ya no se continúa con los demás elementos descritos
de la fórmula anterior.
Resultado fiscal: Es el resultado de restar a la utilidad fiscal las pérdidas fiscales de ejercicios
anteriores.
Tasa de ISR (art. 9º de la LISR): La tasa actual establecida por la ley vigente es de 30%, sin
embargo, esta tasa ha variado con el transcurso del tiempo, por ejemplo, en 2002 era de
35% y en 2008 era de 28 por ciento.
ISR del ejercicio: Es el impuesto determinado resultado de multiplicar el resultado fiscal por
la tasa de la ley.
Tanto los ingresos acumulables como las deducciones autorizadas ya fueron analizados, por
lo que se analizará otros rubros que son fundamentales e importante dar el tratamiento que
de acuerdo a la ley se les deben dar:
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes
sobre el trabajo, las cuales regirán:
IX. Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las
empresas, regulada de conformidad con las siguientes normas: (...)
Durante muchos años, la PTU del ejercicio y la pagada, fueron conceptos que no se podían
disminuir o deducir para determinar la base del ISR, sin embargo, a partir del 1º. de enero de
2005, la reforma realizada a la Ley del ISR permitió hacer una "disminución" de la PTU pagada
en el ejercicio.
Para el 2014, únicamente se hizo una adecuación a la fórmula que establecía el anterior
artículo 10 (actual 9), ya que por muchos años (desde el 2005), generó una serie de
interpretaciones diversas respecto de lo que deberíamos de considerar como utilidad fiscal
para efectos del coeficiente de utilidad.
Por esta razón, fue incorporado el artículo 9 a la nueva Ley del ISR de una forma diferente a
la que estaba el anterior artículo 10, para evitar la diversidad de interpretaciones que se le
habían hecho, ya que el considerar el criterio 1 ó 2, daba como resultado un coeficiente de
utilidad diferente.
Artículo 28. Para los efectos de este Título, no serán deducibles: (...)
XXX. Los pagos que a su vez sean ingresos exentos para el trabajador, hasta por la
cantidad que resulte de aplicar el factor de 0.53 al monto de dichos pagos. El factor
a que se refiere este párrafo será del 0.47 cuando las prestaciones otorgadas por los
contribuyentes a favor de sus trabajadores que a su vez sean ingresos exentos para
dichos trabajadores, en el ejercicio de que se trate, no disminuyan respecto de las
otorgadas en el ejercicio fiscal inmediato anterior. (...)
Como sabemos, la PTU que recibe el trabajador está exenta en una cantidad equivalente a
15 veces de salario mínimo del área geográfica del trabajador.
Al respecto, se considera que la PTU pagada en el ejercicio, para determinar la utilidad fiscal
del ejercicio, se puede restar al 100% ya que este concepto no es una deducción autorizada,
toda vez que es una "disminución". No obstante, esta consideración pudiera generar
controversia con la autoridad fiscal, por lo que se tendría que evaluar el contribuyente su
determinación. Para ejemplificarlo veamos la siguiente fórmula:
Por último, las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, que se podrían definir como una
incapacidad contributiva reconocida por el legislador al contribuyente, misma que le da un
plazo de 10 años para poderla amortizar contra capacidades contributivas (utilidades
fiscales) a futuro.
Para poder aplicar estas pérdidas y llegar a la base del ISR, es importante considerar los
siguientes aspectos:
1. Las pérdidas fiscales se dan cuando en un ejercicio, las deducciones autorizadas son
mayores a los ingresos acumulables y, su importe, se incrementa con la PTU pagada en el
ejercicio.
2. Las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores amortizadas contra utilidades fiscales, deben
de actualizarse.
Es importante no olvidar que después de determinar el ISR del ejercicio hay conceptos
acreditables como los son los pagos provisionales efectuados durante el ejercicio, las
retenciones y en su caso las reducciones, disminuciones y/o estímulos a los que tenga
derecho el contribuyente.
Los pagos provisionales del ISR son anticipos mensuales a cuenta del impuesto anual y se
calculan a partir del segundo año de que fue constituida una persona moral. Los pagos
provisionales se calculan utilizando un coeficiente de utilidad determinado en la declaración
del ejercicio inmediato anterior, como señalamos en el apartado anterior. En el caso de que
exista pérdida fiscal no se determina coeficiente y se puede utilizar un coeficiente de hasta
cinco ejercicios anteriores.
Actividad de reforzamiento 9
Elabora un mapa mental acerca del ISR personas físicas, apoyándote de la información presentada en el siguiente
apartado y de la investigación realizada al inicio del submódulo.
Al final de la lectura elabora un mapa mental que e imágenes acerca de lo comprendido del tema de ISR Personas
Físicas para que al finalizar lo compartas en plenaria en el aula a todo el grupo.
Mapa mental
¿Qué es?
Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra
clave. El tema principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados –
ideales para lluvias de ideas y organizar información de manera espontanea
Como se elabora:
Coloca la idea central en el centro de la hoja. Recuerda que puedes utilizar palabras o dibujos; si decides esta última
opción, te recomendamos acompañarla de una palabra clave.
Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central. Pueden ser tantos como creas necesarios
para explicar el tema. Por ejemplo: el tema de este artículo es mapa mental y los subtemas podrían ser: ¿qué es?,
características y ¿cómo se hace?
Establece un orden jerárquico de las ideas. Para ello coloca las ideas en el sentido de las manecillas del reloj y de
adentro hacia afuera.
Utiliza líneas para unir los conceptos. Establece la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas.
Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura. Puedes utilizar óvalos o cuadrados, o bien resaltarlas con colores,
imágenes o cualquier elemento que permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL NO. ____
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: EVALUACIÓN POR AGENTE: DOCENTE:
Heteroevaluación
SEMESTRE, GRUPO Y TURNO: TIPO DE EVALUACIÓN: MÓDULO IV: Desarrollo Empresarial e
Sexto __ ___________ Formativa Impuestos II
ASIGNATURA: TIPO DE INSTRUMENTO: SUBMÓDULO ll:
Capacitación de Contabilidad Rúbrica Impuestos II
FECHA DE APLICACIÓN: PRODUCTO ESPERADO /EVIDENCIA: CONTENIDO (S):
Mapa mental Impuesto Sobre la Renta Personas Moral
APRENDIZAJES ESPERADOS: CMPETENCIA DISCIPLINAR: COMPETENCIAS GENERICAS:
Ejemplifica los diferentes tipos de CPBC8. Calcula el impuesto al valor CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como
impuestos para identificar a qué nivel de agregado y el impuesto sobre la renta a mexicano y miembro de distintas comunidades e
gobierno debe contribuir de forma cargo o a favor considerando el tipo de instituciones, y reconoce el valor de la
responsable, para lograr el desarrollo contribuyente, de una manera responsable participación como herramienta para ejercerlos.
económico de su entorno y del país. y ética para realizar la declaración anual.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Mapa mental del ISR Personas Moral
INSTRUCCIONES AL ALUMNO:
Elabora un mapa mental acerca del ISR personas moral, apoyándote de la información presentada en el siguiente apartado y
de la investigación realizada al inicio del submódulo. Al finalizar explicaran en Plenaria su mapa mental, todo con la supervisión
del docente para corregir o aclarar dudas de los alumnos
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Criterios
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad presenta una La actividad no
1.- El Mapa mental expresa
descripción clara y descripción confusa y los descripción incorrecta del presenta ninguna
los contenidos de concepto y
sustancial del tema con detalles no dejan claro el tema y sin detalles descripción de los
funciones del contador.
muchos de detalles. tema. significativos contenidos.
2.- El Mapa mental expresa El tema se expresa de El tema está bien Tema impreciso, sin La actividad no
de forma clara y coherente la forma clara y coherente y focalizado, pero no bien coherencia en las partes expresa
redacción es de fácil seguimiento. organizado. que lo componen coherencia.
3.- El Mapa mental La actividad cumple con la La actividad no cumple La actividad no presenta La actividad no
presenta limpieza, orden y sin limpieza, orden adecuado con el orden y contiene limpieza, ni orden y muchas cumple con lo
faltas de ortografía y sin faltas de ortografía. faltas de ortografía. faltas ortográficas solicitado.
La infografía es La infografía es única, La infografía cuenta con No es diseño
4.- El Mapa mental es única,
visiblemente única, con con diseño llamativo y es diseño simple. propio.
con diseño propio y creativo.
diseño propio y creativa. creativa.
5.- El Mapa mental se Se entregó la actividad en La actividad se entregó La actividad se entregó a No se entregó la
entregó en tiempo y forma. el tiempo establecido. con retraso. destiempo. actividad.
Puntuación total
Logros
Aspectos de mejora
TRANSVERSALIDAD
Nombre del proyecto “PROYECTANDO MI NEGOCIO”
Eje Emprendimiento
Temática General Desarrollo de habilidades personales
Temática Particular Fomento a la Innovación y la Creatividad
El proyecto transversal parte de la necesidad de que los estudiantes desarrollen sus
habilidades personales y su capacidad creativa, atendiendo a la solución de diversas
problemáticas que se encuentran en su contexto.
Guajardo Cantú, Gerardo (2013), Contabilidad Financiera Sexta edición, México, Editorial MC Graw
Hill
GONZÁLEZ, Jesús Mario y Julio César Lozano. Práctica de contabilidad, Graphis, México, 1995.
GUAJARDO Cantú, Gerardo. Contabilidad financiera. Mc Graw-Hill, México, 2002.