0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Estela Ruiz

Este documento presenta un taller sobre la elaboración de proyectos de investigación educativa. El objetivo del taller es facilitar a los estudiantes la construcción y mejora de sus proyectos de investigación para maestría o doctorado. El taller cubrirá los componentes y etapas clave de un proyecto de investigación científica como la formulación del problema, objetivos, marco teórico y metodología. Los estudiantes expondrán sus proyectos para recibir comentarios que mejoren su calidad. Al final del taller, los estudiantes presentarán el

Cargado por

Sandra Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Estela Ruiz

Este documento presenta un taller sobre la elaboración de proyectos de investigación educativa. El objetivo del taller es facilitar a los estudiantes la construcción y mejora de sus proyectos de investigación para maestría o doctorado. El taller cubrirá los componentes y etapas clave de un proyecto de investigación científica como la formulación del problema, objetivos, marco teórico y metodología. Los estudiantes expondrán sus proyectos para recibir comentarios que mejoren su calidad. Al final del taller, los estudiantes presentarán el

Cargado por

Sandra Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Elaboración de proyectos de investigación educativa

Dra. Estela Ruiz Larraguivel

Presentación
Más que un seminario, la modalidad de este curso es la de un taller que tiene como
principal propósito, el de facilitar a los estudiantes construir y afinar su proyecto --
también denominado protocolo-- de investigación con el tema y/o problemática que
les fue aceptado para ingresar al Posgrado en Pedagogía en sus niveles de
maestría o doctorado.

Con la aclaración de que el seminario no es en sí, un curso de metodología de


investigación, la actividad primordial que se pretende realizar es que el estudiante
se familiarice con los componentes y etapas que comprende la elaboración de un
proyecto de investigación científica, el cual se traducirá en la tesis de grado con las
características de relevancia, viabilidad y rigurosidad científica que demanda la
investigación educativa, a partir de los componentes que comprende cualquier
proyecto así como sus etapas de desarrollo, entre los que se destacan el
planteamiento del problema, los objetivos de investigación, así como el análisis
teórico, la estrategia de recogida de datos, la construcción de explicaciones hasta
concluir con la elaboración del reporte de investigación.

El taller presenta características muy dinámicas. En principio, los estudiantes


deberán exponer sus proyectos que enviaron para solicitar su ingreso al Posgrado
de Pedagogía, para ser analizados y con ello determinar sus aciertos y limitaciones
con base en los componentes estructurales, etapas y términos más empleados en
un protocolo de investigación educativa.

Objetivo general:
El estudiante elaborará su protocolo de investigación, siguiendo los principales
componentes y etapas que comprende un proyecto de investigación, sobre el tema
con el que fue admitido en el programa de Posgrado.
2

Contenido Temático:
Unidad 1: El proyecto de investigación científica
- Definición de un proyecto de investigación científica.
- Principales características de una buena investigación.
- Objetividad
- Rigurosidad
- Sistemática
- Actualidad
- Relevante

- Tipos de investigación científica.


- Exploratoria
- Teórica
- Empírica
- Evaluativa
- Investigación para la intervención

- Tipos de investigación según el marco metodológico

- La investigación de campo o empírica.


- La investigación documental bibliográfica y hemerográfica.
- La investigación correlacional
- La investigación experimental
- La investigación longitudinal
- La investigación transversal

Unidad 2: Componentes y etapas principales de un proyecto de investigación


científica en educación.
- Antecedentes, planteamiento del problema y justificación.

- Determinación de las principales categorías de análisis.

- Enunciación de los objetivos.

- Formulación de hipótesis y/o preguntas de investigación.

- Formulación del marco teórico o conceptual.


3

- Descripción y justificación de la metodología.

- Principales enfoques metodológicos

- Investigación Cuantitativa
- Investigación Cualitativa

- El análisis e interpretación de resultados.

Unidad 3. Apoyos en la elaboración del proyecto, búsqueda de información,


construcción de explicaciones y redacción del reporte de investigación
científica.

- La redacción de citas bibliográficas y hemerográficas. Cómo evitar el plagio


de textos.

- Empleo del estilo APA

- Principales acervos de información para la investigación social y educativa.

- Búsquedas bibliográficas y hemerográficas,


- Consulta de índices de revistas certificadas
- Manejo de bases de datos especializadas

Actividades:

- Búsqueda bibliográfica en biblioteca, Internet y biblioteca digital.

- Exposición de los estudiantes sobre los temas del taller previamente


asignados.

- Elaboración del protocolo de investigación a partir de los componentes que


debe contener el protocolo.

Evaluación Final

- Presentación del protocolo final, siguiendo los componentes acordados para


su diseño, el cual deberá contener todos los componentes en un máximo de
5000 palabras sin considerar la bibliografía.

También podría gustarte