Ebook Salud Vulvovaginal v5
Ebook Salud Vulvovaginal v5
Ebook Salud Vulvovaginal v5
Los lactobacillus transforman la glucosa en ácido láctico, por eso son los responsables del
pH ácido de la vagina, el cual protege a la vagina de los patógenos. También los
lactobacillus compiten con los hongos, liberan bacteriocinas y otras sustancias que
tienen una importante función defensiva en la vagina.
Para que todo funcione de manera óptima, existe un equilibrio en la microbiota pero
también otro equilibrio en la inmunidad local, y para rizar el rizo: un equilibrio entre
ambos equilibrios, ambos (microorganismos y sistema inmune) están influenciándose
mutuamente. Por eso la vulvovaginitis puede iniciarse a partir un desequilibrio
inmunológico o bien a partir de un desequilibrio en la microbiota.
EQUILIBRIO EQUILIBRIO
MICROBIOTA INMUNIDAD
LOCAL
La candidiasis vulvovaginal
Es aquella infección producida por unos hongos llamados cándidas. Suelen
afectar vulva y vagina produciendo inflamación, escozor, ardor, picor,
dolor con las relaciones sexuales... y pueden dar lugar a un flujo blanco
con grumos parecido al requesón. En casos de candidiasis de repetición
1/ suelen empeorar antes de la regla y mejorar al bajar la regla. Se trata con
antifúngicos, o bien locales o por vía oral, dependiendo de cada caso.
Cuando una mujer (joven o mayor, da igual) dice que cuando tiene
relaciones le salen unas grietas o heridas entre la vagina y el ano, y
que tiene la sensación de que se les rompe la piel por faltarle
elasticidad, si de entrada no vemos nada en la exploración hay
que pensar en la posibilidad de que estemos ante un liquen.
Estas mujeres suelen tener brotes de prurito, escozor, ardor y
dispareunia. Suelen ir a muchos sitios y suelen estar eternamente
diagnosticadas de candidiasis una y otra vez. La parte más
“castigada” es la horquilla posterior de la vulva, cuando estiramos
los labios abriendo la entrada a la vagina en la parte más posterior
de la vulva puede observarse una zona que parece una especie de
“telita” a la que le llaman pterigion, justo la zona donde se fusionan
los labios en la parte más posterior. Y justo en la musculatura de
debajo está contracturada: introduciendo media falange en la
vagina y presionando hacia atrás (horquilla posterior) suelen tener
un punto importante de dolor (punto gatillo).
Es necesario saber que el liquen tiende a cursar con brotes, por lo que
es necesario mantener unas pautas evitar las recaídas: un tratamiento de
mantenimiento y de autocuidados (alimentación equilibrada, evitar el
estrés, evitar hábitos tóxicos…).
La Dra. Miriam Al Adib Mendiri (Almendralejo, 1977), hija de padre sirio y madre
española, es una ginecóloga y obstetra española comprometida con el cuidado de la
salud de las mujeres y la defensa de sus derechos. Conocida por la ginecóloga rebelde,
es madre de cuatro hijas y su enfoque en su labor asistencial es desde una perspectiva
biopsicosocial y humanista.
Cuenta con cursos educativos en formato digital y realiza talleres educativos de manera
presencial, para para poder llegar a más mujeres que estén interesadas en cuidar y
conocer más acerca de su salud.
Este ebook es proporcionado de manera gratuita y está protegido por derechos de autor. La autora Miriam Al Adib Mendiri se reserva todos los
derechos legales y posee la propiedad intelectual de su contenido.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, copia, distribución, transmisión, o cualquier otro uso no autorizado de cualquier parte de este
ebook, ya sea en forma impresa o electrónica, sin el permiso expreso y por escrito del autor y/o titular de los derechos de autor.
Cualquier uso no autorizado de este ebook, incluyendo pero no limitado a la reproducción y copia no autorizada, será considerado una violación
de los derechos de autor y estará sujeto a las sanciones legales correspondientes.
Se permite la descarga y el uso personal de este ebook para fines de lectura y referencia personal. Sin embargo, se prohíbe estrictamente la
distribución pública, venta, modificación, adaptación o cualquier otro uso que viole los derechos de autor.
Toda la información contenida en este documento es propiedad de la Dra. Miriam Al Adib Mendiri, en España 2024.