Guía de Estudio La Colonia
Guía de Estudio La Colonia
Guía de Estudio La Colonia
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
9. 10.
ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. (10 PUNTOS)_______Puntos. ANOTA TUS RESPUESTAS EN LA
TABLA DE ARRIBA.
1. En sociedad colonial existía el mestizo, el cual era hijo de:
a. Un español y una africana.
b. Un español y una indígena.
c. Un indígena y una africana.
d. Un mestizo y una mulata.
2. Durante la época colonial la institución encargada de regular el comercio entre América y España así como
controlar el tráfico de pasajeros hacia América era el (la):
a. Consejo de indias
b. Casa de contratación
c. Real hacienda
d. Tribunal del consulado
a. Mestizos
b. Zambos
c. Criollos
d. Mulato
4. Son descendientes de los españoles, heredaron grandes posesiones territoriales y económicamente formaron un
grupo muy poderoso, políticamente en cambio, solo tuvieron influencia en el Cabildo. El grupo de la sociedad
colonial al cual hace referencia la definición anterior, son los:
a. Españoles
b. Criollos
c. Indígenas
d. Mestizos
5. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una función del Cabildo?
a. Recaudar el quinto real sobre los metales preciosos.
b. Fiscalizar el comercio colonial y cobrar los impuestos.
c. Cuidar el aseo, el orden y el abastecimiento de cada ciudad.
d. Informar al rey sobre la conducta de sus funcionarios en América.
6. ¿Cuáles son las labores (funciones o roles) de las órdenes religiosas llegadas a Chile durante la colonia?
1
7. ¿Qué es el periodo histórico conocido como Colonia?
a. Período en que América es sometida bajo el dominio español.
b. Período de la Conquista de América
c. Período en que América se independiza de España
d. A y C son correctas
8. ¿Cuál es el principal factor que marcaba las diferencias sociales durante La Colonia?
a. La educación
b. La vestimenta
c. El color de la piel
d. El tamaño de las viviendas
I. Cabildo
II. Casa de contratación
III. Real Consejo de Indias
IV. Virreinato
2
ITEM II. OBSERVA EL MAPA. Luego, completa la simbología escribiendo LOS NÚMEROS, según
corresponda al lado de cada virreinato (4 PUNTOS)
3
1. ¿A qué institución debía recurrir en 2. Durante la Colonia en Chile,
primera instancia una persona que vivía en existieron autoridades que administraron
Santiago de la Nueva Extremadura durante la justicia.
la época colonial si tenía algún problema con ¿Quién era el máximo tribunal?
un determinado vecino?
a) Cabildo
b) Real Audiencia
a) Real Audiencia
c) Consejo de Indias
b) Capitanía General
d) Corte de Apelaciones
c) Virrey
d) Cabildo
3. Durante la Colonia, ¿cuál fue el rol de 4. ¿Qué labores cumplían los españoles?
la Iglesia?
a) Ejercían cargos administrativos de poco valor.
b) Conseguían cargos de poca importancia en la
a) Enseñar el idioma a los indígenas.
sociedad.
b) Evangelizar y proteger a los indígenas.
c) Representaban por obligación a las
c) Alimentar y proteger a todos los indígenas.
comunidades religiosas.
d) Convencer a los indígenas de su condición.
d) Ejercían cargos administrativos y eclesiales de
mayor importancia.
4
6. Durante la Colonia, fueron la principal
5. La guerra defensiva que comenzó en el fuente de mano de obra, la cual a través
año 1612 y finalizó en 1625, qué tuvo del sistema de inquilinaje o peonaje se
como objetivo principal: dedicaba a las labores agrícolas y
ganaderas en la Hacienda. La principal
a) Reducir de forma pacífica a los indígenas
dificultad de estos se daba por su origen
mediante misiones evangelizadoras.
b) Reducir a los pueblos indígenas a través de las bicultural, lo que no les permitía ser
armas, haciéndolos esclavos y siervos. aceptados en ninguno de los grupos de
c) Conquistar los territorios ocupados por los origen, y además, en una sociedad
indígenas hasta terminar con sus costumbres.
jerarquizada, tendían a ser despreciados,
d) Eliminar las acciones militares de la
colonización del territorio chileno con prácticas lo que llevó a muchos de ellos a
guerreras. "blanquearse"; es decir, tratar de
asemejarse al padre blanco (en cuanto a
lenguaje, costumbres, etc ), abandonando
las costumbres indígenas. Según el
siguiente texto, ¿de quién expone su
situación?
a) Mulatos
b) Indígenas
c) Mestizos
d) Zambos
7. El plano que tiene forma de DAMERO, 8. Las chinganas eran festividades
¿para qué fue utilizada por celebradas durante la Colonia,
los conquistadores? ¿por quiénes?
5
d) Colonia
11. ¿Cuál era la función del gobernador en 12. “Consistía en la entrega de un grupo de
la Colonia? indígenas a un español con el objeto de
utilizarlos como mano de obra; a cambio el
a) Realizar labores de hacienda y justicia que lo
lleven a convertirse en el nuevo rey. español se comprometía a evangelizarlo y
b) Gobernar un reino, provincia o territorio protegerlo". La definición anterior hace
reducido con más atribuciones que los reyes. referencia a una forma de trabajo que se
c) Liderar labores militares en medio del ejército de dio durante la colonia denominada:
indígenas para derrocar a los reyes.
d) Gobernar un territorio, liderar las labores a) Esclavitud.
militares y realizar labores de hacienda y justicia. b) Repartimiento.
c) Encomienda.
d) Trabajo Forzado.