UNA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PARA
LA EMPRESA CAPITAL TEXTIL LTDA.
GUTIERREZ RIVERA YESID FELIPE, NIÑO RODRIGUEZ ELKIN STIVEN,
RIVAS LINARES JHAIRA ALEJANDRA, SILVA FRANCO PAULA YULITZA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
FICHA SOFÍA: _2067991_ GRUPO: 99TGPID
BOGOTA D.C.
2021
UNA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PARA
LA EMPRESA CAPITAL TEXTIL LTDA.
GUTIERREZ RIVERA YESID FELIPE, NIÑO RODRIGUEZ ELKIN STIVEN,
RIVAS LINARES JHAIRA ALEJANDRA, SILVA FRANCO PAULA YULITZA
INFORME ESCRITO CON EL CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS DE
CAPACIDAD EN CADA FASE DE PRODUCCIÓN, Y REQUERIMIENTO DEL
TALENTO HUMANO DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES DE TIEMPO.
INSTRUCTOR
ING. JHON ACEVEDO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
FICHA SOFÍA: _2067991_ GRUPO: 99TGPID
BOGOTA D.C.
2021
CONTENIDO
Pág.
TABLA DE ILUSTRACIONES.............................................................................5
INTRODUCCIÓN................................................................................................ 7
OBJETIVOS........................................................................................................ 8
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................8
1. MARCO TEÓRICO.......................................................................................9
1.2 CAPACIDAD:.............................................................................................9
1.3 VENTAJAS DE LA CAPACIDAD...............................................................9
1.4 NECESIDADES DE CAPACIDAD:..........................................................10
1.5 INVENTARIOS:........................................................................................10
1.6 TIEMPOS Y MOVIMIENTOS:..................................................................10
2. DESARROLLO DE LA EVIDENCIA............................................................11
2.1 SITUACIÓN DE LA EMPRESA:..............................................................11
2.2 PROPUESTA DE MEJORA:....................................................................14
3. CONCLUSIONES.......................................................................................17
4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.................................................................18
TABLA DE ILUSTRACIONES
Pág.
Ilustración 1 Tabla de Tiempos y movimientos.................................................11
Ilustración 2 Tabla de tiempos y Movimientos 2................................................11
Ilustración 3 Esquema del área de producción.................................................12
Ilustración 4 Proceso Productivo.......................................................................13
Ilustración 5 Ficha técnica de la máquina de corte laser...................................14
Ilustración 6 Propuesta de mejora para el proceso productivo..........................15
INTRODUCCIÓN
El presente informe hace referencia al cálculo de los requerimientos de
capacidad en cada fase de producción, además los requerimientos del talento
humano de acuerdo a los estándares del tiempo, la capacidad del sistema de
producción donde, se definen los límites competitivos de la empresa Capital
Textil Ltda. Estableciendo, mercado, costos, manejo de personal y una
estructura general de inventarios.
Para la empresa Capital Textil Ltda. Es muy importante y necesario analizar y
estudiar el sistema de capacidad que se puede implementar, todo esto con el
fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades
para la empresa y con el tiempo, a largo plazo, contemplar la posibilidad de
expandirse, y así aumentar su mercado, de igual manera brindar un mejor
servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la población consumidora
del producto.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar un informe escrito con el cálculo de los requerimientos de capacidad
en cada fase de acuerdo a los estándares de tiempo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar la estructura productiva sobre inventarios y costos de la empresa
Capital Textil Ltda.
Calcular los tiempos estándares de la empresa para hallar la capacidad del
requerimiento del personal.
Identificar en el proceso productivo de la empresa Capital Textil Ltda. El cuello
de botella de la producción.
1. MARCO TEÓRICO
1.2 CAPACIDAD:
Es la cantidad de producto que puede ser obtenido por un centro de trabajo o
unidad productiva durante cierto tiempo, la capacidad y su clasificación es por
diseño, real, teórica, efectiva y capacidad instalada, donde todas juegan un
papel importante para la empresa.
La capacidad lleva una relación y se debe tener en cuenta, los días hábiles de
año, el numero de turnos y su duración, las horas perdidas por ausentismo del
trabajador, mantenimiento, las perdidas originadas por factores organizadores
o externos.
Además de esto la empresa debe tener presente las fallas que va a tener la
línea de producción sean sociales o técnicas, esto ayudara para tener claro y
saber el promedio de la demanda de ventas esperada en un periodo, la
empresa debe realizar un análisis de sus capacidades, para ver en cuáles tiene
ventajas competitivas y si dichas ventajas competitivas le sirven.
1.3 VENTAJAS DE LA CAPACIDAD
El mejoramiento de la productividad es una razón de ventaja porque se puede
analizar la importancia de implementar la planificación de la capacidad es el
aumento de la productividad, esto se puede lograr gracias a diferentes factores
dentro de estos esta la organización de los profesionales con mayor
competencia dentro la compañía para realizar ciertas tareas, además del
enfoque en objetivos específicos y una definición clara de lo que debe hacerse.
Reducción de costos, el hecho de mejorar los procesos conduce a menores
datos, esta disminución de los costos es un beneficio natural de la inteligencia
estratégica y la gestión eficiente. Con una buena planeación la empresa puede
eliminar acciones de prueba y error, haciendo que los procesos sean más
baratos y efectivos.
Un mejoramiento en la puntualidad de entrega, llevando a cabo la gestión de la
capacidad es la mejora de la calidad y la puntualidad de las diferentes
actividades y proyectos de la empresa (Capital Textil Ltda.) Ya que la
planificación de las acciones tiene en cuenta la disponibilidad real de recursos y
la capacidad del equipo para realizar sus tareas y es posible estipular un plazo
más confiable.
Evita la sobrecarga del equipo de trabajo, si los directivos de la empresa no
entienden el trabajo real, y la disponibilidad de entrega de su equipo, no
estarán seguros de los servicios que podrá realizar, lo que esta ocasiona una
sobrecarga al equipo, esto se convierte en un problema, porque ocasiona
desmotivación y disminución de la productividad y disminución de las entregas.
El uso de la gestión de la capacidad es esencial, ya que contribuye a reducir
estos problemas dentro de la empresa y ayuda a aumentar las ganancias de
rendimiento.
1.4 NECESIDADES DE CAPACIDAD:
Como necesidad de la capacidad se convierten las metas de la empresa a
corto y largo plazo. Las de corto plazo son medibles y se asemejan, en ciertos
aspectos, a los objetivos. Las metas a mediano y largo plazo se caracterizan
por ser un poco menos fáciles de medir, pero es claro que la capacidad de
planeación puede ayudar a cumplir estas metas.
Las necesidades de capacidad adicional de una unidad de artículo en un
período de tiempo específico es un valor que usa LN para determinar la
capacidad disponible restante de cierto recurso.
1.5 INVENTARIOS:
El inventario es un conjunto de bienes en existencia destinados a realizar una
operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación y de esta
manera asegurar el servicio a los clientes internos y externos. Debe aparecer,
contablemente, dentro del activo como un activo circulante.
Tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de los materiales
necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir,
el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro
del proceso de producción.
1.6 TIEMPOS Y MOVIMIENTOS:
Esto es muy importante para la capacidad de la empresa, hacer un estudio en
producción de los tiempos y movimientos ayuda a conocer el tiempo estimado
en que cada operario ocupa realizando una tarea, dentro de cada área.
De esta manera se pueden identificar tiempos muertos o movimientos
innecesarios y con la planeación se puede ayudar a reducir estos tiempos de
manera que sea optimo para la compañía.
2. DESARROLLO DE LA EVIDENCIA
2.1 SITUACIÓN DE LA EMPRESA:
La empresa Capital Textil Ltda. Es una empresa dedicada a la fabricación y
comercialización de ropa para dama donde sus tres productos estrella son:
Braga Jean, Jean y Short. Es una empresa mediana donde cuenta con 70
trabajadores en las diferentes áreas y se manejan dos (2) turnos por día, se
realizan las siguientes actividades durante el proceso productivo de un Jean:
Corte de la Tela.
Unir delantero.
Unir trasero.
Unir laterales
Colocar pretina.
Verificar costuras.
Colocar botones.
Colocar accesorios.
Realizar desgaste.
Planchar.
Empacar.
Se quiere realizar el proceso productivo de la empresa, mediante el programa
FlexSim, para de esta manera hacerlo más real y poder observar en que parte
de nuestro proceso se tiene un cuello de botella.
El grupo proyecto realiza una toma de tiempos y movimientos durante el
proceso productivo de un Jean, cabe aclarar que la empresa Capital Textil
Ltda. Es una empresa “ficticia” por lo cual para sacar datos de los tiempos
tomamos un video de la fabricación de un Jean de la universidad
INDOAMIRECANA, donde nos fue de ayuda para realizar este informe.
Para realizar la toma de tiempos y movimientos se realizo una tabla en Excel
donde se tiene en cuenta, las actividades, aproximadamente 15 tomas de
tiempo de la misma actividad, el ritmo observado, necesidad en el personal,
fatigas, especialidades y tiempo estándar, entre otros. De esta manera se
puede obtener el tiempo estándar por cada actividad y el tiempo total de la
fabricación de cada producto.
En la siguiente tabla se plasma las actividades y quince (15) tomas de tiempo
durante el proceso de fabricación de un Jean, donde por cada actividad se
toman las diferentes tomas de tiempos y movimientos.
Ilustración 1 Tabla de Tiempos y movimientos.
Con este tiempo se procede a averiguar los diferentes datos que se reflejan en
la siguiente tabla donde algunos de ellos tienen una formulación en Excel. Esto
para asignar tiempos a las maquinas y actividades en proceso productivo que
se construirá en el programa Flexsim.
Ilustración 2 Tabla de tiempos y Movimientos 2
Con la realización de esta tabla se obtuvieron datos importantes para saber el
tiempo estándar de cada actividad del proceso productivo de un jean en las
diferentes actividades.
Utilizando el programa flexSim, se realiza un esquema del proceso productivo
donde se ubican las diferentes máquinas que están en producción las cuales
son:
Máquina de Corte.
Máquina de Coser.
Máquina Remachadora.
Máquina Laser.
Plancha Industrial.
Máquina de Empaque.
Ilustración 3 Esquema del área de producción.
En este esquema se observa una entrada de la materia prima, donde la
secuencia del proceso es el siguiente:
La tela llega a la maquina de corte, donde es cortada según el molde y modelo
a seguir, el tiempo estándar de esta actividad es de 5,50 minutos. Esta tela es
dirigida a el área de confección en las máquinas de coser donde se realizan las
actividades de unir, delanteros, traseros y laterales. Además de colocar la
pretina, estas tareas tienen un tiempo estándar de 13,23 minutos.
Sigue a la máquina remachadora donde se le ensamblan los botones y esta
actividad tiene un tiempo estándar de 3,39 minutos. Después el Jean es
dirigido a la maquina laser donde esta es la encargada de realizar desgaste,
rotos y ensamblar accesorios al jean según el diseño y modelo planeado. Esta
actividad tiene un tiempo estándar de 11,27 minutos.
El jean es dirigido a la plancha industrial donde es adecuado y acomodado en
una buena presentación, esta actividad tiene un tiempo estándar de 5,59
minutos. Por ultimo y finalizando su proceso productivo el Jean es dirigido a la
máquina de empaque donde es sellado, esta actividad tiene un tiempo
estándar de 2,86 minutos.
Teniendo en cuenta los tiempos de cada actividad en cada máquina se procede
a asignar los tiempos en el programa FlexSim, de esta manera se puede ir
desarrollando el proceso productivo del jean.
Asignados los tiempos en el programa y realizada la secuencia de cada
máquina para el desarrollo del proceso se obtiene que el área de corte es el
cuello de botella. Como lo pueden observar en la siguiente imagen.
Ilustración 4 Proceso Productivo.
2.2 PROPUESTA DE MEJORA:
El grupo proyecto plantea a la empresa que, para la mejora de este cuello de
botella, la compañía puede hacer una inversión adquiriendo una segunda
máquina de corte, donde la capacidad y productividad en el área mejoraría
haciendo salidas de los moldes de tela hacia el área de confección con mayor
productividad y eficiencia.
Se realiza una investigación sobre la máquina adecuada para la empresa
Capital Textil Ltda. Averiguando su ficha técnica, su productividad, su
mantenimiento y rendimiento, donde como resultado y más optima. Tomada
por la empresa DOCTYLER, donde fabrican máquinas de corte laser con años
de experiencia en el mercado industrial de las mismas.
Proponemos a la compañía realizar la compra de la máquina de corte laser,
DOCGW400TYLER donde tiene un costo de $5´999.000 pesos.
En la siguiente imagen se puede observar la ficha técnica de la máquina,
recomendaciones y accesorios.
Ilustración 5 Ficha técnica de la máquina de corte laser.
Actualmente en el área de corte la empresa cuenta con una máquina donde la
actividad tiene una demora en tiempo estándar de 5,50 minutos.
En donde en el área por hora se realizan 11 cortes de la tela, ocasionando un
cuello de botella. Si la empresa implementa una segunda máquina de corte
para el área, se espera que al comprar esta máquina la producción y el
rendimiento en el área mejore, donde por un turno de 8 horas de realicen 176
cortes de esta manera evitando el cuello de botella ocasionado.
En la siguiente imagen se puede observar con el programa FlexSim, al
implementar la segunda máquina como el cuello de botella es reducido con
gran notoriedad, con mayor capacidad de producción y rendimiento.
Ilustración 6 Propuesta de mejora para el proceso productivo.
3. CONCLUSIONES
● Se realizó un informe escrito con los cálculos de la capacidad en las
fases de acuerdo a los estándares de tiempo.
● Se identificó la estructura productiva sobre inventarios y costos de la
empresa Capital Textil Ltda.
● Se calcularon los tiempos estándares de los procesos productivos de la
empresa.
● Se encontró el cuello de botella en el proceso productivo de la empresa
Capital textil Ltda.
4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Blanco, R. (2021, 9 febrero). Capacidad de planta y su relación con la
eficiencia. MeetLogistics.
https://meetlogistics.com/productividad/capacidad-de-planta/#:%7E:text=Es
%20el%20volumen%20de%20producci%C3%B3n,sea%20una%20velocidad
%20de%20producci%C3%B3n.
Capacidad Disponible. (s. f.). prezi.com. Recuperado 15 de febrero de 2021, de
https://prezi.com/wdylp7ypjseb/capacidad-disponible/?
frame=780e28d96754ec10be6e17ceea8b3e4dbc3ae955
colaboradores de Wikipedia. (2021, 29 enero). Capacidad del proceso.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_del_proceso
Costo. (2020, 25 septiembre). Concepto. https://concepto.de/costo/
El funcionamiento de los mercados a traves de graficos de oferta y demanda.
(s. f.). CIBERCONTA. Recuperado 15 de febrero de 2021, de
http://ciberconta.unizar.es/leccion/demanda/110.HTM#:%7E:text=Un
%20mercado%20competitivo%20es%20aquel,que%20otros%20ofrecen
%20productos%20similares.
Hugo, I. (2021, 21 febrero). Capacidad estructural. Pavimentos. https://libro-
pavimentos.blogspot.com/2011/01/capacidad-estructural.html#:%7E:text=El
%20dise%C3%B1o%20estructural%20de%20un,%C3%A9ste%20durante
%20su%20vida%20%C3%BAtil.&text=Se%20puede%20definir%20la
%20capacidad,el%20per%C3%ADodo%20de%20vida%20%C3%BAtil.
I. (s. f.-b). Ejemplo: Calcular necesidades de capacidad adicional. LINEA
MANUAL. Recuperado 15 de febrero de 2021, de
https://docs.infor.com/ln/10.4/es-es/lnolh/help/cp/onlinemanual/000346.html#:
%7E:text=Las%20necesidades%20de%20capacidad%20adicional,disponible
%20restante%20de%20cierto%20recurso.
Betancourt, D. (2018, 16 mayo). Capacidad de producción: ¿Qué es y cómo se
calcula? Ingenio Empresa. https://ingenioempresa.com/capacidad-produccion-
empresa/#:%7E:text=Capacidad%20de%20dise%C3%B1o,-Tambi%C3%A9n
%20la%20puedes&text=Es%20la%20m%C3%A1xima%20producci%C3%B3n
%20te%C3%B3rica,en%20una%20empresa%20de%20litograf%C3%ADa.
CAPACIDAD REAL - Google zoeken. (s. f.). CAPACIDAD. Recuperado 15 de
febrero de 2021, de https://www.google.com/search?
q=CAPACIDAD+REAL&oq=CAPACIDAD+REAL&aqs=chrome..69i57j0l9.5401j
0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Capacidad teórica (Contabilidad de gestión). (s. f.). Glosarios especializados.
Recuperado 15 de febrero de 2021, de
https://glosarios.servidor-alicante.com/contabilidad-de-gestion/capacidad-
teorica#:%7E:text=Capacidad%20que%20supone%20que%20los,aver
%C3%ADas%20de%20m%C3%A1quinas%2C%20operaciones%20de
Jara, L. (2019, 13 noviembre). Utilización de la Capacidad Instalada en la
Industria. Observatorio Económico Social | UNR.
https://observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-
industria-2/#:%7E:text=La%20capacidad%20instalada%20es%20el,equipos
%20de%20producci%C3%B3n%2C%20instalaciones%2C%20recursos
PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDAD - 2025 Palabras |
Monografías Plus. (s. f.). PLANEACIÓN. Recuperado 15 de febrero de 2021, de
https://www.monografias.com/docs/PLANEACION-Y-CONTROL-DE-LA-
CAPACIDAD-F3JR53JZBZ#:%7E:text=La%20planeaci%C3%B3n%20y%20el
%20control,los%20requerimientos%20de%20materiales%20