Copia de 8.CN2 - PROG8 - 64 - 207 Ok
Copia de 8.CN2 - PROG8 - 64 - 207 Ok
Copia de 8.CN2 - PROG8 - 64 - 207 Ok
MATUTINO-
Semestre: 2 Grupo: TODOS Turno:
VESPERTINO
Progresión de aprendizaje: 8.- La energía se transfiere de sistemas u objetos más calientes a otros más fríos.
Las y los estudiantes comprenden qué es la materia y conciben sus interacciones para explicar
muchas observaciones y fenómenos que experimentan en la vida diaria. A partir de una profunda
comprensión de la estructura de la materia y de sus posibles combinaciones identifican por qué hay
Aprendizajes de
tantas y tan diferentes sustancias en el universo. Explican que la circulación de materia y energía está
trayectoria: presente en todos los materiales y organismos vivos del planeta. Finalmente, los materiales nuevos
pueden ser diseñados a partir de la comprensión de la naturaleza de la materia y ser utilizados como
herramientas tecnológicas para la vida cotidiana.
CT4. Sistemas
-Temperatura y Calor
Contenido fundamental:
-Transferencia de calor
Metas de aprendizaje: CC. Comprender que la energía puede ser transferida de un objeto en movimiento a otro objeto
cuando colisionan. Identifica las formas de transferencia de energía (conducción, convección y
radiación). Concibe que la energía fluye de los objetos o sistemas de mayor temperatura a los de
menor temperatura.
CT1. Observar patrones a diferentes escalas en los sistemas y aportar evidencia de causalidad en la
explicación de los fenómenos observados. Usar gráficas, tablas y figuras para reconocer patrones en
los datos.
CT2. Diferenciar entre causa y correlación a partir de la evidencia y realizar afirmaciones sobre causas y
efectos específicos. Examinar los mecanismos de menor escala dentro de los sistemas para explicar las
causas de los fenómenos complejos. Utilizar las relaciones de causa y efecto para predecir fenómenos.
CT3. Reconocer que la escala de los fenómenos puede ser observable en algunos casos y en otros no.
Fundamentar la importancia de un fenómeno a partir de la escala, proporción y la cantidad en la que
ocurre.
CT4. Reconocer que los modelos de sistemas tienen limitaciones ya que representan algunos aspectos
del sistema natural. Utilizar modelos para realizar tareas específicas. Rastrear las entradas y salidas del
sistema y describirlas usando modelos.
CT5. Evaluar que las cantidades totales de materia y energía en un sistema cerrado se conservan.
Rastrear la transferencia de energía a través de los flujos y ciclos del sistema.
CT7. Comprender el equilibrio dinámico y de qué forma mantiene la estabilidad del sistema a través
de mecanismos de retroalimentación. Construir explicaciones sobre cómo los sistemas se mantienen
estables o por qué cambian. Cuantificar el cambio y las tasas de cambio durante diferentes escalas de
tiempo, reconociendo que algunos cambios son irreversibles.
Existen accidentes que se pueden prevenir o disminuir sus efectos, esto en el momento de ocurrir un
incendio donde se encuentran recipientes cerrados que contengan gases, por lo tanto:
4.- ¿Porque es importante enfriar el contenido gaseoso que se encuentra en un recipiente cerrado,
cuando esté se encuentre expuesto a un transferencia de temperatura?
PLAN DE CLASE
ENGANCHE
Evidencia Instrumento de
Actividades de Recursos y
Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
enseñanza equipamiento
aprendizaje formativa / Tipo
En plenaria, el docente realiza El alumno, apuntara y entregara al docente NA Plenaria y el Preguntas abiertas / 1
los siguientes sus posibles respuestas y mediante plenaria cuaderno Heteroevaluación
cuestionamientos a los compartirá sus respuestas sobre los revisados
alumnos. cuestionamientos realizados
EXPLORA Y EXPLICA
Evidencia Instrumento de
Actividades de Recursos y
Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
enseñanza equipamiento
aprendizaje formativa / Tipo
El docente en plenaria expone Como introducción al tema el alumno deberá -Simulador Manejo de Preguntas sobre el 2
los temas de la investigación observar el siguiente video: interactivo simulador procedimiento /
documental, para fortalecer Heteroevaluación
los conocimientos, sobre la 🔥Conducción, Convección y Radiación🔥 [Fácil y -Computadora Reporte
transferencia de calor de Rápido] | FÍSICA | (youtube.com) individual y en 1
-Proyector equipo sobre
sistemas u objetos más
El docente involucra al alumno en la (Manej
calientes a otros más fríos. los resultados
participación activa, preguntando y o de
obtenidos.
El Calor es una forma de mencionando sobre sus experiencias en su vida App)
energía en movimiento. cotidiana, sobre el tema. Captura de
Siempre que hay una pantallas del
Al entrar en contacto dos cuerpos a diferentes uso de la App
diferencia de temperatura
temperatura, se genera una transferencia de THERMONATO
entre dos cuerpos se dice que
calor en donde el calor que pierde el cuerpo R
el calor fluye en dirección
más caliente es igual al calor que gana el
del cuerpo de temperatura
cuerpo más frío, proceso que se detiene hasta
más alta al de temperatura
que se logra el equilibrio térmico, es decir,
más baja. Existen tres formas
cuando los dos cuerpos se encuentran a la
principales por las cuales
misma temperatura.
ocurre la transferencia de
calor: Conducción, convección
y radiación.
En el laboratorio de computo, los alumnos de
manera individual y en equipos de dos alumnos
deberán manipular y utilizar el simulador,
realizando diferentes simulaciones, debatiendo
lo observa, interactuando de la siguiente forma:
Física Educaplus
El docente en plenaria,
presenta el simulador que se
encuentra en la página
-De acuerdo al manejo del -El alumno de manera individual realiza un -Cuaderno -Reporte de Lista de cotejo / 1
simulador, el docente solicita reporte en su cuaderno de actividad en donde observación de Heteroevaluación
que anoten en su cuaderno de plasme de manera coherente las -Lápiz uso de
manera individual las observaciones realizadas con el uso del simulador.
-Pluma
observaciones obtenidas en el simulador. 1 para
uso del mismo y dan -Borrador la
respuestas a los siguientes activid
-Respuestas de
cuestionamientos:
-Además, da respuesta con sus palabras de preguntas de ad A
manera individual, a los cuestionamientos plenaria
realizados por el docente y que en plenaria se
- En plenaria, el docente discutió, anotándolos en el cuaderno. Respuesta de
realiza los siguientes preguntas en el
cuestionamientos a los cuaderno de
alumnos: manera
De manera individual, y haciendo uso de individual
1.- ¿Cómo la calor cambia el distintos materiales caseros, deberá realizar
comportamiento de las practica en un periodo de 1 horas, para
moléculas de la materia? obtención de la transmisión de calor. De lo
anterior, realizará un reporte indicando las
2.- ¿Cómo influye la diferencia características de los materiales conductores
de temperatura de un material y aislantes.
a otro?
(Aún no establecidas)
FUENTES DE CONSULTA:
Peñas Jesús, 1989, Educaplus.org, en la web, Transmisión del calor por conducción | Educaplus 🔥Conducción, Convección y Radiación🔥 [Fácil y
Rápido] | FÍSICA | (youtube.com), App THERMONATOR
ELABORO
MDT. GUILLERMO VALLES ROMERO MTRO. MIGUEL NUÑEZ LUNA
VICEPRESIDENTE DE FISICA CBTIS NO. 207 PRESIDENTE DE CIENCIAS NATURALES CBTIS NO. 64
TOTAL