0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas14 páginas

maqBLOQUE 2

Este documento contiene preguntas sobre la célula y sus procesos para familiarizar a los estudiantes con el examen de biología. Incluye preguntas sobre la estructura y función de orgánulos celulares como el retículo endoplasmático, mitocondrias y lisosomas. También cubre procesos como la mitosis, meiosis, replicación del ADN y transporte a través de membranas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas14 páginas

maqBLOQUE 2

Este documento contiene preguntas sobre la célula y sus procesos para familiarizar a los estudiantes con el examen de biología. Incluye preguntas sobre la estructura y función de orgánulos celulares como el retículo endoplasmático, mitocondrias y lisosomas. También cubre procesos como la mitosis, meiosis, replicación del ADN y transporte a través de membranas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

BLOQUE 2

La célula. Morfología y fisiología


Este banco de preguntas ha sido elaborado por la Comisión de Biología para la EvAU de la Comunidad de Aragón, y puesto a
disposición de los profesores de biología de 2º de Bachillerato de los I.E.S. de dicha Comunidad, con el fin de familiarizar a los
estudiantes con las preguntas de la EvAU y facilitar el estudio de la asignatura de biología.

La utilización de las figuras debe ser con fines docentes y sin ánimo de lucro. Además, cuando se utilicen, se debe hacer constar
el origen de las mismas, tal y como consta junto a alguna de ellas. En este sentido, agradecemos la colaboración de la editorial
Santillana y la editorial SM.

Aquellas figuras en las que no se detalla su origen, es porque son de elaboración propia. Su uso será libre y sin ánimo de lucro.

2. El esquema adjunto representa un proceso de gran importancia biológica. a)


Identifique las moléculas y orgánulos señaladas con los números 1, 2, 3 y 4. b)
¿Cuál es la composición química de los componentes 2 y 3?
c) Explique brevemente el proceso y su finalidad.
d) Indique en qué organización y tipos celulares se realiza este proceso.

3. Responda a las siguientes preguntas:


a) ¿En qué consiste el entrecruzamiento (sobrecruzamiento o crossing over)?
¿En qué fase de la meiosis ocurre?
b) ¿Qué repercusiones tiene el entrecruzamiento?
c) Señale las diferencias entre la Anafase de la mitosis y la Anafase de la primera
división meiótica. Asimismo, la diferencia entre la Metafase de la mitosis y la
Metafase de la primera división meiótica
d) ¿Podría encontrarse en algún momento de la mitosis un cromosoma con
cromátidas distintas? ¿Y durante la meiosis?

8. Diferencias:
a) Indicar tres diferencias entre célula procariota y célula eucariota.
b) Indicar tres diferencias entre célula animal y célula vegetal.
c) Indicar tres diferencias entre mitosis y meiosis.
d) Indicar tres diferencias entre respiración interna y fotosíntesis.

11. Explique brevemente, basándose en el siguiente esquema:


a) ¿Qué representa este esquema?
b) ¿Qué ha ocurrido en las etapas 2 y 3?
c) ¿Qué significado biológico y repercusiones tienen los sucesos ocurridos entre esas
etapas?
d) Explique brevemente la parte del proceso que falta.
13. Indique cuatro diferencias entre mitosis y meiosis.

16. En cuanto al ciclo celular:


a) Definir ciclo celular
b) Indicar las diferencias entre mitosis y meiosis en cuanto a:
i. Tipo de células en las que se producen.
ii. Número y características de los cromosomas de las células hijas
formadas en cada caso y en relación con las células de las que
proceden.
17. En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones: a) ¿Qué
proceso biológico se representa en la figura? ¿Cuál es su finalidad? ¿Qué
tipo de células lo llevan a cabo?
b) Indique qué corresponde a cada número.
c) Indique en qué orgánulo tienen lugar.
d) ¿Cuál es el papel del agua en este proceso?
18. Explique brevemente, basándose en el siguiente esquema:

a) ¿Qué representa este esquema?


b) ¿Qué ha ocurrido en las etapas 4 y 5?
c) ¿Qué significado biológico y repercusiones tienen los sucesos de las etapas 4
y 5?
d) Compare la dotación cromosómica de la célula inicial, con la de las células que
se generan después de todo el proceso.

20. La duplicación o replicación del DNA:


a) Definición general del proceso e importancia biológica.
b) Explicar el proceso en procariotas.
c) Realizar un esquema, señalando las estructuras más importantes.

22. Contesta las siguientes preguntas referentes a la meiosis:


a) Concepto y breve descripción de las etapas.
b) Significado biológico.
c) Diferencias entre meiosis y mitosis.

24. Observe el siguiente esquema y responda:

a) Describa lo que trata de expresar la imagen y a qué proceso pertenece.


Razone su respuesta.
b) ¿En qué momento del ciclo celular ocurre?
c) ¿Qué repercusiones tiene? Razone su respuesta.
d) ¿En qué tipo de células ocurre?

26. Compare el proceso mitótico y meiótico en cuanto a: tipo de células implicadas,


material repartido en las anafases y resultado del proceso.

27. ¿Podría encontrarse en algún momento de una mitosis un cromosoma con cromátidas
distintas? ¿Y durante la meiosis? Razone las respuestas.
28. En relación con las figuras adjuntas, responda las siguientes cuestiones: a) Nombre los
procesos señalados con las letras A y B ¿Qué fase se señala con el número 1?
Describa qué ocurre en esta fase.
b) Enumere cinco diferencias entre los procesos A y B. Indique la importancia
biológica de ambos procesos

nature.co
m
29. Cite una función con la que esté relacionado cada uno de los siguientes
orgánulos: a) Lisosomas
b) Retículo endoplasmático rugoso
c) Aparato de Golgi
d) Centriolos
e) Mitocondrias
f) Nucleolo
g) Retículo endoplasmático liso
h) Membrana plasmática

30. En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones: a) Indique si se
trata de una célula animal o vegetal. Nombre tres criterios en los que se basa para
contestar al apartado anterior. ¿Qué señala cada número? b) Nombre una función
de cada una de las estructuras señaladas con los números 2 y 3. Indique la
composición y dos funciones de la estructura señalada con el número 1.
32. Describa brevemente cuatro diferencias entre células eucariotas y células procariotas.

33. Relacionar el nombre de la columna de la izquierda con el correspondiente término de


la columna de la derecha.
1.- Microtúbulos. a.-Retículo endoplasmático
rugoso. 2.- Ribosomas. b.- Movimiento.
3.- Pared celular de celulosa. c.- Transporte de
iones. 4.- Cromatina. d.-
Citoesqueleto.
5.- Poros. e.- Célula vegetal.
6.- Aparato de Golgi. f.- Núcleo.
7.-Orgánulo transductor de energía. g.- Membrana nuclear.
8.- Lisosomas. h.- Almacenamiento de
lípidos. 9.- Flagelo. i.- Proteolisis.
10.- Membrana plasmática. j.- Mitocondria.

34. Relacionar un número de la columna de la izquierda con una letra de la derecha.


1) Retículo endoplasmático liso a) Movimiento
2) Ribosomas b) Fotosíntesis
3) Flagelos c) Síntesis de lípidos
4) Cloroplastos d) Retículo endoplasmático rugoso
5) Cromatina e) Lisosomas
6) Orgánulo transductor de energía f) Núcleo
7) Separa la célula del exterior g) Mitocondrias
8) Síntesis de ARNr h) Membrana plasmática
9) Modifica y transporta moléculas a vesículas i) Aparato de Golgi
10) Contiene enzimas hidrolíticos j) Nucleolo

35. Cite una función con la que esté relacionado cada uno de los siguientes orgánulos:
a) Lisosomas.
b) Retículo endoplasmático rugoso (RER).
c) Aparato de Golgi.
d) Centriolos.
e) Mitocondrias.
f) Nucleolo.
g) Retículo endoplasmático liso (REL).
h) Membrana plasmática.
i) Vacuolas.
j) Núcleo.
38. Indique las funciones de la membrana plasmática.

39. Responda las siguientes preguntas sobre el transporte de


membrana: a) Explique brevemente el transporte activo.
b) Explique brevemente el transporte pasivo.

40. Indique con las letras A (animales), V (vegetales) y P (procariotas) cual de los
orgánulos y las funciones con ellos relacionados, citadas a continuación, están
presentes en esos tipos de organismos:
a) Pared Celular: Exoesqueleto. Permite a las células vivir en un medio hipotónico.
b) Membrana plasmática: Controla el intercambio de sustancias.
c) Retículo endoplásmico liso: Sintetizar lípidos.
d) Cilios: Desplazamiento del líquido extracelular.
e) Mitocondrias: Respiración celular.

42. Explique brevemente la función que desempeñan los siguientes orgánulos:


a) Los ribosomas.
b) Los lisosomas.
c) Los cilios.
d) El retículo endoplasmático.

43. Enumere 3 orgánulos citoplasmáticos membranosos y cite una función para cada uno
de ellos.

44. Describa un proceso de fermentación realizada en células eucariotas y otro en


microorganismos, indicando su importancia en cada tipo de organismo y sus etapas
fundamentales.

45. Explique qué es el citoesqueleto y qué función cumple.

48. Cite una función con la que esté relacionado cada uno de los siguientes orgánulos:
lisosomas, retículo endoplasmático liso, ribosomas, aparato de Golgi, centrosoma,
mitocondrias, nucléolo, retículo endoplasmático rugoso, cilios, membrana plasmática..

53. Referente a los lisosomas, responda breve y concisamente:


a) ¿Cuál es su origen?
b) ¿Cuál es su composición?
c) ¿Cuál es su función?
d) Diferencie lisosoma primario y lisosoma secundario

54. Compare la mitocondria y el cloroplasto, indicando dos diferencias estructurales y dos


diferencias funcionales; dos semejanzas estructurales y dos semejanzas funcionales.

55. Realice un cuadro comparativo entre las células procariotas y

eucariotas

57. De las características que se proponen, indique las que son propias de las células
procariotas y las que pertenecen a las células eucariotas:
a) carecen de lisosomas
b) poseen mesosomas
c) presentan vacuolas
d) ADN de doble cadena circular
e) ausencia de retículo endoplasmático
f) poseen ribosomas
g) carecen de nucléolo
h) presentan membrana nuclear.
58. Respecto a los ribosomas:
a) ¿qué estructura poseen?
b) ¿qué composición química poseen?
c) ¿qué función realizan?
d) indique dónde podemos localizarlos tanto en células procariotas como en células
eucariotas.

59. Diferencias entre célula eucariota y procariota en relación con la presencia/ausencia de


citoesqueleto, envoltura nuclear, ribosomas y ADN
60. Asocie las funciones siguientes con el orgánulo celular correspondiente:
a) separa la célula del exterior
b) almacena y modifica proteínas sintetizadas a los ribosomas que tiene adosados
c) separa las proteínas y los lípidos que recibe del retículo endoplasmático, en
función de su destino
d) contiene la cromatina
e) permite un transporte selectivo al exterior o al interior de la célula
f) contiene las enzimas necesarias para llevar a cabo el ciclo de Krebs
g) es el centro del control celular
h) es el orgánulo donde se sintetizan la mayoría de lípidos de membrana
i) produce el proceso de síntesis de ATP por la ATPsintetasa
j) modifica algunas moléculas y las transporta dentro de vesículas, a otras partes
de la célula o al exterior celular.

62. Relacionar la información de la columna de la izquierda con el correspondiente término


de la columna de la derecha.

1) Las enzimas hidrolíticas se encuentran en... a. aparato de


Golgi 2) El dictiosoma forma parte de b. matriz
mitocondrial 3) La síntesis de ATP se produce mayoritariamente en c.
citosol 4) La fase lumínica de la fotosíntesis se produce en
d. estroma 5) Se encuentra solo en células animales
e. tilacoides 6) La glucólisis acontece en
f. REL 7) La fase oscura de la fotosíntesis acontece en
g. centriolo 8) El ciclo de Krebs se produce en
h. crestas mitocondria 9) El orgánulo donde se produce la síntesis de lípidos es
i. lisosomas

64. ¿Es igual el material genético de los cromosomas homólogos? ¿y el de las cromátidas
hermanas? Justifique la respuesta.

65. Indique qué elementos u orgánulos de la célula están implicados en las siguientes
funciones:
a) Transporte, maduración y secreción de proteínas.
b) Desplazamiento del líquido extracelular.
c) Receptor de estímulos externos.
d) Dar forma a la célula.

67. Relacionar el nombre de la columna de la izquierda con el correspondiente término de


la columna de la derecha.

1) Microtúbulos a) Retículo endoplasmático


rugoso 2) Ribosomas b) Fotosíntesis
3) Pared celular de celulosa c) Plasto
4) Cloroplasto d) Citoesqueleto
5) Célula vegetal e) Célula vegetal
6) Cromatina f) Núcleo
7) Orgánulo transductor de energía g) Citosol
8) Hialoplasma h) Matriz extracelular
9) Célula animal i) Mitocondria
68. De los siguientes enunciados hay algunos con errores, identifíquelos y explique por
qué razón no los considera acertados:
a) La difusión a través de la membrana es un mecanismo de transporte activo.
b) A través del mecanismo de endocitosis, las células incorporan material del
medio extracelular.
c) Los centriolos son orgánulos formados por microtúbulos, propios de las células
animales y vegetales.
d) Los cromosomas son estructuras nucleares que se pueden observar a lo largo
de todo el ciclo celular.
e) Las células vegetales disponen de cloroplastos para realizar la fotosíntesis, pero
no de mitocondrias, que son propias de las células animales.

69. Cite una función con la que esté relacionado cada uno de los siguientes orgánulos:
Lisosomas, retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi, centriolos, mitocondrias,
nucléolo, retículo endoplasmático liso, membrana plasmática.

70. Indique cual o cuales orgánulos o elementos, de los citados a continuación, están
implicados en las siguientes funciones:
a) Orgánulos: Cloroplastos, Aparato de Golgi, Ribosomas, Tilacoides,
Mitocondrias, Retículo endoplásmico, Grana.
b) Funciones:
i. Formación de vesículas de secreción.
ii. Síntesis de proteínas.
iii. Fase lumínica de la fotosíntesis.
iv. Síntesis de ATP.

71. Nombre cinco orgánulos comunes a células eucariotas animales y vegetales e indique
su función.

72. Acerca de algunos orgánulos o estructuras celulares:


a) Enumere las funciones del retículo endoplasmático;
b) ¿Qué es un dictiosoma?;
c) ¿El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi son independientes entre sí?
Razone la respuesta;
d) ¿Están los ribosomas presentes en todo tipo de células? Razone la respuesta;
¿Qué es un polirribosoma?

76. Indicar cómo se pueden clasificar los cromosomas. Realiza un dibujo de los diferentes
tipos de cromosomas según la posición del centrómero

80. De los siguientes acontecimientos:


a) apareamiento de cromosomas homólogos,
b) separación de cromátidas,
c) crecimiento celular,
d) separación de cromosomas,
e) recombinación génica,
f) descondensación de cromosomas,
g) duplicación del ADN,

Indique:
1. los que tienen lugar en la mitosis
2. los que no tienen lugar ni en la mitosis ni en la meiosis
3. ordene cronológicamente los que suceden en la meiosis.

81. Compare el proceso mitótico y el meiótico en cuanto a:


a) tipo de células implicadas,
b) material repartido en las anafases,
c) resultado del proceso

82. ¿Qué ocurre en la fase S del ciclo celular?

83. Explique por qué tras la mitosis:


a) las células hijas mantienen la constancia numérica (2n) de la célula madre
b) cada cromátida tiene idéntico material genético que la cromátida hermana

84. Diferencias entre mitosis y meiosis en cuanto a:


a) Tipo de células de un organismo en las que se producen dichos mecanismos
b) Número y características de los cromosomas de las células hijas formadas en
cada caso, y en relación con las células de las que proceden.

85. Conteste las siguientes cuestiones:


a) ¿Qué es una cromátida?
b) ¿En qué etapa o etapas de la mitosis y/o meiosis aparecen?
c) ¿Qué proceso sufren durante el ciclo celular? ¿Cuándo?
86. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿En qué consiste el sobrecruzamiento (también llamado entrecruzamiento o
crossing-over) que puede ocurrir en la profase I de la meiosis?
b) ¿Qué repercusiones tiene?

87. Responde brevemente: Durante la fase S del ciclo celular:


a) ¿Cuál es el proceso fundamental que ocurre?
b) ¿Por qué una mitosis requiere siempre una fase S previa?
c) ¿En qué fase del ciclo celular ocurre la duplicación o replicación del DNA
(ADN)? d) ¿Puede una célula entrar en mitosis sin haber pasado por la
replicación? ¿Por qué?
e) ¿Cuál es la razón por la que las células hijas resultantes de una mitosis son
totalmente idénticas?

89. Ordene cronológicamente e indique en qué fase de la mitosis tienen lugar los siguientes
procesos:
a) migración de cromátidas hermanas a los polos,
b) organización de los cromosomas en el plano ecuatorial,
c) rotura de la envoltura nuclear,
d) condensación de la cromatina para formar los cromosomas y
e) descondensación de los cromosomas.

90. Conteste las siguientes preguntas:


a) Describa la primera división meiótica
b) Explique los procesos más relevantes de la misma en relación con la
variabilidad genética

91. En animales unas células se dividen por mitosis y otras por meiosis.
a) ¿Qué tipos celulares experimentan uno u otro tipo de división? Razone la
respuesta
b) ¿En qué consiste la recombinación genética que tiene lugar en la meiosis?
c) ¿Qué consecuencias tiene dicha recombinación en el proceso de evolución?

92. Conteste las siguientes preguntas:


a) Describa las fases de la mitosis
b) Indique en qué células tiene lugar este tipo de reproducción celular y cuál es su
significado biológico.

93. Con referencia al ciclo celular:


a) Indique la composición de la cromatina y explique brevemente la organización
de la misma, hasta el nivel de fibra nucleosómica
b) Defina los siguientes conceptos: cromosoma metafásico, cromosoma
metacéntrico, centrómero, cinetocoro

96. Haga los esquemas de las siguientes fases de una célula con un número de
cromosomas 2n=6:
a) Anafase de la mitosis
b) Anafase I de la división meiotica
c) Anafase II de la división meiotica
d) Telofase II de la división meiótica

101. La Meiosis:
a) descripción de las etapas
b) significado biológico
c) diferencias con la mitosis

102. Explique esquemáticamente los siguientes procesos:


a) mitosis
b) meiosis.
c) Comente las diferencias entre ellas y la función biológica de ambas.

103. La Meiosis:
a) Concepto
b) Enumeración de las etapas
c) Acontecimientos más importantes de cada etapa
d) Significado biológico

104. La Mitosis:
a) Concepto
b) Enumeración de las etapas
c) Acontecimientos más importantes de cada etapa
d) Significado biológico

105. Compare los procesos de división celular: Mitosis y meiosis en cuanto


a: a) Sus etapas
b) Resultados de los mismos y células que se ven afectadas
c) Función biológica de ambas.

EXAMENES DE OTRAS COMUNIDADES:

Comunidad Autónoma de Madrid


Universidad Complutense de Madrid
https://www.ucm.es/materias

106. Respecto al núcleo celular: Indique las diferencias estructurales y funcionales entre la
eucromatina y la heterocromatina.

107. Indique la composición y función del complejo del poro nuclear.

109. Indique cuatro de los principales acontecimientos que tienen lugar durante la primera
división meiótica.

110. Indique una función del nucléolo, del retículo endoplasmático rugoso, de los lisosomas
y del aparato de Golgi.

111. Indique cuatro funciones de la membrana celular.

112. Cite los tres elementos que configuran el citoesqueleto y las proteínas fundamentales
que los forman.

113. Cite las diferencias en cuanto a su función entre el retículo endoplasmático rugoso y
retículo endoplasmático liso.

114. Cite tres orgánulos que posean doble membrana.

117. Con respecto a algunas estructuras celulares:


a) Indique la estructura, composición molecular, función y localización de los
ribosomas eucarióticos.
b) Indique la relación funcional entre el proceso de endocitosis y los lisosomas.
c) Indique cuál es la estructura del centrosoma eucariótico y su función.

118. En relación con diversas estructuras que podemos encontrar en las células eucariotas:
a) Cite dos funciones desarrolladas en el citosol o hialoplasma de las células
animales.
b) Cite la diferencia fundamental en cuanto a su función entre un lisosoma y un
peroxisoma.
c) Cite dos lugares donde podemos encontrar ADN fuera del núcleo y ribosomas
no asociados a membrana ni al citosol.
d) Cite la proteína constituyente de los microfilamentos y una función que
desarrollan los mismos en la célula.

120. Con respecto a la estructura, composición y morfología celular:


a) Cite las principales diferencias entre eucariotas y procariotas respecto
a: 1. Ribosomas; 2. Tipos de orgánulos; 3. Pared celular; 4. Localización del
material genético.

121. En relación con las membranas celulares: Indique qué característica tienen que tener
las biomoléculas para poder pasar libremente por la membrana y cuáles necesitan
transportadores, explicando por qué.

122. Defina glicocálix, su localización y función.

Comunidad Autónoma de Andalucía


Junta de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/sguit/?q=grados&d=g_b_examen
e s_anteriores.php

123. Responda las siguientes cuestiones:

a) Exponga las consecuencias biológicas de la mitosis y de la meiosis.


b) Explique las distintas fases de la mitosis.
124. Responda las siguientes cuestiones:

a) Defina ciclo celular e indique, mediante la realización de un esquema, las fases


en que se divide.
b) Cite en qué fase o fases de dicho ciclo ocurren los procesos de replicación,
transcripción, traducción y reparto del material hereditario.
c) Represente gráficamente cómo varía el contenido de ADN durante las fases de
dicho ciclo celular.
126. En relación con las imágenes de la pregunta anterior responda a las siguientes
cuestiones:

a) Indique dos estructuras características del tipo celular representado en la


imagen A que no existan en el tipo celular representado en la imagen B.
b) Cite dos estructuras características del tipo celular representado en la imagen
B que no existan en el tipo celular representado en la imagen A.
c) Indique el tipo de citocinesis que presenta cada uno de estos tipos de celulares.
127. Responda las siguientes preguntas:

a) Cite ocho orgánulos o estructuras celulares que sean comunes para las
células animales y vegetales, indicando una función para cada uno de ellos. b)
Nombre una estructura u orgánulo específico de una célula animal y otro de una
célula vegetal, señalando las funciones que desempeñan.

128. ¿Podría tener lugar la fosforilación oxidativa si los componentes de la cadena


respiratoria no se encontrasen anclados en la membrana mitocondrial interna?
Razone la respuesta.

131. Describa brevemente los siguientes términos:


a) transporte activo
b) lisosomas
c) pinocitosis
d) centrómero
e) peroxisomas

133. Describa los siguientes términos:


a) cinetocoro
b) nucleoplasma
c) centrómero
d) nucléolo
e) telómero

138. En relación con los lisosomas conteste las siguientes cuestiones:


a) concepto
b) origen
c) diferencia entre lisosomas primarios y secundarios
d) funcionamiento y necesidad de la bomba de protones en este orgánulo.

141. ¿Cómo explicaría que diferentes compartimentos subcelulares (por ejemplo,


lisosomas, mitocondrias, cloroplastos) mantengan una composición química distinta
a la del citosol?

142. En un cultivo de células eucarióticas animales y vegetales se introduce un inhibidor


de la actividad de los ribosomas 70S.
a) ¿Podrán las células animales sintetizar proteínas?
b) ¿Y las células vegetales?
c) ¿Podrán las células animales realizar la respiración celular?
d) ¿Y las células vegetales?
e) ¿Podrán realizar las células vegetales la fotosíntesis? Razone todas las
respuestas.

143. Conteste las siguientes cuestiones:


a) Indique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica.
b) ¿Por qué es importante la meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad
de las especies?
c) Describa la diferencia fundamental entre anafase I y anafase II de la meiosis.

Comunidad Autónoma de Andalucía


Junta de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/sguit/?q=grados&d=g_b_examen
e s_anteriores.php

151. Si comparamos una célula hepática con una célula renal del mismo individuo: a)
¿contendrá su ADN la misma información genética? b) y las proteínas de ambas
células, ¿serán las mismas? Razone las respuestas.

152. Defina e indique una función de las siguientes estructuras celulares: a) membrana
plasmática, b) mitocondria, c) retículo endoplasmático rugoso, d) complejo de Golgi,
e) cloroplasto.
153. Conteste las siguientes cuestiones: a) Describa cuatro diferencias entre las células
animales y vegetales. b) Indique el principal componente de la pared celular. c)
Indique la estructura de la pared celular y cite dos funciones de misma.

164. Exponga dos diferencias y dos semejanzas estructurales y otras dos diferencias y dos
semejanzas funcionales , entre las mitocondrias y los cloroplastos. Exponga la teoría
endosimbiótica del origen de estos orgánulos.

169. Suponga una célula vegetal con tres pares de cromosomas que sufre una mitosis.
Cada una de las células resultantes sufre posteriormente una meiosis. ¿Cuántas
células se han producido al final del proceso? Razone la respuesta. Indique la
dotación cromosómica que tiene cada una de las células tras cada división. Razone
la respuesta.

173. ¿Podría encontrarse en algún momento de la mitosis un cromosoma con cromátidas


distintas? ¿Y durante la meiosis? Razone las respuestas.

174. Sin describir las distintas etapas de la ruta metabólica indique en qué consiste la
glucólisis. ¿En qué parte de la célula se produce? Indique en qué lugar de la célula
eucariótica se realiza el ciclo de Krebs. ¿Cuáles son los productos finales de la
degradación del ácido pirúvico en condiciones aeróbicas?, ¿y en condiciones
anaeróbicas? Defina fosforilación oxidativa.

175. Describa las fases de la mitosis. Indique en qué células tiene lugar este tipo de
reproducción celular y cuál es su significado biológico.
176. Indique los componentes de la pared celular en las células vegetales. Describa la
organización de la pared celular e indique tres funciones de la misma.

177. Explique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica. ¿Por qué es
importante la meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad de las especies?
Describa la diferencia fundamental entre anafase I y anafase II de la meiosis.

178. Defina fermentación e indique el lugar de la célula donde se realiza. Cite dos ejemplos
de fermentación indicando el tipo celular que la realiza. Explique la diferencia entre la
rentabilidad energética de la fermentación y de la respiración.

182. Indique la composición química y la función de las siguientes estructuras del núcleo
interfásico: envoltura, nucleoplasma, cromatina y nucleolo.

186. Describa el aparato de Golgi. Enumere dos de sus funciones. Indique el contenido y el
destino de las vesículas que surgen de él.

189. Compare y describa los procesos de mitosis y meiosis en relación con: a) tipos de
células implicadas, b) anafase de la mitosis y anafase de la primera división meiótica
y c) resultado del proceso.

200. Defina célula eucariótica y célula procariótica. Realice un dibujo, identificando cinco
componentes de cada una de ellas. Indique cinco diferencias entre ellas.

201. Explique el concepto de recombinación genética. ¿En qué tipo de células se produce y
en qué etapa de la división tiene lugar? ¿Cuál es su importancia biológica?

Comunidad Autónoma de La Rioja


Universidad de La Rioja
https://www.unirioja.es/estudiantes/acceso_admision/EBAU/EBAU_exa.shtml

206. En forma de tabla, ponga cinco diferencias y 3 similitudes entre mitocondrias y


cloroplastos.

214. Indique las diferencias más significativas entre mitosis y meiosis en relación a:
a) Los tipos de células que intervienen en los procesos.
b) El número de células resultantes.
a) Indique el nombre de las estructuras u orgánulos celulares señaladas en el gráfico
adjunto por líneas y representados por números.
b) Indique una de las funciones de cinco de estas estructuras (utilice un máximo de 10
palabras en cada caso).

También podría gustarte