Llanco DF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 209

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración de Turismo

Propuesta de planificación ecoturística para el


desarrollo sostenible de la zona de uso turístico San
Daniel y su zona de amortiguamiento (Sector
Grapanazú), del Parque Nacional Yanachaga
Chemillén, Oxapampa, Pasco, Perú

TESIS
Para optar el Título Profesional de Licenciada en Administración
de Turismo

AUTOR
Fabricio Santos LLANCO DAMIÁN

ASESOR
Ernesto Piero BAZZETTI DE LOS SANTOS

Lima, Perú

2018
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Llanco, F. (2018). Propuesta de planificación ecoturística para el desarrollo


sostenible de la zona de uso turístico San Daniel y su zona de amortiguamiento
(Sector Grapanazú), del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Oxapampa, Pasco,
Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración de Turismo].
Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Trabajo de Investigación presentado por
el Bachiller Fabricio Santos Llanco Damián con
la dirección del profesor Dr. Piero Bazzetti De Los
Santos para la obtención del Título de Licenciado
en Administración de Turismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN


MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
DE TURISMO

NOVIEMBRE 2018

ii
EL DIOS YANESHA: YOMPOR YOMPIRI

Yompiri Dios de los Yáneshas, según la creencia se encontró en ese lugar con
su hermano Santiago y se puso a discutir, entonces Santiago amargo por lo que
le había manifestado Yompiri, lo convirtió en piedra, en ese preciso instante
llega Mama Achi y sus hijos, al verse rodeado también los convierte en piedra
con la intención de no dejar testigos, Santiago creyendo haber borrado todas
las pruebas existentes, no se percató que testigo de todo lo que había pasado lo
observo el ser supremo y como castigo por lo que había hecho Santiago,
también lo convirtió en piedra. En la actualidad se encuentran tres rocas
principales, siendo la de mayor tamaño Yompiri de 2.15 de alto por 0.80 de
ancho, su esposa Mama Achi mide 1.20 m de alto por 1.00 m de ancho,
mientras que Santiago mide 1.40 m de alto por 0.45 m de ancho, entre estas
tres rocas se encuentran otras pequeñas que los Yáneshas de Tsachopen
reconocen como hijos de Yompiri. Cada 24 de Junio los Nativos Yáneshas se
reúnen en este mismo lugar para rendir culto a su Dios donde danzan, cantan y
entregan ofrendas acompañado de mucho masato.

iii
DEDICATORIA

A Dios quien ilumina el camino de mi vida y me fortalece


cada mañana para seguir avanzando.

A mis padres quienes desde pequeño me brindaron su


amor y comprensión, dejándome la mejor de las herencias,
mi educación.

Y a mis maestros quienes me formaron e impartieron sus


conocimientos y aptitudes todos estos años.

iv
AGRADECIMIENTOS

A las diferentes autoridades, profesionales y


especialistas del ámbito de estudio, quienes
compartieron su tiempo y valiosos
conocimientos que nutrieron los resultados del
presente trabajo.

Al profesor Piero Bazzeti de Los Santos, quien


supo orientarme adecuadamente, durante estos
meses de preparación de mi trabajo de
investigación.

A los colegas de la Universidad Nacional


Mayor de San Marcos quienes me apoyaron con
ideas y sugerencias para la preparación del
presente trabajo.

A todas las personas del Sector Grapanazú, del


distrito de Huancabamba, provincia de
Oxapampa, por su valiosa colaboración.

v
ÍNDICE

Dedicatoria iv
Agradecimiento v
Resumen x
Abstract xi
Introducción 12

CAPITULO I: LA INVESTIGACION Y EL PROBLEMA


1.1 Planteamiento del Problema 16
1.2 Formulación del problema 20
1.2.1 Problema general 20
1.2.2 Problema específicos 20
1.3 Objetivos de la Investigación 20
1.3.1 Objetivo General 20
1.3.2 Objetivos Específicos 20
1.4 Justificación de la investigación 21
1.5 Limitaciones de la investigación 22

CAPITULO II: MARCO TEORICO


2.1 Antecedentes 25
2.2 Bases teóricas 32
2.2.1 Desarrollo sostenible 33
2.2.2 El Turismo 34
2.2.3 Turismo Sostenible 34
2.2.4 El Turismo Alternativo 40
2.2.5 Turismo Sostenible y Ecoturismo 48
2.2.6 La Planificación Turística 51
2.2.7 La Educación Ambiental 54
2.2.8 La Interpretación Ambiental 56

CAPITULO III: FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS


3.1. Formulación de la hipótesis de investigación 63
3.2. Identificación y clasificación de variables 63

vi
CAPITULO IV: METODOLOGIA
4.1 Tipo y Nivel de Investigación 66
4.1.1 Tipo de Investigación 66
4.1.2 Nivel de Investigación 66
4.1.3 Unidades de Investigación 67
4.1.4 Ámbito de Investigación 67
4.2 Diseño de investigación 68
4.3 Población y Muestra 68
4.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 69
4.4.1 Técnicas de Investigación 69
4.4.2 Instrumentos de Recolección de Datos 70
4.4.3 Evaluación del Potencial Ecoturístico 74
4.4.3.1 Análisis de la Oferta 74
4.4.3.2 Análisis de la Demanda 77
4.4.3.3 Análisis de la Competencia 78
4.4.4 Determinación de visión de futuro y FODA 78
4.4.5 Propuesta de planificación de la actividad ecoturística 78

CAPITULO V: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


5.1. Localización de la zona de estudio y su área de influencia 81
5.1.1. Características Geográficas del área de estudio 86
5.1.2. Aspecto social del área de estudio 87
5.1.3. Características económicas del área de estudio 92
5.2. Gestión local e identificación de actores locales 93
5.3 Actividades turísticas pertinentes en la zona 103
5.4 Diagnóstico del Potencial Ecoturístico 104
5.4.1 Análisis de la Oferta 104
5.4.2 Análisis de la Demanda 113
5.4.3 Análisis de la Competencia 116
5.4.4 Determinación de visión de futuro y FODA 118

CAPITULO VI: PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD


ECOTURÍSTICA

vii
6.1 Introducción 123
6.2. Determinación y objetivos 123
6.3. Definición de propuestas y programas estratégicos 125
6.3.1 Programa de Planificación y Gestión Local de Turismo 126
6.3.2 Programa de Territorio y Destino 132
6.3.3 Programa de Creación de Producto-Destino 137
6.3.4 Programa de Promoción, Comunicación y Comercialización 153
6.3.5 Programa de Calidad 161
6.3.6 Programa de Seguridad 163
6.3.7 Seguimiento de la Actividad Turística 165

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 170

BIBLIOGRAFIA 182

ANEXOS 185

viii
LISTA DE SIGLAS

 PNYCh: Parque Nacional Yanachaga Chemillén


 ZA: Zona de Amortiguamiento
 ZUT: Zona de Uso Turístico
 ZUTR: Zona de Uso Turístico y Recreación
 CONAM: Consejo Nacional de Ambiente
 ONU: Organización de Naciones Unidas
 MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
 PENTUR: Plan Estratégico Nacional de Turismo
 ANP: Área Natural Protegida
 UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
 PBI: Producto Bruto Interno
 CLGT: Comité Local de Gestión de Turismo
 TIES: The Internacional Ecotourism Society
 CNUMAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo
 OMT: Organización Mundial de Turismo
 DIRCETUR: Dirección de Comercio Exterior y Turismo
 SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
 ONG: Organización No Gubernamental
 EIA: Estudio de Impacto Ambiental
 EAE: Estudios Ambientales Estratégicos
 PMA: Plan de Manejo Ambiental
 SECTUR: Secretaria de Turismo de México

ix
RESUMEN

En la presente investigación titulada ―Propuesta de planificación ecoturistica para el


desarrollo sostenible de la Zona de Uso Turístico San Daniel y su zona de
amortiguamiento (Sector Grapanazú), del Parque Nacional Yanachaga Chemillén,
Oxapampa, Pasco, Perú‖, tiene como objetivo analizar los factores que impiden y/o
estimulan que la planificación ecoturística promueva el desarrollo sostenible. La
metodología empleada para la presente investigación, está enmarcada en una
investigación cualitativa, de carácter analítico descriptivo, de corte transversal y análisis
documental. El proceso de recolección de datos para la elaboración del diagnóstico, se
hizo mediante la revisión de documentos de gestión local, visitas de campo, análisis
FODA, entrevistas a personas clave y también una encuesta a los pobladores del Sector
Grapanazú. Entre los resultados de la presente investigación, se halló que a pesar que se
cuenta con potencial turístico expresado entre sus diferentes recursos turísticos naturales
y culturales, que posibilitarían el desarrollo de la actividad turística y en consecuencia
generar beneficios directos e indirectos para los pobladores locales, la planta turística
instalada en la zona de estudio y las débiles capacidades del recurso humano, limitan en
cierta medida el desarrollo del ecoturismo, ya que es muy precario y limitado, asimismo
se ha de unir esfuerzos para generar una adecuada planificación y una relación efectiva
entre la Municipalidad Distrital de Huancabamba, la Jefatura del Parque Nacional
Yanachaga Chemillén y el Comité de Gestión con el fin de potenciar notablemente esta
área.

Palabras claves: propuesta, planificación, ecoturismo, sostenible, potencial turístico,


planta turística, capacidades del recurso humano.

x
ABSTRACT

In this research entitled "Proposal of ecotourism planning for the sustainable


development of the San Daniel Tourist Use Zone and its buffer zone (Sector
Grapanazú), of the Yanachaga Chemillén National Park, Oxapampa, Pasco, Peru", aims
to analyze the factors that prevent and / or stimulate ecotourism planning to promote
sustainable development. The methodology used for the present investigation is framed
in a qualitative investigation, of descriptive analytical character, of cross section and
documentary analysis. The process of data collection for the elaboration of the diagnosis
was done through the review of local management documents, field visits, SWOT
analysis, interviews with key people and also a survey to the inhabitants of the
Grapanazú Sector. Among the results of the present investigation, it was found that
despite having tourist potential expressed among its different natural and cultural
tourism resources, which would enable the development of tourism activity and
consequently generate direct and indirect benefits for local people, the tourist plant
installed in the study area and the weak human resources capacities, limit to a certain
extent the development of ecotourism, since it is very precarious and limited, also it is
necessary to unite efforts to generate an adequate planning and an effective relationship
between the District Municipality of Huancabamba, the Yanachaga Chemillén National
Park Headquarters and the Management Committee in order to greatly enhance this
area.

Keywords: proposal, planning, ecotourism, sustainable, tourist potential, tourist plant,


human resource capabilities.

xi
INTRODUCCIÓN

El turismo se ha convertido en los últimos años en un sector económico de gran

importancia en cuanto a la generación de empleo, de exportación, estimulo de inversión

y crecimiento económico. La actividad turística apoyada en las amplias investigaciones

y estudios desarrollados por muchos autores para comprender este fenómeno, debido a

su gran importancia y variados usos, ha logrado desarrollar diferentes enfoques y

modalidades que se aplican cada una de estas a diferentes realidades de zonas

interesadas en los beneficios que brinda el turismo, así como, la preocupación por el

impacto de la actividad turística y la necesidad de desarrollar un turismo distinto al

turismo tradicional, dio lugar a un conjunto de propuestas que Fennell y Eagles

denominan ―Turismo Alternativo‖, dentro de las que consideran al turismo cultural, al

turismo de aventura y al ecoturismo. (Fennell y Eagles: 1990).

El ecoturismo es una actividad relativamente nueva que se viene desarrollando

en varias regiones del mundo. Esta modalidad de turismo se inició promoviendo a los

parques nacionales y otras áreas naturales protegidas (ANP‘s) como lugares meta de

visita. Sin embargo, hoy en día se han ampliado estos horizontes y cualquier otro lugar

que posea atractivos naturales y culturales pueden ser buenos para desarrollar

ecoturismo.

Actualmente en el Perú se le está dando gran importancia al ecoturismo, ya que

nuestro país cuenta con gran potencial sustentado en su gran diversidad biológica. El

Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los

103 ecosistemas conocidos, Perú tiene 84. El país posee, además, el 18.5% de las

12
especies de aves del mundo, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas

cultivables, entre otros.

Entre las primeras acciones del país para identificar y definir al ecoturismo

tenemos el Reglamento de la Ley 27308, Ley de Forestal y de Fauna Silvestre, que la

define como:

―Actividad Turística ecológicamente responsable en zonas donde es posible

ofrecer y disfrutar de la Naturaleza y de valores asociados al sitio, contribuyendo de este

modo a su conservación, generando un escaso impacto al medio ambiente natural, y

dando cabida a una activa participación socioeconómica beneficiosa para las

poblaciones locales‖.

Actualmente el Perú cuenta con importante número de áreas naturales protegidas

por el Estado, que constituyen parte fundamental de patrimonio natural del Perú. Las

áreas naturales, además de conservar muestras representativas de nuestra extraordinaria

diversidad biológica –su objetivo por excelencia–, tienen una enorme importancia por

los servicios ambientales que brindan. Una de estos importantes espacios lo

encontramos en la Selva Central del Perú, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

(PNYCh).

Teniendo presente lo antes expuesto, el ecoturismo se vislumbra como una

posibilidad de mejorar el nivel de vida de las comunidades rurales que habitan dentro y

cercanas a las áreas naturales protegidas, generando con esta actividad fuentes alternas

de ingresos y empleos en zonas que, a pesar de contar con recursos naturales (paisaje,

flora, fauna) y culturales, éstos no han sido valorados y aprovechados adecuadamente

como una opción de desarrollo viable para las mismas.

En este contexto donde la actividad ecoturística representa una herramienta para

el desarrollo de ámbitos locales, el presente trabajo de investigación pretende explorar

13
cuales serian las alternativas de desarrollo local, a través del ecoturismo, que existen en

la zona de intervención. La investigación estará dirigida en tres etapas: la primera estará

enfocada hacia la recopilación de información de la zona de estudio y su área de

influencia. Como segunda etapa, se obtendrá el diagnóstico del potencial ecoturístico

mediante el análisis de la información obtenida previamente, con el fin de identificar si

la Zona de Uso Turístico (ZUT) San Daniel y su Zona de Amortiguamiento (ZA) cuenta

con el potencial y recursos suficientes para desarrollar el ecoturismo como medio de

conservación, generación de empleo mediante la participación local, ser un aula natural

para la comprensión de los procesos ecológicos esenciales, educación ambiental,

interpretación, entre otros. Finalmente se llegara al diseño de la propuesta de

planificación de la actividad ecoturística tomando como referencia a la

microzonificación turística, para una propuesta concreta que apoye al desarrollo local y

en consecuencia que ayude a mejorar la calidad de vida de los pobladores.

El resultado de la presente investigación será obtener las pautas necesarias para

llegar a concluir estrategias adecuadas donde el ecoturismo sea una actividad viable

para lograr un desarrollo turístico sostenible en el área y sirva de modelo para otros

espacios naturales.

14
CAPITULO I: LA INVESTIGACION Y EL

PROBLEMA

15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El área de estudio está ubicada en el distrito de Huancabamba, provincia de

Oxapampa, en la región Pasco, a 16 Km. de la ciudad de Oxapampa. Es un espacio que

está distribuida en los límites del PNYCh, y que cuenta con una serie de atributos que

hacen de esta área, una zona de alto valor natural y cultural. Las actividades económicas

realizadas en la Zona de Amortiguamiento cercana a la ZUT San Daniel, están

conformadas en su mayoría por la agricultura y la ganadería; sin embargo con el

aumento de la población en su zona de amortiguamiento, se ha incrementado las

amenazas para esta parte del Parque, sometiéndola a una intensa presión y a un grave

riesgo debido a actividades humanas. Respecto a estas actividades económicas, se

menciona en el Plan Maestro del Parque ―los principales problemas que se presentan

tanto en la zona de amortiguamiento como de influencia del Parque Nacional están

relacionados con la invasión de tierras por los colonos andinos que practican la

agricultura migratoria, el establecimiento de pastizales para la ganadería extensiva y la

explotación del recurso maderable y no maderable por todos; la debilidad institucional

como consecuencia de la insuficiencia de recursos materiales y humanos contribuye a

agravar la situación‖.

Ampliando más estos problemas se menciona también en el Plan Maestro, ―en

líneas generales, en los últimos años, el impacto de los colonos de origen andino sobre

el ambiente es significativamente mayor que el de los colonos de origen europeo o el de

los Yaneshas. Son los colonos más recientes, mayormente de origen andino, los que

ocupan las laderas altas de los valles, conduciendo actividades agrícolas y ganaderas

sobre tierras no aptas para estas prácticas, en especial para el cultivo del rocoto. Este

16
cultivo crece óptimamente entre los 1.450 y los 2.400 m.s.n.m. y sólo en tierras en

donde el bosque primario ha sido talado; consume, además, una elevada cantidad de

agroquímicos, principalmente, pesticidas. Este cultivo constituye el principal factor de

presión por nuevas tierras en las zonas de amortiguamiento e influencia del Parque

Nacional, y en general, de todas las tierras altas de la provincia. Debido a que el uso de

fertilizantes es muy bajo, las tierras son abandonadas a los dos años o antes, luego de lo

cual son utilizadas para establecer pastos o son sencillamente abandonadas al proceso

natural de sucesión vegetal. Los mayores frentes de presión por actividad agrícola,

particularmente para la producción de rocoto, se dan a lo largo de todo el flanco

occidental de la cordillera de Yanachaga‖.

Respecto a la actividad forestal, se considera también como una amenaza para la

conservación del Parque, mencionándose también en su Plan Maestro ―la actividad

forestal significa muchas veces, además, el primer escalón en los procesos de ocupación

de nuevas tierras en la región. Luego de ‗descremar‘ el bosque, como se denomina en

jerga forestal a la extracción selectiva de especies valiosas, los caminos forestales son

usados por grupos de campesinos migrantes para instalarse y hacer agricultura y

ganadería, lo que representa un uso aún más inapropiado de las tierra de aptitud forestal

o de protección que la extracción forestal selectiva.‖

En lo referente a la actividad turística, se aprecia que es muy limitada la

promoción del turismo en esta parte del distrito del Huancabamba y específicamente del

Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Si bien el distrito de Huancabamba se

encuentra dentro del Corredor Turístico Chanchamayo-Oxapampa-Pozuzo, hasta la

fecha la gran mayoría de estos turistas, utilizan a Huancabamba como un lugar de paso,

dejando de esta manera sin muchos beneficios en los poblados ubicados dentro de este

corredor. El poblado de Grapanazú se encuentra dentro de este corredor turístico; y la

17
actividad turística que se viene desarrollando en la actualidad es muy baja y de manera

no planificada; los pocos visitantes que han llegado a estos poblados lo hacen con el fin

de ascender rumbo a la Laguna San Daniel, sin tener mucho contacto con la población

local y sin un control de visita dentro del Parque, que podría estar ocasionado algún

impacto en su biodiversidad. En tal sentido, podemos ver que hace falta la creación de

un nuevo producto turístico que integre estos poblados con la ZUT San Daniel, y que

motive a los visitantes a destinar parte de su tiempo en visitarlo, para que de esta

manera a través de la oferta de diferentes servicios tales como alimentación,

alojamiento, guiado local, artesanía, etc., pueda ir generándose recursos económicos

para estas familias y así puedan mejorar día a día su calidad de vida, y de la misma

forma promover la conservación del Parque Nacional Yanachaga Chemillén como un

gran recurso para el desarrollo del ecoturismo.

En conclusión, podemos decir que las actividades humanas no planificadas,

fundamentalmente por la necesidad de utilizar una mayor extensión de tierras para

satisfacer los requerimientos de la población creciente, sean éstas para la alimentación,

emplazamiento de centros urbanos, pasturas de animales, y la deforestación, están

continuamente poniendo en riesgo la flora y fauna del lugar, impactando al área y

ocasionando la reducción del espacio destinado para la conservación, todo esto debido

al desconocimiento del gran valor de sus beneficios, y del gran potencial para la práctica

del ecoturismo, definida esta como ―aquella modalidad turística ambientalmente

responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con

el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna

silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del

pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la

18
conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia el involucramiento

activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.‖ (Ceballos, 1998).

La variada cultura del campo desarrollada por sus pobladores y enmarcada dentro

de sus actividades económicas, y la existencia de una ZUT cercana, podrían ser los

principales insumos que nos sirvan para la creación de un nuevo producto turístico para

el distrito y la provincia de Oxapampa. Cabe mencionar que estas actividades son

llevadas a cabo por la presencia de los colonos de origen andino y austro-alemanes, que

se verían favorecidas con la integración de esta parte del Parque a la actividad turística,

incrementando y enriqueciendo la oferta de recursos y atractivos. Los núcleos urbanos

periféricos al área protegida son pequeños y tradicionales, contando con todos los

servicios necesarios para facilitar la permanencia de los visitantes. El ambiente rural,

ganadero y agrícola, es fuente también de atractivos para los turistas. (Plan de Uso

Público del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, 2006).

Estos problemas exigen de modo apremiante una propuesta para su conservación

y uso sostenible acorde con la naturaleza de estos espacios, que bien podría lograrse con

una adecuada planificación ecoturística, donde el turismo sea un medio que ayude a

conseguir los objetivos trazados en su Plan Maestro. Para el desarrollo de ecoturismo es

necesario realizar una planificación. La planificación del turismo alrededor del mundo

ha tenido distintos enfoques los cuales son el resultado de los objetivos de desarrollo

trazados para cada destino, pero también de las concepciones y tendencias que ha tenido

históricamente la actividad. Para Getz nos dice que ―la planificación turística debe ser

un proceso basado en estudios, investigaciones y análisis, que busque optimizar la

contribución del turismo al bienestar social y a la conservación ambiental‖. Por lo tanto

para el desarrollo del ecoturismo, la planificación viene a ser una herramienta para guiar

el desarrollo del turismo en un área protegida que sintetiza y representa las ideas de

19
todas las personas interesadas a la vez que satisfacen los objetivos de conservación del

sitio. (Getzd, 1992:752)

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

¿Cuáles son los factores que impiden y/o estimulan que la planificación

ecoturistica promueva el desarrollo sostenible en el área de estudio ubicado en la Zona

de Uso Turístico San Daniel y su Zona de Amortiguamiento (Sector Grapanazú) del

Parque Nacional Yanachaga Chemillén, distrito de Huancabamba, provincia de

Oxapampa, Pasco?

1.2.2. Problemas Específicos

¿En qué medida la identificación y el análisis del potencial turístico de la zona de

estudio permitirían la planificación ecoturística?

¿De qué manera la planta turística existente en el ámbito de estudio afecta el

desarrollo sostenible del turismo?

¿Cuál es el grado de participación de los actores locales para la planificación

ecoturística?

¿Cuál es la demanda turística para la práctica del ecoturismo en el área de estudio?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General

Analizar los factores que impiden y/o estimulan que la planificación ecoturística

promueva el desarrollo sostenible en la ZUT San Daniel y su Zona de Amortiguamiento

(Sector Grapanazú) del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, distrito de

Huancabamba, provincia de Oxapampa, Pasco, Perú. Perú.

20
1.3.2. Objetivos Específicos

Identificar y analizar el potencial turístico en la ZUT San Daniel y su Zona de

Amortiguamiento (Sector Grapanazú), el cual está determinado por los recursos y

atractivos turísticos naturales y culturales, ya que son la base sobre la cual se

fundamenta la actividad turística, además de la infraestructura y el equipamiento.

Identificar y analizar la planta turística (servicios turísticos) existente en el ámbito

de estudio.

Analizar la disponibilidad y participación de actores locales para explorar

alternativas de desarrollo mediante el ecoturismo en la ZUT San Daniel y su Zona de

Amortiguamiento (Grapanazú).

Identificar y analizar la demanda turística existente y potencial.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Turismo en Áreas Naturales Protegidas genera una fuente de ingresos muy

importante para el Estado. ―El turismo es la segunda fuente en aportes del PBI, y en

parte se sustenta gracias a las áreas naturales protegidas y el patrimonio monumental

(histórico y cultural) y ecológico (flora y fauna) que albergan, motivo de innumerables

visitas por parte de observadores de aves, ecoturistas, investigadores y científicos. De

manera general puede afirmarse que las ANP´s generan ingresos al Estado por 1.5

millones de dólares por las visitas recibidas, y contribuyen a la generación de varios

millones de dólares por las actividades llevadas a cabo en sus zonas de influencia, buena

parte de ellas en sitios rurales con pocas otras posibilidades de ingresos de esta

magnitud. (Fundacion Conservacion Internacional, The Nature Conservacy, World

Wildlife Fundation, 2007:4)

21
Existen muchas maneras posibles en las que el ecoturismo contribuye con la

conservación. Primero, el ecoturismo puede generar fondos para las áreas protegidas.

Segundo, puede crear empleos para las comunidades de los alrededores, y así

proporcionar incentivos económicos para sostener las áreas protegidas. Tercero, puede

proveer educación ambiental a los visitantes. Cuarto, puede proporcionar la justificación

para declarar como protegidas a ciertas áreas o incrementar la ayuda para estas áreas.

Por último, los programas de ecoturismo apuntan a limitar los impactos negativos de los

turistas naturales.

La oferta de espacios verdes destinados para la actividad turística, donde se pueda

observar flora y fauna en su ámbito natural, lugares donde la gente pueda distraerse y lo

más importante, aprender y amar a la naturaleza por todos los servicios que nos brinda,

son motivos especiales por la cual el presente trabajo de investigación, pretende lograr

de una manera planificada, para cubrir la creciente demanda turística en esta parte del

país.

Las actividades humanas no planificadas dentro y/o adyacente al ANP,

fundamentalmente por la necesidad de utilizar una mayor extensión de tierras para

satisfacer los requerimientos de la población creciente, sean éstas para la alimentación,

emplazamiento de centros urbanos, pasturas de animales, la deforestación, etc., pone en

riesgo la flora y fauna del lugar, impactando al área y ocasionando la reducción del

espacio destinado para la conservación, debido al desconocimiento del gran valor de sus

beneficios. Estos problemas exigen de modo apremiante una propuesta para su

conservación y uso sostenible acorde con la naturaleza de estos espacios, que bien

podría contribuirse con una adecuada planificación ecoturística, donde el turismo sea un

medio que ayude a conseguir los objetivos trazados en su Plan Maestro.

22
1.5. LÍMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente son muy pocos los estudios de flora y fauna realizados en la zona de

estudio, en comparación con las otras ZUT del Parque. En la ciudad de Oxapampa se

tiene al Jardín Botánico Missouri, quienes albergan algunos estudios generalmente

sobre plantas y en especial de las variedades de orquídeas cercanas y dentro de la ZUT

San Daniel.

Hasta la fecha no se cuenta con un plan de sitio para la ZUT San Daniel, donde

contenga información de primera mano y que sirva de punto de inicio para las diferentes

investigaciones. De las cuatro ZUT del Parque, San Daniel es el único lugar donde no se

ha podido, hasta la fecha, elaborar este importante instrumento de gestión.

Debido a la limitada presencia de personal del Servicio Nacional de Áreas

Naturales Protegidas (SERNANP), que vigile y resguarde los recursos que alberga esta

parte del PNYCh, no se cuenta con registros del flujo turístico que llega a la zona de

estudio. Esta importante información ayudaría sustancialmente al momento de analizar

la procedencia de los visitantes, así como conocer la experiencia de viaje de cada uno de

los turistas que llegue a la ZUT San Daniel.

23
CAPITULO II: MARCO TEORICO

24
2.1. ANTECEDENTES

Existen ciertos estudios sobre el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

pertenecientes al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), como es el Plan

de Uso Público del Parque Nacional Yanachaga Chemillén:

La Resolución Directoral 035-87-AG-DGFF, del 2 de septiembre de 1987, que

aprueba el primer Plan Maestro del Parque Nacional Yanachaga – Chemillén, por

el cual se convirtió en el documento oficial de planificación y donde se considera dentro

del Plan Maestro, lo referido a la Zonificación, la cual fue formulada tomando en cuenta

los siguientes criterios:

 Legales, categoría de área natural protegida, zonas permitidas y derechos

adquiridos.

 Ambientales, objetos de conservación, dinámica natural y requerimientos de

conocimiento e información.

 Sociales y culturales, historia de ocupación y uso de recursos naturales.

 Políticos, opciones de desarrollo para la zona de amortiguamiento, posibilidades de

alianzas, opciones de manejo dentro y fuera del Parque Nacional

Y considerando en esta zonificación a la Zona de Uso Turístico y Recreativo,

estableciéndose cuatro áreas con atractivos paisajísticos significativos y apropiados para

el uso turístico y recreativo:

 Área de uso turístico del Cañón de Huancabamba. Formado por el efecto erosivo

del río Huancabamba, cuyas aguas se dirigen hacia Pozuzo, el cañón está ubicado

en la parte norte del Parque y constituye un atractivo natural importante a nivel de

la provincia de Oxapampa. El área de uso turístico comprende ambas márgenes de

25
la carretera Huancabamba – Pozuzo, que sigue al cañón específicamente en el

tramo comprendido entre el río Tunqui y la quebrada Honda – Huampal, cubriendo

una distancia de 13 kilómetros. Los objetos de conservación identificados para esta

área son los sistemas hídricos montanos, bosques de neblina y oso de anteojos. La

superficie de ésta área es de 517,12 hectáreas.

 Área de uso turístico de San Daniel. Ubicado a una altitud de 3 600 m.s.n.m. en las

nacientes de las quebradas San Daniel y Grapanazú, esta área también se encuentra

enmarcada por la zona silvestre. Entre sus atractivos naturales se encuentra un ‗ojo

de agua‘ típicamente asociado al pajonal húmedo, además de sus objetos de

conservación: el bosque de neblina y el bosque achaparrado. La superficie de ésta

área es de 12,06 hectáreas.

 Área de uso turístico de Abra Esperanza – San Alberto. Ubicada en las nacientes

del río San Alberto, también se encuentra rodeada por la zona silvestre. Sus

atractivos naturales están asociados a sus objetos de conservación: rodales de

ulcumano y diablo fuerte, oso de anteojos y bosques de neblina. La superficie de

ésta área es de 120,79 hectáreas.

 Área de uso turístico de Paujíl. Ubicada en la zona de Ozuz, a la entrada al Parque

Nacional por el río Iscozacín, entre la boca del río Paujíl y la quebrada Venado. Sus

atractivos naturales están asociados a sus objetos de conservación: bosques de

transición, bosques de colinas y el inicio del sistema hídrico de pie de monte. La

superficie de ésta área es de 36,77 hectáreas.

Plan de Uso Público del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, aprobado

mediante Resolución de Intendencia N°065-2006-INRENA-IANP, el 26 de

diciembre del 2006. Se crea con el objetivo de ofrecer el mejor disfrute, brindar

26
óptimas condiciones para la investigación y generar valores y actitudes de conservación,

mediante la adecuada conducción y ordenamiento de las actividades de turismo,

recreación, investigación, educación y comunicación ambiental a ser desarrolladas en el

Parque Nacional y zona de amortiguamiento.

En dicho documento se mencionan los Objetos de Conservación del Parque

Nacional y sus amenazas, las cuales pueden planificarse desde la perspectiva de los

objetos de conservación (incluyendo los procesos naturales que los mantienen),

tornándolos en los puntos focales de de las acciones de conservación. La lista se ha

limitado a siete objetos de conservación presentes en el Parque, que representan la

biodiversidad a múltiples escalas (sistemas ecológicos, comunidades y especies) y que

están o pueden estar amenazados en el mediano plazo:

Bosques de neblina y de transición

Este objeto de conservación incluye los sistemas boscosos con características

montañosas (700 – 3400 msnm). En general, se trata de los sistemas presentes en la

Cordillera Central, la Cordillera de Yanachaga y la Cordillera de San Carlos (Vásquez

& Rojas 2002). Contienen las cabeceras de múltiples cuencas hidrográficas en la región

(p.ej. Yanachaga: 33 cuencas) y extensas superficies de captación de neblinas y de

lluvias intensas. Considera elementos paisajísticos especiales, como caídas de agua,

cuevas cársticas (como la Cueva Tunqui) y el propio sistema de montañas boscosas

nubladas. Es el hábitat preferido del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el gallito de

rocas (Rupicola peruviana), la sachacabra (Pudu mephistophiles) y el mono choro

(Lagothrix lagotricha), además de orquídeas, helechos arbóreos y aves exclusivamente

montanas.

27
Amenazas

- Pérdida de la cobertura boscosa (genera fragmentación y alteración del régimen

hídrico).

- Disminución de poblaciones animales, en particular de especies dispersoras.

Fuentes de amenazas

- Extracción forestal selectiva (árboles y palmeras).

- Expansión de la frontera agropecuaria.

- Caza furtiva.

Bosques de terrazas y de colinas

Son los bosques no inundables de las partes bajas, (por debajo de los 700 msnm),

en zonas de gradiente poco pronunciado. En el mapa ecológico del Perú, según la

clasificación de Hodridge, corresponde al bosque húmedo tropical (Vásquez & Rojas

2002). Mantienen la mayor diversidad de plantas leñosas.

Amenazas

-Destrucción de la cobertura boscosa.

-Fragmentación del ecosistema.

-Disminución de poblaciones animales, en particular de especies dispersoras.

Fuentes de Amenazas

-Expansión de la frontera agropecuaria.

-Extracción forestal selectiva (árboles y palmeras)

-Caza furtiva.

28
Bosques achaparrados

Vegetación arbórea heterogénea que suele formar islas en un contexto de bosques

montanos húmedos de mayor altura; ocupan pequeñas mesetas, laderas de poca

inclinación y terrenos disectados de la cordillera entre 2700 y 3000 msnm); el substrato

es principalmente suelo de arenisca cubierto de una gruesa capa de raíces y humus, con

afloramiento irregular de rocas. Por lo general, se caracteriza por su baja estatura (1.5 –

2 metros, con pocos individuos emergentes), troncos y ramas retorcidas y con

abundantes epífitas que cubren densamente ramas, troncos e incluso parte del suelo. Los

hábitos se confunden de tal modo que no se pueden diferenciar los arbolitos, arbustos,

ni hemiepífitos (Stadtmüller 1987, Vásquez & Rojas 2002).

Amenazas

-Fragmentación del ecosistema.

Fuentes de Amenazas

-Ganadería (sólo en Quebrada Amistad)

-Extracción de orquídeas.

-Extracción forestal selectiva de puntales del bosque alto circundante al bosque

achaparrado.

Puna húmeda

Vásquez & Rojas (2002), al referirse a los pajonales de la región señalan:

―Empiezan inmediatamente después de la ‗línea de árboles‘, aproximadamente a partir

de los 3400 msnm); la temperatura promedio es de 5°C; estas praderas ocupan las

crestas más altas de las montañas y las laderas bien drenadas a cada lado de la

29
cordillera; la vegetación es pequeña, compuesta en su mayoría de hierbas y arbustos

retorcidos, a veces se levantan algunos montículos de arbustos y otras veces se notan

algunas rocas expuestas‖. El Parque se presenta como ―islas de hábitat‖ y, por lo tanto,

posiblemente contenga endemismos o rarezas botánicas, en el contexto de bosque

húmedo tropical, sobre todo en el sector de la cordillera Yanachaga.

Amenazas

-Alteración del régimen natural (incendios e hidrología).

-Destrucción y pérdida de hábitat de comunidades vegetales y puna.

-Disminución de especies de fauna (ejemplo, venado).

Fuentes de Amenazas

-Quemas de pajonales.

-Ganadería aunque a muy baja escala (Santa Bárbara).

-Caza ilegal.

-Introducción de especies exóticas de pastos (problema menor).

Sistemas hídricos montanos

Los ríos montanos se caracterizan por su mayor pendiente y por lo tanto, por la

mayor velocidad de caudal, con rápidos y cascadas. Se ubican por encima de los 800 ó

1000 msnm). En sus riberas se encuentran bosques de galería. En ellos se mantienen

nichos para la ictiofauna representativa de las cuencas altas de los ríos.

Amenazas

-Alteración de la calidad del agua por contaminación y por variación en la

concentración de sedimentos.

-Alteración de regímenes hídricos.

30
-Pérdida de cobertura vegetal en las riberas, hábitat para varias especies ribereñas.

-Disminución de las poblaciones de peces.

Fuentes de Amenazas

-Actividades agropecuarias en las riberas.

-Contaminación por deshechos orgánicos y sustancias tóxicas.

-Pesca.

-Introducción de especies exóticas de peces.

Rodales de ulcumano y diablo fuerte (Podocarpáceas)

Son áreas con concentración de Podocarpáceas de las especies Nageia rospigliossi

(ulcumano) y Prumnopitys montana (diablofuerte) dentro del Bosque de neblina y de

transición (ya mencionado). Los rodales de Podocarpáceas en el ámbito de estudio

ocupan entre 10 y 15 hectáreas, con una densidad natural de entre 3 y 5 individuos de

más de 40 cm por hectárea. Constituyen relictos de los rodales que históricamente han

tenido una mayor densidad y distribución en la región de Selva Central del país. Tienen

madera valiosa para uso comercial en líneas de ebanistería, construcción y otros.

Amenazas

-Pérdida de rodales.

Fuentes de Amenazas

-Extracción forestal selectiva.

Oso de anteojos o mascarón (Tremarctos ornatus)

Es una de las ocho especies de oso que existen en el mundo y sólo vive en la

región andina de Sudamérica, desde Venezuela hasta Bolivia. En el Perú, vive en varios

31
ecosistemas, pero prefiere los bosques de neblinas y de transición entre los 1900 y 2350

msnm. Puede pesar hasta 175 kilos y su longitud varía entre 1.2 y 2.2 metros. Su pelaje

es largo, espeso y tosco, de color negro con brillo rojizo en todo el cuerpo, pero con

machas claras de tono amarillento en el rostro y parte del pecho. Es un mamífero

emblemático („flag species‟) de los bosques montanos húmedos y nublados. Además, es

una de las especies más carismáticas de la fauna andina, se encuentra presente en la

tradición, folklore y cultura del poblador de los Andes. Representa una población

semiaislada de la ceja de selva o las Yungas centrales del Perú. Es un importante

dispersor de Ericáceas, Lauráceas, Moráceas, Palmeras y otras familias botánicas.

Amenazas

-Reducción de las poblaciones de oso.

Fuentes de amenazas

-Incendios no controlados (sobre todo pastos en la Puna húmeda).

-Caza furtiva eventual (sobre todo en la Puna húmeda).

-Cazadores de oso (especialistas) en muy baja escala.

-Asentamientos humanos desordenados

2.2. BASES TEORICAS

Comprenden un conjunto de aspectos que componen un cuerpo unitario por medio

del cual se describen, clasifican y relacionan entre sí las variables destinadas a explicar

el problema planteado. Palella y Martins (2004), sugieren situar el problema en un

enfoque teórico determinado y considerando la posición de distintos autores sobre el

problema u objeto de estudio.

32
A continuación se pretende definir que es el desarrollo sostenible, para entender dicho

concepto debemos partir por describirlo y así llegar a la definición de turismo sostenible

y mencionar sus diferentes opciones encontrándose entre ellas al ecoturismo, y

finalmente explicar sobre la planificación turística, su importancia y procesos a

desarrollar.

DEFINICIONES CONCEPTUALES

2.2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

(CNUMAD), definió el concepto de desarrollo sostenible como un objetivo factible en

todo el mundo, ya fuese a escala local, nacional, regional o internacional. Reconocía

que la integración y el equilibrio de los intereses económicos, sociales y medio

ambientales a la hora de satisfacer nuestras necesidades es vital para preservar la vida en

el planeta, y que dicho enfoque integrado se puede alcanzar si unimos nuestra

inteligencia y nuestro talento. También reconocía que para conseguir este tipo de

integración y equilibrio entre las dimensiones económica, social y medio ambiental se

necesitarían nuevas perspectivas de cómo producimos, cómo consumimos, cómo

vivimos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos y cómo tomamos decisiones. El

concepto fue revolucionario y, como toda idea original, desencadenó un acalorado

debate entre los gobiernos, y entre éstos y sus ciudadanos sobre cómo conseguir la

sostenibilidad.

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente (CMMAD), actualmente

adoptado ampliamente, y establece que el desarrollo sostenible es aquel que ―satisface

33
las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras

para satisfacer sus propias necesidades‖ (CMMAD 1991).

Al citar el informe de la CMMAD, señala Carvalho: ―En esencia, el desarrollo

sostenible es un proceso de transformación en el cual la explotación de los recursos, la

dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el cambio

institucional se armonizan y refuerzan el potencial presente y futuro, con el propósito de

atender a las necesidades y aspiraciones humanas‖ (Carvalho 1993).

2.2.2. EL TURISMO

Hay distintas definiciones para el turismo, entre ellas están:

‖El turismo se entiende como una actividad esencial de la vida de las naciones,

por sus consecuencias directas para los sectores sociales, culturales, educativos y

económicos de las sociedades nacionales y para sus relaciones internaciones en todo el

mundo.‖ (Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial, 1980).

―Es la tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las

bondades de otros lugares distintos de aquel donde usualmente vive y descansar en

ambiente agradable, para esparcimiento y recreación.‖ (Ramírez, 2000).

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), menciona que el turismo

comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en

lugares distintos a los de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año, con fines

de ocio, por negocio y otros motivos.

2.2.3. TURISMO SOSTENIBLE

En la década de los 90‘s, más puntualmente en la Cumbre de Río ECO 92, el

surgimiento del concepto del Turismo Sostenible se convirtió en una nueva posibilidad

34
para desarrollar no sólo las distintas modalidades del turismo alternativo, sino incluso el

turismo de masas sin caer en los errores del pasado.

La Organización Mundial del Turismo basada en la propuesta de ECO 92 define

el Turismo Sostenible como:

“Es aquel que satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones

receptoras, al mismo tiempo que protege e incrementa las oportunidades para el futuro.

Este es concebido de tal manera que conduzca al manejo de todos los recursos de

forma tal que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas,

manteniendo a la vez la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la

diversidad biológica y los sistemas que soportan la vida.” (OMT, 1995, cit por

CONAM: 2001, p.10).

Para el presente siglo la Organización Mundial del Turismo (OMT), volvió a

definir al turismo sostenible como: "un modelo de desarrollo económico concebido para

mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una

experiencia de alta calidad y mantener la calidad del medio ambiente del que tanto la

comunidad anfitriona como los visitantes dependen". Plantea también que el turismo

puede constituir una de las repuestas si es respetuoso con el medio ambiente, está

basado en el sostenimiento de su base natural y cultural y no malgasta este capital de

recursos.

El Turismo Sostenible, dentro del que se halla el ecoturismo, constituye una de

las principales propuestas para el desarrollo del país tal como se manifiesta en ―Aportes

para una Estrategia Nacional de Turismo con Énfasis en el Desarrollo Sostenible‖

elaborada por Comisión Nacional de Medio Ambiente - CONAM (Ibid: p.22).

Los Principios de la Sostenibilidad Turística

35
Con relación al sector turismo, se plantean medidas relativas a la relación

armónica ―Medio Ambiente-Desarrollo Turístico‖. El mismo se sustenta en tres

principios fundamentales, para que sea sostenible:

1º- “La sostenibilidad ecológica, garantiza que el desarrollo sea compatible con

el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de

los recursos biológicos‖.

2º- “La sostenibilidad social y cultural, garantiza que el desarrollo aumente el

control de los hombres sobre sus propias vidas, sea compatible con la cultura y los

valores de las personas afectadas, y mantenga y fortalezca la identidad de la

comunidad‖.

3º- “La sostenibilidad económica, garantiza que el desarrollo sea

económicamente eficiente y que los recursos sean gestionados de modo que se

conserven para las generaciones futuras‖.

Como es lógico, siendo el turismo la actividad económica más importante del

mundo, posición que toma a partir de los años 90, los teóricos y dirigentes del mismo

como es el caso de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se plantean insertarlo

en el modelo de desarrollo sostenible, siendo responsabilidad de los autores del sector

turismo en cada país (privado y estatal) ejecutarlo.

Los Beneficios de la Sostenibilidad Turística

La Organización Mundial del Turismo (OMT), en la obra titulada Desarrollo

Sostenible, Guía para Planificadores Locales, de la autoría de George Mclntyre, Arlene

Hetherington y Edward Inskeep (edición de 1993), plantea trece (13) beneficios

generados por el turismo sostenible. El autor de este trabajo los amplió a dieciocho (18),

partiendo de su experiencia profesional en el tema.

36
Son planteamientos claros y precisos sobre los logros y beneficios que genera la

implementación de políticas sostenibles para el turismo, los que son enunciados a

continuación:

a) Integra las comunidades locales a las actividades turísticas

b) Estimula la comprensión de los impactos del turismo sobre los recursos naturales y

culturales

c) Garantiza una distribución justa de costos y beneficios

d) Genera empleo local, tanto directo como indirecto (por cada directo produce tres

indirectos)

e) Estimula el desarrollo de las empresas turísticas (agencia de viajes, transporte,

alojamiento, alimentos y bebidas, recreativas, complementarias, ecoturísticas y de

congresos, convenciones y negocios), así como también a las suplidoras (ganadería,

agricultura, comunicaciones, agroindustrias, etc.)

f) Genera divisas al Estado e inyecta capitales a la economía local

g) Diversifica la economía local

h) Induce a la planificación regional, logrando un desarrollo armónico e integral de

todos los sectores de la economía

i) Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo (vías de

comunicación, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario,

recolección y deposición final de sólidos, aeropuertos, marinas, etc.), coadyuvando

con ello al desarrollo nacional

j) Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos,

monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de interés colectivo y nacional

37
k) Destina parte de los beneficios para la construcción de obras de interés comunitario

como escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros culturales, entre

otros, conocida esta labor social hoy día como ―apadrinamiento‖

l) Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales

(bailes, artesanía, gastronomía, vestimenta, música, manifestaciones religiosas y

mágico religiosas, etc.), tanto las tangibles como las intangibles

m) Logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a través de los estudios de

impactos ambientales (EIA), estudios ambientales estratégicos (EAE), Plan de

Manejo Ambiental (PMA), capacidad de carga, monitoreo ambiental y cualquier

otra acción en materia de sostenibilidad

n) Promueve la autoestima comunitaria

o) Oferta, valora, preserva y genera beneficios económicos de los recursos de flora y

fauna, en provecho de las comunidades locales

p) Vigila, evalúa y gestiona los impactos que genera, desarrollando modelos de

perpetuidad de su propio desarrollo

q) Con una buena estrategia de marketing turístico, crea y consolida la imagen del

destino, perpetuándolo a través del tiempo

r) En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas y consolida una

concienciación integral del individuo.

Todo lo anterior se logra, única y exclusivamente, dando respuesta a los tres

indicadores del desarrollo turístico sostenible: ambientales, socioculturales y

económicos, los que a la vez constituyen los principios de la sostenibilidad.

Ventajas de promover el Turismo Sostenible

a) Para la conservación de los recursos culturales

38
 Rescatar, valorar y reactivar expresiones culturales (artesanías, música, danzas,

trajes típicos, lenguas, dialectos, ritos festivos, centros ceremoniales, tradiciones

orales) que pudieran haber caído en desuso o el olvido.

 Destacar y valorar la autenticidad de las expresiones culturales.

 Desarrollar una mayor conciencia de la identidad étnica y afianzar el valor de la

cultura local.

 Reforzar el rol de la mujer, creándole su propio espacio de participación tanto en la

actividad económica (proyectos productivos y empleo asalariado), como en las

manifestaciones culturales; reforzando su participación activa en los procesos de

toma de decisión de la población local.

 Valorar productos tradicionales de las zonas rurales.

 Minimizar los impactos negativos del turismo a nivel socio-cultural.

b) Para la actividad turística

 Reduce costos.

 Genera empleo.

 Incluye una gran tipología de actividades, siendo alguna de ellas de marcado

carácter estacional e incluso horario.

 Mejora la imagen del prestador de servicio turístico.

 Eleva la satisfacción del empleado.

 Ofrece productos respetuosos con el medio, novedosos, de alta calidad.

 Ofrece servicios de demanda creciente.

 Atrae a los turistas que buscan unas vacaciones ambientalmente responsables.

 Encuentra apoyo en la actividad turística.

39
c) Para la conservación de la naturaleza

 Pone en valor los recursos naturales que le sirven de soporte.

 Revaloriza económica y socialmente el espacio donde se desarrolla.

 Puede generar ingresos directos para la conservación de la naturaleza.

 Fomenta los proyectos de restauración y conservación de la naturaleza.

 Promueve el conocimiento y concienciación sobre la riqueza natural.

 Recibe el apoyo y la decisión política que puede ayudar a atraer financiación.

d) Para el turista

 Si el entorno está bien conservado, la actividad turística es más saludable y

agradable.

 Promueve una actitud respetuosa y positiva del turista hacia el entorno.

 Proporciona un conocimiento mayor de la riqueza natural.

 Al evitarse la saturación en los destinos, se evita la sensación de aglomeración.

 Ofrece posibilidades de disfrute más diversificadas.

 Puede tener ventajas económicas para el consumidor, ya que la oferta es más

diversificada y muchas de las actividades no requieren un gasto excesivo.

2.2.4. EL TURISMO ALTERNATIVO

Es considerada una modalidad turística que plantea una interrelación más

estrecha con la naturaleza, preocupada en la conservación de los recursos naturales y

sociales del área en que se efectúa la actividad turística.

Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo

con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y

40
compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los

recursos naturales y culturales.

Esta definición ha facilitado, a su vez, realizar una segmentación del Turismo

Alternativo, basado en el tipo de interés y actividades que el turista tiene y busca al estar

en contacto con la naturaleza. Es así, que la Secretaría de Turismo de México, ha

dividido al Turismo Alternativo en tres grandes segmentos, cada uno compuesto por

diversas actividades, donde cabe mencionar, que cualquiera de las actividades que a

continuación se definen, puede requerir de guías, técnicas y equipos especializados.

Tipos de Turismo Alternativo

Turismo Rural

Este segmento es el lado más humano del Turismo Alternativo, ya que ofrece al

turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de

vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo sensibiliza

sobre el respeto y valor de su identidad cultural.

En el Turismo Rural, el turista no es un visitante-observador en un día de paseo,

es una persona que forma parte activa de la comunidad durante su estancia en ella, en

donde aprende a preparar alimentos habituales, crea artesanía para su uso personal,

aprende lenguas ancestrales, el uso de plantas medicinales, cultiva y cosecha lo que

cotidianamente consume, es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, percibe

y aprecia creencias religiosas y paganas.

La Secretaría de Turismo de México define este segmento como:

“Los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción

con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y

productivas cotidianas de la misma”.

41
Turismo de Aventura

En este segmento el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar

su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y

físico, así como vivir la experiencia de ―logro‖ al superar un reto impuesto por la

naturaleza, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista, por lo tanto

quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades ―extremas‖,

en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo.

La Secretaría de Turismo de México define al Turismo de Aventura como:

―Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a

desafíos impuestos por la naturaleza‖. (Secretaria de Turismo de Mexico)

Ecoturismo

Si bien se ha escrito mucho acerca del ecoturismo, y se utiliza con mucha

frecuencia el término, como se mencionó, no existe una definición única, ni un acuerdo

sobre en qué momento se empieza a utilizar. Sin embargo, no cabe duda que uno de los

pioneros en el planteamiento del ecoturismo ha sido Héctor Ceballos Lascuráin, quien

define el ecoturismo como:

“… el viajar a áreas naturales relativamente poco perturbadas o contaminadas

con el objetivo específico de estudiar, admirar, gozar los paisajes, su flora y fauna

silvestres, así como cualquier manifestación cultural (tanto pasada como presente)

encontrada en estas áreas. El turismo ecológico implica una apreciación científica,

estética o filosófica, sin que el turista sea necesariamente un científico, artista o filósofo

profesional.” (Ceballos: 1988, p. 13-14).

42
En esta primera definición no se mencionan explícitamente aspectos como:

conservación, bajo impacto, beneficios socioeconómicos e involucramiento de las

comunidades locales. Posteriormente, el mismo Ceballos Lascurráin tomará en

consideración dichos aspectos en una nueva definición, la cual consideraremos para el

presente estudio, y que define al ecoturismo como:

“... aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en

viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar,

apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas

áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que

puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene

bajo impacto ambiental y cultural y propicia el involucramiento activo y

socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.” (Ceballos: 1998).

Ya a inicios del presente sigo, la Cámara Nacional de Ecoturismo de Costa Rica

define al ecoturismo, como aquel segmento especializado del turismo sostenible

(turismo responsable), que promueve y apoya la conservación de la naturaleza y los

valores culturales de los destinos, los interpreta para el visitante, favorece el

mejoramiento socioeconómico de las comunidades locales y persigue sensibilizar y

satisfacer, de manera ética, a los clientes. Mantiene sus actividades con un diseño y a

una escala apropiados al entorno y pone a sus clientes en contacto directo y personal

con la naturaleza y la cultura local.

El Estado Peruano en el Reglamento del la Ley 27308, Ley Forestal y de la

Fauna Silvestre (2000) ha establecido también una definición del ecoturismo:

Artículo N° 3.34: Ecoturismo.- “Actividad turística ecológicamente responsable

en zonas donde es posible ofrecer y disfrutar de la Naturaleza y de valores asociados al

sitio, contribuyendo de este modo a su conservación, generando un escaso impacto al

43
medio ambiente natural, y dando cabida a una activa participación socioeconómica

beneficiosa para las poblaciones locales”.

Ecoturismo es por tanto, una modalidad de turismo de naturaleza que implica,

entre otras cuestiones, una gran responsabilidad ante la comunidad en la que se

desarrolla, ante el propio país de destino y ante los recursos naturales intrínsecos de los

que se alimenta, necesitando técnicas de interpretación ambiental para resaltar el valor

de una especie animal/vegetal en particular o de un ecosistema y para dar la oportunidad

de vivir una experiencia espiritual y educativa única, en pleno contacto con la

naturaleza.

El Ecoturista

Un actor fundamental del ecoturismo es, sin duda, el ecoturista, pues es el

consumidor final del producto. Se define como aquella persona que viaja con intención

de aprender y disfrutar de la naturaleza. Analizar sus expectativas, necesidades y

preferencias resulta fundamental para establecer los lineamientos y metas de una

estrategia ecoturística.

Además, dentro de los ecoturistas se pueden detectar múltiples intereses

especializados que permiten establecer nichos de mercado interesantes (por ejemplo,

birdwatchers, investigadores, estudiantes, entre otros), para los cuales se pueden diseñar

productos específicos y claramente diferenciados. No se debe olvidar que ellos son los

que deciden a dónde viajan, cuándo lo hacen, saben qué buscan y qué necesitan; por lo

tanto, los estudios de mercado son esenciales, ya que permiten diseñar productos

turísticos que respondan a sus necesidades.

The Internacional Ecotourism Society (TIES) ha elaborado un perfil del

ecoturista a partir de la información obtenida de las encuestas elaboradas en 1994 por

44
dos consultoras de consumidores de viajes norteamericanos (HLA y ATRA). Entre sus

principales características se tiene:

 Edad 35-54 años, aunque varía según la actividad y los gastos.

 50% femenino y 50% masculino, aunque se distinguen diferencias por actividades.

 82% son graduados universitarios.

 60% de los turistas experimentados, afirman que prefieren viajar en parejas,

mientras que sólo 15% prefiere hacerlo en familia y 13% sólo.

 El 50% de los ecoturistas experimentados prefiere los viajes de 8 a 14 días.

 Los turistas experimentados tienden a gastar más que los turistas convencionales; el

26% está dispuesto a gastar entre US$1,001 a US$1,500 dólares por viaje.

 Los ecoturistas experimentados consideran como elementos importantes del viaje

(1) ambientes inhóspitos, (2) escenarios de vida silvestres (3) hiking/trekking. Las

motivaciones para tomar su siguiente viaje son (1) disfrutar del escenario/naturaleza

y (2) nuevas experiencias/lugares.

Actividades Ecoturísticas

La Secretaría de Turismo de México (SECTUR), considera dentro de este

segmento las siguientes actividades:

a) Talleres de Educación Ambiental: Actividades didácticas, en contacto directo con

la naturaleza y en lo posible, involucrando a las comunidades locales, su finalidad es

sensibilizar y concientizar a los participantes de la importancia de las relaciones

entre los diferentes elementos de la naturaleza.

45
b) Observación de Ecosistemas: Actividades de ocio realizadas en un contexto

natural cuyo fin principal es el conocer las funciones específicas de los diferentes

elementos que componen uno o varios ecosistemas.

c) Observación de Fauna: Actividad recreativa, donde el turista puede ser

principiante o experto, y consiste en presenciar la vida animal en su hábitat natural.

d) Observación de Fenómenos y Atractivos Especiales de la Naturaleza: Actividad

de ocio que consiste en presenciar eventos previsibles de la naturaleza (erupciones

volcánicas, mareas, migraciones, lluvias de estrellas, geysers, etc.), así como visitar

sitios, que por sus características naturales se consideran como espectaculares.

e) Observación de Flora: Observación e interpretación del universo vegetal, en

cualquiera de sus manifestaciones. Tradicionalmente se incluyen también hongos y

líquenes.

f) Observación de Fósiles: Búsqueda y conocimiento lúdico de formas de vida

fosilizada en medio natural. Su interpretación científica y cultural aumenta la

riqueza de la experiencia.

g) Observación Geológica: Actividad de ocio con el fin de conocer, apreciar y

disfrutar formaciones geológicas en toda dimensión y formas posibles (grandes

paisajes y formaciones geológicas extraordinarias).

h) Observación Sideral: Apreciación y disfrute de las manifestaciones del cosmos a

campo abierto. Tradicionalmente asociado a la observación estelar, con el creciente

uso de equipos especializados la gama de objetos observados se ha ampliado a

grandes expresiones del universo.

i) Safari Fotográfico: Captura de imágenes de naturaleza in situ, Actividad ligada a la

apreciación de todas las expresiones del medio natural visitado (flora y fauna,

46
ecosistemas, fenómenos geológicos, etc.), a pesar de ser una actividad no

depredadora emplea técnicas y elementos propios de la cacería.

j) Senderismo Interpretativo: Actividad donde el visitante transita a pie o en un

transporte no motorizado, por un camino a campo traviesa predefinido y equipado

con cédulas de información, señalamientos y/o guiados por intérpretes de la

naturaleza, cuyo fin específico es el conocimiento de un medio natural. Los

recorridos son generalmente de corta duración y de orientación educativa.

k) Participación en Programas de Rescate de Flora y / o Fauna: Actividades

lúdicas en un contexto natural cuya finalidad principal es la de participar en el

rescate de especies raras, especies endémicas, en peligro de extinción o de

conservación en general.

l) Participación en Proyectos de Investigación Biológica: Actividad de apoyo en la

recolección, clasificación, investigación, rescate y recuperación de especies y

materiales para proyectos y estudios de organismos e instituciones especializadas.

Figura N° 2.1. Actividades Ecoturísticas

Fuente: SECTUR, Turismo Alternativo, una nueva forma de hacer turismo, 2004.

47
2.2.5. TURISMO SOSTENIBLE Y ECOTURISMO

Es necesario resaltar que para algunos autores como Marajh el ecoturismo

constituye la modalidad del turismo que se acerca más a una propuesta de desarrollo

sostenible, en la medida que se protegen los recursos naturales para las futuras

generaciones, y a su vez genera una fuente de ingresos para la población local

manteniendo un uso racional de los recursos. (Marajh: 1992, p. 379 cit por Bringas:

2000 p. 381).

Tabla N° 2.1. Turismo Sostenible y Ecoturismo

Ejes
Ambiental Sociocultural Económico
Principales:
Calidad de servicio (cumple
Minimizar desechos
con estándares mínimos), esp.
(aguas residuales, No dañar la cultura
aseo y
sólidos)
Mantenimiento
Seguridad
Reducir consumo
a) En actividades
(insumos, electricidad, Contribuir al desarrollo
turísticas
agua, combustible, local
b) Amenazas para los
etc.)
Para ser clientes
considerado c) Emergencias
turismo No contaminar (aire,
Beneficio económico a
sostenible agua, Mercadeo honesto y
la
(sustentable o suelos, sonidos, comercialización ética
Comunidad
responsable), visualmente)
debe cumplir No dañar o
con: comercializar Buenos principios
Adquisición sana de
ilegalmente o en forma empresariales,
propiedad
no retroalimentación de
sostenible la flora y clientes y acción correctiva
fauna
Capacitación del Capacitación del
Capacitación del personal
personal personal
de la empresa
de la empresa de la empresa
Fortalecer activamente Fortalecer social y Concordar con el entorno en
la culturalmente la escala y diseño, tanto para
conservación comunidad manejo de grupos como para
local estructuras.
Dar interpretación Dar interpretación
ambiental para clientes cultural para clientes
Para que sea Poner a los clientes en Respetar la cultura y
ecoturismo, debe contacto directo y costumbres locales

48
cumplir con lo personal (esp. tradicionales o
anterior y con la naturaleza indígenas)
además: Utilizar las mejores
(ejemplares) prácticas (Propietarios, Gerentes,
ambientales (p. Ej. Ejecutivos son locales
energía renovable, o viven en la
insumos reutilizables, comunidad)
etc.)
Fuente: Cámara Nacional de Ecoturismo de Costa Rica. 2004

Princípios básicos del Ecoturismo

Pese a las distintas definiciones propuestas por los investigadores para el

ecoturismo, hay una coincidencia en considerar que el ecoturismo exige una actuación

determinada por el respeto de ciertos principios básicos, que se podrían resumir de la

siguiente manera:

 Minimizar los impactos negativos tanto en el ambiente como en las poblaciones

locales.

 Promover el interés y comprensión del área natural y el área cultural.

 Contribuir a la conservación de la biodiversidad directa o indirectamente.

 Potencializar la participación en las decisiones y en los beneficios económicos de las

poblaciones locales, logrando a su vez que aprendan acerca de los atractivos que

otras personas vienen a conocer y los valoren, no sólo económicamente.

 Considerar la actividad turística como complementaria a las actividades económicas

tradicionales de la población local.

 Interesarse en que el turista adquiera un conocimiento sobre el área, los procesos

ecológicos esenciales y la cultura con la que ha tomado contacto mientras se

involucra con la causa de la conservación. (Fennel: op.cit., p.39-40)

Una de las grandes ventajas de estos principios es que pueden servir de elementos

base de diagnóstico para determinar cuándo estamos ante una actividad de ecoturismo o

49
que tan cerca estamos de cumplir con todos los principios de éste. Además deben

contemplarse en la definición que sobre el ecoturismo se acepte.

La Tabla presenta un resumen de los elementos más importantes a tomar en

cuenta en cualquier definición de ecoturismo que se pueda proponer en el país.

Tabla N° 2.2. Elementos Claves en el Ecoturismo

1 Interés por la naturaleza


Contribución a la conservación y el mantenimiento de las áreas
2
protegidas, naturales y a la cultura local.
3 Causar el mínimo impacto
4 Beneficiar a la población local
Fomentar la valoración de la conservación y las ANP‘s en los visitantes
5
y la población local
6 Hacer un viaje responsable
7 Informar e Interpretar
8 Manejo sostenible de la actividad turística

Ecoturismo y Conservación

Una actividad ecoturística adecuada, puede ayudar a preservar el medio ambiente

en el que tiene lugar. Y es que, bien desarrollado, esta actividad puede ser la mejor

forma de poner en práctica el tan llamado ―desarrollo sostenible‖. La conservación

pretende la protección de ciertas áreas y ella debe hacerse efectiva para que el turista

siga deseando visitarlas. Esa protección implica además la preservación de la

biodiversidad de la zona, de manera que el ecosistema no cambie y se mantenga tal

cual, porque puede proporcionar recursos para conservar otras zonas naturales

protegidas a las que no llega el turismo, bien por ser desconocidas, bien por ser de un

equilibrio ecológico muy frágil; porque puede colaborar en la conservación si se utiliza

como herramienta de educación ambiental que sensibilice a sus visitantes para que

50
aprendan a valorar convenientemente la naturaleza y respeten no solo el área que visitan

sino cualquier otro espacio natural cuando salgan de él.

2.2.6. LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Desde un enfoque general, la planificación es comúnmente entendida como un

proceso en que se definen metas y los medios necesarios para alcanzarlas. Según Hall,

la planificación debería proveer la información necesaria para la toma de decisiones

apropiada, democrática e informada (citado por Hall & Page, 1997: 307). Por su parte,

la OMT (2004: 3) sostiene que la planificación turística en diferentes escalas —

internacional, nacional, regional, local y de sitio— es fundamental para alcanzar el éxito

en el desarrollo, gestión y manejo de la actividad.

Según la OMT (1999: 24), dependiendo de si la planificación se aplica a nivel

macro o micro, los niveles de desarrollo turístico son internacional, nacional, regional,

local —o de comunidad—, de sitio y de diseño. En cada nivel es posible aplicar

herramientas específicas de análisis y planificación, sin embargo, en general el proceso

a seguir suele ser el mismo.

También se debe tomar en cuenta que los resultados de la planificación abarcan

una variedad de productos entre los que están: políticas o directrices de acción, planes

de desarrollo del turismo para un destino o lugar específico, planes de marketing, de

ordenamiento turístico, de competitividad o dinamización del sector, entre otros.

Corresponde también al ámbito de la planificación la definición y diseño de productos

específicos como rutas, senderos, paquetes, actividades o eventos.

La planificación turística tiene como objetivo primordial el progreso económico

de la zona, la conservación del medio ambiente y la introducción de mejoras

51
socioeconómicas, en el ámbito del empleo, cultura y la recuperación de la identidad de

la población. Esto se puede conseguir a través de la planificación turística sostenible. En

principio es indispensable hallar la capacidad de carga turística y a partir de esta

empezar a planificar.

Importancia de la Planificación Turística

Con la planificación turística, se incrementan las oportunidades de empleo,

aumentan los ingresos, fomenta la creación de infraestructura que estimula el comercio

y la industria local, protege y mejora el medio ambiente, diversifica la economía, crea

una imagen favorable hacia el exterior, entre otros, mientras la no planificación, crea

problemas sociales (diferencias de ingresos, diferencias sociales, prostitución,

delincuencia, epidemias, entre otras), degrada el ambiente físico natural, la cultura

social del pueblo. (Mc Intosh, 2004).

El Proceso de Planificación Turística

Para Getz (Citado por Hall y Page, 1997: 309), ―la planificación turística debe ser

un proceso basado en estudios, investigaciones y análisis, que busque optimizar la

contribución del turismo al bienestar social y a la conservación ambiental‖. Por su parte,

Clare Gunn (2002: 141), propone un proceso de planificación local que debe iniciarse

una vez que se hayan completado ciertos antecedentes: a) Debe haberse organizado un

comité público-privado que dirija o patrocine el proceso; b) Los dirigentes deben estar

de acuerdo en involucrar a todos los actores sociales del destino; y c) Las estrategias

deben dirigirse tanto al sector público como al sector privado y organizaciones sin fines

de lucro.

52
El proceso propuesto por Gunn, empieza una vez superada esta etapa de acuerdos

y consiste en cinco pasos: la definición participativa y pública de objetivos orientados a

la acción y gestión turística; los estudios que incluyen la revisión de datos existentes

sobre las condiciones turísticas del destino; la síntesis o desarrollo de conclusiones que

abarca el análisis riguroso de la información obtenida; la definición conceptual que

identifica las zonas turísticas y los destinos con mayor potencial de desarrollo y la

definición de estrategias.

De la revisión de planes y metodologías se puede inferir que, de manera general,

un proceso de planificación incluye las etapas de diagnóstico, análisis y propuesta. A

este plan básico se le puede agregar etapas complementarias, por ejemplo la OMT

propone un proceso de 7 etapas secuenciales que pueden modificarse según el enfoque

de planificación y las condiciones locales.

Figura N° 2.2. Proceso de Planificación del Turismo


1. Estudio 6. Recomen
preliminar 3. Estudios y
evaluaciones daciones

2. Objetivos 5. Formula 7. Ejecución


de desarrollo 4. Análisis y
síntesis ción de plan y gestión

DIAGNOSTICO

Fuente: Elaboración propia con base en OMT (1999:50)

Las primeras 5 etapas que establece la OMT corresponden específicamente al

proceso de planificación y las dos últimas se orientan a las actividades de ejecución y

aplicación de las nuevas estrategias de desarrollo.

53
2.2.7. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Definiciones y Características

Es frecuente que a la hora de realizar una experiencia en contacto con la

naturaleza y que involucre a un guía, docente o tutor y a un grupo de alumnos o público

en general, se llame a esta actividad Educación Ambiental. Esto se debe a que

globalmente no existe aún un consenso sobre su definición y cada vez que se hace

necesario poseerla surgen nuevas variantes de la misma idea. Sin embargo la educación

ambiental es mucho más que una mera actividad en contacto con la naturaleza o una

transmisión de contenidos sobre las ciencias naturales.

Veamos la primera definición de educación ambiental, surgida en una reunión de

las Naciones Unidas realizada en la ciudad de Tbilisi de la ex Georgia Soviética, en la

década de 1970:

―Educación ambiental es la formación de los individuos, que lleva a conocer las

relaciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno, evitando el deterioro

de los procesos naturales y tratando de lograr una mejor calidad ambiental para el

desarrollo de la vida humana.”

Efectivamente cuando ponemos en práctica un programa de educación ambiental,

estamos desarrollando un proceso educativo, en el que las salidas en contacto con la

naturaleza o la enseñanza de contenidos de distintas disciplinas como las ciencias

naturales pueden ser parte de él, como una actividad entre otras, que hacen a las metas y

objetivos particulares.

También debemos tener en cuenta, y esto es de suma importancia, que no sólo ―lo

natural‖ se toma en cuenta en este proceso educativo, también son imprescindibles lo

54
social y la interrelación de estos factores, apuntando a un mejoramiento de la calidad

ambiental y un adecuado desarrollo de las poblaciones humanas.

Metas y objetivos de la Educación Ambiental

En base a UNESCO: Programa Internacional de Educación Ambiental, Belgrado

1975.

Las metas ambientales:

Mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la naturaleza y las

de los hombres entre sí.

Las metas de la educación ambiental:

Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese

por él y por sus problemas relacionados y que cuente con los conocimientos, aptitudes,

actitudes, motivación y deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente la

búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran

aparecer en el futuro.

Los objetivos de la Educación Ambiental

Conciencia

Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y

conciencia respecto al medio ambiente en general y a los problemas que presenta.

Conocimientos

55
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión del medio

ambiente en su totalidad, de sus problemas y de la influencia que ejerce la humanidad

sobre él.

Actitudes

Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores e interés por el

medio ambiente que los comprometa a participar en su conservación y mejoramiento.

Aptitudes

Facilitar la capacitación de las personas y a los grupos sociales los medios para que

desarrollen o adquieran capacidades que les permitan resolver problemas ambientales.

Capacidad de evaluación

Facilitar a las personas y a los grupos sociales los medios para que evalúen las

medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos.

Participación

Facilitar a las personas y grupos sociales los medios para que desarrollen su sentido

de responsabilidad y que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a

los problemas del medio ambiente, para asegurar que existan cada vez más canales de

participación.

2.2.8. LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

Muchas personas cuando intentan definir la palabra ―interpretación‖

instantáneamente les viene a la cabeza la idea de ―traducir‖, y tienen mucha razón, ya

56
que un intérprete ambiental es quien hace de nexo entre dos tipos de lenguajes: el

lenguaje cotidiano y el lenguaje del ambiente (muchas veces está formulado en un

lenguaje más técnico).

Recordemos que cuando hablamos de ambiente no sólo nos estamos refiriendo a

los ambientes naturales sino también a los ambientes culturales en forma integrada. La

interpretación simplemente es un enfoque de la comunicación, e involucra la traducción

de un lenguaje técnico de una ciencia natural o área relacionada en términos e ideas que

las personas en general que no son científicos, puedan entender fácilmente, e implica

hacerlo de forma que sea entretenido e interesante para ellos.

Freeman Tilden (1957), fue el primer autor en definir formalmente la

interpretación ambiental. Tilden no era científico, ni naturalista, ni historiador, no tenía

muchas bases en las ciencias físicas o biológicas, que son los aspectos más frecuentes

abordados en actividades interpretativas. Por el contrario era dramaturgo y filósofo, y

una persona extraordinariamente sensible con un profundo entendimiento intuitivo de

cómo los humanos nos comunicamos mejor. Este entendimiento guió su opinión de la

interpretación que la definió en los siguientes términos:

“Una actividad educacional que aspira a revelar los significados y relaciones por

medio del uso de objetos originales, a través de experiencias de primera mano, y por

medios ilustrativos en lugar de simplemente comunicar información literal”. (Freeman,

1957)

Tilden visualizó la interpretación como un medio de comunicación que enfatiza la

transparencia de las ideas y relaciones en lugar de hechos y cifras aisladas. Aunque un

intérprete podría usar información confiable para ilustrar puntos y clarificar

significados, son estos puntos y significados los que primeramente él/ella está tratando

de comunicar, y no los hechos.

57
Esto es en lo que difiere la interpretación de la instrucción convencional. En el

aula la meta del docente es, frecuentemente, comunicar solamente hechos, un proceso a

largo plazo necesario en la educación de los alumnos. En la interpretación, únicamente

presentamos aspectos que le ayuden a la audiencia a entender y apreciar lo que les

estamos tratando de mostrar o transmitir.

Características de la Interpretación

La interpretación tiene una serie de características que las distinguen de otros

métodos de comunicación. Una de esas tres características más importantes son: la

participación, la demostración y la animación.

La participación que provoca la interpretación no es comparable con ninguna

otra forma de comunicación. Al hablar de participación entre el emisor y el receptor del

mensaje, lo que hacemos no es sólo referirnos a una participación física. No sólo

debemos estar seguros de implicar un acto físico en la interpretación, sino que también

debe ser una acción que el participante mismo debiera considerar como nueva para él,

especial e importante. Si tuviéramos la oportunidad de visitar una comunidad aborigen,

no será lo mismo observar la construcción de un tapiz, que participar de su tejido en un

telar, o en una situación más sutil, no es lo mismo observar un arroyo que bañarnos en

él. Para citar un ejemplo los visitantes de las áreas arqueológicas, podrían tener

oportunidad de tomar un poco de arcilla e intentar realizar piezas básicas con las

técnicas básicas que utilizaban los ―antiguos‖.

Al hablar de demostración, no nos referimos solamente a ―mostrar‖ algo. En

interpretación las palabras se redefinen y a lo largo de la práctica adquieren otro

significado. Nosotros podemos discutir durante horas sobre la cantidad de dientes que

58
tiene un ciervo de los pantanos, podemos citar libros, hacer dibujos o mantener una

encendida discusión sobre la evolución de los artiodáctilos y su craneometría. Lo más

práctico es traer un ciervo de los pantanos o un cráneo y contar los dientes. Esto es

demostración. Otro ejemplo concreto es mirar el látex que sale del curupí al romper una

de sus hojas y obtener así otro de sus nombres, lecherón.

Con respecto a la animación, animar es dar vida, vivificar, también podríamos

definirlo como brindar un clima. Ambientar un lugar con la música regional o usar la

vestimenta típica del lugar es una buena forma de animación. Otra de las mejores

técnicas de animación es usar el silencio. Aunque parezca mentira a veces no nos

percatamos del mundo de sonidos naturales que hay a nuestro alrededor.

Algunas de las cualidades que posee la interpretación también son:

La interpretación es amena:

Es decir que entretiene. A pesar de que el entretenimiento no es la principal meta

de la interpretación, es una de sus cualidades esenciales. Toda comunicación buena

entretiene en el sentido de que mantiene la atención de la audiencia.

La interpretación es pertinente:

La información que es pertinente para nosotros siempre tiene dos cualidades:

tiene significado y es personal. Cuando la información es significativa para nosotros es

porque somos capaces de relacionarla con algo que ya está dentro de nuestro cerebro. Se

dice que la información es significativa cuando la entendemos en el contexto de algo

más que sabemos. Al ser personal los intérpretes deben no solamente encontrar una

forma de vincular la información que está siendo presentada con algo que sus

audiencias conocen bien, sino que también deben relacionarla con algo por lo que ellos

se interesan, como veremos más adelante.

59
La interpretación es organizada:

Es presentada de tal forma que es fácil de seguir. La interpretación en su mejor

expresión no requiere un gran esfuerzo de su audiencia. Las audiencias no cautivas (las

que no están confinadas a un aula en clase, por ejemplo) cambiarán su atención si tienen

que hacer demasiado esfuerzo para seguir una cadena de pensamientos.

La interpretación tiene un tema:

La interpretación es temática si tiene un ―tema‖ o punto principal. La

interpretación posee un tópico y un tema. Estos dos términos son diferentes aunque las

dos palabras son utilizadas con frecuencia indistintamente para significar algo similar.

Cualquier presentación (interpretativa) de ideas debe tener ambos, un tópico y un tema.

Son los elementos indispensables a la hora de planificar actividades de este estilo.

Princípios de la Interpretación Ambiental o Principios de Tilden

Freeman Tilden, fue quien sentó las bases de la interpretación a fines de la

década de 1950 desempeñándose como colaborador voluntario del Parque Nacional

Yellowstone en Estados Unidos, observó que luego de una gran afluencia de público

muchos sectores del parque quedaban muy impactados por la acción de la gente. Sobre

la base de cambiar una falencia que se presentaba en el parque que era simplemente una

falta de comunicación del área al público, desarrolló este método de comunicación que

él llamó y hoy seguimos llamando interpretación ambiental, cuyos pilares son una serie

de principios básicos.

Para entender las bases de este método se presenta a continuación los seis

principios que Tilden desarrolló en su libro ―Interpretando nuestra herencia‖:

60
a) Cualquier interpretación que no se relacione con la personalidad o la experiencia del

visitante será estéril.

b) La información como tal no es interpretación. La interpretación es una revelación

basada en la información, pero ambas son cosas totalmente diferentes. Sin embargo

toda interpretación incluye información.

c) La interpretación es un arte que combina otras artes ya sean científicas, históricas,

arquitectónicas. Cualquier arte se puede enseñar hasta cierto punto.

d) El objetivo fundamental de la interpretación no es la instrucción sino la motivación.

e) La interpretación debe tratar de presentar todo en un conjunto y no una de sus partes

y debe dirigir su mensaje a la totalidad de la persona y no a una de sus facetas.

f) La interpretación que se hace para los niños (hasta 12 años) no debe ser solo una

presentación simplificada de la que se presenta para los adultos sino que deberían

seguir un enfoque fundamentalmente diferente. Si se quiere lograr mejor el objetivo,

se requerirá un programa aparte.

61
CAPITULO III: FORMULACIÓN DE LA

HIPÓTESIS

62
3.1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Ante el actual panorama de valoración de las áreas naturales protegidas, y el

interés del mercado por nuevos destinos donde se practique el ecoturismo, es importante

que los actores involucrados en el desarrollo turístico del PNYCh, identifiquen el

potencial existente, así como las herramientas necesarias para lograr su desarrollo, a

través de una planificación basada en los principios de sostenibilidad.

Las actividades humanas no planificadas dentro y/o adyacente al área protegida,

fundamentalmente por la necesidad de utilizar una mayor extensión de tierras para

satisfacer los requerimientos de la población creciente, están generando la pérdida

gradual de la flora y fauna del lugar, impactando al área y ocasionando la reducción del

espacio destinado para la conservación. Por lo cual es importante promover otras

actividades económicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores

locales mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos.

Del planteamiento del modelo teórico se desprende la siguiente hipótesis

descriptiva.

La viabilidad del desarrollo del ecoturismo en la Zona de Uso Turístico San

Daniel y su Zona de Amortiguamiento (Sector Grapanazú) del Parque Nacional

Yanachaga Chemillén se ve estimulada por la gran biodiversidad de especies, recursos y

atractivos turísticos, planta turística y accesibilidad que posee este lugar; sin embargo se

ve impedida por falta de compromiso institucional y organizacional que existe en el

entorno local para aprovecharlos.

3.2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

3.2.1. Variable 1: Recursos y Atractivos Turísticos

63
Descripción: Identificar aquellos elementos naturales y culturales propios del área de

estudio, susceptibles de ser puesto al disfrute del visitante a través de actividades

ecoturísticas.

Dimensión: Especies de flora y fauna, recurso hídrico, prácticas culturales

Indicador: Espejos de agua, diversidad de flora, diversidad de fauna y avifauna.

3.2.2. Variable 2: Planta Turística

Descripción: Identificar y caracterizar la planta turística que facilita la actividad

turística en el área de estudio.

Dimensión: Servicios turísticos y negocios

Indicador: Número de establecimientos

3.2.3. Variable 3: Infraestructura y Accesibilidad

Descripción: Conocer el nivel de infraestructura y accesibilidad hacia el área de

estudio.

Dimensión: Territorio

Indicador: Estado de la vías de comunicación

3.2.4. Variable 4: Dedicación y disponibilidad de los actores locales

Descripción: Conocer el nivel de participación y predisposición de los actores locales

respecto al desarrollo del ecoturismo en el área de estudio.

Dimensión: Individuos

Indicador: Grado de participación y predisposición

64
CAPITULO IV: METODOLOGÍA

65
4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

4.1.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación es de corte cualitativo, lo que implica una mayor

profundización de los procesos sociales. En la investigación cualitativa ―el investigador

usa técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas

abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias

personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o

comunidades‖. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas

interpretativas que hacen al mundo ―visible‖, lo transforman y convierten en una serie

de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.

(Hernández, Fernandez, Baptista, 2010)

El alcance del estudio, del cual dependerá nuestra estrategia de investigación,

será el descriptivo, que consiste en describir y analizar sistemáticamente las variables y

sus respectivas características. El método descriptivo, busca especificar las propiedades,

las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

4.1.2. Nivel de Investigación

El nivel de estudio realizado es de carácter analítico descriptivo, con el fin de

acercarnos al planteamiento del problema suscitado y analizar la situación, cuáles son

sus componentes, características más relevantes, que nos permita contrastar la hipótesis

planteada con la realidad, hasta ser confirmada o refutada tras el análisis e interpretación

de los datos obtenidos a través de nuestra labor de campo.

66
4.1.3. Unidades de Investigación

Territorio: Zona de Uso Turístico San Daniel y Zona de Amortiguamiento

(Sector Grapanazú) del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, distrito de

Huancabamba, provincia de Oxapampa, región Pasco.

Pobladores: Habitantes de Zona de Amortiguamiento (Sector Grapanazú)

quienes mediante encuestas aportaron información sobre especies de animales,

orquídeas, actividades rurales (de campo), grado de interés y participación, entre otros.

Autoridades: De las municipalidades, Dirección Regional de Comercio Exterior

y Turismo (DIRCETUR), SERNANP, ONGs, entre otros, quienes facilitaron

información técnica y detallada, estadística, económica, entre otros.

4.1.4. Ámbito de Investigación

Ámbito Espacial: El ámbito espacial donde se realizó la presente investigación

estuvo conformada por la Zona de Uso Turístico San Daniel y Zona de

Amortiguamiento (Sector Grapanazú) del Parque Nacional Yanachaga Chemillén,

distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa, región Pasco.

Ámbito Temporal: La dimensión temporal de la investigación se basa en el

censo del 2007 y sus proyecciones; así también toda la información recogida a la fecha.

Ámbito Teórico: La presente investigación está delimitada teóricamente dentro

del contexto del Desarrollo Sostenible que es un proceso dinámico, integral e

interdisciplinario que tiende a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en

base a un crecimiento socioeconómico, tecnológico, político y ecológico, donde el ser

humano es el sujeto y objeto de transformación de su entorno, en una dimensión

espacial y temporal que incluya interrelaciones de carácter global, territorial y local, sin

destruir los recursos para las futuras generaciones.

67
4.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Los diseños más comunes de la investigación cualitativa, en el proceso inductivo

son: diseño de la teoría fundamentada, diseño etnográfico, diseño narrativo, y diseño de

investigación-acción. Para la presente investigación utilizaremos el diseño etnográfico.

Los diseños etnográficos, pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados,

conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Patton, 2002; McLeod y

Thomson, 2009). Además según la clasificación proporcionada por Joyceen Boyle (en

Alvarez-Gayou, 2003), sería una investigación de corte transversal, ya que se realizarán

estudios en un momento determinado de los grupos a investigar y no procesos

interaccionales o procesos a través del tiempo.

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Por ser una investigación cualitativa, puede o no usarse una población muestral,

sin embargo a criterio del investigador se ha convenido tomar de la población total de

estudio (166 habitantes), un porcentaje del 50% de esta, que es de 83 hab.

a) Criterio de exclusión

-Menores de 15 años de edad

b) Criterios de inclusión

-Personas conocedores del lugar iguales y/o mayores de 15 años

-Jefes, dirigentes comunales

a. Encuestas

Las encuestas fueron efectuadas al azar a la población del Sector de Grapanazú,

pertenecientes al distrito de Huancabamba, cuyas edades son iguales y/o mayores de 15

68
años, ya que ésta es la población que se vería más involucrada si se realizaran proyectos

ecoturísticos en la ZUT San Daniel del PNYCh. La encuesta se encuentra en el Anexo

Nº 02.

b. Entrevistas

A fin de complementar los resultados obtenidos con las encuestas, se ha realizado

una serie de entrevistas a diversos especialistas y profesionales que debido a su trabajo

conocen la zona de estudio y pueden emitir opiniones acerca de la realización de un

proyecto ecoturístico en la zona. A dichos actores se les ha dividido en las siguientes

categorías:

• Funcionarios Públicos

• Periodistas

• Especialistas en Conservación

• ONG‘s

• Operadores Turísticos

• Miembros de la Sociedad Civil Organizada

Los resultados de las entrevistas hechas, sirvieron de insumo principalmente para

la elaboración del FODA. La entrevista se encuentra en el Anexo N° 01.

4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.4.1. Técnicas de Investigación

Las técnicas constituyen elementos de investigación precisos, específicos y

concretos en la ejecución de la investigación.

69
 Técnica documental o bibliográfica: Nos permitió revisar la documentación de

carácter teórico referente a la temática establecida, elemento de sustento en la

ejecución de la tesis.

 Técnica de la entrevista: se empleo en forma abierta, semiestructurada a distintas

personalidades, que conocen el ámbito de estudio de la presente tesis, con la

finalidad de obtener información de percepción que tienen estos sobre el área, y la

forma como se pueda intervenir como impulsores del ecoturismo en este lugar.

 Técnica de la Observación: la observación del lugar, organizada y dirigida hacia el

área y su población, con la finalidad de obtener información de los recursos

naturales y culturales en la ZUT San Daniel y el Sector de Grapanazú. Entre las

técnicas más usadas en este tipo de investigación, tenemos el uso de guías de

observación, cuaderno de notas, etc. Esta técnica nos permite interrelacionarse

directamente con los elementos que son materia del trabajo de investigación.

4.4.2. Instrumentos de Recolección de Datos

Tal y como su denominación lo indica, son todos aquellos medios destinados a

recoger información de la realidad circundante, pudiendo ser este de la sociedad o la

naturaleza, hasta un cuestionario u observación en las ciencias sociales. La recolección

de datos ―busca obtener datos (que se convertirá en información) de personas, seres

vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en las propias ―formas de

expresión‖ de cada uno de ellos. Al tratarse de seres humanos los datos que interesan

son conceptos, percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones,

pensamientos, experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje de los

participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva. Se relacionan con la

70
finalidad de analizarlos y comprenderlos, y así responder a las preguntas de

investigación y generar conocimiento‖.

Estos instrumentos nos permiten recolectar datos que luego serán analizados e

interpretados. Estos deben cumplir con los siguientes objetivos:

 Recoger la información que el investigador necesita.

 Establecer el grado de precisión a través de las preguntas que se formulan.

 Determinar el tipo de informante.

4.4.2.1. Tipos de instrumentos de recopilación de datos

Los instrumentos o herramientas de recopilación de datos que se emplearan en la

presente investigación, serán las siguientes:

A.- Fuentes Primarias de Información:

La información principal para el desarrollo del presente estudio, se ha obtenido

mediante las encuestas, talleres, entrevistas y visitas de campo. Las encuestas y talleres

han sido aplicadas con el fin de conocer la percepción de los pobladores locales sobre la

actividad turística. Para lograr el alcance de los objetivos propuestos en la investigación,

se realizo encuestas estructuradas y abiertas, además de los talleres, donde consistió en

revelar las opiniones y percepciones que poseen los pobladores locales. De la misma

manera también se realizaron entrevistas semiestructuradas, y en profundidad a

informantes calificados de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

Entrevistas

Se realizaron a los principales actores involucrados directa o indirectamente con el

desarrollo de la actividad turística en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y en

71
especial a la zona de estudio. Esto nos permitió recoger diferentes perspectivas, todas

ellas útiles aunque no siempre acordes con los objetivos del presente estudio.

Trabajo de campo

Se realizaron con el objetivo de corroborar toda la información secundaria obtenida

previamente; además se tuvo que planificar varios viajes al área, organizados estos

como si fueran excursiones turísticas, de este modo se obtuvo la perspectiva de

visitante.

Dependiendo de las particularidades del área bajo estudio, en lo posible se debió

contar con el apoyo de profesionales de diversas especialidades (biólogo, antropólogo,

geógrafo, forestal, etc.) en alguno o todos los viajes al campo, así como de los

encargados de Turismo e Investigación y Monitoreo del ANP, a fin de apoyar en la

identificación de los recursos naturales y culturales del área.

Además fue recomendable que uno o varios guardaparques acompañen en el

trabajo de campo, no sólo porque generalmente son ellos quienes mejor conocen el área,

sino también para involucrarlos en el proceso de desarrollo de la presente investigación

ya que muchas veces serán ellos quienes implementen algunas de las actividades

propuestas en el presente trabajo.

El trabajo de campo nos servirá para familiarizarnos con la disposición general del

área y la ubicación de los principales atractivos naturales y culturales; es decir los

atractivos focales (elementos distintivos del patrimonio natural o cultural, constituyen el

motivo principal de visita de los turistas), los atractivos complementarios (constituyen

los motivos de interés adicional y de valor agregado que inducen al turista a permanecer

más tiempo en el área) y los atractivos de apoyo (como instalaciones y servicios).

Reuniones de consulta y talleres

72
Permitió involucrar a los diferentes actores en el proceso de planificación. Los

participantes deben sentir que sus opiniones son importantes y que se reflejarán en el

presente trabajo de investigación. Estas actividades nos serán útiles tanto para informar

así como para la realización del FODA.

B. Fuentes de Información Secundaria

Se recopiló y analizó información general de la zona de estudio, entre ellas las

referidas a la información de tipo social, económica y ambiental. A continuación se

detallan la información requerida para el presente trabajo:

 Normatividad del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

 Normatividad del Sector Turismo – Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

 Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas

 Documentos de Planificación del Parque Nacional Yanachaga Chemillén

 Resultados de investigaciones y otros programas relacionados con el ámbito de

estudio (Ej. Inventarios de flora y fauna, situación socio-económica de poblaciones

al interior y en zonas aledañas, estadísticas y perfil del turista, etc.)

 Cartografía e imágenes satelitales de la zona de estudio y de años recientes

 Páginas web, redes sociales y material impreso (con información de los atractivos,

servicios y actividades turísticas ofrecidas por los operadores de turismo que

trabajan en el Parque y su zona de amortiguamiento)

 Documentos de planificación y gestión de otras ANP (Ej. Planes Maestros, Planes

de Uso Turístico, Planes de Sitio de otras áreas, entre otros).

 Otros.

C. Identificación de los principales actores:

73
Identificación de los principales actores involucrados directa o indirectamente con

el desarrollo de la actividad turística en la zona de estudio. Se debe identificar el grado

de participación de cada grupo y sus respectivas competencias en relación a la actividad

turística del área.

D. Procesamiento de Datos - Análisis de Información

Toda la información y datos obtenidos en los archivos, entrevistas, encuestas,

trabajo de campo, etc., serán ordenadas y procesadas para presentarlas de la manera más

adecuada durante la fase del diagnostico y nos sirvan para la fase del planteamiento de

la propuesta a fin de obtener nuestro producto turístico respaldado por todos los

involucrados.

4.4.3. Evaluación del Potencial Ecoturístico

4.4.3.1. Análisis de la Oferta

Se realizó las visitas de campo a la zona de estudio, en las que se ha determinado

la oferta ecoturística del Sector de Grapanazú y la ZUT de San Daniel. Para analizar la

oferta se determino a los recursos y atractivos turísticos, la infraestructura de acceso y

de servicios básicos, las instalaciones turísticas y las actividades turísticas.

a. Recursos y Atractivos naturales

Se considera un recurso o atractivo natural, a los paisajes con gran belleza

escénica y/o que presentan importante diversidad de flora y fauna.

74
a.1. Fauna: la observación de fauna es un punto importante para la realización del

ecoturismo, debido a que es uno de los principales aspectos, que puede generar una

afluencia turística, para lo cual es necesario contar con inventarios preliminares de la

fauna que yace en su alrededor. A fin de evaluarla se ha realizado lo siguiente:

 Descripción de la fauna local e inventarios de mamíferos, aves, reptiles, entre otros.

 Ubicación de puntos de observación de fauna: mediante un GPS se ubicaron puntos

de observación de fauna. La observación y registro de aves se realizaron

principalmente en las primeras horas de la mañana. Estos horarios han sido fijados

debido al comportamiento de las aves. Muchas aves muestran picos de actividad

muy de mañana y muy de tarde, con pocos movimientos al mediodía. (Velarde,

2005). Para poder identificar las diferentes especies se ha hecho uso de bibliografía

especializada, observación de campo en varias visitas y consultas a especialistas y

pobladores locales.

a.2. Flora: con respecto a la flora, se ha tomado mayor importancia a especies,

carismáticas o representativas de estos ecosistemas, teniendo por ejemplo a las

diferentes variedades de especies de plantas ornamentales, destacando principalmente

las muchas variedades de orquídeas y bromelias que se pueden encontrar en esta zona,

de la misma manera también tenemos las plantas medicinales, sin dejar de considerar la

parte forestal de las que se pueden observar rodales de Ulcumano y Diablo Fuerte,

especies consideradas dentro del Plan Maestro como objetos de conservación del

Parque.

a.3. Paisajes: El paisaje es un conjunto de formas, colores, sonidos, olores y

texturas que es percibido de manera muy particular por cada persona, provoca diversas

75
emociones y sentimientos. En la selva el paisaje es dinámico, depende de la hora

(mañana, mediodía, atardecer), de la época del año, de las condiciones climáticas

(lluvia, calor, nublado, neblinas, etc.). Todas estas características son diferentes en cada

sitio y varían durante todo el año.

 Laguna: Aquella que se encuentra ubicada en alturas mayores a los 1.000 msnm y

corresponde a un ecosistema acuático, caracterizado por tener aguas quietas

confinadas en depresiones tectónicas o glaciares.

 Ríos: Son cursos continuos de agua encauzada. Su acción geológica depende de la

pendiente, de la naturaleza del terreno y del caudal del río. Corriente de agua de

grandes dimensiones que sirve de canal natural de drenaje en una cuenca de drenaje.

 Valles y Quebradas: Son las llanuras entre montañas o alturas. Se trata de una

depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y

alargada.

 Cuevas: Cavidad subterránea abierta de forma natural o excavada por un animal o

por el hombre

 Montañas: Conjunto de rocas, tierra, piedras y, en su caso, lava, que forman una

elevación natural de gran altura y de grandes dimensiones (mayor de 700 m) sobre el

terreno.

b. Infraestructura y servicio disponible

Equipamiento: Se realizaran considerando el análisis de potencial turístico,

impactos de la implementación de la actividad, capacidad de gestión del ANP, las

necesidades y posibilidades de las poblaciones locales de ser incluidos en la actividad

turística

76
Accesibilidad: Es la cualidad de un bien o servicio que permite su uso a cualquier

persona con independencia de su condición física, psíquica o sensorial.

c. Planta turística

Por planta turística se entiende al conjunto de servicios de: alojamiento,

alimentación y esparcimiento que facilita la permanencia del turista en el lugar.

d. Factores socioeconómicos

Se hace un análisis a las estructura sociodemográfica, tomando en cuenta el último

censo realizado por el Estado, así como el Plan de Desarrollo Concertado del distrito.

e. Población local

Se realiza un análisis a las organizaciones existentes en la población, sobre el

interés por trabajar en el turismo, y si desean apoyar y contribuir en la actividad

turística.

f. Organización e instituciones públicas y privadas

Se identifica a las organizaciones a nivel local, sus competencias y campo de

acción, y demás.

4.4.3.2. Análisis de la Demanda

Para el análisis respectivo de la demanda se hace un estudio cualitativo y

cuantitativo, tomando como referencia el perfil de turista y factores propios del lugar.

Para el cual se emplean fuentes de información directa, secundaria y opiniones de

informantes claves. Tales como:

77
a. Indicadores cuantitativos

- Arribo y pernocte de los turistas

- Estacionalidad de las actividad turística

- Gasto por turista

b. Perfil del turista.

4.4.3.3. Análisis de la Competencia

Para determinar la competencia se debe agrupar y analizar el máximo número de

datos posibles sobre los territorios competidores existentes y potenciales.

4.4.4. Determinación de visión de futuro y FODA

Se realizarán algunos talleres a los involucrados con la investigación a fin de

evaluar cómo ven el desarrollo del turismo dentro de diez años en la ZUT San Daniel y

su Zona de Amortiguamiento (Sector Grapanazú), con el objetivo de obtener visiones

consensuadas. Finalmente será necesario contar con un análisis FODA (fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas), que nos permita analizar y plantear estrategias

con el fin de lograr los objetivos de la presente investigación. Los resultados a obtener

mediante las entrevistas han de servir de insumo para la elaboración del FODA.

4.4.5. Propuesta de planificación de la actividad ecoturística

Una vez realizado el diagnóstico en la ZUT San Daniel y su Zona de

Amortiguamiento (Sector Grapanazú) del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, se

realizará la propuesta para la actividad ecoturística, tomando en cuenta los diferentes

recursos asignando a las distintas zonas geográficas niveles e intensidades específicos

78
de actividad humana y de conservación, en función a la vulnerabilidad de los

ecosistemas (Eagles, et.al., 2002). Constituye el método más importante para distribuir a

los visitantes e implica tomar decisiones sobre qué tipo de facilidades y oportunidades

recreativas se ofrecerán y dónde, involucrando a la población local dentro de la

actividad turística.

Tomando en cuenta los pasos generales anteriores, de recopilación de

información y procesamiento y análisis de datos, se delinearon las estrategias para

aprovechar las fortalezas para reducir las debilidades y aprovechar las oportunidades

para mitigar las amenazas, que dieron pie a la preparación de los capítulos finales de

propuestas de programas, que se enmarcaron en los previamente definidos Políticas,

Criterios de Actuación y Lineamientos de Acción. Será importante tomar en cuenta

como referencia a todas aquellas actividades que influyen la actividad ecoturística.

79
CAPITULO V:

DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

80
5.1 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Y SU ÁREA DE

INFLUENCIA

El Parque Nacional Yanachaga Chemillén es un Área Natural Protegida localizada

en la Selva Central del Perú, ubicada en la Región Pasco, Provincia de Oxapampa, entre

los distritos de Oxapampa, Villa Rica, Pozuzo, Huancabamba y Palcazú. Fue creada por

Decreto Supremo 068-86-AG, el 29 de Agosto de 1986, y cuenta con una extensión de

122,000 has.

Cuadro Nº 01. Ubicación del Parque Nacional Yanachaga Chemillén

COORDENADAS UTM

8 856 230 N 8 877 576 N

430 231 E 431 770 E

8 842 397 N 8 827 304 N

486 331 E 463 904 E

Fuente: Plan Maestro del Parque Nacional Yanachaga Chemillén 2005-2009

El Parque Nacional Yanachaga Chemillén se extiende sobre la cordillera de

Yanachaga, la misma que pertenece a la vertiente oriental andina. El paisaje dominante

en el Parque son las montañas cubiertas por bosques y surcadas por profundos cañones.

En general, su relieve es muy accidentado, predominando las laderas rocosas cubiertas

por bosques con pendientes entre 30 y 85 grados; tanto al este como al oeste del río

Palcazú pueden observarse numerosas fallas de sobreescurrimiento. Su variación

altitudinal es notable, y va desde los 460 hasta los 3 643 metros sobre el nivel del mar.

81
La notable gradiente altitudinal del Parque, sumada a su variedad climática,

genera una alta variedad de formaciones ecológicas en un espacio geográfico

relativamente pequeño, con una consecuente alta diversidad biológica. Además, el área

que ocupa el Parque Nacional es considerada como un ‗refugio del Pleistoceno‘. Con

este nombre se denomina a las zonas que conservaron relictos boscosos, cuando en un

período de la historia geológica relativamente reciente y que duró varios cientos de

miles de años, la mayor parte de las áreas hoy ocupadas por bosques amazónicos fueron

ocupadas por ecosistemas herbáceos, como consecuencia de severos cambios

climáticos. La teoría de los refugios del Pleistoceno permite explicar porque algunos

bosques amazónicos son especialmente biodiversos.

El PNYCh fue creado con los objetivos: (Plan Maestro del Parque Nacional Yanachaga

Chemillén, 2009:10)

 Conservar una muestra representativa de la diversidad biológica así como de los

ecosistemas de las vertientes orientales de los andes (Yunga de altura) y de la selva

baja.

 Conservar y proteger las cuencas altas de los afluentes de los ríos Palcazú,

Huancabamba y Pozuzo, con el fin de garantizar la producción sostenida de los

valles adyacentes, evitar desastres naturales por la erosión de las tierras de

protección, mantener la calidad de las aguas y preservar las bellezas escénicas.

 Integrar al Parque Nacional en el desarrollo económico regional.

 Promover y facilitar la investigación, educación y recreación en el Parque Nacional.

 Promover la conservación del Parque mediante el desarrollo del turismo sostenible,

contribuyendo al desarrollo del área natural protegida y de su zona de

amortiguamiento.

82
 Desarrollar un modelo de gestión participativo generando sinergias con instituciones

y la población local.

La importancia del PNYCh radica por albergar gran diversidad florística aún

desconocida por la ciencia, así como la presencia de endemismo, además de mantener

los Rodales de Ulcumano y Diablo Fuerte (podocarpáceas), conservar la diversidad

importantes poblaciones de fauna nativa, especialmente de animales pequeños y

medianos, siendo el hogar del Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), y de gran

cantidad de especies de aves, ya que siendo el Perú uno de los países con mayor

diversidad de aves del mundo, no es de sorprender que la avifauna del Parque constituya

el grupo de animales con mayor número de especies reportadas 527 especies, entre ellas

nuestra ave nacional el Gallito de las Rocas (Rupicola peruviana), que sumando el

conjunto de valores florísticos, faunísticos y los diferentes servicios ambientales

brindados, convierten al Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en un lugar de gran

potencial para el desarrollo del ecoturismo.

En el año 2010, debido a sus paisajes impresionantes de bosques montañosos y

de neblinas propios de la Selva central, sumados estos a su alta biodiversidad, su

historia de migración europea asentada en sus distritos y su cultura, han permitido el

reconocimiento internacional como Reserva de Biosfera, al cual denominaron ―Reserva

de Biosfera Oxapampa Ashaninka Yanesha‖, con un territorio de 1‘801,663 hectáreas,

comprendiendo dentro de su extensión al Parque Nacional Yanachaga Chemillén, las

Reservas Comunales de Yánesha y El Sira, así como el Bosque de Protección San

Matías - San Carlos. Esta denominación fue entregada al Perú durante la reunión en

París del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la

Biósfera de la UNESCO.

83
De las 122,000 has. del PNYCh, 686.74 has. están destinadas a Uso Turístico –

Recreativo. Estas Zonas de Uso Turístico (ZUT), están definidas como ―los espacios

que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y, que por su naturaleza,

permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En estas zonas se

permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como la dotación

de infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de visitantes,

incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y uso de vehículos motorizados‖.

(Artículo 23, Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834).

Para el caso del PNYCh, dentro del Plan de Uso Público se mencionan 4 zonas de

uso turístico y recreativo, que son las siguientes:

1. San Alberto –Abra Esperanza – Localizado en el distrito de Oxapampa

2. San Daniel - Pajonal – Localizado en el distrito de Huancabamba

3. Cañón Huancabamba – Huampal – Localizado en el distrito de Pozuzo

4. Paujil – Localizado en el distrito de Palcazú

Mapa N° 01: Zonas de Uso Turístico del PNYCh

Fuente: Diagnóstico Turístico de la Provincia de Oxapampa, en referencia al Parque Nacional Yanachaga


Chemillén, 2011. SERNANP.

84
El presente trabajo de investigación estará enfocado en la ZUT San Daniel con

una superficie de 12,06 hectáreas, a una altitud de 2 600 m.s.n.m., y el Sector de

Grapanazú ubicada en la Zona de Amortiguamiento del Parque, perteneciente al distrito

de Huancabamba, la cual se llega realizando un viaje de 16 Km. al poblado de

Grapanazú, en auto de aproximadamente 30 minutos desde la ciudad de Oxapampa.

Mapa N° 02: Ubicación geográfica del distrito de Huancabamba en la Provincia de

Oxapampa

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Huancabamba 2011-2021

Para ingresar a la ZUT San Daniel, existen dos opciones, una desde el poblado de

Grapanazú, cuya distancia es de aproximadamente 8 Km. y la otra desde el poblado de

San Daniel, donde se recorre 8,5 Km. aproximadamente, en ambas se puede ascender

hasta cierta parte con camioneta 4x4, por una carretera en mal estado, reduciendo de

esta manera el tiempo de caminata hasta la Laguna San Daniel y estar ya dentro de la

ZUT del Parque. La opción mayor usada por los visitantes es la realizada por

Grapanazú, ya que el relieve es menos accidentado, lo cual facilita la caminata.

85
En esta parte del estudio, en primer lugar se ha procedido a la descripción

geográfica de la ZUT San Daniel, seguido de esto se ha procedido a describir el

componente social y económico del poblado de Grapanazú, lo cual es relevante para la

elaboración de la propuesta que se presentará en la parte final de este trabajo.

5.1.1 Características Geográficas del área de estudio

A. Clima y pisos ecológico

En Clima.- Presenta diversidad climática debido a la variedad de ecosistemas de

la zona; la temperatura fluctúa entre los 6 y los 26°C. El periodo de lluvia es de

noviembre a abril, y su precipitación anual va de los 1500 a los 6000 milímetros. Por tal

motivo, es recomendable visitar el Parque desde junio hasta mediados de octubre.

B. Geografía

La altitud del Parque es ampliamente variable, ya que va desde los 1770 a los

2370 m.s.n.m.; la cordillera que atraviesa este espacio es la ―Yanachaga‖, y sus zonas

de vida y formaciones ecológicas son tan diversas como la cantidad de flora y fauna a la

que este Parque da albergue.

C. Relieve y suelos

Tiene un relieve semi accidentado por la presencia de la cordillera Yanachaga,

en cuanto a sus compuestos edafológicos son altamente ácidos, encontrándose en ellos

altas cantidades de aluminio, fósforo y restos orgánicos. La mayor parte de la superficie

de los suelos en la cordillera está catalogada como suelos marginales o de protección, lo

que significa que son suelos débiles pero de apariencia fértil; esta apariencia, por

86
supuesto, se debe a los ciclos que el suelo tiene con la vegetación que lo cubre, así como

a la humedad.

5.1.2 Aspecto social del área de estudio

A. Datos Demográficos y Económicos del distrito de Huancabamba

A continuación se presenta datos y cifras extraídos del Censo Nacional de

Población y Vivienda realizado el 2007, realizado por el Instituto Nacional de

Estadísticas e Informática (INEI). En la cual se muestra las características específicas

que tiene la población del distrito de Huancabamba, tales como: población, educación,

salud, actividad económica y vivienda.

La población del Distrito de Huancabamba posee una población censada de 6333

habitantes, de los cuales:

Distrito HUANCABAMBA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
POBLACION
Hombres 3373 53.3
Mujeres 2960 46.7
Fuente: INEI 2007

Se observa que el 53.3% de la población con varones, frente a una 46.7% de

mujeres.

Distrito
HUANCABAMBA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
Población por grandes grupos de edad 6333 100
00-14 2060 32.5
15-64 3921 61.9
65 y más 352 5.6
Población por área de residencia 6333 100
Urbana 680 10.7
Rural 5653 89.3
Población adulta mayor (60 y más años) 496 7.8
Edad promedio 26.7
Fuente: INEI 2007

87
De los 6333 pobladores censados el 61.9 % tienen una edad entre los 15-64 años,

edad promedio 26.7 años.

Distrito
HUANCABAMBA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
EDUCACION
Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24
años) 1333 52.3
De 6 a 11 años 685 92.7
De 12 a 16 años 524 65.8
De 17 a 24 años 124 12.2
Pobl. con educ. superior (15 y más años) 300 7
Hombre 147 6.3
Mujer 153 8
Pobl. analfabeta (15 y más años) 573 13.4
Hombre 198 8.4
Mujer 375 19.5
Urbana 34 7.1
Rural 539 14.2

Fuente: INEI 2007

Se observa que hay un total de 1333 habitantes entre 6 a 24 años que asisten al

sistema educativo regular. Asimismo se observa que existen 300 pobladores de 15 años

a más que tienen educación superior.

Distrito
HUANCABAMBA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
SALUD
Población con seguro de salud 2211 34.9
Hombre 1088 32.3
Mujer 1123 37.9
Urbana 267 39.3
Rural 1944 34.4
Población con Seguro Integral de Salud 1876 29.6
Urbana 212 31.2
Rural 1664 29.4
Población con ESSALUD 263 4.2
Urbana 43 6.3
Rural 220 3.9
Fuente: INEI 2007

88
Con respecto a la Salud, se observa que el 34.9% de la población total cuentan

con un seguro de salud, de los cuales en un 32.3% son varones y 37.9% mujeres.

Distrito
HUANCABAMBA
Cifras
VARIABLE / INDICADOR Absolutas %
ETNIA (Idioma o lengua aprendida en la niñez de la
población de 5 y más años) 5/
Idioma castellano 5206 92.1
Idioma o lengua nativa 4/ 416 7.4
Fuente: INEI 2007

Se observa que el idioma predominante es el castellano en un 92.1% del total de

población censada.

Distrito HUANCABAMBA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
RELIGION (Población de 12 y más años) 6/
Católica 2951 61.9
Evangélica 1436 30.1
Fuente: INEI 2007

Con respecto a la religión que profesan, se observa que en el 61.9 % son

católicos y el resto evangelistas.

Distrito
HUANCABAMBA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA(
14 y más años)
Población Económicamente Activa(PEA) 2501
Tasa de actividad de la PEA 56.4
Hombres 88.8
Mujeres 17.2
PEA ocupada 2488 99.5
Hombres 2148 99.6
Mujeres 340 98.6
PEA ocupada según ocupación principal 2488 100
Profes., científicos e intelectuales 66 2.7
Técnicos de nivel medio y trab. Asimilados 28 1.1
Jefes y empleados de oficina 24 1
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 138 5.5
Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 1174 47.2
Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 33 1.3
Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 63 2.5

89
Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y afines 949 38.1
Ocupación no especificada 10 0.4
PEA ocupada según actividad económica 2488 100
Agric., ganadería, caza y silvicultura 2060 82.8
Explotación de minas y canteras 3 0.1
Industrias manufactureras 24 1
Construcción 32 1.3
Comercio 129 5.2
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 7 0.3
Hoteles y restaurantes 17 0.7
Trans., almac. y comunicaciones 52 2.1
Activid.inmobil., empres. y alquileres 11 0.4
Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 23 0.9
Enseñanza 52 2.1
Servicios sociales y de salud 27 1.1
Otras activ. serv.comun.soc y personales 18 0.7
Hogares privados con servicio doméstico 23 0.9
Actividad económica no especificada 10 0.4
Fuente: INEI 2007

La población económicamente activa (PEA) está conformada por 2501

pobladores, de los cuales el 99.5% es una PEA ocupada, dentro del cual el 82.8% se

dedican a la agricultura, ganadería, silvicultura y caza, frente a 5.2% que trabajan en la

actividad del comercio.

Distrito
HUANCABAMBA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
VIVIENDA
Viviendas particulares censada 7/ 1844 99.9
Viviendas particulares con ocupantes presentes 1528 82.9
Tipo de vivienda
Casa independiente 1810 98.2
Departamento en edificio
VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES
Régimen de tenencia
Propias totalmente pagadas 1265 82.8
Propias pagándolas a plazos 8 0.5
Alquiladas 126 8.2
Material predominante en paredes
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 410 26.8
Con paredes de Adobe o tapia 250 16.4
Con paredes de Madera 674 44.1
Con paredes de Quincha 157 10.3
Con paredes de Estera 1 0.1
Con paredes de Piedra con barro 9 0.6
Con paredes de Piedra o Sillar con cal o cemento 2 0.1

90
Otro 25 1.6
Material predominante en pisos
Tierra 330 21.6
Cemento 659 43.1
Losetas, terrazos 14 0.9
Parquet o madera pulida 25 1.6
Madera, entablados 498 32.6
Laminas asfálticas 1 0.1
Otro 1 0.1
Viviendas con abastecimiento de agua
Red pública dentro de la vivienda 257 16.8
Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 337 22.1
Pilón de uso público 56 3.7
Viviendas con servicio higiénico
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 79 5.2
Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la
edificación 118 7.7
Pozo ciego o negro / letrina 439 28.7
Viviendas con alumbrado eléctrico
Red pública 1063 69.6
Fuente: INEI 2007

Existen un total del 1844 viviendas particulares, dentro de ellos 1265 son

propias totalmente pagadas. Del total de vivienda el 26.8% están hechas con material

ladrillo y cemento, 16.4% de adobe, 44.1% de madera y el 10.3% de quincha.

En cuanto a viviendas con abastecimiento de agua, solo el 16.8% cuentan con

red pública dentro de la vivienda y 22.1% red pública fuera de la vivienda pero dentro

de la edificación.

Sólo un total de 1063 viviendas cuentan con alumbrado púbico.

B. Datos demográficos del Centro Poblado de Santa Rosa de Grapanazú

Según la información brindada por el Comité de Empadronados de Santa Rosa

de Grapanazú, con respecto a la población y la actividad económica son lo siguiente:

Población.- Según el comité comunal de Santa Rosa de Grapanazú, tienen 500

pobladores varones empadronados mayores a 18 años, asimismo estiman un

91
aproximado de 500 mujeres también mayores de edad y más de 350 personas entre

niños y adolescentes menores a 18 años. Sumando un aproximado de 1350 personas.

5.1.3 Características económicas del área de estudio

Según la información recabada in-situ, el 90% de la población se dedica a la

agricultura y en un pequeño porcentaje a la ganadería, el comercio, servicio de

transporte y otros.

Del 90% de la población dedicada a la agricultura, en un 85% cultivan

granadilla, y en una pequeña cantidad se dedican al cultivo de zapallos, rocotos, ajíes y

otros. La mayoría de la producción tiene como destino final el mercado de Lima,

Oxapampa y el mercado local. Cabe resaltar que el centro poblado de Santa Rosa de

Grapanazú cuenta con más de 20 bodegas y dos restaurantes.

Las actividades económicas realizadas en la Zona de Amortiguamiento cercana a

la ZUT San Daniel, están conformadas en su mayoría por la agricultura y la ganadería,

que vinculándolos a la actividad turística, podemos considerar como una oferta

complementaria a los recursos naturales existentes en el ANP. Estas actividades son

llevadas a cabo por la presencia de los colonos de origen andino y austro-alemanes, que

se verían favorecidas con la integración del Parque a la actividad turística,

incrementando y enriqueciendo la oferta de recursos y atractivos. Los núcleos urbanos

periféricos al área protegida son pequeños y tradicionales, contando con todos los

servicios necesarios para facilitar la permanencia de los visitantes. El ambiente rural,

ganadero y agrícola, es fuente también de atractivos para los turistas. (Plan de Uso

Público del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, 2006).

92
5.2 GESTION LOCAL E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES LOCALES

Según los escenarios regionales y nacionales actuales, tanto el Mincetur, la

Dircetur y el Gobierno Regional de Pasco, Municipalidades Provinciales y otras

entidades han venido impulsando la difusión y promoción turística de la selva central, a

través de programas y eventos tales como: La Ruta del Café, Celebración de la Semana

Santa, La Semana Turística de la Selva Central, Festival Musical Selvámonos

Oxapampa, incorporación de paquetes turísticos en el programa ¿y tú que planes-

Promperú, Programa De Mi Tierra un Producto en Villa Rica, entre otros. Asimismo se

hace notoria la tendencia de la actividad turística que va en crecimiento, ante ello la

provincia de Oxapampa se está convirtiendo en uno de los principales destinos turísticos

de la Selva Central, el cual abre las puertas hacia las diferentes zonas turísticas cercanas

a esta.

Ante estos acontecimientos y precedentes es posible afirmar que el turismo se

convertirá en un breve plazo en un factor esencial para el desarrollo territorial, sin por

ello olvidar la contribución que seguirán teniendo otras actividades propias del área

(agricultura, ganadería, comercio, sobre todo). De ahí que el proceso debe ser

encauzado adecuadamente y definirse el modelo turístico al que se aspira, dentro del

lógico equilibrio entre los impactos que la actividad puede generar y la conservación y

gestión del capital ambiental. Un proceso en el que será decisiva la interacción de todos

los agentes sociales que participan de la actividad: gobierno, empresarios, asociaciones,

municipalidad, provincia, ONG´s.

93
Tabla N° 5.1. Actores directos e indirectos

Municipalidad Distrital de Huancabamba


Jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén
Actores Directos (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas -
SERNANP)
Comité Comunal de Santa Rosa
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo -
DIRCETUR Oxapampa
Municipalidad Provincial de Oxapampa
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
Actores Indirectos MINCETUR
Programa Social Yanachaga - PROSOYA
Cámara de Turismo de Oxapampa
Comité de Gestión del Parque Nacional Yanachaga
Chemillén
Fuente: Elaboración Propia

En este contexto, corresponde a la planificación el papel de herramienta operativa

o instrumento que puede ayudar en afrontar con éxito cualquier inversión a realizarse en

la zona.

En el año 2010, el PNYCh fue incluido en la ―Reserva de Biosfera Oxapampa

Ashaninka Yánesha‖, un reconocimiento internacional que fue entregado al Perú

durante la reunión en París del Consejo Internacional de Coordinación del Programa

sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO.

A. Situación Actual de la ZUT San Daniel

El territorio del área de estudio San Daniel – Pajonal, hasta la fecha no cuenta con

un Plan de Sitio, donde se muestre el camino a seguir para promover el turismo

94
sostenible en esta parte del Parque. Se tiene como instrumento de gestión general al

Plan Maestro y al Plan de Uso Público del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén,

implementada por el SERNANP.

La ZUT de San Daniel – Pajonal, está ubicada en las nacientes de las quebradas

San Daniel y Grapanazú. Se encuentra rodeada por la zona silvestre. Entre sus atractivos

naturales se encuentra una laguna asociada al pajonal húmedo, además de sus objetos de

conservación: el bosque de neblina y el bosque achaparrado.

Según el Plan Maestro del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, y el Plan de

Uso Turístico, consideran la zona de San Daniel como zona de Uso Turístico, donde el

principal atractivo es la biodiversidad propicia para realizarse actividades de ecoturismo

y turismo de investigación.

La ZUT de San Daniel es el que menos recibe turistas, pero últimamente las

llegadas hacia el lugar han ido incrementando atraídos por la Laguna, un espejo de agua

que se encuentra parcialmente cubierto de vegetación que crecen al borde en las tierras

fangosas, entre la gran mayoría se encuentran muchas variedades de bambúes, en donde

habitan patos zambullidores, garzas, entre otros.

B. Participación e Interés Social

De acuerdo con la metodología de trabajo indicada, se realizaron las entrevistas

con representantes de las entidades públicas (municipio provincial, municipio distrital,

Dircetur, SERNANP) y asimismo con la población involucrada, cuyas respuestas y

resultados se muestran a continuación.

Tabla N° 5.2. Poder de Financiamiento y asignación de acciones

Inversionistas Organismo Acciones Poder de Financiamiento

95
Elaboración del Plan de Uso
A través del plan operativo anual del ANP.
Turístico y Recreativo para
Recursos procedentes de pagos o tasas por
SERNANP promover el turismo sostenible.
usos de recursos, recargos al turismo.
Construcción de un puesto de
Proyectos en concursos públicos de fondos.
vigilancia.
Recursos recaudados por el Gobierno
Nacional y transferidos a las
Municipalid municipalidades (CANON, FONCOMUN),
Elaboración del perfil y expediente
ad transferidos por el MEF. Fondo de
técnico para el mejoramiento de
Provincial Promoción a la Inversión Pública Regional y
los servicios básicos y turísticos en
de Local (FONIPREL), concurso para el
Grapanazu.
Oxapampa cofinanciamiento de Proyectos y Estudios de
Inversión Pública Regional y Local.
Programa Trabaja Perú.
Acondicionamiento de espacios Recursos recaudados por el Gobierno
públicos (baños) Nacional y transferidos a las
Municipalid
municipalidades (CANON, FONCOMUN),
ad Distrital
transferidos por el MEF. Fondo de
de
Elaboración de inventarios de Promoción a la Inversión Pública Regional y
Huancabam
nuevos Recursos Turísticos. Local (FONIPREL), concurso para el
ba
cofinanciamiento de Proyectos y Estudios de
Inversión Pública Regional y Local.
Públicas

Inclusión en proyectos de
Financiamiento a través de Plan COPESCO
señalización y puesta en valor de
o recursos propios.
recursos turísticos
La Dirección Nacional de Turismo del
Ministerio MINCETUR, viene trabajando con los
de manuales de buenas prácticas ambientales
Comercio Talleres de capacitación en del sector turismo (hospedajes, agencias de
Exterior y (conservación y sostenibilidad viaje y guías de turismo). El objetivo es
Turismo ambiental). Dirigidos a los apoyar e insertar en la actividad turística, la
involucrados en turismo. conciencia y responsabilidad de un turismo
sostenible como parte de los planes de
desarrollo de los prestadores de servicios
turísticos y de los gobiernos regionales.
Talleres de capacitación en
ecoturismo. Dirigido a los
prestadores de servicios en turismo
Identificación y registro de los Transferencias a Gobierno Regional de
recursos turísticos dentro del Pasco por parte del MEF, y está a la
Dircetur inventario de recursos turísticos DIRCETUR, quien ha de considerar dichas
del Mincetur. acciones en el Plan Operativo Anual, para su
ejecución.
Promoción de los atractivos
turísticos a través de la página web
y redes sociales.
Acondicionamiento y apertura de
Hoteles
(01) casa hospedaje y/o hotel.
Restaurante Apertura de (01) nuevo restaurante Inversión privada que dependerá del poder
Cooperación
Privadas /

s y/o casa pensión. de financiamiento existente de los


Incorporación del circuito ―Laguna pobladores locales o de inversionistas de
Agencias de San Daniel‖ a la Oferta de localidades cercanas.
Viaje circuitos turísticos que vende
(nuevos trípticos).
ONG Capacitación a los involucrados en Elaboración de propuestas de proyectos de

96
Prosoya turismo, artesanía y demás
desarrollo a ser presentadas a fuentes
actividades financieras nacionales o extranjeras
(Fondoempleo, Fondo de las Américas -
Incluir dentro de una nueva
ONG Desco FONDAM, Cooperación Alemanada - GIZ,
propuesta de proyecto turístico.
otros.)
Velar por la seguridad de los
visitantes. Acondicionamiento de
Comité Fondos comunales directamente recaudados
la vía de acceso hacia la ZUT en
Comunal de por ingresos generados por el turismo,
coordinación con SERNANP.
Santa Rosa donaciones de empresas, otros.
Instalación y resguardo de los
carteles de señalización
Fuente: Elaboración Propia

Municipalidad Provincial de Oxapampa

Según la Gerencia de Desarrollo Económico, tienen pensado elaborar un proyecto

(perfil y expediente técnico) en tema muy relacionado al circuito turístico (Santa Rosa

de Grapanazú – ZUT San Daniel).

Municipalidad Distrital de Huancabamba

El Municipio viene trabajando en temas de promoción a través de trípticos y

folletos. Según el responsable de la oficina de turismo, la municipalidad está buscando

financiamiento para proyectos en turismo.

Jefatura del PNYCh - SERNANP

El responsable de esta entidad, manifestó algunos aspectos de suma importancia

que imposibilita el desarrollo del turismo en la ZUT San Daniel, estos son:

 Falta de señalización en el circuito

 Falta de infraestructura (caseta de vigilancia y registro)

 Limitado número de guardaparques, sin embargo existe personal interesado en guiar

(grupo de guía) en Santa Rosa de Grapanazú.

97
 Se ha brindado capacitación a estudiantes de colegio en temas de turismo y

conservación de los recursos naturales.

 La carencia de un Plan de Sitio.

 Mencionaron que hay interés e iniciativa de la municipalidad de Huancabamba para

promover el turismo en la zona de estudio.

 Falta de registro de visitantes por falta de infraestructura y recursos humanos.

Asimismo mencionaron que se tiene el interés en trabajar en los temas de:

 Capacitación a los estudiantes y población interesada y/o relacionada al turismo.

 Facilitar con un comité de vigilancia en la zona

 Realizar el mantenimiento de la trocha y vías de acceso hacia la ZUT.

Por otra parte, indican que, el MINAN viene elaborando un proyecto de interés

turístico para el Parque Nacional de Yanachaga Chemillén, el cual contempla dentro de

sus prioridades el mejoramiento de las vías de acceso, señalización y construcción de un

puesto de control.

DIRCETUR Oxapampa

Ha mostrado un grado de interés en apoyar en temas de promoción a través de su

página web, redes sociales, como así también a través de festividades que se realizan en

la capital provincial.

Comité de Empadronados de Santa Rosa de Grapanazú

98
El comité brindo información relacionados al tema de población y actividad

económica de la zona. Muestran la predisposición para el apoyo en lo posible, para

promover el turismo en su localidad.

Actividad económica.- Según la información recabada in-situ, el 90% de la

población se dedica a la agricultura y en un pequeño porcentaje a la ganadería, el

comercio, servicio de transporte y otros.

Del 90% de la población dedicada a la agricultura, en un 85% cultivan granadilla,

y en una pequeña cantidad se dedican al cultivo de zapallos, rocotos, ajíes y otros. La

mayoría de la producción tiene como destino final el mercado de Lima, Oxapampa y el

mercado local.

Cabe resaltar que el centro poblado de Santa Rosa de Grapanazú cuenta con más

de 20 bodegas y dos restaurantes.

Las principales conclusiones y recomendaciones que surgieron se concretan del

siguiente modo:

 Necesidad de impulsar mecanismos de coordinación entre las diferentes

administraciones actuantes en este territorio.

 Poner énfasis en generar nuevas actividades generadoras de ingreso como el

turismo, que ayuden en reducir las actividades que alteran el equilibrio biológico y

promuevan la conservación.

 Apuesta por la capacitación profesional en todas las profesiones y oficios

relacionadas con el turismo.

 Control del crecimiento turístico y gestión ambiental como apuesta por el propio

futuro de la actividad (sostenibilidad).

99
 Urgencia de afrontar la formalización y normalización en la prestación de servicios

turísticos.

 Emprender acciones de concientización social sobre la importancia del turismo en el

ámbito local.

 Buscar financiamiento para el acondicionamiento de las vías de acceso y su

equipamiento respectivo.

A. Resultados del cuestionario realizado a los pobladores de la zona de estudio

El trabajo realizado en campo, nos dio como resultado la siguiente información:

- Gran interés local por desarrollar el turismo en el lugar por parte la población y

autoridades de la zona; sin embargo la población considera como factor limitante

para el desarrollo de turismo a las autoridades locales, (según encuesta realizadas en

Grapanazú), así como la falta de difusión y la carencia de las vías de acceso en buen

estado.

- Más del 50% de la población encuestada señalo que no tenía conocimiento sobre la

existencia de un Área Natural Protegida dentro de su territorio y de sus

potencialidades, de ello se deduce la escasa difusión y promoción del turismo por

parte de las autoridades respecto al área de estudio.

- Así también indicaron que se beneficiarían de la actividad del turismo al aumentar la

demanda de visitantes, ya que esto permitiría las creación de nuevos puestos de

trabajo y negocio locales.

- En el 2011 la ZUT de San Daniel contaba con un comité local de gestión de turismo

(CLGT), que tenían la función de facilitar actividades de vigilancia y conservación

de la zona, el comité en entonces requería personal para formar y capacitar

100
interpretes ambientales para su fin (cumplir con sus objetivos y funciones).

Actualmente se desconoce la operatividad del comité de vigilancia.

- El estado de conservación de la zona de uso turístico de San Daniel-Pajonal es

regular, según la población local encuestada.

- La institución que debería fomentar intensivamente la actividad turística en el área

de estudio, es la Municipalidad de Huancabamba, en menor intensidad el Gobierno

Regional de Pasco y SERNANP.

- De la población encuestada, el 67% manifestó no haber visitado la laguna de San

Daniel.

- Un total del 95 % de la población encuestada considera que si puede haber intensiva

actividad turística en la ZUT San Daniel y el poblado de Grapanazú, debido a las

potencialidades de la zona y a su escaso aprovechamiento turístico.

- La mayor parte de la población señaló que participaría brindando el servicio de

guiado y de alimentación. En menor proporción el servicio de alojamiento,

transporte y otros.

- Entre las actividades más destacadas por los pobladores que se podrían realizar en

su ámbito geográfico tenemos: realización de caminatas, excursiones y visitas

guiadas a la Laguna de San Daniel, así también, contemplación del escenario

paisajístico y tomas fotográficas.

- Debido al incipiente desarrollo de la actividad turística en la zona, un total de 83%

de la población local encuestada señaló no haber participado en talleres,

capacitaciones o charlas en temas de Turismo.

- En el caso de realizarse algún tipo de taller, capacitación o charlas para el fomento

del turismo en la zona, un total del 92 % manifestó estar dispuesta a participar en

este tipo de eventos.

101
- Actualmente, el servicio turístico predominante es el de guiado u orientación

turística, sobre el de alimentación y alojamiento.

B. Síntesis de principales amenazas y problemas detectados

El trabajo de campo realizado en el entorno del área de estudio, junto con los

resultados de la encuestas, entrevistas, diálogos y la consulta de la documentación e

informes, permiten establecer, a modo de síntesis, una relación de las principales

amenazas detectadas y problemas que deben afrontarse para garantizar el desarrollo

sostenible del turismo en este espacio.

- Es notoria la ausencia de mecanismos de concertación entre el sector público y los

agentes empresariales a la hora de caminar en una misma dirección y programar

acciones que interesen a todos desde la compatibilidad entre intereses privados y

públicos.

- Un escaso interés de parte de las autoridades en proponer y desarrollar actividades

turísticas, el cual diversifique las actividades generadoras de ingreso familiar, y a la

vez sea amigable con la conservación de la naturaleza y la cultura.

- Existe el riesgo de la deforestación de la zona de amortiguamiento del PNYCh con

fines de agricultura y ganadería.

- Hay la amenaza de que las inversiones externas no beneficien como sería deseable

a la economía y el empleo local y de que el modelo de oferta no contribuya a una

valorización de los recursos locales.

- No se ha definido aún el modelo de desarrollo turístico alcanzable para la zona.

- Escaso conocimiento en temas de turismo de parte de la población, pero que

asimismo muestran un gran interés por participar en talleres de capacitación.

102
5.3 ACTIVIDADES TURÍSTICAS PERTINENTES EN LA ZONA

A continuación se menciona todas las actividades turísticas posibles que se pueden

realizar en las zonas de influencia del estudio.

a) Zona de Amortiguamiento

 Avistamiento de aves

 Caminatas cortas

 Observación de flora y fauna

 Toma de fotografías y filmaciones

 Camping

 Paseos a caballo

 Observación estelar

 Fogatas

 Degustación de platos típicos

 Visita a la Piscigranja La Colmena, compra de truchas

 Observación de paisaje

 Canotaje en el río Huancabamaba

 Compra de artesanías (trabajos en arpilleria)

 Visita a los productores de miel (apicultores)

 Visita a las parcelas productores de granadilla, rocoto, zapallo.

 Visita hacia la Hacienda La Colmena para realizar ordeño de vacas, y la compra de

derivados lácteos.

 Práctica de ciclismo de montaña

 Actividades recreativas en el rio Grapanazú (Piscina natural)

103
b) Zona de Uso Turístico

 Avistamiento de aves

 Caminatas cortas

 Observación de flora y fauna

 Observación de orquídeas

 Toma de fotografías y filmaciones

 Estudios e investigación de especies en flora y fauna

 Observación de paisajes

 Observación estelar

5.4 DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL ECOTURÍSTICO

5.4.1 Análisis de la Oferta Turística

La ZUT San Daniel, no cuenta con suficiente infraestructura, por el reducido

presupuesto que se cuenta y la falta de acceso para los vehículos hasta el Parque, lo que

significa un costo adicional en el traslado de cualquier material hasta el interior del

parque, sin embargo por su cercanía con respecto a la ciudad de Oxapampa, es ideal

para realizar visitas de estancias cortas o más de un día al interior del área protegida;

ofrece la posibilidad de realizar una caminata ligera e intermedia a través de un sendero

de aproximadamente 4 km; esta trocha es regularmente mantenida por el personal del

Parque, siendo el último tramo de mayor esfuerzo físico por la pendiente de esta y lo

húmedo del sendero, atravesando un denso bosque de neblinas que hace notar los

diferentes cambios de los estratos de los bosques, el visitante disfruta además de la

presencia de aves, orquídeas, líquenes, paisajes y finalmente un espejo de agua conocida

como la laguna San Daniel.

104
Recursos y Atractivos Naturales

a. Fauna.- Entre la fauna más llamativa existente en la zona de estudio, tenemos a la

gran diversidad de especies de aves, las cuales por las características del valle donde

se encuentra, implica poco esfuerzo para divisarlas. Según las visitas a la zona de

estudio con fines de observación de aves, se pudo registrar un aproximado de 70

especies (Ver lista completa en el Anexo N° 03). Actualmente no se cuenta con

guías locales capacitados en técnicas para la observación de aves, lo cual debería de

ser una de las primeras acciones a tomar para involucrar a la población en el

turismo, así mismo asegurar la prestación de este servicio para los turistas

aficionados y con mayor conocimiento en bidwatching.

b. Flora.- Entre la flora representativa de la zona de estudio, se tiene a la gran variedad

de orquídeas silvestres que dada las características de la geografía y clima del sitio,

generan las condiciones necesarias para su propagación. Estas se ubican en mayor

número en la parte del bosque húmedo y el pajonal, ambas al interior de la ZUT San

Daniel. Según los resultados de las encuestas aplicadas a la población local, nos

manifiestan que debido a que no se cuenta con un sistema eficiente de control y

vigilancia, muchas de estas orquídeas han sido extraídas del Parque por pobladores

locales y foráneos, quienes posteriormente las comercializan en primera instancia en

la ciudad de Oxapampa. Por tal motivo urge realizar campañas de sensibilización a

la población local sobre la conservación de estos recursos, así como capacitarlos en

la identificación de las diversas especies a fin de que puedan desenvolverse

eficientemente como guías locales y vigilantes permanentes. Finalmente será de

gran ayuda para la conservación de estos recursos y otros más, la instalación de un

puesto de control y vigilancia a cargo del SERNANP.

105
c. Paisajes.- Las características geográficas y el clima de la zona de estudio, han

generado paisajes impresionantes que son motivo de impresión por los visitantes

que llegan a este punto. El contar con el macizo de la Cordillera Yanachaga como

fondo, le da una imagen de grandiosidad, así mismo las actividades económicas

locales, como la agricultura y ganadería, han terminado en dibujar el paisaje

atractivo para todo visitante.

 Lagunas.- el espejo de agua de San Daniel, el cual alberga diversas aves

migrantes y naturales de la zona. Durante el amanecer y en la puesta del sol

forma un hermoso y bello paraje campestre.

 Ríos.- Se cuenta con el río de Grapanazú, en cuyo trayecto se practica algunas

actividades recreativas como: (piscina natural y toma de fotografías), haciendo de

esta manera un espacio divertido para los visitantes.

 Valles y Quebradas.- Se tiene dos hermosas quebradas que se unen al rio

Grapanazú y éste al rio Huancabamba, en cada espacio de las quebradas puede

observarse la presencia de aves y fauna y asimismo bellos paisajes ribereños

hasta llegar al espejo de agua Laguna San Daniel.

 Montaña.- La hermosa montaña que alberga a la Zona de Uso Turístico de San

Daniel, el cual cuenta con la presencia de la laguna, bosques húmedos y

diversidad de flora y fauna. En este punto se tiene como fondo al macizo de la

cordillera Yanachaga, que le da una imponente imagen hacia todo visitante que

llegue a Grapanazú.

Recursos y atractivos culturales

106
a. Artesanía.-Actividad que por el turismo y el apoyo de algunas instituciones viene

creciendo favorablemente; en el sector de Grapanazú se viene trabajando el teñido de

telas y la arpillería que desde hace algunos años se viene impulsando como

estrategia de generación de empleo de las mujeres que se encuentran asociados en el

Club de Madres. Sus trabajos son comercializados localmente y en la ciudad de

Oxapampa, durante las ferias artesanales en la Plaza durante los feriados largos.

b. Experiencia de vida en campo.- Las diferentes actividades económicas

relacionadas al campo, como la agricultura y la ganadería, han creado en el día a día

de los pobladores una forma de vida rural, que últimamente se viene aprovechando

para el turismo, brindándole al visitante la oportunidad de experimentar aquella

forma de vida distinta a la cotidiana en las grandes ciudades donde la mayoría

proviene.

c. Gastronomía local.- El establecimiento de personas de diferentes regiones en la

zona de estudio, ha generado traer consigo diferentes técnicas culinarias y recetas

que se han sabido adaptar a uso de los diferentes insumos locales, obteniendo

finalmente una oferta gastronómica que por el momento solo se pone al consumo de

los visitantes durante los días festivos en la localidad.

Infraestructura de acceso y de servicios básicos

a. Transporte.- El sistema de trasporte hacia la zona de estudio se da desde la ciudad

de Oxapampa, los vehículos más usados y de mayor tránsito son los taxis que van

hasta el distrito de Huancabamba, como así también las combis que hacen el

recorrido desde Oxapampa hasta el distrito de Pozuzo. Estos servicios de transporte

hacen una parada en el Km 14 (desvió Santa Rosa de Grapanazú), es desde allí que

se empieza el recorrido ascendiendo hacia la laguna de San Daniel.

107
b. Comunicaciones.- La vía de acceso hacia el centro poblado de Santa Rosa de

Grapanazú es por la trocha carrozable que une Oxapampa – Pozuzo. Con respecto a

redes de comunicación inalámbricas; la cobertura de Claro y Movistar es buena en

la parte baja y media con dirección a la laguna San Daniel.

c. Agua y desagüe.- Solo hay una pequeña cantidad de viviendas que cuenta con estos

dos servicios; los demás cuentan con agua, pero no con desagua, en su remplazo

tienen pozos asépticos.

d. Servicio eléctrico.- la gran mayoría de la viviendas y calles cuentan con el servicio

eléctrico, solo las que se encuentran muy asilados aún no tienen.

e. Centro de Salud.- Santa Rosa de Grapanazú, cuenta con un Centro de Salud, el cual

es basto para necesidades o emergencias rápidas de atender. Sin embargo no está

equipada para poder recibir una emergencia de alto riesgo, el cual es recurrido al

Hospital General de Oxapampa.

f. Baños públicos.- Por el momento no se cuenta con este tipo de servicio en el

poblado.

g. Senderos y Señalética.- La principal oferta turística, desde la perspectiva de las

facilidades para el visitante, es la vía que permite acceder a los diversos recursos y

atractivos naturales que se encuentran en la ZUT San Daniel.

108
Mapa N° 04: Acceso a la Zona de Uso Turístico San Daniel

Fuente: Jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén-SERNANP

La carretera vecinal que se utiliza para el ingreso a esta área parte del poblado de

Grapanazú, a partir de ello continua la vía hasta aproximadamente 4 Km. En el

recorrido se observa señalización orientativa del Parque Nacional, fabricada en madera;

esta señalización se puede encontrar incluso hasta la llegada de la Laguna San Daniel.

Este trayecto se puede hacer en motocicleta, camioneta 4x4 en un tiempo de 20 minutos

o 2 horas a pie; continúa, por un sendero claramente visible, en una primera etapa es

necesario ascender una cuesta accidentada de 1 Km. de largo (y ángulo aproximado de

45 grados), lo que exige un esfuerzo físico significativo por espacio de unos 30 a 45

minutos. Posteriormente, ya en el último tramo, el camino se vuelve más difícil,

ascendiendo cada vez más, atravesando bosque primario y donde la humedad es alta y

con precipitaciones frecuentes, por tal motivo la trocha se encuentra resbalosa y con

charcos. Finalmente se llega a la Laguna San Daniel donde se encuentra un panel de

109
bienvenida a una altitud de 2 407 msnm. Es importante mencionar que este último

tramo de cuesta accidentada (camino o sendero en el Parque) hace falta un

mantenimiento permanente del camino a fin de al no ser tan visible se vayan creando

senderos no permitidos.

La señalética existente de la carretera inicio del recorrido hasta llegar a la

Laguna San Daniel, se encuentran en regular estado de conservación, considerando que

algunos de ellos deben ser reemplazados y ser instalados otros nuevos en los espacios

identificados como estratégico para el visitante.

En el último tramo previo a la Laguna se encuentra un bosque de neblina con

una alta concentración de humedad con numerosas plantas epífitas como bromelias,

orquídeas, helechos, musgos y líquenes, que lo hace súper interesante.

A. Instalaciones Turísticas

a) Alojamiento.- Actualmente no se cuenta con este tipo de servicio, ello debido a que

la capital Provincial de Oxapampa, donde se encuentra gran cantidad de hospedajes

de diferentes categorías, está a tan solo 20 minutos de la zona de estudio.

b) Restaurante.- Se ha contabilizado solo a dos restaurantes, los cuales cuentan con 5

y 7 mesas de cuatro sillas cada uno, la atención es permanente, quienes hacen uso de

insumos locales como por ejemplo la preparación de platos en base a las truchas que

son criadas en piscigranjas en la parte alta del recorrido (La Colmena).

c) Agencias de Viaje u Operadores de Turismo.- Actualmente no se cuenta con este

tipo de servicio, ya que dada la cercanía a la ciudad de Oxapampa, son allí donde se

concentran.

d) Oficina de Información Turística.- A la actualidad no cuenta con este tipo de

servicio de manera permanente. Por parte de la Municipalidad Distrital de

110
Huancabamba se tiene instalada una caseta de información turística que funciona

únicamente en temporada alta donde hay buen flujo de turistas que pasan rumbo a

Pozuzo, provenientes de Oxapampa.

B. Actividades Turísticas

a) Trekking.- Siguiendo el circuito hacia la laguna San Daniel, como así también por

zonas que el guía pueda ofrecer, a fin de apreciar los campos de cultivo, pastizales

con ganado, miradores naturales, entre otros sitios con belleza escénica.

b) Avistamiento de aves y fauna.- En todo el recorrido del circuito, en especial en la

parte media y final del recorrido (zona de uso turístico), se pueden avistar gran

variedad de especies de aves, con un grado medio de dificultad, para lo cual son

necesarios contar como mínimo con binoculares de buen alcance. La gran diversidad

de especies se debe principalmente a su gradiente altitudinal y su diversidad

climática y de formaciones ecológicas. En una mañana cualquiera es posible

registrar por lo menos entre 40 a 50 especies de aves diferentes, incluso algunas

endémicas. Esto pone en evidencia el reconocimiento que ya tiene el Parque

Nacional Yanachaga Chemillén como un punto importante para el aviturismo o

birdwatching.

c) Camping.- Recomendado hacerlo antes del ingreso a la Zona de Uso Turístico de

San Daniel, en algún espacio del recorrido, ahí donde existe un espacio plano y

seco.

d) Ciclismo.- En una parte de circuito, desde Grapanazú hasta la Piscigranja o la

hacienda Colmena, en una distancia aproximada de 8 km entre ida y retorno y de un

nivel de exigencia media.

111
e) Toma de fotografías.- este tipo de actividad puede realizarse en todo el recorrido

del circuito y pueden tomarse: paisaje, flora, aves, fauna, etc.

f) Pesca artesanal y natación.- Actualmente existen personas que realizan pesca con

anzuelo en los pequeños ríos que desciende de la cordillera Yanachaga,

específicamente en el tramo medio y bajo (zona de amortiguamiento). En la parte

baja, en los límites del poblado de Grapanazú, se ubican pozas naturales donde los

visitantes pueden realizar refrescante baño en aguas transparentes.

g) Planta Lechera Artesanal.- En el tramo medio del recorrido se ubica una precaria

planta artesanal de derivados lácteos, en las cuales se puede realizar compras de

yogurt, mantequilla, variedad de quesos y leche fresca. La mayoría de estos

productos son comercializados en la ciudad de Oxapampa.

h) Crianza de Truchas (piscigranjas).- En la zona conocida como La Colmena (parte

media del recorrido), se ubica una piscigranja en las cuales se vienen criando

truchas de la variedad arco iris, las cuales son comercializadas principalmente en el

poblado de Grapanazú y en la ciudad de Oxapampa. El ingreso a este punto es libre

e incluso se pueden hacer las compras insitu para todo visitante que lo desee.

i) Agroturismo.- La principal actividad económica de los pobladores en esta parte del

distrito de Huancabamba está enfocada en la agricultura. Por tal motivo las familias

cuentan con campos de cultivo de granadilla, zapallo, rocoto, ajíes y otros.

Actualmente todo visitante durante su caminata puede ir observando estos espacios

donde con el consentimiento del dueño o responsable de las chacras, se puede

ingresar y hacer la compra insitu de frutas y otros. Así mismo en la parte media del

recorrido se pueden apreciar extensos pastizales donde se encuentra ganado vacuno

pastando y que le da una imagen de un ambiente tranquilo y agradable para los ojos

del visitante.

112
j) Investigación.- Este tipo de actividad se realiza en la ZUT de San Daniel, ellos

debido a que en este espacio geográfico se encuentra conservado y existen gran

variedad de aves, flora, fauna y demás especie de mayor interés para cualquier

estudio o investigación.

5.4.2 Análisis de la Demanda

A. Cantidad de visitas recibidas.- Debido a que en la zona no se cuenta con personal

permanente y un puesto de control y vigilancia, para brindar información turística y

registro de visitantes, no existe un dato real relacionado a la cantidad de visitantes.

Según los informantes de la zona (pobladores locales), ellos mencionaron que las

vistas de turista son esporádicos, pero que si llegan hasta la zona de uso turístico da

San Daniel mayormente durante los días de feriados largo, tales como Semana

Santa, Fiestas Patrias, entre otros.

Según los lugareños, se evidencia que cada año existe un incremento en cuanto al

número de visitantes, sin embargo podría ser mayor si no existieran ciertas limitantes o

carencias que impiden incrementar estas cifras. Las razones por las cuales se consideran

que no se incrementan como se debería las vistas a la zona, es por la falta de

acondicionamiento de las vías de acceso, señalización turística, infraestructura que

facilite y mejore la experiencia del visitante y la nula promoción que se le da a esta

parte del Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

B. Perfil del Visitante.-

No se han encontrado estudios previos sobre el tipo de visitante que llegan a esta

parte del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, por tal motivo tomaremos de

referencia los comentarios de parte de los pobladores locales que observaron y tuvieron

113
contacto con los visitantes y por otro lado tomaremos como referencia el estudio del

perfil del visitante que visita Selva Central, es decir también Oxapampa y por

consiguiente algunos de estos se animaron en conocer la ZUT San Daniel.

Según los pobladores locales, los visitantes que llegan a este punto, son

mayormente jóvenes y grupos de familias pequeñas que se animan en caminar, teniendo

como punto de llegada la Laguna San Daniel. Existen también grupos de estudiantes e

investigadores entre nacionales y extranjeros que por motivo de estudio sobre algo en

particular visitan la ZUT San Daniel. La mayoría de los visitantes provienen de la

ciudad de Lima. Como primer punto de llegada esta la ciudad de Oxapampa, donde

hacen uso de autos colectivo para llegar al poblado de Grapanazú, donde se inicia su

periplo con rumbo hacia la ZUT San Daniel.

Según el estudio del Perfil y Nivel de Satisfacción del Turista Nacional que visita

la Selva Central y por consiguiente a la provincia de Oxapampa y poblado de

Grapanazú, realizado el año 2011 por la ONG desco, con el objetivo de identificar las

características específicas de los turistas que se encuentran en la Selva Central, se

presenta a continuación un resumen de este:

Estado civil: El 60% del total de encuestados son solteros.

Ocupación: El 20% son estudiantes, 5% amas de casa, 16% independientes y un 52%

entre profesionales ejecutivos y técnicos.

Procedencia: el 74% de los encuestados provinieron de Lima y el 10% de Huancayo,

siendo los dos grandes grupos que dada la cercanía, tienen como principal destino

turístico la Selva Central y dentro de esta a la provincia de Oxapampa.

Motivo de visita: Entre las principales motivaciones ligadas al destino manifestaron ser

el contacto con la naturaleza, clima, visita a familiares y el deseo de conocer Pozuzo y

Oxapampa.

114
Información previa: El 51% de los encuestados mencionaron que se dieron un tiempo

para buscar información previa de la Selva Central antes de realizar su viaje.

Transporte usado: sobre el tipo de transporte usado para llegar a la Selva Central y

Oxapampa indicaron que el 57% llegó a la zona en autobús; mientras que el 41% hizo

uso de un vehículo particular. El turista limeño en un 42% utiliza su propio vehículo

para llegar a la Selva Central. Este porcentaje se reduce a 31% para el visitante

proveniente de Huancayo y 39% para el de otras regiones.

Uso de agencias de viaje: El 30% de los visitantes a la Selva Central ha contratado

algún tipo de servicios de las agencias de turismo locales.

Tiempo de permanencia: del total de encuestados el 28% de los encuestados, indican

que se quedan en Selva Central 3 días con 2 noches.

Actividades realizadas: Entre las principales actividades realizadas por el turista

nacional están ligadas a contacto con la naturaleza, deportes de aventura y

manifestaciones culturales (visita de cataratas, las caminatas, degustación de platos

típicos, visita a plazas e iglesias, excursiones y la observación de flora y fauna).

Los visitantes que llegan a la ciudad de Oxapampa, realizan regularmente las

siguientes visitas:

City tour conociendo la Plaza Principal donde se ubican la Iglesia Matriz de Oxapampa

y el Paseo Los Colonos, posteriormente se trasladan al valle cercano de Chontabamba

donde se ubican El Rancho Anibal Ruffner, La Planta Procesadora de Lácteos

FLORALP, El Tunqui Cueva, La piscigranja La Cumbre, El Trapiche Artesanal

―Wharapo‖, con su molino de Caña de Azúcar del siglo XIX, cercano a este punto se

encuentra la Plaza Principal de Chontabamba con su Iglesia de madera de estilo Austro

Alemán; y finalmente el retorno a la ciudad de Oxapampa para el siguiente día

115
enrumbar hacia Pozuzo pasando por el distrito de Huancabamba y el poblado de

Grapanazú.

C. Tiempo de permanencia en la zona.- en cuanto al tiempo de permanencia entre el

recorrido por el poblado de Grapanazú y el recorrido por la ZUT San Daniel es de

un día, pudiendo ser hasta dos días, pero eso es una mínima posibilidad. La

permanencia también dependerá del tipo de turista que visita la zona, en caso sea

por temas de investigación y estudio, ellos se quedaran más de un día, a diferencia

de los que vienen por ocio.

D. Temporalidad de las corrientes.- Con respecto a la temporalidad de visita a esta

zona y por lo general a toda la Selva Central, es durante todo el año, pero con

mayor cantidad de afluencia entre los meses de abril a octubre, ellos debido a que en

el resto de los meses, se inicia la temporada de lluvias en toda la selva peruana,

motivo por el cual muchos viajeros optan por elegir otros destinos donde no tengan

inconvenientes por las lluvias, ya que son frecuentes durante esta temporada los

derrumbes y huaycos que ocasionan accidentes y obstrucción en las vías de ingreso

y dentro de la selva central. Según la información recabada a los pobladores de

Grapanazú, nos indican que han observado la mayor presencia de turistas durante

los días de feriado largo como por ejemplo Semana Santa, Fiestas Patrias, entre

otros.

5.4.3. Análisis de la competencia

El PNYCh, cuenta con 4 Zonas de Uso Turístico y Recreativo definidos como

―los espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y, que por su

naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En estas

116
zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como la

dotación de infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de

visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y uso de vehículos

motorizados‖. (Artículo 23, Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834) Se

encuentra dentro del Plan de Uso Público 4 zonas de uso turístico y recreativo, que son

las siguientes:

1. San Alberto –Abra Esperanza – Localizado en el distrito de Oxapampa

2. San Daniel - Pajonal – Localizado en el distrito de Huancabamba

3. Cañón Huancabamba – Huampal – Localizado en el distrito de Pozuzo

4. Paujil – Localizado en el distrito de Palcazú

Como competencia directa de la ZUT San Daniel, que ofrezcan similares

experiencias de visita, se tienen las restantes tres ZUT, las cuales son opciones de visita

al Parque Nacional Yanachaga Chemillén y visitadas por los turistas que llegan a la

provincia de Oxapampa.

Dentro de estas tres restantes; la ZUT de San Alberto - Abra Esperanza, es la más

cercana a la ciudad de Oxapampa, motivo por el cual tiene mayor posibilidad en atraer

muchos visitantes, y asimismo es una de las más equipadas, contando con el Refugio El

Cedro y señalización en todo el trayecto.

Por otro lado tememos a la ZUT Cañón Huancabamba – Huampal, es también muy

visitada ya que es por este punto donde pasa la carretera que va hacia Pozuzo. Es la que

está más equipada y organizada, contando inclusive con un centro de interpretación y

senderos bien señalizados. En este punto se puede realizar campamentos para los

visitantes que así lo deseen previa coordinación.

117
Por otro lado la ZUT Paujil, se ubica en el distrito de Palcazú, y dada la distancia y

lo difícil de su acceso, son visitados generalmente por intrépidos visitantes, estudiantes

de universidades, investigadores, entre otros, que destinan varios días para visita.

Cabe resaltar que las tres Zonas de Uso Turístico han tenido mayor apoyo por parte

de las autoridades e instituciones competentes, diferencia de la ZUT San Daniel en la

cual solo se limitaron a colocar señalización orientativa, apertura y mantenimiento

escaso de los senderos y por tal motivo es el que tiene menor acogida por parte de los

visitantes que llegan a la provincia de Oxapampa, desaprovechando el potencial

turístico que este alberga y las fuentes de ingresos que podría generar para las familias

aledañas.

5.4.4. Determinación de visión de futuro y FODA

Según el taller realizado con los pobladores de Grapanazú, se llego a determinar

la visión de futuro del turismo para su localidad, la cual consideran que el turismo

generara ingresos extras a las diferentes familias las cuales participaran brindando

servicios de guiado, alojamiento y alimentación, mejorando la calidad de vida de estas,

además que contribuirá en conservar el PNYCh y mejorar los diferentes servicios que

carece la localidad.

Por otro lado, gracias a los aportes obtenidos mediante las entrevistas hechas a

los funcionarios y especialistas locales, se logró realizar el análisis FODA que

contempla todas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con la que cuenta

la zona de estudio.

Fortalezas

 Paisaje Natural.

118
 Clima saludable.

 Riqueza biológica.

 Voluntad política de autoridades y pobladores para apoyar al desarrollo turístico.

 Existencia variados recursos turísticos

 Existencia de vías de comunicación y acceso.

 Capacidad de atraer visitantes sin contar con una estrategia de comunicación

promocional.

Oportunidades

 Crecimiento de la actividad turística y la especialización de esta.

 Potencialidad de la zona en atraer turistas interesados en la ecología debido a la

riqueza bilógica.

 Cercanía a la ciudad de Oxapampa y el incremento de turistas que vienen llegando.

 Creciente interés de las autoridades regionales y locales para la creación y gestión

de instrumentos de planificación y desarrollo del turismo.

 La nueva Ley de Turismo, en beneficio de la actividad.

 Mayor presencia de grupos ambientalistas con nuevo enfoque de desarrollo turístico.

 El creciente aporte del turismo a la canasta familiar.

 Interés internacional por la conservación, recuperación y puesta en valor de los

patrimonios naturales y culturales.

 Creciente participación empresarial en el desarrollo del turismo.

 Mayor inversión tanto pública como privada en la puesta en valor y

acondicionamiento de los espacios turísticos.

 Creciente interés por el turismo de avistamiento de ave, flora y fauna en el mundo.

 El uso de las nuevas tecnologías permitirá una reducción de costos en la promoción.

119
 Incremento del marketing personalizado y especializado por grupos de interés.

Debilidades

 Carencia de un inventario de recursos turístico actualizado del distrito de

Huancabamba donde se incluyan mayores recursos turísticos ubicados en la zona de

estudio.

 Falta de la revalorización de los recursos y atractivos turísticos.

 Carencia de circuitos turísticos bien implementados.

 Escaso trabajo en cuanto a temas de facilitación turística.

 Falta de mayor coordinación entre las autoridades municipales, Sernanp y población

local.

 Falta de una planificación en desarrollo turístico sostenible.

 Carencia de profesionales para la investigación en la zona.

 Escasa participación de la población en la actividad turística.

 Bajo conocimiento de los temas medioambientales relacionados al turismo por parte

de los actores públicos y privados.

 Escasos servicios turísticos e inadecuados.

 Escasa señalización en las carreteras y los caminos hacia los recursos y atractivos

turísticos.

 Las vías de comunicación en mal estado.

 Falta de una oficina de información turística con personal que atienda de manera

permanente.

 La falta de una estrategia de comunicación promocional.

 Carencia de coordinación entre las autoridades locales y los operadores turísticos

para una promoción conjunta.

120
 Bajo conocimiento de la cultura turística por parte de los residentes.

Amenazas

 Índice de contaminación ambiental en los senderos y zonas de los recursos

turísticos.

 Afectación de los recursos y atractivos turísticos por el cambio climático y factores

antrópicos.

 Problemática derivada del exceso de procesos burocráticos y falta de información

para las inversiones privadas en turismo.

 Debilidades de los gobiernos locales y regionales para asumir las competencias en la

actividad del turismo.

 Poco control y vigilancia para la protección de los recursos naturales.

 Tala ilegal y agricultura descontrolada, haciendo uso de agroquímicos.

 Impactos negativos en el territorio turístico por falta de planificación.

 Creación de una mala imagen de la zona por falta de buenos servicios.

 Perdida de interés por parte de los visitantes hacia el recurso.

 Burocracia institucional en la gestión gubernamental (lentitud en el proceso).

 El desconocimiento del uso tecnológico y las nuevas estructuras de mercado en la

captación turística.

 Desconocimiento real de las necesidades de la demanda que posibilite la buena

difusión.

 El manejo de información inoportuna e inadecuada para el bien del turismo.

121
CAPITULO VI:

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE

LA ACTIVIDAD ECOTURÍSTICA

122
6.1. INTRODUCCIÓN

La presente propuesta de planificación ecoturística, es el resultado del trabajo

realizado en campo por interés e iniciativa propia del tesista, con el objetivo de aportar

una herramienta básica, que sirva como alternativa para lograr el ―Desarrollo

Sostenible de la Zona de Uso Turístico de San Daniel y su Zona de Amortiguamiento

(Sector Grapanazú), pertenecientes al Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

6.2. DETERMINACIÓN Y OBJETIVOS

Determinar los objetivos de un plan significa crear un modelo turístico que sea

coherente y sostenible con la realidad del destino donde se pretende aplicar. Planificar

significa tener en consideración no sólo los elementos que pretendemos introducir para

mejora del destino, sino también tener en cuenta una serie de factores que existen en el

mismo e interrelacionarlos para obtener los efectos deseados.

Abordar estos factores implica necesariamente, en primer lugar, trabajar a la vez

en diferentes líneas de desarrollo interrelacionadas entre sí, que en nuestro caso

adoptarán la forma de programas - calidad turística, normativa turística, mejora de la

competitividad, comercialización y promoción, apoyo al sector privado, apoyo al

empleo y programa de nuevas tecnologías - .

Cada una de estas líneas se interrelacionaran para conseguir la meta común: el

desarrollo sostenible del Sector Grapanazú y la ZUT San Daniel.

La presente propuesta de Planificación Turística para la zona de estudio, se

inspira en la metodología de desarrollo de destinos turísticos empleada en el Plan

Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), elaborado por el Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo (MINCETUR).

123
El trabajo de campo se llevó a cabo con los siguientes objetivos:

 Diagnosticar la potencialidad turística del ZUT de San Daniel de acuerdo con las

nuevas tendencias del mercado turístico nacional e internacional.

 Aportar lineamientos metodológicos que permitan adaptación de los instrumentos y

técnicas de planificación más apropiados para garantizar el desarrollo turístico

sostenible del lugar.

 Contribuir al fortalecimiento de la gestión pública del turismo.

 Promover en los recursos humanos que participan en la gestión pública del turismo,

el interés por promocionar la ZUT San Daniel.

 Sensibilizar acerca de la importancia de la gestión turística a escala local.

 Favorecer las iniciativas de coordinación pública y colaboración público-privada en

el ámbito del turismo.

A tenor de estos objetivos generales, la metodología de trabajo combina el

análisis de documentación y datos aportados, el trabajo de campo realizado durante la

estancia en el lugar y especialmente, la participación de los agentes actuantes como

aspecto esencial en proceso de desarrollo del turismo que experimenta la zona de

estudio.

En concreto, los ejes de actividad han consistido en los siguientes:

a) Trabajo de campo, mediante recorridos guiados, a cargo de un guía conocedor de

la zona, el cual nos ha permitido conocer de primera mano los valores naturales y

culturales del área, procesos, realidades actuantes y problemas que se afrontan en la

planificación.

b) Realización de entrevistas y encuestas a los pobladores del lugar con el objetivo

de saber sus necesidades, problemas e interés en el desarrollo turístico sostenible.

124
c) Entrevista de trabajo en la municipalidad de Huancabamba, para conocer los

proyectos y programas en los que se viene trabajando y las posibilidades de una

coordinación y cooperación eficaz y eficiente en torno al modelo de desarrollo

turístico para la zona de estudio y su entorno.

d) Reuniones de trabajo con técnicos de la Municipalidad Provincial de

Oxapampa, La Municipalidad Distrital de Huancabamba, DIRCETUR, y la

Jefatura del PNYCH, como forma de ajustar la metodología de trabajo,

orientación de los lineamientos en atención a las necesidades reales del área de

trabajo, referencias esenciales a considerar en la planificación turística,

identificación de problemas clave y vías de trabajo. Se puede afirmar que con esta

secuencia de trabajo se ha podido introducir más en la problemática turística,

ambiental y territorial del espacio de estudio.

e) Revisión de documentos, estudios realizados e instrumentos actuales que afectan

a la planificación turística en la zona de estudio.

f) Trabajo en gabinete, momento en la cual se sintetiza toda la información

recopilada para su debida toma de decisiones en cuanto a la elaboración de los

lineamientos.

6.3 DEFINICIÓN DE PROPUESTAS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

A partir del análisis de la información recogida en los talleres, y teniendo como

referencia lo establecido en el Plan de Desarrollo Turístico del distrito de Huancabamba

2009, se han podido identificar ocho líneas de acción que deben implementarse para

desarrollar el turismo en la zona de estudio, para alcanzar el conjunto de objetivos

generales anteriormente mencionados.

125
 Planificación

 Capacitación

 Coordinación Interinstitucional

 Infraestructura y equipamiento

 Información y difusión

 Interpretación y señalización

 Gestión local del turismo

 Promoción y comercialización

 Seguimiento y Evaluación

Estas líneas de acción han sido adecuadas a la estructura propuesta para los Planes

de Desarrollo Turístico propuesto por el PENTUR, que se traducen en seis grandes ejes

de trabajo o Programas:

a) Programa de planificación y gestión local de turismo

b) Programa de territorio y destino

c) Programa de creación de producto

d) Programa de promoción, comunicación y comercialización

e) Programa de calidad

f) Programa de seguridad

Cada uno de estos programas se desarrolla a continuación planteando su desarrollo

desde la perspectiva de las necesidades de la zona de estudio.

6.3.1 Programa de Planificación y Gestión Local de Turismo

126
Este programa se basa en el planteamiento de PENTUR, que menciona que se debe

impulsar el planteamiento de políticas y la elaboración de herramientas adecuadas para

la planificación desde una perspectiva de sostenibilidad turística.

El programa consta de tres componentes: planificación y administración;

coordinación integral e institucionalidad y gestión local del turismo. Para cada uno de

ellos se determinará su objetivo general, sus objetivos específicos y las acciones

propuestas.

A. Planificación y Administración

Objetivo General

Determinación de políticas, objetivos, formulación de estrategias y líneas de

acción.

Objetivo Específico

Elaboración de Planes específicos y propuestas de trabajo.

Acciones

 Elaborar un Plan Operativo Anual, con la finalidad no solo de priorizar las

acciones a desarrollar sino para hacer un seguimiento del éxito de las

propuestas.

 Diseñar propuestas de ideas de proyecto para el Presupuesto Participativo.

 Recopilar y sistematizar estadísticas sobre el perfil del visitante y sus gustos

y preferencias.

127
 Evaluar las políticas y ordenanzas del gobierno municipal, así como de la

Jefatura del Parque (SERNANP) para el fomento del turismo en la zona de

estudio.

B. Coordinación Integral e Institucionalidad

En el fortalecimiento de la gestión de la actividad turística, la coordinación integral

tiene un rol preponderante, al tratar de establecer una relación armónica y concertada

entre los actores involucrados en la actividad turística y el desarrollo integral de la

localidad.

En especial, es prioritario mejorar las comunicaciones y la coordinación con la

Municipalidad Distrital de Huancabamba, la Jefatura del Parque Nacional Yanachaga

Chemillén, el Comité de Turismo, entre otras instituciones y aliados claves, para el

desarrollo del turismo en la zona de estudio. De esta manera se favorece la articulación

de la oferta turística de la localidad con la oferta turística del entorno distrital y

provincial y el destino Selva Central.

El distrito de Huancabamba y los distritos contiguos cuentan con planes para el

desarrollo del turismo, los cuales aportan interesantes propuestas para el desarrollo de

actividades recreativas y de turismo basadas en los recursos naturales y culturales del

área en general al cual podríamos denominar el ―Eje Oxapampa – Pozuzo‖. Por otro

lado, las empresas turísticas vienen ofreciendo y operando programas de viaje haciendo

uso de los atractivos a lo largo de este eje. El ente ejecutivo del turismo de la

Municipalidad de Huancabamba, deberá dinamizar acciones a fin de integrar la oferta

turística existente en la ZUT San Daniel y el Sector de Grapanazú, en beneficio del

turismo local y regional.

128
En esta tarea se debe involucrar un renovado Comité de Turismo de Grapanazú, que

con el apoyo del Área de Turismo de la municipalidad y la Jefatura del Parque, trabajen

para garantizar la participación informada y activa de personas clave de la localidad.

En cuanto al tema de los atractivos naturales, el Comité de Gestión del Parque

Nacional Yanachaga Chemillén es el ente de coordinación ideal para promover y

orientar el desarrollo turístico a la ZUT San Daniel.

Objetivo General

Promover la coordinación de un nuevo Comité de Turismo de Grapanazú y los

agentes involucrados en la planificación y el desarrollo de las actividades

turísticas y recreativas con la Municipalidad Distrital de Huancabamba.

Objetivo Específico

Establecer los vínculos, líneas de coordinación e interacción para un adecuado

intercambio entre el nuevo Comité de Turismo, la Municipalidad Distrital y los

actores públicos y privados comprometidos en el turismo.

Acciones

 Renovar el Comité de Turismo de Grapanazú, donde se traten los diferentes

aspectos alrededor de la temática del turismo, a fin de que contribuya en

forma unificada a la mejor gestión y promoción del turismo dentro de la

zona de estudio.

 Promover acuerdos y convenios de cooperación interinstitucional, a través

de la Municipalidad Distrital de Huancabamba, con fines de cooperación en

temas económico, gestión, técnico, ambiental, etc., con las siguientes

entidades:

129
- Con la Jefatura de del Parque Nacional Yanachaga

Chemillén-SERNANP.- el cual puede ayudarlos en realizar el

inventario de aves, flora y fauna de la zona de estudio así como

llevar a cabo talleres de capacitación y difusión de los servicios

ambientales del Parque.

- Municipalidad Provincial de Oxapampa.- con fines de llevar a

cabo algún proyecto de inversión en mejora del turismo, así como

el mantenimiento permanente del tramo de carretera que asciende

al Parque y financiamiento para la instalación de paneles de

señalización en la vía de acceso a la ZUT.

- DIRCETUR Oxapampa.- para fines de promoción y publicidad,

programas de capacitación de los servicios turísticos y

mejoramiento de las capacidades en artesanía.

- Agencia de viajes y operadores de turismo.- para que puedan

ofrecer la visita a la zona de estudio y hacer el nexo para la

captación de turistas interesados en vivir la experiencia de

conocer el Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

- Otros.

 Establecer una plataforma de coordinación y sistema de comunicación

permanente entre el Comité de Turismo, la Municipalidad Distrital,

SERNANP, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de

Pasco-DIRCETUR Oxapampa y demás actores vinculados con la actividad

turística del corredor turístico Chanchamayo-Pozuzo.

C. Gestión Local del Turismo

130
Con una mayor actividad turística, es necesario garantizar la participación de la

población local tanto en la planificación como en el desarrollo de las actividades

turísticas y recreativas del distrito. Es indispensable diseñar e impulsar una estrategia de

sensibilización y capacitación para incentivar la participación local informada y activa

en el desarrollo del turismo en la zona de estudio. Esta participación debe favorecer a la

generación de beneficios directos e indirectos del turismo para la población local.

Objetivo General

Estimular la participación de la población local en las actividades turísticas y

recreativas.

Objetivo Específico

Generar espacios de diálogo e intercambio sobre la gestión del turismo en el

Sector de Grapanazú a nivel de los actores e interesados en la actividad.

Vigilar que los beneficios del turismo se distribuyan equitativamente entre la

población local participante. En este sentido solicitar al Área de Turismo

efectuar una evaluación periódica con la finalidad de orientar las actividades de

manejo del turismo, de tal forma que estas actividades, generen oportunidades

iguales para los pobladores locales.

Acciones

 Instalar mesas de diálogo sobre turismo con la participación de la Cámara de

Turismo, las autoridades del distrito, Jefatura del Parque –SERNANP, entre

otros.

 Organizar eventos informativos y de sensibilización, orientados a diferentes

públicos: charlas, talleres participativos.

131
 Organizar eventos de carácter más individual y especializado para el

intercambio de opiniones y contribuciones para el desarrollo del turismo en

la localidad: grupos focales y reuniones con empresas de turismo

 Involucrar al sector educativo local (colegios) en labores de sensibilización y

actividades informativas para incentivar la participación de los pobladores en

el desarrollo del turismo.

6.3.2 Programa de Territorio y Destino

Este programa busca atender todos los aspectos relacionados con la infraestructura

básica necesaria para el óptimo desarrollo del destino turístico, la conservación de los

recursos culturales y naturales, la regulación y ordenación turística del territorio.

El programa consta de tres partes: regulación y ordenación turística del territorio;

infraestructura y equipamiento y conservación del patrimonio. Para cada uno de ellos se

analizará su campo de acción, sus objetivos general y específicos y las acciones

propuestas.

A. Regulación y Ordenación Turística del Territorio

Es necesario realizar en forma ordenada la promoción, desarrollo e incremento del

turismo en la localidad a través del un reconocimiento integral de los recursos de interés

turístico, lo que llevará a la ubicación en el territorio de la zona de estudio, de las

potencialidades y limitaciones para la actividad turística.

Objetivo General

Identificar la distribución de las potencialidades y limitaciones del turismo en

ámbito de la zona de estudio.

132
Objetivo Especifico

La zonificación turística del distrito para la puesta en valor de los recursos

turísticos.

Acciones

 Realizar la zonificación turística del distrito, en función de los recursos y

áreas de uso turístico.

 Elaboración del Plan de Uso Turístico y Recreativo para la ZUT San Daniel,

por parte del SERNANP.

 Diseño de proyectos para la inversión de puesta en valor de los principales

recursos turísticos de la zona de estudio.

 Poner en valor los principales recursos turísticos del ámbito de estudio,

priorizados en función del circuito establecido.

B. Infraestructura y Equipamiento

Se reconoce la importancia de mantener en buen estado la infraestructura y

facilidades existentes para su uso en el turismo y la recreación. Asimismo, se reconoce

la necesidad de habilitar infraestructura con fines turísticos para complementar la

existente e incrementar la oferta de servicios de la localidad. La mejora de la

infraestructura y el equipamiento debe ser considerada además prioritaria, pues se ha de

traducir en nuevas oportunidades de generación de ingresos.

Objetivo General

Apoyar el desarrollo de la actividad turística sostenible en el Sector de

Grapanazú y la ZUT San Daniel, mediante la habilitación de infraestructura,

facilidades y equipamientos adecuados y de calidad.

133
Objetivo Específico

Dotar a la localidad de infraestructura y equipamiento adecuado para dar soporte

y apalancar las operaciones turísticas en los espacios turísticos y recreativos

Acciones

 Garantizar el mantenimiento de la infraestructura actual de la caseta de

información y atención al visitante de Grapanazú, que sea activada en los

periodos de mayor visita. Esta caseta debe ser hecha notar mediante una

adecuada señalización.

 Diseñar, construir y mantener un sistema de caminos pedestres, incluyendo

señales, miradores, descansaderos y otras facilidades para favorecer la

observación de la naturaleza.

 Mejorar la carretera vecinal que conduce de Santa Rosa de Grapanazú hasta

La Colmena (altura ingreso a la piscigranja La Colmena).

 Fortalecer y brindar mantenimiento a la señalización existente,

optimizándolo mediante el uso de rótulos en la cantidad adecuada y en sitios

estratégicos y necesarios para el uso turístico y recreativo.

 Construcción e implementación de un centro de interpretación y atención al

visitante previo al ingreso a la ZUT San Daniel, cuyo objetivo principal será

la difusión e interpretación de los valores naturales y culturales de la zona de

estudio.

 Elaborar y aprobar ordenanza municipal regulando el tipo de arquitectura

que debe usarse para construir en la capital del distrito y sus zonas de uso

turístico, a fin de preservar los estilos de construcción tradicionales.

134
A continuación se presentan las características principales de las actividades e

infraestructura con que deben contar los centros de interpretación a atención al

visitante, para que puedan servir eficazmente a sus fines:

Dar la bienvenida: El centro de visitantes será muy probablemente el primer

lugar visitado por los turistas antes de ingresar a la ZUT San Daniel, interesados

en riqueza natural del Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

Orientar a los visitantes: Su visita permitirá que los visitantes conozcan las

clases de cosas que ellos pueden ver y hacer dentro de la ZUT San Daniel. El

Centro de Interpretación, ha de tener mapas disponibles, los folletos de

autoguiado y otra información acerca del lugar de visita.

Sensibilizar a los visitantes sobre los valores del lugar de visita: Ha de ofrecer

o exhibir la información explicando las actividades productivas que se

desarrollan en la localidad, sus características naturales y socioeconómicas mas

resaltantes, y como interactúa con el ANP y cómo deben conducirse los

visitantes para no desarmonizar.

Atender las necesidades del visitante: Contar con personal preparado para

contestar preguntas sobre diversos temas y además deberá tener un panel con las

respuestas de las preguntas más frecuentes, el cual se actualizará regularmente.

Interpretar el lugar: Tener folletos, exhibiciones, fotografías, entre otros, de los

recursos y atractivos turísticos culturales y naturales de la zona de estudio. Estar

preparado para contestar preguntas diversas sobre el significado natural y

cultural del mismo. El personal deberá estar atento y perceptivo de los intereses

que tienen los visitantes, cuando note que ha identificado un interés, ofrecer dar

información adicional.

135
C. Conservación del Patrimonio Turístico

Con la finalidad de contribuir a la conservación de los recursos y atractivos de

principal uso o motivación turística de la localidad y con su directo aporte. La

conservación del patrimonio natural y cultural, no sólo favorecerá a incrementar la

corriente de turistas – con todos los beneficios económicos que esto presupone – sino

que, principalmente, facilitará salvaguardar estos espacios y bienes para las

generaciones futuras.

Objetivo General

Contribuir a la protección de recursos naturales y/o culturales de interés turístico

de la zona de estudio en forma articulada con el espacio geográfico, el uso de

estos recursos y los servicios turísticos.

Objetivo Especifico

Identificar y registrar el patrimonio histórico y natural de importancia turística,

establecer el marco normativo para conservación y uso sostenible a través de la

actividad turística e implementarlo.

Acciones

 Identificación del patrimonio turístico cultural y natural de la zona de

estudio.

 Registro de bienes muebles integrantes del patrimonio turístico.

 Rescate y recopilación de la historia, costumbres, relatos existentes en la

zona de estudio, mediante la contratación de un historiador investigador.

 Elaboración y actualización del inventario turístico incluyendo en este los

recursos turísticos identificados, con potencial de atraer futuros visitantes y

promover su puesta en valor y trabajos de conservación de estos.

136
6.3.3 Programa de Creación de Producto-Destino

El Sector de Grapanazú pertenece al distrito de Huancabamba y este es parte del

Destino Selva Central, específicamente del Corredor Turístico Chanchamayo – Pozuzo.

Como parte funcional de este destino principal debe entenderse las posibilidades de

formar y desarrollar un producto turístico que motive la visita de potenciales turistas.

Parte de la formación del producto turístico consistirá en insertar la visita de

Grapanazú y la ZUT San Daniel en los paquetes turísticos orientados a la provincia de

Oxapampa y posteriormente al destino principal (selva central), para lo cual es

necesario que el municipio y la empresa privada inviertan tiempo y esfuerzo en la

construcción de un producto local atractivo, fortaleciendo sus diversos componentes,

especialmente:

Accesibilidad, es decir la facilidad con la que el turista puede llegar a Grapanazú y a

la ZUT San Daniel.

Servicios y equipamientos, los elementos dentro de la localidad que hacen posible la

permanencia del turista y le permiten disfrutar de los recursos y atractivos. Los

principales son el alojamiento, la alimentación, las posibilidades de recreación, el

transportes local, entre otros.

Conservación y mejora de los recursos turísticos, entre todos los componentes del

producto turístico, el recurso es la principal materia prima del producto y el que motiva

al turista a desplazarse hasta la zona de estudio. Las ventajas comparativas más

conspicuas de Grapanazú es que su clima no es tan húmedo ni caluroso como el que se

presenta en Chanchamayo y Satipo, sino una suerte de mezcla de sierra y selva; y el

hecho de contar con una de las zonas de uso turístico del Parque Nacional Yanachaga

Chemillén (ZUT San Daniel). Sin embargo será el trabajo que invierta la municipalidad,

137
los pobladores y la empresa privada el que le otorgue las ventajas competitivas a este

nuevo producto y posibilitará su diferenciación y posicionamiento en el mercado.

También será menester difundir la imagen del nuevo producto con una marca

distintiva, para lo cual la municipalidad como parte de una estrategia de difusión, podría

hacerlo a través de un concurso abierto a todos los interesados.

El Sector de Grapanazú posee una serie de opciones que pueden ser capitalizadas

para desarrollar de forma creativa un ―producto destino‖, orientadas principalmente los

segmentos de mercado de visitantes interesados en actividades relacionadas con la

naturaleza. Esto permitirá diversificar los servicios turísticos y con ello la posibilidad de

generación de ingresos para los pobladores locales.

El producto Grapanazú debe ser la combinación de sus principales potencialidades

turísticas, naturaleza especialmente vinculada al parque nacional, el elemento

agropecuario, casas hacienda, cultivos, apicultura, piscicultura, ganadería así como el

elemento cultural presencia de vestigios de culturas europeas, andinas y yaneshas.

Las estadísticas que se recopilen sobre el perfil del visitante y sus preferencias irán

moldeando a futuro el producto a fin de adaptarse a la demanda.

A. Desarrollo e implementación del Circuito Turístico

A fin de conjugar los recursos y atractivos presentes en la zona de estudio, para

lograr un producto turístico, se propone habilitar paulatinamente un circuito turístico

inicial que si bien se ha venido realizando en la zona, la propuesta amplia la visita a

algunos puntos no considerados por los actuales visitantes.

Respecto al circuito turístico descrito, se recomienda que se investiguen en el campo

y se utilicen como un punto de partida para el desarrollo del turismo en la zona. Será el

138
esfuerzo de la Municipalidad, la jefatura del Parque y de las personas interesadas de

implementarlos a gusto y necesidad de los visitantes y agencias de viaje interesadas.

Se recomienda en principio dar mayor énfasis y estudios del desarrollo del circuito

en el tramo que visita la ZUT San Daniel, del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el

cual en coordinación con la Jefatura del Parque se puede potenciar notablemente.

Para desarrollar este circuito, y para que la población pueda aprovechar

económicamente de la actividad turística, se recomienda que la Municipalidad ejecute

un programa de gestión turística a nivel local que incluiría cursos de capacitación

turística para aquellas personas o familias interesadas en desarrollar esta actividad como

negocio. Sobre la base del Inventario de los Recursos Turísticos y la labor de campo se

plantea el siguiente circuito turístico para la zona de estudio.

El circuito contemplaría los siguientes tramos de recorrido, teniendo como punto de

inicio el Centro Poblado Santa Rosa de Grapanazú y como final la Laguna San Daniel,

y el retorno se haría por los mismos lugares.

Zonas de importancia para el circuito GRAPANAZÚ-LAGUNA SAN DANIEL:

a. Santa Rosa de Grapanazú.- En el Centro Poblado existen los servicios básicos así

como también encontramos restaurantes, bodegas, paraderos de taxis, grifo y un

Puesto de Salud. También muy cerca de Grapanazú se encuentra el puente

carrozable colgante Salsipuedes, en cuyas inmediaciones del rio Huancabamba, por

su características en este punto, se práctica el canotaje.

139
Fotos: Superior Izquierda (Ingreso hacia la ZUT San Daniel), Superior derecho
(Cartel informativo de Sernanp), Inferior derecho (Casa Hacienda Koch Freundt),
Inferior izquierdo (Restaurante Liz).

b. El Puente Colgante Peatonal.- se encuentra ubicado a ½ Km del desvió de la

carretera que va para Huancabamba, construido en el año 2009, es uno de los

lugares mediante la cual se puede acceder a las parcelas de cultivo de granadillas,

rocotos, zapallos y ajíes. Así mismo en los espejos de agua del rio se puede realizar

actividades recreativas.

140
Fotos: Superior (Puente Colgante Peatonal), Inferior (Espejo de agua del río
Grapanazú).

c. Fundo La Colmena.- ubicado a 3 km de Santa Rosa de Grapanazú, en este lugar se

puede practicar el ordeño de las vacas, paseo por las inmediaciones del fundo, toma

de fotografías y compras de productos lácteos como yogurt, mantequilla, variedades

de quesos, entre otros.

141
Fotos: Superior (Vista panorámica del Fundo La Colmena), Intermedio (Becerros
en el fundo), Inferior (Productos lácteos ofrecidos en el Fundo La Colmena).

d. Piscigranja “La Colmena”.- ubicado a 3.5 Km. de Grapanazú. Para visitar este

punto se toma el desvío (derecho) de la carretera de ingreso a la ZUT San Daniel y

tras un recorrido de 10 minutos se puede llegar. Existe un total de 7 jaulas (pozas) y

cada una con cientos de truchas, con un aproximado de 8 mil peces en total. Es

142
importante mencionar que los dueños de esta piscigranja tienen el deseo de que se

Fotos: Superior (Ingreso a la Piscigranja La Colmena), Intermedio e Inferior


(Pozas de la piscigranja).

promueva turísticamente este punto.

e. Rio Grapanazú.- es un afluente del río Huancabamba, hace un recorrido

aproximado de 9 Km. desde la unión al río Huancabamba hasta la parte alta de la

montaña que forma parte del PNYCh donde justamente nace. En este recorrido que

hace el río, se encuentran espacios muy interesantes (piscinas naturales), ubicado

143
exactamente a ½ Km del fundo La Colmena, un espacio en la que el visitante pude

darse algunos chapuzones y disfrutar del agua cristalina; también el paisaje invita a

Fotos: Superior (puente artesanal hecho con troncos de madera), Inferior (Espejo
de agua con amplio espacio para practicar actividades recreativas).

la toma de fotografías bajo los inmensos árboles que se encuentran a la rivera del

rio. A unos metros afuera del rio también puede observarse grandes parcelas con

cultivo de granadillas.

f. Zona de avistamiento de aves.- Si bien durante todo el recorrido del circuito se

pueden apreciar variadas y coloridas especies de aves, ya en el tramo medio y final

de ascenso hacia la Laguna San Daniel son los puntos ideales para la práctica del

birdwatching. Recomendado para realizarlo en las primeras horas de la mañana y las

ultimas de la tarde, donde se aprecian en un día normal, un promedio de 40 especies

144
de aves diferentes, entre tangaras, trogones, rapaces, gorriones, colibríes, etc. Hasta

la fecha según los registros hechos para el presente trabajo de investigación, se

cuenta con una lista de casi 70 especies de aves y muy probamente esta ira

incrementándose con los posteriores estudios. La presencia de algunas especies

endémicas, hace atractiva la visita de acérrimos observadores de aves entre

nacionales y extranjeros.

145
Fotos: Superior, Intermedio e Inferior (en las tres imágenes se muestra la
actividad de avistamiento de aves o birdwatching).
g. Bosque Húmedo y Bosque Achaparrado.- La presencia de este espacio geográfico

empieza a los 4.8 Km, tan solo a 1Km antes de llegar a la Laguna San Daniel; en

este tramo se pueden apreciar especies forestales nativas y de muchos años de vida,

así como también variedades de orquídeas nativas; el paisaje cambia drásticamente

por la sensación de humedad y como esta ha transformado el paisaje tornándola

misteriosa e interesante la caminata por este tramo. Son objetos de conservación del

Parque Yanachaga: el bosque de neblina y el bosque achaparrado.

Fotos: Superior (Ingreso hacia el bosque húmedo), Intermedio (Grupo


de avistadores de aves en medio del bosque húmedo), Inferior
(señalización de ingreso hacia el parque).

146
h. Laguna San Daniel.- Ubicada dentro de la ZUT San Daniel, desde el lugar se

puede observar el macizo de la cordillera Yanachaga. La Laguna es frecuentada

por aves acuáticas como por ejemplo el Zambullidor Menor (Tachybaptus

dominicus), su atractivo es evidente pero su fragilidad se constata. A orillas de la

laguna y cercana a esta (pajonal de orquídeas), se pueden encontrar diversas

orquídeas en su estado natural, las cuales con un adecuado plan de manejo y control

de los visitantes, se ampliaría la oferta turística.

Fotos: Superior (Panel de bienvenida a la Laguna. Medio e Inferior (vista


panorámica de la Laguna San Daniel)

147
B. Creación de servicios turísticos

Objetivo General

Crear y desarrollar progresivamente servicios turísticos en la zona de estudio,

según las necesidades de los visitantes.

Objetivo Especifico

Diferenciación y posicionamiento en el mercado del corredor del Producto

Turístico Huancabamba.

Acciones

 Identificar a los principales actores relevantes en el desarrollo de productos

turísticos.

 Realización de estudios anuales de la situación de la demanda.

 Definición a detalle de los recorridos y circuitos turísticos, distinguiendo

cada uno sus singularidades y su propia marca.

 Creación de al menos tres paquetes turísticos que incluyan los principales

atractivos y recorridos y que se difundan a agencias y operadores.

 Etapa de prueba de los productos mediante la realización de fam trips (visitas

de familiarización).

C. Recursos Humanos y Capacitación

El involucramiento directo de la población local, como parte de la operación

turística sostenible, es fundamental, los cual ocurrirán en diferentes niveles e

intensidades.

148
Sin embargo, como la mayor parte de la población de las áreas rurales, la población

de Grapanazú no cuenta con la preparación o lo capacitación necesaria para ingresar a

laborar en el sector turismo.

El sector servicios (restaurantes, transporte, alojamiento, entre otros) ofrece mejores

oportunidades para fomentar la participación de la población local a corto plazo. Sin

embargo se deben establecer mecanismos para evitar que una sola empresa –así sea

local acapare todos los servicios, sin ampliar los beneficios a la gente de la localidad.

En ese sentido es importante tomar en cuenta que en la mayoría de los casos, cuando

se inician las operaciones turísticas en numerosas localidades del Perú, no existe una

oferta adecuada de servicios, por lo que los mismos operadores deben resolver, con

solvencia y creatividad los problemas logísticos en estos lugares que se inician en la

actividad turística. Sin embargo, no debe descartarse que los pobladores locales puedan

ofrecer esos servicios de manera adecuada.

La capacitación a los pobladores locales incluye a los guías, propietarios de

albergues y casas hospedaje y pobladores interesados en constituir pequeñas empresas

para el desarrollo de servicios complementarios. Es importante aprovechar los esfuerzos

desarrollados a la fecha y hacer una separación entre los conocimientos e intereses de

cada actor, a fin de diseñar los contenidos y mensajes adecuados para la capacitación.

Las mejores oportunidades de brindar servicio de alojamiento en zonas rurales se

presentan a través de las Casas Hospedajes. En estas casas la carencia de infraestructura

y servicios no es tan significativa puesto que la amabilidad de los pobladores le permite

al turista la oportunidad de disfrutar del ambiente familiar al mismo tiempo que

aprender de las costumbres locales, contribuyendo a generar una atmósfera muy

agradable. Más aún, con el apoyo y la capacitación adecuada, los pobladores tendrían la

149
posibilidad de desarrollar interesantes experiencias de turismo vivencial sobre la base a

este servicio.

Sobre el servicio alimentación, si bien hasta la fecha se cuentan con dos locales que

vienen brindando este servicio, siendo sus comensales, trabajadores y pobladores

locales, eventualmente uno que otro visitante, ya que la mayoría de estos optan por

retornar a almorzar a la ciudad de Oxapampa. Sin embargo si consideramos que tras la

promoción e incremento de turistas en Grapanazú y el mayor tiempo de permanencia en

la localidad por una mayor oferta de actividades turísticas, será necesario la creación

progresiva de nuevos restaurantes que ofrezcan el servicio de alimentación a los futuros

visitantes. La oferta de este servicio debe ser fortalecida y ligada al uso de insumos

locales (truchas, frutas, carne y lácteos de la zona, entre otros), para la preparación de

los platos, generando de esta manera los beneficios indirectos y dinamizando la

economía local.

Para la conformación de estas microempresas, la capacitación en el manejo de un

negocio será indispensable, a fin de garantizar un involucramiento efectivo y exitoso.

Vale la pena resaltar que la participación de microempresarios locales puede

convertirse en una acertada herramienta de marketing, en un valor agregado para la

promoción y venta de servicios, ya que es cada vez más apreciado por turistas con una

preocupación ética hacia sus anfitriones.

Para el desarrollo del ecoturismo, la presencia de un guía debidamente capacitado y

especializado es fundamental para lograr los objetivos del turismo sostenible. Para esta

labor, pobladores locales con un nivel básico de educación, pero con importantes

conocimientos sobre su cultura y la naturaleza de su entorno, teniendo por supuesto sus

habilidades personales para comunicarse, son excelentes candidatos a convertirse en el

interlocutor entre los recursos turísticos locales y el visitante.

150
En el ámbito provincial ya existen iniciativas desarrolladas para el servicio de

guiado, especialmente en Oxapampa y Pozuzo, donde se ha capacitado en base a

experiencia de campo a un conjunto de ―guías prácticos de turismo‖, provenientes de

centros de educación superior, que acompañan a los visitantes en recorridos guiados por

los principales atractivos de la zona.

La propuesta de éste plan es preparar localmente a estos ―guías prácticos‖ de

turismo para que ofrezcan sus servicios de guiado. Esto es, atraer a los guías prácticos y

a emprendedores locales de turismo, mediante acuerdos formales con agencias de viajes

de Oxapampa y Chanchamayo, para la realización de visitas guiadas a lo largo del

circuito turístico propuesto para la zona de estudio. Para ello será necesario fortalecer la

capacitación recibida con información y aspectos puntuales referidos al distrito, a la

localidad, al Parque Yanachaga y sus atributos.

Finalmente, la capacitación para las comunidades y pobladores, líderes locales,

interesados en formar pequeñas empresas para la prestación de servicios turísticos, la

capacitación deberá orientarse, como se mencionó anteriormente, en los temas de

manejo de un negocio (administración, planificación, contabilidad), prestación de bienes

y servicios de calidad, entre otros temas de orden gerencial, sin dejar por supuesto de

lado, el entendimiento de los objetivos de creación del Parque Nacional Yanachaga

Chemillén y su compatibilidad con el uso turístico y recreativo.

Objetivo General

Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de organización y gestión

turística de los emprendedores turísticos locales.

Objetivos Específicos

151
 Instruir a los miembros del comité de turismo, en temas de planificación

turística, monitoreo y control de impactos del turismo

 Capacitar a los emprendedores turísticos locales en los temas necesarios para

la planificación y el desarrollo de actividades turísticas y la prestación de

bienes y servicios complementarios.

Acciones

Es necesario delinear hasta tres niveles de capacitación para la población de

Grapanazú. Esta debe ser proporcionada a través de cursos y seminarios dictadas

por organizaciones especializadas, contactadas por iniciativa de la municipalidad

distrital y con el financiamiento propio de terceros (Municipalidad Provincial de

Oxapampa, el Gobierno Regional, ONGs, entre otros).

 Una primera área de capacitación debe ser de tipo gerencial, en la cual los

eventuales microempresarios o líderes comunales sean capacitados en

gerencia, administración, mercadeo y desarrollo de productos turísticos en su

respectiva localidad. Este tipo de capacitación es selectiva y orientada a dar

frutos a mediano plazo, deberá contar con el apoyo de programas estatales

(COFIDE, FONCODES, entre otros) así como de proyectos a través del

presupuesto participativo municipal dado el carácter social y de lento retorno

de la inversión.

 Una segunda área de capacitación es la de servicios turísticos, sean estos

técnicos o no, como pueden ser: gastronomía, atención de cocina, bar,

hotelería, mantenimiento, counter, ventas, entre otros. Esta capacitación está

dirigida fundamentalmente a mejorar el nivel de la oferta de mano de obra en

los servicios turísticos e incorporar eventualmente nuevos puestos de trabajo

152
en ese sector. Este tipo de capacitación debe rendir frutos más a corto plazo,

para lo que se debe trabajar con organismos estatales (Centro Nacional de

Formación en Turismo-CENFOTUR, PromPerú), privados (Cámara de

Turismo de Oxapampa, ONG‘S, universidades e institutos de capacitación

en turismo). El mercado potencial de este tipo de capacitación son los

jóvenes del Sector de Grapanazú, lo que indirectamente ayudaría a detener la

migración hacia las grandes ciudades.

 El tercer tema de capacitación es el guiado, para el cual, en reconocimiento a

su importancia dentro del marco del turismo sostenible, en sus diversas

modalidades, como un componente que contribuye significativamente con la

calidad de la experiencia del turista; se propone establecer un programa de

capacitación para guías naturalistas locales con la finalidad de que presten el

servicio de guiado en el circuito turístico establecido, para lo cual la

municipalidad les otorgara acreditación.

 La municipalidad distrital a través del Área de Turismo, deberá prepararse

para facilitar oportunidades de información y capacitación básicas para la

población local, en cuanto a los objetivos del turismo sostenible, oferta y

características de la operación turística. Esta capacitación debe estar dirigida

por institutos aptos para satisfacer las necesidades básicas de información y

orientación para la prestación de un servicio de calidad a los visitantes.

6.3.4 Programa de Promoción, Comunicación y Comercialización

El programa de promoción, comunicación y comercialización engloba acciones de

sensibilización, presentación de la oferta a nivel interno, concertación de agentes y

comunicación externa.

153
A. Promoción y Comercialización

La promoción turística concibe los mecanismos y técnicas útiles y necesarias para

captar la atención de los visitantes potenciales y destacar sobre otros destinos

competidores. Su objetivo es conseguir en los potenciales clientes el interés por hacer

uso de los servicios ofrecidos.

La comercialización consiste en la puesta en el mercado de un ―producto/servicio

turístico‖. La labor de promover y desarrollar ésta actividad, requiere de gran

persistencia, de un seguimiento prolongado, buscando la autosostenibilidad económica.

En el caso del Sector de Grapanazú y la ZUT San Daniel, es importante tomar en

cuenta la necesidad de desarrollar una estrategia consensuada, con las adecuadas

técnicas de promoción y comercialización para el producto turístico que ha de ofrecer

esta localidad, a fin de optimizar los resultados.

Tomando en cuenta el potencial de la zona de estudio para el desarrollo de diversas

actividades turísticas, es necesario diversificar y diferenciar el ―Producto Grapanazú-

ZUT San Daniel‖ que ha de ser ofrecido.

Para tal efecto es necesario dotar en primer lugar a los operadores turísticos,

agencias de viajes y empresas turísticas de Oxapampa y Chanchamayo, de suficiente

información para estructurar y plasmar sus programas turísticos así como desarrollar los

contenidos de sus materiales de promoción (sitios web, folletos, trípticos, mapas

divulgativos).

Consensuar así el desarrollo de una estrategia de promoción compartida, con la

colaboración y participación de los Gobiernos locales del corredor turístico

Chanchamayo Pozuzo), la jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y los

operadores turísticos, a fin de desarrollar ventajas competitivas para captar diferentes

154
segmentos del mercado y contribuir a una mayor rentabilidad de las actividades

turísticas.

Inversión Privada

Un punto importante del desarrollo del turismo para el municipio de Huancabamba

es la captación de inversiones que se puedan realizar dentro del mismo; lo que generaría

mayor empleo y mejoraría la calidad de vida de los habitantes de Grapanazú y

dinamizaría la economía local, por lo que es importante impulsar y apoyar la inversión

privada.

El estimulo a la inversión privada, se puede otorgar mediante políticas tributarias de

la municipalidad, canjes de pagos por arbitrios y otros por ejemplo.

El marketing turístico, ha de entenderse como una herramienta que permita

dirigirse a los distintos mercados y aprovechar los canales de comercialización más

adecuados para el producto turístico Grapanazú-ZUT San Daniel.

Un Plan de Marketing tiene como objetivo definir las ofertas del producto que

plantearemos al mercado. Tiene, por tanto, un punto de partida claro: la realidad del

producto turístico actual; es decir, de aquello que el turista puede hoy disfrutar y usar en

Grapanazú-ZUT San Daniel.

Esto último determina que en nuestro caso específico debemos darnos tiempo para

desarrollar el ―producto turístico Grapanazú-ZUT San Daniel‖, y como se mencionó con

anterioridad, esperar a que este tenga el ―tamaño crítico‖ que posibilite y haga viable su

consumo en el mercado con posibilidades de éxito.

Solo entonces se ha de abordar con fuerza la promoción comercialización a través

de un Plan de Marketing, hacerlo desde una primera etapa puede resultar

contraproducente pues, no tenemos aun un producto ―acabado‖ que deba y pueda ser

155
―marketeado‖. Hasta entonces se ha de promocionar Grapanazú-ZUT San Daniel,

resaltando su potencial e indicando que se está trabajando en su desarrollo y puesta en

valor.

Objetivo General

Ampliar el interés sobre el producto turístico Grapanazú-ZUT San Daniel,

identificar la demanda y el mercado, y hacer recomendaciones para su

comercialización.

Objetivo Especifico

Posicionar al Sector Grapanazú y a la ZUT San Daniel como componente

diferenciado del Corredor Turístico Chanchamayo-Pozuzo.

Acciones

 Efectuar un estudio de mercado de carácter cualitativo y cuantitativo que

permita conocer el status y percepción del Sector de Grapanazú y la ZUT

San Daniel, como punto turístico.

 Definición del producto turístico local, en el cual se identifiquen aquellos

rasgos cualitativos y cuantitativos que lo diferencian de otros con similitudes

(En Oxapampa, Chanchamayo, San Ramón, Pichanaki, Vitoc, Satipo, entre

otros) y faciliten y destaquen su conocimiento y percepción por parte de la

demanda.

 En este aspecto cabe destacar los atractivos naturales del Parque Nacional

Yanachaga Chemillén, dado que el ámbito de estudio del presente trabajo

involucra una de sus Zonas de Uso Turístico (ZUT San Daniel), así como

otros atractivos destacados, como la ganadería y agricultura como la

elaboración y venta de productos lácteos, el cultivo granadilla, la

156
truchicultura, la cultura de la vida en campo, y otros elementos que

enriquecen el producto y lo hacen atrayente.

 Implementar oportunamente, una campaña de relaciones públicas a nivel del

corredor turístico Chanchamayo-Pozuzo, con la finalidad de representar al

distrito de Huancabamba oficialmente, a los tour operadores y a la

ciudadanía, y manifestar su apertura al turismo, se aprovechará esta campaña

para pormenorizar y explicar lo necesario para el desarrollo de la actividad,

en cuanto a lugares, posibles itinerarios y guiado.

 Definir y determinar una fecha oficial que marque el inicio de la temporada

turística en el Sector de Grapanazú, invitando a los medios de comunicación,

autoridades, tour operadores y agencias de viajes.

 Generar una base de datos de entidades y personas claves en a nivel regional

nacional e internacional interesados en el producto turístico ofrecido

 Identificar a los medios líderes de opinión a nivel local, regional y nacional y

difundir entre ellos y los medios de comunicación, material divulgativo

sobre el producto Grapanazú-ZUT San Daniel y sus atractivos turísticos.

 Participar en las ferias y eventos comerciales y turísticos de carácter regional

y nacional, llevando consigo material divulgativo sobre el producto turístico

Grapanazú-San Daniel, para lo cual se editará información impresa, escrita y

grafica, fotografías y mapas, así como videos promocionales, con diversos

grados de detalles y duración según el grupo meta.

 Programar y realizar viajes especiales para prensa, los denominados ―Press

Tours‖ y viajes especiales de familiarización para Agencias de Viajes y

Operadores turísticos, los denominados ―Fam Trips‖, en coordinación con la

municipalidad y emprendedores turísticos locales.

157
 Suministrar a los tour operadores principales e intermedios de Oxapampa y

Chanchamayo, material turístico, folletos, guías (impresas o digitales) para

que puedan ser remitidos a clientes potenciales.

 Solicitar a la municipalidad distrital, que se contrate un “hosting” y

desarrolle un sitio web y un blog oficiales periódicamente actualizados sobre

el distrito y en el especial del Sector de Grapanazú y la ZUT San Daniel,

como parte del corredor turístico Chanchamayo-Pozuzo que proporcione

información sobre atractivos, circuitos, eventos programados, también dará

parte de las actividades de puesta en valor y desarrollo para recibir al

visitante, este sitio web estará vinculado con los principales websites

relacionados con el turismo en Selva Central y demás destinos de naturaleza.

Así mismo en estos tiempos, se tiene la facilidad de integrarse a las redes

sociales, mediante la creación de cuentas gratuitas que ayudan a llegar a un

público interesado en visitar la zona de estudio.

 Tener presencia en línea en la actualidad, puede representar una oportunidad

de comercialización valiosa y fructífera para construir relaciones con los

diversos segmentos de mercado e incrementar las ventas. Sin embargo, esto

solo puede ser eficaz si es parte de un plan de negocios y estrategia de

comercialización integrales.

 Partiendo de esta base, la comercialización a través del correo electrónico,

los grupos de noticias, los enlaces a múltiples sitios, la publicidad en

banners, la organización de concursos, los boletines electrónicos son otros

ejemplos de las oportunidades de comercializar en línea.

 Un punto importante que no debe dejarse de lados al contratar un servicio de

hosting en internet es el posicionamiento en la red, de tal forma que los

158
buscadores más comunes, de tal forma que el producto Grapanazú-San

Daniel sea rápidamente asequible cuando se realiza una búsqueda.

 Elaboración de un Plan de Marketing Turístico.

 El Plan de Marketing ha de combinar dos orientaciones: la estratégica y de

largo plazo, que define lo que vamos a promover, con la operativa y

operacional, de corto plazo, que establece las acciones que es preciso realizar

para aumentar la captación de turistas.

B. Comunicaciones, información y divulgación

Es necesario elaborar y difundir mayor información sobre el distrito, la temática

turística en general y la oferta turística de Grapanazú-ZUT San Daniel a los agentes

involucrados en la actividad turística.

Esto incluye a tour operadores cercanos, organizaciones no gubernamentales,

autoridades nacionales, regionales y locales, visitantes nacionales y extranjeros, los

pobladores locales clave.

Sin embargo, es preciso priorizar la provisión de información idónea y actual a los

tour operadores cercanos y regionales. A la fecha, las ONGs, los tour operadores en

Chanchamayo, Oxapampa y Lima no conocen o conocen muy poco sobre la oferta

turística de la zona de estudio.

Se propone la elaboración de materiales de fácil comprensión para ser distribuidos a

diferentes niveles. En especial, elaborar materiales donde se detalle la oferta turística:

descripción, infraestructura, duración estimada de visita y del circuito o recorridos,

atractivos disponibles, actividades permitidas y restringidas, restricciones de uso y

159
acceso y procedimientos para el acceso (incluyendo costos de ingreso al PNYCh y

otros).

Asimismo, es importante considerar la elaboración de materiales que orienten a los

diferentes usuarios, para asegurar buenas prácticas, en concordancia con el turismo

sostenible. Los contenidos de estos manuales deben tener un enfoque integrador y

divulgativo, profundizando los comportamientos sociales y ambientales que deben

observar los visitantes, propiciando un cambio positivo de actitud en el desempeño de

sus actividades.

Objetivo General

Satisfacer las necesidades de información de los visitantes, empresas de turismo

y la población local acerca de la actividad turística en el Sector de Grapanazú y

la ZUT San Daniel.

Objetivos Específicos

Brindar información clave sobre el Sector de Grapanazú y la ZUT San Daniel y

su oferta turística a las empresas de turismo claves.

Brindar información y consejo al visitante sobre las actividades, lugares y

servicios turísticos en el Sector de Grapanazú y la ZUT San Daniel.

Difundir información sobre buenas prácticas en turismo, a emprendedores

turísticos locales, operadores, turistas y otros actores involucrados.

Acciones

 Elaborar el Reglamento de Uso Turístico y Recreativo para el Sector de

Grapanazú y la ZUT San Daniel.

160
 Convocar a las empresas de turismo y las organizaciones involucradas en el

desarrollo de turismo en el corredor turístico Chanchamayo-Pozuzo, para

presentar la oferta turística en el Sector de Grapanazú y la ZUT San Daniel y

explicar las posibilidades de operación turística en él.

 Diseñar un código de conducta consensuado para los operadores turísticos.

 Elaborar una guía turística del Sector de Grapanazú y la ZUT San Daniel que

describa la oferta turística.

6.3.5 Programa de Calidad

El programa de ―Calidad‖ el PENTUR lo considera transversal, a las actividades de

implementación de la actividad turística, pues la excelencia en la prestación de los

servicios a los visitantes es considerada como uno de los factores de mayor importancia

para lograr competitividad en el desarrollo del turismo.

El Plan Nacional de Calidad Turística –CALTUR, promovido por el MINCETUR,

está orientado a la mejora de las prestaciones de servicios al visitante en todo el país.

Todo programa de calidad turística, debe apuntar a un impacto en el producto, es

decir a asegurar la satisfacción del tipo de turista que se está convocando.

El programa de calidad turística va dirigido a:

• Prestadores turísticos

• Hospedajes

• Agencias de viajes y turismo

• Restaurantes

• Empresas de transporte terrestre y de turismo.

• Conductores de transporte terrestre y de turismo.

• Personal en contacto con el turista

161
• Planificadores del turismo

• Personal de la Municipalidad

Objetivo General

Mejorar la prestación de los servicios turísticos ofrecidos, fortaleciendo la

gestión de calidad en los proveedores de servicios.

Objetivos Específicos

• Contar con recursos humanos competentes que constituyan la base de la

gestión de la oferta turística.

• Desarrollar la actividad turística con responsabilidad social y respeto por

el patrimonio cultural y natural a través de buenas prácticas empresariales.

Acciones

Dado que la actividad turística en el Sector de Grapanazú y la ZUT San Daniel

está aún en la fase inicial de un proceso de desarrollo, el Programa de Calidad

estaría predominantemente inmerso en las acciones de capacitación. Una

primera necesidad es que las personas interesadas y vinculadas al turismo en la

zona de estudio conozcan los conocidos ―Manuales de Buenas Prácticas‖ para la

atención al visitante, para el transporte turístico terrestre, para la gestión de

servicio de alojamientos rurales, entre otros. También existen los denominados

Reglamentos, tales como las Reglamentos para Establecimientos de Hospedaje y

Restaurantes, Agencias de Viajes y Operadores Turísticos, las cuales han sido

diseñadas por MINCETUR y que sería pertinente consultar y adaptar a la gestión

turística del distrito. Dentro del contexto de capacitación se involucraría las

siguientes acciones:

162
• Fortalecimiento de la calidad en los servicios (personas y empresas) a

través de capacitación y asistencia técnica de prestadores de servicios. Esto

debe de incluir personal dispuesto por la Jefatura del Parque, a fin de que

sean capacitados en temas turísticos.

• Mejorar la calidad de los sitios turísticos en aspectos de servicio

accesibilidad, cuidado ambiental y responsabilidad social.

• Realizar pasantías y jornadas de intercambio de experiencias y

acompañamiento y asesoramiento a las poblaciones locales que emprenden

negocios turísticos.

6.3.6 Programa de Seguridad

La seguridad es esencial para dar calidad al turismo. Más que cualquier otra

actividad económica, el éxito o el fracaso de un destino turístico dependen de su

capacidad para proporcionar a los visitantes un entorno seguro. Puede definirse la

seguridad turística como la protección de la vida, de la salud, de la integridad física,

psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las

comunidades receptoras.

Sobre este particular, durante el proceso de trabajo de campo, parte de los

encuestados manifestaron que el Sector de Grapanazú se mostraba seguro en la

actualidad, pero que no debe perderse de vista este punto, a fin de que pueda surgir el

turismo.

La seguridad en el turismo debe estar plasmada en un Plan de Seguridad Ciudadana

de la localidad.

La implementación de Seguridad en el turismo estará basada principalmente en dos

tipos de acciones. Unas son de carácter preventivo y otras de protección directa al

163
visitante. Como parte del primer grupo de acciones, se ha de diseñar un tríptico o

folleto, a fin de repartirlo a los turistas en el ingreso. Debe contarse con una publicación

que incluya consejos y recomendaciones sobre cómo comportarse en ámbito rural, que

indique los lugares seguros para visitar y los lugares que se deben evitar. Debe incluir

sugerencias sobre las precauciones a tomar cuando se realicen caminatas, así como

recomendaciones generales sobre los alimentos y el agua que se puede beber, y en caso

de algún problema dónde obtener ayuda. Finalmente, incluir los teléfonos de la Policía

Nacional, Policía Municipal y Serenazgo así como Posta Médica, entre otros.

Como parte del segundo grupo de acciones y de manera complementaria a las

medidas preventivas, se estudiará la posibilidad de contar con mayores efectivos

policiales, para que se ponga en actividad, sobre todo en las fechas pico, brindando la

seguridad a los visitantes, sobre todo si hay festividades. Incluir en lo posible a

pobladores locales previamente entrenados, en brindar primeros auxilios, vigilancia y

otros.

Objetivo General

Contribuir a la protección de la vida, de la salud y de la integridad física,

psicológica y económica de los viajeros, de los emprendedores turísticos y de los

miembros de la localidad de Grapanazú.

Objetivo Específico

Implementar un programa de seguridad turística reconocido e incorporado al

Plan de Seguridad Ciudadana del distrito de Huancabamba

Acciones

164
 Priorizar la cobertura de teléfonos celulares y fijos en el distrito, así como

servicio de internet a la población. Esto es sumamente importante para la

prevención de desastres de cualquier tipo.

 Creación de una red local para la seguridad de visitantes adscritas al Plan de

Seguridad Ciudadana del distrito.

 Elaboración de propuestas sobre la seguridad del visitante para el Plan de

Seguridad Ciudadana.

 Fortalecer la relación con los medios de comunicación locales para el apoyo

en la sensibilización de la población local en cuanto a los turistas, mediante

campañas radiales.

 Establecimiento de un Centro de Primeros Auxilios, servicios de rescate y

urgencias y líneas telefónicas para comunicaciones de emergencia en la parte

media del recorrido turístico.

 Protección del consumidor: establecimiento de un servicio de atención de

reclamos de los turistas que se podría brindar en la caseta de información

turística.

 Capacitar a la policía y serenazgo del distrito, destinados para el Sector de

Grapanazú, en aspectos de atención al turista.

 Preparación a los prestadores de servicios turísticos en atención a visitantes

que requieren cuidados especiales.

6.3.7 Seguimiento de la Actividad Turística

La consolidación de la actividad turística sostenible en el Sector de Grapanazú y la

ZUT San Daniel va a depender de la capacidad de gestión que mantenga la

165
Municipalidad distrital, autoridades locales y la Jefatura del Parque, especialmente en

los temas de seguimiento de las acciones programadas y ejecutadas.

El seguimiento o monitoreo turístico asegura que esta actividad contribuya a la

economía y conservación del patrimonio turístico, sin repercusiones negativas en el

medio social y ambiental, identificando con antelación los cambios que se puedan dar

en el recurso físico, social, biológico y aplicando a tiempo acciones que controlen tanto

la causa como el efecto de los impactos del turismo.

El proceso de monitoreo requiere el diseño y ejecución de una secuencia de pasos

que deben contar con el apoyo de las autoridades del municipio, de la localidad, del

SERNANP, así como de los diversos actores involucrados. La Municipalidad y el

SERNANP, deben participar en la planificación y ejecución del monitoreo, a fin de

estar enterada del desarrollo de la actividad y mitigar los impactos no deseados. La

formulación del programa de monitoreo es un proceso participativo que consta de varias

etapas y presupone que las metas y objetivos se definan y analicen desde un principio, y

que se llegue lo antes posible a un consenso en torno a las razones del establecimiento

del monitoreo y la forma en que este habrá de practicarse.

Una secuencia general del proceso se presenta a continuación:

 Planificación del monitoreo:

 Formación de una comisión directiva (ejecutora)

 Organización de una reunión con la población local

 Identificar a los actores que pueden apoyar en el monitoreo

 Configuración del programa de monitoreo

 Determinación de los indicadores que habrá de monitorearse

 Selección de los métodos de medición

166
 Evaluaciones de capacidad de carga turística, o del límites aceptables de

cambio

 Definición de los límites o márgenes de cambio aceptables

 Diseñar las actividades del Plan de Monitoreo y Manejo de Impactos

 Configuración de un plan de monitoreo operacional

 Conducción del monitoreo y aplicación de los resultados

 Capacitación de funcionarios, directores de áreas y representantes de la

población local

 Ejecución del monitoreo y examen de datos

 Presentación de los resultados del monitoreo

 Evaluación y promoción del monitoreo

 Evaluación del Programa de monitoreo y extensión

 Mitigación de los impactos

 Sobre la base de los Impactos identificados en la fase de monitoreo se

establece un Plan de Mitigación de Impactos

Objetivo General

Asegurar la adecuada gestión de las acciones de desarrollo turístico programadas

mediante su monitoreo permanente.

Objetivo Especifico

Monitorear la actividad turística en sus aspectos técnicos, económicos, sociales y

ambientales.

Acciones

 Establecer un Programa de Monitoreo y Mitigación de Impactos de la

actividad turística del Sector de Grapanazú y ZUT San Daniel.

167
 Conseguir un compromiso amplio de los actores del turismo en la localidad,

para ejecutar el Programa de Monitoreo y Mitigación de Impactos de la

actividad turística en la localidad.

 Determinar un sistema dinámico de indicadores medibles para el monitoreo

de la actividad.

 Un elemento fundamental del monitoreo es la adecuada determinación de

indicadores para medir los avances de las acciones. A continuación se

presenta una batería de indicadores que pueden servir de pauta para el

presente programa.

Tabla N° 6.1. Tipología de los indicadores de Impactos del turismo

Existen cinco tipos indicadores a los que el Programa de Monitoreo


debe efectuar seguimiento en las áreas destinadas al turismo
- Erosión del suelo en un sitio en
particular
- Extensión del sitio (pérdida de la
Aspectos ambientales
vegetación en los lugares de camping
(biofísicos)
o a lo largo de los senderos)
- Presencia de fauna silvestre
- Abandono de áreas de anidamiento
en aves
- Cantidad de empresarios turísticos en
las comunidades vecinas
- Cantidad de cobros e ingresos
recolectados por mes
- Largo promedio de la estadía en el
sitio/comunidad
- Contribución general del turismo al
presupuesto del distrito
- Nivel de empleo turístico
Aspectos económicos
- Basura dejada por los turistas
- Presión en alguna especie particular
de la vida silvestre (éxito del
anidamiento, agresión de los
animales contra turistas, etc.)
- Fuegos ilegales o fogatas en
campamentos
- Conteo de bacteria coliformes en
aguas corrientes

168
- Cantidad de árboles dañados en el
área de picnic y senderos
- Mantenimiento de prácticas
tradicionales
- Cambios en la actitud de la población
en relación al turismo
Aspectos
- Informes de comportamiento
socio-culturales
negativo de los visitantes hacia los
residentes
- Ocurrencias de asaltos y robos
- Ocurrencias de quejas de los turistas
sobre maltrato
- Cantidad de encuentros con otros
grupos por día
- Cantidad de violaciones a la
seguridad por mes
- Cantidad de quejas sobre visitantes
ruidosos
- Cantidad de visitantes en los
eventos/sitios de la cultura local
- Percepción de los guías con respecto
a la actividad turística
- Percepción general de los residentes
Experienciales
con respecto a las actividades
turísticas
- Cantidad de estudiantes que usan el
área para educación ambiental
- Cantidad de cazadores ilegales
encontrados en el sitio X
- Porcentaje de visitantes satisfechos
con su visita al área/sitio
- Evidencia de desperdicios humanos
- Cantidad de visitantes que regresan
- Percepción de los visitantes sobre los
guías naturalistas
- Cantidad y largo de los senderos
Aspectos de Manejo - Cantidad de tiempo invertido en el
(Infraestructura) mantenimiento de la infraestructura
- Cantidad de graffitis encontrados en
los lugares turísticos
Fuente: Adaptado de Stankey et al., 1985

169
CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

170
CONCLUSIONES

a) La ZUT San Daniel y la Zona de Amortiguamiento (Sector Grapanazú), cuentan con

diferentes recursos turísticos naturales y culturales, que posibilitaran el desarrollo de

la actividad turística y en consecuencia generar beneficios directos e indirectos para

los pobladores locales.

b) El potencial natural esta expresado en su belleza escénica, el fácil acceso para

caminatas y práctica de la observación de flora y fauna existente (ecosistemas en la

Cordillera Yanachaga).

c) La planta turística instalada en la zona de estudio y las débiles capacidades del

recurso humano, limitan en cierta medida el desarrollo del ecoturismo, ya que es

muy precario y limitado, lo cual además implica que no se genere el beneficio

económico esperado por el turismo hacia la población local y la poca permanencia

de los visitantes.

d) Si bien existen diversos actores locales, públicos y privados, vinculados con la zona

de estudio, son pocos los que tienen participación activa y decisiva, además de un

reducido presupuesto de inversión y limitada presencia en la zona, lo cual ha

limitado en cierta medida el desarrollo del turismo hasta la fecha.

e) Debido a los beneficios generados por el turismo en ciudades cercanas como Pozuzo

y Oxapampa, los actores locales han retomado el interés en promover el ecoturismo

en su localidad que sirva de herramienta para mejorar su economía y se preserven

sus recursos naturales.

171
f) El turismo desordenado no se ajusta a las limitaciones y regulaciones determinadas

por los objetivos de manejo y conservación del área protegida, y constituye una

amenaza, en tal sentido ponen en peligro la viabilidad en el corto, mediano o largo

plazo de los objetivos de conservación y fines de creación del área.

g) La demanda turística creciente, proveniente principalmente de Lima y Huancayo,

hacia el destino Selva Central, busca mayormente espacios naturales donde se

puedan desarrollar actividades al aire libre. Por lo tanto, la promoción del

ecoturismo en la zona de estudio, ha de dirigir esfuerzos en llegar a dicho público

objetivo.

172
RECOMENDACIONES

a) Determinar las zonas de senderismo, zonas de observación florística, de aves como

así también los ambientes de descanso y relajo, para mejorar la experiencia del

visitante.

b) Se debe poner en marcha procesos de planificación territorial dirigidos hacia la

ordenación del turismo, mejora de los atractivos que le dan sentido y de sus modelos

de aprovechamiento y gestión, disminución de los impactos, dotación de

infraestructuras, selección de los modelos de alojamiento más acordes y creación de

una gama de equipamientos y actividades de ocio que se ofertan, como forma de

garantizar el posicionamiento ante los requerimientos de la demanda nacional e

internacional, y como una vía para mejorar la competitividad integral del destino.

c) Se recomienda determinar la capacidad de carga y el límite de cambio aceptable;

metodologías que medirán los impactos del turismo, necesarios para un futuro plan

de sitio que determine el ordenamiento del turismo y señale las pautas a seguir en la

gestión de la actividad final.

d) El ecoturismo es una actividad económica compatible con los objetivos de

conservación del PNYCh, por lo tanto sería una herramienta importante para

aprovechar en usar de manera sostenible los recursos existentes.

e) Se requiere un sistema de señalización claro y preciso; un control en tiempo real de

permanencia de visitantes; material turístico con las rutas señaladas; y una

173
reglamentación clara para el uso del sitio con fines turísticos, para evitar una

sobrecarga de visitantes en diferentes sectores.

f) La experiencia de ciudades cercanas a la zona de estudio, demuestran que una

ciudad limpia y segura, suma al momento de elegir el destino de visita de los

turistas, lo cual se debe tener presente en el sector de Grapanazú.

g) Es necesario que la unidad de gestión turística responsable, realice inspecciones y

supervisiones periódicas a efecto que las agencias prestadoras de servicios turísticos,

guías, y los propios turistas, que operan y/o utilizan los senderos, cumplan las

normas dispuestas en un nuevo reglamento de uso turístico, coordinando para el

efecto con la Jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

h) Establecer y consolidar espacios de participación comunitaria para evaluar las

acciones y políticas pertinentes a ejecutarse en el área de estudio, así como

determinar las responsabilidades y compromisos de los diversos grupos interesados

y actores locales.

i) Involucrar a la población en lo mayor posible, en actividades de conservación del

bosque, promoviendo la reforestación y siembra de especies nativas, así como las

que ofrecen frutos y alimentación a las diversas especies de aves, lo cual asegurara

la permanencia de muchas de estas.

j) Ser consciente en lo que se pretende lograr a través del ecoturismo y su

planificación y desarrollo, evitando en lo posible el generar falsas expectativas.

174
k) Realizar campañas de sensibilización turística y ambiental a todo los intervinientes

directa e indirectamente en la zona de estudio (pobladores locales y turistas).

l) En sinergia entre la Municipalidad Distrital de Huancabamba, la Jefatura del

PNYCh y el Comité de Gestión se tiene que priorizar los trabajos de promoción del

turismo en esta área. Se requiere principalmente su puesta en valor que facilite y

mejore la experiencia de los visitantes, para lo cual se necesita de un proyecto que

sea presentado a financieras privadas y/o públicas.

m) Con respecto al distrito de Huancabamba, este es parte del destino Selva Central,

específicamente del corredor turístico Chanchamayo - Pozuzo. La ZUT San Daniel

y el poblado de Grapanazú deben ser considerados y priorizados como parte importe

para la promoción turística distrital, lo cual permitirá ampliar la oferta existente,

brindada a los turistas de Lima y otras regiones.

n) Definir y diseñar una marca turística con los aportes de los gestores locales y

difundirla en primera instancia con la población local.

175
GLOSARIO

 Aviturismo: actividad que se la enmarca dentro del turismo ecológico que consiste

principalmente en la observación e identificación de las aves, mientras se disfruta

de la naturaleza en el hábitat en donde se las encuentra.

 Ceja de selva: La Ceja de Selva o Yungas constituye una transición compleja entre

los valles cálidos y fértiles de la Yunga Fluvial (por debajo de los 1 000 msnm) y

los pajonales de Puna (a 3 900 msnm), donde desaparece (Pulgar Vidal, 1985,

citado por CDC-TNC, 2006). Se caracteriza por ser una zona altamente nubosa, que

recibe una amplia influencia del clima de la Amazonía). El clima varía desde cálido

en la parte baja a templado en la parte alta, con precipitaciones altas de más de 1

800 mm, de orografía compleja y disectada por los ríos que fluyen entre los

contrafuertes de los Andes que penetran hacia la Amazonía. La vegetación

característica de ceja de montaña está compuesta por palmeras, musáceas, helechos

arbóreos, orquídeas, etc., que conforman distintas formaciones vegetales boscosas

que varían con la altitud. Estas diferentes formaciones vegetales identificadas en

conjunto ya sea como montes, bosques montanos, bosques pluviales o bosques

húmedos- han sido clasificadas y descritas por distintos botánicos y ecológos desde

hace varias décadas.

 Cuenca Hidrográfica: Área de terreno que drena agua en un punto común, como

un riachuelo, arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña drena agua en una

cuenca mayor que, eventualmente, desemboca en el océano.

 Destino Turístico: Espacio geográfico determinado con rasgos propios de clima,

raíces, infraestructura y servicios con cierta capacidad administrativa para

desarrollar instrumentos comunes de planificación. Cuenta con productos

176
perfectamente estructurados y adaptados a las satisfacciones que busca cierto sector

de turistas.

 Ecosistema: Conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre

ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el

parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y

volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,

incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las

relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía

del ecosistema.

 Especies endémicas: Especie que tiene una distribución tan restringida que sólo se

encuentra dentro de un país, una cuenca, una isla, un área de conservación, un

hábitat o un ecosistema específico.

 Manejo: Conjunto de políticas, estrategias, programas y regulaciones establecidas

con el fin de determinar las actividades y acciones de conservación, protección,

aprovechamiento sustentable, investigación, producción de bienes y servicios,

restauración, capacitación, educación, recreación y demás actividades relacionadas

con el desarrollo sustentable en las Áreas Protegidas.

 Megadiversidad: Este concepto ha sido ideado por Conservation International

(CI), una organización dedicada al cuidado del medio ambiente, y se aplica a una

pequeña porción de la superficie terrestre -se estima que no supere una décima

parte del total que alberga alrededor del 70% de las especies existentes en la Tierra.

En el mundo hay 17 países megadiversos, de acuerdo a la definición del Centro de

Monitoreo de Conservación Ambiental, un organismo dependiente de las Naciones

Unidas. Y de acuerdo a esta clasificación, América es el continente con mayor

177
número de naciones de gran variedad biológica: Brasil, Colombia, Ecuador,

Estados Unidos, México, Perú y Venezuela.

 Oferta turística: Conjunto de bienes intangibles (clima, cultura, paisaje, etc.) y

tangibles (atractivos naturales o creados) y servicios turísticos (Hoteles,

restaurantes, recreación etc.) ofrecidos al turista. En general está compuesta por

atractivos, actividades, organizaciones y empresas turísticas, con la salvedad de que

los dos primeros elementos determinan de manera importante las decisiones de

consumo, en tanto que las dos últimas producen los bienes y servicios

efectivamente consumidos por los turistas.

 Patrimonio Cultural: Todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles

intangibles producidas por las sociedades, resultado de un proceso histórico en

donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en factores que

identifican y diferencian a ese país o región (OMT).

 Patrimonio Natural: Son los monumentos naturales constituidos por formaciones

físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor

excepcional desde el punto de vista estético o científico. Las formaciones

geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el

hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor excepcional

desde el punto de vista estético o científico. Los lugares naturales o las zonas

naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor excepcional desde el punto

de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural (UNESCO).

 Puna: Se extiende, en promedio, desde los 3 800 msnm hasta los 5 200 msnm, y

desde allí hasta más de los 6 700 msnm se extienden las nieves perpetuas. Se

caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y

temperaturas promedio anuales de 6 °C. Los veranos (diciembre-marzo) son

178
lluviosos y nubosos, y los inviernos (junio-agosto) son secos y con heladas

nocturnas continuas. Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales,

con tolares, bosques de keuña, rodales de ccara y formaciones de plantas

almohadilladas.

 Reservas de Biosfera: Las Reservas de Biosfera son áreas representativas de

ambientes terrestres o acuáticos creados para promover una relación equilibrada

entre los seres humanos y la naturaleza. Reserva de Biosfera es una designación

otorgada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura) que significa que el área natural protegida es reconocida

internacionalmente por su innovación y demostración de desarrollo sostenible y

ordenamiento territorial. Las Reservas de Biosfera se organizan en redes temáticas

y asociaciones que favorecen el intercambio de conocimientos, la investigación y el

seguimiento, la educación y la formación, y la toma de decisiones participativas.

 Parques Nacionales: Son áreas que constituyen muestras representativas de la

diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se

protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas,

las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y

evolutivos, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten

asociadas. Está prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales

con fines comerciales y el asentamiento de grupos humanos que no haya ocupado

ancestralmente estos territorios.

 Prioridades u Objetos de Conservación: Son los elementos (especies,

comunidades o ecosistemas) que definen la razón de ser del ANP. Estos elementos

se definen en base a su importancia, ―salud‖ y grado de amenaza. La definición de

estas ―Prioridades‖ u ―Objetos‖ de conservación es un proceso participativo que

179
selecciona, a partir de una lista de elementos identificados, los más importantes

para el ANP.

 Senderos: Son pequeños caminos o huellas que permiten recorrer con facilidad un

área determinada. Los senderos cumplen varias funciones: servir de acceso y paseo

para los visitantes, ser un medio para el desarrollo de actividades educativas y

servir para los propósitos administrativos del Área Protegida.

 Turismo de Aventura: Los viajes que tienen como fin realizar actividades físicas-

recreativas para superar un reto impuesto por la naturaleza.

 Turismo Rural: Aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades de

convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones

sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma.

 Visitante: Persona que se desplaza temporalmente fuera de su lugar de residencia

para uso y disfrute de las Áreas Protegidas durante uno o más días utilizando los

servicios de prestadores de servicios turísticos o realizando sus actividades de

manera independiente.

 Zona de amortiguamiento: Son aquellas áreas adyacentes o colindantes a los

límites de las Áreas Naturales Protegidas (ANP‘s) que conforman espacios de

transición entre las zonas protegidas y el entorno. Su establecimiento intenta

minimizar las repercusiones de las actividades humanas que se realizan en los

territorios inmediatos a las ANP‘s. Así también, su ubicación estratégica obliga a

que sean manejadas de tal manera que garanticen el cumplimiento de los objetivos

de las Áreas Protegidas.

 Zona de Uso Turístico: Compuesta de una o más áreas turísticas, dispersas al

interior de un Área Protegida. Estas zonas son designadas a través del proceso de

zonificación de un ANP. Cada una de estas áreas presentan recursos y atractivos

180
turísticos, infraestructura e instalaciones que en su conjunto conforman el producto

u oferta turística de un ANP. En su interior puede haber ―corredores de estadía‖

(para pernocte en diferentes espacios) y/o ―corredores de traslado‖ (a través de los

cuales se movilizan los visitantes para llegar a una u otro punto turístico).

181
BIBLIOGRAFÍA

Referencia textos académicos de investigación:

ALVAREZ-GAYOU Jurgerson Juan Luis. 2003. ¿Cómo hacer investigación


cualitativa: fundamentos y metodología? Volumen 169 de Paidós educador. 222
pp.
CARVALHO. 1993. Padrões de sustentabilidade: Uma medida para o
desenvolvimento sustentável (mimeo). Curitiba.
CEBALLOS Lascuráin, Héctor. 1998. ―Ecoturismo: Naturaleza y Desarrollo
Sostenible‖, México. Editorial Diana.
CEBALLOS Lascuráin. 1998. Birdwatching and ecotourism society newsletter1, 1-2.
CLARE Gunn. 2002. Tourism Planning: Basics, concepts, cases. Routledge. New York.
EAGLES, P., S. McCool & C. Haynes, 2002. Turismo sostenible en áreas protegidas
Directrices de planificación y gestión, IUCN.
FENNELL, David. 1999. Ecotourism: An introduction. London. England:
Routledge.p.30
FENNELL, David A. y EAGLES, Paul. 1990. ―Ecotourism in Costa Rica: A conceptual
framework‖. Journal Park and Recreation Administration, Vol. 1, Nº 1, pp. 23-34
FREEMAN Tilden. 1957. Interpreting our heritage. The University of North Carolina
Press. (2007) Estados Unidos.
GETZ D. 1992. ―Tourism planning and destination life cycle‖, Annals of Tourism
Research, vol. 19, pp. 752-770.
HALL & PAGE. 1997. Managing Urban Tourism. Harlow. Prentice Hall (2002), p. 307.
HERNÁNDEZ, R.; Fernández –Collado, C.; BAPTISTA, P. 2010. Metodología de la
Investigación, V Edición, p. 9, 10, 408, 409, 501 México.
MARAJH. 1992. p. 379 cit. por BRINGAS: 2000 p. 381
MARAJH,O./ MEADOWS D.R. 1992. Ecotourism in Latin America and The
Caribbean-Strategies and implications for development. Manuscript of a paper
presented at Envirotour Vienna. East Lansing, Michigan, USA.
MC INTOSH. 2004. Tourist appreciation of Maori cultura in New Zealand. Tourism
Management Citado por Hall y Page, 1997: 309.
PALELLA, S. Y MARTINS, F. 2004. Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Caracas: Fedupel.

182
PATTON Quinn, Michael. 2002. Qualitative research and evaluation methods. Sage
Publication. Inc Estados Unidos 3rd edition. ; McLeod y Thomson, 2009.
STANKEY, GEORGE, DAVID COLE, ROBERT LUCAS, MARGARET PETERSEN
Y SIDNEY FRISSELL.1985. The Limits of Acceptable Change (LAC) System
for wilderness planning. General Technical Report INT-176. United States
Department of Agriculture.
STADTMÜLLER. 1987. Cloud Forests in the Humid Tropics
THOMAS S. SCHULENBERG, DOUGLAS F. STOTZ, DANIEL F. LANE, JOHN P.
O‘NEILL & THEODORE A. PARKER III. (2010). Aves del Perú.
VÁSQUEZ, R., & R. Rojas. 2002. Flora del Río Cenepa, Amazonas–Perú: Introducción
a la Diversidad Florística de un Refugio de Endemismos y Disyunciones.

Documentos de Gestión Pública


CMMAD 1991 Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente
Cámara Nacional de Ecoturismo de Costa Rica, 2004
Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial, 1980
Desarrollo Sostenible, Guía para Planificadores Locales, de la autoría de George
Mclntyre, Arlene Hetherington y Edward Inskeep (edición de 1993)
Diagnóstico Turístico de la Provincia de Oxapampa, en referencia al Parque Nacional
Yanachaga Chemillén, 2011.
Guía para la elaboración de Planes de Sitio. 2008. Intendencia de Áreas Naturales
Protegidas.
Fundación Conservación Internacional (CI), The Nature Conservacy (TNC) y World
Wildlife Fundation (WWF). (2007). Áreas Naturales Protegidas, p.4, Perú: Edit.
El Comercio.
Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834
Reglamento de la Ley 27308, Ley de Forestal y de Fauna Silvestre
OMT, 1995, cit por CONAM: 2001, p.10.
Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Huancabamba 2011-2021
Plan Maestro del Parque Nacional Yanachaga Chemillén 2005-2009. P.10.
Plan de Uso Público del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, 2006.
Secretaria de Turismo de México. http://adventuremexico.travel/organizaciones/la-
secretaria-de-turismo-federal-sectur/.

183
Páginas Web.
http://www.inbio.ac.cr/ecomapas/glosario11.htm

http://www.pnuma.org/manglares/nicaragua/documentos/Proyectos

184
ANEXOS

185
ANEXO N° 01

FORMATO DE ENTREVISTA

GUIA DE ENTREVISTA

Trabajo de Investigación Turística

Entrevista a especialistas y profesionales de Instituciones Públicas y Privadas sobre su


apreciación acerca del desarrollo del turismo en la ZUT San Daniel y el poblado de
Grapanazú.

1. ¿Tiene la ZUT de San Daniel y sus alrededores potencial para el desarrollo del

ecoturismo?

2. ¿Cuáles son los principales recursos para el desarrollo del ecoturismo en la ZUT de

San Daniel y alrededores?

3. ¿Qué actividades considera se pueda realizar en la ZUT de San Daniel?

4. ¿Qué debilidades para el ecoturismo identifica en la ZUT de San Daniel?

5. ¿La población local se vería beneficiada con proyectos ecoturisticos en la ZUT San

Daniel?

6. ¿Qué necesita la ZUT de San Daniel y sus alrededores para llegar a ser un Producto

Turístico?

7. ¿Qué amenazas considera que existen para la ZUT de San Daniel?

8. ¿Qué oportunidades considera que existen para el desarrollo del ecoturismo en la

ZUT San Daniel?

186
ANEXO N° 02

FORMATO DE ENCUESTA

ENCUESTA DIRIGIDA A
POBLADORES DE GRAPANAZU a) Si b) No

9. ¿Ha tenido Ud. contacto con estos turistas?


Fecha: ________ Nro. De Encuesta:
Lugar: ___________________________ a) Si b) No
Nombre: __________________________
10. ¿Cómo fue el contacto que tuvo con dichos
turistas?
I. INFORMACION PERSONAL
a) Guió a los turistas
1. Edad:
b) Les brindó orientación
c) Les brindo alojamiento
a) De 15 a 24 años d) De 45 a 54 años
d) Les brindo alimentación
b) De 25 a 34 años e) De 55 a 64 años
e) Les brindó transporte
c) De 35 a 44 años
f) Otro:………………………………………
2. Género
11. ¿Cree importante el desarrollo del turismo
en Grapanazú?
a) Femenino b) Masculino
a) Si ¿Por qué?:………………………………
3. Lugar de Nacimiento:
b) No
…………………………………………………
c) NS/NO
…………………………………………………
12. ¿Qué factores considera un impedimento
4. ¿Cuál es su nivel educativo?
para el desarrollo del turismo en Grapanazú?
a) Primaria d) Superior
a) Falta de difusión del turismo
b) Secundaria e) Ninguna
b) Falta de educación
c) Técnica
c) Falta de apoyo económico
d) vías de acceso sin mantenimiento
5. ¿Cuál es su ocupación o profesión?
(carreteras, trochas, caminos)
……………………………………………………
e) Falta de investigación en la zona
……………………………………………………
f) Falta de seguridad y limpieza
g) Otros:……………………………………
6. ¿Pertenece a alguna Asociación o Comité
local?
13. ¿Qué institución considera Ud. que debería
fomentar el turismo en Grapanazú?
a) Si ¿Cuál?:……………………………………
a) Municipalidad Distrital de Huancabamba
b) No
b) Municipalidad Provincial de Oxapampa
c) Gobierno Regional de Pasco
II. SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA d) MINCETUR
LOCAL e) SERNANP - Jefatura del Parque Nacional
Yanachaga Chemillén
f) Otros:……………………………………
7. ¿Qué es el turismo para usted? g) NS/NO
……………………………………………………
…………………………………………………… III. SOBRE LA ZONA DE USO
……………………………………………………
……………………………………………………
TURISTICO SAN DANIEL-PNYCh
……………………………………………………
14. ¿Ha visitado Ud. la Laguna San Daniel?
8. ¿Ha visto Ud. Turistas en Grapanazú?

187
a) Si b) No e) Ofreciendo un Atractivo o espacio de visita
al turista (especificar:
15. ¿Cuál fue el motivo de su visita? ………………………………………….)
a) Recreación, paseo f) Otro: ……………………………..………
b) Estudios y/o investigación
c) Guió a un grupo de turistas
d) Otro:……………………………………… 24. Marque 03 actividades que según Ud.
16. ¿Sabía que se encontraba dentro de un Área podría realizar el visitante en Grapanazú
Natural Protegida por el Estado?
a) Si b) No a) Realizar caminatas
b) Montar en bicicleta
17. ¿Cómo es su relación con la Jefatura del c) Participar y aprender actividades del campo
PNYCh-SERNANP (guardaparques)? d) Hacer tomas fotográficas
e) Visitar la Laguna San Daniel
a) Bueno c) Malo f) Aprender sobre animales y plantas (flora y
b) Regular d) NS/NO fauna)
g) Observar aves
Especificar el motivo: h) Comprar artesanías
………………………………………………… i) Otros: …………………………………
…………………………………………………
………………………………………………… 25. ¿Si hubieran más turistas en Grapanazú,
cómo cree Ud. que se beneficiaría la población
18. ¿Cuál es su opinión respecto al estado de local?
conservación de esta zona protegida?
a) Más puestos de trabajo
a) Bueno c) Malo b) Más ingresos por venta de productos
b) Regular d) NS/NO c) Conservación del Parque Nacional
Yanachaga Chemillén
19. ¿Cual considera Ud. que es el mayor d) Creación de nuevos negocios
problema que afecta a esta zona? e) Otros: ……………………………………
f) NS/NO
a) Desconocimiento de los pobladores g) No se beneficiaría la población local
b) Desinterés de las autoridades
c) La Tala de Arboles 26. ¿Ha participado de algunas capacitaciones,
d) Otro:…………………………………… talleres o charlas referidas a la actividad
turística?
20. ¿Qué recomendaría para conservar este
espacio? a) Si (especificar tema:
………………………………………………… ……………………………………………
………………………………………………… …………………………………………...)
………………………………………………… b) No

IV. SOBRE LA PARTICIPACION 27. ¿Le gustaría participar de capacitaciones,


LOCAL talleres, charlas para el fomento de la
actividad turística en Grapanazú/San Daniel?

21. ¿Considera que puede haber mayor a) Si c) NS/NO


actividad turística en esta zona? b) No

a) Si b) No c) NS/NO

22. ¿Si se organizara un proyecto turístico en


Grapanazú, estaría dispuesto a participar?

a) Si b) No c) NS/NO

23. ¿De qué manera considera Ud. que sería su


participación?

a) Brindando servicio de Alimentación


b) Brindando servicio de Alojamiento
c) Brindando servicio de Guiado
d) Brindando servicio de Transporte

188
ANEXO N° 03

RESULTADOS COMPLETOS DE LA ENCUESTA A POBLADORES

INFORMACION PERSONAL

1. Edad

De acuerdo a las encuestas


realizadas a la población
podemos concluir que la
población del área de estudio
está conformada
principalmente por jóvenes
de 15 a 34 años.

2. Género

Con respecto al género de la


población de Grapanazú,
podemos concluir que el 76 %
está constituido por mujeres
principalmente.

3. Lugar de nacimiento
El lugar de nacimiento
Sierra de
de la población
Huánuco
2% 15% encuestada, es en gran
Oxapampa proporción de
38% Huancabamba, seguido
20%
Grapanazú con un 20% por
Oxapampa, Sierra de
15%
Huánuco y Grapanazú.
Chontabamba En menor medida
5% 5% procedentes de
Cerro de Pasco Chontabamba, Cerro de
Pasco, Puerto Bermúdez
y otros.

188
4. ¿Cuál es su nivel educativo?

El nivel educativo de la
población encuestada de
Grapanazú, en su mayoría
tiene educación secundaria
completa. Seguido por el 38
% que cuenta con educación
primaria. En un menor
porcentaje 11 % tienen
ocupación técnica y superior.

5. ¿Cuál es su ocupación o profesión?

De la población encuestada un 39.62 % indicó que sus ocupación principal es el de


ama de casa seguido por un 8, 13 % de estudiantes. En un menor porcentaje otros
tipos de labores que se pueden visualizar en el gráfico.

189
6.-. ¿Pertenece a alguna Asociación o Comité local?

Del estudio socio demográfico


realizado en el área de estudio el
86% de la población manifestó no
pertenecer a ninguna asociación.
La diferencia del 14% pertenece a
asociaciones de artesanos,
cafetaleros y granadilleros.

SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA LOCAL

7. ¿Qué es el turismo para usted?

La mayoría de las personas encuestadas tienen una noción básica de lo que consiste la
actividad turística, sin embargo es necesario reforzar estos conocimientos a través de
charlas y talleres involucrando a los más jóvenes, para darle sostenibilidad y
continuidad al turismo en la zona de estudio.

8. ¿Ha visto Ud. turistas en Grapanazú?

El 84 % de la población
encuestada manifestó
haber visto turistas. Cerca
de la mitad de la misma
población indicó haber
tenido algún tipo de
contacto y/o aproximación
con turistas.

190
9. ¿Ha tenido Ud. contacto con estos turistas?

El 49 % de los pobladores
encuestados manifestó haber
mantenido algún tipo de
contacto con los turistas y/o
visitantes de la zona.

10. ¿Cómo fue el contacto que tuvo con dichos turistas?

El 22 % de la población que
mantuvo contacto con turistas fue
a través de la orientación que se
les brindó, seguido por el servicio
de guiado, limitándose
simplemente a ese único servicio.

11. ¿Cree importante el desarrollo del turismo en Grapanazú?

La gran mayoría de los


encuestados (96%), considera
que es importante el desarrollo
del turismo en su localidad,
mientras que solo un 4%
desconoce de la importancia y
beneficios de la actividad
turística.

191
12. ¿Qué factores considera un impedimento para el desarrollo del turismo en Grapanazú?

Los factores que limitan el


desarrollo del turismo en el
área de estudio (Grapanazú y la
ZUT San Daniel) están
constituidos principalmente por
la deficiente ruta de acceso al
lugar, la falta de apoyo
económico y la falta de
difusión del turismo.

13. ¿Qué institución considera Ud. que debería fomentar el turismo en Grapanazú?

La institución que debería


fomentar intensivamente la
actividad turística en el área de
estudio, es la Municipalidad
Distrital de Huancabamba, en
menor intensidad el Gobierno
Regional de Pasco y
SERNANP. Esto puede
entenderse debido a la cercanía
de este municipio y por ser el
principal ente de representación.

192
SOBRE LA ZONA DE USO TURISTICO DE SAN DANIEL-PNYCh

14. ¿Ha visitado Ud. la Laguna de San Daniel?

Del total de la población


encuestada en el área de
estudio, el 67% manifestó no
haber visitado la Laguna de San
Daniel, a pesar de estar próximo
a su lugar de residencia,
mostrándose de esta manera el
desinterés en conocer los
recursos naturales de esta parte
del Parque.

15. ¿Cuál fue el motivo de su visita?

La motivación
principal de visita de la
población encuestada
en el lugar, fue por
motivos de recreación
y paseo, y una menor
cantidad indicaron que
su motivo fue por
estudios e
investigación.

16. ¿Sabía que se encontraba dentro de un Área Natural Protegida por el Estado?

Es importante evaluar que el


16% del total de la población
encuestada, desconocía estar
presente en un área natural
protegida.

193
17. ¿Cómo es su relación con la Jefatura del PNYCh-SERNANP (guardaparques)?

Más de la mitad de la población


encuestada (55%), manifestó no
tener algún tipo de vínculo con la
jefatura del PNYCh-SERNANP,
mientras que el 24% indico que su
relación es buena.

18.- ¿Cuál es su opinión respecto al estado de conservación de esta zona protegida?

El 51% de los encuestados,


considero según lo observado, que
el estado de conservación de la
Zona de Uso Turístico San Daniel
se encuentra en un regular estado
de conservación.

19. ¿Cual considera Ud. que es el mayor problema que afecta a esta zona?

La mayor parte de la
población encuestada
manifestó que el principal
factor limitante para el
desarrollo del turismo es el
desinterés de las autoridades
y el desconocimiento de los
pobladores de la zona sobre
su territorio.

194
20. ¿Qué recomendaría para conservar este espacio?

Entre las diversas recomendaciones mencionadas, la gran mayoría de


los encuestados manifestó que sería importante contar con un puesto
de vigilancia para un mayor control que ayudaría en conservar mejor
los recursos que alberga esta parte del Parque Nacional Yanachaga
Chemillén.

SOBRE LA PARTICIPACION LOCAL

21. ¿Considera que puede haber mayor actividad turística en esta zona?

Un total del 95 % de la población


encuestada considera que si puede
haber intensiva actividad turística
en la Zona de Uso Turístico San
Daniel y el poblado de Grapanazú,
debido principalmente a las
potencialidades de la zona y a su
escaso aprovechamiento turístico.

22. ¿Si se organizara un proyecto turístico en Grapanazú, estaría dispuesto a participar?

Debido al crecimiento y
desarrollo de la actividad
turística en la ciudad de
Oxapampa, la mayor parte de la
población encuestada se
encuentra muy motivada y a la
expectativa de los impactos
positivos de la actividad turística
que le daría a la zona.

195
23. ¿De qué manera considera Ud. que sería su participación?

La mayor parte de la población encuestada señaló que participaría brindando el


servicio de guiado y de alimentación. En menor proporción se inclinarían por
participar brindando el servicio de alojamiento, transporte y otros.

24. Marque 03 actividades que según Ud. podría realizar el visitante en Grapanazú?

Entre las actividades más destacadas por los pobladores que se podrían
realizar en su ámbito geográfico tenemos:
Realización de caminatas, Excursiones y visitas guiadas a la laguna de
San Daniel. Así también, contemplación del escenario paisajístico y
tomas fotográficas.

196
25. ¿Si hubieran más turistas en Grapanazú, cómo cree Ud. que se beneficiaría
la población local?

Si la cantidad de visitantes a
la ZUT San Daniel y al
poblado de Grapanazú, se
incrementara, impactaría
positivamente en la creación
de nuevos negocios locales,
y en el incremento de los
ingresos de la comunidad
por venta de productos
locales.

26. ¿Ha participado de algunas capacitaciones, talleres o charlas referidas a la


actividad turística?

Debido al incipiente
desarrollo de la actividad
turística en la zona, un total
de 83% de la población local
encuestada señaló no haber
participado en talleres,
capacitaciones o charlas en
temas de Turismo.

27. ¿Le gustaría participar de capacitaciones, talleres, charlas para el fomento de la


actividad turística en Grapanazú?

En el caso de realizarse algún tipo


de taller, capacitación o charlas
para el fomento del turismo en la
zona, un total del 92 % manifestó
estar dispuesto a participar en este
tipo de eventos, mostrándose de
esta manera la gran predisposición
e interés de los pobladores en
participar y mejorar sus
capacidades emprendedoras para
el turismo.

197
ANEXO N° 04

LISTADO DE AVES IDENTIFICADAS EN GRAPANAZU-ZUT SAN DANIEL

N° Nombre Común Nombre Científico


1. Zambullidor Menor Tachybaptus dominicus
2. Elanio Tijereta Elanoides forficatus
3. Aguilucho Caminero Buteo magnirostris
4. Halcón Pecho Naranja Falco deiroleucus
5. Paloma de Nuca Blanca Patagioenas fasciata
6. Garrapatero de Pico Liso (guardacaballo) Crotophaga ani
7. Oreja Violeta de Vientre Azul Colibri coruscans
8. Colibrí Jaspeado Adelomyia melanogenys
9. Colibrí Silfo de Cola Larga Aglaiocercus kingi
10. Colibrí Inca Bronceado Coeligena coeligena
11. Colibrí de Pecho Castaño Boissonneaua matthewsii
12. Colibrí Verde y Blanco Amazilia viridicauda
13. Carpintero de Manto Carmesí Colaptes rivolii
14. Caracara de Vientre Blanco Ibycter americanus
15. Loro Tumultuoso Pionus tumultuosus
16. Tapaculo de Subcaudales Rufas Scytalopus femoralis
17. Riachuelero Lochmias nematura
18. Limpia Follaje de Ceja Anteada Syndactyla rufosuperciliata
19. Coliespina de Azara Synallaxis azarae
20. Mosqueta de Mejilla Moteada Phylloscartes ventralis
21. Mosquerito Canela Pyrrhomyias cinnamomeus
22. Mosquero de Agua Sayornis nigricans
23. Pitajo de Pecho Rufo Ochthoeca rufipectoralis
24. Mosquero de Corona Dorada Myiodynastes chrysocephalus
25. Tirano Tropical Tyrannus melancholicus
26. Urraca Verde Cyanocorax yncas
27. Golondrina Santa Rosita Pygochelidon cyanoleuca
28. Cucarachero Montes de Pecho Gris Henicorhina leucophrys
29. Solitario Andino Myadestes ralloides
30. Solitario de Oreja Blanca Entomodestes leucotis
31. Candelita de Garganta Plomiza Myioborus miniatus
32. Tangara de Pecho Rufo Thlypopsis ornata
33. Tangara de Montaña de Ala Azul Anisognathus somptuosus
198
34. Tangara Verde Esmeralda Chlorornis riefferii
35. Tangara de Garganta Amarilla Iridosornis analis
36. Tangara de Nuca Dorada Tangara ruficervix
37. Tangara Plateada Tangara viridicollis
38. Tangara de Cuello Azul Tangara cyanicollis
39. Tangara Azul y Negra Tangara vassorii
40. Tangara Lentejuelada Tangara nigroviridis
41. Tangara de Corona Azafrán Tangara xanthocephala
42. Tangara Cara de Fuego Tangara parzudakii
43. Azulejo Golondrina Tersina viridis
44. Espiguero de Vientre Amarillo Sporophila nigricollis
45. Matorralero Tricolor Atlapetes tricolor
46. Gorrión de Ceja Amarrilla Ammodramus aurifrons
47. Gorrión Americano (Pichisanka) Zonotrichia capensis
48. Tangara Montesa Común Chlorospingus ophthalmicus
49. Oropéndola Verde Oscuro Psarocolius atrovirens
50. Gallinazo de Cabeza Roja Cathartes aura
51. Paloma Rojiza Patagioenas subvinacea
52. Oreja Violeta Parda Colibri delphinae
53. Coliespina de Ceja Ceniza Cranioleuca curtata
54. Fio-Fio de Cresta Blanca Elaenia albiceps
55. Mosqueta de los Torrentes Serpophaga cinerea
56. Espatulilla Común Todirostrum cinereum
57. Pibí Ahumado Contopus fumigatus
58. Viudita Negra Amazónica Knipolegus poecilocercus
59. Copetón de Filos Pálidos Myiarchus cephalotes
60. Mosquero Social Myiozetetes similis
61. Cucarachero Común Troglodytes aedon
62. Tangara de Pico Plateado Ramphocelus carbo
63. Tangara de Gorro Azul Thraupis cyanocephala
64. Mielero Común Coereba flaveola
65. Matorralero de Pecho Amarillo Atlapetes latinuchus
66. Oropéndola de Dorso Bermejo Psarocolius angustifrons
67. Eufonía de Vientre Naranja Euphonia xanthogaster

199
ANEXO N° 05

ESQUEMA DEL CIRCUITO TURISTICO SAN DANIEL

Fuente: Elaboración Propia

200
ANEXO N° 06

IMÁGENES

Recursos Naturales – Especies de Aves

Foto A. Aguilucho Caminero Foto B. Halcón Pecho Naranja


(Buteo magnirostris) (Falco deiroleucus)

Foto D. Urraca Verde


Foto C. Tangara Verde esmeralda (Cyanocorax yncas)
(Chlorornis riefferrii)

Foto C. Tangara de Montaña a ala azul


(Anisognathus
Recursos Naturales – Flora
somptuosus) Foto C. Tangara cara de fuego
(Tangara parzudakii)

201
Recursos Naturales – Flora

Foto A. Begonia Foto B. Orquídea


Foto X. Amazilia amabilis

Foto C. Fresa de monte Foto D. Zarzamora

Foto E. Flor Silvestre Foto F. Bromelias


202
Recursos : Actividades Económicas

Foto A. Cosecha de zapallos Foto B. Cosecha de Rocotos


(Agricultura) (Agricultura)

Foto C. Cultivo de Foto D. Cultivo de Café


Granadillas (Agricultura) (Agricultura)

Foto E. Crianza de Abejas Foto F. Ganado Vacuno


(Apicultura) (Ganaderia)

203
Recursos : Paisajes Naturales

Foto A. Camino hacia la Foto B. Al pie del macizo de la


Cordillera Yanachaga Cordillera Yanachaga

Foto C. Laguna San Daniel Foto D. Quebrada Grapanazú

204
ANEXO N° 07

MATRIZ DE CONSISTENCIA

DEFINICION DEL OBJETIVOS DE LA VARIABLES E


PROBLEMA INVESTIGACION HIPÓTESIS INDICADORES METODOLOGIA

Problema general: Objetivo General: La viabilidad del desarrollo del Variable 1: Recursos y
¿Cuáles son los factores que Analizar los factores que ecoturismo en la Zona de Uso Atractivos Turísticos Tipo de Investigación:
impiden y/o estimulan que la impiden y/o estimulan que la Turístico San Daniel y su Zona Indicador: Espejos de agua, Cualitativa
planificación ecoturística planificación ecoturística de Amortiguamiento (Sector diversidad de flora,
promueva el desarrollo promueva el desarrollo Grapanazú) del Parque Nacional diversidad de fauna y Nivel de investigación:
sostenible en el área de estudio? sostenible en la zona de Yanachaga Chemillén se ve avifauna. Analítico Descriptivo
estudio. estimulada por la gran
Problemas específicos: biodiversidad de especies, Variable 2: Planta Turística Diseño: Etnográfico
 ¿En qué medida la Objetivos Específicos recursos y atractivos turísticos, Indicador: Número de
identificación y el análisis  Identificar y analizar el planta turística y accesibilidad establecimientos Recolección de la
del potencial turístico de la potencial turístico en la que posee este lugar; sin información:
zona de estudio permitirían ZUT San Daniel y su Zona embargo se ve impedida por Variable 3: Infraestructura
la planificación ecoturística? de Amortiguamiento falta de compromiso y Accesibilidad Fuentes Primarias
 ¿De qué manera la planta (Sector Grapanazú) institucional y organizacional Indicador: Estado de la vías (entrevistas, encuestas,
turística existente en el  Identificar y analizar la que existe en el entorno local de comunicación observación en campo,
ámbito de estudio afecta el planta turística existente para aprovecharlos. otros)
desarrollo sostenible del en el ámbito de estudio. Variable 4: Dedicación y
turismo?  Analizar la disponibilidad disponibilidad de los actores Fuentes secundarias
 ¿Cuál es el grado de y participación de actores locales (publicaciones, imágenes,
participación de los actores locales para explorar Indicador: Grado de videos, mapas, otros)
locales para la planificación alternativas de desarrollo participación y
ecoturística? mediante el ecoturismo predisposición
 ¿Cuál es la demanda  Identificar y analizar la
turística para la práctica del demanda turística existente
ecoturismo en el área de y potencial.
estudio?

205

También podría gustarte