Pensamiento Estrategico Matematico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

2

+
/=

58

ÁLGEBRA

Carlos Eduardo García Vargas C.I: 27.037.235

Giselle Larrosa Leon C.I: 23.640.600

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Núcleo Altagracia
Sección: AL-20300-C3

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MATEMÁTICO

Leobaldo Navas

Caracas, 22 de enero del 2024


2

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Las ecuaciones de primer grado son aquellas que involucran una o más variables elevadas
a la primera potencia, es decir, sin exponentes. Estas ecuaciones se pueden resolver
mediante operaciones algebraicas que permiten despejar el valor de las variables. Las
ecuaciones de primer grado se pueden clasificar según el número de variables, la presencia
de paréntesis o fracciones, y la forma de la igualdad.

Para resolver una ecuación de primer grado, se deben seguir estos pasos generales:

- Simplificar los términos que estén dentro de paréntesis, corchetes o llaves, aplicando la
propiedad distributiva si es necesario.
- Eliminar los denominadores comunes, multiplicando toda la ecuación por el mínimo
común múltiplo de los denominadores.
- Agrupar los términos que contienen la variable en un solo lado de la igualdad, y los que
no la contienen en el otro lado, cambiando los signos cuando se cambia de lado.
- Reducir los términos semejantes, es decir, los que tienen la misma variable con el mismo
exponente.
- Despejar la variable, dividiendo ambos lados de la ecuación por el coeficiente de la
variable.
- Comprobar la solución, sustituyendo la variable por el valor encontrado en la ecuación
original y verificando que se cumpla la igualdad.

A continuación, te mostraré algunos ejemplos resueltos y explicados paso a paso de


ecuaciones de primer grado con una incógnita, con paréntesis y con fracciones.

Ejemplo 1: Resolver la ecuación

Resolvemos:
Para resolver la ecuación, debemos pasar los monomios que tienen la incógnita a una lado
de la igualdad y los que no tienen la incógnita al otro lado.
Como 8 está restando en la derecha, pasa sumando al lado izquierdo:

Como x está restando en la izquierda, pasa restando a la derecha:

Ahora que ya tenemos separados los monomios con y sin la incógnita, podemos sumarlos.
En la izquierda, sumamos 2 + 8 y, en la derecha, x + x :

Para ver con claridad el paso siguiente, escribimos 2x como un producto:


3

Para terminar, debemos pasar el


coeficiente de la incógnita (el número 2 que multiplica a x) al lado izquierdo. Como el
número 2 está multiplicando, pasa dividiendo:

Simplificando la fracción,

Por tanto, la solución de la ecuación es x = 5. Para comprobar la solución, sustituimos x


por 5 en la ecuación:

Como hemos obtenido una igualdad verdadera (-3 es igual a -3), la solución es correcta. Si,
por el contrario obtenemos una igualdad falsa, significa que hemos cometido algún error
en la resolución de la ecuación.

Ejemplo 2: Resolver la ecuación 2(x-3)+5=3(x+1)-2

- Esta ecuación tiene paréntesis, así que debemos simplificarlos primero, aplicando la
propiedad distributiva. Esto significa que debemos multiplicar el término que está fuera
del paréntesis por cada uno de los términos que están dentro, respetando los signos:
2(x-3)+5=3(x+1)-2

2x-6+5=3x+3-2

- Luego, podemos agrupar los términos que contienen la variable en un solo lado de la
igualdad, y los que no la contienen en el otro lado, cambiando los signos cuando se cambia
de lado. En este caso, restamos 2x a ambos lados y sumamos 2 a ambos lados:
2x-6+5-2x=3x+3-2-2x

-6+5=3x+3-2-2x
4

- Después, podemos reducir los términos semejantes, es decir, los que tienen la misma
variable con el mismo exponente. En este caso, tenemos que sumar o restar los coeficientes
de la variable x y los términos constantes: -1=x+1

- A continuación, podemos despejar la variable, restando 1 a ambos lados de la igualdad:


-1-1=x+1-1

-2=x

- Finalmente, podemos comprobar la solución, sustituyendo la variable por el valor


encontrado en la ecuación original y verificando que se cumpla la igualdad:
2(-2-3)+5=3(-2+1)-2

2(-5)+5=3(-1)-2

-10+5=-3-2

-5=-5

Ecuaciones con fracciones


Las fracciones, como números que son, pueden aparecer en las ecuaciones, pero son un
engorro, ya que las operaciones con fracciones cuestan más de realizar. Por esta razón,
aconsejamos eliminar las fracciones antes de comenzar a resolver la ecuación. En esta
página explicamos cómo eliminar las fracciones de las ecuaciones.

1. Recordatorio sobre fracciones


Debemos recordar algunas propiedades de las fracciones.

El numerador de la fracción a/b es a y el denominador es b. La fracción a/b representa el


cociente de la división a entre b.

Si multiplicamos una fracción por su denominador, la fracción desaparece y sólo queda el


numerador. Por ejemplo,

El número que multiplica una fracción puede escribirse en su numerador. Por ejemplo,
5

Si tenemos un producto de
números en el numerador y otro
en el denominador, los factores
comunes se cancelan. Por
ejemplo,

Finalmente, podemos extraer factores del numerador:

2. Fracciones con igual


denominador
Si tenemos una ecuación con fracciones con el mismo denominador, para eliminar las
fracciones de la ecuación sólo tenemos que multiplicar TODOS los sumandos de la
ecuación por el denominador.
Ejemplo:

Multiplicamos todos los sumandos por el único denominador 2 y los denominadores


desaparecen:
6

Resolver la ecuación es muy sencillo ahora:

3. Fracciones con distinto


denominador
Si tenemos una ecuación con denominadores distintos, podemos multiplicar TODOS los
sumandos de la ecuación por el MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (mcm) de los
denominadores.
Recordad que para calcular el mcm de dos números tenemos que descomponerlos en un
producto de potencias de números primos y escoger los factores comunes y no comunes al
mayor exponente.
Ejemplo:

Podemos reescribir la ecuación extrayendo las x del numerador:

Tenemos los denominadores 2 y 3. Como son números primos, su mínimo común múltiplo
es 6, así que multiplicamos todos los sumandos por 6:
7

Resolvemos la ecuación:

Los elementos de las


ecuaciones de primer
grado son los siguientes:
- Incógnita: es la letra o variable que representa el valor desconocido que se quiere hallar.
Por ejemplo, x o y.
- Miembro: es cada expresión algebraica que está separada por el signo de igualdad. Por
ejemplo, en la ecuación 2x + 3 = 5, los miembros son 2x + 3 y 5.
- Término: es cada sumando o restando que compone a los miembros. Por ejemplo, en la
ecuación 2x + 3 = 5, los términos son 2x, 3 y 5.

Para resolver ecuaciones lineales con una incógnita, deben ejecutarse algunos pasos:
1. Agrupar los términos con x hacia el primer miembro y los que no llevan x al segundo
miembro. Es importante recordar que cuando un término pasa al otro lado de la igualdad,
su signo cambia (si es positivo pasa a ser negativo y viceversa).
2. Simplificar los términos semejantes en cada miembro de la ecuación.
3. Se realizan las operaciones respectivas en cada miembro de la ecuación.
4. Se despeja la x, pasando el término que tiene adelante al otro lado de la ecuación, con
signo opuesto.
5. Se resuelve la operación para conocer el valor de x.

Aquí hay un ejemplo de cómo resolver una ecuación de primer grado con una incógnita:
3x + 5 = 14

1. Agrupar los términos con x hacia el primer miembro y los que no llevan x al segundo
miembro (restas 5 a ambos lados):
3x -5 = 14 – 5

2. Simplificar los términos semejantes en cada miembro de la ecuación:


3x = 9

3. Se realizan las operaciones respectivas en cada miembro de la ecuación (divides entre 3


a ambos lados):
(3x)/3=(9)/3

4. Se despeja la x, pasando el término que tiene adelante al otro lado de la ecuación, con
signo opuesto: x = 3

5. Se resuelve la operación para conocer el valor de x. Entonces, la solución de la ecuación


de primer grado quedaría de la siguiente manera:
x = 3.
8

Para resolver ecuaciones de primer grado, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Identificar la variable o incógnita que se quiere encontrar y asignarle una letra, por
ejemplo x.
- Aplicar las propiedades de la igualdad para simplificar y ordenar los términos de ambos
lados de la ecuación.
- Realizar las operaciones necesarias para eliminar los paréntesis, los denominadores y los
términos semejantes.
- Despejar la variable x llevándola al otro lado de la ecuación y restando o sumando los
términos que la acompañan.
- Comprobar la solución sustituyendo el valor de x en la ecuación original y verificando que
se cumple la igualdad.

Ecuación de primer grado con una incógnita


Una ecuación de primer grado con una incógnita es una igualdad en la que figura una letra
sin exponente y que es cierta para un solo valor de la letra, a este valor se le llama solución
de la ecuación. Ejemplo : 2x+5 = 3x-1
La solución de la ecuación es x = 4 ya que 2·4+5 = 13 y 3·4+1 = 13
La solución de la ecuación no es x = 3 ya que 2·3+5 = 11 y 3·3+1 = 10
En una ecuación se pueden distinguir varios elementos:
• Incógnita – Es la letra que aparece en la ecuación.
• Coeficientes – Son los números o fracciones que acompañan a la incógnita.
• Términos independientes – Son los números o fracciones que no acompañan a la
incógnita.
• Primer miembro – Es todo lo que hay a la izquierda del signo igual.
• Segundo miembro - Es todo lo que hay a la derecha del signo igual.
Ejemplo :

Incógnita: x
Coeficientes: 3 y 7
Términos independientes:

Primer miembro:

Segundo miembro: 7x+ 8

Existen diferentes tipos de ecuaciones de primer grado, dependiendo de la forma en


que se expresan las variables y los términos. Algunos de los tipos más comunes son:

- Ecuaciones algebraicas: Son aquellas que contienen variables algebraicas, es decir,


9

que se pueden representar con letras como x, y, z, etc. Estas variables pueden ser enteras o
fraccionarias, y pueden estar sumadas o restadas entre sí. Por ejemplo: 2x + 3y - z = 5.

Contienen una o más variables elevadas a la potencia 1, y que se pueden expresar como un
polinomio igualado a cero. Por ejemplo, x + 3 = 0 es una ecuación algebraica de primer
grado con una variable x.

Para resolver una ecuación algebraica de primer grado, se deben aplicar las propiedades de
las operaciones, los signos, y las igualdades, con el objetivo de despejar la o las variables y
hallar sus posibles valores. Dependiendo del tipo de ecuación, se pueden usar diferentes
métodos algebraicos o gráficos para encontrar la solución.

- Ecuaciones trascendentes: Son aquellas que involucran funciones no polinómicas, es


decir, que no se pueden obtener como combinación de potencias enteras de las variables.
Estas funciones incluyen las funciones trigonométricas (como el seno y el coseno), las
funciones exponenciales (como la raíz cuadrada y el logaritmo), las funciones logarítmicas
(como el logaritmo natural y el logaritmo en base 10), etc. Por ejemplo:
sin(x) + cos(x) = 1.
No pueden reducirse a una ecuación algebraica de la forma f(x) = 0, donde f(x) es un
polinomio. Es decir, las ecuaciones trascendentes de primer grado contienen una o más
variables dentro de funciones que no son polinómicas, como logaritmos, exponenciales,
trigonométricas, etc. Por ejemplo, log2(x) = 3 es una ecuación trascendente de primer
grado con una variable x.

Para resolver una ecuación trascendente de primer grado, se deben aplicar las propiedades
de las funciones, los signos, y las igualdades, con el objetivo de despejar la o las variables y
hallar sus posibles valores. Dependiendo del tipo de ecuación, se pueden usar diferentes
métodos analíticos o numéricos para encontrar la solución.

- Ecuaciones integrales: Las ecuaciones integrales son aquellas que involucran una
función desconocida en el integrando, es decir, en la parte que se suma o resta para
obtener el resultado. Estas ecuaciones tienen una relación estrecha con las ecuaciones
diferenciales, que son aquellas que describen el comportamiento de una función en
función del tiempo o de otra variable. Algunos problemas matemáticos y físicos pueden
plantearse como ecuaciones diferenciales o como ecuaciones integrales.

Existen diferentes tipos de ecuaciones integrales según los criterios que se usen para
clasificarlas. Por ejemplo, según los límites de integración, se pueden distinguir las
ecuaciones integrales de Fredholm y las de Volterra. Según el lugar donde aparece la
función incógnita, se pueden diferenciar las ecuaciones integrales de primera y segunda
clase. Según la homogeneidad de la función incógnita, se pueden diferenciar las ecuaciones
integrales homogéneas y no homogéneas.

Para resolver una ecuación integral, se puede usar el teorema fundamental del cálculo, que
establece que la integral definida de una función es igual al límite de la diferencia entre los
valores de la función en dos puntos cercanos. También se puede usar el método de series
10

de potencias, que consiste en aproximar la solución mediante sumas infinitas con


coeficientes determinados por la función incógnita.
Por ejemplo, la ecuación 2x+3=5 es una ecuación integral de primer grado, ya que se
puede escribir como
2(x+1)=5.

Para resolver este tipo de ecuaciones, se deben seguir los siguientes pasos:

- Simplificar la expresión, eliminando paréntesis, fracciones y combinando términos


semejantes.
- Despejar la variable, realizando operaciones inversas en ambos lados de la igualdad.
- Resolver la ecuación, aplicando las propiedades de las operaciones para hallar el valor de
la variable.

- Ecuaciones diferenciales: son aquellas que solo contienen derivadas de primer orden
respecto a una variable independiente. Es decir, son relaciones entre la variable
dependiente, la función incógnita y su derivada de primer orden. Las derivadas son
operaciones matemáticas que miden la rapidez con la que cambia una función respecto a
una variable. Las ecuaciones diferenciales se usan para modelar fenómenos físicos,
biológicos, químicos, etc.

Por ejemplo, y' + 2y = x es una ecuación diferencial de primer grado con una variable x.

Existen diferentes tipos y métodos de solución para las ecuaciones diferenciales de primer
grado, según la forma y las propiedades de la ecuación. Algunos de los más comunes son:

- Ecuaciones separables: son aquellas que se pueden escribir como dy/dx = f(x)g(y),
donde f(x) y g(y) son funciones de una sola variable. Para resolverlas, se integran ambos
miembros de la ecuación, separando las variables x e y.

- Ecuaciones lineales: son aquellas que se pueden escribir como y' + p(x)y = q(x),
donde p(x) y q(x) son funciones de x. Para resolverlas, se usa el método del factor
integrante, que consiste en multiplicar ambos miembros de la ecuación por una función
que depende de p(x).

- Ecuaciones exactas: son aquellas que se pueden escribir como


M(x,y)dx+N(x,y)dy=0, donde M y N son funciones de dos variables que cumplen una
condición de exactitud. Para resolverlas, se busca una función potencial F(x,y) tal que Fx
= M y Fy = N, y se iguala a una constante.

- Ecuaciones homogéneas: son aquellas que se pueden escribir como y' = f(y/x),
donde f es una función homogénea de grado cero. Para resolverlas, se hace el cambio de
variable v = y/x, y se obtiene una ecuación separable en términos de v y x.

- Ecuaciones logarítmicas: son aquellas que tienen una o más variables dentro de un
logaritmo, como log2(x) = 3. Para resolverlas, se aplican las propiedades de los
logaritmos y se despeja la variable.
11

- Ecuaciones exponenciales: son aquellas que tienen una o más variables en el


exponente de una potencia, como 2^x = 8. Para resolverlas, se aplican las propiedades de
las potencias y se despeja la variable.

- Ecuaciones funcionales: Son aquellas que relacionan una función con otra función
mediante una operación binaria (como la suma o el producto). Estas ecuaciones se usan
para definir nuevas funciones a partir de otras existentes. Por ejemplo: f(g(x)) = x + g(x).
Las ecuaciones funcionales de primer grado son aquellas que se pueden escribir como una
función lineal de una variable, donde la variable está elevada a la primera potencia. Por
ejemplo, la ecuación y=2x+3 es una ecuación funcional de primer grado, ya que se puede
escribir como y=2x+3.

Para resolver este tipo de ecuaciones, se deben seguir los siguientes pasos:

- Identificar la variable independiente (x) y la variable dependiente (y) en la ecuación.


- Despejar la variable dependiente, realizando operaciones inversas en ambos lados de la
igualdad.
- Sustituir el valor de la variable independiente en la expresión para hallar el valor de la
variable dependiente.

INECUACIONES DE PRIMER GRADO

Las inecuaciones de primer grado son aquellas que involucran una variable elevada a la
primera potencia, es decir, sin exponentes, y un símbolo de desigualdad. Estas
inecuaciones se pueden resolver mediante operaciones algebraicas que permiten encontrar
el conjunto de valores que hacen verdadera la desigualdad.

Para resolver una inecuación de primer grado, se deben seguir estos pasos generales:

- Simplificar los términos que estén dentro de paréntesis, corchetes o llaves, aplicando la
propiedad distributiva si es necesario.

- Eliminar los denominadores comunes, multiplicando toda la inecuación por el mínimo


común múltiplo de los denominadores.

- Agrupar los términos que contienen la variable en un solo lado de la desigualdad, y los
que no la contienen en el otro lado, cambiando los signos cuando se cambia de lado.

- Reducir los términos semejantes, es decir, los que tienen la misma variable con el mismo
exponente.
12

- Despejar la variable, dividiendo o multiplicando ambos lados de la desigualdad por el


coeficiente de la variable. Si el coeficiente es negativo, se debe cambiar el sentido de la
desigualdad.

- Expresar la solución mediante un intervalo, una recta numérica o un conjunto.

A continuación, te mostraré algunos ejemplos resueltos y explicados paso a paso de


inecuaciones de primer grado con una incógnita.

Ejemplo 1: Resolver la inecuación


x-3<5

- Esta inecuación no tiene paréntesis ni fracciones, así que podemos pasar directamente al
tercer paso. Para agrupar los términos, sumamos 3 a ambos lados de la desigualdad,
eliminando el término constante del lado izquierdo:

x-3+3<5+3

x<8

- Luego, para despejar la variable, no tenemos que hacer nada más, pues ya está aislada.
Por tanto, la solución es x<8, es decir, x puede tomar cualquier valor que sea menor que 8.
Podemos expresar la solución de las siguientes formas:

(-∞ , 8)

Ejemplo 2: Resolver la inecuación


2(x+1)>3x-4

- Esta inecuación tiene paréntesis, así que debemos simplificarlos primero, aplicando la
propiedad distributiva. Esto significa que debemos multiplicar el término que está fuera
del paréntesis por cada uno de los términos que están dentro, respetando los signos:

2(x+1)>3x-4

2x+2>3x-4
- Luego, podemos agrupar los términos que contienen la variable en un solo lado de la
desigualdad, y los que no la contienen en el otro lado, cambiando los signos cuando se
cambia de lado. En este caso, restamos 2x a ambos lados y sumamos 4 a ambos lados:

2x+2-2x>3x-4-2x

2+4>x-4+4

- Después, podemos reducir los términos semejantes, es decir, los que tienen la misma
variable con el mismo exponente. En este caso, tenemos que sumar o restar los coeficientes
de la variable x y los términos constantes:
13

6>x

- A continuación, podemos despejar la variable, cambiando el orden de los términos y el


sentido de la desigualdad:

x<6

- Finalmente, podemos expresar la solución mediante un intervalo, una recta numérica o


un conjunto:

(-∞ , 6)

Ejemplo 3: Inecuacion con fracciones

Tenemos que hallar el mínimo común múltiplo de los denominadores (2, 4 y 3), que en
este caso es 12: m.c.m.
(2,3,4)=12

Luego, debemos multiplicar cada término de la inecuación por el valor del m.c.m. hallado
en el paso anterior:

Ahora
simplificamos todas las fracciones de la inecuación dividendo el 12 entre cada
denominador:

cuando en el numerador de la fracción hay más de un término debemos poner un


paréntesis al eliminar el denominador

Esto es debido a que el 12 está


multiplicando a todos los elementos
del numerador

Como puedes comprobar, con este


procedimiento hemos logrado
eliminar todos los denominadores de la inecuación y, por lo tanto, ya podemos resolverla
como una inecuación de primer grado normal.
14

Así que hacemos las multiplicaciones resultantes de la simplificación de fracciones:

Ponemos los términos con incógnita en el primer miembro de la inecuación y los términos
independientes en el segundo miembro:

Y agrupamos los términos de cada miembro:

De manera la inecuación se cumple siempre que la x sea más grande que 2. Por lo tanto, la
representación de la solución en la recta numérica es:

En definitiva, el intervalo solución de la inecuación de primer grado con fracciones es:

PRODUCTOS NOTABLES
Los productos notables son operaciones algebraicas, donde se expresan multiplicaciones
de polinomios, que no necesitan ser resueltas tradicionalmente, sino que con la ayuda de
ciertas reglas se pueden encontrar los resultados de las mismas.

Los polinomios son multiplicados entres si, por lo tanto es posible que tengan una gran
cantidad de términos y variables. Para hacer más corto el proceso, se usan las reglas de los
productos notables, que permiten hacer las multiplicaciones sin tener que ir término por
término.

Productos notables y ejemplos


Cada producto notable es una fórmula que resulta de una factorización, compuesta por
polinomios de varios términos como por ejemplo binomios o trinomios, llamados factores.

Los factores son la base de una potencia y tienen un exponente. Cuando se multiplican los
factores, los exponentes deben ser sumados.

Existen varias fórmulas de producto notable, unas son más usadas que otras, dependiendo
15

de los polinomios, y son las siguientes:

Binomio al cuadrado
Es la multiplicación de un binomio por sí mismo, expresada en forma de potencia, donde
los términos son sumados o restados:

a. Binomio de suma al cuadrado: es igual al cuadrado del primer término, más el


doble del producto de los términos, más el cuadrado del segundo término. Se expresa de la
siguiente manera:

(a + b)2 = (a + b) * (a + b).

En la figura siguiente se puede observar cómo se desarrolla el producto según la regla


mencionada. El resultado es llamado de trinomio de un cuadrado perfecto.

Ejemplo 1

(x + 5)² = x² + 2 (x * 5) + 5²

(x + 5)² = x² + 2 (5x) + 25

(x + 5)² = x² + 10x+ 25.

Ejemplo 2

(4a + 2b) = (4a)2 + 2 (4a * 2b) + (2b)2

(4a + 2b) = 8a2 + 2 (8ab) + 4b2

(4a + 2b) = 8a2 + 16 ab + 4b2.


16

b. Binomio de una resta al cuadrado: se aplica la misma regla del binomio de una
suma, solo que en este caso el segundo término es negativo. Su fórmula es la siguiente:

(a – b)2 = [(a) + (- b)]2

(a – b)2 = a2 +2a * (-b) + (-b)2

(a – b)2 = a2 – 2ab + b2.

Ejemplo 1

(2x – 6)2 = (2x)2 – 2 (2x * 6) + 62

(2x – 6)2 = 4x2 – 2 (12x) + 36

(2x – 6)2 = 4x2 – 24x + 36.

Producto de binomios conjugados


Dos binomios son conjugados cuando los segundos términos de cada uno son de signos
diferentes, es decir, el del primero es positivo y el del segundo negativo o viceversa. Se
resuelve elevando cada monomio al cuadrado y se restan. Su fórmula es la siguiente:

(a + b) * (a – b)

En la siguiente figura se desarrolla el producto de dos binomios conjugados, donde se


observa que el resultado es una diferencia de cuadrados.

Ejemplo 1

(2a + 3b) (2a – 3b) = 4a2 + (-6ab) + (6 ab) + (-9b2)


17

(2a + 3b) (2a – 3b) = 4a2 – 9b2.

Producto de dos binomios con un término común


Es uno de los productos notables más complejos y poco utilizados porque se trata de una
multiplicación de dos binomios que tienen un término en común. La regla indica lo
siguiente:

- El cuadrado del término común.


- Más la suma los términos que no son comunes y luego multiplicarlos por el término
común.
- Más la suma de la multiplicación de los términos que no son comunes.
Se representa en la fórmula: (x + a) * (x + b) y es desarrollada como se muestra en la
imagen. El resultado es un trinomio cuadrado no perfecto.

Ejemplo 1

(x + 6) * (x + 9) = x2 + (6 + 9) * x + (6 * 9)

(x + 6) * (x + 9) = x2 + 15x + 54.

Existe la posibilidad de que el segundo término (el término diferente) sea negativo y su
fórmula es la siguiente: (x + a) * (x – b).
18

Ejemplo 2

(7x + 4) * (7x – 2) = (7x * 7x) + (4 – 2)* 7x + (4 * -2)

(7x + 4) * (7x – 2) = 49x2 + (2)* 7x – 8

(7x + 4) * (7x – 2) = 49x2 + 14x – 8.

También puede ser el caso de que ambos términos diferentes sean negativos. Su fórmula
será: (x – a) * (x – b).

Ejemplo 3

(3b – 6) * (3b – 5) = (3b * 3b) + (-6 – 5)* (3b) + (-6 * -5)

(3b – 6) * (3b – 5) = 9b2 + (-11) * (3b) + (30)

(3b – 6) * (3b – 5) = 9b2 – 33b + 30.

Polinomio al cuadrado
En este caso existen más de dos términos y para desarrollarlo, cada uno se eleva al
cuadrado y se suman junto con el doble de la multiplicación de un término con otro; su
fórmula es: (a + b + c)2 y el resultado de la operación es un trinomio al cuadrado.
19

Ejemplo 1

(3x + 2y + 4z)2 = (3x)2 + (2y)2 + (4z)2 + 2 (6xy + 12xz + 8yz)

(3x + 2y + 4z)2 = 9x2 + 4y2 + 16z2 + 12xy +24xz + 16yz.

Binomio al cubo
Es un producto notable complejo. Para desarrollarlo se multiplica el binomio por su
cuadrado, de la siguiente manera:

a. Para el binomio al cubo de una suma:


El cubo del primer término, más el triple del cuadrado del primer término por el segundo.
- Más el triple del primer término, por el segundo al cuadrado.
- Más el cubo del segundo término.
(a + b)3 = (a + b) * (a + b)2

(a + b)3 = (a + b) * (a2 + 2ab + b2)

(a + b)3 = a3 + 2a2b + ab2 + ba2 + 2ab2 + b3


(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3.

Ejemplo 1

(a + 3)3 = a3 + 3(a)2*(3) + 3(a)*(3)2 + (3)3

(a + 3)3 = a3 + 3 (a)2*(3) + 3(a)*(9) + 27

(a + 3)3 = a3 + 9 a2 + 27a + 27.

b. Para el binomio al cubo de una resta:


- El cubo del primer término, menos el triple del cuadrado del primer término por el
segundo.
- Más el triple del primer término, por el segundo al cuadrado.
- Menos el cubo del segundo término.

(a – b)3 = (a – b) * (a – b)2
(a – b)3 = (a – b) * (a2 – 2ab + b2)
(a – b)3 = a3 – 2a2b + ab2 – ba2 + 2ab2 – b3
20

(a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3.

Ejemplo 2

(b – 5)3 = b3 + 3(b)2*(-5) + 3(b)*(-5)2 + (-5)3

(b – 5)3 = b3 + 3(b)2*(-5) + 3(b)*(25) -125

(b – 5)3 = b3 – 15b2 +75b – 125.

Cubo de un trinomio
Se desarrolla multiplicándolo por su cuadrado. Es un producto notable muy extenso
porque se tienen 3 términos elevados al cubo, más el triple de cada término elevado al
cuadrado, multiplicado por cada uno de los términos, más seis veces el producto de los tres
términos. Visto de una mejor forma:

(a + b + c)3 = (a + b + c) * (a + b + c)2

(a + b + c)3 = (a + b + c) * (a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc)

(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3a2b + 3ab2 + 3a2c + 3ac2 + 3b2c + 3bc2 + 6abc.

Ejemplo 1
21

Ejercicios resueltos de productos notables


Ejercicio 1
Desarrollar el siguiente binomio al cubo:
(4x – 6)3.

Solución
Recordando que un binomio al cubo es igual al primer término elevado al cubo, menos el
triple del cuadrado del primer término por el segundo; más el triple del primer término,
por el segundo al cuadrado, menos el cubo del segundo término.

(4x – 6)3 = (4x)3 – 3(4x)2(6) + 3 (4x) * (6)2 – (6)2

(4x – 6)3 = 64x3 – 3(16x2) (6) + 3 (4x)* (36) – 36

(4x – 6)3 = 64x3 – 288x2 + 432x – 36.

Ejercicio 2
Desarrollar el siguiente binomio: (x + 3)(x+8).

Solución
Se tiene un binomio donde existe un término común, que es x y el segundo término es
positivo. Para desarrollarlo solo se tiene que elevar al cuadrado el término común, más la
suma de los términos que no son comunes (3 y 8) y luego multiplicarlos por el término
común, más la suma de la multiplicación de los términos que no son comunes.

(x + 3)(x + 8) = x2 + (3 + 8)x + (3*8)

(x + 3)(x + 8) = x2 + 11x + 24.

FACTORIZACIÓN
La factorización es un método matemático que consiste en expresar un polinomio como el
producto de otros polinomios más simples, llamados factores. La factorización tiene
muchas aplicaciones, como simplificar fracciones, resolver ecuaciones, hallar raíces y
desarrollar potencias.

Existen diferentes métodos de factorización, dependiendo del tipo de polinomio y de los


factores que se buscan. Algunos de los métodos más comunes son:
22

- Factorización por factor común: se trata de identificar el término que se repite en


todos los monomios del polinomio y sacarlo como factor. Por ejemplo:
2x + 4y = 2(x + 2y).

- Factorización por agrupamiento: se trata de dividir el polinomio en dos o más


grupos de términos que tengan un factor común y luego aplicar el método anterior a cada
grupo. Por ejemplo: x^2 + 3x - 4 = (x + 2)(x – 2).
- Factorización por diferencia de cuadrados: se trata de reconocer si el polinomio es
la diferencia entre dos cuadrados perfectos y luego escribirlo como el producto de esos
cuadrados y sus raíces.Por ejemplo:
x^2 - 9 = (x + 3)(x – 3).

- Factorización por suma y diferencia de cubos: se identifica si el polinomio es la


suma o la resta de dos cubos perfectos y se saca cada uno como factor.Por ejemplo:
x^3 - x^2 - x - 1 = (x - 1)(x^2 + x + 1).

- Factorización por trinomio cuadrado perfecto: se identifica si el polinomio tiene


la forma a^2 + 2ab + b^2 o a^2 - 2ab + b^2 y se saca cada uno como factor.Por
ejemplo:
x^4 - x^3 - x^2 - x = (x^2 - x)(x^2 + x).
-La factorización de una ecuación cuadrática por agrupamiento es un método
que consiste en dividir la expresión en dos o más grupos que tengan un factor común y
sacarlo fuera del paréntesis. Por ejemplo, si tenemos la ecuación x^2 - 5x + 6 = 0,
podemos agrupar los términos en parejas y sacar el factor común (x - 2) fuera del
paréntesis:

x^2 - 5x + 6 = (x - 2)(x - 3)

Este método se puede aplicar cuando no hay un factor común entre todos los términos de
la ecuación.

La factorización de cuatro términos y agrupamiento es un método que consiste en


dividir el polinomio en dos grupos que tengan un factor común y sacarlo fuera del
paréntesis. Luego, se busca otro factor común entre los dos términos resultantes y se
vuelve a factorizar. Por ejemplo, si tenemos el polinomio:
x^2 + 5x + 6x + 30
23

Podemos agrupar los primeros dos términos y los últimos dos términos, y sacar el factor
común de cada grupo:

x^2 + 5x + 6x + 30 = (x^2 + 5x) + (6x + 30) = x(x + 5) + 6(x + 5)

Ahora, observamos que hay otro factor común entre los dos términos: (x + 5). Entonces,
lo sacamos fuera del paréntesis y obtenemos la forma factorizada:

x(x + 5) + 6(x + 5) = (x + 5)(x + 6)

También podría gustarte