Informe Final Pandemias
Informe Final Pandemias
Informe Final Pandemias
Honduras.
Departamento de Ecología y recursos naturales.
“PANDEMIAS”
Asignatura:
Ecología II
Sección:
1000
Catedrático:
Lic. Henrry Triminio.
Integrantes:
Kenia Yadira Castellanos Amaya 20141004345
Rosio Abigail Morales Doblado 20181004328
Víctor Manuel Domínguez 20221004008
Jonathan Josué Alcerro Figueroa 20201000067
Fecha:
Tegucigalpa M.D.C 28 de junio del 2023.
OBJETIVOS
Enumerar las pandemias que han azotado a la humanidad junto con sus
características generales; a lo largo de los años como producto del mal
manejo de los recursos naturales que poseemos.
INTRODUCCION
Han sucedido tantas cosas, y en tan poco tiempo, que no resulta fácil
seleccionar alguna pandemia sin dejar fuera otras igualmente relevantes.
Probablemente nos pasaremos los próximos años debatiendo sobre lo
ocurrido, entre otros motivos, por la escasa información que aun hoy tenemos
sobre los daños que han surgido a lo largo de los años.
3. LA PESTE DE JUSTINIANO
La plaga de Justiniano fue una pandemia que afectó al Imperio romano de
Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras
partes de Europa, Asia y África entre los años 541 y 750. Se calcula que, entre
estos años, la población de esos continentes perdió entre 25 y 50 millones de
personas, es decir, entre el 13 y el 26% de la población estimada en el siglo VI.
Se ha llegado a considerar como una de las más grandes plagas de la historia.
Causas: Se supone que la causa fue la peste bubónica, y las investigaciones
más recientes confirman que se trata de la misma plaga bubónica relacionada
con las infecciones actuales o de la época medieval. Al menos 18 olas de
peste se extendieron por la cuenca del Mediterráneo hacia áreas distantes
como Persia e Irlanda entre 541 y 750.
La pandemia fue recurrente en torno a los puertos del Mediterráneo hasta
aproximadamente el año 750, causando un gran impacto en la historia de
Europa. Los estudios tradicionales señalan el inicio del contagio, y su
penetración en Europa, en el este de África, aunque recientes estudios
genéticos señalan que el reservorio original de la cepa pudo estar en China.
Primer brote: El primer brote aparecería en torno a 540 - 541 y duraría hasta
547 - 548, dependiendo de las cronologías que se utilicen para datar la
epidemia en las islas británicas. El primer brote siempre es el más extenso y
mortífero y por lo tanto afectaría a Etiopía, el norte de África, Europa oriental y
occidental, el Imperio persa, el Imperio bizantino y el Yemen.
Segundo brote: Según el abogado y escritor Agatías desde el año 558 - 561
se produciría un nuevo brote. Este brote sería especialmente grave durante la
primavera del año 558 en Constantinopla muriendo muchas personas.
Mortalidad: Esta peste generó entre 30 y 50 millones de muertes, aunque
otros historiadores mencionan hasta 100 millones de muertos.
Medidas que se tomaron: Aunque en el periodo de la Edad Media no existió
una cura específica, los métodos más efectivos para combatirla fueron las
medidas fitosanitarias como la cal viva, el fuego y un mejor saneamiento.
4. COLERA
El cólera sigue representando una amenaza para la salud pública para los
países de la Región y es un indicador clave de la falta de desarrollo social. Si
bien no supone una amenaza para los países con condiciones adecuadas de
saneamiento y acceso a agua potable, la enfermedad sigue siendo un reto para
los países en que estas condiciones aún no están presentes.
5. GRIPE ESPAÑOLA
La pandemia de gripe de 1918, conocida inicialmente como Soldado de
Nápoles, y posteriormente también como gripe española o trancazo, fue
una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1.
A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y
ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y
también animales, entre ellos perros y gatos. Se considera una de las
pandemias más devastadoras de la historia humana, ya que en solo un año
acabó con la vida de entre 20 y 40 millones de personas. Esta cifra de muertos,
que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos
de crisis de mortalidad.
Recibió el apelativo de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor
atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no
estaba involucrada en la Primera Guerra Mundial y por tanto no se censuró la
información sobre la enfermedad.
Mortalidad: Se desconoce la tasa de mortalidad de la pandemia de 1918-1920.
Su tasa de morbilidad pudo llegar hasta la mitad de la población mundial, pero
otras fuentes la elevan hasta dos tercios, esta tasa de mortalidad
específica significa que entre un 3 % y 6 % de la población mundial murió, pero
varía mucho con las poblaciones, pues pueblos indígenas del Pacífico o el
Ártico llegaron a perder hasta el 90 % de su población. La gripe pudo haber
matado a 25 millones de personas en las primeras 25 semanas. Estimaciones
más antiguas indicaban que murieron entre 40 y 50 millones de personas. Sin
embargo, gran cantidad de países no disponían de un servicio sanitario capaz
de recoger datos fidedignos y muchos de los muertos no fueron contabilizados;
por esta razón estimaciones actuales mencionan entre 50 y 100 millones de
víctimas.
Medidas que se tomaron: Ante la pandemia de 1918 no se lleva la cuenta de
cuántos remedios milagrosos se anunciaron. Pero los médicos también
utilizaron todos los recursos a su alcance: desde el antiguo arte de sangrar a
los pacientes, administrarles oxígeno, hasta suministrar cantidades enormes de
aspirinas. Se trató de desarrollar nuevas vacunas y sueros, principalmente
contra varios tipos de neumococos y lo que ahora se llaman Haemophilus
influenzae, un nombre derivado del hecho de que originalmente se consideraba
el agente etiológico. Pero solamente una medida terapéutica mostró algún
éxito: la transfusión de sangre de pacientes recuperados a nuevas víctimas.
6. GRIPE ASIÁTICA.
Fue una pandemia mortal con un alcance más amplio para resultados graves
que Covid-19 de 2020. En febrero de 1957, un nuevo virus de la gripe A
(H2N2) apareció en el este de Asia, desencadenando una pandemia (gripe
asiática). Este virus H2N2 estaba compuesto por tres genes diferentes de un
virus H2N2 procedente de un virus de la gripe aviar A, incluidos los genes de la
hemaglutinina H2 y la neuraminidasa N2. Se notificó por primera vez en
Singapur en febrero de 1957, en Hong Kong en abril de 1957 y en ciudades
costeras de Estados Unidos en el verano de 1957. El número estimado de
muertes fue de 1,1 millones en todo el mundo y 116.000 en Estados Unidos.
Siendo un total de 1.2 a 2 millones de muertes en todo el mundo.
La cepa H2N2, agente causal de la gripe asiática, circuló desde 1957 hasta
1968, cuando se desvaneció después de la emergencia de otras variantes del
virus (H3N2).
La rápida difusión de la pandemia fue debida a dos factores:
9. CORONAVIRUS
Desde décadas antes de 2020, varias autoridades científicas y figuras
mediáticas advertían sobre la posible aparición de un virus con capacidad de
generar una pandemia que tuviera consecuencias devastadoras para el mundo.
En el siglo XXI las advertencias continuaron, y aunque durante ese tiempo
surgió la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010, muchos autores y autoras
continuaron centrando su preocupación en la aparición de una pandemia
similar a la pandemia de gripe de 1918, que ha sido la más letal del siglo XX.
Mientras que, por otro lado, la de 2009-2011 fue la menos letal de ellas.
Inicio: Los hospitales de Wuhan detectaron los primeros casos de la nueva
enfermedad a mediados de diciembre de 2019. Estos primeros contagios
detectados se dieron en el ámbito del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur
de China de Wuhan.
Diagnosticados en un principio como una neumonía de origen desconocido, los
primeros contagios fueron los que iniciaron las alertas sanitarias que llevaron a
que en la primera semana de enero se identificase como causante de la
enfermedad desconocida a un nuevo coronavirus, al que se denominó al
principio 2019-nCoV
La Organización Mundial de la Salud declaró el 30 de enero de 2020 la
existencia de un riesgo de salud pública de interés internacional, bajo las
regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional, y, posteriormente, el 11
de marzo de 2020 que la enfermedad se consideraba ya una pandemia por la
alta cantidad de personas infectadas (118 000) y muertes (4291) que había
causado alrededor del mundo (114 países).
Mortalidad: Al 21 de enero de 2023 se han contabilizado más de 673 millones
de casos de la enfermedad en 260 países y territorios, y 6.74 millones de
fallecidos.
Por otra parte, para enero de 2023 se han alcanzado los 5294 millones de
personas vacunadas con al menos una dosis, un 66% de la población mundial.
La OMS estima que al menos el 10% de la población mundial ya se había
contagiado de esta enfermedad (unos 780 millones de personas infectadas
aproximadamente), debido al gran subregistro de casos a nivel mundial
Medidas básicas que se tomaron: Las medidas básicas para prevenir la
transmisión de la enfermedad incluyen: lavarse las manos con agua y jabón,
llevar mascarillas, el distanciamiento social, no tocarse los ojos, la nariz ni la
boca con las manos sin lavar, y toser y estornudar en un pañuelo desechable o
en el pliegue del codo.
Completar el esquema de vacunación.
Vacunas: Vacunas de coronavirus inactivado: BBIBP-CorV/Vero Cell de
Sinopharm, Covaxin de Bharat Biotech, CoronaVac de Sinovac Biotech y
WIBP-CorV de Sinopharm.
11. EBOLA
La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica
del Ebola, es una enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano.
La gripe estacional es una infección vírica aguda. Los virus de la gripe circulan
por todo el mundo.
13. TUBERCULOSIS
Síntomas:
Tos intensa de 2 o más semanas.
Tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones).
Dolor en el pecho y disnea.
Escalofríos.
Pérdida de peso y falta de apetito.
Fiebre y sudores nocturnos.
Real Academia Europea de Doctores (RAED) Barcelona. (23 de Septiembre de 2021). Obtenido
de https://raed.academy/las-pandemias-en-la-historia-de-la-humanidad/