0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

PARADIGMAS 2 - Python

Este documento presenta 6 ejercicios de programación en Python relacionados con el desarrollo de funciones para calcular áreas, volúmenes, números aleatorios y formateo de cadenas. Los ejercicios cubren temas como funciones, importación de bibliotecas, entrada y salida de datos, y diseño de programas modulares utilizando funciones.

Cargado por

Myahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

PARADIGMAS 2 - Python

Este documento presenta 6 ejercicios de programación en Python relacionados con el desarrollo de funciones para calcular áreas, volúmenes, números aleatorios y formateo de cadenas. Los ejercicios cubren temas como funciones, importación de bibliotecas, entrada y salida de datos, y diseño de programas modulares utilizando funciones.

Cargado por

Myahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FACULTAD DE INGENIERIA DEL EJERCITO – UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL

PARADIGMAS 2 – 2023 – PRACTICA 2

Ejercicio #0.1: Se le pide que desarrolle una función: calcular_volumen() que calcule el volumen de un hexaedro
regular. Antes de escribirla analice todo aquello que necesitará para desarrollarla, por ejemplo:
- ¿Que formula utilizará?
- ¿Que parámetros debe tener la función?
- ¿Que valor retorna?
- ¿Deberías importar alguna biblioteca? ¿Cual?
- Ejemplo:
Ingrese el valor de la arista: 100
- El volumen del cubo es: 1000.0

Ejercicio #0.2: Se le pide que desarrolle una función: calcular_volumen() que calcule el volumen de un cilindro.
Antes de escribirla analice todo aquello que necesitará para desarrollarla.
- Ejemplo:
- Ingrese el valor del radio del cilindro: 10
- Ingrese el valor de la altura del cilindro: 15
- El volumen de un cilindro con radio: 10.0 y altura: 15.0 es: 4712.38898038469

Ejercicio #0.3: Escriba una función que calcule de una esfera:


a) el perímetro,
b) la superficie,
c) el volumen.
¿Qué parámetros debe tener la función? Radio de la esfera.
¿Deberías importar alguna biblioteca? ¿Cual?

Ejercicio #1: Desarrolle una función que reciba como parámetros la longitud de los lados de un triángulo y que retorne el
área de este. Utilice a la función desarrollada para escribir un programa que solicite al usuario los datos, invoque a la
función e informe el área calculada.
Ejemplo:

Ingrese lado 1: 2
Ingrese lado 2: 6
Ingrese lado 3: 7
El area del triangulo es = 5.56
Aclaración: El área de un triángulo se puede calcular como√ p(p − a)(p − b)(p − c) siendo p =(a +b +c) / 2 y donde a, b, c son los lados del triángulo.

Ejercicio #2: Desarrolle la función: raiz que recibe como parámetros un radicando x (número real) y un índice n (número
natural). La función deberá retornar la raíz n ( enésima) de x. Utilice a la función para escribir un programa que solicite
al usuario el radicando real y el índice natural. Luego invoque a la función raiz e informe la raíz calculada.
Ejemplo:
Ingrese el radicando (numero real): 14
Ingrese el índice (numero natural): 3
La raiz 3 de 14 es = 2.410142
Aclaración: Utilice la función pow. Para ello Ud. debe importar la biblioteca math e invocar a pow de la siguiente forma:
math.pow(base, exponente)

Ejercicio #3: Programe las funciones areaCirc , areaCuad y areaNegra.


- areaCirc recibe como parámetro el diámetro de un círculo y calcula y retorna el área del mismo.
- areaCuad recibe como parámetro el lado de un cuadrado y calcula y retorna el área del mismo.
- areaNegra recibe como parámetro el lado de un cuadrado de una figura (como la
dada a continuación) y calcula y retorna el área negra resultante.

Luego utilice las funciones que desarrollo en un programa que solicite al usuario el
lado del cuadrado y muestre por pantalla el valor correspondiente para el área de
color negra y además indicará el porcentaje que éste área representa con respecto
al área total del cuadrado.
Note que dado el lado del cuadrado, la proporción de tamaño entre este y los círculos
siempre es la misma y esta proporción se debe deducir con los valores del ejemplo
dado a continuación.

Página 1 de 2
FACULTAD DE INGENIERIA DEL EJERCITO – UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL
PARADIGMAS 2 – 2023 – PRACTICA 2

Ejemplo de salida:
Ingrese el lado: 12
El area negra es 68.60 y es un 47.64% del area total del cuadrado

Ejercicio #4: Programe una función que reciba como parámetros 2 números naturales y retorne un número natural al azar
comprendido entre estos 2 números (inclusive). Debe asumirse que esta función será invocada de manera que el
primer parámetro representa el límite
inferior del intervalo y el segundo el límite superior.
Utilice la funciona en un programa que solicite al usuario los límites del intervalo e invoque a la misma función tres
veces de la siguiente manera:
a) Invocarla con los extremos del intervalo ingresados por teclado y mostrar en pantalla el valor generado.
b) Invocarla como en el punto a), pero usando como extremo inferior el valor generado en a).
c) Invocarla como en el punto b), pero usando como extremo superior el valor generado en b).
Ejemplo:
Ingrese el limite inferior (numero natural): 14 Ingrese el
limite superior (numero natural): 31
1-Limite inferior 14, limite superior 31. Numero generado: 25
2-Limite inferior 25, limite superior 31. Numero generado: 27
3-Limite inferior 25, limite superior 27. Numero generado: 25

Ejercicio #5: Programe la función con nombre: justificada. Esta debe recibir dos parámetros: El primero que recibe una
frase de nombre: fra y un valor natural de nombre: ancho. La función debe retornar:
- Un string de un tamaño total ancho, que comienza y termina con comillas simples y que contiene a la frase fra,
justificada a la derecha y rellena con espacios a la izquierda.
- Utilice la función en un programa en que se solicite al usuario la frase y el ancho deseado, se invoque a la función
y se imprima por pantalla el valor retornado.
Ejemplo:
Ingrese la frase: El dia es soleado
Ingrese el ancho total a ser usado: 30
" El dia es soleado "

Nota: las comillas se cuentan dentro del espacio total usado.

Ejercicio #6: Dado la función main(), completar el programa programando las funciones crearFila y crearRectangulo de
modo que al ejecutar el programa dibuje un rectangulo de asteriscos. La función main() no debe ser modificada:
def main():
ancho = int(input("Ingrese ancho: "))
alto = int(input("Ingrese alto: ")) print(crearRectangulo
(ancho, alto))
crearFila recibe como parámetro un número natural ancho y retorna un string conformado por una cantidad ancho
de asteriscos.
crearRectangulo recibe como parámetros dos números naturales ancho y alto, y retorna un string que al ser
mostrado por pantalla dibuja un rectángulo de ancho por alto asteriscos. Esta función invoca a crearFila
para crear el string de cada fila.

Ejemplo de salida:
Ingrese ancho: 25
Ingrese alto: 7
*************************
*************************
*************************
*************************
*************************
*************************
*************************

Página 2 de 2

También podría gustarte