Justicia Según Aristóteles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Justicia segn Aristteles.

El estigarita empieza su pensamiento sobre la tica dando o mencionando dos rasgos del ser humano, 1) teolologico; todo lo que hace el hombre es dirigido haca algn fin, 2) rasgo axiolgico: todo eso que hace el hombre lo hace en cuanto se presenta como un bien para el. A partir de aqu se pregunta cual es el fin ultimo de la humanidad y contesta; LA FELICIDAD (alguien se opone) y la felicidad la entiende como el ejercicio de las potencialidades en la practica de la virtud y la contemplacin de la verdad. Necesario entonces para lograr la felicidad es la prctica de las virtudes, hay virtudes intelectuales y otras ticas, dice Aristteles, para l la justicia es la virtud tica por excelencia, la ms importante. Una virtud es el elegir entre dos extremos viciosos como ejemplo: temeridad - valenta cobarda, o sea una virtud del hombre es elegir correctamente entre dos vicios uno carente y otro excesivo. La justicia es la virtud por excelencia en cunto la entiende como la prctica de todas las virtudes ticas o sea para con los dems, en la polis, recuerden que la polis es de suma importancia para los griegos. Ahora eso es un termino muy amplio de justicia, un termino ms restringido dice Aristteles es aquel habito (por que las virtudes son hbitos, uno NO es virtuoso por hacer una vez el acto justo) por el cual uno se dispone a hacer lo justo, querer hacerlo y hacerlo efectivamente. Dentro de esta acepcin como habito, distingue dos tipos de justicia: 1 justicia conmutativa: quiere decir que lo que se da sea igual a lo que se recibe, en una relacin de intercambio debe haber una igualdad entre lo que se da y lo que se recibe. En sentido propio la justicia comercial, precio igual cosa, en un sentido jurdico que el delito tenga una pena igual. La mediad de igualdad es absoluta 100=100 2 justicia distributiva: esta tiene que ver con el reparto, como impuestos, cargos, beneficios, etc., aqu la medida de igualdad es proporcional 100=50 Como se ve lo igual es el justo medio entre dos extremos, lo desigual es un extremo, si lo igual es lo justo lo desigual es lo injusto La justicia es subjetiva, o sea depende del sujeto, es un habito que consiste en elegir lo justo medio, mientras que lo justo es objetivo, o sea depende del objeto que se aplica la justicia. Lo justo es independiente de la justicia como calificacin moral, el hombre es justo o injusto (que hace justicia), el precio por la cosa es justo o injusto (es igual o desigual). Aristteles marca el pensamiento del hombre con esta distinciones, y se entiende la justicia como al entiende Aristteles hace ya ms de 2000 aos, luego veremos autores que piensan distinto, pero que mantiene esa esencia de la justicia que es la IGUALDAD.

La justicia segn Ulpiano. Para Ulpiano que fue un gran curista, creo nuevos sistemas de aplicacin de las justicia auxiliado de; Gayo, Modestino, Pulo, entre otros, ellos se dan cuenta que las sanciones que se aplicaban en oraciones no afectaban al culposo, de esta manera establecen la privacin de la libertad crcel. De esta forma la sociedad empieza a temer por las sanciones que se les aplican evitando a si cometer delitos, al no cometer delitos no existen afectados y por consiguiente existe justicia. Todo sistema jurdico, excepto el comunista que busca el bien estar de sus ciudadanos, razn por la cual crean normas que protegen al ciudadano. Segn Scrates la justicia es una virtud porque la justicia es sabidura y virtud, y el hombre justo es sano y bueno; mientras que la injusticia implica ignorancia, y el hombre injusto es malo, vicioso e ignorante. Adems, el hombre justo no quiere aventajar a sus semejantes, mientras que el injusto s.

Origen de la palabra justicia Los romanos copiaron los Dioses de la mitologa griega, cambindoles los nombres. La Diosa Fas o Ius, diosa de la Justicia viene de la Diosa Griega Astrea. Ella vivi en la Tierra haciendo justicia y se le imagin como una virgen con una balanza en una mano y un manojo de espigas en la otra, sin venda alguna en los ojos y mucho menos armada con espada. Como consecuencia de la iniquidad de los seres humanos y decepcionada de la maldad de stos, se fue al cielo de acuerdo con sus padres y la accin de ordenar la justicia terrena tuvo que quedar en manos de su madre. Segn el poeta pico griego Homero (s. VIII a. C.), a quien se le atribuye la Ilada, en su poema presenta a Themis como asesora de Zeus. Es la dulce diosa del buen consejo, empero, asimismo, la que dicta estrictamente las sentencias por orden de su esposo, quien es el sumo legislador. De esta manera, marido y mujer se dividieron el poder: l dictaba las leyes mientras ella las aplicaba e impona las sanciones, sin violencia ni clera, contra los que las vulneraban. Estas sentencias tuvieron el nombre de temitas y Themis ante la ausencia de Astrea se las dictaba a los jueces, quienes eran considerados sus sirvientes o themistopoloi. Para esta labor, la diosa haba escogido un lugar llamado puteal, que quedaba en la ladera del pozo fatdico donde se ubicaban, supersticiosamente, los jueces para recibir la inspiracin de la majestuosa diosa. Su culto se manifest en la ereccin de estatuas de una bella y prominente mujer con gesto adusto y hermosa tnica que la levanta y sujeta con el antebrazo izquierdo mientras que en la mano derecha con el brazo en alto sostiene una balanza. En ningn momento le pusieron vendas en sus ojos y mucho menos la armaron con espada alguna.Sin duda, es la misma que los romanos adoptaron y le pusieron el sobrenombre de Fas, segn el historiador griego Polibio (201-118 a. C.). FAS O IUSTITIA Para los romanos fas era todo lo justo, lo lcito por la voluntad de los dioses. De ah que al conocer de la existencia griega de Themis, la comenzaron a llamar Fas. Adems, ello como consecuencia de que lo opuesto, lo ilcito, lo injusto o contrario a la ley divina se le denominaba nefas. Frente a estas creencias semidivinas que dieron existencia al ius naturalis que era el orden o derecho divino, segua el simplemente Ius o Jus, derecho creado por los hombres. Los romanos lo dividieron en: 1) Ius gentiun (derecho de gentes o para los extranjeros). 2) Ius civile romano (derecho slo para los ciudadanos romanos). Con esta concepcin se desarroll su aplicacin que tom el nombre de Iustitia o Justicia. Para distinguir a quienes la ejercan magistrados se les otorgaba las fasces que eran insignias que les servan para imponer su severa autoridad y ser absolutamente respetados, lo que permiti la grandeza y podero del Imperio Romano. Recordemos que este fue el origen primigenio del fascismo, en los inicios del siglo XX. Dentro de este marco, surge la concepcin de Iustitia, como diosa de la justicia romana. Ella aplica la ley a los hombres y sanciona drstica y ejemplarmente a quienes la incumplen. Sus sentencias se ajustan al derecho romano que regula las abstractas y mltiples relaciones humanas con normas objetivas (derecho positivo) y costumbres establecidas (derecho consuetudinario). En consecuencia, est alejada de la divina mitologa helnica. A Iustitia se le representa, entonces, segn el erudito y gramtico latino Aulo Gelio (Roma, 125- 165 d. C.), como una joven mujer con un casco y un escudo al modo de Minerva, con rostro grave e impasible, con mirada penetrante hasta considerrsele temible. Tiene una balanza en la mano izquierda mientras que entre el brazo y la mano sostiene un cuerno y est acompaada de un len.Queremos subrayar que no tiene espada alguna y sin

vendas en los ojos. Ello significaba, en primer lugar, la rectitud, el equilibrio y la justeza. En segundo lugar, estas virtudes se complementaban con la prosperidad materializada en la riqueza de las espigas de trigo, frutas, flores y dinero contenidos en la cornucopia. Y es que los romanos entendieron que el orden era la base de la prosperidad. Finalmente, sin duda alguna, el fiero felino representaba la fuerza y el temor de enfrentarse a ella. As fue esculpida por los itlicos para colocarla en las entradas de los juzgados y en algunas monedas. Esta es Iustitia y no Themis, es la diosa romana de la justicia, la cual fue cambiada progresivamente por la influencia y control del creciente cristianismo que impuso el papa Len el Grande, a partir del ao 452, habida cuenta el marcado tufo pantesta y materialista que encerraba, amn de eliminar las deidades paganas.

JUSTICIA SOCIAL

El concepto de justicia social surgi a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales ms desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo. La justicia social implica el compromiso del Estado para compensar las desigualdades que surgen en el mercado y en otros mecanismos propios de la sociedad. Las autoridades deben propiciar las condiciones para que toda la sociedad pueda desarrollarse en trminos econmicos. Esto quiere decir, en otras palabras, que no deberan existir unos pocos multimillonarios y una gran masa de pobres. No existe la justicia social si, por ejemplo, el 20% de la sociedad gana ms de 500.000 pesos al mes y el 70% vive con menos de 1.000 pesos mensuales. Existen distintas corrientes del pensamiento, sin embargo, que proponen diversas formas de encarar estas desigualdades. El liberalismo, en general, sostiene que la justicia social est vinculada a la generacin de oportunidades y a la proteccin de las iniciativas privadas. El socialismo y las propuestas de izquierda, en cambio, se centran en la intervencin estatal para lograr la justicia social. Hay quienes sostienen que ciertos mrgenes de ganancia son inmorales en medio de sociedades empobrecidas y buscan combatir el lucro desmedido a travs de impuestos, tasas u otras medidas. Los pases con mejor calidad de vida suelen ser aquellos que promueven la justicia social ya que la inequidad y las desigualdades generan violencia y promueven los enfrentamientos sociales.

Justicia social

La justicia social se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, ms all del concepto tradicional de justicia legal. Est basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su mximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera. La comprensin de la dimensin tica de estos conceptos capacitar a los jvenes para actuar por un mundo ms justo, en su pas y fuera de l.

JUSTICIA SOCIAL

Partiendo del concepto de justicia como aquello que debe asignrsele a cada uno segn lo que le corresponda, individualmente considerado, la justicia social alude al mismo concepto, pero tomado ese individuo como conjunto del cuerpo social, para atenuar las situaciones de desfavorabilidad en que las circunstancias lo han colocado. As, partiendo del concepto de justicia individual, podemos decir que si una persona trabaja es justo que se le abone un salario, o que si un alumno estudia y sabe la materia, es justo que se lo apruebe; pero en cuanto justicia social, podemos afirmar que si Juan (econmicamente rico) y Pedro (econmicamente pobre) tienen derecho a ir al colegio, pero Pedro por su situacin econmica carece de posibilidades de adquirir su material de estudio, de abonar el transporte, o no posee calzado adecuado, es justo que el Estado le provea de esas condiciones bsicas para que tanto Pedro como Juan, que s tiene las condiciones socioeconmicas necesarias, puedan complementar sus estudios. Esto significa que el dar a cada uno lo que le corresponde, como definicin de justicia individual se convierte en dar a cada uno en funcin de sus requerimientos y necesidades, como definicin de justicia social. El liberalismo que inspir la Revolucin Francesa del siglo XVIII dej al libre juego de la oferta y la demanda todos los aspectos de la vida social. No slo los precios de los productos de consumo suban o bajaban de acuerdo a ese principio, sino incluso los salarios de los trabajadores, que eran una mercanca ms, sin ningn derecho. Un siglo ms tarde los Estados comenzaron a proteger a las clases ms desfavorecidos, como por ejemplo, los trabajadores con respecto a sus patrones, o a los pobres con respecto a los ricos, para asignarles igualdad de oportunidades, que es en lo que se basa la justicia social. Dar ms al que menos tiene, para que en definitiva, todos puedan progresar, de acuerdo a su esfuerzo y a sus aptitudes individuales.

DEFINIENDO LA JUSTICIA SOCIAL El ao pasado fue el centenario del nacimiento de Friederich Hayek, entre cuyas muchas contribuciones al siglo XX estuvo una enrgica y sostenida crtica a la mayora de los usos del trmino "justicia social". Nunca he encontrado un escritor, religioso o filosfico, que respondiera directamente a las crticas de Hayek. Para tratar de comprender la justicia social en nuestro tiempo, no hay mejor lugar para empezar que con el hombre que, en su propia vida intelectual, fue ejemplo de esa virtud cuyo mal uso tanto deplor. El problema con la "justicia social'' empieza con el significado mismo del trmino. Hayek seala que se han escrito libros y tratados completos sobre la justicia social sin haberla definido nunca. Se permite que el concepto flote en el aire como si todo mundo fuera a reconocerlo cuando aparezca un ejemplo. Esa vaguedad parece indispensable. En el mismo momento en que uno empieza a definir la justicia social, choca con embarazosas dificultades intelectuales. En la mayora de los casos, se vuelve un trmino prctico cuyo significado operativo es, "Necesitamos una ley en contra de esto.'' En otras palabras, se convierte en un instrumento de intimidacin ideolgica con el objetivo de conseguir el poder de la coercin legal. Hayek seala otro defecto de las teoras de la justicia social del siglo XX. La mayora de los autores afirman que lo utilizan para designar una virtud (una virtud moral, segn ellos). Pero la mayora de las definiciones que le adjudican pertenecen a un estado de cosas impersonal "alto desempleo" "desigualdad de ingresos" o "carencia de un salario decente" se citan como ejemplos de "injusticia social". Hayek va derecho al centro del problema: la justicia social es o una virtud o no lo es. Si lo es, slo puede adscribirse a los actos deliberados de personas individuales. La mayora de los que usan el trmino, sin embargo, no lo adscriben a individuos sino a sistemas sociales. Utilizan "justicia social" para designar un principio regulador de orden. No estn centrados en la virtud sino en el poder. El trmino "justicia social" fue utilizado por primera vez en 1840 por el cura siciliano Luigi Taparelli d'Azeglio, y recibi prominencia en La Constitutione Civile Secondo la Giustizia Sociale, un folleto de Antonio Rosmini-Serbati publicado en 1848. 13 aos despus, John Stuart Mill en su famoso libro Utilitarismo le brind un prestigio casi cannico para los pensadores modernos: "La sociedad debera de tratar igualmente bien a los que se lo merecen, es decir, a los que se merecen absolutamente ser tratados igualmente. Este es el ms elevado estndar abstracto de justicia social y distributiva; hacia el que todas las instituciones, y los esfuerzos de todos los ciudadanos virtuosos, deberan ser llevadas a convergir en el mayor grado posible". Mill imagina que las sociedades pueden ser virtuosas de la misma forma en que pueden serlo los individuos. Quizs en las sociedades altamente personalizadas de tipo antiguo, semejante uso pudiera tener sentido - bajo reyes, tiranos o jefes tribales, por ejemplo, cuando una persona toma todas las decisiones sociales cruciales. Curiosamente, sin embargo, la demanda por el trmino de "justicia social" no surgi hasta los tiempos modernos, en que sociedad ms complejas estn regidas por leyes impersonales aplicadas con la misma fuerza a todos por

igual gracias "al imperio de la ley". El nacimiento del concepto de justicia social coincidi con otros desplazamientos en la consciencia humana: la "muerte de Dios" y el ascenso de la idea de la economa dirigida. Cuando Dios "muri", la gente comenz a confiar en la arrogancia de la razn y en su inflada ambicin de hacer lo que el mismo Dios no haba hecho: construir un orden social justo. La divinizacin de la razn encontr su extensin en la economa dirigida; la razn (es decir, la ciencia) dirigira y la humanidad seguira colectivamente. La muerte de Dios, el ascenso de la ciencia y de la economa dirigida nos trajeron " el socialismo cientfico". Donde la razn fuera a dirigir, dirigiran los intelectuales. (O eso pensaron algunos. En realidad, dirigiran los obsesos por el poder.) De este tipo de razonamiento se desprende que la "justicia social" tendra su fin natural en una economa dirigida. En efecto, es sta se le dice a los individuos qu hacer. La "justicia social" presupone: (1) que la gente est guiada por directivas externas especficas en vez de por reglas de conducta interiorizadas sobre lo que es justo. Y (2), que ningn individuo debe ser considerado responsable por su posicin en la sociedad. Afirmar que es responsable sera "echarle la culpa a la vctima". En realidad, la funcin del concepto de justicia social es echarle la culpa a otro, echarle la culpa "al sistema", echarle la culpa a los que (mticamente)a "lo controlan". Como ha escrito Leskek Kolakowski en su magistral historia del comunismo, el paradigma fundamental de la ideologa comunista: usted sufre, su sufrimiento es causado por personas poderosas; hay que destruir a esos opresores tiene garantizado un inmenso atractivo. Es cierto, acepta Hayek, que los efectos de las opciones individuales y los procesos abiertos de una sociedad libre no estn distribuidos segn un reconocible principio de justicia. Algunas veces, los que tienen mrito son trgicamente infortunados; la maldad prospera, las buenas ideas languidecen y, en ocasiones, los que las respaldan, lo pierden todo. Pero un sistema que valora tanto el ensayo y el error como la libertad de elegir no est en posicin de garantizar resultados. Por otra parte, ningn individuo (y ciertamente ningn Bur Poltico ni comit ni partido) puede designar reglas que trataran a cada persona de acuerdo con sus mritos e, inclusive, de sus necesidades. Nadie tiene suficiente conocimiento de todos los detalles relevantes, y como ha sealado Kant, ninguna regla general puede ser lo suficientemente fina como para captarlos. Hayek hizo una tajante distincin, sin embargo, ente los fallos de la justicia que implican la ruptura de normas generalmente acordadas de equidad y las que consisten en resultados que nadie ha designado, previsto ni ordenado. El primer tipo de fallo merece su severa condena moral. Nadie debe de romper las reglas establecidas; la libertad impone graves responsabilidades morales. El segundo tipo de fallo, sin embargo, puesto que no se deriva de ningn acto voluntario ni deliberado de nadie, no le pareca un problema moral sino una caracterstica inevitable de todas las sociedades y, en realidad, de la naturaleza misma. Calificar resultados infortunados de "injusticias sociales" conduce a un ataque a la sociedad libre con el objetivo de moverla

hacia una sociedad dirigida. Es por eso que Hayek se opone enrgicamente al uso de ese trmino. El expediente histrico de economas dirigidas como el nazismo y el comunismo justifican su profunda repugnancia ante ese modo de pensar. Hayek reconoci que a fines del siglo XIX, cuando el trmino "justicia social" gan prominencia, se us al principio como un llamamiento a las clases dirigentes para que atendieran las necesidades de las nuevas masas de desarraigados campesinos que se haban convertido en obreros urbanos. A eso, l no tena objecin. Lo que s objetaba era al pensamiento chapucero. Los pensadores descuidados olvidan que la justicia, por definicin, es social. Semejante descuido se vuelve positivamente destructivo cuando el trmino de "social" ya no describe el producto de las virtuosas acciones de muchos individuos sino ms bien el objetivo utpico hacia el que todas las instituciones y todos los individuos "deberan ser llevadas a convergir en el mayor grado posible'' mediante la coercin. En ese caso, el "social" de la "justicia social" se refiere a algo que no emerge orgnica y espontneamente del comportamiento respetuoso de la ley de individuos libres sino ms bien de un ideal abstracto impuesto desde arriba. Y es bueno subrayar que el mismo Hayek vio su vocacin como pensador en una vida de servicio al prjimo.

10

LA JUSTICIA DE ACUERDO A SANTO TOMAS DE AQUINO Toms de Aquino (1225? 1274) ha sido llamado el doctor anglico de la iglesia y fue por edicto del Papa Len XII en 1879 que su obra se convirti en base de instruccin teolgica presente. Su teologa se basa en el concepto de la perfeccin final del hombre, por lo que dentro de su misma naturaleza y constitucin se contiene una promesa implcita de su fin verdadero, que es ver a Dios y disfrutarlo. Originalmente, el hombre tena un don superadicional que le permitira buscar ese bien supremo y practicar las virtudes de la fe, la esperanza y el amor. Con el pecado original, se pierde este don de la gracia divina sufriendo la corrupcin de sus poderes naturales. Sin embargo, el hombre conserva el poder para practicar las virtudes naturales que son: la prudencia, la justicia, el valor y control propio; pero stas, si bien producen cierto grado de felicidad, no son suficientes para capacitar al hombre a alcanzar su fin verdadero que es: la visin de Dios. Slo la gracia gratuita e inmerecida puede restaurar al hombre al favor de Dios y capacitarlo para practicar las virtudes cristianas. Ahora bien, el concepto de justicia que Santo Toms desarrolla, tiene su origen en Platn, para quien todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la idea del bien, el cual es la armona del mundo.[2] La filosofa moral de Santo Toms es esencialmente la tica aristotlica de la virtud, es decir, un conocimiento prctico de la buena conducta que lleva a hbitos beneficiosos para la persona y para aquellos que la rodean. Para Aristteles, la virtud es un hbito y lo aprendemos de la experiencia ms que de la comprensin racional de verdades articuladas sobre qu es la virtud. La virtud en general: Es un hbito operativo bueno; definicin completa pero densa: el termino hbito significa una cualidad permanente que no se pierde con facilidad; operativo quiere indicar a que esta ordenado el hbito de la virtud, perfecciona el sujeto directamente para que este pueda realizar mejor su

11

actividad propia; bueno podra parecer innecesario: el acto de toda potencia es bueno, porque no es ms que una realizacin de su propio dinamismo natural. En el Bautismo Dios infunde en el alma, sin ningn merito nuestro las virtudes, que son disposiciones habituales y firmes para hacer el bien. Las virtudes infusas son teologales y morales. Las teologales tienen como objeto a Dios, las morales tienen como objeto los actos humanos buenos. La virtud es una disposicin habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no solo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de s misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende al bien, lo busca y lo elige a travs de acciones concretas. Las virtudes teologales son tres: fe, esperanza y caridad, mientras que las morales o cardinales son cuatro: prudencia, justicia, templanza y fortaleza. La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prjimo lo que le es debido. En la Summa Theologiae, Santo Toms le dedica a la justicia desde la II-II, q.57 hasta la 61. Define a la justicia como el hbito por el cual el hombre le da a cada uno lo que le es propio mediante una voluntad constante y perpetua. [3] Clasifica a la justicia como una de las cuatro virtudes cardinales, junto con la templanza, la prudencia y la fortaleza; y distingue el sentido general y particular de la justicia. La justicia en un sentido general, es la virtud por la cual una persona dirige sus acciones hacia el bien comn. Cada virtud, explica Santo Toms, dirige su acto hacia el mismo fin de esa virtud. La justicia es distinta de cada una de las otras virtudes porque dirige todas las virtudes del bien comn.[4] La justicia sobresale en primer lugar entre todas las virtudes porque apunta a la rectitud de la voluntad por su propio bien en nuestras interacciones con los dems.[5] Todas las dems virtudes funcionan ya sea internamente, es decir que son dirigidas hacia el bien del individuo actuante como un acto de autoperfeccin como, por ejemplo, la prudencia y la fortaleza; o, como en el caso de

12

la valenta, pueden dirigirse hacia los dems slo en circunstancias especiales y extraordinarias, como en la guerra o en casos donde el peligro atpico est presente. La definicin clsica de justicia desarrollada por Santo Toms es dar a cada uno lo suyo. Dicha definicin sirve como base en pensamiento social cristiano a partir de la cual pueden comprenderse las nociones de los derechos (como tener derecho a), de la conducta correcta y de lo correcto de una situacin. Es decir, lo que a una persona le corresponde, lo que es de ella, es a lo que la misma tiene derecho. Dichas acciones, que estn dirigidas a asegurar a una persona lo que le es propio constituyen la conducta correcta. Y es una situacin justa, por ende, el estado final de cosas en donde a la persona se le ha dado lo que le es propio a travs de la conducta correcta de otros que lo hicieron posible. La justicia siempre se dirige hacia el bien de otro, se dirige hacia el bien comn de todos esos asuntos que conciernen a los individuos particulares. En la tradicin catlica, la justicia as indicada tambin se le ha llamado justicia general, justicia legal y justicia social. El trmino de justicia legal se aplica especficamente a la esfera de la ley, ya que cada ley legtima positiva, natural o divina se dirige al bien comn.[6] El trmino de justicia general reafirma la aplicabilidad universal de la justicia hacia el bien comn. Santo Toms distingue dos especies de justicia: la justicia distributiva y la justicia conmutativa. La justicia distributiva implica una obligacin de distribuir los bienes proporcionalmente de acuerdo a la contribucin de casa persona. Gobierna la relacin entre la comunidad como un todo, supervisada por el Estado en su jurisdiccin, y cada persona individual en la comunidad.

13

La justicia conmutativa gobierna las relaciones entre las personas. Depende de la igualdad bsica de las partes de un acuerdo. La habilidad de intercambiar libre y abiertamente es un factor importante en la distribucin justa de los bienes de la sociedad. De esta manera, la justicia distributiva es tanto un prerrequisito como un resultado de la justicia conmutativa. La justicia conmutativa se atribuye a la actividad mercantil y a los contratos, pero fundamentalmente se dirige a la salvaguarda de los derechos de propiedad, que reconoce los deberes de pagar deudas y de cumplir con las obligaciones libremente contratadas. De acuerdo a la tradicin tomista abrazada por la iglesia, la justicia se trata de relaciones externas en nuestro trato con la gente.[7] La justicia distributiva y la justicia conmutativa son entonces, dos especies distintas de justicia que se aplican en instancias particulares. La justicia distributiva es posible slo sobre la base de la justicia conmutativa. Por lo que se asegura que la justicia conmutativa es no slo fundamental, sino anterior a la justicia distributiva. Ahora, si tambin consideramos la justicia legal, se completa el mbito de todas las posibles relaciones con la relacin entre la persona individual y la comunidad como totalidad. A la justicia legal le concierne adems de la ley positiva, la ley natural. Al trmino de justicia social, se refiere Santo Toms, la mayora de veces como justicia general o legal: aquella virtud que dirige las acciones de uno hacia el bien comn. Es importante notar que Juan Pablo II considera que a la justicia social le compete una distribucin justa de los recursos dentro del contexto de asegurar las posibilidades de desarrollo para todos.[8] De la misma manera, la justicia distributiva puede verse como un prerrequisito para la justicia social. No obstante, la justicia distributiva no debera entenderse como interesada en primera medida en la provisin de una red de seguridad social. El mecanismo

14

comn por el cual se distribuyen equitativamente los bienes en la sociedad es el mercado. Exige entonces, que los funcionarios gubernamentales hagan lo que sea necesario para asegurar una operacin eficaz del mercado. Como punto final y luego de la investigacin realizada, podemos afirmar que la justicia es universal, aunque posee un papel fundamental en la articulacin, codificacin, adjudicacin y cumplimiento de la ley; apuntando siempre hacia el bien comn a travs de las acciones de los individuos en comunin con los dems. En el mbito de las instancias particulares, su direccin es hacia el estado final del bien comn; especficamente para la persona, una disposicin hacia el bien cuyo fin primordial es el acto humano bueno. * Lilian Yon B. es abogada y notaria, estudiante de la Maestra en Ciencias Sociales con rea de especializacin en Filosofa y participante del Seminario de Filosofa 2005 que organiza el Centro Henry Hazlitt.

15

Justicia social La igual dignidad de las personas humanas exige el esfuerzo para reducir las excesivas desigualdades sociales y econmicas. Impulsa a la desaparicin de las desigualdades inicuas. i

Es en ese esfuerzo para reducir las excesivas desigualdades sociales y econmicas que impulsa a la desaparicin de las desigualdades inicuas que se hace presente la justicia social. El origen de la justicia social es relativamente nuevo, en comparacin con la justicia conmutativa y la distributiva. Aparece a partir de la Revolucin Industrial, con el fin de detener los abusos y excesos del capitalismo y el liberalismo frente a los trabajadores y para para hacer frente al individualismo sin lmites. La justicia social busca el bien comn de la sociedad, por encima de cualquier inters particular o individual. Orienta a todos al bien general de la sociedad, ensea al individuo a hacer renuncias invitando al sacrificio individual por el servicio, por el bien de la comunidad, abandona el inters particular por la solidaridad con todos los dems. La justicia social engloba los distintos tipos de justicia (general, legal y social), no es la suma de los bienes particulares, sino la bsqueda del bien comn de la sociedad. La sociedad asegura la justicia social cuando brinda las condiciones que permiten a las comunidades asociaciones y a cada uno conseguir lo que les es debido segn su naturaleza y su vocacin. La justicia social est ligada al bien comn y al ejercicio de la autoridad. ii

Ibid., N 1947. Catecismo de la Iglesia Catlica, N 1935.

ii

También podría gustarte