0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas15 páginas

PDF. Máster en Entrenamiento Personal. CC6

Este documento presenta un resumen de tres webinars sobre aplicaciones tecnológicas para el control del entrenamiento. El primer webinar discute el crecimiento exponencial del uso de wearables y aplicaciones, y revisa la evidencia científica sobre sus beneficios para la actividad física y el rendimiento. El segundo webinar clasifica las tecnologías wearables y aplicaciones según sus funciones, y examina las principales aplicaciones dentro de esta clasificación. El tercer webinar analiza las principales aplicaciones de evaluación fisiológica y func

Cargado por

Jordi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas15 páginas

PDF. Máster en Entrenamiento Personal. CC6

Este documento presenta un resumen de tres webinars sobre aplicaciones tecnológicas para el control del entrenamiento. El primer webinar discute el crecimiento exponencial del uso de wearables y aplicaciones, y revisa la evidencia científica sobre sus beneficios para la actividad física y el rendimiento. El segundo webinar clasifica las tecnologías wearables y aplicaciones según sus funciones, y examina las principales aplicaciones dentro de esta clasificación. El tercer webinar analiza las principales aplicaciones de evaluación fisiológica y func

Cargado por

Jordi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MÁSTER EN

ENTRENAMIENTO PERSONAL

Aplicaciones
técnologicas para
el control del
entrenamiento III

06
/ WEBINAR 1: CRECIMIENTO Y RELEVANCIA DE
LAS APLICACIONES PARA EL CONTROL DE CARGAS
Y RENDIMIENTO
1.1. Introducción 4
1.2. Crecimiento y relevancia del uso de las tecnologías y aplicaciones
en el entrenamiento personal 4
1.3. Evidencia científica sobre wearable, aplicaciones, actividad física
y entrenamiento 6
1.4. Conclusiones 7
1.5. Bibliografía 7

/ WEBINAR 2: REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES MODALIDADES


DE APLICACIONES Y FUNCIONES I
2.1. Introducción 9
2.2. Clasificación de tecnologías wearable y aplicaciones según sus funciones
y utilidad 9
2.3. Principales aplicaciones en función de la clasificación de tecnologías 10
2.4. Conclusiones 11
2.5. Bibliografía 11

/ WEBINAR 3: REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES MODALIDADES


DE APLICACIONES Y FUNCIONES II
3.1. Introducción 13
3.2. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación fisiológica y funcional I 13
3.3. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación fisiológica y funcional II 14
3.4. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación fisiológica y funcional III 14
3.5. Conclusiones 14
3.6. Bibliografía 15

/ WEBINAR 4: CASO PRÁCTICO

» Autor. David Jiménez Pavón


Crecimiento y relevancia
de las aplicaciones para
el control de cargas y
rendimiento
1.1. Introducción

1.2. Crecimiento y relevancia del uso de las tecnologías

y aplicaciones en el entrenamiento personal

1.3. Evidencia científica sobre wearable, aplicaciones,

actividad física y entrenamiento

1.4. Conclusiones

1.5. Bibliografía

01
webinar
MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
Apps técnologicas para el control del entrenamiento III /4

/ WEBINAR 1: CRECIMIENTO Y RELEVANCIA DE LAS


APLICACIONES PARA EL CONTROL DE CARGAS Y
RENDIMIENTO

1.1. Introducción
El crecimiento de los wearable y de aplicaciones relacionadas con el estilo de vida, entrenamiento y salud ha sido
exponencial en las últimas décadas. Su utilidad y posibilidades en el ámbito del entrenamiento personal es cada vez
más evidente y hay una necesidad de formarse y de aumentar el conocimiento que se posee de ellas.

Los objetivos de la sesión son:

• Conocer el crecimiento de los wearable y de las aplicaciones y su utilidad para el entrenamiento personal.

• Describir la evidencia científica sobre el uso de los distintos wearable y aplicaciones.

• Entender la interacción entre wearable, aplicaciones, rendimiento y salud.

1.2. Crecimiento y relevancia del uso de las tecnologías y


aplicaciones en el entrenamiento personal
La tecnología wearable irrumpió en el año 2016 en el Top 20 del Worldwide Fitness Trends, elaborado anualmente
por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM). Desde ese año, no solo entró en el Top 20, sino que
ocupa la posición número 1 todos los (excepto en 2018, que ocupó la 3.ª).

Fig. 1. Ranking del TOP 20 del Worldwide Fitness Trends.


MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
/5 Apps técnologicas para el control del entrenamiento III

Podemos encontrar indicios De la tecnología wearable en 1980 con el uso de los pulsómetros que permitían pasar
información al ordenador. La evolución en las dos décadas posteriores ha sido exponencial y ha habido un gran auge
en los últimos años.

Fig .2. Evolución de la tecnología wearable.

En la práctica, resulta difícil separar tres elementos que suelen estar implicados en los wearable y en su uso para
el rendimiento o para cualquier otro objetivo. Los tres suelen aparece con mayor o menor peso, y las diferencias
precisamente estriban en el rol que cada una de ellas desempeña (que, en los casos más básicos, puede ser nulo para
el sistema cloud o servidores).

Fig. 3. Elementos implicados en los wearable.


MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
Apps técnologicas para el control del entrenamiento III /6

Las utilidades y funciones de los wearable y aplicaciones pueden ser muy variadas e interrelacionadas. Por ello,
es necesario establecer una clasificación inicial con la que poder identificar dichas funciones y posibilidades.

Fig. 4. Utilidades y funciones de los wearable.

1.3. Evidencia científica sobre wearable, aplicaciones,


actividad física y entrenamiento
Las utilidades y funciones de los wearable y de las aplicaciones pueden ser muy variadas e interrelacionadas. Por
ello, es necesario establecer una clasificación inicial con la que poder identificar dichas funciones y posibilidades.
Usando las siguientes palabras clave en PubMed encontramos un total de 20 093 resultados: (wearable OR mobile
apps OR smartphone) AND (physical activity OR exercise OR fitness OR heart rate OR heart rate variability OR blood
pressure OR sleep OR health OR e-health).

Por otro lado, si usamos la palabra clave wearable en PubMed, encontramos un total de 14 642 resultados. Por
último, si usamos las palabras clave wearable and (exercise OR fitness OR physical activity) en PubMed, encontramos
2733 resultados, con 240 revisiones.

El test de 6 minutos caminando se utiliza mucho para estimar capacidad aeróbica, riesgo de caídas y
funcionalidad. En este trabajo se revisan todos los sensores empleados junto con el test para obtener información
complementaria. Storm et. al. (2020) concluyen que este tipo de wearable son muy útiles para obtener información
complementaria del test de forma fiable.

Por otro lado, Fuller et. al. (2020) analizaron 158 publicaciones sobre dispositivos de nueve marcas (Apple Inc.,
Fitbit, Garmin, Mio, Misfit, Polar, Samsung, Withings y Xiaomi), centrándose en la fiabilidad y validez para medir la
frecuencia cardíaca, el gasto energético y el número de pasos. Resultó que Fitbit fue el más estudiado y Xiaomi y Mio
el menos estudiado.

Además, Apple y Samsung tuvieron la mayor validez para el recuento de pasos, mientras que Apple, Fitbit y
Garmin fueron precisos casi el 50% de las veces. Sin embargo, ninguna marca cayó dentro de los límites de precisión
aceptables para el gasto de energía. Finalmente, la fiabilidad de los dispositivos para los pasos, el ritmo cardíaco y
las calorías era muy grande. Ningún dispositivo incluía una evaluación completa de todas las medidas, y ninguna
destacaba como «estándar de oro» en prendas de vestir de fitness.
MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
/7 Apps técnologicas para el control del entrenamiento III

1.4. Conclusiones
• El crecimiento de los wearable y aplicaciones y su utilidad para el entrenamiento personal ha sido exponencial
en las últimas dos décadas.

• La evidencia científica ha analizando el funcionamiento, la validez y la utilidad de los distintos wearable y


aplicaciones. Es cada vez mas abundante y favorece el uso de los mismos.

• Existe una interacción entre wearable, aplicaciones, rendimiento y salud que varía en función del sistema
empleado y que enriquece su potencial.

1.5. Bibliografía
Chicharro, J. L. y Vaquero, A. F. Fisiología del Ejercicio (3.ª ed.). Panamericana, 2010.

Fuller, D. et. al. "Reliability and Validity of Commercially Available Wearable Devices for Measuring Steps, Energy Expenditure,
and Heart Rate: Systematic Review". JMIR Mhealth Uhealth. 2020 Sep 8;8(9):e18694.

McArdle, W. D., Katch, F. L. y Katch, V.L. Fundamentos de fisiología del ejercicio (2º ed). McGraw-Hill –Interamericana, 2005.

Storm, F. A., Cesareo, A., Reni, G. & Biffi, E. "Wearable Inertial Sensors to Assess Gait during the 6-Minute Walk Test: A
Systematic Review". Sensors (Basel). 2020 May 6;20(9):2660.

Wilmore, Jack H., Costill, D. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo ediciones, 7º edición, 2010.
Revisión de las principales
modalidades de aplicaciones
y funciones I
2.1. Introducción

2.2. Clasificación de tecnologías wearable y

aplicaciones según sus funciones y utilidades

2.3. Principales aplicaciones en función de la

clasificación de tecnologías

2.4. Conclusiones

2.5. Bibliografía

02
webinar
MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
/9 Apps técnologicas para el control del entrenamiento III

/ WEBINAR 2: REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES MODALIDADES


DE APLICACIONES Y FUNCIONES I

2.1. Introducción
Tras comprender el gran crecimiento que han experimentado las tecnologías wearable y aplicaciones en los
últimos años, es necesario establecer una clasificación que las categorice atendiendo a sus funciones y utilidad. Del
mismo modo, es importante conocer y entender algunas de las aplicaciones más relevantes de cada categoría con
ejemplos reales.

Los objetivos de la sesión son:

• Analizar la clasificación de tecnologías wearable y aplicaciones atendiendo a sus funciones y utilidades.

• Entender las diferencias entre las distintas categorías de aplicaciones.

• Conocer ejemplos de aplicaciones de los diferentes niveles de la clasificación.

2.2. Clasificación de tecnologías wearable y aplicaciones


según sus funciones y utilidad

Fig. 5. Clasificación de tecnologías wearable y aplicaciones según sus funciones y utilidad.


MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
Apps técnologicas para el control del entrenamiento III / 10

2.3. Principales aplicaciones en función de la clasificación de


tecnologías
Estado de salud

La aplicación Connect Omron permite conectar por bluetooth con wearable y dispositivos externos de su marca
(p. ej. medidor de tensión arterial y báscula con bioimpedancia). Muestra el registro de tensión arterial, pulso, peso
y componentes corporales en función del dispositivo empleado.

Por otro lado, la aplicación Heart Advisor (Omron) es la aplicación completa y superior a Connect Omron, que
añade el registro de información derivada del wearable Omron HeartGuide. Además, integra la información de salud
de sus dispositivos externos con los del wearable aportando alguna información adicional de estilo de vida (actividad,
sueño), por lo que se aproxima a la categoría de estilo de vida.

Otras aplicaciones destinadas a medir frecuencia y variabilidad cardíaca se detallarán en otro Webinar. Aun así,
cabe resaltar que la precisión de estas dependerá del sensor utilizado para obtener la información cardíaca (cámara,
banda de pecho, sensor óptico…). Es importante seleccionar la adecuada con el sensor de suficiente precisión en
función del objetivo, para que aporte información complementaria del estado de salud.

Por último, pero no por ello menos importante, cabe comentar que hay aplicaciones para medir oxigenación
(oximeter) basadas en las cámaras y en el flash como sensor de medición (o basadas en dispositivos externos). La
medición de saturación de oxígeno en la sangre (pulsioximetría) consiste en medir el porcentaje de hemoglobina
arterial en la oxihemoglobina. Se considera que una persona no tiene problemas pulmonares o de oxigenación
cuando esta concentración está entre el 95% y el 99%.

Estilo de vida

Son aplicaciones que integran información recogida por wearable o los propios smartphone. Realizan informes
específicos de estilo de vida y se fusionan con funciones de calendario, redes sociales y otras aplicaciones. Podemos
destacar Polar Flow, Health Apple y FITBIT. El potencial de integración de información de estas aplicaciones es cada
vez mayor, tanto a nivel individual como a nivel poblacional y de investigación.

La actividad de interpretación y los rastreadores fisiológicos se utilizan cada vez más en los Estados Unidos y
en todo el mundo para vigilar la salud de las personas. Con el acceso a estos datos, podría ser posible mejorar la
vigilancia de la gripe en tiempo real y geográficamente refinada. Esta información podría ser vital para promulgar
medidas oportunas de respuesta a los brotes y prevenir la transmisión ulterior de casos de gripe durante los brotes.

Basándonos en los signos fisiológicos, obtuvimos una buena predicción de la enfermedad en un día específico
con cuatro días previos de historia. La frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca son típicamente elevadas
por la enfermedad, mientras que la variabilidad de la frecuencia cardíaca se disminuye. El registro de estas medidas
puede ayudar en el diagnóstico temprano y en el seguimiento del progreso de la enfermedad.

Como ejemplo del potencial de globalización de este tipo de aplicaciones en relación al monitoreo de la
actividad física y su relación con la salud, podemos ver algunas de las noticias siguientes a nivel mundial. Su
potencial está aún por explotar.
MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
/ 11 Apps técnologicas para el control del entrenamiento III

2.4. Conclusiones
• La clasificación de aplicaciones y wearable establece tres niveles claros que, aunque no son excluyentes,
poseen objetivos diferenciados.

• Pese al gran desarrollo tecnológico, debemos tener cuidado con las nuevas funcionalidades que van
apareciendo y asegurarnos de su fiabilidad antes de extrapolar sus resultados. P. ej. Oxigenación en muñeca.

• El potencial de las aplicaciones de etilo de vida más completas y que integran información sensorial con
estilo de vida está mostrando un papel relevante a nivel mundial para analizar la actividad física y la salud,
incluso en la detección temprana de sintomatologías físicas.

2.5. Bibliografía
Chicharro, J. L. y Vaquero, A. F. Fisiología del Ejercicio (3.ª ed.). Panamericana, 2010.

Fuller, D. et. al. «Reliability and Validity of Commercially Available Wearable Devices for Measuring Steps, Energy Expenditure,
and Heart Rate: Systematic Review». JMIR Mhealth Uhealth. 2020 Sep 8;8(9):e18694.

McArdle, W. D., Katch, F. L. y Katch, V.L. Fundamentos de fisiología del ejercicio (2º ed). McGraw-Hill –Interamericana, 2005.

Natarajan, A., Su, H. W. & Heneghan, C. Assessment of physiological signs associated with COVID-19 measured using wearable
devices. medRxiv. 2020 Agost doi: https://doi.org/10.1101/2020.08.14.20175265.

Radin, J. M., Wineinger, N. E., Topol, E. J. & Steinhubl, S. R. "Harnessing wearable device data to improve state-level real-time
surveillance of influenza-like illness in the USA: a population-based study". Lancet Digital Health 2020; 2: e85–93.

Storm, F. A., Cesareo, A., Reni, G. & Biffi, E. «Wearable Inertial Sensors to Assess Gait during the 6-Minute Walk Test: A
Systematic Review». Sensors (Basel). 2020 May 6;20(9):2660.

Wilmore, Jack H., Costill, D. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo ediciones, 7º edición, 2010.
Revisión de las principales
modalidades de aplicaciones
y funciones II
3.1. Introducción

3.2. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación

fisiológica y funcional I

3.3. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación

fisiológica y funcional II

3.4. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación

fisiológica y funcional III

3.5. Conclusiones

3.6. Bibliografía

03
webinar
MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
/ 13 Apps técnologicas para el control del entrenamiento III

/ WEBINAR 3: REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES


MODALIDADES DE APLICACIONES Y FUNCIONES II

3.1. Introducción
La clasificación de aplicaciones establece tres categorías principales, entre las cuales la relativa a la evaluación
fisiológica y funcional requiere especial atención por su papel en el entrenamiento personal.

Los objetivos de la sesión son:

• Conocer ejemplos de aplicaciones de evaluación fisiológica y funcional I.

• Conocer ejemplos de aplicaciones de evaluación fisiológica y funcional II.

• Conocer ejemplos de aplicaciones de evaluación fisiológica y funcional III.

3.2. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación


fisiológica y funcional I

Fig.6. Clasificación, utilidades y funciones de las principales Apps

Las principalmente orientadas a la capacidad cardiovascular, FC, VFC, presión arterial, oxigenación en reposo
y ejercicio, patrón térmico superficial, composición corporal 3D, etc. son, por ejemplo, Polar Beat o Elite HRV;
las funciones de Fitbit o Apple Watch 6 para oxigenación o el wearable Humon y su aplicación; y FLIR Tool para
termografía, Nettlo y 3D 4 medical.
MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
Apps técnologicas para el control del entrenamiento III / 14

El wearable Humon y su aplicación están diseñados para medir la hemoglobina oxigenada en diversos grupos
musculares durante la realización de ejercicio. Inicialmente diseñada pensando en deportes aeróbicos como
ciclismo y carrera, ha expandido su aplicabilidad a otros segmentos como los ejercicios de fuerza de diversos grupos
musculares, etc. Establece un basal al inicio y permite seguir la evolución a distintas intensidades, así como estimar
la intensidad y el umbral del ejercicio. Las interpretaciones de la aplicación deben tomarse con cautela, pero supone
una importante oportunidad del control de fatiga asociado al cambio en oxigenación muscular.

Permite combinar con GPS y FC (sensor externo).

La aplicación Nettlo está diseñada para el sector textil, pero tiene importantes utilidades en el entrenamiento
personal. En su versión gratuita, permite escanear la superficie corporal y obtener medidas de altura, perímetros y
longitudes. La versión de licencia de pago añade funciones de cloud, análisis masivo, etc. Por otro lado, la aplicación
Naked está vinculada a su dispositivo externo (espejo con cámaras y báscula rotatoria) y está orientada al análisis
de la composición corporal y su seguimiento.

La aplicación española 3D Avatar body (demo) es una versión de prueba solo disponible para Android, que en su
versión abierta permite hasta 90 medidas corporales y el seguimiento de las mismas. Es fácil de utilizar con solo dos
fotos y empleando inteligencia artificial. Además, permite integrarla en desarrollos de otras aplicaciones, aunque la
versión demo solo permite 9 medidas y unos cuantos usuarios (limitación).

3.3. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación


fisiológica y funcional II
Principalmente orientadas a evaluar el movimiento: angulaciones, ejecuciones técnicas, test en movimiento, etc.
Como ejemplo de aplicaciones en esta categoría podemos mencionar HUDL UberSense, My Jump 2, MovementScreen
Pro, Dartfirsh Express, Goniómetro Pro, LifeAge, etc.

3.4. Principales aplicaciones de la categoría de evaluación


fisiológica y funcional III
Principalmente orientadas a la capacidad muscular: velocidad de ejecución, entrenamiento basado en la velocidad,
etc. Como ejemplo de aplicaciones en esta categoría podemos mencionar BarSense, Weight Lifting Motion X, Spark
Motion Pro, etc.

3.5. Conclusiones
• Hay aplicaciones para la evaluación fisiológica y funcional con características muy variadas, tanto gratuitas
como de pago (precio bajo, en su mayoría).

• Es muy recomendable conocer al menos algún ejemplo de aplicación para cada una de las necesidades de
evaluación fisiológica y funcional que necesitemos, habiendo contrastado su utilidad y fiabilidad.

• Las aplicación y wearable seguirán creciendo y evolucionando. Por este motivo, el entrenador personal debe
tener la capacidad de entender, valorar y diferenciar las aplicaciones que realmente aportan de las que no lo
hacen, pues es esta la única forma de mantenerse actualizado.
MÁSTER EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
/ 15 Apps técnologicas para el control del entrenamiento III

3.6. Bibliografía
Chicharro, J. L. y Vaquero, A. F. Fisiología del Ejercicio (3.ª ed.). Panamericana, 2010.

Fuller, D. et. al. «Reliability and Validity of Commercially Available Wearable Devices for Measuring Steps, Energy Expenditure,
and Heart Rate: Systematic Review». JMIR Mhealth Uhealth. 2020 Sep 8;8(9):e18694.

McArdle, W. D., Katch, F. L. y Katch, V.L. Fundamentos de fisiología del ejercicio (2º ed). McGraw-Hill –Interamericana, 2005.

Storm, F. A., Cesareo, A., Reni, G. & Biffi, E. «Wearable Inertial Sensors to Assess Gait during the 6-Minute Walk Test: A
Systematic Review». Sensors (Basel). 2020 May 6;20(9):2660.

Wilmore, Jack H., Costill, D. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo ediciones, 7º edición, 2010.

También podría gustarte